Periodico Mural

8
Maturín 29-04-2015 “El Chismoso” Deporte Inician prueba del Campamento P.A.N del Real Madrid 2015. Desde el próximo 20 de mayo y hasta el 4 de junio, jóvenes de todo el país tendrán la oportunidad de mostrar su talento futbolístico en las 6 ciudades venezolanas donde serán las pruebas de selección para el Campamento P.A.N. del Real Madrid 2015. Alimentos Polar a través de su marca P.A.N. celebra la quinta edición del campamento en alianza con el equipo español Real Madrid, ocasión en la que evaluarán a niños y niñas nacidos en los años 2000 y 2001, deseosos de mejorar su desempeño en el campo, de la mano de los entrenadores de las categorías menores del equipo merengue. Las pruebas comenzarán el 20 de mayo en Caracas (Cocodrilos Sports Park); en San Joaquín, 22 de mayo (Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar); Barquisimeto, 25 de mayo (Polideportivo Aquilino Suárez), Maracaibo, 28 de mayo (Cancha de Planta Modelo); Puerto La Cruz, 2 de junio (Ciudad Vinotinto) y Puerto Ordaz, 4 de junio (Estadio CTE Cachamay). Los aspirantes interesados en asistir deberán estar en el lugar a partir de las 6:00 am para la inscripción. Solo deben ir acompañados por un representante mayor de edad y presentar original y copia de las cédulas de identidad de ambos. El profesor Lino Alonso, junto a un grupo de entrenadores pertenecientes a las Asociaciones de Fútbol adscritas a la FVF, serán los encargados de seleccionar a los participantes que

description

Periodico Mural

Transcript of Periodico Mural

Page 1: Periodico Mural

Maturín 29-04-2015 “El Chismoso”

Deporte

Inician prueba del Campamento P.A.N del Real Madrid 2015.

Desde el próximo 20 de mayo y hasta el 4 de junio, jóvenes de todo el país tendrán la oportunidad de mostrar su talento futbolístico en las 6 ciudades venezolanas donde serán las pruebas de selección para el Campamento P.A.N. del Real Madrid 2015.

Alimentos Polar a través de su marca P.A.N. celebra la quinta edición del campamento en alianza con el equipo español Real Madrid, ocasión en la que evaluarán a niños y niñas nacidos en los años 2000 y 2001, deseosos de mejorar su desempeño en el campo, de la mano de los entrenadores de las categorías menores del equipo merengue.

Las pruebas comenzarán el 20 de mayo en Caracas (Cocodrilos Sports Park); en San Joaquín, 22 de mayo (Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar);

Barquisimeto, 25 de mayo (Polideportivo Aquilino Suárez), Maracaibo, 28 de mayo (Cancha de Planta Modelo); Puerto La Cruz, 2 de junio (Ciudad Vinotinto) y Puerto Ordaz, 4 de junio (Estadio CTE Cachamay).

Los aspirantes interesados en asistir deberán estar en el lugar a partir de las 6:00 am para la inscripción. Solo deben ir acompañados por un representante mayor de edad y presentar original y copia de las cédulas de identidad de ambos. El profesor Lino Alonso, junto a un grupo de entrenadores pertenecientes a las Asociaciones de Fútbol adscritas a la FVF, serán los encargados de seleccionar a los participantes que avanzarán a la siguiente fase.

En cada ciudad se elegirán 40 jóvenes para completar el total de 240 que acudirá al

campamento en el Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar en San Joaquín de forma gratuita, teniendo una oportunidad única de vivir la experiencia de mostrar sus habilidades a los entrenadores de las categorías menores del Real Madrid. Estos evaluarán los aspectos técnicos, tácticos y de comportamiento de cada participante.

De ellos, los 20 mejores tendrán la oportunidad de asistir al campamento en la Ciudad Deportiva del Real Madrid. En la capital española, podrán hacer realidad su sueño de asistir y recibir una serie de entrenamientos especiales por parte de los técnicos de las categorías menores del club merengue, considerado uno de los mejores equipos de fútbol del mundo. También tendrán la oportunidad de ver un partido de la Liga BBVA en el estadio Santiago Bernabéu y hacer un tour por el museo del equipo.

Page 2: Periodico Mural

Maturín 29-04-2015 “El Chismoso”

Salud

Hasta 6 mil Bsf. Ahorran Madres en Jornada de las Américas.Al menos, seis mil bolívares pueden ahorrarse las madres llevando a sus hijos a cumplir con el esquema de vacunación en la Jornada de las Américas que se realizará hasta el 31 de abril.

