PersonaJes

7
CARLOS MARX Karl Marx procedía de una familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde esa época el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel , si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina, en última instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social, político y cultural. En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843). Por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels , que se plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos. Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la Revolución alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de Engels. Marx partió de la crítica a los socialistas anteriores, a los que calificó de «utópicos», si bien tomó de ellos muchos elementos de su pensamiento (particularmente, de autores como Saint-Simon , Robert Owen o Charles Fourier ). Tales pensadores se habían limitado a imaginar cómo podría ser la sociedad perfecta del futuro y a esperar que su implantación resultara del convencimiento general y del ejemplo de unas pocas comunidades modélicas. Por el contrario, Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) sería la forma de acabar con la civilización burguesa. En 1848, a petición de una liga revolucionaria clandestina formada por emigrantes alemanes, Marx y Engels plasmaron tales ideas 1

description

Darwin, Comte, Marxdvvsdvsdsdsdsdsdgsdgsdgsdgsdgsgsgsdgsdgsdgsdgsdgsdgsdgsgssdgdsgsdgsdgsdgsdgsdgsgsdgssdgsdgssdgsdgs sdgsdgsdgsd gsdgsdgsdgsd

Transcript of PersonaJes

CARLOS MARXKarl Marxprocedadeunafamiliajudadeclasemedia; su padre era un abogado convertidorecientemente al luteranismo. Estudi en lasuniversidades de Bonn, Berln y ena, doctor!ndoseenfilosofa por esta "ltima en#$%#. &esde esa'pocael pensamientodeMarx(uedaraasentadosobre la dial'ctica de )egel, si bien sustituy elidealismo *egeliano por una concepcinmaterialista, seg"nlacual lasfuer+aseconmicasconstituyen la infraestructura subyacente (uedetermina, en "ltima instancia, fenmenos,superestructurales- como el orden social, poltico ycultural.En#$%.secasconennyvon/estp*alen,cuyopadreiniciaMarxenel inter'sporlasdoctrinasracionalistasdela0evolucinfrancesaypor losprimerospensadoressocialistas.1onvertido en un demcrata radical, Marx trabaj alg"n tiempo como profesor y periodista; perosus ideas polticas le obligaron a dejar 2lemania e instalarse en 3ars 4#$%.5.3or entoncesestableciunaduraderaamistadcon 6riedric*Engels, (ueseplasmaraenlaestrec*a colaboracin intelectual y poltica de ambos. 6ue expulsado de 6rancia en #$%7 y serefugienBruselas;porfin, trasunabreveestanciaen1oloniaparaapoyarlastendenciasradicales presentes en la 0evolucin alemana de #$%$, pas a llevar una vida m!s estable en8ondres, en donde desarroll desde #$%9 la mayor parte de su obra escrita. :u dedicacin a lacausa del socialismo le *i+o sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayudaeconmica de Engels.Marx parti de la crtica a los socialistas anteriores, a los (ue calific de ,utpicos-, si bien tomde ellos muc*os elementos de su pensamiento 4particularmente, de autores como :aint;:imon, 0obert ales pensadores se *aban limitado a imaginar cmopodra ser la sociedadperfecta del futuro y a esperar (ue su implantacinresultara delconvencimiento general y del ejemplo de unas pocas comunidades mod'licas.3or el contrario, Marx y Engels pretendan *acer un ,socialismo cientfico-, basado en la crticasistem!tica del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas (ue conduciran a susuperacin; la fuer+a de la revolucin 4y no el convencimiento pacfico ni las reformas graduales5sera la forma de acabar con la civili+acin burguesa. En #$%$, a peticin de una ligarevolucionariaclandestinaformadaporemigrantesalemanes, MarxyEngelsplasmarontales1ideas en elManifiesto Comunista, un panfleto de retrica incendiaria situado en el contexto de lasrevoluciones europeas de #$%$.1)208E: &20/?@41*arles 0obert &ar=in; :*re=sbury, 0einoAnido, #$B9 ; &o=n, id., #$$C5 @aturalistabrit!nico(ueformulsobrebasescientficaslamoderna teora de la evolucin, expuesta en suobra Sobre el origen de las especies 4#$795.Era *ijo de un m'dico de buena posicin y nietodelfamoso m'dico, filsofo, naturalista y poetaingl's Erasmus &ar=in. 2 pesar de cursarestudios de medicina en Edimburgo y de teologaen 1ambridge 4inducido al parecer por su padre,muy preocupado por su futuro5, su inter'sprincipal, estimulado entre otros motivos por lalecturadelasobrasdel alem!n 2lexander von)umboldt, se centraba en las ciencias naturales.1*arles &ar=inEsteinter'sleimpulsaincorporarse, encalidaddenaturalistadelaexpedicin, al periploalrededor del mundo del ).M.:. Beagle 4#$.