PERIODICO ENCUENTRO ATOTO

4
Año 4 / No. 46 27 de Diciembre de 2015 Cooperación $ 2.00 Año 4 / No. 46 27 de Diciembre de 2015 Cooperación $ 2.00 Año 4 / No. 46 27 de Diciembre de 2015 Cooperación $ 2.00 JUBILEO DE LAS FAMILIAS HOY, FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET JUBILEO DE LAS FAMILIAS HOY, FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET JUBILEO DE LAS FAMILIAS HOY, FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET "VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ" "VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ" "VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ" Ir a confesarse juntos. La invitación es a participar juntos, como familia, de la confesión, sacramento al que se le dará un gran impulso durante el Jubileo de la Misericordia, como dijo el Papa Francisco en la Bula "Misericordiae Vultus", con que convocó el Año Santo: "De nuevo ponemos convencidos en el centro el sacramento de la Reconciliación, porque nos permite experimentar en carne propia la grandeza de la misericordia. Será para cada penitente fuente de verdadera paz interior". Pasar en familia la Puerta de la Misericordia. Uno de los signos del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, es la Puerta Santa, "a través de la cual cualquiera que entrará podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y que ofrece esperanza". Orar juntos. Se llama a las familias para que recuperen la oración, para lo cual se pueden valer de los salmos penitenciales 51 y 143. Aprender juntos sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Se puede reflexionar y debatir en familia sobre cuáles obras de misericordia son las más difíciles de poner en práctica y cuales llaman más la atención. Asimismo, escoger una para poner en práctica como familia durante el Año Jubilar. El Papa, en la Bula de convocación, sobre esto escribió: "Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Sera un modo para despertar nuestra conciencia (...) y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina". Perdonar y recibir perdón. La invitación es también a dedicar tiempo para que cada miembro de la familia busque dar y recibir el perdón de otro miembro del hogar; y también se lea en familia artículos sobre el perdón. Para vivir este tiempo de gracia, la iniciativa For Your Marriage, desde su sitio web, puso a disposición una serie de recursos que ayudarán a las familias a preparar el Jubileo. Es el Mensaje que el Santo Padre propone para la 49º Jornada Mundial de la Paz, que se celebra el próximo 1 de enero de 2016. El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo de la Justicia y de la Paz, ha explicado en la rueda de prensa de presentación del Mensaje que “después de haber demostrado cómo la paz es amenazada por la indiferencia a todos los niveles, el Mensaje ofrece una reflexión bíblica/teológica, que consiente comprender la necesidad de superar la indiferencia para abrirse a la compasión, a la misericordia, al compromiso y, por tanto, a la solidaridad”.que cada uno, en el espíritu del Jubileo de la Misericordia, adopte un compromiso concreto para contribuir a mejorar la realidad en la que vive, a partir de la propia familia, del vecindario y del ambiente de trabajo. También realiza un llamamiento similar a los responsables de las Naciones para que realicen gestos concretos, verdaderos y propios actos de valentía, en lo relacionado con las personas más frágiles de la sociedad, como los prisioneros, los migrantes, los desempleados y los enfermos. El Papa invita también, a dirigir la mirada más allá de los propios confines para “renovar sus relaciones con los otros pueblos, permitiendo a todos una efectiva participación e inclusión en la vida de la comunidad internacional, para que se realice la fraternidad también dentro de la familia de las naciones”. Desde el inicio del Pontificado --ha observado-- el Magisterio del papa Francisco, hecho de gestos más que de palabras, ha tenido como uno de los mayores objetivos el de remover nuestras conciencias de la indiferencia. A propósito, ha querido recordar la visita a Lampedusa en la que advirtió sobre la cultura del bienestar que nos hace insensibles al sufrimiento de los otros y que nos ha llevado a la globalización de la indiferencia. En sintonía con el magisterio de Benedicto XVI, el papa Francisco explica cómo la indiferencia globalizada amenaza la paz: la indiferencia hacia Dios supera la esfera íntima y espiritual de la persona y afecta la esfera pública y social. Hay varias palabras clave en el Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz. Algunas de ellas son, “capacidad del hombre”, “apatía”, “desconexión y cierre”, “compromiso concreto para contribuir a mejorar la realidad”. Asimismo, ha señalado que “la misericordia no es solo un hecho moral, sino mental e intelectual: es libertad de pensamiento”. Francisco está dando las claves profundas para combatir la indiferencia. “Está dando las bases culturales para combatir la corrupción entendiéndola en el cuadro más amplio de la crisis del tiempo actual que es la crisis cultural”, ha explicado. También ha señalado que “Francisco está diciendo por tanto que es necesaria una respuesta cultural, una filosofía de la historia, en nombre de la cual combatir la corrupción”.

