Periodismo Latinoamericano

59
AGRADECIMIENTO 1

description

periodismo monografia

Transcript of Periodismo Latinoamericano

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIONCon algo ms de un siglo de retraso en relacin con Europa aparecieron los primeros peridicos en Amrica Latina. Las razones son varias: por un lado, la condicin de colonias espaolas, que llev a estos pases a ser objeto de fuerte censura, control y represin, tanto civil como eclesistica, lo que redujo al mnimo la libertad de expresin. Por otro lado, el alto costo del papel y de los instrumentos tipogrficos, que dificultaron las labores periodsticas, incluso oficiales.El periodismo regular en Amrica Latina puede dividirse en dos etapas: la primera, la de la prensa oficial y pro colonialista (S. XVIII), y la segunda, la de la prensa revolucionaria e insurgente (inicios del S. XIX). Los peridicos de la primera etapa fueron bsicamente informativos y, los de la segunda, poltico-panfletarios. Y en medio de los dos, como un puente que se tiende entre el colonialismo burocrtico e indolente y los movimiento libertarios e independentistas, los peridicos cientficos culturales, casi navegando entre dos aguas.

1. PRENSA OFICIAL Y PRO COLONIALISTA1722 es la fecha del aparecimiento del primer peridico latinoamericano: La Gaceta de Mxico y noticias de Nueva Espaa, un mensuario editado en Mxico por Juan Ignacio Castorea Ursa y Goyeneche, considerado por ello como el primer periodista de Amrica Latina. Castorea fue funcionario del Virreinato de Nueva Espaa (Mxico) y despus obispo de Yucatn. Obviamente, las orientaciones del peridico no podan se otras que las apegadas a los intereses de la Corona.

Fue un medio de comunicacin muy completo; tena secciones oficiales, religiosas, comerciales, sociales y martimas. Al igual que los europeos, las noticias aparecan agrupadas por regiones: Mxico, Zacatecas, Guadalajara, etc., y estaban situadas en un lugar fijo. Algunas noticias, como las provenientes de California o La Habana, eran publicadas con un atraso de meses.1

2. POR QU APARECE EN MXICO Y NO EN OTRO PAS EL PRIMER PERIDICO LATINOAMERICANO? El Virreinato de Nueva Espaa, como se conoca entonces a Mxico, no slo era uno de los centros ms adelantados de la Amrica colonial, sino que adems tuvo una de las ms antiguas y destacadas instituciones culturales del continente: la Universidad de Mxico (1551). Su presencia implic una importante actividad intelectual que demandaba nutrirse de informacin ms oportuna y peridica. Esto llev a Castorea a sustituir las hojas de noticias que salan de manera muy irregular, por esta gaceta que la public regularmente cada mes.

Siete aos ms tarde apareci el segundo peridico latinoamericano: La Gaceta de Guatemala (1729), rgano oficial de las autoridades coloniales espaoles (prcticamente una reproduccin de la Gaceta de Madrid), cuyo principal objetivo era informar sobre asuntos administrativos de la Colonia y sobre sucesos ocurridos en Europa.

A Per le corresponde ser el tercer pas de Latinoamrica en tener un peridico. Se trata de la Gaceta de Lima (1743), publicacin bimestral de contenido similar a la Gaceta de Mxico. Fue tambin sucesora de la Gaceta de Madrid, que se imprimi en Lima a inicios de siglo.

Dos razones explican el aparecimiento de los primeros peridicos en estos pases: primero, porque eran los enclaves sociales, polticos y econmicos ms importantes de la Colonia y, segundo, porque all (por esa misma razn) se instalaron las primeras imprentas.

Los dems peridicos de Amrica Latina se imprimieron a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Cuba, Colombia y Ecuador fueron los siguientes pases en tener su primer peridico. En Cuba apareci la Gaceta de la Habana (1764, semanario); en Colombia, el Papel Peridico de Bogot (1791, semanario) y en Ecuador, Primicias de la Cultura de Quito (1792, quincenario). El resto, un total de 14, fueron publicados en las cinco primeras dcadas del siglo XIX. El ltimo, en 1845, fue El Paraguay Independiente, en Asuncin.2

Los cuatro primeros peridicos no por coincidencia tienen el nombre de Gaceta, pues fueron esencialmente informativos y oficiales, al igual que su antecesor, la Gazette de Francia (de donde tomaron su nombre), el primer peridico oficial y de Estado, que naci para defender la monarqua absoluta.

Los primeros peridicos de Colombia y Ecuador, en cambio, fueron cientficos, culturales y literarios, aunque el primero combinaba con informaciones nacionales e internacionales favorables a la Corona.

Los primeros peridicos latinoamericanos, al ser oficiales, sirvieron para mantener el dominio de los colonizadores sobre la poblacin, para lo cual utilizaron dos viejas estrategias: informar slo lo que convena a sus intereses y ocultar aquello que les era opuesto.

Algunos de esos medios hicieron uso consiente de la propaganda como instrumento para cumplir eficientemente el papel de brazo ideolgico de la Colonia. En la Gaceta de Mxico, por ejemplo, se presentaba en forma favorable la penetracin pacfica de los colonizadores espaoles en las Filipinas. Y cuando no era prudente hacer mencin de sucesos locales, se relataban acontecimientos sucedidos en otros pases, con lo que se reedita una antigua prctica de los peridicos europeos cuando queran eludir los escabrosos temas de la poltica interna.

La divisin que Jos Bentez establece para las noticias publicadas en la Gaceta de Mxico es aplicable a la generalidad de los peridicos informativos de la poca, dado el tronco comn que los une: su carcter de oficiales. Segn el historiador cubano, las noticias se dividan en eclesisticas, administrativas, comerciales e informativas. Las primeras eran las ms numerosas. De hecho, las noticias sobre la capital mexicana, por ejemplo, hacan referencia en buena parte a procesiones y actos religiosos en los que intervenan las ms altas autoridades espaolas.Ibarra de Anda, citado por Tarn-Iglesias,3 seala tres caractersticas para el periodismo latinoamericano de entonces: burocrtico (desde el punto de vista de los encargados de realizarlo), oligrquico (por la clase social a la cual iba dirigido) y elitista (dado el alto ndice de analfabetismo de la sociedad colonial).

3. LOS PERIDICOS CIENTFICOS Y CULTURALES: UNA PUERTA A LA LIBERTAD

El acento liberal y espritu renovador de la Ilustracin, producto de la Revolucin Francesa, fue acogido en la Espaa gobernada por Carlos III y pronto lleg a las colonias americanas. Bajo el mandato de este emperador se expuls a los jesuitas de Amrica (1675) y se impuls la creacin, en las principales capitales americanas, de las Sociedades de Amigos del Pas, fundadas con elementos seglares (a la postre, grmenes de la gesta libertaria).

