Periodico Integración

12
MOQUEGUA, NOVIEMBRE - 2011 Prensa para el Desarrollo PERIÓDICO AÑO VII NRO - 21 DIRECTOR: JUAN VIZCARRA SÁNCHEZ www.redintegracion.com SUENAN TAMBORES DE REVOCATORIA PARA EL 2012 Moquegua 470 años de historia y tradición UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD PARA TODOS LOS MOQUEGUANOS 22 MILLONES PARA EL SECTOR AGRARIO Gobierno Regional prioriza inversión en la agricultura Autoridades demuestran que no tienen capacidad de gasto: Se dejaría de ejecutar 647 millones en el año 2011. Ollanta Humala, saludó y prometio, el pueblo espera acciones concretas Ollanta Humala, saludó y prometio, el pueblo espera acciones concretas El desafío que propone una mejor calidad de vida para el sur Convoca la responsabilidad social del sector minero Ana Gabriel Sologuren, belleza y sencillez de una reyna Ana Gabriel Sologuren, belleza y sencillez de una reyna ¿Aprueba o desaprueba la gestión de las autoridades y jefes sectoriales? En diciembre la encuesta de fin de año.

description

Edicion Noviembre 2011

Transcript of Periodico Integración

Page 1: Periodico Integración

MOQUEGUA, NOVIEMBRE - 2011

Prensa para el Desarrollo

P E R I Ó D I C O

AÑO VII NRO - 21 DIRECTOR: JUAN VIZCARRA SÁNCHEZ

w w w . r e d i n t e g r a c i o n . c o m

SUENAN TAMBORES DE REVOCATORIA PARA EL 2012

Moquegua 470 años de historia y tradición

UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

PARA TODOS LOS MOQUEGUANOS

22 MILLONES PARA EL SECTOR AGRARIOGobierno Regional prioriza inversión en la agricultura

Autoridades demuestran que no tienen capacidad de gasto: Se dejaría de ejecutar 647 millones en el año 2011.

Ollanta Humala, saludó y prometio, el pueblo espera acciones concretasOllanta Humala, saludó y prometio, el pueblo espera acciones concretas

El desafío que propone una mejor calidad de vida para el sur Convoca la responsabilidad social del sector minero

Ana Gabriel Sologuren, belleza y sencillez de una reynaAna Gabriel Sologuren, belleza y sencillez de una reyna

¿Aprueba o desaprueba la gestión de las autoridades y jefes sectoriales?

En diciembre la encuesta de

fin de año.

Page 2: Periodico Integración

integraciOpinión 03

Moquegua, Noviembre 2011

Se dejaría de ejecutar 647 millones en el año 2011.Oportunidades perdidas en ejecución de obras y menos oportunidades de trabajo.

Al culminar el penúltimo mes del año 2011, la ejecución del gasto ejecutado por el Gobierno Regional de Moquegua, Las Municipalidades Provinciales y Distritales, es realmente preocupante, según el reporte del portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas el Gobierno Regional de Moquegua, ha alcanzado un avance de la ejecución del gasto del 65.9% y los las municipalidades, el 38.8%. Mientras que del presupuesto asignado para Moquegua por parte del gobierno central, tiene un avance del gasto del 45.4%.En el presente año que culmina, el Gobierno Regional ha dejado de gastar 113.220.227 (Ciento trece millones doscientos veinte mil doscientos veintisiete soles, y los gobiernos locales tienen un saldo sin gastar de 412.163.280 (Cuatrocientos doce millones ciento sesenta y tres mil doscientos ochenta soles, entre tanto el Gobierno Central tiene un saldo sin ejecutar de 121.555.679 (Ciento veintiun millones quinientos cincuenta y cinco mil seiscientos setenta y nueve nuevos soles, haciendo el total de 646.939.186 (Seiscientos cuarenta y seis millones novecientos treinta y nueve mil ciento ochenta y seis nuevos soles.Esta lamentable realidad de la falta de capacidad de

En Moquegua autoridades demuestran que no tienen capacidad de gasto

gasto de las autoridades que dirigen nuestras instituciones, se traduce en oportunidades perdidas para ejecutar obras que el pueblo reclama y sobre todo la pérdida de las oportunidades de trabajo que se hubieran generado con estos recursos que se han dejado de ejecutar en el año fiscal 2011.Hemos tomado como referencia el Presupuesto Inicial Modificado PIM que para el Gobierno Regional que fue

de: 331.556.110, las Municipalidades o Gobierno Locales fue de: 673.435.448, y del Gobierno Nacional de: 222.621.268; como se aprecia la región Moquegua ha tenido como presupuesto para el 2011 un total de: 1.227.612.826, mil doscientos veintisiete millones, seiscientos doce mil ochocientos veintiséis nuevos soles.

A nivel de las tres Municipalidades de Moquegua el Presupuesto Inicial Modificado PIM para este año ha sido de: 673.435.448, han girado solo: 253.742.398 y han dejado de gastar por falta de capacidad: 412.163.280.En el caso de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha tenido un PIM de: 419.985.637, ha girado 160.193.720 y deja un saldo sin gastar en este año de: 255.336.120, y su avance de gasto es del orden del 39,2%.La Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro, ha tenido un PIM de 101.375.439, ha girado 41.518.786 y ha dejado de gastar en este año: 58.829.957, teniendo un avance del gasto del 42%.Mientras que la Municipalidad Provincial de Ilo, ha tendido un PIM de 152.074.372, ha girado 52.029.892, alcanzando un avance del gasto del orden del 35.6%Las tres municipalidades provinciales han dejado de gastar en el año 2011 un total de 412.163.280, cuatrocientos doce millones ciento sesenta y tres mil doscientos ochenta nuevos soles.Cifra que nos deja un claro referente de la falta de capacidad de gasto que tienen los alcaldes provinciales y sus funcionarios, este hecho debe servir para que el próximo año se ejecuten los proyectos con la prontitud que la población espera.

Gobiernos Locales

El detalle del grafico nos demuestra que los distritos también han tenido una baja ejecución presupuestal, demostrando que han tenido recursos pero no han sabido cómo gastarlos:

Gobiernos Locales Distritales:

Autoridades demuestran que no tienen

capacidad de gasto: Se dejaría de

ejecutar 647 millones en el año 2011.

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

Institucional02

En este festivo 470° aniversario de fundación española de la 3 veces Benemérita a la patria, ciudad de Moquegua.

El congresista Dr. Jaime Valencia QuirozSaluda a la honorable ciudad de Moquegua, tierra del sol y de la amistad.Que este 25 de noviembre del presente año, celebra un aniversario más, y se viste de gala, para hacer de esta fecha un aniversario incomparable, en donde todos los hermanos moqueguanos nos reencontraremos en amistad y auguramos desarrollo y bienestar para esta hermosa tierra.No olvidando que la pujante ciudad de Moquegua es cuna de José Carlos Mariátegui, Luis E. Valcárcel, Horacio Zeballlos Gámez, entre otros ilustres nobles representantes de esta tierra.Que en la actualidad se le conoce como la “tierra del sol y de la amistad”, lo cual lo convierte en una ciudad de mucho calor primaveral, con un clima envidiable, bellos paisajes, valles extremadamente verdes, así mismo es considerada como una ciudad de gente muy amigable.Feliz dia moquegua.Les deseamos exito y desarrollo para todos los hermanos moqueguanos, recordandoles que solo unidos forjaremos un crecimiento conciente y sostenible comun que beneficie a las grandes mayorias populares.

“Feliz Aniversario Moquegua”

El Alcalde, cuerpo de

regidores y población del

Distrito de Coalaque,

expresan su saludo a la

Noble Ciudad de Moquegua

al conmemorar 470 Años

de su Fundación Española.

Desde Coalaque

trabajamos para contribuir

con el desarrollo y

progreso de nuestra

región.

JAIME VALENCIA QUIROZCONGRESISTA

Rafael Yucra CallataAlcalde

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

El alcalde Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez,regidores y trabajadores de la municipalidad distrital de Torata, rinden

un merecido a Moquegua en este 470° aniversario.

Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible fomentando una mejor calidad de vida para nuestro pueblo

Moquegua, somos parte de tu esplendoroso futuro...

¡Feliz Aniversario Moquegua!Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez

ALCALDE

Feliz

Aniversario

MoqueguaCoalaque, noviembre del 2011

Page 3: Periodico Integración

integraciOpinión 03

Moquegua, Noviembre 2011

Se dejaría de ejecutar 647 millones en el año 2011.Oportunidades perdidas en ejecución de obras y menos oportunidades de trabajo.

