Periodico El Calle-Calle

16
Año 1, Nº11 Diciembre / Año 2011 Valdivia, Región de Los Ríos Socios de Berrycoop recibieron escritura DESARROLLO LOCAL / 4 Entrevista al presidente del Partido Ecologista Verde POLÍTICA / 5 Historias de Panguipulli y Corral LA MÁQUINA DEL TIEMPO / 12 www.periodicoelcallecalle.cl

description

Edicion N° 11

Transcript of Periodico El Calle-Calle

Page 1: Periodico El Calle-Calle

Año 1, Nº11Diciembre / Año 2011

Valdivia, Región de Los Ríos

Socios de Berrycoop recibieron escritura

DESARROLLO LOCAL / 4

Entrevista al presidente del Partido Ecologista Verde

POLÍTICA / 5

Historias de Panguipulli y Corral

LA MÁQUINA DEL TIEMPO / 12

www.periodicoelcallecalle.cl

Page 2: Periodico El Calle-Calle

2 EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Diciembre / Nº11 / Año 2011

Leonardo Veas, director de In-vestigación y Desarrollo de la Escuela de Cons-trucción Civil de

la Universidad Católica, entidad asociada a Visión Valdivia A.G, a través de la Dirección de Exten-sión en Construcción, (DECON UC), visitó recientemente la ca-pital de la Región de Los Ríos.

Durante su estadía en Valdi-via, se sentaron las bases con organismos regionales para el desarrollo de proyectos que po-tenciarán el uso de los recursos propios de la zona, mediante programas que contemplan la construcción de viviendas eva-luadas bajo normas de desem-peño o prestacionales, acordes a lo esperado de Chile, como inte-grante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo a lo manifestado por Leonardo Veas, especializa-do en física de la construcción, construcción sustentable y efi-ciencia energética, uno de los grandes desafíos de Chile es re-solver el déficit habitacional, con construcción de calidad.

Para solucionar esta carencia, señala, resulta prioritario cam-biar el paradigma de construir exclusivamente con hormigón y albañilería aumentando, por ejemplo, la construcción en ma-dera. En este ámbito, indicó, la Región de Los Ríos ofrece recur-sos para el desarrollo de la edifi-cación sustentable.

Las viviendas deben cumplir con una serie de normas de des-empeño en términos energéticos, de seguridad y habitabilidad. La experiencia de la Universidad Católica respecto al tema, expli-có, permitirá realizar un apor-te de importancia en el ámbito regional, “lo que se conseguirá trabajando integradamente con Visión Valdivia AG, y la Univer-sidad Austral, a través de Aus-tral Incuba”.

Respecto a la incorporación de DECON UC como socio de Visión Valdivia, Asociación que tiene como objetivo convertir Valdivia en la capital náutica del Pacífico Sur, mediante el patrocinio de una serie de proyectos que bus-can potenciar el sistema fluvial, lacustre y litoral marítimo de la Región, el académico relata que, como Escuela de Construcción Civil, se han planteado diferen-ciarse de las demás mediante la formación de constructores civi-les capaces de ejecutar obras de manera amigable con el medio-ambiente, “dadas las necesida-des de la sociedad actual, obje-tivo que concuerda plenamente

con las iniciativas impulsadas por Visión Valdivia”.

Alianzas Estratégicas

El contexto en el que se enmar-ca la visita de Leonardo Veas a Valdivia, tiene relación con el de-sarrollo de un proyecto en con-junto con el Centro Experimental Forestal (Cefor), y la posibilidad de iniciar una experiencia de in-vestigación con la Universidad Austral de Chile, fomentando el desarrollo de nuevos e inno-vadores productos para la cons-trucción que tengan su génesis en materias primas propias de la región, con la característica de proponer al sector construcción, materiales con baja emisión de CO2 y un buen comportamiento ante la eficiencia energética.

La capital de la Región de Los Ríos es la ciudad elegida como piloto de este proyecto, decisión en la que Visión Valdivia A.G. operó como factor atractivo: “Pensamos que desarrollar expe-riencias que ayuden al desarro-llo de una ciudad sustentable, en una ciudad como Valdivia, por su geografía, por su clima, pue-de significar que lo que logremos acá sea exportable a otras partes del país, porque si una construc-ción soporta la lluvia, las tem-peraturas, el clima riguroso de acá, con mayor razón debería so-portar un clima menos riguroso. Valdivia puede ser un muy buen “gran laboratorio” donde nues-tra Escuela puede llevar a cabo

experiencias de mejoramiento en la construcción, de uso de nuevos materiales, de buenas aplicaciones de la madera en construcción; y desde ahí, cono-cer esa experiencia, transmitirla a nuestros alumnos en la forma-ción de constructores civiles en la Católica, y, además poder ex-portar esto. Por eso estamos sen-tados en esta mesa como socios de Visión Valdivia”.

El Cefor, cuya función radica en auscultar a los grupos de interés en Valdivia, tales como empre-sas constructoras, inmobiliarias, trabajadores de la construcción y Cámara Chilena, indicó el acadé-mico de la Universidad Católica, manifestó la necesidad, en pri-mer lugar, de formar carpinteros que sepan trabajar bien la made-ra en construcción.

“Nuestra idea es que, con el

Cefor y con profesores de la Es-cuela de Arquitectura, nosotros, como Escuela de Construcción Civil, podamos levantar un pro-yecto modelo a nivel nacional, que busque la creación de nuevas pequeñas y medianas empresas, o de empresas que ya existen, que puedan desarrollar nuevas líneas de producción de nue-vos materiales, nuevos aislantes para la construcción, el uso de la madera de manera más racional y de mejor calidad en la cons-trucción”. “En definitiva, ser un aporte al sector construcción con los insumos en los cuales el país en términos de competitividad tiene ventajas comparativas res-pecto a otros países; por ejemplo, la madera. Se construye poco en madera, porque todos dicen que en madera quedan mal hechas las uniones, están mal cortadas las piezas, están mal unidas. ¿Y por qué pasa eso? Porque, entre otras cosas, la gente no está ca-lificada para trabajar la madera. Este es uno de los materiales que debería ser protagonista en el proyecto.

La Dirección de Extensión en Construcción, DECON UC, en el contexto de un escenario macro, está interesada en la creación de empresas intermedias de alta tecnología, generando empleos de alta calidad y buena remu-neración. Para ello, hace falta abordar el tema de la educación técnico profesional”.

El director de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Construcción Civil de la Univer-sidad Católica, expresó que no sólo forman constructores civi-les: “Desde hace más de cuaren-ta años la Escuela se preocupa de la formación de trabajadores me-diante cursos nocturnos. Hemos entregado al sector construcción más de dos mil quinientos jefes de obra, que cursan sus mallas curriculares en la noche, y al cabo de un tiempo salen con su certificado de jefes de obras, de capataces, de especialistas en carpintería”.

Construcción Sustentable basada en desempeños en Chile: Meta OCDE

Leonardo Veas es director del proyecto que en Chile creará nuevos estándares para la cons-trucción, que aportarán al Minis-terio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), implicando sustenta-bilidad como elemento esencial. Esta iniciativa está siendo de-sarrollada entre la Universidad Católica y la Universidad del Bío - Bío, en Concepción, y forma parte de los objetivos que debe pretender el país como miembro de la OCDE: “La integración de Chile a la OCDE implica, entre muchos otros desafíos, crear normas de construcción susten-table. Participamos del orden de

Desarrollando Construcción Sustentable y Eficiencia Energética24 investigadores, de los cuales 14 somos doctores, otros son es-pecialistas de diferentes áreas: eficiencia energética, acústica, lumínica, seguridad estructural, durabilidad, entre otras discipli-nas.”.

Veas explica que para mante-nerse dentro de la Organización, además de la construcción, en todos los ámbitos, tales como salud, educación y leyes labora-les, Chile tendrá que alcanzar los estándares de los países desarro-llados.

“Nosotros propusimos el tema de la construcción basada en desempeños. Son cuatro mó-dulos de trabajo. Uno de ellos, que llamamos habitabilidad, comprende la parte energética, acústica, lumínica, etc. También está el módulo de seguridad es-tructural, la seguridad ante el fuego, la accesibilidad para la gente con movilidad reducida, y la seguridad de los elemen-tos no estructurales. Dado que, por ejemplo, con posterioridad al terremoto recién pasado, las constructoras se vanagloriaban de que, en general, construyen bien porque los edificios no co-lapsaron estructuralmente, salvo unos pocos. Para el universo, son pocos, y tienen razón”.

“Pero cuántas construcciones quedaron inhabitables porque se cayeron los cielos, los tabiques, las ventanas, las puertas, y los propietarios no pueden vivir en ellos porque no tienen nada... y eso no estaba reglamentado en Chile, lo que resulta inacep-table en países desarrollados. Este proyecto de investigación lo reglamenta: los elementos que no son estructurales tienen que comportarse bien también. Otro módulo es el de durabilidad, que tiene que ver con las condi-ciones en las cuales se recibe la construcción, y que se mantenga durante su vida útil. Y cuarto, la sustentabilidad. Son parámetros amplios, y en Chile no se ha he-cho nada al respecto”.