En el mbito literario y filosfico, la Ilustracin hizo fructificar en los pases americanos ese tipo indiferenciado del cientfico, del erudito, del gegrafo y del mdico, que en realidad era el reflejo del enciclopedista, y a quien se dio el asignar en todos los pases el ttulo de sabio. Estos sabios fueron los periodistas de esta poca, los acadmicos, y los miembros de esas sociedades llamadas Amigos del Pas (...) cuyo tentculo extendido hacia la opinin eran las hojas periodsticas de carcter patritico que surgieron como rganos de esas agrupaciones.

Empero, como lo recuerda Renn Silva, todo ello dentro de una perspectiva ortodoxa que no inclua ningn elemento de crtica profunda de la Monarqua (pues) el proceso no slo fue creado e impulsado por las autoridades, sino que ante todo fue bajo su control como se adelant.

Al tener el aval de la Corona, estos medios no eran no podan ser combatientes ni revolucionarios. Unos, como el Papel Peridico de Bogot, fueron abiertamente oficiales. Otros, como Primicias de la Cultura de Quito, si bien no tocaron la estructura colonial, tampoco aparecieron para defender los intereses de la Corona.

Lo que s hicieron fue, en la lnea del pensamiento ilustrado, exponer sus ideas sobre educacin, libertad, democracia. Como dice Gustavo Adolfo Otero, estas publicaciones estn cargadas de inquietudes y en el juego de sus ideas de largo alcance se establece desde sus columnas un dilogo rebelde con la metrpoli, sin tocarse, ni herirse, pero ofreciendo la incesante explosin de sus metrallas.

Algunos otros ttulos que estn en esta lnea son el Diario Literario de Mxico (1768), que fue suspendido por orden del gobierno colonial. Cuatro aos ms tarde, igualmente en Mxico, apareci el Mercurio Volante (1772), uno de los primeros medios de divulgacin cientfica del continente y cuyo director era opuesto a muchas teoras religiosas de la poca. El Mercurio Peruano (1791) fue igualmente un importante difusor de la cultura del pas incaico. Estos medios fueron, sin duda, la semilla del periodismo revolucionario que iba a explotar en los aos siguientes.

4. PRENSA REVOLUCIONARIA E INSURGENTE

A inicios del siglo XVIII, los vientos libertarios empezaron a inundar la Amrica espaola. Uno de los hechos que contribuy a crear este clima fue el aparecimiento y difusin de la traduccin al espaol de los Derechos del Hombre de la Revolucin Francesa que, por otro lado, circulaba libremente en Espaa. Don Antonio Nario, precursor de la independencia de Colombia, fue el primero en traducir e imprimir, en 1793, una hoja suelta con los Derechos del hombre y del ciudadano, lo que le vali 10 aos de prisin en una crcel de frica.7 La traduccin la hizo de un libro prestado por el propio virrey, segn algunas versiones.

El artculo 11 de estos Derechos deca: La libre comunicacin de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos ms preciosos del hombre. Todo ciudadano en su consecuencia puede hablar, escribir, imprimir libremente, debiendo s responder de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la Ley.

Se pas entonces del periodismo informativo oficialista y del cientfico cultural a uno revolucionario e insurgente, practicado por los patriotas americanos y utilizado como arma para la liberacin del coloniaje. En este nuevo escenario, los primeros peridicos de algunos pases latinoamericanos que an no tenan prensa propia vieron la luz con objetivos claramente revolucionarios.

All est El Telgrafo (1811) primer peridico de Bolivia, que fue fundado por el patriota general argentino Juan Jos Castelli, quien tambin introdujo la primera imprenta a ese pas andino. La Aurora de Chile (1810), primer peridico de ese pas, fue fundado por Camilo Henrquez, por iniciativa del gobierno transitorio, uno de cuyos miembros fue Bernardo OHiggins, padre de la patria. Camilo Henrquez, un religioso del convento de La Buena Muerte, es considerado el primer periodista de Chile.

Como es obvio, en este perodo se enfrentaron los medios que luchaban por la independencia con los que abogaban por el mantenimiento del estatus colonial. Salvo nimias excepciones, en sta y no en otra perspectiva se encuadr la prensa de entonces, que no aceptaba ambigedades aunque s cambios de bando, de acuerdo a los intereses dominantes, lo que nos recuerda otra vieja prctica europea, desarrollada por maestros como DeFoe, en Inglaterra.

Varios ejemplos de esta prctica tenemos en Amrica. Uno fue el de la ya mencionada Gaceta de Guatemala, peridico oficial del colonialismo, el cual, luego de haber desaparecido por algunas dcadas, reapareci, pero esta vez como vocero de la resistencia anticolonial; luego, volvi a sus orgenes pro ibricos y termin nuevamente en la orilla revolucionaria, en un incesante ir y venir de intereses poltico-ideolgicos.

Momentos nada agradables vivi tambin el peridico ecuatoriano El Colombiano del Guayas (1822-1830): el mismo da que manifestaba su defensa del ideal bolivariano de la Gran Colombia (confederacin formada por Venezuela, Colombia y Ecuador) se rompa tal unidad. El peridico se vio obligado a cambiar de posicin y hasta justific tal ruptura. Luego volvi a aplaudir nuevos intentos confederativos y termin apoyando a los gobernantes de la recin nacida Repblica del Ecuador.

La Gaceta de Caracas, primer peridico de Venezuela (1808), pas por similar proceso. Fundada por el gobierno de la colonia, estuvo al lado de los colonizadores hasta 1810, con los republicanos hasta 1812, con Domingo Monteverde Hasta 1813; con Bolvar a partir de entonces. El peridico, ciertamente, no dej un recuerdo agradable, debido a su variabilidad, y las opiniones sobre l no son nada gratas.8

El primer cuarto de esta centuria fue el apogeo de la prensa insurgente, motivada no slo por los movimientos independentistas, sino tambin por la publicacin, en Espaa, de la Constitucin de Cdiz de 1812, en la que se promulg la libertad de imprenta. Esto no signific, ciertamente, la implantacin inmediata de la libertad de prensa en las colonias americanas. Al contrario, en algunos pases como Mxico se instaur una censura an ms fuerte, para evitar precisamente el apoyo a los procesos independentistas.