description

Periodico Encuentro Atoto

Transcript of PERIODICO ENCUENTRO ATOTO

Page 1: PERIODICO ENCUENTRO ATOTO

Año 4 / No. 46 27 de Diciembre de 2015 Cooperación $ 2.00Año 4 / No. 46 27 de Diciembre de 2015 Cooperación $ 2.00Año 4 / No. 46 27 de Diciembre de 2015 Cooperación $ 2.00

JUBILEO DE LAS FAMILIAS HOY, FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARETJUBILEO DE LAS FAMILIAS HOY, FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARETJUBILEO DE LAS FAMILIAS HOY, FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET

"VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ" "VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ" "VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ"

Ir a confesarse juntos. La invitación es a participar juntos, como familia, de la confesión, sacramento al que se le dará un gran impulso durante el Jubileo de la Misericordia, como dijo el Papa Francisco en la Bula "Misericordiae Vultus", con que convocó el Año Santo: "De nuevo ponemos convencidos en el centro el sacramento de la Reconciliación, porque nos permite experimentar en carne propia la grandeza de la misericordia. Será para cada penitente fuente de verdadera paz interior". Pasar en familia la Puerta de la Misericordia. Uno de los signos del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, es la Puerta Santa, "a través de la cual cualquiera que entrará podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y que ofrece esperanza".Orar juntos. Se llama a las familias para que recuperen la oración, para lo cual se pueden valer de los salmos penitenciales 51 y 143.Aprender juntos sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Se puede reflexionar y debatir en familia sobre cuáles obras de misericordia son las más difíciles de poner en práctica y cuales

llaman más la a t e n c i ó n . A s i m i s m o , escoger una para poner en práctica c o m o f a m i l i a durante el Año Jubilar. El Papa, en la Bula de convocación, sobre esto escribió: "Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Sera un modo para despertar nuestra conciencia (...) y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina".Perdonar y recibir perdón. La invitación es también a dedicar tiempo para que cada miembro de la familia busque dar y recibir el perdón de otro miembro del hogar; y también se lea en familia artículos sobre el perdón.Para vivir este tiempo de gracia, la iniciativa For Your Marriage, desde su sitio web, puso a disposición una serie de recursos que ayudarán a las familias a preparar el Jubileo.

Es el Mensaje que el Santo Padre propone para la 49º Jornada Mundial de la Paz, que se celebra el próximo 1 de enero de 2016. El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo de la

Justicia y de la Paz, ha explicado en la rueda de prensa de presentación del Mensaje que “después de haber demostrado cómo la paz es amenazada por la indiferencia a todos los niveles, el Mensaje ofrece una reflexión bíblica/teológica, que consiente comprender la necesidad de superar la indiferencia para abrirse a la compasión, a la misericordia, al compromiso y, por tanto, a la solidaridad”.que cada uno, en el espíritu del Jubileo de la Misericordia, adopte un compromiso concreto para contribuir a mejorar la realidad en la que vive, a partir de la propia familia, del vecindario y del ambiente de trabajo. También realiza un llamamiento similar a los responsables de las Naciones para que realicen gestos concretos, verdaderos y propios actos de valentía, en lo relacionado con las personas más frágiles de la sociedad, como los prisioneros, los migrantes, los desempleados y los enfermos. El Papa invita también, a dirigir la mirada más allá de los propios confines para “renovar sus relaciones con los otros pueblos, permitiendo a todos una efectiva participación e inclusión en la vida de la comunidad internacional, para que se realice la fraternidad también dentro de la familia de las naciones”. Desde el inicio del Pontificado --ha observado-- el Magisterio del papa Francisco, hecho de

