personajes de la historia de la quimica

8
Historia de la Quimica Arnau de Vilanova (Valencia, c. 1238 - ?, 1311) Médico y visionario catalán. Se introdujo en el estudio de la Biblia, del Talmud y del rabinismo en sus lenguas originales, así como de la lengua árabe y parte de la cultura musulmana. Estudió medicina en Montpellier y desde 1281 fue médico de Pedro el Grande y de sus sucesores. Aficionado a la teología, frecuentó a los franciscanos espirituales, lo que le condujo a un exaltado misticismo, hasta ver como inminentes la venida del Anticristo y el fin del mundo. Fue condenado por los teólogos de la Sorbona, aunque el papa mitigó su condena, aconsejándole que se dedicara exclusivamente a la medicina. Llull, Raimon (1235-1315). Descubrió el 13 de junio de 1997 un asteroide al que bautizó "9900 Ramon Llull". Posteriormente, el 11 de septiembre de 2000, al cumplirse 681 años de la muerte del beato y con motivo de la Diada de Mallorca, se realizó en el Salón de Plenos del Palacio del Consejo de Mallorca el acto oficial de bautismo del citado asteroide, que recibió su nombre actual y oficial de "9900LLULL".Otra obra de este período es el Liber contemplationum o Contemplació en Déu, en la que reseña todos los problemas filosóficos y teológicos de su tiempo, criticando las posiciones de los filósofos griegos y árabes. Escribió luego más de 300 obras de las que han llegado a nosotros unas 250. Dedicó toda su vida y sus esfuerzos a la conversión de los infieles; viajó por Europa, Asia y África, y aprovechó toda oportunidad para dar salida a su propaganda apostólica, sin temor a incomprensiones ni persecuciones.. Georgius Agricola Georgius Agricola, latinización de Georg Pawer 1 (Glauchau, 24 de marzo de 1494- Chemnitz, 21 de noviembre de 1555) fue un alquimista, químico y mineralogista alemán, considerado el fundador de la mineralogía moderna. Desarrolló los principios de la metalurgia y de la minería, con escritos sobre temas médicos, químicos, matemáticos e históricos. Después de haber estudiado ciertos terrenos de Sajonia, escribió la obra en doce volúmenes De metales, donde por primera vez se clasifican los minerales según sus caracteres externos mediante la observación directa. Su método se considera un precedente de la ciencia empírica moderna. Como medico Gergius visitaba incansablemente las minas y las casas de los trabajadores, haciendo anotaciones y creando remedios que ayudaran a salvar a muchos que vivían de ese trabajo en las encerradas y polvorientas cavernas minerales Bernard Palissy (1510-1583) Aunque careció de una instrucción formal, tuvo muchas inquietudes y desarrolló muchas habilidades; se desempeñó como pintor sobre vidrio, alfarero, orfebre, agrimensor, diseñador de jardines, químico, biólogo y escritor. Es famoso sobre todo por haber conseguido después de 16 años de intentos frustrados una loza esmaltada similar a la porcelana china. También es conocido por su defensa del ideal calvinista, en una época marcada por las guerras de

Transcript of personajes de la historia de la quimica

Page 1: personajes de la historia de la quimica

Historia de la Quimica

Arnau de Vilanova

(Valencia, c. 1238 - ?, 1311) Médico y visionario catalán. Se introdujo en el estudio de la Biblia, del Talmud y del rabinismo en sus lenguas originales, así como de la lengua árabe y parte de la cultura musulmana. Estudió medicina en Montpellier y desde 1281 fue médico de Pedro el Grande y de sus sucesores. Aficionado a la teología, frecuentó a los franciscanos espirituales, lo que le condujo a un exaltado misticismo, hasta ver como inminentes la venida del Anticristo y el fin del mundo. Fue condenado por los teólogos de la Sorbona, aunque el papa mitigó su condena, aconsejándole que se dedicara exclusivamente a la medicina.

Llull, Raimon (1235-1315).