Al culminar el penúltimo mes del año 2011, la ejecución del gasto ejecutado por el Gobierno Regional de Moquegua, Las Municipalidades Provinciales y Distritales, es realmente preocupante, según el reporte del portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas el Gobierno Regional de Moquegua, ha alcanzado un avance de la ejecución del gasto del 65.9% y los las municipalidades, el 38.8%. Mientras que del presupuesto asignado para Moquegua por parte del gobierno central, tiene un avance del gasto del 45.4%.En el presente año que culmina, el Gobierno Regional ha dejado de gastar 113.220.227 (Ciento trece millones doscientos veinte mil doscientos veintisiete soles, y los gobiernos locales tienen un saldo sin gastar de 412.163.280 (Cuatrocientos doce millones ciento sesenta y tres mil doscientos ochenta soles, entre tanto el Gobierno Central tiene un saldo sin ejecutar de 121.555.679 (Ciento veintiun millones quinientos cincuenta y cinco mil seiscientos setenta y nueve nuevos soles, haciendo el total de 646.939.186 (Seiscientos cuarenta y seis millones novecientos treinta y nueve mil ciento ochenta y seis nuevos soles.Esta lamentable realidad de la falta de capacidad de

En Moquegua autoridades demuestran que no tienen capacidad de gasto

gasto de las autoridades que dirigen nuestras instituciones, se traduce en oportunidades perdidas para ejecutar obras que el pueblo reclama y sobre todo la pérdida de las oportunidades de trabajo que se hubieran generado con estos recursos que se han dejado de ejecutar en el año fiscal 2011.Hemos tomado como referencia el Presupuesto Inicial Modificado PIM que para el Gobierno Regional que fue

de: 331.556.110, las Municipalidades o Gobierno Locales fue de: 673.435.448, y del Gobierno Nacional de: 222.621.268; como se aprecia la región Moquegua ha tenido como presupuesto para el 2011 un total de: 1.227.612.826, mil doscientos veintisiete millones, seiscientos doce mil ochocientos veintiséis nuevos soles.

A nivel de las tres Municipalidades de Moquegua el Presupuesto Inicial Modificado PIM para este año ha sido de: 673.435.448, han girado solo: 253.742.398 y han dejado de gastar por falta de capacidad: 412.163.280.En el caso de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha tenido un PIM de: 419.985.637, ha girado 160.193.720 y deja un saldo sin gastar en este año de: 255.336.120, y su avance de gasto es del orden del 39,2%.La Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro, ha tenido un PIM de 101.375.439, ha girado 41.518.786 y ha dejado de gastar en este año: 58.829.957, teniendo un avance del gasto del 42%.Mientras que la Municipalidad Provincial de Ilo, ha tendido un PIM de 152.074.372, ha girado 52.029.892, alcanzando un avance del gasto del orden del 35.6%Las tres municipalidades provinciales han dejado de gastar en el año 2011 un total de 412.163.280, cuatrocientos doce millones ciento sesenta y tres mil doscientos ochenta nuevos soles.Cifra que nos deja un claro referente de la falta de capacidad de gasto que tienen los alcaldes provinciales y sus funcionarios, este hecho debe servir para que el próximo año se ejecuten los proyectos con la prontitud que la población espera.

Gobiernos Locales

El detalle del grafico nos demuestra que los distritos también han tenido una baja ejecución presupuestal, demostrando que han tenido recursos pero no han sabido cómo gastarlos:

Gobiernos Locales Distritales:

Autoridades demuestran que no tienen

capacidad de gasto: Se dejaría de

ejecutar 647 millones en el año 2011.

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

Institucional02

En este festivo 470° aniversario de fundación española de la 3 veces Benemérita a la patria, ciudad de Moquegua.

El congresista Dr. Jaime Valencia QuirozSaluda a la honorable ciudad de Moquegua, tierra del sol y de la amistad.Que este 25 de noviembre del presente año, celebra un aniversario más, y se viste de gala, para hacer de esta fecha un aniversario incomparable, en donde todos los hermanos moqueguanos nos reencontraremos en amistad y auguramos desarrollo y bienestar para esta hermosa tierra.No olvidando que la pujante ciudad de Moquegua es cuna de José Carlos Mariátegui, Luis E. Valcárcel, Horacio Zeballlos Gámez, entre otros ilustres nobles representantes de esta tierra.Que en la actualidad se le conoce como la “tierra del sol y de la amistad”, lo cual lo convierte en una ciudad de mucho calor primaveral, con un clima envidiable, bellos paisajes, valles extremadamente verdes, así mismo es considerada como una ciudad de gente muy amigable.Feliz dia moquegua.Les deseamos exito y desarrollo para todos los hermanos moqueguanos, recordandoles que solo unidos forjaremos un crecimiento conciente y sostenible comun que beneficie a las grandes mayorias populares.

“Feliz Aniversario Moquegua”

El Alcalde, cuerpo de

regidores y población del

Distrito de Coalaque,

expresan su saludo a la

Noble Ciudad de Moquegua

al conmemorar 470 Años

de su Fundación Española.

Desde Coalaque

trabajamos para contribuir

con el desarrollo y

progreso de nuestra

región.

JAIME VALENCIA QUIROZCONGRESISTA

Rafael Yucra CallataAlcalde

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

El alcalde Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez,regidores y trabajadores de la municipalidad distrital de Torata, rinden

un merecido a Moquegua en este 470° aniversario.

Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible fomentando una mejor calidad de vida para nuestro pueblo

Moquegua, somos parte de tu esplendoroso futuro...

¡Feliz Aniversario Moquegua!Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez

ALCALDE

Feliz

Aniversario

MoqueguaCoalaque, noviembre del 2011

Page 4: Periodico Integración

integraciInstitucional 05

Moquegua, Noviembre 2011

tierra, el Gobierno Regional hace posible la entrega de esta maquinaria agrícola para fortalecer la actividad económica del sector agrario que genera más fuentes de trabajo en la región, dijo que el 27% de la PEA está dedicado a la agricultura.Para este acto se designó como padrinos de los tractores a un agricultor y un funcionario del Gobierno Regional que se fundieron en un abrazo fraterno conjunto entre la entidad regional y los hombres del agro que compartieron la alegría y la emoción del esfuerzo compartido.El Presidente regional, dijo además: queremos trabajar juntos el sector estatal con el sector económicamente productivo, para ello se establecerá un programa para que esta maquinaria trabaje en las tres provincias brindando apoyo a los valles de la región.Invocó a los agricultores, pidiéndoles que le den el mejor uso a estas maquinarias y que su aporte se refleje en una mayor productividad, tenemos esperanza de que crezca el sector agrario y la mejora redundará en beneficio de la población y el desarrollo de la región.Por ello, a los agricultores les estamos dando las herramientas, el capital para créditos, además de las obras de infraestructura para trabajar el mantenimiento de 63 metros lineales de canales de regadío que en tres meses serán descolmatados, mejoramos las obras de infraestructura agrícola y es ahora el turno de los agricultores para que trabajen de manera coordinada con el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, la Dirección Regional Agraria, y el Gobierno Regional, para que reciban la asistencia técnica y mejorar la productividad y en corto tiempo veremos los frutos de este esfuerzo conjunto que nos hemos propuesto entre la autoridad regional y el sector agrario.Martin Vizcarra, reiteró que para el Gobierno Regional la agricultura es lo más importante, por ello aseguramos por primera vez que los dineros del canon minero vayan directamente a los sectores productivos, priorizando la agricultura sin descuidar los otros sectores.

ENTREGA DE MAQUINARIA A LOS AGRICULTORESENTREGA DE MAQUINARIA A LOS AGRICULTORES

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

04

Más de 22 millones de nuevos soles, invierte a la Km. de canales de riego, el presupuesto ascenderá a De esta manera, el Gobierno Regional rindió un fecha el Gobierno Regional de Moquegua en S/. 2´045,749.40. De igual forma, para la compra del merecido tributo a la ciudad de Moquegua, tres beneficio de la agricultura en todo el departamento, lote de 20 tractores a favor del agro moqueguano, se veces benemérita a la patria, que celebró 470º años así lo confirmó el Presidente Regional, Ing. Martín invirtió S/. 3´052,678.20. de su Fundación Española, apostando por una Vizcarra Cornejo, con motivo de la ceremonia de Otra de las importantes obras que beneficiará a la agricultura sostenible y de exportación. inicio del mejoramiento de accesos viales a las agricultura, liberándola de la contaminación, es la E n t r e g a d e m a q u i n a r i a a g r í c o l a Pampas San Antonio y mantenimiento de los canales culminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Contribuirá al desarrollo del sector agrario de de riego del valle, en los sectores de Omo, La Residuales (PTAR), cuya partida asignada fue de S/. MoqueguaRinconada y Estuquiña. 6 millones. En el marco de la actividades de la XXIII Feria La Autoridad Regional detalló que con la puesta en Asimismo, la creación del Fondo de Garantía Agropecuaria, Artesanal e Industrial de Moquegua marcha del mejoramiento del acceso vial a las Agrario, hasta por un monto de S/. 2 millones, FAAIM – 2011, que organiza el Gobierno Regional, Pampas San Antonio, se invertirá S/. 9´566,641.29. destinado para otorgar créditos que permitan se llevó a cabo una histórica ceremonia de entrega de En el caso del mantenimiento de una longitud de 63 incrementar la productividad. un lote de tractores y maquinaria agrícola a los

agricultores, que recientemente fueron adquiridos para beneficiar al sector agrario del departamento.La adquisición de la maquinaria agrícola del Proyecto “Fortalecimiento de la Unidad Operativa de la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Moquegua”, demandó una inversión de S/. 2´794,678.20. Se trata de 01 tractor agrícola de 117.6 Hp, modelo 4297; 15 tractores agrícolas de 107.8 Hp, modelo 4292 y 02 tractores agrícolas de 73.5 Hp, modelo 275F, todos de la marca Massey Ferguson 2011.Asimismo, se incluyó la compra de 01 tractor sobre orugas, modelo D8T; 01 excavadora sobre orugas, modelo PC350LC-8 y 02 volquetes de 15 m3, modelo TRAKKER 380T42, marca Iveco, todos del año 2011. El presupuesto para estas adquisiciones asciende a S/. 3´646,000. Maquinaria que está totalmente equipada para que cumpla las labores que el agro exige.