A un inicio, la prensa de esta poca fue doctrinaria y panfletaria. Pero luego tuvo un marcado acento administrativo, donde se registrarn los decretos, disposiciones, rdenes gubernamentales y los partes de las batallas que se destacan en medio de los artculos y de las miscelneas.

Una cifra que demuestra la incidencia de la prensa en este perodo es la sealada por Tarn-Iglesias. Basado en la primera estadstica que se conoce sobre la prensa mundial, difundida en 1826, el autor espaol dice que en una poblacin de 38 millones de habitantes que poblaba entonces el continente americano, se publicaron 978 peridicos.

Los periodistas de entonces fueron militares y polticos. En realidad, y siguiendo a Otero, durante las campaas de la independencia, la prensa fue una prolongacin del ejrcito. Su papel era el de cooperar a las milicias para mantener la moral en el pueblo, dando cuenta de los triunfos como las acciones incontenibles del cura Morelos en Mxico y tambin de los reveses como el fusilamiento del cura Hidalgo en el mismo pas azteca; se reproducan las opiniones favorables a nuestra independencia que se manifestaban en Estados Unidos o Europa; se difundan las actas de independencia de los pases que la iban adquiriendo; se reproducan los discursos del Libertador Bolvar, en fin, como dice Bentez, la divulgacin de los rganos era, en realidad, un grito de combate.

De hecho, no haba ninguna diferencia entre revolucionarios, polticos y periodistas, pues las funciones estaban compartidas. Simn Bolvar y Jos Mart, dos de los ms destacados revolucionarios de nuestra Amrica aunque corresponden a pocas diferentes, fueron tambin periodistas. Bolvar fund El Correo del Orinoco (1818) y dispuso la publicacin de La Gaceta de Santa Fe de Bogot (1819). Jos Mart, en Cuba, fue muy prolfico: cuando tena apenas 16 aos, cre El Siboney, redactado a mano por los estudiantes secundarios de La Habana para apoyar el levantamiento de Cspedes en contra de la corona. Luego, fund El Diablo Cojuelo y La Patria Libre, donde reafirm su posicin independentista y revolucionaria.

En Ecuador, el mariscal Antonio Jos de Sucre, lder de la independencia nacional, cre El Monitor (1823). En Colombia, el prcer Antonio Nario fund La Bagatela (1811). En Venezuela, el patriota Francisco Miranda introdujo la primera imprenta para utilizarla como arma de combate contra el colonialismo. En Argentina, Manuel Belgrano public el Correo del Comercio (1810) y Domingo Faustino Sarmiento dirigi El Nacional. El general Jos de San Martn, uno de los forjadores de la independencia de Amrica del Sur, public La Gaceta, en Chile.

Los intelectuales tambin estuvieron vinculados al proceso revolucionario a travs de la prensa. El caso ms promisorio fue el del venezolano Andrs Bello, que fund en Colombia tres peridicos: el Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y el Repertorio Americano (1826). Luego fund en Chile El Araucano (1830), para apoyar al gobierno revolucionario que destituy al tirano Diego Portales.

Con Bello y los dems patriotas americanos se cumple lo que sostiene el cubano Jos Bentez: la patria de esos hombres estaba ms all de las fronteras del pas de su nacimiento. Si partimos de este espritu integrador del hombre americano, la idea del libertador Simn Bolvar, de formar una sola nacin del Ro Bravo hacia el sur, no slo era plausible, sino factible, pues as lo evidenciaba el espritu integrador de todos los habitantes de lo que l llam Nuestra Amrica, donde se exceptuaba a los Estados Unidos.

5. NUEVO PERIODISMOEl llamado nuevo periodismo es una corriente periodstica que para muchos tuvo su nacimiento en los aos 1960 en los EE. UU. en el contexto de los cambios sociales y culturales que se vivieron en dicha poca, a raz de la publicacin del libro A sangre fra de Truman Capote, novela de no ficcin donde se combinaban elementos literarios con otros propios de la investigacin periodstica y los aportes desde el reportaje realizados por el escritor Gay Talese.

La ligereza y la brevedad de los textos periodsticos estadounidenses, donde primaba la regla de la pirmide INVERTIDA, sirvieron de detonante para aquellos nuevos escritores que vean una oportunidad de cambiar el estigma del paradigma de Harold Lasswell, donde el qu, quin, cmo, cundo y por qu, encabezaban los principales diarios de ese pas. Sin embargo, los nuevos estudiosos del oficio vieron una oportunidad de trabajo en ese estndar vaco que estaba brindando informacin escueta y superficial de los hechos que ocurran y que en muchos casos pasaban inadvertidos por la falta de profundidad y seriedad impuesta desde sus redactores.

Es as como jvenes escritores enfocaron la finalidad de este nuevo periodismo en la de contar historias que respondan a hechos reales que aparenten ser ficcionales, para que el espectador pueda recrear de manera ms amena las circunstancias que lo convirtieron en noticia, teniendo en cuenta un hilo conductor, un lenguaje literario cuyo asidero est en el uso de adjetivos y figuras literarias y, en la eficacia de un dilogo que deje entrever el carcter y las emociones de los personajes.

Durante mucho tiempo las dos profesionales trabajaban una separada de la otra, sin darse cuenta que si bien eran diferentes en su forma, apuntan a la misma finalidad, razn por la cual tanto periodistas como literatos, empleaban sus propias herramientas y su estilo era claro y bastante definido. No obstante como lo asegura Caparrs, la situacin empezara a disolverse visiblemente hace cuarenta o cincuenta aos, pero tambin eso es una convencin, porque la crnica con herramientas de la ficcin se ha trabajado hace 2500 aos. Herodoto, por ejemplo, era un excelente periodista, sus crnicas de viaje son de lo mejor que se ha escrito, pero se le tiene como padre de la Historia y como literato.

El argentino Martn Caparrs define a la literatura como un conjunto amplio que incluye ciertas formas de periodismo. l asegura, como otros grandes autores que se han referido sobre el tema, que dentro de la literatura, dentro de lo que se hace valindose de cierta estructura de palabras y dems, estn tanto la ficcin como el periodismo. Adems la finalidad ltima de las dos corrientes es usar las herramientas del relato para crear en el lector la sensacin de que los hechos que son objeto de su lectura fueron sacados de un cuento de hadas. Caparrs, deja para la reflexin Robarle a la ficcin lo que se pueda para hacer mejor periodismo.