Descubrió el 13 de junio de 1997 un asteroide al que bautizó "9900 Ramon Llull". Posteriormente, el 11 de septiembre de 2000, al cumplirse 681 años de la muerte del beato y con motivo de la Diada de Mallorca, se realizó en el Salón de Plenos del Palacio del Consejo de Mallorca el acto oficial de bautismo del citado asteroide, que recibió su nombre actual y oficial de "9900LLULL".Otra obra de este período es el Liber contemplationum o Contemplació en Déu, en la que reseña todos los problemas filosóficos y teológicos de su tiempo, criticando las posiciones de los filósofos griegos y árabes. Escribió luego más de 300 obras de las que han llegado a nosotros unas 250. Dedicó toda su vida y sus esfuerzos a la conversión de los infieles; viajó por Europa, Asia y África, y aprovechó toda oportunidad para dar salida a su propaganda apostólica, sin temor a incomprensiones ni persecuciones..

Georgius Agricola Georgius Agricola, latinización de Georg Pawer1 (Glauchau, 24 de marzo de 1494- Chemnitz, 21 de noviembre de 1555) fue un alquimista, químico y mineralogista alemán, considerado el fundador de la mineralogía moderna. Desarrolló los principios de la metalurgia y de la minería, con escritos sobre temas médicos, químicos, matemáticos e históricos.

Después de haber estudiado ciertos terrenos de Sajonia, escribió la obra en doce volúmenes De metales, donde por primera vez se clasifican los minerales según sus caracteres externos mediante la observación directa. Su método se considera un precedente de la ciencia empírica moderna. Como medico Gergius visitaba incansablemente las minas y las casas de los trabajadores, haciendo anotaciones y creando remedios que ayudaran a salvar a muchos que vivían de ese trabajo en las encerradas y polvorientas cavernas minerales

Bernard Palissy (1510-1583)

Aunque careció de una instrucción formal, tuvo muchas inquietudes y desarrolló muchas habilidades; se desempeñó como pintor sobre vidrio, alfarero, orfebre, agrimensor, diseñador de jardines, químico, biólogo y escritor. Es famoso sobre todo por haber conseguido después de 16 años de intentos frustrados una loza esmaltada similar a la porcelana china. También es conocido por su defensa del ideal calvinista, en una época marcada por las guerras de religión. Participó activamente en la fundación de la Iglesia Reformada (protestante) de Saintes. Encarna en Francia el modelo del genio universal del Renacimiento.

Jan Baptista van Helmont (1577-1644)

Procedente de una familia noble de Bruselas, fue educado en Lovaina. Incursionó en una gran cantidad de ramas científicas, como la medicina, área de la cual obtuvo un doctorado en 1599 es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gases discretos. Identificó los compuestos químicos que hoy llamamos dióxido de carbono y óxido de nitrógeno; fue el primer científico que diferenció entre los conceptos de gas y aire.Fue pionero en la experimentación y en una forma primitiva de bioquímica, llamada iatroquímica. Fue también el primero en aplicar principios químicos en sus investigaciones sobre la respiración, digestión y la nutrición para el estudio de problemas fisiológicos. Por esto se le conoce como el "padre de la bioquímica".Entre sus numerosos experimentos relacionados con la química, observó que en ciertas reacciones se liberaba un fluido "aéreo", y así demostró que existía un nuevo tipo de sustancias con propiedades físicas particulares, a las que denominó gases (del griego kaos). También se dio cuenta que la sustancia (lo que hoy conocemos como dióxido de carbono) que se libera al quemar carbón, era la misma que la producida durante la fermentación del mosto, o jugo de uva.

Page 2: personajes de la historia de la quimica

Robert Boyle (1627-1691)

A partir de 1647 realiza varias visitas a sus fincas de Irlanda, y en 1652 decide trasladarse a Irlanda, pero se frustró en su incapacidad para progresar con sus trabajos en química Luego de leer en 1657 sobre la bomba de aire de Otto von Guericke, se dedica con ayuda de Robert Hooke a diseñar mejoras en su construcción, y en 1659 desarrolla la "máquina Boyleana" o "motor neumático", con la que inicia una serie de experimentos sobre las propiedades del aire. La reseña de la labor de Boyle con la bomba de aire se publicó en 1660 bajo el título "Nuevos experimentos físico-mecánicos, sobre la elasticidad del aire, y sus efectos". Entre los críticos de este libro se encontró el jesuita, Francisco de la Línea (1595-1675), y fue mientras respondía a sus objeciones que Boyle hizo su primera mención de la ley que establece que el volumen de un gas varía inversamente con la presión del gas, la que se conoce en honor a él como Ley de Boyle en Inglaterra y en Europa como ley de Boyle-Mariotte.