En relación con la sustentabi-lidad, como eje en torno al cual se visualiza el desarrollo de la construcción en el ámbito mun-dial, Leonardo Veas indica que es un tópico con el que la Es-cuela de Construcción de la UC está fuertemente comprometida, teniendo relación directa con el planteamiento de Visión Valdi-via en la creación de una ciudad modelo, “Creemos que es un tema inevitable, irreversible, que llegó para quedarse. Entonces, puestos en ese escenario, nadie puede concebir en el mundo hoy día una ciudad que sea modelo, si no conversa con el medio am-biente, si no lo respeta. Es por ello que los proyectos patrocinados por Visión Valdivia. cuadran tan bien con lo que queremos como Escuela de Construcción Civil en la Universidad Católica”.

Por Claudia [email protected]

La integración de Chile a la OCDE implica, entre muchos otros desafíos, crear normas de construcción sustentable”

Leonardo Veas es profesor e investigador de la UC

Page 3: Periodico El Calle-Calle

EDITORIAL 3Diciembre / Nº11 / Año 2011

OPINIÓN

Las opiniones vertidas en este periódico corresponden exclusivamente a quienes las emiten, y no necesariamente representan el pensamiento de El Calle Calle. La Dirección se

reserva el derecho de editar, seleccionar y sintetizar las cartas.

Representante LegalFrancisco Javier Moreira Patiño

DirectorJuan Antonio Moreira Patiño

Editor GeneralJuan Antonio Moreira Patiño

Diseño y DiagramaciónJorge Kürten González

Equipo EditorialRené Osses Flores

Ramón Rivera AlvaradoPablo Quintana Villanueva

Encargada de VentasVerónica Tapia Silva

Contactos9 9964733 | 7 [email protected] [email protected] Impreso en los talleres gráficos de Masterprint Ltda.

Canal de VentaSindicato Nº1 de Suplementeros de la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos

ColaboradoresCaleu Consultores

Estudiante de Derecho,Secretario General Juventud Partido Regionalista Independiente (PRI) Los Ríos

Por Fernando Manns Almonacid [email protected].

Ingeniero Comercial. Magíster en Antropología y Desarrollo.

Por Diego Márquez Parot [email protected]

La eterna discusión

Periodista. Miembro del directorio de TVN

Marcia Scantlebury

Fútbol de Primera al sur del Bío Bío

A propósito de lo lindo que se-ría tener a Deportes Valdivia en el fútbol profesional, me puse a hacer un repaso por los equipos de fútbol que conformarán la Primera “A” del fútbol profesio-nal chileno, y me di cuenta que hace ya varios años no aparece ningún equipo, que se ubique geográficamente al sur de la Re-gión del Bío Bío. Los únicos que aparecen en el fútbol profesional están en la “B”: Deportes Puerto Montt, que durante varios años fue un reducto complicado para

los equipos grandes, lleva varios años en esta categoría; y Unión Temuco, que gracias al importan-te apoyo de Marcelo Salas, tiene una destacada participación en la “B”, no ha podido llegar toda-vía a la serie de honor.

El resto de las historias son más bien sufridas, Deportes Te-muco y Provincial Osorno, equi-pos destacados durante los 90, los primeros incluso peleando liguillas a Copa Libertadores, deambulan por el fútbol ama-teur. Igual camino recorre nues-tro Deportes Valdivia, el cual, sin duda, sería emocionante volver a ver en el fútbol profesional. No obstante, para esto es indispen-

sable el compromiso de las auto-ridades, porque es fundamental que se mejore el estadio.

Para los que vivimos en esta zona del país y somos amantes de este deporte, nos hace falta fútbol de primera en el sur de Chile. En Valdivia estamos a más de 400 kilómetros de distancia, si quisiéramos ver en directo un partido de la serie “A”. Se echan de menos esos partidos bajo llu-via copiosa, y paraguas en las tribunas. El deporte más popular del país tiene que volver a traer a sus mejores exponentes por estos lados. Ojalá que el fútbol “gran-de” de Chile vuelva a cruzar la frontera del Bío Bío.

Voto obligatorio y Voluntad popular

La controversia generada hace un par de semanas, a propósito de instaurar el sistema de voto obligatorio por parte de un gru-po de diputados liderados por el DC Jorge Burgos, no hace más que transportarnos a un grupo de aspectos que el escenario ac-tual debe considerar.

La nacionalidad es un atributo de la personalidad inherente a cualquier persona en el mundo contemporáneo y es inalterable el derecho a voto sin restricción alguna para ningún chileno o persona que habite en un siste-ma político, que se precie de de-mocrático. Desde que en 2004 se presentó el primer proyecto de ley para tener en Chile inscrip-ción automática y voto volunta-rio, nunca se discutió ni comparó en serio esta opción con la posi-bilidad de que el voto fuera obli-gatorio. La sola asociación a un

acto obligatorio emanado de un derecho parecía contradictoria. Sonaba a retroceso antidemo-crático y así nunca se barajó esta opción por considerar efectiva, inclusiva y democrática la forma voluntaria de derecho a votar.

Ha pasado el tiempo y hoy por hoy, son escasos los hechos que permiten confiar en el cum-plimiento del voto voluntario en un contexto donde el derecho a ejercerlo se ve evidentemente mermado, sumado a que inclu-so algunos sectores, arguyendo vicios al sistema respecto de los chilenos mayores de 18 años, de-sean que el voto ahora sea obli-gatorio. Vale decir, inscripción automática y voto obligatorio.

El aspecto de obligación en el ejercicio de un derecho entrega-do a la ciudadanía debe gestarse o discutirse al menos, en un es-cenario donde las condiciones de los actores en este proceso sean consecuentes y acordes a lo que el electorado busca. Atendiendo

a la experiencia y lo mostrado por los resultados, es improce-dente querer imponer una obli-gación en el sistema de elección de autoridades, cuando el deseo de permanecer en el poder y el poco respeto por la voluntad del ciudadano, rompe con facilidad su compromiso para con éstos.

Mientras la clase política no manifieste voluntad en reformar un sistema de elecciones que re-presente y equipare realmente la decisión del pueblo y no siga asfixiado en su inequidad, es im-posible creer en la factibilidad de un compromiso por parte de ella.

Un derecho no puede conver-tirse en una obligación, intervi-niendo la libre disposición del ciudadano, que también tiene derecho a expresar su desconten-to. Sin embargo, tal como en Ale-mania y otros países, el ejercicio de este derecho debe ser acom-pañado por una educación cívica perseverante, real y efectiva.

Al abrirse nuevamente la discusión sobre la posibilidad de negociar una salida al mar con Bolivia, inme-diatamente aparecieron voces de la Concertación y de la Alianza que se negaron categóricamente a debatir

el tema. Salvo honrosas excepciones, a la mayoría de los políticos ni siquiera les interesa. ¿Tan descabellada es una discusión sobre el mar para Bolivia? ¿Hasta qué punto nos seguimos engrupiendo con nacionalismos trasnochados?

Si de verdad nos interesan los temas energéticos de-beríamos considerar una salida al Pacífico. ¿Por qué? Porque podríamos llegar a un consenso: mar por gas. Después de todo el gas que nos venden los argentinos es boliviano. Y cada vez que Argentina tiene proble-mas nos corta el suministro. Entonces ¿Dónde está la seguridad energética? Muchos se llenan la boca con conceptos como soberanía, límites, fronteras y triunfos en guerras pasadas, pero a la hora de tomar decisiones estratégicas ¿Quién se pone los pantalones?

Y mientras nosotros seguimos recordando nuestra supremacía en la Guerra de Pacífico, los Gobiernos de Bolivia y Argentina firmaron un anexo al contrato so-bre gas, vigente desde 2006, para fijar garantías mutuas de cumplimiento en la venta y compra del energético y garantizar el abastecimiento del mercado argentino hasta el año 2026. La adenda fue suscrita por los presi-dentes Carlos Villegas -de la estatal Yacimientos Petro-líferos Fiscales Bolivianos (YPFB)- y Exequiel Espinosa -de la argentina Enarsa-, en presencia del presidente boliviano, Evo Morales, y la argentina, Cristina Fer-nández, en la ciudad de Sucre, en Bolivia.

Según un informe distribuido por YPFB, el anexo establece que tanto la petrolera estatal boliviana como Enarsa serán objeto de penalizaciones o multas si Boli-via no cumple con los volúmenes exportados compro-metidos o, al contrario, falla la demanda del mercado argentino. También fija la construcción de un gasoduc-to de integración de una longitud de 15 kilómetros en el lado boliviano y de 32 kilómetros en el argentino.

¿Qué les parece?

Krassnoff: la porfiada memoria

Jamás olvidaré ese borrascoso atardecer del 3 de junio de 1975. Ni el chirrido de la enorme puer-ta de hierro deslizándose por el suelo de esa tierra maldita.

Apenas un par de horas antes me encontraba ayudando a mis hijos a hacer sus tareas escolares, cuando una patrulla de la DINA irrumpió violentamente en mi casa y me conminó a subir a un vehículo.