#;#$.D5, al mando del capit!n 0obert 6it+roy, lo cuallo llev a viajar por 2m'rica del :ur, las islas del 3acfico, 2ustralia, @ueva Eelanda y el sur deFfrica. &urante los viajes acopi gran cantidad de materiales de todo tipo y reali+ las detalladasobservaciones (ue le permitieron, a su regreso al 0eino Anido, enunciar la llamada teora de laevolucin, cuyos primeros esbo+os comen+aron a tomar forma en #$.G y (ue tardara m!s dedos d'cadas en ver la lu+.2un(ueestateoralevaliel reconocimientouniversal, sus investigaciones lepermitierontambi'n confirmar la llamada teora uniformista del gelogo escoc's1*arles 8yell 4#G%9;#$G75,comprobar las relaciones existentes entre las rocas plutnicas y la lava volc!nica y establecer lasbases de la llamada teora de la deformacin. 6ormul asimismo la teora acerca de la formacinde los arrecifes coralinos en vigor en la actualidad. Entre sus diversas observaciones tuvierongran importancia los estudios efectuados en las islas Hal!pagos acerca de la gran diversidad de2pin+ones de a(uellas latitudes, todos ellos perfectamente adaptados a diferentes nic*osecolgicos.8acombinacinentresus trabajos decampoylalecturadeunaobramuyenbogaporentonces, Ensayo sobre el principio de la poblacin, de >*omas 0. Malt*us, le inspir eldesarrollo de la concepcin b!sica de la teora de la seleccin natural. El fruto de sus trabajos,basadosenm'todos(ue*anconstituidoaut'nticosmodelosparalainvestigacincientficaposterior, lo plasm, esencialmente, en su obra Sobre el origen de las especies, (ue se agot elmismo da de su publicacin 4C% de noviembre de #$795 y fue traducida casi de inmediato a lamayora de los idiomas cultos.En dic*a obra, &ar=in propone, por un lado, (ue las especies no son inmutables, evolucionancon el tiempo y descienden unas de las otras; y, por otro, (ue la principal causa de la evolucines la llamada seleccin natural, es decir, la supervivencia de los mejor adaptados, (ue, gracias adic*a adaptacin, disponen de mayor cantidad de oportunidades para salir airosos en la luc*apor la obtencin de unos recursos limitados 4alimentos, etc.5, imprescindibles para susupervivencia.8a publicacin de su obra principal le granje la animadversin de amplios sectores de la ?glesia2nglicana,opuestosa cuestionarlainterpretacinliteraldelaBiblia,y suscitinnumerablespol'micas acerca de la evolucin del mono al *ombre. &ar=in, (ue *aba reflexionadolargamente respecto a la conveniencia o no de publicar sus trabajos, y (ue los dio a conocer, encolaboracin con 2lfred 0ussel /allace, impulsado por una comunicacin (ue le daba noticia de*alla+gos similares por otros investigadores, no particip directamente en las pol'micas y dej(ue fuera el bilogo brit!nico >*omas ). )uxley el encargado de asumir el peso de la defensa desu teora de la evolucin. 2 su muerte fue enterrado en /estminster, en el panten de *ombresilustres del 0eino Anido.E&A20& IM2@@4Berln, #$%C;Hross;8ic*terfelde, #9BD56ilsofoalem!n. >erminadalasegundaenseJan+a,frecuent la escuela de artillera e ingeniera, donde empe+ a relacionarse con admiradores yseguidores de :c*open*auer, (uienes ejercieron una influencia decisiva en la formacin de susideas. 2bandonado a(uel centro docente por motivos de salud, se dedic a los estudiosfilosficos, y en #$DG consigui el doctorado.3&os aJos despu's 4#$D95, todava no cumplidos losveintisiete, publicsuprimeraym!ssignificativaobra, Filosofadel inconsciente, (uealcan+onceediciones. 1omo su maestro :c*open*auer, EduardIon )artmann desarroll su actividad al margen delaenseJan+auniversitariaydecual(uier relacinacad'mica, en su tran(uila residencia del suburbiode Hross;8ic*terfelde. 2ll termin sus das.Escribi numerosos textos ycasitodosobtuvieronun 'xito inmediato. Entre ellos cabe mencionar,adem!s de la obra citada, Fenomenologa de laconciencia moral4#$G95, Filosofa de lareligin 4#$$#5, Esttica 4#$$D;$G5, Doctrinadelascategoras 4#$9D5, Historiadelametafsica 4#$99;#9BB5 La psicologa moderna4#9B#5 y Sistema defilosofa 4#9BD;B95. 8a filosofa de )artmann,basada en )egel, :c*elling y, singularmente en:c*open*auer, constituye una de las reaccionesneo;rom!nticas m!s tpicas frente al victoriosopositivismo de la segunda mitad del siglo K?K.3artiendo de la observacin de *ec*os naturales, como los fenmenos de las vidas org!nica yps(uica, revelacin de una finalidad intrnseca, )artmann, con una concesin slo formal a lametodologapositivistadominante, creepoder llegar,por induccin, alaafirmacindeun3rincipio2bsolutodel mundo, el ?nconsciente. En'l confluyenlos caracteresdelaL?deaL*egeliana y de la Lvoluntad de vidaL de :c*open*auer. El inconsciente de )artmann es,indudablemente, voluntad (ue se reali+a en el mundo; pero, asimismo, en ella y por ella, tienerealidad la ?dea, como contenido suyo inseparable.