Personajes que han trascendido en el mundo de los valores

5
UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE FERRER Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfonos: 03-2885173 E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131 DEBER DE CIUDADANÍA NOMBRE: Ana Calapucha CURSO: 2do B.G.U “A” PERSONAJES QUE HAN TRASCENDIDO EN EL MUNDO DE LOS VALORES Nelson Mandela Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013. Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. El último y más carismático de ellos fue Nelson Mandela. Tanto Walter Sisulu como la infinidad de personas que tuvieron contacto con Mandela a lo largo de su vida coinciden en señalar su extraordinaria personalidad. El poder de seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo, la valentía y la integridad figuran entre las virtudes por las que brillaba allá donde fuese. Sisulu captó de inmediato sus innatas dotes de líder y lo introdujo en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión que desde hacía décadas venían padeciendo los negros sudafricanos. Pronto sus cualidades lo situarían en puestos prominentes de la organización. En 1944, Mandela fue uno de los líderes fundadores de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. Madre Teresa de Calcuta Nació en Skopje, Macedonia, 1910 y muere en Calcuta, India, 1997 su nombre real Gonxha Agnes Bojaxhiu, pasó su juventud en su país natal. Tomó el nombre de Teresa en 1928, al entrar al noviciado de las religiosas de Loreto. En 1929 se trasladó a la India

Transcript of Personajes que han trascendido en el mundo de los valores

Page 1: Personajes que han trascendido en el mundo de los valores

UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE FERRER Di rección: Ces lao Marín y Álvaro Val ladares Teléfonos : 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131

DEBER DE CIUDADANÍA

NOMBRE: Ana Calapucha

CURSO: 2do B.G.U “A”

PERSONAJES QUE HAN TRASCENDIDO EN EL MUNDO DE LOS VALORES

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013. Activista y

político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga

lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen

racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror

atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia,

como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. El último y más carismático de ellos fue Nelson Mandela.

Tanto Walter Sisulu como la infinidad de personas que tuvieron contacto con Mandela

a lo largo de su vida coinciden en señalar su extraordinaria personalidad. El poder de

seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo, la valentía y la integridad

figuran entre las virtudes por las que brillaba allá donde fuese. Sisulu captó de inmediato

sus innatas dotes de líder y lo introdujo en el Congreso Nacional Africano (ANC), un

movimiento de lucha contra la opresión que desde hacía décadas venían padeciendo

los negros sudafricanos. Pronto sus cualidades lo situarían en puestos prominentes de

la organización. En 1944, Mandela fue uno de los líderes fundadores de la Liga de la

Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del Congreso

Nacional Africano; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

Madre Teresa de Calcuta

Nació en Skopje, Macedonia, 1910 y muere en Calcuta, India, 1997 su nombre real

Gonxha Agnes Bojaxhiu, pasó su juventud en su país natal. Tomó el nombre de Teresa

en 1928, al entrar al noviciado de las religiosas de Loreto. En 1929 se trasladó a la India

Page 2: Personajes que han trascendido en el mundo de los valores

UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE FERRER Di rección: Ces lao Marín y Álvaro Val ladares Teléfonos : 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131

donde permanecería, a excepción de esporádicos viajes, todo el resto de su vida. En

1946, tras haber ejercido varias semanas como profesora y, más tare, como directora

de la Escuela Saint Mary de Calcuta, expresó a sus superiores su voluntad de salir a las

calles para ocuparse de los más afligidos y marginados. Dos años más tarde comenzó

su gran labor en beneficio de los más pobres y desamparados junto a las hermanas de

las "Misioneras de la Caridad", una orden por ella misma fundada para tal fin. Se la llegó

a denominar la "santa de los pobres" y fue beatificado el 19 de octubre de 2003 por el papa Juan Pablo II a los seis años de su muerte.