Johann Rudolph Glauber

Johann Rudolf Glauber (Karlstadt, 1604-Ámsterdam, 10 de marzo de 1670) fue un químico y farmacólogo alemán conocido por haber descubierto algunas propiedades medicinales en los minerales, así como por el desarrollo del sulfato sódico y de la sal de Glauber.Glauber se concentró desde sus inicios en las sales ácidas y mejoró la elaboración y la concentración del ácido nítrico, de la misma forma logró unas concentraciones más puras de ácido sulfúrico (Oleum). Él descubrió el sulfato sódico (conocido como sal de Glauber) por el año 1655. Fue capaz de realizar una receta para el Cloruro sódico altamente refinado. Glauber descubrió y dio nombre a la sal que lleva su nombre‚ así como a la Sal mirabilis‘ y ‚Mirabili‘. Así como el desarrollo de las recetas del azul ultramarino y del Sulfito de sodio. Hizo posible la deshidratación del sulfato de sodio. Glauber hizo posible el desarrollo de diferentes cloruros metálicos (como por ejemplo Tricloruro de antimonio, tetracloruro de zinc, Cloruro de zinc y Tricloruro de arsénico).

Hennig Brandt 1692

Hennig Brand(t) fue un comerciante y alquimista amateur de Hamburgo, Alemania que descubrió el fósforo alrededor de 1669.Las circunstancias del nacimiento de Brand son desconocidas.Como otros alquimistas de la época, Brandt buscaba la piedra filosofal, una sustancia que supuestamente transformaba metales comunes (como plomo) en oro. Cuando murió su primera esposa, se había gastado todo su dinero en esta actividad. Luego se casó con su segunda esposa Margaretha, una viuda rica cuyos recursos financieros le permitieron continuar la búsqueda.Como muchos otros antes que él, se interesó en la orina y probó combinarla con muchos otros materiales, en cientos de combinaciones. Había visto, por ejemplo, una receta en el libro 400 Auserlensene Chemische Process de F. T. Kessler de Estrasburgo que se podía usar alumbre, nitrato de potasio y orina concentrada para convertir metales comunes en plata (una receta que, por supuesto, no funcionó).

Georg Brandt 1694-1768

(26 de junio de 16941 - 29 de abril de 1768), fue un químico y mineralogista sueco que descubrió el cobalto (c.1735). Fue la primera persona en descubrir un metal desconocido en la antigüedad.Brandt nació en la parroquia de Skinnskatteberg, Condado de Västmanland, de Jurgen Brandt, un minero y farmacéutico, y Katarina Ysing. Fue profesor de química en la Universidad de Uppsala, y murió en Estocolmo. Fue capaz de demostrar que el cobalto es la fuente de color azul en el vidrio, que anteriormente habían sido atribuidos al bismuto encontrado con cobalto. Acerca de 1741 escribió: "Dado que hay seis tipos de metales, por lo que también he demostrado con experimentos fiables ... que también hay seis tipos de medio-metales: un nuevo medio-metal, nombrado cobalto regulus además de mercurio, bismuto, zinc, y compuestos de antimonio y arsénico". Dio seis maneras de distinguir el bismuto y cobalto que se suele encontrar en los mismos minerales.

Andreas Sigismund Marggraf

(3 de marzo de 1709 - 7 de agosto de 1782) fue un químico alemán y pionero de la química analítica en Berlín, que entonces era la capital de Brandeburgo, un principado importante del Sacro Imperio Romano. Aisló el zinc en 1746 por calentamiento de calamina y carbón. Aunque no fue el primero en hacerlo, Marggraf está acreditado por su precisa descripción del proceso y por establecer su teoría básica. En 1747, Marggraf anunció el descubrimiento de

Page 3: personajes de la historia de la quimica

azúcar en la remolacha y diseñó un método que utilizaba alcohol para extraerla. Su alumno Franz Achard ideó más tarde un método económico industrial para extraer el azúcar en su forma pura.