Así lo estimaron los médicos y enfermeras en los distintos ambulatorios del municipio Maturín, que estuvieron abiertos desde las 7:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, durante el primer día de jornada.

"Es una opción bastante accesible para todas las madres, las invitamos a que asistan y cumplan con el esquema de vacunación correspondiente, solamente deben traer la tarjeta de cada niño para darle un seguimiento correcto a las dosis ", declaró Jesmar Piamo, médico del ambulatorio del sector Pueblo Libre.

La doctora estimó que cada dosis de estas vacunas pueden tener un costo de 800 y hasta tres mil bolívares en un centro de salud privado.

Según el reporte de varios ambulatorios las madres comenzaron a concurrir con sus niños después de las 10:00 de la mañana. En poca medida también asistieron las personas de la tercera edad y las mujeres embarazadas.

La Autoridad Única de Salud, María Alejandra Ruiz, informó que el lanzamiento de la campaña se dio en completa normalidad y exhortó a las familias a que acudan a vacunarse en el centro asistencial más cercano.

"Contamos con las dosis de las 13 vacunas necesarias para prevenir enfermedades", manifestó desde la comunidad indígena de Mosú, en el municipio Bolívar, donde se vacunaron 400 personas.

Entre las dosis más demandadas por los pacientes están la antiamarílica, pentavalente, trivalente viral, antitetática y antiinfluenza.

Page 3: Periodico Mural

Maturín 29-04-2015 “El Chismoso”

Economía

La Economía del estado está dominada por el Petróleo.

La sede oriental de Petróleos de Venezuela S. A. está ubicada en Maturín. Monagas ha desplazado al estado Zulia como principal reservorio de petróleo e hidrocarburos del país. En su territorio opera parte del complejo gasífero más importante de Venezuela: el Complejo Criogénico de Oriente, en San Joaquín y José.

En Monagas se cosecha la batata, la yuca, el ñame, el maíz, el algodón y la patilla. La ganadería (bovina y porcina), la avicultura y la pesca registran cifras significativas al igual que la explotación forestal. El turismo y el sector de la construcción han repuntado notoriamente.

En la economía monaguense predomina la producción petrolera, seguida por la actividad agropecuaria, especialmente ganadería de carne y leche, caña de azúcar, algodón, café, maní, bananos y yuca.

Recientemente se ha iniciado la plantación de la palma africana de aceite y la instalación de plantas de extracción.

Las plantaciones de pino Caribe ocupan más de 300.000 hectáreas, cultivadas con tecnología generada casi totalmente en el país y en donde tendrá lugar en breve plazo el establecimiento de fábricas de pulpa y papel

.

Page 4: Periodico Mural

Maturín 29-04-2015 “El Chismoso”

Opinión

El Ébola como Arma Química

Page 5: Periodico Mural

Poco a poco la capacidad de asombro se va perdiendo. Es como que la ficción nunca dejó de ser una posibilidad y ahora se empeñan en engañarnos para que no creamos lo que nos dijeron que era posible.Es un pequeño juego, macabro si se quiere, en aparentar ser tonto, ingenuo o estar plenamente convencido de que los que mienten son los de abajo; esos que se dicen débiles para justificar su inferioridad. Los que se dicen revolucionarios para tener una bandera de lucha que justifique su incapacidad de adaptarse al "progreso".

Los aviones no tripulados dejaron de ser un juego de niños. Ahora estos irrumpen en cualquier cielo enemigo cargados con poderosas armas, teledirigidas de alguna parte, disparando ráfagas de muerte.

O el invento del enemigo necesario. El mismo que "provocó" el estallido y destrucción de las llamadas Torres Gemelas en EE. UU., sin medir para nada las consecuencias, pero que justificarían más tarde el ajusticiamiento de Osama Bim Laden y moralizar la cárcel de Guantánamo. Cárcel esta que, en opinión de muchos, es el propio infierno en la Tierra.

La creación de virus como el ébola, por ejemplo, no ha sido el único. El Sida también se dice que fue un invento macabro de los laboratorios farmacéuticos. Y así otros virus que se crean para surtir un poco las finanzas de quienes mueven los hilos del dinero.

O la vida es una ficción o es una tragedia. O un simple engaño de quienes usan la inteligencia para destruir o la información para mentir. O será verdad eso de que "la guerra es la paz del futuro" (como lo dice Silvio Rodríguez).

Page 6: Periodico Mural

¿Tu qué Vez?

Page 7: Periodico Mural