PerIoDiSmO cOnTEmpOraNeO

4
2010 [PERIODISMO] KATTY AVILA

description

PERIODISMO

Transcript of PerIoDiSmO cOnTEmpOraNeO

Page 1: PerIoDiSmO cOnTEmpOraNeO

1 ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. | PERSONAL

2010

[PERIODISMO]

KATTY AVILA

Page 2: PerIoDiSmO cOnTEmpOraNeO

2

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

KATHERINE AVILA

PERIODISMO.

IMPORTANCIA DE LOS INVENTOS EN EL PERIODISMO CONTEMPORÁNEO

Cada una de las etapas que ha vivido el ser humano son importantes para el desarrollo que ha

tenido el mismo, considero que sin historia no somos nada porque no podríamos proyectarnos

al futuro, por ende estos inventos y todo proceso histórico que ha vivido la humanidad no es

un aporte sólo para el periodismo sino también para muchas, por no decir todas, de las

generaciones que vendrán. Con todo lo que se ha avanzado se logra un mundo más facilista

para los humanos, pero inhabitable para los animales y plantas, es lo que creo de todo invento

hasta la actualidad.

Fuera de eso hay que comenzar por relatar cómo fue que los inventos que son típicos,

comunes y corrientes para nosotros hoy, atravesaron un proceso largo y con mucha paciencia

de parte de sus autores fueron llevados a la realidad. Las formas de comunicarse de los seres

humanos o mejor expuesto, las primeras formas de buscar la solución a la dificultad de

comunicarse nace con los inventos, desde los más pequeños hasta los más relevantes, es

importante destacar que en el año 3300 a.C. se inventa la escritura cuneiforme, en el año 105

d.C. se inventa el papel, de los años 800 a 900 d.C. se empieza a inventar el papel moneda, en

el año 868 se empiezan a imprimir libros, del año 800 al año 1000 empiezan a crearse las

partituras, en 1420 se crean las pinturas al óleo, en el siglo XV se crea la imprenta de tipos

móviles, en 1500 se inventa el reloj, en 1565 se inventa el lápiz, en 1569 se crea el mapa en

proyección, en 1642 Pascal inventa la calculadora, en 1740 se da la imprenta en colores, en

1742 se crea la escala centígrada, en 1790 se crea el sistema métrico, en 1796 se crean las

litografías, en 1801 se da paso a la pila eléctrica, en 1834 se crea el telégrafo eléctrico, en 1837

entra en vigencia el alfabeto Morse, en 1839 se crea la primera estampilla de correos, en 1846

nace la prensa rotativa, en 1870 se inventa la máquina de escribir, en 1876 se crea el teléfono,

en 1890 se crean los rayos X, en 1894 se crea la radio, en 1914 y a la par de la guerra se crean

los semáforos luminosos, en 1925 se inventa la televisión, en 1932 se inventa la primera

guitarra eléctrica, en 1933 se empiezan a usar las grabaciones estéreo, en 1935 se crea el

radar, y la grabadora, en 1938 se crea la primera fotocopiadora, ese mismo año se inventa el

bolígrafo, en 1942 se crean la calculadora electrónica, el computador y el transistor, en 1947

se inventan los discos de larga duración, en 1950 se crea la primera tarjeta de crédito, en 1954

se crea la radio a transistores, en 1956 se inventa la video cámara, en 1957 se crea el primer

satélite espacial artificial, en 1962 se crea el primer robot industrial, en 1962 se crea el primer

satélite de comunicaciones, en 1963 se crea la video casetera, en 1964 se crea el procesador

de textos, en 1972 se crean los escáneres para rayos X, ese mismo año se crean los video

juegos domésticos, en 1973 se crea el protocolo de internet IP y el protocolo de control de

transmisión TCP, en 1974 se inventan los códigos de barras, y el tren a alta velocidad, en 1978

se crea la primera computadora personal, en 1979 se inventa el walkman, en 1980 se inventa

el fax, en 1981 se crea el papel autoadhesivo, en 1982 se crea la tarjeta inteligente, y ese

Page 3: PerIoDiSmO cOnTEmpOraNeO

2

mismo año se crean los discos compactos, en 1983 se inventan los teléfonos móviles, en 1990

se utiliza por primera vez la realidad virtual, ese mismo año se crean los identificadores de voz,

en 1991 se inventa el videófono, en 1994 se populariza el uso de internet con protocolo

TCP/IP. Todo esto se escribe muy rápido y se dice fácil, pero para sus inventores fue un

proceso largo y de mucha paciencia, donde invirtieron mucho tiempo y miles de intentos

fallidos que no dieron por perdidos, sino que siguieron insistiendo hasta llegar al resultado

final como hizo Edison con la bombilla eléctrica en 1880.