Martin Vizcarra, durante la ceremonia de entrega destacó que como regalo de cumpleaños a nuestra

22 millones para el sector agrario de Moquegua

GOBIERNO REGIONAL PRIORIZA INVERSIÓN EN LA AGRICULTURA

Institucional

Page 5: Periodico Integración

integraciInstitucional 05

Moquegua, Noviembre 2011

tierra, el Gobierno Regional hace posible la entrega de esta maquinaria agrícola para fortalecer la actividad económica del sector agrario que genera más fuentes de trabajo en la región, dijo que el 27% de la PEA está dedicado a la agricultura.Para este acto se designó como padrinos de los tractores a un agricultor y un funcionario del Gobierno Regional que se fundieron en un abrazo fraterno conjunto entre la entidad regional y los hombres del agro que compartieron la alegría y la emoción del esfuerzo compartido.El Presidente regional, dijo además: queremos trabajar juntos el sector estatal con el sector económicamente productivo, para ello se establecerá un programa para que esta maquinaria trabaje en las tres provincias brindando apoyo a los valles de la región.Invocó a los agricultores, pidiéndoles que le den el mejor uso a estas maquinarias y que su aporte se refleje en una mayor productividad, tenemos esperanza de que crezca el sector agrario y la mejora redundará en beneficio de la población y el desarrollo de la región.Por ello, a los agricultores les estamos dando las herramientas, el capital para créditos, además de las obras de infraestructura para trabajar el mantenimiento de 63 metros lineales de canales de regadío que en tres meses serán descolmatados, mejoramos las obras de infraestructura agrícola y es ahora el turno de los agricultores para que trabajen de manera coordinada con el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, la Dirección Regional Agraria, y el Gobierno Regional, para que reciban la asistencia técnica y mejorar la productividad y en corto tiempo veremos los frutos de este esfuerzo conjunto que nos hemos propuesto entre la autoridad regional y el sector agrario.Martin Vizcarra, reiteró que para el Gobierno Regional la agricultura es lo más importante, por ello aseguramos por primera vez que los dineros del canon minero vayan directamente a los sectores productivos, priorizando la agricultura sin descuidar los otros sectores.

ENTREGA DE MAQUINARIA A LOS AGRICULTORESENTREGA DE MAQUINARIA A LOS AGRICULTORES

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

04

Más de 22 millones de nuevos soles, invierte a la Km. de canales de riego, el presupuesto ascenderá a De esta manera, el Gobierno Regional rindió un fecha el Gobierno Regional de Moquegua en S/. 2´045,749.40. De igual forma, para la compra del merecido tributo a la ciudad de Moquegua, tres beneficio de la agricultura en todo el departamento, lote de 20 tractores a favor del agro moqueguano, se veces benemérita a la patria, que celebró 470º años así lo confirmó el Presidente Regional, Ing. Martín invirtió S/. 3´052,678.20. de su Fundación Española, apostando por una Vizcarra Cornejo, con motivo de la ceremonia de Otra de las importantes obras que beneficiará a la agricultura sostenible y de exportación. inicio del mejoramiento de accesos viales a las agricultura, liberándola de la contaminación, es la E n t r e g a d e m a q u i n a r i a a g r í c o l a Pampas San Antonio y mantenimiento de los canales culminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Contribuirá al desarrollo del sector agrario de de riego del valle, en los sectores de Omo, La Residuales (PTAR), cuya partida asignada fue de S/. MoqueguaRinconada y Estuquiña. 6 millones. En el marco de la actividades de la XXIII Feria La Autoridad Regional detalló que con la puesta en Asimismo, la creación del Fondo de Garantía Agropecuaria, Artesanal e Industrial de Moquegua marcha del mejoramiento del acceso vial a las Agrario, hasta por un monto de S/. 2 millones, FAAIM – 2011, que organiza el Gobierno Regional, Pampas San Antonio, se invertirá S/. 9´566,641.29. destinado para otorgar créditos que permitan se llevó a cabo una histórica ceremonia de entrega de En el caso del mantenimiento de una longitud de 63 incrementar la productividad. un lote de tractores y maquinaria agrícola a los

agricultores, que recientemente fueron adquiridos para beneficiar al sector agrario del departamento.La adquisición de la maquinaria agrícola del Proyecto “Fortalecimiento de la Unidad Operativa de la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Moquegua”, demandó una inversión de S/. 2´794,678.20. Se trata de 01 tractor agrícola de 117.6 Hp, modelo 4297; 15 tractores agrícolas de 107.8 Hp, modelo 4292 y 02 tractores agrícolas de 73.5 Hp, modelo 275F, todos de la marca Massey Ferguson 2011.Asimismo, se incluyó la compra de 01 tractor sobre orugas, modelo D8T; 01 excavadora sobre orugas, modelo PC350LC-8 y 02 volquetes de 15 m3, modelo TRAKKER 380T42, marca Iveco, todos del año 2011. El presupuesto para estas adquisiciones asciende a S/. 3´646,000. Maquinaria que está totalmente equipada para que cumpla las labores que el agro exige.

Martin Vizcarra, durante la ceremonia de entrega destacó que como regalo de cumpleaños a nuestra

22 millones para el sector agrario de Moquegua

GOBIERNO REGIONAL PRIORIZA INVERSIÓN EN LA AGRICULTURA

Institucional

Page 6: Periodico Integración

integraciInstitucional 07

Moquegua, Noviembre 2011

EL DESAFÍO QUE PROPONE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA EL SUR. CONVOCA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL SECTOR MINERO.

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

Análisis06

HN H-IV H-III H-II H-I

Arequipa 26 1 1 1 2 1 3 1 1 13 2

Moquegua 4 2 1 1

Juliaca 11 1 1 2 1 1 4 1

Puno 8 1 1 2 1 2 1

Tacna 8 1 1 1 1 4

Tipo de Establecimiento a Diciembre 2010Red

AsistencialTotal

Polic. + CAP III CM + CAP II PM + CAP I

Infraestructura asistencial

Dr. Carlos Galdos Márquez

Page 7: Periodico Integración

integraciInstitucional 07

Moquegua, Noviembre 2011

EL DESAFÍO QUE PROPONE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA EL SUR. CONVOCA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL SECTOR MINERO.

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

Análisis06

HN H-IV H-III H-II H-I

Arequipa 26 1 1 1 2 1 3 1 1 13 2

Moquegua 4 2 1 1

Juliaca 11 1 1 2 1 1 4 1

Puno 8 1 1 2 1 2 1

Tacna 8 1 1 1 1 4

Tipo de Establecimiento a Diciembre 2010Red

AsistencialTotal

Polic. + CAP III CM + CAP II PM + CAP I

Infraestructura asistencial

Dr. Carlos Galdos Márquez

Page 8: Periodico Integración

Integración.- Culminado en proceso de Consulta Vecinal en el distrito de Torata, analizamos una realidad que muchos no quieren ver. La consulta Vecinal es un proceso que adoptan algunos pueblos para resolver una controversia, como en el caso de Torata donde precisamente existe una marcada controversia por la explotación del Proyecto Minero Quellaveco de la Empresa Anglo American. Esta diferencia de opiniones ha llevado a preguntarles a los pobladores si están o no de acuerdo con la explotación del proyecto minero.Esta consulta para el pueblo de Torata tiene validez, debido a que ha sido aprobado por una sesión de Consejo Municipal del 14 de octubre, donde el voto unánime de los concejales han expresado y mandatado para que se cumpla esta ordenanza, por lo tanto para el distrito de Torata tiene total validez y legitimidad, porque nace de un acto legal y legítimo.Ahora la discusión si es o no vinculante para una futura decisión, pensamos que podría ser vinculante porque deviene de un acto legítimo, que surge de mandato del Consejo Municipal como máxima instancia de administración municipal del distrito, pero esto seguramente continuará en el debate.Los resultados de esta consulta, que tiene una connotación local de importancia marcan un nuevo escenario para las futuras actividades de la explotación minera:El domingo 20 de noviembre los pobladores acudieron hasta las urnas para expresar su voluntad sobre el futuro de la explotación del Proyecto Minero Quellaveco,

La consulta vecinal de TorataEL RECHAZO AL PROYECTO MINERO DE QUELLAVECO

según reporte del Comité Electoral sufragaron 1,606 electores, entre agricultores y vecinos hábiles del padrón electoral, en 20 mesas instaladas en la I.E, José Carlos Mariátegui.