Uno de mis captores me cubrió los ojos con una tela adhesiva y un par de anteojos para el sol. Entonces la camioneta de vidrios polarizados inició una enloque-

cida carrera que concluyó frente a un recinto que, deduje, por el declive del terreno y el frío que calaba los huesos, estaba ubica-do a los pies de la cordillera.

Las manos ásperas del conduc-tor me empujaron con violencia hacia afuera. Luego, atravesé a tientas el umbral de un portón y me quedé parada, tiritando de miedo ante un paisaje invisible, tratando de descifrar los miste-riosos sonidos que contiene el silencio.

El viento helado penetraba sin piedad el cuero de mis botas y empecé a escuchar, como en un macabro concierto, unos gemi-dos intermitentes, llantos ahoga-

dos y un escalofriante y prolon-gado alarido.

“Serán animales”, quise pen-sar. Miré al suelo por una ranura de la venda que me cubría los ojos y divisé las bellas baldosas italianas. En ese instante com-prendí que había llegado a la antesala del infierno. Estaba en la Villa Grimaldi, el centro se-creto de torturas más famoso de Chile.

Entre las voces de los guardias y los furiosos ladridos de los pe-rros, las órdenes de vida o muer-te del soberbio y sanguinario Miguel Krassnoff sembraban el terror entre los detenidos.

Page 4: Periodico El Calle-Calle

4 DESARROLLO LOCAL Diciembre / Nº11 / Año 2011

Las ferias de trueke sur-gen a partir del año 2007 impulsadas por un gru-

po de estudiantes de la Universi-dad Austral de Chile y apoyadas por un sinnúmero de organi-zaciones sociales y personas no vinculadas al mundo académi-co. En lo que va del 2011 se han realizado en Valdivia 2 truekes por la educación, dos ferias de trueke organizadas en el contex-to del curso trueke del Programa de Honor de la UACh y una feria de trueke en Niebla (organizada por la comunidad Wuenuleufu).

Este año, el equipo coordina-dor de la Estación Trueke 2011 invita a participar y apoyar esta iniciativa, ya sea trokando o en la producción del mismo. Christian Henríquez, Miembro del Equi-po coordinador y Profesor del CEAM UACh, sostiene que “la Estación Trueke se viene posicio-nando como un evento ciudada-no y participativo. Las personas esperan la Estación Trueke. Es un punto de encuentro y de rei-vindicación de un espacio” .

Desde 2007, en la ciudad ya se han realizado alrededor de 50 fe-rias de trueke, Tanto en Valdivia como en la costa y 3 Estaciones Trueke en 2007, 2008 y 2009. En cada Estación han participado alrededor de 1.500 personas. En ferias menores el número varía de 30 a 50 personas. Desde 2007, se calcula que unas 8 mil perso-

nas han sido parte de los encuen-tros.

En esta ocasión, Estación True-ke, es convocado y organizado por la Red Trueke Valdivia, los Estudiantes del curso Trueke del Programa de Honor del Centro de Estudios Ambientales UACh (CEAM) y El Jardín Agroecoló-gico San Francisco. También se cuenta con el apoyo de la Aso-ciación del Patrimonio Ferrovia-rio de Valdivia, EFE, y se espera concretar el apoyo de la I. Muni-cipalidad de Valdivia y el Conse-jo de la Cultura de la región de Los Ríos.

Una de las novedades de este año es el apoyo y la iniciativa surgida desde el CEAM UACh promoviendo un curso de Trueke dentro su Programa de Honor. Según Henríquez, “es intere-sante hablar del curso trueke ya que es algo innovador dentro de la universidad, pues la universi-dad no enseña trueke…El tener un curso de trueke que trabajó en módulos, conceptos de trueke de productos, servicios y saberes posibilitó ampliar la mirada y la fundamentación, así como cono-cer otras experiencias nacionales e internacionales”.

La idea de realizar la Estación Trueke surge motivada por “el interés de convocar y encontrar a diferentes comunidades y perso-nas en un espacio que histórica-mente sirvió para el intercambio.

También se busca reivindicar y rescatar un espacio público y patrimonial de la ciudad de Val-divia, cómo lo es la Estación de Ferrocarriles” ,agrega.

Sobre las necesidades de este año, Henríquez sostiene que “se pretende mover la locomotora para lo cual necesitamos gestio-nar carbón, también estaremos haciendo llegar dentro de los próximos días cartas de auspicio a los supermercados, librerías, ferreterías y empresas del la ciu-dad”.

Sin embargo, para el docente “el apego desenfrenado al con-sumo masificado y difundido por los medio de comunicación conlleva a ver la práctica del trueke como algo lejano y que no llega a ninguna parte. Una idea romántica...Claramente con las crisis económicas hoy en día las proyecciones y oportunidades del trueke se multiplican, es por eso que se necesita del apoyo de la ciudadanía en general, pues el trueke nos invita a despegarnos del dinero y mostrar que otras formas de relacionarnos son po-sibles”, concluye.

Por Vagalumes

Contacto:Christian Henríquez ZuñigaCoordinador Producción Estación Trueke [email protected]

Este sábado, 10 de diciembre se realizará la 4ta versión de la Estación Trueke, iniciativa que reúne hace un par de años a distintas organizaciones y personas con el ánimo de intercambiar bienes, servicios y saberes. La actividad tendrá lugar en la antigua Estación de Ferrocarriles de Valdivia, ubicado en Av. Ecuador 2000.

Estación Trueke 2011: No toda solidaridad es consumo

Socios de Berrycoop reciben escrituraCon la presencia de los socios de la cooperativa, junto a autoridades locales y regionales, se llevó a cabo la ceremonia de constitución formal de la organización.

En total fueron más de medio centenar de per-sonas las que se dieron

cita en la localidad de Itropulli, comuna de Paillaco, en el predio del agricultor Julio Almonacid, presidente de Berrycoop, para celebrar la escritura de la coope-rativa.

El documento fue tramitado y entregado a los socios por la Consultora Caleu, que asesoró a los 26 pequeños productores de berries, en la constitución de esta nueva organización.

“Hoy es un día muy especial y se cumple el sueño de muchos años. Ahora sólo nos queda se-guir trabajando cada vez más unidos”, dijo Julio Almonacid,

Por Juan Moreira [email protected]

presidente de la cooperativa. “Debemos aprovechar las pri-vilegiadas condiciones que nos ofrece el clima y el suelo de esta zona, para entregar un producto de calidad y de gran rendimien-to”, indicó el agricultor.

Por su parte, el director del

Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, Cristián Bahamonde, se manifestó sorprendido por el éxi-to logrado en tan corto período de tiempo. “Generalmente este tipo de organizaciones demoran al menos un año en constituirse y ustedes lo hicieron en dos me-

ses. Es de esperar que este nivel de organización y de eficiencia logre excelentes resultados”, dijo el director regional.

Asimismo, la alcaldesa de Pai-llaco, Ramona Reyes, felicitó a sus coterráneos por el esfuerzo y dedicación, y les entregó un mensaje con los mejores deseos. “Me siento orgullosa de que los hijos de esta tierra estén dando pasos agigantados. Ciertamente somos una potencia agrícola y lechera. Ahí está nuestro futuro. Desde ya, todo mi apoyo para este nuevo emprendimiento”, dijo la primera autoridad comu-nal.

Al terminar la ceremonia, los asistentes pudieron disfrutar de un almuerzo de camaradería organizado por los socios de Be-rrycoop y sus familias.

Generalmente este tipo de organizaciones demoran al menos un año en constituirse y ustedes lo hicieron en dos meses”

De derecha a izquierda: Diego Márquez, Julio Almonacid, Medardo Jara y Alejandro Durán

Page 5: Periodico El Calle-Calle

POLÍTICA 5Diciembre / Nº11 / Año 2011

“Apoyamos la creación de empresas cooperativas”El presidente del Partido Ecologista Verde (PEV), Alejandro San Martín Bravo, nos contó sobre las políticas y acciones que los Ecologistas Verdes están haciendo en el país. Por ejemplo, el PEV apoya la creación de empresas cooperativas, donde todos los trabajadores son dueños de la empresa.

¿Qué diferencia al Partido Ecologista de los demás partidos políticos?

-La diferencia fundamental es que nosotros nos formamos a partir del movimiento social y no de la clase política tradicio-nal. Si uno revisa los nuevos par-tidos que se han formado, la ma-yoría proviene de otro partido o es el resultado de alguna ruptura interna en alguno de ellos. Esta diferencia se traduce, por ejem-plo, en que nuestro partido es, por mucho, el que tiene el mayor porcentaje de jóvenes, con más de un 40% de la militancia bajo los 35 años, mientras que el res-to de los partidos no superan el 10% en ese rango etáreo. Asimis-mo, tenemos porcentualmente, más mujeres, siendo ellas el 65% de nuestro padrón.

-¿Su plan de trabajo inclu-ye medidas energéticas a largo plazo?

