Periodista Digital

8
Periodismo postindustrial: adaptación al presente C.W. Anderson, Emily Bell y Clay Shirky Donde un periodista puede tener más efecto es trabajando entre la multitud y el algoritmo en el ecosistema de la información, actuando como investigador, traductor y narrador. Si no se aprovechan las posibilidades de las multitudes o de los algoritmos algunos tipos de periodismo son insostenibles, porque quedan descolgados del mundo en tiempo real de los datos y las redes que la audiencia tiene a su disposición de modo ubicuo, desde el sensor de su cubo de la basura a la lista de trending topics de su cuenta de Twitter. La función del periodismo en el ecosistema va sobre humanizar los datos, y no sobre el proceso de automatización. “La idea del periodista “emprendedor” es cada vez más familiar y se pro- mociona cada vez más ” ¿Qué Necesita Saber un Periodista? Las “Competencias Transversales” del Periodismo Mentalidad: un punto de vista que quiere mejorar el periodismo y no simplemente replicarlo o rescatarlo. La idea del periodista “emprendedor” es cada vez más familiar y se promociona cada vez más tanto en los programas de enseñanza como en algunos medios institucionales. Pero esta vinculación, que evalúa la calidad de la innovación por su creación de áreas de

description

Periodista Digital

Transcript of Periodista Digital

Page 1: Periodista Digital

Periodismo postindustrial:

adaptación al presente

C.W. Anderson, Emily Bell y Clay Shirky

Donde un periodista puede tener más efecto es trabajando entre la multitud y el algoritmo en el ecosistema de la información, actuando como investigador, traductor y narrador. Si no se aprovechan las posibilidades de las multitudes o de los algoritmos algunos tipos de periodismo son insostenibles, porque quedan descolgados del mundo en tiempo real de los datos y las redes que la audiencia tiene a su disposición de modo ubicuo, desde el sensor de su cubo de la basura a la lista de trending topics de su cuenta de Twitter. La función del periodismo en el ecosistema va sobre humanizar los datos, y no sobre el proceso de automatización.

“La idea del

periodista

“emprendedor”

es cada vez más

familiar y se pro-

mociona cada

vez más ”

¿Qué Necesita Saber un Periodista?

Las “Competencias Transversales” del Periodismo

Mentalidad: un punto de vista que quiere mejorar el periodismo y no simplemente replicarlo o rescatarlo.

La idea del periodista “emprendedor” es cada vez más familiar y se promociona cada vez más tanto en los programas de enseñanza como en algunos medios institucionales. Pero esta vinculación, que evalúa la calidad de la innovación por su creación de áreas de conocimiento tienen que pensar en la experimentación para innovar como algo que practican, y no como algo que padecen.

Estar “En Red”: Las tareas de edición, reparto de temas y cobertura se pueden delegar en todo

o en parte a esta red.

Adaptación a la Imagen Pública Actual:

Page 2: Periodista Digital

Conocimiento Especializado: La especialidad puede ser lingüística, geográfica o en cualquier área de estudio. El valor de la especialización también puede estar en las técnicas o habilidades de comunicación y presentación. Meg Pickard,

describe como “microfama contextual” a este fenómeno de per-

sonas que impulsan comunidades de interés de nicho en torno

a áreas de conocimiento. Los periodistas necesitan saber cómo generar comunidades de conocimiento e interés que sirvan para su propia especialización.

Datos y Estadísticas: Se convierten en tareas importantes cosas como

comprender la esencia de lo que pueden dar las grandes bases

de datos, cómo escribir esas historias y de qué manera extraer

la clave que puede dar sentido a información tal vez parcial o

defectuosa. Igual que el periodismo necesita gente con mayor

conocimiento de la tecnología de la comunicación y las ciencias

de la información, también necesita analistas de datos y estadís-

ticos como una capacidad esencial del sector.

Entendiendo Métricas y Audiencias: comprender cómo se reciben las informaciones y cuá-

les son las causas de viralidad en el contenido, y la capacidad de

conocer lo que se lee, escucha o contempla y quién lo hace son

importantes aspectos del periodismo.

Programación: una barrera que tiene que cruzar una es la estadística y el análisis de datos y la

otra es la capacidad técnica. Todo periodista tiene que entender en un nivel básico lo que es el

código, qué es capaz de hacer y cómo comunicarse con aquellos mas competentes en su uso.

Narración de Historias.

Gestión de Proyectos: “ca-

pacidad de gestión de proyectos, ser capaz de hacerse cargo de

todas las partes del proceso y entender cómo se pueden juntar

para producir algo que funcione”.

Page 3: Periodista Digital

Las di-

ferencias clave en los procesos son claras:

— Los plazos y los formatos del periodismo dejan de estar

restringidos.

— La geografía se vuelve menos relevante para la recopilación

de información y la creación y el consumo de periodismo.

— Los individuos se vuelven más importantes que la marca.

¿Cómo va a cambiar

el trabajo del periodista?

Cada editor de mesa debería como mínimo estar agregan-

do y enlazando con trabajos producidos dentro o fuera de su

organización, proporcionando metaanálisis de los procesos y

las fuentes y siguiendo historias a través del cultivo y recomen-

dación de fuentes en público.