A pocos aos del Boom latinoamericano, hay un dato que no debe pasar inadvertido, y es la obra Operacin Masacre de Rodolfo Walsh, en 1957, fiel reflejo de lo que luego se denomin New Journalism (Nuevo Periodismo). En esta obra, se retratan las versiones no contadas del terrorismo de Estado durante la dictadura de Argentina, versiones que Rodolfo logra mezclar muy bien con un estilo literario propio, imprimindole as una nocin de texto obligado, para quienes desean conocer ms de este hecho que marca la historia del sur del continente, no por la utilizacin de datos y fechas, sino cmo aparecen historias sorprendentes alrededor de esos datos.

Como se mencion, el Boom Literario sirvi de plataforma para que esta nueva forma de periodismo cobrara vida con mayor arraigo y sentido impermeable desde del periodismo de oficina. Los ejemplos son claros: al citar por Per, a Mario Vargas Llosa; por Argentina a Martn Caparrs, Tomas Eloy Martnez; por Mxico, Alma Guillermo Prieto, Octavio Paz; y por Colombia, a Gabriel Garca Mrquez, Juan Jos Hoyos y Alberto Salcedo Ramos, entre otros muchos que entendieron la dinmica de llegarle al lector con historias cotidianas, sencillas, fascinantes y sorprendentes, materializadas por ejemplo en gneros como crnica, reportaje, perfil y entrevista de personaje, entre otros.6. CARACTERSTICASSe caracteriza por aplicar recursos y tcnicas de la literatura de ficcin y otras corrientes, consideradas hasta entonces incorrectas por el periodismo tradicional. Por este motivo, el nuevo periodismo supone una renovacin en las formas de narracin de reportajes, crnicas y entrevistas, combinando lo mejor de la literatura con lo mejor del periodismo. Se distinguen as las dos claves bsicas de la renovacin periodstica que pretende el movimiento:

6.1 DIMENSIN ESTTICA Los periodistas del gnero escriben sus reportajes para que se lean como si fueran relatos, utilizando dilogos de gran realismo, descripciones muy detalladas, caracterizaciones y un lenguaje urbano. Asimismo, el periodista asume mayor protagonismo que en el periodismo convencional, ya que da su visin personal de los acontecimientos, aunque intenta hacerlo de la forma ms objetiva posible.Investigacin: Intentan manejar la mayor informacin posible, salir a la calle y procurar estar en el lugar de los hechos. Manteniendo las mismas exigencias de precisin, verificacin, objetividad e investigacin del buen periodismo. Mark Kramer un periodista norteamericano,en el prlogo de Literary Journalism propone algunos elementos clave a tener en cuenta en la etapa de la investigacin, conocida en la jerga del medio como "reportera" afirmando que el objetivo de esta etapa, no es llegar a socializar con los personajes como uno de ellos, lo que s sucede en el caso de una persona que hace una pasanta en una compaa mientras espera un trabajo permanente all. Ms bien, es entender lo que piensan, comprender sus experiencias y perspectivas y lo que es comn para ellos. Los personajes que lleguen a leer el recuento de un periodista literario deben encontrarlo fidedigno y relevante, aunque no desde la perspectiva de quien lo ha vivido como protagonista. Al principio, cuando pas mi tiempo entre cirujanos, la sangre me asustaba, y era una actitud nada propia de un cirujano. Luego de un ao de presenciar el caos controlado, mi atencin se haba desviado de la sangre. Saba cundo el cirujano consideraba que la hemorragia era comn, y reconoca los escasos momentos en que la sangre lo asustaba. Mi reaccin de novato no era relevante para el mundo de los cirujanos; mi reaccin posterior me sirvi para abarcar su perspectiva.

Ahora los nuevos escritores tienden a tener en cuenta otras caractersticas como:6.1.1 USO DE LA PRIMERA PERSONA Martn Caparrs plantea su importancia de la siguiente manera: Todos los textos, aunque no lo digan, son en primera persona, as estn escritos en tercera. Cualquier cosa que se escriba es necesariamente una versin subjetiva. Escribir en primera persona es solo una cuestin de decencia, de poner en evidencia aquello que son pero no muestran. Nadie puede dar cuenta de una realidad completa sin pasar por el tamiz personal. El truco ha sido equiparar objetividad con honestidad y subjetividad con manejo, con trampa. Pero la subjetividad es ineludible. Simular que no hay alguien detrs de lo escrito es amoral. Contra la apariencia de la objetividad, creo que hay que poner en evidencia la subjetividad. La forma ms clara de hacerlo es la primera persona. 6.1.2 ACTITUD DEL PERIODISTA Caparrs tambin la denomina actitud del "cazador" y dice que mirar es central para un cronista. Mirar en el sentido fuerte. Mirar y ver se han confundido, ya no se sabe muy bien cul es cul. Sin embargo, entre ver y mirar hay una diferencia radical. Mirar es la bsqueda, la actitud consciente y voluntaria de tratar de aprehender lo que hay alrededor, y de aprender. Para un cronista es definitivo mirar con toda la fuerza posible.

7. FEDERACIN LATINOAMERICANA DE PERIODISTASLa Federacin Latinoamericana de Periodistas (FELAP) fundada el 7 de junio de 1976 es una organizacin que representa a las organizaciones de periodistas asociaciones, federaciones, uniones, crculos, colegios y sindicatos de Amrica Latina y el Caribe, representando a ms de 80.000 periodistas de la regin.La Felap alberga tambin, como organizaciones asociadas, a ms de 50 instituciones ligadas al estudio y la prctica de la comunicacin y el periodismo, como centros de investigacin, escuelas de periodismo, bibliotecas especializadas, agencias de noticias y publicaciones. A instancias de la Felap y la Organizacin Internacional de Periodistas (OIP) se cre en 1991 la Comisin Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) como organismo de ndole regional destinada a velar por la seguridad de los afiliados.En el ao 2012 nomin al periodista chileno Ernesto Carmona Ulloa, como integrante del Jurado del Premio Miguel de Cervantes.La Felap tiene su pgina oficial en www.felap.org y, adems, publica sus artculos en el sitio de la Red Voltaire. Est asociada a la Unesco como organizacin no gubernamental.

La Felap tiene la participacin de las siguientes Organizaciones:Observatorio de MediosUnin de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires UTPBAAsociacin de Periodistas de Puerto Rico ASPPROColegio de Periodistas de ChileFederacao Nacional dos Jornalistas FENAJFederacin de Asociaciones de Periodistas Mexicanos A.C. FAPERMEXDemocracy Now

8. LOS 40 PERIODISTAS DE AMRICA LATINA MS INFLUYENTES EN LAS REDES SOCIALES

Nombre Cuenta en Twitter PasJorge Ramos @jorgeramosnews MxicoJorge Rial @rialjorge ArgentinaCarlos Loret de Mola @CarlosLoret MxicoMarcelo Tas@MarceloTas BrasilLuciano Huck @LucianoHuckBrasilFelipe Andreoli @andreolifelipe BrasilIsmael Cala @CALACNN CubaAndrea Serna@AndreaSernaRCN ColombiaLydia Cacho @lydiacachosi MxicoPaola Rojas @Paola_Rojas_H Mxico.