-Como partido hemos trabaja-do intensamente en la comisión ciudadana técnico-parlamenta-ria de energía (CCTP), que está entregando por estos días sus conclusiones al Presidente de la República. Creemos que esta co-misión, que por el momento se ha centrado en la energía eléctri-ca, puede ser el embrión de me-sas regionales de energía, donde por primera vez en la historia del país se construya una polí-tica energética de largo plazo, a partir de la ciudadanía.

-¿Cuál es su postura respecto al sistema económico que tene-mos y cómo lo podemos mejo-rar?

-A nivel mundial vivimos una crisis del capitalismo tal como lo conocemos. La premisa funda-

mental del sistema es que se debe siempre y para siempre producir más. Por supuesto, para ello, es necesario siempre y para siem-pre consumir más. Ese modelo no es sustentable en el tiempo.

La globalización y el comercio internacional fueron un gran sal-vavidas para el sistema capitalis-ta, ya que permitió abrir merca-dos para vender más y el acceso a recursos de dónde obtener las materias primas para la produc-ción. Lamentablemente para el sistema, el mundo es finito y ya está mostrando signos de que no hay dónde más vender, no hay dónde sacar más recursos, al menos a las tasas que estamos acostumbrados. Entonces, para mantener las cifras y apariencias, se realizan invenciones financie-ras, burbujas que terminan por

estallar, dañando siempre a los más indefensos.

Respecto a las posibles vías de solución, lo primero es pasar de una economía basada en el lucro a otra basada en las necesidades. En este sentido, creemos que el cooperativismo tiene mucho qué decir. Que un grupo de perso-nas, en igualdad de condiciones, se ponga de acuerdo para llevar a cabo una actividad y cubrir cierta necesidad propia, está a un mundo de distancia de un in-versionista que aporta capital en un país y para una actividad que no conoce y lo único que espera a cambio es una tasa de rentabi-lidad alta.

-¿Cómo podemos solucionar la desigualdad social chilena?

-Existen al menos dos caminos que tomar de manera simultá-

Por Ramón Rivera Alvaradoramó[email protected]

nea. En el largo plazo, sin duda, que la educación es el factor que mayor influencia tiene sobre la distribución del ingreso. La edu-cación de calidad para todos es un deber nacional. Una segunda variable, más inmediata es una reforma tributaria. Al respecto, en el PEV creemos que si bien existe espacio para modificar la carga tributaria de distintos sec-tores, la reforma debe centrarse en la implementación de im-puestos verdes. Hoy, una empre-sa contaminante obtiene ganan-cias a costa del empeoramiento de la calidad de vida de muchas personas y paga los mismos im-puestos, que una empresa que produce de manera limpia y no genera daños al entorno. Un sis-tema impositivo que sólo se fije en el monto de ventas o de utili-dades no resolverá eso. Uno

que castigue a los que exter-nalizan sus costos contribuirá directamente a tener un país más sustentable.

-¿Es posible que la educación sea gratuita?

-No sólo es posible, sino que es necesario para tener un país que no viva con tensiones socia-les para siempre. Sin embargo, la gratuidad no es lo único ne-cesario, sino que por sobre todo, debe ser de calidad. Como dije anteriormente, sólo una educa-ción de calidad para todos

asegurará en el largo plazo una mejor equidad social. Además, en un plazo de 20 años, es una inversión que se paga sola con el aumento de competitividad de los trabajadores y el mejor clima social.

-¿Qué postura tiene el partido ante las evidentes violaciones a los derechos humanos cometi-das por Carabineros?

-Durante este año, el Partido Ecologista ha condenado, en

numerosas oportunidades, las conductas indebidas de Cara-bineros. Hemos recurrido a los tribunales de justicia y hemos expuesto ante la comisión de DD.HH. de la Cámara de Dipu-tados. Lamentamos la incapaci-dad profesional de Carabineros de segregar y aprehender a los violentistas, que se infiltran en las manifestaciones ciudadanas, terminando por reprimir a perso-nas que se manifiestan pacífica-mente. También hemos señalado claramente que esta incapacidad no puede ser sólo fruto de la fal-ta de competencias por parte de Carabineros, sino que también responde a una conducción polí-tica que proviene del Ministerio del Interior. Existe una clara po-lítica de dificultar y estigmatizar como violento al movimiento ciudadano.

-¿Considera que el movi-miento de los indignados llegó a Chile?

-El movimiento de los Indig-nados es global, claro que tiene su expresión local. Por todos los temas que hemos tocado en esta entrevista, en especial el agota-miento del modelo capitalista y la inequidad social, es que una buena parte de la población está indignada y ha sacado la voz. Sin embargo, creo que indignarse no basta. No basta con estar en con-tra de algo, sino que se debe estar de acuerdo en lo que se quiere a cambio. En este punto es donde esta clase de movimientos gene-ralmente se diluye. Es por ello que tanto sus dirigentes, como los movimientos organizados, tenemos el deber de presentar propuestas concretas para en-cauzar esta indignación. De otra manera, será una cambio “gato-pardiano”, uno en el que al final nada cambia.

En mi primera columna política quiero hablar sobre la influencia que

Pinochet ha tenido en la socie-dad chilena. El caballero podrá estar muerto y sepultado, pero su espíritu sigue entre nosotros, gracias al tremendo impacto que tuvo la reforma social que se ins-tauró justo después del Golpe de Estado. La dictadura militar no sólo se dedicaba a hacer desapa-recer personas y exiliar a otras.

La gente que vivió esos años no alcanzó a darse cuenta cuando dejamos de ser chilenos para convertirnos en los jaguares de América Latina. Si se pregunta ¿Por qué no se dieron cuenta? Porque en el estado de shock y miedo no pusieron atención a la devaluación del peso, a que los Chicago Boys se vendieran a ellos mismos las empresas esta-tales, a que se privatizara la edu-cación, entre otras calamidades.

Pero llegó la alegría y volvió la democracia. Aylwin fue Pre-sidente, pero el dictador seguía al mando del ejército, y la gente

que lo apoyaba (y apoya) estaba ahí para validar el poder del Ge-neral. Así que la fiesta de la ultra derecha seguía, sólo que en ese entonces era el panameño Ed-gardo Franco el que hacía mover los esqueletos al ritmo del “mué-velo, muévelo, qué sabroso”.

Todo lo demás siguió igual, la televisión chilena sólo cambió los rostros. El sistema capitalista extremo ni siquiera se cuestio-nó, el Estado perdía poder año a año, porque externalizó gran parte de sus deberes. Los bancos y multitiendas seguían igual de libres para hacer lo que quisie-

ran y, por supuesto, el terror que sembró la dictadura seguía ahí, ya que nos hicieron desconfiar de todos los que no rodean.

Actualmente ni a Augusto Pi-nochet, ni a Edgardo Franco se les podría considerar “influyen-tes”, pero sus fanáticos están ahí. No olvidemos las actividades pro liberación del General (el que no canta), mientras estaba preso en Inglaterra. También vemos en la actualidad como un alcalde y ex agente de la DINA; le rinde ho-menaje a un condenado a más de 140 años de cárcel por violación de los derechos humanos.

El legado del general (muévelo muévelo, qué sabroso)Por Ramón Rivera Alvaradoramó[email protected]

La educación es el factor que mayor influencia tiene sobre la distribución del ingreso. La educación de calidad para todos es un deber nacional”

Page 6: Periodico El Calle-Calle

6 COMUNIDAD REGIONAL Diciembre / Nº11 / Año 2011

En la comuna de Los La-gos se realizó hace unos días el seminario “El

aporte del educador Paulo Freire y los desafíos actuales de la edu-cación de adultos”, actividad or-ganizada por el Centro de Edu-cación Integral de Adultos, CEIA Plenitud.

Al seminario asistieron alum-nos del CEIA Plenitud, autorida-des locales y regionales, y profe-sionales del Centro de Estudios Vascos de Santiago: Arantxa Ugartetxea y Sebastián Fuenteal-ba, quienes participaron del pa-nel temático “El aporte de Paulo Freire a la educación de adultos en América Latina”.

Leonardo Moya López, direc-tor del CEIA, dijo encontrarse muy satisfecho con la actividad realizada. “Esto lo planificamos

con varios meses de anticipación. Logramos que viniera la discí-pula de Paulo Freire, Arantxa Ugartetxea, quien vino a darnos una cátedra. Sin lugar a dudas, este seminario ha sido único en la Región de Los Ríos”. Indicó el director.

El maestro Paulo Freire

Paulo Freire nación en Brasil. Estudió Letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis Educa-ción y actualidad brasileña”, en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo pro-ceso educativo debe partir de la realidad de cada individuo.

Freire fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio

El Aporte del EducadorPaulo Freire y los desafíos actuales de la educación de adultos

del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos en todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la es-peranza.

Influyó en las nuevas ideas li-beradoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas eu-ropeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en la educación.

Fue emigrante y exiliado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiem-po, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Gine-bra, Suiza.