Axel Fredrik Cronstedt 1722-1765

El barón Axel Fredrik Cronstedt (23 de diciembre de 1722 - 19 de agosto de 1765) fue un mineralogista y químico sueco que descubrió el níquel en 1751 como experto en minería de la Dirección de Minas.

Descubrimiento del níquel

Cronstedt lo describió como kupfernickel. Este nombre se debe a que el mineral tiene una apariencia similar a la del cobre (Kupfer, en alemán) y a que un duende travieso (nickel) que los mineros suponían era la causa de su incapacidad para extraer el cobre de dicho mineral. Fue discípulo de Georg Brandt, el descubridor del cobalto. Cronstedt es uno de los fundadores de la mineralogía moderna1 y John Griffin lo describe como el fundador de esta disciplina por su tratado de 1827, A Practical Treatise on the Use of the Blowpipe, sobre el uso del soplete.

Joseph Black 1728-1799

Joseph Black (Burdeos; 19 de abril de 1728 - Edimburgo; 10 de noviembre de 17991 ) fue un médico, físico y químico escocés. Sus investigaciones más importantes se centraron en el campo de la termodinámica, donde estableció una clara distinción entre temperatura y calor, e introdujo conceptos como el calor específico y el calor latente de cambio de estado. Además se le debe el descubrimiento del dióxido de carbono. En 1761 Black se dio cuenta de que la aplicación de calor al hielo, no lo convertía a éste inmediatamente en líquido, sino que el hielo absorbía cierta cantidad de calor sin aumentar su temperatura. También observó que la aplicación de calor al agua hirviendo, no daba como resultado la inmediata evaporación.

Henry Cavendish 1731-1810

Sus primeros trabajos trataban sobre el calor específico de las sustancias. En 1766 descubrió las propiedades del hidrógeno. Su trabajo más célebre fue el descubrimiento de la composición del agua. Afirmaba que “el agua está compuesta por aire deflogistizado (oxígeno) unido al flogisto (hidrógeno)”. Es autor del tratado Factitious Airs ("Sobre el Aire Ficticio") en el que analiza la composición del aire.Mediante lo que se conoce como ‘experimento Cavendish’, que describió en su trabajo Experiences to determine the density of the Earth (1789), determinó que la densidad de la Tierra era 5,45 veces mayor que la densidad del agua, un cálculo muy cercano a la relación establecida por las técnicas modernas (5,5268 veces).Cavendish también determinó la densidad de la atmósfera y realizó importantes investigaciones sobre las corrientes eléctricas.Cavendish demostró experimentalmente que la ley de la gravedad de Newton se cumplía igualmente para cualquier par de cuerpos. Para ello utilizó una balanza de torsión en un famoso experimento, conocido como el experimento de Cavendish o experimento de la balanza de torsión, en el que determinó la densidad de la Tierra.

Antoine Lavoisier

Antoine-Laurent de Lavoisier (París, 26 de agosto de 1743 — 8 de mayo de 1794), químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna, junto a su esposa, la científica Marie-Anne Pierrette Paulze, por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica y la combustión.Lavoisier realizó los primeros experimentos químicos realmente cuantitativos. Demostró que en una reacción, la cantidad de materia siempre es la misma al final y al comienzo de la reacción. Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de conservación de la materia. Lavoisier también investigó la composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno.Entre los experimentos más importantes de Lavoisier fue examinar la naturaleza de la combustión, demostrando que es un proceso en el que se produce la combinación de una sustancia con oxígeno, refutando la teoría del flogisto. También reveló el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas.

Page 4: personajes de la historia de la quimica

Humphry Davy 1778-1829

Sir Humphry Davy (Penzance, Cornualles, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829). Químico británico. Se le considera el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday. Davy contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos químicos mediante la electrólisis, y estudió la energía involucrada en el proceso, desarrolló la electroquímica explorando el uso de la pila de Volta o batería. Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde logra la separación del Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro. En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el Cloro y demuestra que el cloro es un elemento químico y le da ese nombre debido a su color amarillo verdoso. Junto a William Thomas Brande consigue aislar al litio de sus sales mediante electrólisis del óxido de litio (1818). En 1805 gana la Medalla Copley. Fue jefe y mentor de Michael Faraday. Creó una lámpara de seguridad que llevó su nombre para las minas y fue pionero en el control de la corrosión mediante la protección

catódica. En 1815 inventa la lámpara de seguridad para los mineros.