RESULTADOSSegún el Comité Electoral que preside Erik Rivera, estos son los resultados:A la pregunta, ¿Está usted de acuerdo con la explotación de Minera Quellaveco? Un total de 1,284 electores dijeron NO a la explotación del proyecto minero, esta cifra representa el 79.95 %; mientras que, 257 electores dijeron que SI, que representa el 16.00% , se contabilizaron 30 votos en blanco, 32 nulos y 03 impugnados.A la pregunta ¿Está de acuerdo con el uso de aguas superficiales y subterráneas para Quellaveco y otros proyectos mineros? 1284 electores, votaron por el NO, lo que representa el 81.32%; mientras que 173 dijo que SI; lo que representa el 10.77%; se registraron, 100 votos en blanco, 24 nulos y 3 impugnados.

Frente a los pronósticos que esta consulta vecinal podría fracasar, y no dejaron de tener razón, pudo haber fracasado la consulta porque se desarrolló sin presupuesto, con escasa difusión y con una marcada contra campaña mediática; a pesar de ello fue un rotundo NO el que marcó la pauta de respuesta sobre la explotación del Proyecto Minero Quellaveco.

Que ha dejado la consulta?

1. Ha recogido la voluntad del pueblo de Torata expresada en las urnas; de no aceptar la futura explotación y presencia de la actividad minera en el ámbito de este distrito.2. Ha puesto en evidencia que existen agricultores y vecinos que están conscientes de que la explotación minera impactará en el agua, en sus cultivos y sus vidas.3. Ha desafiado a la gran minera, marcando una clara posición de rechazo a la actividad minera.4. Ha puesto en evidencia que la empresa Anglo American Quellaveco, pese a los esfuerzos, con ingentes inversiones económicas y campaña mediática

por convencer a la población, proponiendo de que son la alternativa del desarrollo, no han logrado penetrar en la voluntad de los agricultores que en esta ocasión han rechazado la actividad minera.5. Ha generado un nuevo escenario de conflicto, que ahora posee un resultado de Consulta Vecinal de rechazo a la actividad minera, que deberá ser evaluado con cuidado por el Gobierno Nacional y Regional.6. Se ha recogido la expresión de 1,606 ciudadanos hombres y mujeres de Torata que han expresado su voluntad en las urnas, si bien en cierto que del total de electores hábiles, es un porcentaje pequeño, pero es una cantidad importantes de vecinos de Torata que han asistido para dejar sentada su posición.

Manuel Hurtado Jiménez, Alcalde de Torata:Avala plenamente esta consulta, y comparte la respuesta del NO, dijo que asumirá esta decisión y respaldará políticamente como autoridad, además de analizar y recordar los efectos negativos que el pueblo torateño ha experimentado con la explotación del yacimiento de Cuajone por la minera Southern Perú; aprovecho la visita del presidente de la república Ollanta Humala para hacerle entrega de los resultados.La minera:Eduardo Serpa, Gerente de Anglo American Quellaveco, a través de los medios señaló que Anglo American Quellaveco no había sido comunicada de esta consulta, además de señalar que no es vinculante.A lo que el presidente del Comité Electoral, aclaró que ellos han cumplido con comunicar al Ministerio de Energía y Minas para que a través de esta instancia sean comunicados de la Consulta Vecinal.Solicitamos una entrevista con el Sr. Serpa pero lamentablemente nunca atendió nuestro pedido.

POSICIONES

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

Medio Ambiente08 integraciArticulo 09

Moquegua, Noviembre 2011

Doña Nicolasa Nieto Fernández Maldonado, Condesa de Alastaya, era hija legitima servicio de la casa, a quienes otorgó la potestad de elegir con qué heredero desearían del Regidor don Gonzalo Nieto y Quintanilla y de doña María Fernández Maldonado. servir en adelante. Sobre ellos dio específicas indicaciones: “el que tomasea la negra Contrajo matrimonio con don Antonio Nieto y Roa, Conde de Alastaya, con quien de nombre Petrona ha de ser con la calidad de tratarla con amor como yo lo he tuvo por hijas a María Gregoria, quien con el tiempo se convertiría en la nueva verificado en correspondencia del que me ha profesado…”; el negro Manuelito sería Condesa de Alastaya, Teresa, María Clara y Eustaquia Nieto. Al momento de redactar para su hija la condesa que vivía en la ciudad de La Paz al cual “no lo puede destinar al su testamento, ya habían fallecido su esposo Antonio y sus hijas Teresa y María Clara. trabajo de la hacienda.” El negro Domingo, esclavo de poca edad, sería entregado sin

cargo alguno a su nieto José Nicolás, la negrita Cecilia, de poca edad también, sería Los condes de Alastaya son uno de los ejemplos de riqueza familiar acumulada con entregada a su nieta Manuela FabriciaSaenz de Tejada. Lorenza y el negrito Simón honestidad y de conducta social irreprochable.Que la Condesa de Alastaya fue una serían de la nieta Tadea junto a la negra Mariana. La negra Tiburcia se entregaría a su mujer de mucha riqueza, eso nadie lo duda; que haya sido ella más que si esposo el nieta doña María Pascuala Yáñez de Taboada. También para su hija la condesa iría el Conde la artífice de ella, eso hay que tenerlo en cuenta porque aparentemente su negrito Juan, mientras que el zambito de poca edad Benito pasaría a propiedad de su carácter para el manejo de la economía y de las cosas doméstica pudo haber nieto José Santiago De La Flor. Sobre el mulato Juaquín, no obstante habérsele dado contribuido al crecimiento de la economía familiarlibertad “entendiendo que no sería regular dejarlo libre sin tener de que sobrevivir” dio Al momento de casarseaportó al matrimonio la cantidad de 28,000 pesos mientras que la indicación de que cada uno de sus herederos “le den veinte pesos todo lo año, quiero Nieto y Roa llevó 25,000 pesos que le correspondieron de la herencia de su padre, lo decir cada uno de los cuatro mis hijos… y cuando fallezca que le costeen el entierro y que fue la base de su acaudalada fortuna familiar; ya viuda, la siguió incrementando: satisfagan la limosna de doce misas por su alma…”compró a don Juan francisco Fernández Dávila la parte que le pertenecía de la La hija adoptadahacienda Locumbilla y a los “Caballeros Barreras” el majuelo del Altillo con sus

bodegas y demás “dando al contado siete mil y mas pesos”. Al morir su esposo se La condesa crió desde su nacimiento a Sor María Isabel del Rosario y Puertas a quien quedó con las hacienda de la Rinconada, la de y “la hacienda de Calaluna de una y otra le dio el estado de religiosa que tanto ella deseaba, costeándole la dote y todo lo banda cuio valor no alcanzo a todo lo qe me correspondia.”Era suyo también el olivar necesario por caridad. Para ella, estipuló en su testamento que cada uno de sus de Chusa en Ilo. herederos le den 25 pesos cada año “por todo los de en vida y les suplico la mimen con

caridad por ser huérfana y no haber tenido otro auxilio y amparo que el mio…”Disposiciones para su muerteEl lio con su hija EustaquiaLa condesa era muy creyente de la fe católica; dispuso que luego de su muerte se digan

por su alma seis mil misas rezadas “las dos mil en la villa prefiriendose en un mil al En abril de 1806 mediante escritura la Condesa entregó en donación en favor de su hija Colegio de los dichos Padres de Propaganda Fide y las demás que tenga a bien mis Eustaquia la cantidad de 25 mil pesos y tres mil para su nieto Buenaventura Arrea, herederos y el resto de dichas dos mil en los demás sacerdotes de la propia villa; y las motivada porque recibió la información que ella, que vivían en Huamanga, estaba otras dos mil al cumplimiento de las quatro mil en las partes y lugares qe tengan por cargada de hijos y pasando penurias. Con el tiempo descubriría que esta información combeniente los dichos mis herederos, con la calidad de qe se celebren quanto antes”. no solo era falsa sino que además había sido manipulada para conseguir aquella No hay hasta ahora otra persona que haya dejado disposición sobre tal cantidad de decisión, pues Eustaquia tenía tan solo un hijo y un marido que gozaba de un misas. importante caudal; ante esto, la condesa redujo el apoyo a doce mil pesos, anulando la

cantidad dispuesta a su nieto al saber que había fallecido y le solicitó a su hija que no En su testamento, redactado el 20 de julio de 1808, dispuso que su cuerpo “sea inicie pleito alguno sobre esta su decisión, teniendo en cuenta el profundo amor que le sepultado con la pompa regular y acostumbrada en el Colegio de los Padres de profesaba; sin embargo, cautelosa ella, dejó indicado que si su hija actuaba Propaganda Fide de esta villa, en la vobedaqe a mis espensas tengo fabricada, judicialmente, sus herederos debían defender la indicada decisión. amortajándose mi cuerpo con el havito y cuerda de mi Padre San Franco pagándose

todo de mis bienes…” El 6 de junio de 1809 la Condesa agregó un codicilio a su testamento en el que señalaba que si habiendo pleito este lo ganaba Eustaquia ella no le debe corresponder nada mas Dispuso que a su nieto José Santiago De la Flor se le den tres mil pesos más “para que de los bienes de la condesa, y su los herederos ganaban el juicio era su decisión que todos los años haga la fiesta de María Santísima con la advocacion del Carmen con su ellos se repartiesen todo por igual quedando excluida Eustaquia, a la que se le novenario cantado en la Iglesia de los Padres de Propaganda Fide y Altar que fabrique reconocerían los 12 mil pesos si ella dejaba las cosas como las había dispuesto su a mis espensas… le suplico se cuide de hacer la fiesta con la posible decencia y se madre en vida.ejecutara puntualmente.” Señaló que para el culto de María Santísima se le debía