9. EL PERIODISMO EN EL PERAl revisar la historia el periodismo peruano hallamos que hay una profusin realmente notable de publicaciones. Por lo tanto no es fcil establecer los criterios que se debe seguir para destacar la presencia de tal o cual publicacin en un momento determinado.No es suficiente seguir la poltica del pas para comprender a los diarios, debido a que stos nacen como resultado de una reunin de intereses que van ms all de lo poltico para llegar al plano econmico.En realidad, el periodismo en el Per se inicia en la poca de la Colonia. Lo hace del mismo modo que en Europa con boletines tales como "Relaciones" y "Noticiarios", que contenan noticias de carcter mundial y que se publicaban en Lima a la llegada del correo de Espaa.Algunos "Noticiarios", pueden ser llamados antecedentes de la primera publicacin estable: la "Gazeta de Lima". Esta publicacin tena una seccin llamada "Noticias de Lima", que hablaba sobre la entrada y salida de barcos, los conocimientos de los tiempos y hasta de la crnica social.Es preciso decir que el Per fue el precursor del periodismo hispano-americano, no slo por la primera "Gazeta", sino tambin gracias al primer diario: "El Diario de Lima".El "Diario de Lima" aparece el 1 de octubre de 1790.Tras algunos meses de fundado el "Diario de Lima", aparece "El Mercurio Peruano" (2 de enero de 1791), que publica la "Sociedad de Amantes del Pas".La finalidad de "El Mercurio Peruano" era doble e histrica: al dar a conocer el Per, afirmaron el sentimiento patritico que haba de impulsar la revolucin.Es el ao 1810 el que marca el inicio de una etapa importante en el periodismo en el pas. Ese ao se da la Constitucin de Cdiz, que decreta la libertad de pensamiento y la supresin de la Inquisicin. Gracias a este decreto, se da una nueva apertura en el periodismo y comienzan a circular abundantes impresos.Al derogarse la Constitucin cesan las voces revolucionarias, y solo queda en circulacin la "Gazeta" que era oficialista.En esta poca polmica y apasionada, nacen y mueren los peridicos de acuerdo al momento poltico o a problemas personales de su editor: esto es lo que se denomin "La guerra del papel"Al peridico "La Abeja Republicana" y al periodista Faustino Snchez Carrin, "el Solitario de Sayn", les cabe el honor de haber emprendido en 1822 una de las primeras y ms importantes campaas periodsticas de la historia del periodismo en el Per, al lograr que el nuevo gobierno a implantarse por los Libertadores, fuese el republicano y no el monrquico."El Peruano" aparece en el 13 de mayo de 1826. Sus redactores se encontraban ocultos bajo seudnimos debido al clima polmico de la poca.Este diario es en parte heredero de las viejas "relaciones"y "gacetas" de los orgenes del periodismo peruano, producto de la necesidad de un informante oficial sobre ordenanzas, leyes, decretos, etc.Quien orden la organizacin de este diario fue el general Simn Bolvar y se le puso por ttulo "El Peruano" por no existir en ese momento ninguna hoja con ese nombre. Durante el perodo del presidente Gamarra se le cambi el nombre a El Conciliador (1830) y en el perodo del mariscal Orbegoso se le llam El Redactor. En 1835 se convirti en La Gaceta de Gobierno, y bajo la administracin de Santa Cruz fue conocido como El Eco del Protectorado.Podemos afirmar que entre 1811 y 1824 se registraron en nuestro pas apariciones de distintas publicaciones periodsticas cuyo contenido ideolgico y poltico fomentaron en sus pginas el debate y la discusin. Era la llamada prensa doctrinal.Del ao 1827 al 39, renace el periodismo poltico y aparecen nuevos diarios.El Per fue uno de los pases que sembr el estilo de prensa en Latinoamrica.En 1839 se inicia una nueva era en el periodismo, no slo por la aparicin de un nuevo tipo de periodismo, sino por la desaparicin de los rganos polticos: "El Mercurio" y "El Telgrafo". A partir de ste momento, el diario "El Comercio" empieza su reinado.La primera edicin de "El Comercio" aparece el 4 de mayo de 1839, bajo el lema de "Orden, Libertad, Saber". Desde su aparicin, ste tuvo una gran y constante competencia a travs de los numerosos peridicos que se editaban en Lima.En especial este diario marca indudablemente un jaln de la historia del periodismo peruano y coincide con el comienzo de una etapa de la historia del pas. Se funda justo en tiempos en que se busca terminar con el caudillismo y cuando es posible editar un peridico que trate de sustraerse a la poltica cotidiana para procurar el simple negocio editorial.Aos ms tarde "El Comercio" es dotado de los ms avanzados elementos mecnicos de la poca, introduciendo la primera rotativa Marinoni y un moderno taller de estereotipia.En 1873 aparece por primera vez uno de los diarios ms importantes de nuestra historia, "La Opinin Pblica", coincidiendo tambin con una nueva etapa de la vida econmica y poltica del pas.El diarismo tiene tambin etapas muy marcadas en su desarrollo. Sobre todo en la fase de 1903 1948. De 1903 a 1919 existe una relacin libertad de prensa y los diarios de oposicin de derecha tienen un amplio espacio de crtica.Dentro de sta poca aparece otro diario importante: "La Prensa". ste era un diario de partido, de estrecha visin y nula objetividad.Este diario tuvo muchas asperezas, complicaciones y problemas con el gobierno de Legua. Todo esto debido a que durante la campaa electoral de 1919, fueron constantes los ataques a Legua y esto molesto muchsimo a quien iba ser el futuro dictador. Quien poco tiempo despus tomara represalias contra el diario y sus redactores. Inclusive la gran molestia que senta Legua lleg a tal punto de que su gobierno fuera capaz de tomar por asalto a este peridico y expropiarlo de sus dueos.Ya en el ao 30, con Legua derrocado, La Prensa fue devuelta a la viuda de su dueo.Siguiendo cronolgicamente, en el ao 1912 aparece otro diario que trajo algunas novedades en cuanto a la presentacin del diario en s, pero que no tuvo mucha relevancia como otros. Este es el caso de "La Crnica".Fue fundada por Manuel Moral y apareci el 7 de abril de 1912 como ya se ha dicho en lneas anteriores.La novedad que aport "La Crnica" al periodismo de su tiempo fue su tamao "tabloide" y una gran cantidad de grabados y hasta un suplemento diario. Era el advenimiento de "lo gil" en el ambiente limeo y tuvo regular xito de ventas. Era un diario que era poco incisivo con respecto a la poltica y por eso se mantuvo desde su nacimiento un poco con suerte de segundo plano en relacin a los "grandes".En el perodo entre 1948 y 1970, permanecen los diarios El Comercio, La Prensa, La Crnica pero stos se modernizan, adaptndose a las exigencias de un nuevo y ms amplio mercado de lectores, al que les interesa llegar sobre todo, por intereses polticos e ideolgicos bien definidos.En este lapso tambin aparecen nuevos diarios. Pero estos peridicos no fueron ya producto de arrebatos romnticos que podan concretarse con poco dinero y el contrato de una imprenta; sino todo lo contrario, eran ahora necesarios grandes capitales, locales adecuados, una serie de redactores, una infraestructura de distribucin, etc. Las necesidades de un pblico heterogneo hicieron que estos nuevos peridicos ya no fueran partidarios como sus antecesores, sin que esto implique que no asumieran posiciones polticas en coyunturas determinadas.Dentro del tipo de peridico tabloide, aparece en el ao 1950 "Ultima Hora", con la tpica caracterstica de grandes titulares sensacionalistas. En formato igualmente tabloide, pero matutino, y de una lneas ms seria, surge en el ao 1961 "Expreso". Este diario se convertira aos ms tarde en uno de los ms controvertidos que han circulado en el Per. Ha sido sin embargo el ms vigoroso diario antiimperialista de nuestra historia.El periodismo libre alcanz gran desarrollo, hasta que