John Dalton

En 1800, Dalton se convirtió en secretario de la Sociedad Literaria y Filosófica de Mánchester, y al año siguiente dio una serie de conferencias, bajo el título Ensayos experimentales, sobre la constitución de las mezclas gases; sobre la presión de vapor de agua y otros vapores a diferentes temperaturas, tanto en el vacío como en aire; en evaporación, y acerca de la expansión térmica de los gases. Estos cuatro artículos fueron publicados en las Memorias de la Lit & Phil correspondientes a 1802. Después de describir los experimentos para determinar la presión de vapor de agua en varios puntos entre 0 y 100 °C (32 y 212 °F), Dalton llegó a la conclusión a partir de las observaciones de la presión de vapor de seis líquidos diferentes, que la variación de la presión de vapor para todos los líquidos es equivalente, para la misma variación de la temperatura, determinados a partir de vapor de cualquier presión.

Louis Proust 1754-1826

Entre 1794 y 1804, Louis Proust realizó numerosos experimentos en los que estudió la composición de diversos carbonatos de cobre, óxidos de estaño y sulfuros de hierro, descubriendo que la proporción en masa de cada uno de los componentes, por ejemplo carbono, cobre y oxígeno en los carbonatos de cobre, se mantenía constante en el compuesto final, y no adquiría ningún valor intermedio, independientemente de si eran un carbonato natural o artificial, o de las condiciones iniciales de la síntesis. Así, dos compuestos diferirían entre sí en función de las proporciones de elementos básicos, sin apreciarse composiciones intermedias o mixtas, por ejemplo el Cu2CO3, carbonato de cobre (I) y el CuCO3, carbonato de cobre (II).Estas conclusiones le llevaron a enunciar la Ley de las proporciones definidas o constantes, también conocida como la ley de Proust, y que, una vez firmemente aceptada, se convirtió, junto a la Ley de conservación de la masa de Lavoisier y la Ley de las proporciones múltiples de Dalton, es decir, la presencia de proporciones en el esqueleto de la química cuantitativa, la estequiometría química, y abrió el camino al concepto de compuesto químico y al establecimiento de la teoría atómica de Dalton.

Louis Joseph Gay-Lussac

Louis Joseph o Joseph-Louis Gay-Lussac (Saint-Léonard-de-Noblat, Francia 6 de diciembre de 1778 – París, Francia, 9 de mayo de 1860) fue un químico y físico francés. Es conocido en la actualidad por su contribución a las leyes de los gases. En 1802, Gay-Lussac fue el primero en formular la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión (Ley de Charles) y que aumenta proporcionalmente su presión si el volumen se mantiene constante (Ley de Gay-Lussac).

Amedeo Avogadro

En 1811, enunció la hipótesis que se ha hecho célebre, bajo el nombre de ley de Avogadro (por estar completamente comprobada). Avogadro se apoyó en la teoría atómica de John Dalton y la ley de Gay-Lussac sobre los vectores de movimiento en la molécula, y descubrió que dos volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas. Envía la memoria en la que desarrolla esta teoría al Journal de Physique, de Chimie et d'Histoire naturelle que lo publica el 14 de julio de 1811 bajo el título Ensayo de una forma de determinar las masas relativas de las moléculas elementales de los cuerpos, y las proporciones según las cuales entran en estas combinaciones. La dificultad más importante que tuvo que superar concernía a la confusión existente en aquella época entre átomos y moléculas. Una de sus contribuciones más importantes es clarificar la distinción entre ambos conceptos, admitiendo que las moléculas pueden estar constituidas por átomos iguales (distinción que no hacía Dalton, por ejemplo). En realidad, no utilizó la palabra átomo en sus trabajos (en aquella época los términos átomo y molécula se utilizaban de manera indistinta), pero él considera que existen tres tipos de moléculas, de las cuales una es una molécula elemental (átomo). También efectúa la distinción entre los términos masa y peso.