entregar al guardián del colegio de Propaganda Fide “quatrohornamentosqe se No obstante estas indicaciones testamentarias Eustaquia otorga poder en Guamanga a hallaran, entre otros, en una caja de horatorio de la casa… dos de Lama uno de oro y don José Carlos de Mendoza, de Moquegua, para que en su nombre promueva y otro de plata, otro de terciopelo rayado con bordadura de oro y otro negro con franjas solicite la partición de los bienes de la Condesa ´con la mejora o mejoras qe por de oro” También debía entregarse para el altar que ella había enviado construir “un derecho y razón le correspondan en los indicados bienes y cobre y perciba todo lo qe le atril de plata con tres pies más de lo mismo, todo lo cual fue deseo de mi marido.” tocarey perteneciese por cualesquiera de estos capítulos…´El expediente es largo e

incluso el poder es amplio e incorpora la figura de juicio y reclamaciones de ser el Sus esclavos y sus dispociones sobre ellos.caso. Parte de la riqueza formada por la Condesa era la gran cantidad de esclavos que poseía, BIBLIOGRAFIAa quienes trataba con cierta deferencia y hasta con cariño especial; el inventario de sus

bienes demuestra una gran cantidad de ellos, especialmente 24 esclavos varones, Joseph Fernández Dávila. P.280.199. 1808-1809.destacándose entre los mismos, María Petrona, María Cecilia, Mariana, Basilia y Joseph Fernández Dávila. P.281.206. 10810.1811Petrona, Lorenza, Alfonsa, Tiburcia, Cecilia, Francisca y Rosa, todas destinadas al

La Condesa de Alastaya, su testamento y sus lios familiares

Edwin Adriazola [email protected]

El Alcalde de la Municipalidad Provincial Gral. Sánchez Cerro - Omate saluda a la ciudad de Moquegua por conmemorarse este 25 de noviembre su “470º

Aniversario de Fundación Española de la Tres veces Benemérita a la Patria y muy Noble Ciudad de Moquegua”.

De la misma manera, hace llegar su saludo a todas las autoridades civiles, militares, eclesiásticas, instituciones publicas, privadas y ciudadanía en general

que trabajan por el desarrollo y bienestar de nuestra Región y que este acontecimiento de trascendental importancia, sirva también a las mujeres y

hombres de nuestra tierra para recapacitar y dedicar nuestro mayor esfuerzo para el logro de los mejores éxitos y realizaciones que redundaran en la

ubicación que debe de tener Moquegua en el sitial preferencial que le espera en el acontecer nacional.

El Alcalde de la Municipalidad Provincial Gral. Sánchez Cerro - Omate saluda a la ciudad de Moquegua por conmemorarse este 25 de noviembre su “470º

Aniversario de Fundación Española de la Tres veces Benemérita a la Patria y muy Noble Ciudad de Moquegua”.

De la misma manera, hace llegar su saludo a todas las autoridades civiles, militares, eclesiásticas, instituciones publicas, privadas y ciudadanía en general

que trabajan por el desarrollo y bienestar de nuestra Región y que este acontecimiento de trascendental importancia, sirva también a las mujeres y

hombres de nuestra tierra para recapacitar y dedicar nuestro mayor esfuerzo para el logro de los mejores éxitos y realizaciones que redundaran en la

ubicación que debe de tener Moquegua en el sitial preferencial que le espera en el acontecer nacional.

¡Feliz

Aniversario

Moquegua!

¡Feliz

Aniversario

Moquegua! Ing. Ángel Américo Quispitupac SotoIng. Ángel Américo Quispitupac SotoAlcalde ProvincialAlcalde Provincial

El congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas saluda a la ciudad de Moquegua por conmemorar su 470° Aniversario de

Fundación Española de las Tres Veces Benemérita a la Patria y muy Noble

Ciudad de Moquegua.

De la misma manera, hace llegar su saludo a todas las autoridades civiles, militares, eclesiásticas, instituciones

públicas, privadas y ciudadanía en general, que trabajan por el desarrollo y bienestar de la “Tierra del Sol y la Eterna

Primavera”.

¡Feliz Día Moquegua! Vicente Antonio Zeballos Salinas

Congresista

Page 9: Periodico Integración

Integración.- Culminado en proceso de Consulta Vecinal en el distrito de Torata, analizamos una realidad que muchos no quieren ver. La consulta Vecinal es un proceso que adoptan algunos pueblos para resolver una controversia, como en el caso de Torata donde precisamente existe una marcada controversia por la explotación del Proyecto Minero Quellaveco de la Empresa Anglo American. Esta diferencia de opiniones ha llevado a preguntarles a los pobladores si están o no de acuerdo con la explotación del proyecto minero.Esta consulta para el pueblo de Torata tiene validez, debido a que ha sido aprobado por una sesión de Consejo Municipal del 14 de octubre, donde el voto unánime de los concejales han expresado y mandatado para que se cumpla esta ordenanza, por lo tanto para el distrito de Torata tiene total validez y legitimidad, porque nace de un acto legal y legítimo.Ahora la discusión si es o no vinculante para una futura decisión, pensamos que podría ser vinculante porque deviene de un acto legítimo, que surge de mandato del Consejo Municipal como máxima instancia de administración municipal del distrito, pero esto seguramente continuará en el debate.Los resultados de esta consulta, que tiene una connotación local de importancia marcan un nuevo escenario para las futuras actividades de la explotación minera:El domingo 20 de noviembre los pobladores acudieron hasta las urnas para expresar su voluntad sobre el futuro de la explotación del Proyecto Minero Quellaveco,

La consulta vecinal de TorataEL RECHAZO AL PROYECTO MINERO DE QUELLAVECO

según reporte del Comité Electoral sufragaron 1,606 electores, entre agricultores y vecinos hábiles del padrón electoral, en 20 mesas instaladas en la I.E, José Carlos Mariátegui.

RESULTADOSSegún el Comité Electoral que preside Erik Rivera, estos son los resultados:A la pregunta, ¿Está usted de acuerdo con la explotación de Minera Quellaveco? Un total de 1,284 electores dijeron NO a la explotación del proyecto minero, esta cifra representa el 79.95 %; mientras que, 257 electores dijeron que SI, que representa el 16.00% , se contabilizaron 30 votos en blanco, 32 nulos y 03 impugnados.A la pregunta ¿Está de acuerdo con el uso de aguas superficiales y subterráneas para Quellaveco y otros proyectos mineros? 1284 electores, votaron por el NO, lo que representa el 81.32%; mientras que 173 dijo que SI; lo que representa el 10.77%; se registraron, 100 votos en blanco, 24 nulos y 3 impugnados.

Frente a los pronósticos que esta consulta vecinal podría fracasar, y no dejaron de tener razón, pudo haber fracasado la consulta porque se desarrolló sin presupuesto, con escasa difusión y con una marcada contra campaña mediática; a pesar de ello fue un rotundo NO el que marcó la pauta de respuesta sobre la explotación del Proyecto Minero Quellaveco.

Que ha dejado la consulta?

1. Ha recogido la voluntad del pueblo de Torata expresada en las urnas; de no aceptar la futura explotación y presencia de la actividad minera en el ámbito de este distrito.2. Ha puesto en evidencia que existen agricultores y vecinos que están conscientes de que la explotación minera impactará en el agua, en sus cultivos y sus vidas.3. Ha desafiado a la gran minera, marcando una clara posición de rechazo a la actividad minera.4. Ha puesto en evidencia que la empresa Anglo American Quellaveco, pese a los esfuerzos, con ingentes inversiones económicas y campaña mediática

por convencer a la población, proponiendo de que son la alternativa del desarrollo, no han logrado penetrar en la voluntad de los agricultores que en esta ocasión han rechazado la actividad minera.5. Ha generado un nuevo escenario de conflicto, que ahora posee un resultado de Consulta Vecinal de rechazo a la actividad minera, que deberá ser evaluado con cuidado por el Gobierno Nacional y Regional.6. Se ha recogido la expresión de 1,606 ciudadanos hombres y mujeres de Torata que han expresado su voluntad en las urnas, si bien en cierto que del total de electores hábiles, es un porcentaje pequeño, pero es una cantidad importantes de vecinos de Torata que han asistido para dejar sentada su posición.

Manuel Hurtado Jiménez, Alcalde de Torata:Avala plenamente esta consulta, y comparte la respuesta del NO, dijo que asumirá esta decisión y respaldará políticamente como autoridad, además de analizar y recordar los efectos negativos que el pueblo torateño ha experimentado con la explotación del yacimiento de Cuajone por la minera Southern Perú; aprovecho la visita del presidente de la república Ollanta Humala para hacerle entrega de los resultados.La minera:Eduardo Serpa, Gerente de Anglo American Quellaveco, a través de los medios señaló que Anglo American Quellaveco no había sido comunicada de esta consulta, además de señalar que no es vinculante.A lo que el presidente del Comité Electoral, aclaró que ellos han cumplido con comunicar al Ministerio de Energía y Minas para que a través de esta instancia sean comunicados de la Consulta Vecinal.Solicitamos una entrevista con el Sr. Serpa pero lamentablemente nunca atendió nuestro pedido.