gestos más que de palabras, ha tenido como uno de los mayores objetivos el de remover nuestras conciencias de la indiferencia. A propósito, ha querido recordar la visita a Lampedusa en la que advirtió sobre la cultura del bienestar que nos hace insensibles al sufrimiento de los otros y que nos ha llevado a la globalización de la indiferencia. En sintonía con el magisterio de Benedicto XVI, el papa Francisco explica cómo la indiferencia globalizada amenaza la paz: la indiferencia hacia Dios supera la esfera íntima y espiritual de la persona y afecta la esfera pública y social. Hay varias palabras clave en el Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz. Algunas de ellas son, “capacidad del hombre”, “apatía”, “desconexión y cierre”, “compromiso concreto para contribuir a mejorar la realidad”. Asimismo, ha señalado que “la misericordia no es solo un hecho moral, sino mental e intelectual: es libertad de pensamiento”. Francisco está dando las claves profundas para combatir la indiferencia. “Está dando las bases culturales para combatir la corrupción entendiéndola en el cuadro más amplio de la crisis del tiempo actual que es la crisis cultural”, ha explicado. También ha señalado que “Francisco está diciendo por tanto que es necesaria una respuesta cultural, una filosofía de la historia, en nombre de la cual combatir la corrupción”.

Page 2: PERIODICO ENCUENTRO ATOTO

Querida Lupita:Estoy cansado de mí mismo. Ha sido un año de fracasos, sin t r a b a j o , c o n m u c h a s decepciones. Viene la Navidad y

quiero desaparecer. Esta vez no tengo nada qué ofrecer y mi orgullo me impide pedir y recibir. En mi casa, mi mujer y mis hijos están decepcionados de mí, y estoy perdiendo toda esperanza. Me he refugiado en el alcohol y sé que no me hace bien; quiero dejarlo, pero no puedo. No tuve un padre que me diera amor y que me hiciera sentir valioso. Necesito ayuda; oriéntame, por favor. Rodrigo V. Hermano mío, Rodrigo: ¡No se ha agotado tu esperanza! Dentro de ti hay un resquicio que te da una pequeña luz. Es por eso que me escribes y que has concluido que necesitas ayuda. ¡Puedes nacer de nuevo! Cada Navidad es una oportunidad para permitir a Cristo nacer en tu propio corazón. Cristo quiere instalarse en él e inspirarte un nuevo nacimiento.Estás seguro de que no tienes nada qué ofrecer? Un hombre cuenta que la mejor Navidad de su vida la vivió al lado de sus secuestradores. Les pidió una Biblia y leyó para ellos la narración del Nacimiento del Niño Dios; se abrazaron y lloraron juntos. ¿Por qué describe este momento como una Navidad feliz?… Es que descubrió lo que en verdad vale… No son las cosas materiales las que nos dan felicidad, sino los valores que compar te nues t ro corazón generoso .A veces, Dios nos libera de cosas para que podamos encontrarnos con Él. Nuestras circunstancias no son las responsables de nuestra felicidad; es nuestra actitud frente a ellas la que nos reporta paz o amargura. Tú puedes elegir tu respuesta en estos momentos de dificultad.

Así lo hizo también Antonine Leiris, un joven esposo francés que publicó su respuesta cristiana para los terroristas de ISIS que asesinaron a su esposa durante los ataques perpetrados recientemente en París. En su carta, decía: La noche del viernes ustedes robaron la vida de un ser excepcional, el amor de mi vida, la madre de mi hijo, pero ustedes no tendrán mi odio; no les daré el regalo de odiarlos. Ustedes lo están buscando, pero responder al odio con la cólera sería ceder a la misma ignorancia que hace de ustedes lo que ustedes son. Ustedes quieren que yo tenga miedo, que mire a mis conciudadanos con ojos desconfiados, que sacrifique mi libertad por la seguridad. Perdieron. Sigo siendo el mismo de antes. Nosotros somos dos, mi hijo y yo, pero somos más fuertes que todos los ejércitos del mundo. Antonine eligió perdonar y amar, cuando podría haberse amargado y buscado la venganza incansablemente.No dudo que tu situación sea muy difícil, pero más que ver las dificultades, enfócate en las posibilidades. Esta Navidad sí puedes dar. No serán cosas materiales, pero puedes regalar reflexiones profundas sobre lo que en verdad importa.Agradece a tu familia que, pese a todo, sigue a tu lado; ofrécele tu convicción para nacer de nuevo en Jesucristo; haz una buena Confesión General y confía en el Poder de Dios, que es invencible. Únete a un Grupo de Iglesia… Ahí encontrarás el apoyo y comprensión de otros hermanos tuyos que luchan para ser los hombres que Dios pensó que fueran desde toda la eternidad. Siempre es posible volver a empezar. ¡Esta Navidad, vamos a nacer de nuevo!.

EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO, NACER DE NUEVOEN NAVIDAD Y AÑO NUEVO, NACER DE NUEVOEN NAVIDAD Y AÑO NUEVO, NACER DE NUEVO

El Papa inauguró e l J u b i l e o d e l a Misericordia, entre más de 50 mil fieles y un gran despliegue de seguridad. ¿Por qué Francisco propone la misericordia a un mundo amenazado por el ISIS, arrasado por

guerras y hambrunas, a una sociedad podrida por el narcotráfico y la corrupción? ¿Es esto lo que realmente hoy necesita el mundo? 1. El evento. El Papa Francisco cruzó el umbral de la Puerta Santa de la Basílica Vaticana, acompañado por el Pontífice emérito, Benedicto XVI y decenas de cardenales. Con esta ceremonia dio comienzo el Jubileo extraordinario de la Misericordia. El Santo Padre explicó el sentido de este gesto: “Entrar por la Puerta significa descubrir la profundidad de la misericordia del Padre que acoge a todos y sale personalmente al encuentro de cada uno”. Y añadió que este Jubileo “será un año para crecer en la convicción de la misericordia”. (Homilía, 8 dic. 2015) 2. ¿Por qué un Jubileo de la Misericordia? El Obispo de Roma explicó al día siguiente que la Iglesia “tiene necesidad” de un evento de gracia como este Año Santo, ya que “en nuestra época de profundos cambios, la Iglesia está llamada a ofrecer su particular contribución, haciendo visibles los signos de la presencia y de la cercanía de Dios”.Añadió que contemplar el amor de Dios por los hombres es lo que nos puede ayudar a superar todo límite humano y a poner luz sobre la oscuridad del pecado; de este modo podemos remover la causa de tal oscuridad que es el “amor propio”, el cual toma “la forma de la búsqueda exclusiva de los propios intereses, de placeres y de honores unidos a querer acumular riquezas, mientras en la vida de los cristianos se viste a menudo de

hipocresía y de mundanidad”. (Audiencia General, 9 dic. 2015) 3. ¿Es real que la misericordia cambiar el mundo? Ante el panorama de unos males sociales tan arraigados, no existe una solución mágica. Por eso, parecería utópico proponer un tema religioso como la gran solución a los conflictos globales. El Santo Padre mismo se hace esta pregunta: “¿Es de ingenuos creer que esto pueda cambiar el mundo?” Y su respuesta es importante: “Sí, humanamente hablando es de locos, pero lo que es 'necedad de Dios es más sabio que los hombres y lo que es debilidad de Dios es más fuerte que los hombres' (1 Cor 1,25).”En otras palabras, Francisco responde que desde el punto de vista humano, la misericordia no parece ser la solución, pero sí lo es desde la fe. El Papa no ofrece una “medicina milagrosa”, sino que está convencido que la apertura del hombre al perdón de Dios y a servir a los demás son la clave para un verdadero cambio social. 4. La Misericordia y el mejoramiento social. El Papa explicó también que la experiencia de ser perdonados por Dios puede contribuir realmente a “la edificación de un mundo más humano, especialmente en nuestro tiempo en el que el perdón es un invitado raro en los ambientes de la vida humana”.Y esta certeza de la misericordia no debe quedar el ámbito individual, sino que debe reflejarse “en la necesaria obra de renovación de las instituciones y de las estructuras de la Iglesia son un medio que debe conducirnos a tener la experiencia viva y vivificante de la misericordia de Dios”.El Año Santo recién inaugurado trae una esperanza verdadera a este mundo lleno de problemas sociales y conflictos bélicos, porque invita a un profundo cambio personal –apoyado en el perdón sobrenatural–, para luego buscar la transformación de las instituciones que pueden aportar un cambio real a la sociedad.

¿POR QUÉ HOY NECESITAMOS MISERICORDIA?¿POR QUÉ HOY NECESITAMOS MISERICORDIA?¿POR QUÉ HOY NECESITAMOS MISERICORDIA?