&e a* la alternativa pesimismo;optimismo (ue se da en la obra de nuestro autorM consideradosen su verdad fenom'nica, en cuanto producto de la voluntad ciega, el mundo y la existencia sonun mal radical; sin embargo, vistos en su necesidad ideal constitutiva, y luego en su desarrolloprogresivo.aparecen como condicionesdela redencin*umana,del triunfo de laconcienciasobrelavoluntad. 2s, atrav'sde)egel, )artmannju+g*aber dadounfundamentodemetafsicanecesidadal ascetismolibertador de:c*open*auer,extendidodel individuoalaespecie.42uguste 1omte 4#G9$NB#N#9 ; #$7GNB9NB752uguste 1omte 6ilsofo positivista franc's @aci el #9 de enero de #G9$ en Montpellier.)ijo de un modesto funcionario y de una ama de casa *ipocondriaca. >uvo dos*ermanos. Muy buen estudiante, obtuvo varias veces Lle prix de pre'minenceL y dotado de unagran memoria. 1urs estudios en la Escuela 3olit'cnica de Pars de #$#% a #$#D, dedonde fue expulsado por tomar parte en una revuelta estudiantil. @o lleg a obtener unttulo universitario, *ec*o (ue influy negativamente en su carrera docente. 5En #$#$ se convirti en secretario de Claude Henri Saint-Simon, un filsofo .$ aJosmayor (ue 1omte. >rabajaron juntos durante varios aJos, pero en #$C% se separaronpor(ue1omtepensaba(ue:aint;:imonno dabasuficiente cr'ditoasusideas. M!starde 1omte escribira sobre su relacin con :aint;:imon calific!ndola de LenseJan+amrbida en su adolescencia e impartida por un ma(uinador depravadoL.El #9 de febrero de #$C7, se cas a los C9 aJos con 2nne;1alorine Massin. 3asan porestrec*eces econmicas y aumentan sus deudas, por ello 1omte decide ser profesor deLfilosofa postivaL y organi+a uncurso deGClecciones (uepreparaa toda prisa.Entregado a un trabajo muy exigente (ue casino le permita dormir, sufre una gravecrisis nerviosa. 2bre su curso ante un n"mero reducido de oyentes y debe desuspenderlo. :e *alla enfermo y culpa al trabajo y a la conducta de su mujer como lacausa. >ras ser abandonado por su esposaa causa de los violentos accesos de clera,se traslad a a :aint;&enis en busca de reposo y los m'dicos aconsejan su reclusinsiendo diagnosticado como un Lmaniaco megalmanoL siendo sometido a duc*as fras yotros tratamientos de la 'poca. 3robablemente sufri una psicosis maniaco;depresiva. 8a enfermedad se prolonga y el C de diciembre de #$CD, gracias a la intervencin de sumadre, abandona la casa de salud. 2 la fase de exaltacin le sucedi otra de depresin,1omte se arroja al :ena desde el 3uente de las 2rtes, un guardia real le salv de morira*ogado. En #$%%, convaleciente de una erisipela, se relaciona con 1lotilde de Iaux, (uelo rec*a+ en un principio y (ue falleci dos aJos despu's. >ras su muerte el filsofo seentrega totalmente a la LReligin de la H'umaniteL (ue expone en la segunda partede su LSysteme de Poltique positieL cuyas C7BB p!ginas escribe en menos de tresaJos.:ostena(uedel estudioempricodel proceso*istrico, sedesprendaunaley(uedenomin de los tres estados y (ue rige el desarrollo de la *umanidad. 8os estudi en suobra Course o! Positie P"ilosop"y 4#$.B;#$%C; Curso de !iloso!a positia, #$7.5.1adauna delas cienciasoramas del saberdebepasar porLtresestadosteor'ticosdiferentesM el teolgi#o o estadio ficticio; el meta!si#o o estadio abstracto; y por"ltimo, el #ient!i#o o positivoL. 2firma (ue el estadio teolgico tiene su reflejo en esasnociones(ue*ablandel &erec*odivinodelosreyes. El estadiometafsicoincluye6algunos conceptos tales como el contrato social. El estadio positivo es el an!lisiscientfico o Lso#iolgi#oL 4t$rmino a#u%ado por Comte5 de la organi+acin poltica. &eseabaunasociedadestablegobernadapor unaminoradedoctos(ueemplearam'todos de la ciencia para resolver los problemas *umanos. 0econoci elvalor de lareligin, pues contribua a la estabilidad social. 1onsideraba (ue el medio paraestablecer la armona social es la propaganda de una ,nueva- religin en la (ue el cultoaundiospersonal sesustituyepor el cultoaunser superior abstracto4al g'nero*umanoengeneral5. Ensuobra SistemadePolti#aPositia 4#$7#;#$7%; #$G7;#$GG5, propone una religin (ue estimulara una ben'fica conducta social.2uguste 1omte falleci en Pars el 7 de septiembre de #$7G. 6ue enterrado pordisposicin suya cuando su cuerpo se *allaba en estado de descomposicin, con la manoderec*a sobre el cora+n oprimiendo un medalln con cabello de 1lotilde, su "ltimo yarrebatado amor. 7