POSICIONES

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

Medio Ambiente08 integraciArticulo 09

Moquegua, Noviembre 2011

Doña Nicolasa Nieto Fernández Maldonado, Condesa de Alastaya, era hija legitima servicio de la casa, a quienes otorgó la potestad de elegir con qué heredero desearían del Regidor don Gonzalo Nieto y Quintanilla y de doña María Fernández Maldonado. servir en adelante. Sobre ellos dio específicas indicaciones: “el que tomasea la negra Contrajo matrimonio con don Antonio Nieto y Roa, Conde de Alastaya, con quien de nombre Petrona ha de ser con la calidad de tratarla con amor como yo lo he tuvo por hijas a María Gregoria, quien con el tiempo se convertiría en la nueva verificado en correspondencia del que me ha profesado…”; el negro Manuelito sería Condesa de Alastaya, Teresa, María Clara y Eustaquia Nieto. Al momento de redactar para su hija la condesa que vivía en la ciudad de La Paz al cual “no lo puede destinar al su testamento, ya habían fallecido su esposo Antonio y sus hijas Teresa y María Clara. trabajo de la hacienda.” El negro Domingo, esclavo de poca edad, sería entregado sin

cargo alguno a su nieto José Nicolás, la negrita Cecilia, de poca edad también, sería Los condes de Alastaya son uno de los ejemplos de riqueza familiar acumulada con entregada a su nieta Manuela FabriciaSaenz de Tejada. Lorenza y el negrito Simón honestidad y de conducta social irreprochable.Que la Condesa de Alastaya fue una serían de la nieta Tadea junto a la negra Mariana. La negra Tiburcia se entregaría a su mujer de mucha riqueza, eso nadie lo duda; que haya sido ella más que si esposo el nieta doña María Pascuala Yáñez de Taboada. También para su hija la condesa iría el Conde la artífice de ella, eso hay que tenerlo en cuenta porque aparentemente su negrito Juan, mientras que el zambito de poca edad Benito pasaría a propiedad de su carácter para el manejo de la economía y de las cosas doméstica pudo haber nieto José Santiago De La Flor. Sobre el mulato Juaquín, no obstante habérsele dado contribuido al crecimiento de la economía familiarlibertad “entendiendo que no sería regular dejarlo libre sin tener de que sobrevivir” dio Al momento de casarseaportó al matrimonio la cantidad de 28,000 pesos mientras que la indicación de que cada uno de sus herederos “le den veinte pesos todo lo año, quiero Nieto y Roa llevó 25,000 pesos que le correspondieron de la herencia de su padre, lo decir cada uno de los cuatro mis hijos… y cuando fallezca que le costeen el entierro y que fue la base de su acaudalada fortuna familiar; ya viuda, la siguió incrementando: satisfagan la limosna de doce misas por su alma…”compró a don Juan francisco Fernández Dávila la parte que le pertenecía de la La hija adoptadahacienda Locumbilla y a los “Caballeros Barreras” el majuelo del Altillo con sus

bodegas y demás “dando al contado siete mil y mas pesos”. Al morir su esposo se La condesa crió desde su nacimiento a Sor María Isabel del Rosario y Puertas a quien quedó con las hacienda de la Rinconada, la de y “la hacienda de Calaluna de una y otra le dio el estado de religiosa que tanto ella deseaba, costeándole la dote y todo lo banda cuio valor no alcanzo a todo lo qe me correspondia.”Era suyo también el olivar necesario por caridad. Para ella, estipuló en su testamento que cada uno de sus de Chusa en Ilo. herederos le den 25 pesos cada año “por todo los de en vida y les suplico la mimen con

caridad por ser huérfana y no haber tenido otro auxilio y amparo que el mio…”Disposiciones para su muerteEl lio con su hija EustaquiaLa condesa era muy creyente de la fe católica; dispuso que luego de su muerte se digan

por su alma seis mil misas rezadas “las dos mil en la villa prefiriendose en un mil al En abril de 1806 mediante escritura la Condesa entregó en donación en favor de su hija Colegio de los dichos Padres de Propaganda Fide y las demás que tenga a bien mis Eustaquia la cantidad de 25 mil pesos y tres mil para su nieto Buenaventura Arrea, herederos y el resto de dichas dos mil en los demás sacerdotes de la propia villa; y las motivada porque recibió la información que ella, que vivían en Huamanga, estaba otras dos mil al cumplimiento de las quatro mil en las partes y lugares qe tengan por cargada de hijos y pasando penurias. Con el tiempo descubriría que esta información combeniente los dichos mis herederos, con la calidad de qe se celebren quanto antes”. no solo era falsa sino que además había sido manipulada para conseguir aquella No hay hasta ahora otra persona que haya dejado disposición sobre tal cantidad de decisión, pues Eustaquia tenía tan solo un hijo y un marido que gozaba de un misas. importante caudal; ante esto, la condesa redujo el apoyo a doce mil pesos, anulando la

cantidad dispuesta a su nieto al saber que había fallecido y le solicitó a su hija que no En su testamento, redactado el 20 de julio de 1808, dispuso que su cuerpo “sea inicie pleito alguno sobre esta su decisión, teniendo en cuenta el profundo amor que le sepultado con la pompa regular y acostumbrada en el Colegio de los Padres de profesaba; sin embargo, cautelosa ella, dejó indicado que si su hija actuaba Propaganda Fide de esta villa, en la vobedaqe a mis espensas tengo fabricada, judicialmente, sus herederos debían defender la indicada decisión. amortajándose mi cuerpo con el havito y cuerda de mi Padre San Franco pagándose

todo de mis bienes…” El 6 de junio de 1809 la Condesa agregó un codicilio a su testamento en el que señalaba que si habiendo pleito este lo ganaba Eustaquia ella no le debe corresponder nada mas Dispuso que a su nieto José Santiago De la Flor se le den tres mil pesos más “para que de los bienes de la condesa, y su los herederos ganaban el juicio era su decisión que todos los años haga la fiesta de María Santísima con la advocacion del Carmen con su ellos se repartiesen todo por igual quedando excluida Eustaquia, a la que se le novenario cantado en la Iglesia de los Padres de Propaganda Fide y Altar que fabrique reconocerían los 12 mil pesos si ella dejaba las cosas como las había dispuesto su a mis espensas… le suplico se cuide de hacer la fiesta con la posible decencia y se madre en vida.ejecutara puntualmente.” Señaló que para el culto de María Santísima se le debía

entregar al guardián del colegio de Propaganda Fide “quatrohornamentosqe se No obstante estas indicaciones testamentarias Eustaquia otorga poder en Guamanga a hallaran, entre otros, en una caja de horatorio de la casa… dos de Lama uno de oro y don José Carlos de Mendoza, de Moquegua, para que en su nombre promueva y otro de plata, otro de terciopelo rayado con bordadura de oro y otro negro con franjas solicite la partición de los bienes de la Condesa ´con la mejora o mejoras qe por de oro” También debía entregarse para el altar que ella había enviado construir “un derecho y razón le correspondan en los indicados bienes y cobre y perciba todo lo qe le atril de plata con tres pies más de lo mismo, todo lo cual fue deseo de mi marido.” tocarey perteneciese por cualesquiera de estos capítulos…´El expediente es largo e

incluso el poder es amplio e incorpora la figura de juicio y reclamaciones de ser el Sus esclavos y sus dispociones sobre ellos.caso. Parte de la riqueza formada por la Condesa era la gran cantidad de esclavos que poseía, BIBLIOGRAFIAa quienes trataba con cierta deferencia y hasta con cariño especial; el inventario de sus

bienes demuestra una gran cantidad de ellos, especialmente 24 esclavos varones, Joseph Fernández Dávila. P.280.199. 1808-1809.destacándose entre los mismos, María Petrona, María Cecilia, Mariana, Basilia y Joseph Fernández Dávila. P.281.206. 10810.1811Petrona, Lorenza, Alfonsa, Tiburcia, Cecilia, Francisca y Rosa, todas destinadas al

La Condesa de Alastaya, su testamento y sus lios familiares

Edwin Adriazola [email protected]

El Alcalde de la Municipalidad Provincial Gral. Sánchez Cerro - Omate saluda a la ciudad de Moquegua por conmemorarse este 25 de noviembre su “470º

Aniversario de Fundación Española de la Tres veces Benemérita a la Patria y muy Noble Ciudad de Moquegua”.

De la misma manera, hace llegar su saludo a todas las autoridades civiles, militares, eclesiásticas, instituciones publicas, privadas y ciudadanía en general

que trabajan por el desarrollo y bienestar de nuestra Región y que este acontecimiento de trascendental importancia, sirva también a las mujeres y

hombres de nuestra tierra para recapacitar y dedicar nuestro mayor esfuerzo para el logro de los mejores éxitos y realizaciones que redundaran en la

ubicación que debe de tener Moquegua en el sitial preferencial que le espera en el acontecer nacional.