Page 3: PERIODICO ENCUENTRO ATOTO

PARA PROFUNDIZAR EL EVANGELIOPARA PROFUNDIZAR EL EVANGELIOPARA PROFUNDIZAR EL EVANGELIO TESTIGOS DE FETESTIGOS DE FETESTIGOS DE FEProponemos 10 pensamientos significativos de los Padres de la Iglesia; te invitamos a copiarlas y a ponerlas en tu refrigerador para que toda la familia pueda leerlas y releerlas durante todo el Año Jubilar. CONVIERTE TU REFRIGERADOR EN UNA PANTALLA DE LA MISERICORDIA 1) San Ignacio de Antioquía ee su propio martirio como un signo de la Misericordia Divina. “Hermanos míos, mi corazón rebosa de amor hacia vosotros; y regocijándome sobremanera, velo por vuestra seguridad. Con todo, no soy yo, sino Jesucristo; y el llevar sus cadenas aún me produce más temor, por cuanto aún no he sido perfeccionado. Pero vuestras oraciones me harán perfecto [hacia Dios], para alcanzar Misericordia” (Carta a los cristianos de Filadelfia 5, 1). 2) San Clemente Romano Invita a la caridad y unidad a los cristianos de Corinto en la oración final de su carta. “Obedezcamos, por tanto, a su grandiosa y gloriosa voluntad. Suplicando su Misericordia y su Bondad, postrémonos y dirijámonos a su piedad, abandonando la vanidad, la discordia y los celos, que conducen a la muerte” (Carta a los cristianos de Corinto 9, 1). 3 ) S a n P o l i c a r p o d e E s m i r n aExhorta a los cristianos de Filipos a huír de los vicios y a vivir la Misericordia Divina con una vida coherente:“Que los Presbíteros sean indulgentes y misericordiosos hacia todos, llamen a los extraviados y visiten a todos los enfermos sin descuidar a la viuda, al huérfano y al pobre, y sean solícitos en el bien ante Dios y los hombres” (Carta a los Filipenses 6, 1. 4) San Justino Este Apologeta y Mártir del Siglo II recuerda que la Misericordia Divina se extiende sobre justos e injustos, sin distinciones. “Podemos observar que Dios Omnipotente es manso y misericordioso, hace resplandecer el Sol sobre justos e injustos, y manda la lluvia sobre santos y malvados” (Diálogo con Trifón, 96).,, 5) San Gregorio NaciancenoObispo y Doctor de la Iglesia, describe así las Obras de Misericordia en un discurso sobre el amor a los pobres: “Conquistémonos la bendición… intentemos ser benévolos. Ni siquiera la noche suspenda tus deberes de Misericordia. No digas: 'Volveré atrás y mañana te ayudaré'. Que ningún intervalo se interponga entre tu propósito y la obra de beneficencia. La beneficencia, de hecho, no admite titubeos” (Discurso 1 4 , 3 8 . 4 0 ) . 6) San Cromacio Obispo de la antigua Aquileia, dice así en su comentario al Evangelio de San Mateo: “El Señor de las Misericordias dice que los misericordiosos son bienaventurados. Con esto quiere decir que nadie puede obtener Misericordia del Señor si, a su vez, no usa Misericordia. En otro lugar se dice: Sed misericordiosos como el Padre que está en los Cielos es misericordioso” (Comentario a Mateo 17, 6). 7) San Ambrosio Obispo de Milán, nos muestra al Padre celeste que corre al encuentro del hijo arrepentido. “Cristo se te echa al cuello, porque quiere quitarte del cuello el peso de la esclavitud, e imponerte un dulce yugo” (Exposición del Evangelio de San Lucas 7, 229-230). 8) San Juan Crisóstomo Patriarca de Constantinopla y Mártir, nos dejó lecciones de Misericodr ia concreta: “Parece, a primera vista, que la recompensa sea igual al bien que se ha hecho; pero, en realidad, es infinitamente más grande. Los hombres practican la misericordia como hombres y obtendrán a cambio Misericordia del Dios del Universo. La misericordia humana y la divina no son iguales: entre ellas hay tanta distancia como entre la maldad y la bondad” (Comentario a Mateo 15, 4).