se produjo la dictadura del General Velasco. El 26 de julio de 1974, su gobierno mediante el uso de la polica ocupa sorpresivamente todos los diarios de Lima: "El Comercio", "La Prensa", "Ojo", "Correo", "ltima Hora" y "Aficin", apropindose de stos e imponiendo nuevos editores.No fue hasta 1980 que, al retornar a la democracia al Per, pudo restablecerse en el pas la libertad de expresin y devolverse los diarios a sus legtimos dueos.Precisamente fue la noche del 28 de julio de 1980 el da en el que retornaron los dueos de los peridicos a sus antiguos despachos. Entre ellos podemos encontrar a: Alejandro y Aurelio Mir Quesada en El Comercio, Guillermo Cortez Nez en Expreso, Enrique Agios en Correo, etc.La prensa diaria de circulacin nacional volvi a la normalidad de la propiedad privada como lo haban hecho antes la radio y la televisin.El 12 de mayo de 1980 sali a la venta "El Diario Marka", el cual postulaba adhesin a principios socialistas. Era, segn Juan Gargurevich, un peridico de izquierda que plante un modelo de propiedad indito y en el marco de la llamada prensa alternativa o popular. Esta prensa alternativa o popular se refiere a aquellos medios que se suman al sector de los medios masivos comerciales pero con contenidos y propsitos distintos. En este caso en particular sus objetivos fueron apoyar a las luchas populares y reivindicatorias.En general, en el aspecto periodstico de esta poca, los diarios padecan de una letrgica uniformidad y sus circulaciones haban bajado ms all de lo mnimo soportable para cualquier empresa comercial. Los diarios controlados por el gobierno no tenan ninguna credibilidad.En este contexto de mediocridad periodstica diaria y de engrosamiento creciente de la oposicin al reformismo populista militar, sumada la euforia electoral que anunciaba el retorno a la civilidad, "El Diario Marka" encontr un espacio seguro de expresin. Es importante el dato de que este diario circul por primera vez una semana antes de las elecciones generales. Es por esto que nos referimos a aquella euforia electoral.La historia de "El Diario Marka" termin realmente en junio de 1985 con la divisin y aparicin de dos versiones. Una que todava haca uso del nombre Marka, y la otra elimin esta mencin para convertirse simplemente en El Diario y que se transform luego en vocero oficioso del grupo terrorista "Sendero Luminoso".Otro diario que es clave sealar es "La Repblica" (1981). Este diario fue fundado por Guillermo Thorndike. "La Repblica" apareci como una buena demostracin de que no eran necesarios grandes capitales para fundar una empresa periodstica y que la creatividad y el talento podan superar la falta de recursos. La posicin editorial de La Repblica en su primera dcada puede ser descrita como independiente de partidos y pensamientos liberales.Por otro lado cabe sealar un suceso importante que ocurri el 28 de julio de 1980. En el parlamento Javier Alva Orlandini, del partido gobernante en esa poca, Accin Popular, present el proyecto de ley para crear el Colegio de Periodistas del Per. Se abri as el camino a la realizacin de un viejo anhelo que tena que ver ms con el afn de reconocimiento social que con la reivindicacin gremial propiamente dicha.En la dcada de los ochentas, muchos peruanos fueron conmovidos por las noticias de los diversos asesinatos de periodistas en la sierra sobretodo.En el rea la mejora tecnolgica y la utilizacin de sistemas computarizados encontramos que El Comercio fue el primer diario que instal en su sala de redaccin terminales de computacin o "VDT".Veamos ahora el desarrollo tcnico de la prensa peruana en palabras de Juan Gargurevich:"A mediados del siglo pasado los peridicos peruanos ya tenan la prensa mecnica de Stanhope, inglesa, que reemplaz el tornillo por un sistema de palanca mucho ms fcil de manejar y, sobre todo, ms rpida. El paso siguiente fue la introduccin del linotipo, una notable y complicada mquina...La imprenta del diario "El Nacional" (1865) fue considerada por muchos aos la mejor del pas. Fue la primera en introducir las mquinas llamadas rotoplanas precursoras de las rotativas... El siguiente paso fue la adopcin de la estereotipia, sistema consistente en la colocacin en la rotativa de placas curvas obtenidas luego de vaciar plomo derretido en matrices de cartn... Por casi setenta aos se mantuvo el mismo sistema de trabajo grfico en los diarios...En 1966 "La Prensa" instal una rotativa en sistema offset para lo cual debi implementar el sistema de montaje llamado en fro. Fue "La Crnica" el primer diario que hizo funcionar, en julio de 1968, una rotativa offset Metro Goss e inaugur a la vez un sistema de composicin con mquinas IBM...Sin embargo, la empresa editora de los diarios "Correo" y "Ojo" adquiri en 1977 un equipo de composicin computarizada marca Harris que inclua una flamante rotativa.La siguiente empresa periodstica en importar un equipo moderno de computacin para la composicin de textos fue la editora de "El Observador". La mayora de los nuevos diarios que surgieron a partir de 1980 (Marka, La Repblica, El Nacional, Hoy, etc) optaron por la tecnologa intermedia de las citadas Composer de IBM que permita armar las pginas en el local del diario, efectuar la fotomecnica o quemado de las planchas y llevarlas para la impresin a imprentas particulares. Hasta 1988 en que la empresa editora "La Repblica" y "El Popular" decidieron adquirir la mejor tecnologa periodstica, la composicin de textos haba sido en el Per una cuestin de trabajadores especializados..."En otro aspecto totalmente distinto, tenemos que al definirse la candidatura de Alan Garca inmediatamente se le exigi definicin respecto de la libertad de prensa, debido a la sensibilidad que hay sobre el tema desde la expropiacin de 1974.En esta poca se acentu un aumento notable del sensacionalismo en un sector de la prensa escrita y de televisin. Grandes titulares, pginas enteras dedicadas a casos policiales, muchos minutos de la TV dedicados a episodios violentos, y con frecuencia sangrientos, se hicieron ya habituales a pesar de las protestas de parlamentarios, dirigentes de la Iglesia, medios de comunicacin, Colegios de abogados.En julio de 1988 los periodistas se vieron obligados a olvidar diferencias para organizar una gran marcha de protesta por las continuas agresiones policiales a los reporteros, problema que no puedo ser resuelto pese a las disculpas y promesas del gobierno.Alberto Fujimori al asumir el cargo de Presidente el 28 de julio de 1990 asegur enfticamente que respetara y promovera la ms amplia libertad de prensa, tal como lo hicieron sus antecesores en el cargo. Y, al igual que ellos, no slo consinti severos desequilibrios sino que dio pasos en contrario, a favor del recorte del derecho a la libertad de expresin.Al iniciarse la ltima dcada del siglo, la crisis que sacuda a la sociedad peruana haca aparentemente hostil el oficio de comunicador social. Sin embargo, miles de jvenes demandaban ms vacantes para estudiar y desarrollarse como bueno comunicadores.Ser periodista significar enfrentar retos probablemente mayores a los descritos y sobre los que no tenemos experiencia ni respuesta.Despus de que gracias a la exhibicin de los videos que ponan en evidencia la corrupcin que se haba tejido dentro del gobierno de Alberto Fujimori, podemos afirmar que la prensa jug un papel preponderante, sobre todo Canal N; puesto que los dems canales de televisin y noticieros gozaban de poca credibilidad debido a que haban estado sometidos a los mandatos de Montesinos.En el gobierno de transicin se estabilizaron un poco ms las cosas y en el lapso del presidente Alejandro Toledo se dieron una serie de cambios en los dirigentes de los canales, en la programacin en general, y se trat de limpiar a la televisin de aquellos