El Alcalde de la Municipalidad Provincial Gral. Sánchez Cerro - Omate saluda a la ciudad de Moquegua por conmemorarse este 25 de noviembre su “470º

Aniversario de Fundación Española de la Tres veces Benemérita a la Patria y muy Noble Ciudad de Moquegua”.

De la misma manera, hace llegar su saludo a todas las autoridades civiles, militares, eclesiásticas, instituciones publicas, privadas y ciudadanía en general

que trabajan por el desarrollo y bienestar de nuestra Región y que este acontecimiento de trascendental importancia, sirva también a las mujeres y

hombres de nuestra tierra para recapacitar y dedicar nuestro mayor esfuerzo para el logro de los mejores éxitos y realizaciones que redundaran en la

ubicación que debe de tener Moquegua en el sitial preferencial que le espera en el acontecer nacional.

¡Feliz

Aniversario

Moquegua!

¡Feliz

Aniversario

Moquegua! Ing. Ángel Américo Quispitupac SotoIng. Ángel Américo Quispitupac SotoAlcalde ProvincialAlcalde Provincial

El congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas saluda a la ciudad de Moquegua por conmemorar su 470° Aniversario de

Fundación Española de las Tres Veces Benemérita a la Patria y muy Noble

Ciudad de Moquegua.

De la misma manera, hace llegar su saludo a todas las autoridades civiles, militares, eclesiásticas, instituciones

públicas, privadas y ciudadanía en general, que trabajan por el desarrollo y bienestar de la “Tierra del Sol y la Eterna

Primavera”.

¡Feliz Día Moquegua! Vicente Antonio Zeballos Salinas

Congresista

Page 10: Periodico Integración

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

10 integraciInstitucional 11

Moquegua, Noviembre 2011

El Hospital Base II Moquegua de EsSalud, será el primer Centro Asistencial de la Región Moquegua en contar con un Tomógrafo Axial Computarizado de 16 Cortes, uno de los más modernos que se utiliza en los grandes hospitales, destacó el Dr. Carlos Galdos Marquez, Director de la Red Asistencial Moquegua del Seguro Social de Salud. El valioso equipo médico tiene un costo es de 1 millón 333 mil nuevos soles.El Tomógrafo Axial Computarizado (TAC), es marca Toshiba, de fabricación japonesa y entre las ventajas que tiene sobre otros Tomógrafos es que se reduce el tiempo de exposición a los rayos X a los cuales tiene que ser expuesto el paciente y permite la construcción de imágenes en tercera dimensión ayudando al médico a realizar un mejor diagnóstico de diferentes enfermedades, dolores, infecciones, cáncer entre otras y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Es importante mencionar que con la puesta en funcionamiento del Servicio de Tomografía, los pacientes asegurados de Moquegua, ya no tendrán que esperar una referencia para un examen de tomografía y no tendrán la molestia de viajar a Tacna o Arequipa para el referido procedimiento de ayuda diagnóstica. El Tomógrafo será instalado en breve plazo en un ambiente construido de acuerdo a características técnicas especiales con una inversión de S/. 535.242.51 nuevos soles. Carlos Galdos informó que se están realizando los trabajos técnicos necesarios para la instalación adecuada del TAC en la Sala de Tomografía y la conexión con el sistema de digitalización de imágenes que permitirá que las tomografías sean evaluadas y diagnosticadas por médicos especialistas desde Lima y/o cualquier parte del país, en el menor tiempo posible. Paralelamente, las tomografías realizadas podrán ser observadas en los consultorios médicos del Hospital Base II Moquegua inmediatamente.

Tendrá el primer servicio de tomografía de la región

ESSALUD crece en

Moquegua e Ilo CESAR AUGUSTO COSIO BECERRA actos celebratorios en la base de Las Palmas consistía en Como teniente de aviación visionó unir Lima y Cusco la demostración de los modernos aviones “Camberra” por vía aérea, por primera vez. En esa época en que la que se exhibían por primera vez a la vista del público. El aviación daba sus primeros pasos de aproximación alto mando le encargó pilotear uno de ellos. Intervino en entre los pueblos, esa idea era locura. Junto a su las maniobras aéreas sobre la base de Las Palmas con inseparable y competente mecánico Octavio Méndez notable precisión, arrancando fervientes aplausos de los Ibáñez son los pioneros de los vuelos de larga distancia asistentes, entre ellos el presidente Manuel Prado. en el Perú y autores de nuevas adaptaciones técnicas al Terminada la exhibición, y al retirarse a base, su material empleado como la adición de tanques máquina rozó con otra, precipitándose ambas a tierra, suplementarios, el reajuste del motor y sus órganos muriendo en fatal accidente.accesorios, para obtener el máximo de eficiencia y que el vuelo de su avión “Ansaldo” tuviese las garantías La FAP lo considera “Héroe De la Aviación” porque en exigidas en seguridad. su caída fatal, tuvo la entereza de alejar su avión hacia

descampados; así evitó muertes en la multitud que espectaba la demostración aérea.

CARLOS WESTON CASTRO.Eficiente oficial de la Fuerza Aérea del Perú, uno de los pocos moqueguanos que consiguió esta meta, El 16 noviembre 1954, piloteaba un bimotor DC403 de TAM, Transportes Aéreos Militares, en viaje de itinerario a Lima desde Pucallpa, con 29 ocupantes. El mal tiempo reinante en la Cordillera de Huayhuash provocó que se estrellara contra el pico Jirishanca, nevado Yerupajá, “El carnicero”, (6,094 m altitud), Huánuco; todos murieron. Para su rescate se creó el Primer Cuerpo de Policías Andinos, antecesor de la actual Unidad de Salvamento de Alta Montaña USAM. Estos emprendieron el ascenso para el rescate; semanas

El 14 de diciembre de 1922 fue el día escogido para el después todo fue infructuoso. Según la policía, lo vuelo. Despegaron del campo de aviación de Las vertical de las laderas y las fuertes escarpaduras Palmas en medio del entusiasmo de los presentes impidieron el rescate de ninguna persona; los llevando “…la fe y esperanza de coronar su campesinos aseguraban que el Apu Yerupajá había empresa…”. “La Crónica” de Lima, describía este probado sangre y nunca devolvería los cuerpos momento, en 1947: “Los cóndores orgullosos de sus humanos y como muestra de su desafío, durante años alturas se sobrecogen al paso del ANSALDO, que con dejó ver “la cola del avión entornillada en las cumbres”. el ronquido de su poderoso motor, va despertándolos. Años después un campesino atrapado por una ventisca Son hijos del Perú, los emisarios alados que tramontan cerca del Yerupajá, vio en la noche una tienda pegada a las vírgenes crestas de los Andes; pero el destino la pared del nevado e iluminada por dentro. Al acercarse implacable y envidioso trunca la gloria en tragedia...”. a buscar refugio, encontró en su interior personas, Superaban los Andes a la altura de Huaytará, provincia “gringos”, que no hablaron, sólo lo veían con pena. de Castrovirreyna, Huancavelica, cuando corrientes Eran fantasmas de los caídos en el TAM. Cerca de encontradas sobre las cumbres andinas, hicieron perder Chiquián colocaron una cruz frente al nevado para el control de la frágil nave, que se precipita a tierra por contrarrestar a la montaña que atrae a los aviones a su las Quebradas de Allanca. “...El cuerpo martirizado de interior. Su pueblo lo lloró en ausencia; el cuerpo Cosío, rotas sus alas, entrega a la posteridad su afán de congelado aún espera regresar.lucha; Méndez mutilado por la caída, cierra los ojos de su inseparable compañero y espera…Cosío subió a la inmortalidad, abrió las páginas de oro de la aviación nacional, escribiendo, con su sangre de primer mártir de Las Palmas...”.

En su homenaje “El Comercio” de Lima dice: “…Al recordar la memoria de Cossío, de este ilustre Moqueguano, primer desafiador de los Andes Peruanos, enaltezcamos su nombre; no miremos con indiferencia a las glorias del pasado, de los precursores, de los que abrieron con su vida las páginas de gloria de la FAP. Ellos son sólida base de la Aeronáutica nacional…“.

Con Ley 5909 se otorgó nueva cédula de montepío de Héroe de la Aviación a su madre y hermanas.

HERNAN TURCKE PODESTAGraduado en la Escuela de Aviación de Las Palmas, como Espada de Honor de su promoción, era un eficiente oficial de la Fuerza Aérea del Perú. El 23 de setiembre de 1958, se celebraba el “Día de la Aviación”, recordando el sacrificio de Jorge Chávez. Uno de los

Moqueguanos que honran La aviación peruana

AUTOR: VICTOR CASANOVA VELEZ

DIRECCIÓN GENERAL :JUAN VIZCARRA SÁNCHEZ

[email protected]

COLABORAN:

CORRESPONSALES :

IMPRESO:

GRAFCICOM TACNA Arias Aragües 490 - A Telf.: 426655

www.redintegracion.com.pe

Fernando KocAlicia Vizcarra Rivera

Arequipa: Roberto SoncoTacna: Luis Calizaya

Lima: Elmer Olórtegui

INVESTIGADORESDr. Javier Flores Arocutipa

Abog. Carlos Ponce

Sociedad

El Alcalde Provincial, Alberto Coayla Vilca agradece la visita del Sr. Presidente Constitucional Ollanta Humala y a toda la población por compartir este nuevo aniversario.