2- las instituciones

son en última instancia una serie de reglas sociales que crean

patrones estables de comportamiento. Las

instituciones utilizan estos ingredientes para producir dos tipos

distintos de noticias relevantes desde el punto de vista democrá-

tico: información genérica sobre los acontecimientos públicos y

una información más especializada pensada para tener un “im-

pacto” sobre otras instituciones sociales.

La redacción como cadena de montaje es una

Page 4: Periodista Digital

idea casi anacrónica si se trata de crear contenidos para uso

digital, y debe ser rediseñada.

Esto es un

gran reto para los medios;; de qué manera

crear nuevos procesos y procedimientos

institucionales para pasar de un am-

biente de información escasa a otro

rico en información.

(De qué manera los nuevos par-

ticipantes en el ecosistema periodístico se pueden convertir de

redes ad hoc en instituciones.

Información e Impacto

(o, ¿Para Qué es el Periodismo?)

comprender cómo

las nuevas organizaciones periodísticas se estabilizan y de qué

manera al hacerlo consiguen que un particular conjunto de

comportamientos institucionales parezcan de sentido común.

El impacto de la noticia, en otras palabras, no proviene de los

productores de noticias, sino de los consumidores de noticias,

de los propios ciudadanos de la democracia.

El impacto de la noticia, en otras palabras, no proviene de los

productores de noticias, sino de los consumidores de noticias,

de los propios ciudadanos de la democracia.

Page 5: Periodista Digital

Las noticias nunca

son productos terminados, y nunca hay un periódico diario o

un informativo de la noche que resume el trabajo de todo el

día.

Esto implica que el contenido de noticias, y la producción de

ese contenido, tendrá la iteración como punto de partida.

Los productos periodísticos tendrán que ser lo más reutilizables

que sea posible: en otras plataformas, en otros dispositivos, en

futuras noticias e incluso por otros medios.

sección 3

ECOSISTEMAHablar de un “ecosistema de noticias” es reconocer que ningu-

na organización de noticias es ahora o ha sido nunca dueña ab-

soluta de su propio destino. Las relaciones con otras partes del

ecosistema establecen el contexto para cualquier organización;;

los cambios en el ecosistema alteran ese contexto.

las organizaciones de noticias ya no tienen el control de las noticias, tal y como se

entendía tradicionalmente, y que la mayor capacidad de actua-

ción pública de ciudadanos, gobiernos, empresas e incluso redes

de noticias tienen que adaptarse.

El derecho de cita, tal como se aplica en la web, quiere decir que en

esencia todo es una agencia de noticias, y que resumir y comentar

el contenido único del Washington Post o The New York Times

es en realidad más valioso para los lectores que contratar con AP

o Thomson Reuters.

Por lo que sabían nuestros televidentes o lectores éramos la fuente

Page 6: Periodista Digital

de todo conocimiento. Además teníamos el tiempo necesario para

reunir todo lo que necesitábamos de todos modos. Era el mundo

del producto de noticias “terminado”.

En el nuevo ecosistema de noticias se ha hecho evidente que se crea un producto desde cero simplemente no es lo normal. Somos externalidades los unos de los otros.

Imaginarse el periodismo como un negocio lingüístico de im-

portación y exportación, invirtiendo en la traducción del árabe

al inglés (potencialmente en cualquier nivel de relación coste-

calidad) podría ser valioso para cualquier redacción de EE UU

que quiera cubrir la geopolítica.

En conjunto esto significa que podría haber colaboración sin cooperación

cuando un medio construye sobre los datos o interfaces dis-

ponibles en otro lugar sin tener que pedir ayuda o permiso a la

institución que aloja los datos.

Tanto aprovechar el trabajo sistematizado por otros

como encontrar de qué manera hacer el trabajo propio útil a los

demás de modo sistemático contribuyen a crear productos de

mayor calidad a menor coste, pero hacerlo requiere una orga-

nización que empiece a tratar a la redacción como un negocio

de importación-exportación y no como una planta industrial.

Recomendación: Siempre Enlace

a los Materiales Originales

Es una forma de

respetar los intereses del usuario y su capacidad para seguir la

historia por su cuenta.

Conclusiones

Page 7: Periodista Digital

Muchos productores del tipo de material que antes considerába-

mos noticias ya no serán organizaciones de prensa tal y como

las conocemos.

Definición rol: periodista, escritor, analista, artista de medios, minero de datos

Conózcase a sí mismo. Conozca en qué es bueno y en

qué no lo es, y aprenda a explicárselo a otros. Conozca sus áreas

de especialidad, tanto de contenido (política norteamericana;;

ingeniería;; patrones meteorológicos históricos) como de habi-

lidades (¿es un entrevistador? ¿Un investigador? ¿Un periodista

Final Cut? ¿Un periodista Excel? ¿Un periodista Hadoop?).

Definición para instituciones: Decida qué porción de las noticias desea cubrir y cómo. Sal-

ga de cualquier actividad que no contribuya a esos objetivos.

Busque alianzas o colaboraciones con otras organizaciones que

promuevan estos objetivos a un coste menor de lo que costaría

en casa. Trabaje para hacer que el resto de actividades sean ex-

celentes o baratas (o, idealmente, las dos cosas).