Page 5: personajes de la historia de la quimica

Jöns Jacob Berzelius 1779-1848

Estudió las combinaciones de azufre con fósforo, el flúor y los fluoruros, determinó un gran número de equivalentes químicos. Fue prácticamente el creador de la química orgánica. Introdujo las nociones y las palabras alotropía, catálisis, isomería, halógeno, radical orgánico y proteína. Tan filósofo como experimentador, consolidó la teoría atomística así como la de las proporciones químicas; inventó e hizo aceptar universalmente fórmulas químicas análogas a las fórmulas algebraicas con el objetivo de expresar la composición de los cuerpos. Para explicar los fenómenos adoptó la célebre teoría del dualismo electro-químico, y con esta teoría llevó a cabo muchas reformas en la nomenclatura y en la clasificación.

Dmitri Mendeléyev 1834-1907

Dmitri Ivánovich Mendeléiev (transliteración del círilico ruso: Дми́\три́й Ива́\нови́ч Менделе\ев) (27 de enerojul./ 8 de febrero de 1834greg., Tobolsk - 20 de enerojul./ 2 de febrero de 1907greg., San Petersburgo) fue un químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos.Sobre las bases del análisis espectral establecido por Bunsen y Kirchoff, se ocupó de problemas químico-físicos relacionados con el espectro de emisión de los elementos. Realizó las determinaciones de volúmenes específicos y analizó las condiciones de licuefacción de los gases, así como también el origen de los petróleos. Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la Tabla periódica de los elementos.

Marcellin Berthelot 1827-1907

La línea principal de investigación de Berthelot fue la de la síntesis de Química Orgánica, obteniendo el alcohol etílico y el ácido fórmico conjuntamente con su maestro, llegando después a sintetizar el metano, el acetileno y el benceno. También estudió la esterificación de los alcoholes, lo que le llevó al descubrimiento de los equilibrios químicos y aclaró la noción de velocidad de reacción.Se considera a Berthelot como uno de los fundadores de la termoquímica, ya que estableció la distinción entre reacciones endotérmicas y exotérmicas, e inició el estudio y medida de los calores de reacción, descubriendo fenómenos como la detonación de explosivos. Investigó a su vez el comportamiento de los gases, proponiendo una ecuación de estado que corregía a la de Van der Waals y estudiando la influencia del segundo coeficiente virial en la temperatura.A lo largo de su carrera publicó más de 600 obras y memorias sobre compuestos orgánicos, su síntesis, termoquímica y también un libro sobre Historia de la Química titulado "Los orígenes de la Alquimia".

François-Marie Raoult 1830-1901François-Marie Raoult (Fournès, 10 de mayo de 1830 - Grenoble, 1 de abril de 1901), químico francés. Estudió el fenómeno del descenso del punto de congelación y del aumento del punto de ebullición en las disoluciones, y fundamentándose en ellos desarrolló un método para la determinación del peso molecular.

Jacobus Henricus van 't Hoff 1852-1911

Jacobus Henricus van 't Hoff (n. Róterdam, 30 de agosto de 1852 - f. 1 de marzo de 1911, Berlín) fue un químico neerlandés ganador del Premio Nobel de Química del año 1901 por establecer los principios de la estereoquímica y de la cinética química.Hijo de un médico, desde joven se interesó por la ciencia y, en contra de los deseos de su padre, estudió química en la entonces Escuela Politécnica de Delft, posteriormente en la Universidad de Leiden, en la de Bonn (donde coincidió con Friedrich Kekulé), en la de París donde estudió con Charles Adolphe Wurtz, recibiendo el doctorado en la Universidad de Utrecht en 1878.Posteriormente fue profesor en las universidades de Ámsterdam y Berlín, donde falleció el 1 de marzo de 1911. Hizo además investigaciones sobre el comportamiento de disoluciones diluidas, evidenciando ciertas analogías con los gases, e introdujo el concepto de presión osmótica.

Page 6: personajes de la historia de la quimica