Es el caso de la central hidroeléctrica Osorno, proyecto que fue apro-

bado por la CONAMA el 3 de julio de 2009. La represa, que co-mienza su etapa de construcción, está ubicada en el río Pilmaiquén justo en el límite de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos (co-munas de Río Bueno y Puyehue, respectivamente). La problemá-tica radica en que hay 3 comu-nidades mapuche-huilliche que usan continuamente un complejo sagrado compuesto por espacios ceremoniales, el río Pilmaiquén y dos cementerios (uno inme-morial y otro en uso). Además en ese lugar habitan 2 entidades tutelares que son Kintuante y Kilenwentru. Por lo tanto los sig-nificados culturales, espirituales y religiosos de los indígenas se ven amenazados por el impacto del proyecto, según los indíge-nas y expertos, cuyas opiniones veremos más adelante.

Pero ¿Quiénes están detrás de ésta hidroeléctrica? La respuesta es simple: Empresa Eléctrica Pil-maiquén S.A. y el directorio de la compañía, según la Superinten-dencia de Valores y Seguros, lo integra Francisco Courbis Grez (presidente), Claudio Valdés González, Julio Gálvez Boizard, Alvaro Güell Villanueva, Enri-que Guzmán Blanco, Bruno Phi-lippi Irarrázaval y Hernán Büchi

Buc (para más detalles de los dos últimos directivos, ver recuadros al final).

El proyecto

Pilmaiquén S.A. planea ope-rar 3 centrales en el mismo río: central Rucatayo (51 MW, en construcción y aprobada por la CONAMA en 2006), central

Los Lagos (53 MW, aprobada por la CONAMA en 2009) y la ya mencionada central Osorno. Además, en dicho cauce, opera la antigua Central Pilmaiquén −que era parte de Empresa Hi-droeléctrica Pilmaiquén S.A., an-tigua razón social de Pilmaiquén S.A. antes de ser privatizada− la que fue vendida a ENDESA (hoy propiedad de la italiana ENEL)

¿Quiénes están detrás de las represas en el Pilmaiquén?La búsqueda de materias primas, de recursos naturales que explotar, de mano de obra barata y de las condiciones óptimas para avanzar por la senda del crecimiento económico y la competitividad en el mercado, son las razones que llevan a las empresas energéticas a implantarse por todo Chile. Y, por supuesto, también en muchos territorios indígenas.

en 1999.Según la Resolución de Cali-

ficación Ambiental (RCA) de la CONAMA, el proyecto consiste en la construcción de una cen-tral de “pasada” que generará 58,2 MW de potencia, del tipo pie de presa, con una genera-ción de energía media anual aproximada de 349 GWh. La Central aprovechará las aguas

del río Pilmaiquén, aguas arriba del puente Trafún, y tendrá un caudal de diseño de 200 m3/s. Las aguas serán embalsadas me-diante una presa de 39,8 mts. de altura, la que formará un embal-se de aproximadamente 18 kms. de largo y de 302,38 hectáreas aproximadamente.

Respecto de la línea de base de Patrimonio Cultural, uno de los puntos más controvertidos del proyecto, hay muchas dudas y fuerte oposición a la iniciativa energética por parte de los ma-puche huilliche de la zona. Las comunidades de Maihue–Ca-rimallin, El Roble–Carimallin y Mantilhue llevan más de dos meses en toma de los terrenos ancestrales y desde entonces han sufrido dos violentos intentos de desalojo. La vocera y machi ma-puche de Maihue–Carimallin, Millaray Huichalaf, subraya que los carabineros han usado heli-cópteros y bombas lacrimógenas y no han cesado la vigilancia: “De momento somos 3 comuni-dades las que estamos llevando el proceso de reivindicación de tierras, pero son más de 21 co-munidades que se ven directa-mente afectadas, ya que son 18 kilómetros de largo que inunda-ría la central Osorno”.

Fuente: Unióndelranco.cl

Investigadores de Centro de Estudios Vascos visitaron la comuna de Los Lagos

Page 7: Periodico El Calle-Calle

7Diciembre / Nº11 / Año 2011

Page 8: Periodico El Calle-Calle

8 REPORTAJE Diciembre / Nº11 / Año 2011

ACOVAL te defiendeLa Asociación de Consumidores y Usuarios de la Provincia de Valdivia (Acoval) lleva cuatro años trabajando en la Región de Los Ríos. Desde su fundación hasta la fecha, se ha preocupado de defender a una población completamente desprotegida en materia de consumo.

Acoval existe para promo-ver, difundir y defender los derechos de los consu-

midores y usuarios, a través de la participación ciudadana infor-mada y la defensa legal. También promueve hábitos de consumo responsable que permitan una mejor calidad de vida.

Actualmente sus socios están enfocados en empoderar a los ciudadanos de toda la Región de Los Ríos. Es por eso que ejecutan campañas de difusión y realizan talleres en comunas. Además atienden público en Avenida Ra-món Picarte 1675.

La visión de su presidente

Rubén Parada Pérez es valdi-viano, ingeniero en planificación social y se desempeña como funcionario público por más de veinte años. Es el presidente de Acoval y según sus amigos más cercanos es el más “patiperro”.

Actualmente ejecuta un pro-yecto, junto a un periodista cola-borador, para visitar las doce co-munas de la Región de Los Ríos.

-En todo este transitar hemos diagnosticado que uno de los grandes problemas es el servicio de energía eléctrica, que involu-cra a Saesa, principalmente, y en menor medida a Socoepa. Entre los problemas denunciados se encuentra la mala calidad del servicio y los cobros abusivos, que han sido informados por nuestra Asociación a la Super-intendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Otro de los grandes temas dice relación con el agua potable, con su calidad y disponibilidad prin-cipalmente. Hemos constatado que en algunas comunas, debido a las plantaciones forestales, este servicio se hace cada vez más es-caso a partir de la primavera. En la comuna de Máfil, el principal reclamo contra Essal es por la mala calidad del agua, debido a la contaminación de napas sub-terráneas, según denuncian los vecinos. Se da la situación que el agua tiene mucho cloro y a veces

no lo tiene. Además de la defensa de la ca-

lidad y disponibilidad de los ser-vicios básicos, en estos momen-tos nos estamos haciendo cargo de una campaña para prevenir el sobreendeudamiento, que tiene en una compleja situación a mu-chas familias chilenas.

Un equipo muy activo

Irene Cárdenas Urrutia

Es profesora jubilada. Llegó a Acoval por la invitación de un amigo hace cuatro años y se in-teriorizó de las actividades. En-tonces se integró rápidamente y comenzó a trabajar en el primer proyecto para abrir la oficina.

-Antes no tenía mayor in-quietud por los problemas de los consumidores y usuarios. Después me empecé a interesar por conocer la ley y ver de qué manera nos podemos defender como ciudadanos. Para mí lo fundamental es orientar, infor-mar y educar a las personas en sus derechos. Este trabajo ha sido una continuación de mi la-bor pedagógica.

En estos cuatro años puedo decir que hemos logrado una excelente comunicación con las personas, afinidad y mucha con-fianza. En nuestro recorrido por la totalidad de las comunas de la Región nos encontramos con una realidad lamentable, porque la ciudadanía tiene un total des-conocimiento de sus derechos como consumidores. Por lo tan-to, nuestro desafío ha sido infor-mar y educar. Sin embargo, lo fundamental en todo esto es que la gente se organice y trabaje en redes comunitarias, porque así el mensaje es más efectivo y multi-plicador.

Me atrevería a decir que los problemas de servicios básicos son los más recurrentes en la Región, especialmente los rela-cionados con materia de energía eléctrica. Nos hemos dado cuen-ta que las personas de sectores rurales son aún más vulnerables, porque a menudo sufren cortes de suministro y cobros excesi-

vos. En reuniones con comuni-dades indígenas y con pequeños agricultores se manifiesta fre-cuentemente este tipo de queja. Lamentablemente es muy difícil que estos vecinos tengan la po-sibilidad de hacer los reclamos en las instancias formales, debi-do a las enormes distancias que deben recorrer para hacer estos trámites y cuando van a Saesa o a Socoepa les dicen simplemente “si usted no paga se le corta la luz”. Pienso sinceramente que no es la respuesta que debe dar este tipo de empresas. Frente a

estos abusos lo único que queda es la organización.

Rosa Sagredo Torres

Fue presa política en Valpa-raíso y hace ya varios años que vive en Valdivia. Se integró a Acoval cuando se formó esta or-ganización. Llegó por vínculos con amigos del ámbito social y político, porque siempre ha teni-do experiencia en el trabajo con organizaciones de base. “El tema de la defensa de los derechos de la gente me atrajo desde un prin-

En estos cuatro años puedo decir que hemos logrado una excelente comunicación con las personas, afinidad y mucha confianza. En nues-tro recorrido por la totalidad de las comunas de la Región nos encontramos con una realidad lamentable”

Page 9: Periodico El Calle-Calle

REPORTAJE 9Diciembre / Nº11 / Año 2011

cipio, sobre todo, sabiendo la relación tan desigual que existe entre proveedores y consumido-res”.

-He trabajado en tres proyectos de Acoval, haciendo promoción de los derechos del consumidor. Nuestra primera experiencia en talleres la ejecutamos en Corral, Los Lagos y Futrono. Y la ver-dad es que fue bastante grato, porque no pensábamos tener tan buena acogida. Sin embargo, lo más sorprendente es que los ve-cinos ni siquiera saben qué es el Sernac o qué es una Superinten-

dencia. Para eso estamos noso-tros, para informar y educar a la población, sobre todo a los más vulnerables.