Siddhartha Gautama

A los veintinueve años, hastiado de su condición principesca y muy afectado por los

sufrimientos de sus semejantes, decidió abandonar el palacio paterno para encontrar la

causa del dolor humano y una vía hacia la libertad. Con este fin, se entregó al ascetismo

más riguroso, del cual, sin embargo, no extrajo ningún conocimiento.

Tras varios años de infructuosa meditación, el día de luna llena de Vesakha (mayo del

523 a. C.) se sentó bajo una higuera sagrada en Uruvela, a orillas de un afluente del río

Ganges, dispuesto a no moverse de allí hasta alcanzar el verdadero conocimiento. Éste

le sobrevino durante la noche, una vez superadas las tentaciones que para alejarlo de

su fin dispuso el dios Mara, y Gautama obtuvo la iluminación, y se convirtió desde

entonces en el Buda, que significa el Iluminado.

A partir de aquel instante dedicó el resto de su existencia a predicar el dharma, es decir,

la doctrina o ley suprema de todas las cosas. Sus primeros discípulos fueron cinco

ascetas, antiguos compañeros suyos, ante quienes pronunció en Benarés su primer

sermón, conocido como Discurso sobre el movimiento de la rueda del dharma, y en el

cual explicó por vez primera la doctrina de las Cuatro Verdades. Estos cinco ascetas

fueron los primeros integrantes de la sangha («la comunidad»), la cual fue ampliándose

durante los siguientes años, dedicados íntegramente por Buda a la difusión de la nueva

fe y a la organización de la bhikku, la comunidad monástica del naciente budismo.

Kung Fu-Tse

(Kung Fu-Tse) Pensador chino (Lu, actual Shantung, China, h. 551-479 a. C.).

Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los

que ejerció como maestro con otros en los que sirvió como funcionario del pequeño

estado de Lu, en el nordeste de China, durante la época de fragmentación del poder

bajo la dinastía Chu.

La importancia del personaje procede de la difusión posterior de su pensamiento,

conocido como confucianismo o confucionismo, contenido fundamentalmente en sus

Entrevistas. Dicho pensamiento puede interpretarse como una respuesta al clima de

desorden y de continuas luchas entre señores feudales que imperaba en la época

histórica que le tocó vivir.

Page 3: Personajes que han trascendido en el mundo de los valores

UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE FERRER Di rección: Ces lao Marín y Álvaro Val ladares Teléfonos : 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131

El confucianismo es fundamentalmente una ética y no una religión, pues apenas hay en

él mención a la divinidad, ya que Confucio rehusó especular sobre el más allá.

Dicha moral, basada en el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la armonía social y

el cumplimiento del deber, constituía en realidad una sistematización de ideas presentes

en la cultura china, razón por la que se difundió con facilidad y contribuyó a modelar la

sociedad y la política chinas sobre una base común. Se trata, en consecuencia, de un

pensamiento conservador, y de hecho así lo presentó Confucio, situando en el pasado

la «edad de oro» en la que habían imperado los buenos principios a los que los chinos

debían regresar.

Sócrates

Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Sócrates es una figura capital del

pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos

anteriores a él.

La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de

Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega.

Como se ha visto, el primer paso para alcanzar el conocimiento consistía en la

aceptación de la propia ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones éticas, el

conocimiento juega un papel fundamental. Sócrates piensa que el hombre no puede

hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios

que permiten discernirlo.

El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Sólo una

conducta virtuosa, por otra parte, proporciona la felicidad. Y de entre todas las virtudes,

la más importante es la sabiduría, que incluye a las restantes. El que posee la sabiduría

posee todas las virtudes porque, según Sócrates, nadie obra mal a sabiendas: si, por

ejemplo, alguien engaña al prójimo es porque, en su ignorancia, no se da cuenta de que

el engaño es un mal. El sabio conoce que la honestidad es un bien, porque los beneficios

que le reporta (confianza, reputación, estima, honorabilidad) son muy superiores a los

que puede reportarle el engaño (riquezas, poder, un matrimonio conveniente).