Page 11: Periodico Integración

integraci

Moquegua, Noviembre 2011

10 integraciInstitucional 11

Moquegua, Noviembre 2011

El Hospital Base II Moquegua de EsSalud, será el primer Centro Asistencial de la Región Moquegua en contar con un Tomógrafo Axial Computarizado de 16 Cortes, uno de los más modernos que se utiliza en los grandes hospitales, destacó el Dr. Carlos Galdos Marquez, Director de la Red Asistencial Moquegua del Seguro Social de Salud. El valioso equipo médico tiene un costo es de 1 millón 333 mil nuevos soles.El Tomógrafo Axial Computarizado (TAC), es marca Toshiba, de fabricación japonesa y entre las ventajas que tiene sobre otros Tomógrafos es que se reduce el tiempo de exposición a los rayos X a los cuales tiene que ser expuesto el paciente y permite la construcción de imágenes en tercera dimensión ayudando al médico a realizar un mejor diagnóstico de diferentes enfermedades, dolores, infecciones, cáncer entre otras y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Es importante mencionar que con la puesta en funcionamiento del Servicio de Tomografía, los pacientes asegurados de Moquegua, ya no tendrán que esperar una referencia para un examen de tomografía y no tendrán la molestia de viajar a Tacna o Arequipa para el referido procedimiento de ayuda diagnóstica. El Tomógrafo será instalado en breve plazo en un ambiente construido de acuerdo a características técnicas especiales con una inversión de S/. 535.242.51 nuevos soles. Carlos Galdos informó que se están realizando los trabajos técnicos necesarios para la instalación adecuada del TAC en la Sala de Tomografía y la conexión con el sistema de digitalización de imágenes que permitirá que las tomografías sean evaluadas y diagnosticadas por médicos especialistas desde Lima y/o cualquier parte del país, en el menor tiempo posible. Paralelamente, las tomografías realizadas podrán ser observadas en los consultorios médicos del Hospital Base II Moquegua inmediatamente.

Tendrá el primer servicio de tomografía de la región

ESSALUD crece en

Moquegua e Ilo CESAR AUGUSTO COSIO BECERRA actos celebratorios en la base de Las Palmas consistía en Como teniente de aviación visionó unir Lima y Cusco la demostración de los modernos aviones “Camberra” por vía aérea, por primera vez. En esa época en que la que se exhibían por primera vez a la vista del público. El aviación daba sus primeros pasos de aproximación alto mando le encargó pilotear uno de ellos. Intervino en entre los pueblos, esa idea era locura. Junto a su las maniobras aéreas sobre la base de Las Palmas con inseparable y competente mecánico Octavio Méndez notable precisión, arrancando fervientes aplausos de los Ibáñez son los pioneros de los vuelos de larga distancia asistentes, entre ellos el presidente Manuel Prado. en el Perú y autores de nuevas adaptaciones técnicas al Terminada la exhibición, y al retirarse a base, su material empleado como la adición de tanques máquina rozó con otra, precipitándose ambas a tierra, suplementarios, el reajuste del motor y sus órganos muriendo en fatal accidente.accesorios, para obtener el máximo de eficiencia y que el vuelo de su avión “Ansaldo” tuviese las garantías La FAP lo considera “Héroe De la Aviación” porque en exigidas en seguridad. su caída fatal, tuvo la entereza de alejar su avión hacia

descampados; así evitó muertes en la multitud que espectaba la demostración aérea.

CARLOS WESTON CASTRO.Eficiente oficial de la Fuerza Aérea del Perú, uno de los pocos moqueguanos que consiguió esta meta, El 16 noviembre 1954, piloteaba un bimotor DC403 de TAM, Transportes Aéreos Militares, en viaje de itinerario a Lima desde Pucallpa, con 29 ocupantes. El mal tiempo reinante en la Cordillera de Huayhuash provocó que se estrellara contra el pico Jirishanca, nevado Yerupajá, “El carnicero”, (6,094 m altitud), Huánuco; todos murieron. Para su rescate se creó el Primer Cuerpo de Policías Andinos, antecesor de la actual Unidad de Salvamento de Alta Montaña USAM. Estos emprendieron el ascenso para el rescate; semanas

El 14 de diciembre de 1922 fue el día escogido para el después todo fue infructuoso. Según la policía, lo vuelo. Despegaron del campo de aviación de Las vertical de las laderas y las fuertes escarpaduras Palmas en medio del entusiasmo de los presentes impidieron el rescate de ninguna persona; los llevando “…la fe y esperanza de coronar su campesinos aseguraban que el Apu Yerupajá había empresa…”. “La Crónica” de Lima, describía este probado sangre y nunca devolvería los cuerpos momento, en 1947: “Los cóndores orgullosos de sus humanos y como muestra de su desafío, durante años alturas se sobrecogen al paso del ANSALDO, que con dejó ver “la cola del avión entornillada en las cumbres”. el ronquido de su poderoso motor, va despertándolos. Años después un campesino atrapado por una ventisca Son hijos del Perú, los emisarios alados que tramontan cerca del Yerupajá, vio en la noche una tienda pegada a las vírgenes crestas de los Andes; pero el destino la pared del nevado e iluminada por dentro. Al acercarse implacable y envidioso trunca la gloria en tragedia...”. a buscar refugio, encontró en su interior personas, Superaban los Andes a la altura de Huaytará, provincia “gringos”, que no hablaron, sólo lo veían con pena. de Castrovirreyna, Huancavelica, cuando corrientes Eran fantasmas de los caídos en el TAM. Cerca de encontradas sobre las cumbres andinas, hicieron perder Chiquián colocaron una cruz frente al nevado para el control de la frágil nave, que se precipita a tierra por contrarrestar a la montaña que atrae a los aviones a su las Quebradas de Allanca. “...El cuerpo martirizado de interior. Su pueblo lo lloró en ausencia; el cuerpo Cosío, rotas sus alas, entrega a la posteridad su afán de congelado aún espera regresar.lucha; Méndez mutilado por la caída, cierra los ojos de su inseparable compañero y espera…Cosío subió a la inmortalidad, abrió las páginas de oro de la aviación nacional, escribiendo, con su sangre de primer mártir de Las Palmas...”.

En su homenaje “El Comercio” de Lima dice: “…Al recordar la memoria de Cossío, de este ilustre Moqueguano, primer desafiador de los Andes Peruanos, enaltezcamos su nombre; no miremos con indiferencia a las glorias del pasado, de los precursores, de los que abrieron con su vida las páginas de gloria de la FAP. Ellos son sólida base de la Aeronáutica nacional…“.

Con Ley 5909 se otorgó nueva cédula de montepío de Héroe de la Aviación a su madre y hermanas.

HERNAN TURCKE PODESTAGraduado en la Escuela de Aviación de Las Palmas, como Espada de Honor de su promoción, era un eficiente oficial de la Fuerza Aérea del Perú. El 23 de setiembre de 1958, se celebraba el “Día de la Aviación”, recordando el sacrificio de Jorge Chávez. Uno de los

Moqueguanos que honran La aviación peruana

AUTOR: VICTOR CASANOVA VELEZ

DIRECCIÓN GENERAL :JUAN VIZCARRA SÁNCHEZ

[email protected]

COLABORAN:

CORRESPONSALES :

IMPRESO:

GRAFCICOM TACNA Arias Aragües 490 - A Telf.: 426655

www.redintegracion.com.pe

Fernando KocAlicia Vizcarra Rivera

Arequipa: Roberto SoncoTacna: Luis Calizaya

Lima: Elmer Olórtegui

INVESTIGADORESDr. Javier Flores Arocutipa

Abog. Carlos Ponce

Sociedad

El Alcalde Provincial, Alberto Coayla Vilca agradece la visita del Sr. Presidente Constitucional Ollanta Humala y a toda la población por compartir este nuevo aniversario.

Page 12: Periodico Integración

DESAFÍOS DEL PERIODISMO PARA UN MUNDO GLOBALIZADO

w w w . r e d i n t e g r a c i o n . c o m . p e

UNIVERSIDADJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Motor del desarrollo Regional

Al conmemorarse el 470º aniversario de la fundación española de la tres veces

Benemérita a la Patria Ciudad deMoquegua, la Comisión de Orden yGestión de nuestra Casa Superior deEstudios, a nombre de la Comunidad

Universitaria Mariateguina, hace llegarsu más caluroso saludo a esta noble

tierra del Sol y la Amistad, expresándole sus mejores augurios de

permanente desarrollo sostenible.

Moquegua, Noviembre 2011Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

U N I V E R S I D A D

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

¡FELIZ DÍA MOQUEGUA!Moquegua, Noviembre 2011

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

SAN PEDRO SAC.SAN PEDRO SAC.SAN PEDRO SAC. DISTRIBUIDOR DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO DEEXCLUSIVO DE

Prensa Perú

Lunes a Viernes 4:00 p.m.

www.prensaperu.net.pe

Prensa para el Desarrollo

P E R I Ó D I C O