rezagos de corrupcin que evidentemente quedan en el pas.10. TWITTER COMO FUENTE PARA PERIODISTAS LATINOAMERICANOSTwitter ha demostrado tener ms usos potenciales que los que sus creadores pudieron haber imaginado en un principio. Para este caso, el uso de la herramienta como una potencial fuente de informacin para los periodistas latinoamericanos de habla hispana. En primera instancia se expone qu es Twitter y cmo funciona para luego aterrizar en el porqu los periodistas deben estar en Twitter, Twitter como fuente periodstica, definir las fuentes a seguir en Twitter, cmo manejar a Twitter como fuente, hashtags o seguimiento a flujos de opinin, listas o como organizar fuentes y otras utilidades, as como la credibilidad y confianza que puede atribursele a la informacin obtenida en o a travs de esta plataforma. La investigacin de carcter exploratorio, y que es pionera en su rea hasta donde la bibliografa consultada lo permiti determinar, implement el mtodo de la etnografa virtual, a travs de un cuestionario en lnea a modo de entrevista semiestructurada que estuvo disponible por espacio de un mes y que respondieron 54 periodistas ubicados en los diferentes pases de la Amrica Latina hispana, independientemente de su medio y rea de trabajo. El advenimiento de las nuevas tecnologas no solo ha afectado la forma como los medios distribuyen las noticias, sino tambin cmo los periodistas recaban informacin para elaborarlas. Twitter, una red de microblogging que surgi en Estados Unidos en el 2006, ha sido una de estas tecnologas. Una forma de comunicacin directa con el protagonista de la noticia y/o con testigos del suceso, una forma inmediata de comunicar en tiempo real qu est sucediendo, una forma de que la informacin llegue sin tener que salir en bsqueda de ella todo esto y ms, apuntan claramente al uso de Twitter como potencial fuente periodstica. En el mundo anglosajn se viene discutiendo sobre el tema desde hace dos aos e incluso se han hecho estudios cuantitativos y publicacin de casos puntuales. Pero en la Amrica latina hispanoparlante la conversacin apenas acaba de iniciar. No hay estudios que muestren el estado del arte actual sobre el tema, no son pocos los sitios de recursos periodsticos que dan razones para usarlo y que incluso realizan seminarios con el fin de que los periodistas aprendan a hacerlo. Adems, en el terremoto de Chile, Twitter mostr una gran utilidad y practicidad para el envo de la informacin.10.1 POR QU UN PERIODISTA DEBE ESTAR EN TWITTER? La periodista argentina Sandra Crucianelli (2010: 90) del Centro Knight para el Periodismo en su libro Herramientas digitales para periodistas plantea esta pregunta y la ve desde dos perspectivas. La primera, como uso de fuente periodstica, y la segunda, como uso de divulgacin periodstica. Dado el objetivo de esta investigacin se ahondar slo en la primera. Twitter est relacionado con la inmediatez, dice Crucianelli, es especialmente til cuando se requiere un dato o informacin sobre cierto asunto. Por ejemplo, uno puede enviar una pregunta a sus seguidores: alguien tiene informacin sobre X empresa?, y esperar una respuesta.10.2 CREDIBILIDAD DE TWITTER COMO FUENTE En las pginas anteriores se analiz la funcin de Twitter como fuente de informacin periodstica, ahora es turno de analizar qu tan confiable y creble es. Lo anterior, sin embargo, no exime al periodista de cruzar fuentes y corroborar, en lo posible, la informacin a travs de otros canales. Twitter no es ms que una fuente adicional a la que el periodista puede acudir. Cmo saber si un trino es legtimo? Esta es la pregunta que intenta responder Craig Kanalley (2010), editor de trfico y comportamientos del peridico estadounidense Huffington Post, en el blog de Twitter Media. l lista una serie de ocho pasos que permiten la verificacin de la informacin contenida. - Empezar por el principio: en cualquier momento pueden surgir cientos de trinos en cuestin de minutos causados, por ejemplo, por un desastre natural. Se recomienda consultar con varias palabras claves y paginar hacia atrs hasta que se encuentren los primeros trinos que originaron la noticia. Estos usuarios probablemente estn entre los primeros en tener conocimiento de algo y pueden tener un contexto adicional dependiendo de la historia. - Trinos en contexto: Inmediatamente revise los perfiles de los usuarios que han publicado trinos similares alrededor del trino inicial que encontr. Se sorprendera de las veces que alguien enva un trino de seguimiento o precedente al breaking tweet con informacin pertinente. Esto puede proveer contexto adicional a la historia, pero tambin puede ayudarle a identificar a la persona, especialmente si est publicando imgenes u otro tipo de contenido desde el lugar de los hechos. - Autoridad: Compruebe la biografa del usuario trinador o tweeter. Se trata de un periodista? es una persona al azar en la calle? es un bromista? o un comediante? Revise su sitio web o blog si lista la URL. Vea que tanto puede aprender sobre ste all. Es importante tener idea de quien es el tweeter para evaluar la validez de cualquier trino. - Cuntos trinos anteriores tiene: Desconfe de los usuarios nuevos en Twitter. Si se trata de uno de sus primeros trinos, podra ser alguien cualquiera que acaba de abrir la cuenta y que slo quiere llamar la atencin afirmando que tiene informacin sobre una breaking story. Entre ms reciente es la cuenta, ms escptico se debe ser. - Cules han sido sus ltimos trinos: Revise los antecedentes de una persona leyendo su flujo o lnea de trinos. Revise varias pginas hacia atrs y vea qu es lo que usualmente ha publicado. Interacta con otros usuarios? Revise las cuentas de esos con los que ha interactuado para tener un trasfondo adicional y recopilar elementos que le den idea de quien puede ser ese usuario. Si este dice estar en Pars, ha hablado de esta ciudad hace un mes? sus trinos son en francs? Si no, por qu no? Los trinos anteriores son la mejor herramienta para evaluar a una persona y tener una mejor idea de quien es. Busque en Google: Indague en este motor por el alias o username que el usuario tiene en Twitter, generalmente la gente suele usar el mismo alias en otros sitios web. Vea si puede encontrar su pgina en LinkedIn, Facebook o cualquier otro sitio que suministre informacin sobre quien puede ser. Si el usuario no publica su nombre real completo en su perfil de Twitter y su alias no dice mucho, hay ms razones para ser escpticos. Cuanta ms informacin el usuario esconda, ms difcil es saber quien es. De la misma manera, cuanto ms abierto sea con su informacin personal, hay mayor probabilidad de que sea legtimo. - Compruebe trinos relacionados: Si alguien escuch una explosin en Lahore, qu otras personas en Lahore estn trinando sobre este hecho? Compruebe si hay alguien ms publicando sobre ste. Es probable que si diversas personas estn trinando sobre un mismo suceso al mismo tiempo y no parece haber relacin entre estos al revisar sus cuentas algo est pasando. - Contacto directo: Envele una respuesta o reply. Dele seguir o follow y trate de enviarle un mensaje directo o DM. Intente conversar con este. Pregunte por ms informacin y trate de construir la mejor relacin que pueda con ste. Esto le ayudar a crear un perfil de esta persona y re-crear su conexin con la historia o suceso. De otro lado, hay periodistas que no consideran a Twitter como fuente, porque lo ven ms como un replicador viral de noticias que un lugar para hallar informacin que pueda catalogarse como confiable. Esta es la posicin del periodista Iscar Blanco (2010), gerente supervisor de la Unidad de Internet de la Voz de Amrica- VOA, en una entrevista dada en Montevideo (Uruguay). Para m, Twitter no tiene ningn valor periodstico ms que como fuente de informacin.