En 1884 Morse construye la primera línea telegráfica entre Washington y Baltimore, manda su

primer mensaje: ¡Qué grandes obras realizas Dios!, nace la clave Morse. En 1870 Alexander

Graham Bell se encarga de convertir en sonido los impulsos eléctricos, se inventa el teléfono

que en inicio era una membrana de pergamino, conectado a un terminal metálico y a otro que

generaba un impulso eléctrico que llega al receptor el 7 de marzo de 1786. Inventores

renombrados y que fueron un aporte gigante a la comunicación contemporánea fueron

Thomas Alva Edison, George Eastman, Berlines, Marconi.

En 1827 nace la fotografía con Niepce que crea placas sensibles y Daguerre que creó los

daguerrotipos. Aparecen Louis y Auguste Lumiére. Guillermo Marconi crea los hertz que es el

sonido a través del aire. En 1900 patenta la radio, en 1907 aparece la radio difusión y Marconi

gana el premio Nobel de física en 1908. George Avas crea una oficina para informar con

palomas mensajeras en 1833. Reuter hace lo mismo en Gran Bretaña pero hasta ahí el

telégrafo era más importante, su cuñado Siemens le aconseja instalar cable telegráfico

“rápidos y eficaces” era su lema, pero su rapidez no era tal pues cuando murió Lincoln la

noticia se supo dos días después. Marconi inventa el wireless también. Para 1920 la radio, se

convierte en el medio de comunicación por excelencia. Con esto Del News de Detroit KDKA

hace las primeras en transmitir anuncios.

La prensa de Fenique, es la prensa de masas del siglo XVII a XIX en Boston, New York, Chicago y

luego la población se duplica para 1900.

Los seres humanos hemos sentido la necesidad de comunicarnos desde las épocas remotas y

todos y cada uno de los inventos que han aparecido a lo largo de la historia universal

simplemente han solucionado muchos de los problemas de tiempo que existían antiguamente

para informar, es como anclar el tiempo y ubicarlo donde queremos en el momento en que

queremos, nos facilita las cosas pero sobre todo y en mi caso me hace pensar que la mente

humana está para grandes cosas, que podemos lograr lo que sea que queramos y que no hay

dificultades que nos puedan vencer.

Estos inventos me motivan a descubrir cosas nuevas, me incitan a hacer mucho y mucho más

para utilizar esos inventos y descubrir muchos más, y en cuanto a el periodismo

contemporáneo en definitiva hace que el trabajo del periodista sea más eficiente y desde

luego más eficaz, pues al realizar coberturas o enlaces o simplemente reportajes de lugares

lejanos o de cualquier hecho de actualidad que interese a la sociedad se está dando una

información de mayor calidad a la gente, información que está al alcance de todos y que es

clara y concisa, que es general y que explícitamente muestra las realidades de todas partes del

mundo de una manera más cercana por más lejos que se encuentre de donde nos

encontremos nosotros.

Page 4: PerIoDiSmO cOnTEmpOraNeO

2

Si no hubiesen existido mentes creativas que algún día soñaran con inventos como el teléfono

el telégrafo, la televisión, la radio, la fotografía o transmitir sonidos a través del aire, supongo

que más tarde sí hubiesen aparecido, pero al ser de una manera tan temprana nos da pie a

trabajar sabiendo que nuestra labor será bien cumplida, que es informar, por encima de

cualquier cosa con la verdad sin distinción de ninguna índole, es penoso pensar que en el

Ecuador, después de que gente como los inventores se esforzara tanto por darnos facilidades

para expresarnos, se esté irrespetando ese derecho que tenemos los seres humanos a pensar

libremente y a emitir comentarios, críticas, criterios que a nosotros nos parecen correctos.

En mi caso es difícil imaginarme un periodismo sin alguno de estos inventos, y es que todo es

importante, partiendo desde el casi “insignificante” lápiz hasta la más usada, Internet.

Imaginarme todo el trabajo que ahorran los inventos y todo lo que puedo lograr con ellos no

me permite imaginarme otro periodismo, de hecho que van de la mano cada acontecimiento

con el crecimiento que ha tenido la comunicación social y el periodismo en Ecuador y en el

mundo.