De esta forma hemos ido cons-truyendo redes y generando contacto con dirigentes en varias comunas, donde se advierte mu-cha vulnerabilidad, desamparo, desconocimiento y temor.

Cuando las personas se atra-san en los pagos, las empresas proveedoras amenazan común-mente con orden de embargo y la gente entra en pánico, aunque vivan en el lugar más recóndito,

sienten mucho temor a perder sus cosas.

Sin lugar a dudas, que no es fá-cil el trabajo de promoción, pero con tenacidad y convicción he-mos podido llegar a lugares muy apartados, en donde ni siquiera los políticos aparecen en perío-dos de campaña.

Leandro Paredes

Es egresado de derecho y está pronto a titularse. Actualmente es vicepresidente de Acoval. El año 2008 fue presidente de la

Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile y el 2009 comienza a relacionarse con otros dirigentes del mundo social y político de la Región. Hasta ahora no ha cesado en su trabajo: defender las causas jus-tas.

Actualmente está trabajando con Rosa e Irene en un proyecto para promover los derechos del consumidor en las comunidades rurales de Máfil y Mariquina y también ha apoyado a organi-zaciones de base de Valdivia y Paillaco. En esta dura realidad se ha dado cuenta de una serie de abusos y del desconocimien-to que tienen las personas de sus derechos como consumidores. “A veces la gente piensa que no tie-ne derechos y se ciñe a las reglas que fijan las propias empresas”.

-Cuando supe de la existen-cia de esta organización decidí sumarme al equipo, porque ine-vitablemente, en el corto plazo, las asociaciones de consumido-res van a ser organismos muy importantes. Debemos tener en cuenta que este sistema se libre mercado está completamente desregulado, con una presencia bastante mínima del Estado. Por lo tanto, las empresas ejercen un control total en las relaciones de consumo, dejando completa-mente desprotegidos a los ciuda-danos consumidores.

El tema de los derechos de los consumidores es emergente. No-sotros con Acoval hemos aporta-do mucho y las posibilidades de seguir creciendo como organiza-ción son enormes.

Ciertamente estamos en des-ventaja en relación a las em-presas, porque son ellas las que administran los costos y fijan las tarifas. Dentro de este escenario los abusos son muy recurrentes. Se suben y se suben los precios en desmedro del bolsillo de las personas. Un claro ejemplo de esto es lo que está pasando con los créditos que otorgan las cajas de compensación a personas de la tercera edad.

Por lo tanto, nuestra misión es empoderar a la ciudadanía en sus derechos y lograr que esta defensa sea de forma organiza-da.

Ciertamente estamos en desventaja en relación a las empresas, porque son ellas las que administran los cos-tos y fijan las tarifas. Dentro de este escenario los abusos son muy recurrentes”

Page 10: Periodico El Calle-Calle

10 ARTE Y CULTURA Diciembre / Nº11 / Año 2011

Valdivia Recaucho (fragmentos)

Salvador Batalla

La avenida

De las calles angostas sa-len autos, cientos de ellos hacia la avenida principal. Por estos días, los peato-nes componen rabiosos cuadros anamórficos que aturden la velocidad de las máquinas. Los diarios tradicionales rellenan con sociales y muestran colegiales felices, que pasan horas viendo cine en 3D y comiendo papas fritas en el mall. Cada cien metros existe reparación de pavimento. Pienso en la casa siniestrada frente al Liceo Industrial como símbolo para colecta o una fotografía monocroma para la venta. La espesura de la avenida, entre doce a dos de la tarde, no comul-ga con artificios de mundo antiguo, ni tampoco con postales de juventud gra-badas en la memoria. Así, la certidumbre se derrum-ba, como se derrumban viejos hoteles y puteríos con nombre de novela. En esta vibración todo Dios resulta lisiado. A paso lerdo, extraños reflejos dialogan con su náusea en las vidrieras. Sin embargo, es saber parroquial zamparse un amargo trago de silencio a la altura de Huemul y San Martín. La sastrería juega a máquina del tiempo o gabinete de curiosidades con sus maniquíes defec-tuosos y afiches de moda sesentera. Las verduras y frutas encajonadas en la solera entusiasman hasta los clientes de la Funeraria Vallejos. Más adelante, un mendigo alcohólico espanta a la muerte con su cuadrilla de quiltros callejeros. Trastabillo, con la destreza y estirpe de un tiuque bajo los nubarrones. Compra-ría la risa y los zapatos de las gigantografías con una sola cuota de tristeza. Pienso en panales de abe-jas y bombas de racimo… El tiuque torpemente se aposta sobre la antena de telefonía celular, levanta-da al costado de un Kiosco de revistas a punto de quebrar.¡Hermanado con el ave carroñera y su canto enlu-tado! ¡Arrastrando todo el escombro en la garganta… Viajo!

Valdivia, julio, 2010

Viene llegando de un viaje a Alemania, donde per-feccionó sus conocimien-

tos pianísticos y musicales con la maestra Irmelin Jättkowski-Eckert, quien fuera discípula del afamado concertista chileno Claudio Arrau León. Habla con soltura a la vez que con modes-tia respecto de sí mismo, virtud poco frecuente entre los artistas. Se nota en su expresión la gra-titud por la oportunidad de ha-berse nutrido de las enseñanzas de aquella importante artista eu-ropea. Y, dentro de su apretada programación de actividades, ha dejado un espacio para compar-tir algunos jirones de su expe-riencia como alumno y pianista.

Su formación artística

Nacido en Temuco el 26 de oc-tubre de 1982, Marcelo An-drés Danton Quiroz tuvo su primer acercamiento a la música a los cinco años de edad. “Mi mamá —refiere— me inscribió en clases de guitarra funcional. En guitarra funcional, tú apren-des acordes y cantas. Mi tarea era cantar canción folclóricas, vi-llancicos navideños. Pero como a los 10 u 11 años, esto me terminó aburriendo. Además, en tercero básico tuve una presentación y mis compañeros se rieron. En-tonces, yo quedé traumado para toda la vida y dije ‘no voy a can-tar más’. Y eso que los profeso-res me habían felicitado, habían encontrado súper bonita mi ac-tuación. Después busqué un ins-trumento donde yo no tuviera que cantar. Y para un año nuevo, antes de entrar a sexto básico, fui con mi familia a Santiago y mi primo tenía un piano. Empecé a tocar las teclas, y mi primo me enseñó algunas cositas, como la Polca del chancho. Y volví a Te-muco decidido a estudiar pia-no”.

De esta forma, a los once años de edad, mientras estudiaba en el Colegio Bautista de esa ciu-dad, inició su camino pianístico. La profesora Rosita Navarrete estaba a cargo de una actividad musical extracurricular, y, al cabo de un semestre, Marcelo Danton demostró interés por el piano; de manera que la maestra le ofreció convertirse en su alumno parti-cular. Fueron cuatro años en los

que el futuro intérprete empezó a recorrer el camino de la músi-ca: “Mi amigo el piano”, de los músicos y pedagogos chilenos René Amengual y Elena Waiss; el famoso “John Thompson’s Modern Course for the Piano”; la “Selección de clásicos”, de Amengual y Waiss, entre otras obras de iniciación. Agrega que “la pieza más grande que toqué con ella fue Invitación al vals, de Weber”.

Continuó su educación artís-tica en la Escuela de Cultura de Temuco, con la profesora Mirta Millas. A partir de ese instante, su instrucción se volvió más aca-démica y cercana a un programa de conservatorio. “Como ella no hacía estudios superiores —yo llegué hasta octavo año de piano, el último para pasar a la etapa su-perior—, empecé a buscar dónde podía estudiar”, cuenta Marcelo. Aquí se le presentó la inquietud que acecha a todo joven: el futu-ro laboral. Dice que “tenía varias opciones. Me hubiese gustado estudiar periodismo, arquitec-tura, psicología. Pensé en algún momento estudiar medicina”. Sin embargo, se decidió por se-guir la música como profesión. “No me arrepiento para nada de lo que escogí”, declara enfática-mente. Sin embargo, admite que el camino del músico no es cosa fácil: “Hay que tener mucha pa-ciencia, mucha constancia, mu-cha dedicación”, reconoce.

Posteriormente, el año 2001, tomó contacto con Isolée Cruz. Dice que “un señor de Temuco me habló acerca de ella como

una muy buena pianista, muy buena profesora”. Estudió con dicha maestra por espacio de un año, para luego seguir por dos años, en el Instituto de Música de la Universidad Católica, las clases de Miguel Ángel Jiménez. Finalmente, por un breve lapso de un semestre, estudió con Ma-ría Iris Radrigán.

