período siguió el del auge de la cultura zapoteca entre el año 100 d

download período siguió el del auge de la cultura zapoteca entre el año 100 d

of 2

Transcript of período siguió el del auge de la cultura zapoteca entre el año 100 d

perodo sigui el del auge de la cultura zapoteca entre el ao 100 d.C. y el 800 d.CFue entonces cuando el centro de Monte Albn lleg a su mximo florecimiento. De ello dan fe los templos, palacios, adoratorios, plazas, juegos de pelota y otras edificaciones que all pueden contemplarse. Al perodo de esplendor sigui uno de franca decadencia. Los zapotecas contemporneos, herederos del rico legado cultural de sus antepasados, constituyen uno de los grupos tnicos ms grandes de Mxico. De acuerdo con el censo de 1990, se acercaban al medio milln de personas.

Cultura mixteca El pueblo amerindio de los mixtecos de la familia lingstica otomanque, habitante de los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. La cultura mixteca floreci en el sur de Mxico desde el siglo IX hasta principios del XVI y sus miembros fueron los artesanos ms famosos de Mxico. Sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados. Entre sus especialidades se podan citar los mosaicos de plumas, la alfarera polcroma decorada y el tejido y bordado de telas. Las contribuciones ms importantes de los mixtecos son: los registros pictogrficos en cdices hechos sobre piel de venado de la historia militar y social que narran aspectos del pensamiento religioso, de los hechos histricos y de los registros genealgicos de su cultura; la orfebrera, cuyas muestras como pectorales, narigueras, anillos o aretes, demuestran que manejaron con maestra el oro trabajado con la tcnica de la cera perdida, as como el labrado del alabastro, el jade, la turquesa y la obsidiana, entre otros.

LA CIVILIZACIN AZTECA Los aztecas o mexicas fueron un pueblo que domin el centro y sur del actual Mxico, en Mesoamrica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores espaoles y sus aliados tlaxcaltecas. Algunas versiones sealan que el nombre de azteca proviene de un lugar mtico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en da es Mxico, llamado Aztln; ms tarde se autodenominaron mexicas. La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles. El estado de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podan ser vendidos como esclavos, sola hacerse por un perodo determinado. Los esclavos podan comprar su libertad y los que lograban escapar de sus amos y llegar hasta el palacio real sin que los atraparan obtenan la libertad inmediatamente. A los plebeyos omacehualtin se les otorgaba la propiedad vitalicia de un terreno en el que construan su casa. La nobleza estaba compuesta por los nobles de nacimiento, los sacerdotes y los que se haban ganado el derecho a serlo (especialmente los guerreros). En la religin azteca numerosos dioses regan la vida diaria

CONCLUSION DE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir informacin econmica para tiempos posteriores, hasta hoy en da que existen escuelas especializadas que ensean esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser:

La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcion al principio mtodos primitivos de registracin; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolucin del sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el solidus, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homognea la registracin contable. Edad Moderna; Nace el ms grande autor de su poca, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra Tractus XI, donde no nicamente se refiere al sistema de registracin por partida doble basado en el axioma: No hay deudor sin acreedor, sino tambin a las prcticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Edad Contempornea; da lugar a la creacin de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurdica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.