11. CONCLUSIONES. A partir de este trabajo sobre el Periodismo en Latinoamrica, se pueden extraer varias conclusiones: Todo periodismo debe ser investigativo, pero se llama periodismo de investigacin a una modalidad o rama o especialidad del periodismo que aborda a profundidad hechos con trasfondo social. El Periodismo est definido por tres caractersticas bsicas: que la investigacin sea el trabajo del reportero, no un informe sobre una investigacin hecha por otro; que el tema de la informacin trate algo de razonable importancia para el lector, televidente o radioyente, e incluso, internauta y que haya quienes se empeen en esconder esos asuntos del pblico. El principal obstculo que tienen que enfrentar los periodistas latinoamericanos es todo lo relacionado con los propietarios de los medios. Un periodista no puede ser cualquiera, debe reunir una serie de requisitos, tener una gran dedicacin a su trabajo y saber enfrentarse a cualquier tipo de problemas y riesgos. Los aspectos centrales en que se centran las investigaciones de los periodistas latinoamericanos son: las violaciones de los derechos humanos (atrocidades, persecuciones, torturas, maltratos, asesinatos), el robo pblico, crnicas de mercenarios y espas y la corrupcin en cualquiera de sus facetas. f)- El Periodismo latinoamericano est an en una fase temprana y va en camino a un perodo necesario de maduracin. Por ltimo podemos derivar una ltima y muy importante conclusin y es que existe una necesidad social de que se abran nuevas puertas para el Periodismo en toda Latinoamrica y que este logre asentarse en un camino seguro, objetivo y comprometido con el pblico.

BIBLIOGRAFIA.Ricard, Robert. La consist spirituelle du Mexique. Pars: 1933, apndice 1Englehardt, Zephyrin. The doctrina breve in facsmile. Nueva York: The United States Catholic Historical Society, 1938Garca Icazbalceta, Joaqun. Bibliografa mexicana del siglo XVI. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1952, p. 39.PROTZEL, J. (2005). Changing Political Cultures and Media underGlobalism in Latin America, en HACKETT, R. & ZHAO, Y. (Eds.):Democratizing Global Media. One World, Many Struggles. Lan -ham: Rowman & Littlefield Publishers; 101-120.QUANDT, T.; LFFELHOLZ, M. & OTROS (2006). American and GermanOnline journalists at the beginning of the 21st century. A binationalsurvey. Journalism Studies, 7 (2); 171-186.REYES-MATTA, F. (1992), Journalism in Latin America in the 90s:The Challenges of Modernization. Journal of Communication, 42(3); 74-83.ROGERS, E. (1997). Communication Study in North America andLatin America. World Communication, 26, 3/4; 51- 60.21