Supo que había arribado a Valdivia “un pianista muy bue-no, del cual se habla mucho en Santiago y en Temuco, Armands Abols, y dije ‘me voy a estudiar con él’ —aclara que esto aconte-ció el año 2005—. Viajé a Valdi-via, esperé que tuviera un ratito desocupado y le pregunté: ‘¿Qué puedo hacer para tomar clases con usted?’”. Ésa fue, en síntesis, la trayectoria de Marcelo Danton como alumno de piano.

Su experiencia en Alemania

Con profunda modestia, Mar-celo Danton comienza a recordar la preparación para su viaje al Viejo Continente. “En un primer intento, yo postulé a Tenerife para estudiar con Javier Lanis. Era una pasantía de tres semanas. Pensé en España por el tema del idioma, pero no resultó. ¡Así pa-san, a veces, las cosas! Pero des-pués escuché a mis compañeros del Conservatorio de Música, los mismos que me entusiasmaban, que había venido una pianista de Alemania, Irmelin Jättkows-ki-Eckert, discípula de Arrau. Y siempre había escuchado muy buenas cosas de ella”, cuenta con grande animación.

Marcelo Danton: un pianista de excepciónHa estudiado con Armands Abols y, recientemente, ha seguido una pasantía de estudios con Irmelin Jättkowski-Eckert, en Alemania. Su experiencia personal es relevante, desde su infancia hasta los días presentes, en que se prepara para obtener el título de intérprete superior en piano.

Por Pablo Quintana [email protected]

La pianista Ximena Cabello le proporcionó el contacto y se comunicó con la maestra alema-na. Ella lo aceptó gustosamente y Marcelo Danton llegó a Berlín el 5 de agosto del año en curso. Comenzaron las clases, las que se desarrollaban en la casa de la señora Irmelin, y duraba (cada una) teóricamente 90 minutos. Profesora y alumno se comuni-caban en inglés. “Varias veces, ella se extendió: dos horas, dos horas y media”, reconoce. Desde un primer momento, Jättkowski-Eckert lo estimuló a asistir a re-citales, audiciones y conciertos, de manera que pudiera empa-parse de la rica cultura. Desde ese mes de agosto y hasta el 27 de octubre, practicó en un piano que le facilitó una iglesia bautis-ta de Berlín, gracias a la gestión de la señorita Yolanda Andrade, secretaria del Coro de la Univer-sidad Austral de Chile.

Habla de su maestra casi con veneración. “Las clases con ella fueron súper enriquecedoras. Ella es capaz de transmitirte esa sabiduría que tú alcanzas sólo con la vida. Es muy culta, muy sabia. No separa la música de los sucesos de la vida. Tiene una vi-sión muy espiritual de la música, busca captar las ideas profundas de las obras que interpreta”.

Se acababa su permanencia en Alemania y llegaba la hora de regresar a Chile. Su concierto, diríamos, de “titulación” fue un éxito. Se efectuó en una iglesia berlinesa. Y su maestra lo llenó de elogios.

Page 11: Periodico El Calle-Calle

MAGAZINE 11Diciembre / Nº11 / Año 2011

Consejos para comprar videojuegos y consolasCerca de navidad aparecen muchas ofertas de estos aparatos, pero un porcentaje importante son saldos que no se vendieron durante el año. Vermicida.cl le ayuda en las compras navideñas.

Se acerca navidad y pro-bablemente debe estar pensando qué videojue-

go le podría comprar a su hijo o nieto. Es por esto que la página web Vermicida.cl, junto con El Calle Calle, le traen algunos con-sejos para evitar ser estafados le-galmente por los vendedores.

Lo primero que debe tener en cuenta cuando regala videojue-gos y consolas es la edad de la persona a la cual va dirigido el regalo. Si es un niño (a) muy pe-queño, piénselo dos veces antes de comprarle el juego más caro, ya que es poco probable que tenga el cuidado necesario con el aparato, lo que conlleva a que termine siendo usado como tope de puerta, pisapapeles o dere-chamente en la basura. A veces una simple pelota es mucho me-jor que un producto carísimo.

Otro elemento a considerar son los gustos de la persona. Está estadísticamente compro-bado que las niñas prefieren vi-deojuegos de habilidad y en los que pueden controlar la vida de otras personas, es por eso que Vermicida recomienda juegos

que usen sistemas de control que conlleven moverse, por ejemplo la consola Wii, de Nintendo; el accesorio Move, de Playstation 3 o el Kinect para Xbox 360, que no requiere controles. Claro que esta recomendación es en gene-ral, no podemos obviar que en gustos no hay nada escrito, por lo que las chicas también pueden gustar de cosas más “varoniles”.

También es importante saber la edad para la que está dirigido el juego, Mortal Kombat no es un juego para niños, mientras que Mario Kart sí. Existe un sistema de clasificación internacional lla-mada ERB, el problema es que no está en español, pero con las siguientes claves podrán enten-derlo: si tiene un logo con una “E” es para todo el público, “T” es para adolescentes, y si además tiene un número ese correspon-de a la edad mínima sugerida.

Precios.Ahora que aclaramos puntos

básicos que le permitirán no comprar cosas que terminarán siendo olvidadas en un estante pasamos a lo más importante, los precios y el costo de los juegos.

El primer consejo es cotizar, nunca quedarse con el primer precio que vio, si revisa en di-ferentes tiendas notará varias

cifras de diferencia, Vermicida.cl ha detectado hasta 50 mil pe-sos de diferencia en los precios de las consolas, por eso mucho atención. También se puede encontrar en el caso en que to-das las grandes tiendas cobren exactamente lo mismo por los productos, en esa situación com-pare el precio final que tendrán pagando en cuotas, ahí se oculta otra sorpresa.

Si realmente quiere ahorrar indiscutiblemente la mejor op-ción es recurrir a las tiendas es-pecializadas, estas siempre supe-rarán las ofertas de las grandes de las tiendas del Retail, además sus catalogos de juegos son más abundantes y con mayor núme-ro de copias, el contra está en que son pocas las que ofrecen crédito, por lo que debe pagar al contado o con tarjetas de crédito o débito.

Y si quiere maximizar su dine-ro al máximo el secreto está en comprar directamente en Esta-dos Unidos, pero esto se reserva a los más arriesgado, ya que si el producto está fallado, cuesta más validar los seguros, debido a que probablemente tendrá que reen-viar el producto de vuelta, lo que tiene un costo significativo.

Por Ramón Rivera Alvaradoramó[email protected]

Rumano terminó en la cárcel por hackear a la NASAEl pirata ingresó en varias oportunidades en los servidores de la Agencia Espacial Norteamericana, causándole pérdidas por medio millón de dólares.

Robert Butyka, de 26 años, fue arrestado por autoridades ruma-

nas luego de que se le acusara de entrar en los computadores de la NASA sin autorización, además modificó información guardada, lo que le costó cerca

de medio millón de dólares a la agencia, unos 250 millones de pesos chilenos. Este monto es el resultado de varias intrusiones, las que se iniciaron a finales de 2010 y se mantuvieron hasta que fue capturado. En este momento el joven hacker debe esperar en prisión por 29 días hasta que sea llamado a juicio.

El arresto fue realizado por el Directorio para Investigaciones del Crimen Organizado y Te-

Por Ramón Rivera Alvaradoramó[email protected]

Las redes sociales están instauradas en las socie-dades, en especial en las

que tienen el poder adquisitivo necesario para conectarse a in-ternet. La gente ya está acostum-

brada a contar lo que le pasa en sus vidas. Lo nuevo es que pa-guen por compartir información. Esta política nace en Chime.in, red social que se centra en inte-reses sobre relaciones sociales. La idea de Chime es publicar artículos, fotografías, videos, etc. Pero estos deben ser útiles para la comunidad.

Chime in, la única red social que te pagaDesde el 2012 podrás recibir dinero por aportar cosas de interés para los demás usuarios

Por Ramón Rivera Alvaradoramó[email protected]

rrorismo. Sin embargo, este tipo de crímenes computacionales no son ataques terroristas por sí mismos, sino intentos de probar cuán hábil son los sistemas de seguridad informática. Si fuera una amenaza terrorista habría atacado otras agencias del men-cionado país, el que cuenta con una agencia especial de defensa informática.

Esta es la segunda vez que un rumano vulnera la seguridad

computacional de la NASA. En mayo de este año un Hacker, que se hacía llamar TinKode, aseguró haber robado información confi-dencial de la agencia aeronáuti-ca. Este hacker es conocido por atacar en otras oportunidades a la NASA, al parecer para probar sus herramientas de hackeo. De hecho se pensó que TinKode era el que fue arrestado, pero fue desmentido por el mismo en su cuenta de twitter.

Para transparentar las ganan-cias y demostrar lo importante que son los usuarios activos para un red social, la gente de Chime comenzará a pagar a los creado-res de los aportes más visitados, los que recibirán el 50% del di-nero generado por la publicidad. Esto no sólo es justo para todos, además debería mejorar la ca-

lidad del contenido hecho por los usuarios, que es el principal problema de otras redes sociales. Por ejemplo Facebook, donde muy poco de lo publicado tiene utilidad para otras personas.