LEE Lc 2, 22-40 (Qué dice la Palabra de Dios) 1. INVOCA al Espíritu, que te ofrecerá el verdadero sentido de la Palabra. Contexto bíblico El evangelista Lucas es quien nos describe con más detalle la infancia de Jesús.· El relato, que hoy leemos, de la

Presentación de Jesús en el templo de Jerusalén, nos manifiesta que Él, humanizado, se somete en todo a la condición de cualquier niño judío. Y, además, por las manifestaciones del anciano Simeón y los gestos de acción de gracias de la profetisa Ana, el evangelista nos va abriendo a la otra realidad, que es Jesús, el Mesías, el que inaugura la Nueva Alianza, los nuevos tiempos de salvación. a. Llevaron al niño a Jerusalén para presentárselo al Señor (v. 22) María y José, como buenos judíos, cumplen la norma de la purificación de la madre a los cuarenta días del parto, para quitar la mancha legal de su impureza. Al mismo tiempo, los judíos debían presentar y consagrar al Señor en el templo de Jerusalén al primogénito si era varón. Es la ofrenda pública al Señor de este Niño, anticipo de la gran ofrenda que hará en el Calvario de sí mismo para la salvación de todos. ·Podemos afirmar que toda la vida terrena de Jesús es un “aquí estoy”, una actitud de entrega, una ofrenda total al Padre para hacer su voluntad, su proyecto de salvación para todos los humanos. Y la Palabra de la Escritura lo va resaltando. “El hombre disponible”, ha dicho de Jesús algún teólogo. María y José son los portadores de la Gran Ofrenda, que es Jesús. La vida de estos santos esposos estuvo siempre en sintonía con la voluntad de Dios.b. Mis ojos han visto al Salvador (v. 30) --Simeón y Ana, reconocen en este Niño al Mesías esperado. ·. Aquel Niño viene para colmar las esperanzas de Israel y liberar de los pecados a la humanidad.c. Signo de contradicción (v. 34) - La cruz está en la vida de Jesús, de su Familia, y de todos aquellos que sinceramente quieran seguirle. La ofrenda sincera de la existencia, personal y familiar, conduce al sufrimiento. Pero, también desde la esperanza, mantenida y constante, en el Resucitado lleva al cristiano a la Vida verdadera y total.· Podemos exclamar con gozo como el anciano Simeón: Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto al Salvador (vs. 29-30).2. MEDITA (Qué me/nos dice la Palabra de Dios) La Familia es la escuela de encuentro, armonía, paz, amor y esperanza para toda persona. La comunidad cristiana, la familia de la Iglesia, es el lugar de nuestra ofrenda sincera y constante al Señor. En ella crecemos, nos ayudamos y juntos alabamos al nuestro Padre en Jesús y damos testimonio de nuestra fe y alegría. 3. ORA (Qué le respondo a la Palabra) Gracias, Jesús, porque, al nacer y crecer Tú mismo en una Familia, también nos das el testimonio del valor de nuestras familias. Gracias, Jesús, por mi familia, la Iglesia. Por ella y en ella, aprendo a amarte a Ti y a los hermanos.

4. CONTEMPLA A Jesús, Niño, en brazos de María, la Madre, aprendiendo a caminar y a orar. A ti mismo, recordando las escenas de tu hogar, cuando tu mamá te alimentaba y te enseñaba a rezar.·A ti mismo, añorando las sesiones de catequesis que recibiste en la iglesia y donde a p r e n d i s t e a c o m p r e n d e r y a q u e r e r a o t r o s c o m p a ñ e r o s .5. ACTÚA Agradeceré constantemente el don de la familia natural y el don de la familia cristiana.·Repetiré: Mis ojos han visto a tu Salvador (v. 30).

Page 4: PERIODICO ENCUENTRO ATOTO

NOTARÍANOTARÍANOTARÍA AVISOS PARROQUIALESAVISOS PARROQUIALESAVISOS PARROQUIALES BAUTISMO

El pasado 8 de diciembre, con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma, inició el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, quien además ha dispuesto que se abran las Puertas Santas de todas las Catedrales y Santuarios importantes del mundo con la finalidad de que los fieles católicos –no sólo los que se encuentran en Roma– puedan atravesar su umbral y tengan la posibilidad de ganar la Indulgencia Plenaria, el más grande beneficio que se puede recibir durante un Año Jubilar. Lamentablemente ha habido fieles que por desconocer el sentido de esto, han pensado que con sólo cruzar por la Puerta Santa, sus pecados quedan 'mágicamente' perdonados. Para aclarar este error, conviene saber lo siguiente: ¿Qué es una Puerta Santa? Es una puerta especial que se abre sólo durante un Jubileo o Año Santo, para que quienes atraviesan su umbral, puedan obtener Indulgencia Plenaria. Recordemos que Cristo se identificó a Sí mismo como la puerta hacia Dios (Jn 10, 7-9), dejó claro que nadie puede ir al Padre, sino por medio de Él (Jn 14, 6). Por lo tanto, cruzar el umbral de una Puerta Santa en alguna Basílica o Santuario expresa reconocer la mediación de Jesucristo, que Él es el único Salvador, que sufrió, murió y resucitó para

