Periodismo Hiperlocal

2
RELATORÍA A pesar de que al principio de la video-charla, tras la pregunta de Darío, se vertieron distintas opiniones en torno a lo que considerábamos que era el periodismo hiperlocal, un punto en común fue el que era periodismo cercano a la gente que tenemos en nuestro entorno, sin embargo, tras debatirlo llegamos al punto de que ser hiperlocales no es una cuestión geográfica, es un modo de ver la información, o sea, el cómo un acontecimiento externo puede afectar a mi comunidad. De ahí que se destacan varios puntos: El periodismo hiperlocal se relaciona en el cómo utilizar el periodismo participativo para que la agenda del medio se elija desde otros poderes, alejándola de intereses económicos, políticos, etc. El objetivo de este tipo de periodismo es democratizar la agenda, darle liderazgo a la gente de a pie, priorizando lo que le pasa a la gente a lo que diga el funcionario, razón por la cual el contenido de los medios hiperlocales no siempre se ve en los medios tradicionales El desafío del periodismo hiperlocal, no es acabar con lo tradicional sino romper esa brecha y cambiar paradigmas para expandirnos y tener mayor número de voces donde las personas se vean reflejadas, sin dejar de lado la ética y el profesionalismo Para lograr hacer este tipo de periodismo se debe salir a reportear no ser un periodista de escritorio, es necesario acabarse la suela buscando la historia El periodismo hiperlocal muestra la voz de la gente y lo que a está le afecta en un futuro inmediato, y bien tratado, a profundidad, hace de este un periodismo con información de calidad En este sentido, las redes sociales (Twitter, Facebook) son una oportunidad para el reportero, no van a matar ningún modelo, sino que debemos de concientizarnos de que son un instrumento Apuntes sobre periodismo Hiper-local Introd. al francés conversacional - Programa de estudios Verano 2009 1

Transcript of Periodismo Hiperlocal

Page 1: Periodismo Hiperlocal

RELATORÍA

A pesar de que al principio de la video-charla, tras la pregunta de Darío, se vertieron distintas opiniones en torno a lo que considerábamos que era el periodismo hiperlocal, un punto en común fue el que era periodismo cercano a la gente que tenemos en nuestro entorno, sin embargo, tras debatirlo llegamos al punto de que ser hiperlocales no es una cuestión geográfica, es un modo de ver la información, o sea, el cómo un acontecimiento externo puede afectar a mi comunidad.

De ahí que se destacan varios puntos:

El periodismo hiperlocal se relaciona en el cómo utilizar el periodismo participativo para que la agenda del medio se elija desde otros poderes, alejándola de intereses económicos, políticos, etc.

El objetivo de este tipo de periodismo es democratizar la agenda, darle liderazgo a la gente de a pie, priorizando lo que le pasa a la gente a lo que diga el funcionario, razón por la cual el contenido de los medios hiperlocales no siempre se ve en los medios tradicionales

El desafío del periodismo hiperlocal, no es acabar con lo tradicional sino romper esa brecha y cambiar paradigmas para expandirnos y tener mayor número de voces donde las personas se vean reflejadas, sin dejar de lado la ética y el profesionalismo

Para lograr hacer este tipo de periodismo se debe salir a reportear no ser un periodista de escritorio, es necesario acabarse la suela buscando la historia

El periodismo hiperlocal muestra la voz de la gente y lo que a está le afecta en un futuro inmediato, y bien tratado, a profundidad, hace de este un periodismo con información de calidad

En este sentido, las redes sociales (Twitter, Facebook) son una oportunidad para el reportero, no van a matar ningún modelo, sino que debemos de concientizarnos de que son un instrumento

Apuntes sobre periodismo Hiper-local

Introd. al francés conversacional - Programa de estudios Verano 2009 1

Page 2: Periodismo Hiperlocal

Verano 2009

Este se refuerza a través de la recuperación de esos diálogos que los medios dejaron de ver por lo tecnológico, siempre evitando que se convierta en un chisme

Conclusión: el periodismo hiperlocal nace ante la indiferencia de los medios a los temas que le afectan de manera directa a la gente, como el pandillerismo, los robos, el graffiteo. Para hacer este tipo de periodismo se necesita que el periodista tenga labor social, voluntad e impulso, pues incluso con su trabajo podría ser enseñar a consumir información de calidad o información que realmente le interese a la ciudadanía, pues lo local bien tratado a profundidad es lo que le interesa a la gente, lo que a está le afecta en un futuro inmediato ya que el periodismo no es contarle a los políticos lo que le pasa a los políticos, puesto que incluso con esta dinámica corremos el riesgo de perder credibilidad.

Introducción al francés conversacional