Jesús de Nazaret

Si se prescinde de los Evangelios, la figura de Jesucristo, en torno a cuyo mensaje

surgió la religión cristiana, permanece envuelta en el misterio. Son pocos los

documentos que puedan utilizarse como fuentes para un estudio histórico sobre la

vida de Jesucristo. Pese a ser el personaje representado en más obras artísticas,

tanto pictóricas como escultóricas, se desconocen sus rasgos y fisonomía, y, más

aún, es imposible escribir su biografía en el sentido moderno del término. Al igual

que Sócrates, no dejó nada escrito. Los Evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan

carecen de intencionalidad histórica: el objeto de esas narraciones, efectuadas con

un peculiar estilo literario, era dejar constancia escrita de la vida y del mensaje del

Maestro.

Page 4: Personajes que han trascendido en el mundo de los valores

UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE FERRER Di rección: Ces lao Marín y Álvaro Val ladares Teléfonos : 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131

Abraham Lincoln

(Hodgenville, Estados Unidos, 1809 - Washington, 1865) Abogado y político

estadounidense que fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos (1861-

1865). Siempre evocado como el presidente que abolió la esclavitud, Abraham

Lincoln es una de las figuras más admiradas de la historia estadounidense; la

honestidad, la fortaleza de espíritu y la profundidad de su pensamiento y de sus

convicciones, patente en sus escritos y discursos, sobresalen entre las virtudes de

un estadista cuya actuación no estuvo exenta de vacilaciones.

Pese a que Lincoln figuraba entre los más moderados de los abolicionistas, su

elección desencadenó la separación de los estados sureños, y ni siquiera su talante

conciliador ni el vigor de su elocuencia pudo evitar la cruenta guerra de Secesión

(1861-1865), que enfrentó a la recién creada Confederación sudista con la Unión de

los estados del norte. Tras dos años militarmente adversos, Lincoln llevó a la Unión

a la victoria; abolió la esclavitud, restableció la unidad de la nación y orientó

decisivamente el país hacia el capitalismo industrial, sentando las bases que lo

convertirían en una gran potencia política y económica.

Gandhi

Aunque fue el artífice de la independencia de la India (1947), Mahatma Gandhi

raramente es evocado por ese logro. En primer lugar, porque lo más inspirador de

su figura no reside tanto en aquel fin como en los medios, es decir, en sus casi tres

décadas de perseverancia en un activismo pacífico fundado en la no violencia y en

la fuerza de las convicciones. Y en segundo lugar, porque sus metas siempre fueron

mucho más amplias, y abarcaron la abolición de las castas, la justicia social, la

Page 5: Personajes que han trascendido en el mundo de los valores

UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE FERRER Di rección: Ces lao Marín y Álvaro Val ladares Teléfonos : 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131

transformación de las estructuras económicas y la concordia entre religiones,

designios que convergían en el ideal de una profunda renovación ética y espiritual

del ser humano.

Mohandas Karamchand Gandhi es ampliamente reconocido como uno de los más grandes

líderes políticos y espirituales del siglo veinte. Honrado en la India como el padre de la nación,

fue pionero y practicó el principio de Satyagraha: la resistencia a la tiranía a través de la

desobediencia civil masiva no violenta. Mientras lideraba campañas a escala nacional para

mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y

eliminar las injusticias del sistema de castas, Gandhi aplicó de forma suprema los principios de

la desobediencia civil no violenta para liberar a India del dominio extranjero.

Referencia bibliográfica:

http://es.classora.com/reports/g47286/ranking-de-las-personas-mas-importantes-en-la-historia-de-la-humanidad http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/confucio.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm http://www.biografiasyvidas.com/monografia/jesus/ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lincoln.htm http://www.humanrights.com/es/voices-for-human-rights/mahatma-gandhi.html

GRACIAS…