ganarnos la Gloria. Y es así que, con esa valentía que Jesús tuvo para cumplir la voluntad del Creador, todo fiel está llamado a cruzar el umbral de una Puerta Santa, alejar de su existencia el pecado y entrar en la nueva vida, una vida de gracia, una vida en comunión con el Reino de Dios. ¿Basta atravesar una Puerta Santa para obtener el perdón de los pecados? No. El perdón de los pecados no se obtiene atravesando una Puerta Santa, sino mediante el Sacramento de la Confesión o Reconciliación. Lo que se obtiene al cruzar la Puerta Santa es la Indulgencia Plenaria. ¿Qué es la Indulgencia Plenaria? Para comprenderlo, hay que recordar que cuando alguien peca y se arrepiente y se confiesa, recibe el perdón de su pecado, pero queda una culpa que debe expiar, sea en esta vida o, después de morir, en el Purgatorio. La Indulgencia Plenaria otorga el perdón de esa culpa. Se puede aplicar por un difunto, para ayudarle a salir del Purgatorio, o por uno mismo, no por otra persona viva.Si alguien que acaba de obtener la Indulgencia Plenaria muriera, su alma iría al Cielo sin pasar por el Purgatorio. ¿Basta con cruzar por la Puerta Santa para ganar la Indulgencia Plenaria? No basta. Es necesario cumplir con otras condiciones: Estar en estado de gracia, es decir, haberse confesado y tener propósito de enmienda y de evitar el pecado; comulgar y orar por las intenciones del Papa. ¿ A qué nos compromete atravesar una Puerta Santa? Quien cruza una Puerta Santa –en tanto que ésta simboliza el paso de la persona del pecado hacia una vida de santidad–, expresa a Dios su sincero arrepentimiento por los pecados cometidos y su decisión de cambiar su forma de vida.

PUERTA SANTA, ¿PUERTA MÁGICA?PUERTA SANTA, ¿PUERTA MÁGICA?PUERTA SANTA, ¿PUERTA MÁGICA?

Leonardo Gutiérrez RíosEvelyn Gpe. Camarena Ramírez

Uriel Aceves Fuentes Jeremy José Macias Becerra

Kevin Enrique Flores Ontiveros José Tadeo González Vázquez Alondra Gpe. García Ramírez

Itzayana Gpe. González Cihuatlan Milagros Berenice Parada Ortega

Areli Gpe. Paradas Ortega Brenda Gpe. González Vázquez LesLie Sarahi Rodríguez Gómez

Zoe Matilda Serrano Zavala Alexis Eduardo Gutiérrez González

Getsemani Gpe. Flores Silva

-Dia 1°de enero. Solemnidad de Sta. Madre de Dios. Es fiesta de precepto, obliga la misa. Especialmente para dar gracias, encomendarnos la Providencia de Dios y pedir por la Paz. El lema de este año es: "Vence la indiferencia, conquista la paz." Día en que se puede ganar la Indulgencia Plenaria, con las debidas disposiciones. La misa de la Divina Providencia sera a las 11 :00 hrs. y es viernes primero. El horario de las misas sera como en Domingo.-Lunes 28 a las 8 pm. preparación de los misioneros para la misión parroquial en el barrio de "la Guadalupana ", en el curato. La misión será del día 7 al 14 de enero. Hagamos oración por este sector de la parroquia.-El día 31 estará expuesto el Santísimo desde las 5 de la tarde para que vengan a dar gracias a Dios por el año.A las 8:00 p.m. Vigilia de Adoración y Misa a las 9:00 p.m.-Sábado 2 de enero víspera del Aniversario 398 de la Parroquia, en la misa de 7 de la noche, se pedirá especialmente por la labor de la vida consagrada en esta parroquia desde su fundación: los franciscanos y agustinos y en estos tiempos las hnas. carmelitas del Sagrado corazón, las Adoratrices, las Clarisas y del haremos un reconocimiento especial después de misa.

Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal". Beata Teresa de Calcuta

"El alma que está enamorada de Dios es un alma gentil, humilde y paciente". (San Juan de la Cruz)

En los peligros, en las angustias, en las dudas, piensa en María, invoca a María.

No se aparte María de tu boca, no se aparte de tu corazón.