Esta política cooperativa se iniciará de forma oficial duran-te el 2012, pero antes el usuario debe crear una página exclusiva

para el contenido o interés que quiera desarrollar, seguido a esto se comenzará a pagar según el número de visitas que reciba. Mientras más tenga, más dinero recibirá. Esta política es relativa-mente nueva, pero si rinde frutos en Chime.in podría ser copiada por otras redes sociales que bus-can competir con Facebook.

Page 12: Periodico El Calle-Calle

12 SUPLEMENTO HISTÓRICO Y CULTURAL Diciembre / Nº11 / Año 2011

Proyecto financiado por el Fondo de Medios de la Secretaría General de

Gobierno, Región de Los Ríos

“La bandera mapuche es un símbolo de liberación”Pintor y dibujante autodidacta, Jorge Weke Katrikir participó activamente del proceso impulsado el año 1992 y que desembocó en la gestación de la actual bandera mapuche. Tanto así que fue el responsable de su diseño final. Pocas veces se ha referido públicamente a su rol en dicho proceso.

Jorke Weke Katrikir es werken (vocero) del Parlamento Mapuche de Koz Koz, organi-zación de base en la comuna de Pangui-

pulli. Hace dos décadas, siendo un joven activista, formó parte del Consejo de Todas las Tierras (CTT), organización surgida tras el rompimiento de sectores ma-puches con el Partido Socialista de la época.

Pintor y dibujante autodidac-ta, participó activamente en el proceso impulsado por el CTT el año 1992 y que desembocó en la gestación de la actual bandera nacional mapuche, siendo en los hechos el responsable de su di-seño final.

Destacado dirigente social en la zona williche, pocas veces se ha referido públicamente a este rol protagónico que le tocó cum-plir. Reconoce sentirse “orgu-lloso” de lo obrado en aquellos años. Sin embargo, advierte de los riesgos de “folclorizar” un emblema de profundas connota-ciones políticas.

-Fue específicamente en una de las convocatorias realizadas en el verano del año 1992, cuan-do nuestro peñi Aucan Huilca-man planteó la idea que en el exterior no se marcaba la pre-sencia del un símbolo mapuche como otros pueblos indígenas del mundo. Fue así que en mar-zo de ese mismo año se resuelve diseñar de manera colectiva pro-yectos de banderas, ello entre las comunidades que participába-mos del Aukiñ Wallmapu Ngu-lam. Hasta ese entonces yo era quien diseñaba grandes paneles de pinturas, lienzos, afiches, en-tre otros, entonces me hice car-go de recoger muchísimas pro-puestas de banderas, de los más diversos formatos y materiales, las que provenían de diversas comunidades y territorios. En cinco anteproyectos se ubicaron los elementos más significativos de cada identidad territorial que participó de la consulta, entre ellos, elementos williche, wente-che, nagche, pewenche y lafken-che. Todos estos fueron apro-

bados unánimemente ante una asamblea oficial que se realizó y luego se expusieron las cinco banderas en un mástil sobre la sede de la organización, en aquel tiempo ubicada en calle Miraflo-res en Temuko.

Con mucho honor fui partíci-pe y fundador de aquel proyecto hacia la autonomía de la nación mapuche, comenzando desde la creación de la “Comisión 500 Años ” por nuestra resistencia histórica. Dentro del proyecto de autonomía del Consejo estaba la reestructuración de la orga-nización ancestral, con nuestras autoridades y personalidades mapuche y la desafiliación de los partidos políticos chilenos. Se da en este tiempo un proceso de descolonización ideológica a tra-vés de capacitaciones, talleres, charlas, se inicia además un pro-ceso de recuperación de tierras de la VIII a la X regiones, se re-cupera el sentido las identidades territoriales, se inicia una pro-puesta de una “nueva relación” con sectores de trabajadores y estudiantes, y se acuerda la crea-ción de este emblema nacional mapuche, ello a través de una consulta a las comunidades.

La consulta buscaba también diferenciarnos de otros, de aque-llos que veíamos estaban a ex-pensas y defendían intereses de lo que resultará de la Comisión Especial para los Pueblos Indí-genas (CEPI, organismo antece-sor de CONADI). También en aquella época entendíamos que era bastante difícil unir las ideas entre los que nos reconocíamos como mapuches y valorábamos luchar por la autonomía, enton-ces la bandera también buscaba identificarnos. Hubo eso si una parte importante de nuestro pueblo, inactivo socialmente, al que no pudimos acceder ya que los procesos sociales y políticos no esperaban para incorporarlos. Pero hicimos un enorme sacrifi-cio de llevar los anteproyectos de banderas a diversos territorios para consensuar lo que sería el emblema final. Hubiera preferi-do más participación mapuche de la que hubo, pero hicimos lo

que estuvo a nuestro alcance.Sucedió un día 6 de octubre,

cuando se realizó una marcha masiva sin autorización ya que Gobernación de Cautín se negó rotundamente a conceder el per-miso. La convocatoria se realizó en la plaza Lautaro de Temuko, ahí dentro la misma plaza fue el comienzo de la persecución y la violencia policial contra nosotros,

no respetando los carabineros ni a niños, ni ancianos, ni a minus-válidos. Recuerdo que Aucan so-licitó cinco minutos para su ora-toria, pero a los dos minutos que llevaba hablando barrieron con todo. Nos trasladamos entonces a la sede, pero el espacio se hizo pequeño y el werken Huilcaman tuvo que reiniciar su discurso de manera improvisada sobre una

camioneta estacionada en la ca-lle. Allí Aucan habló a todos con la bandera en sus manos. En eso estaba el peñi cuando aparece nuevamente la brutal represión policial, lanzando lacrimógenas al interior de la sede, del con-sultorio Miraflores que quedaba cerca y de las casas colindantes. Más tarde, en los noticiarios te-levisivos, pudimos ver las imá-genes y la bandera flameando en medio de la represión, los gases. A partir de entonces, cada vez que se hablaba de los mapuches o del 12 de octubre, la televisión comenzó a mostrar imágenes de la bandera. Luego se transformó en un símbolo nacional, al apare-cer en las marchas realizadas en Santiago, Concepción, Temuko y Valdivia.

Debo decir que quedaron algu-nos colores que no fueron incor-porados en este emblema y que eran parte del sentimiento que reflejaban los exponentes. Pero bueno, el color negro y blanco representa el equilibrio o la dua-lidad entre el día y la noche, la lluvia y el sol, lo tangible y lo in-tangible, etc. El azul representa la pureza del universo; el verde nuestra mapu, el wallmapuche o territorio de asentamiento de nuestra nación. Y el rojo la fuer-za, el poder, la sangre derramada por nuestros ancestros. Al medio el kultrun y todos sus significa-dos ya conocidos y en el extremo inferior y superior la representa-ción de los kon.

Este símbolo sirve para decir-les que en Chile convivimos en una sociedad diversa y que eso se debiera respetar. Somos pue-blos diferentes y en nuestro caso, una nación preexistente al Esta-do y que sigue estando vigen-te. No es la bandera la que nos hace mapuche, ella solo es un símbolo, detrás hay un conjunto de acciones y prácticas sociocul-turales, sociopolíticas, que nos identifican como nación y que nos proyectan en nuestro camino hacia la libre determinación.

Por Pedro CayuqueoAzkintuwe.org

Page 13: Periodico El Calle-Calle

SUPLEMENTO HISTÓRICO Y CULTURAL 13Diciembre / Nº11 / Año 2011

Fragmento

El parlamento in-dígena celebrado en Coz-Coz el 18 de enero de 1907 es, sin duda, la reunión más im-

portante que han efectuado los indios araucanos después de su pacificación por el Gobierno de Chile.

La organización primitiva que conservan los indígenas chile-nos, en la cual se reconoce como única autoridad efectiva al jefe de la familia cacique, impide que el territorio indígena gobierne un sólo hombre que refleje auto-ridad suprema, ya sea autocrá-tica ó democrática, dinástica o electiva.

Sin embargo, existen en Arau-co caciques principales que tie-nen autoridad sobre varios ca-ciques, este dato que estaría en contraposición con el anterior, como podría creerse, viene a con-firmar aquel acierto. El cacique principal es el jefe de una familia numerosa que por esta circuns-tancia ha tenido que dividirse o salir del hogar para formar otras rucas a alguna distancia. En este caso, el jefe de la nueva familia es caciquillo dependiente de su padre el cacique principal. Transcurridos algunos años, dos o tres generaciones, ese caciqui-llo podrá ser cacique principal, ya sea sucediendo a su padre por muerte o porque su familia es numerosa y rica.

Con este antecedente se con-vendrá con nosotros en el parla-mento indígena de 1907, en que tomaron parte caciques de un radio cercano a sesenta u ochen-ta leguas de Coz Coz, tiene una importancia innegable, toda vez que ha sido síntoma de que los araucanos tienden a organizar-se.

En ese parlamento había caci-ques que no se conocían perso-nalmente y a los cuales el caci-que de Coz-Coz, dueño de casa, e invitante y promotor del Parla-mento hubo de presentar con las fórmulas y el ceremonial de que habláremos más adelante.

El objeto del Parlamento o «junta» como se denomina a estas reuniones en lenguaje ma-puche, fue especialmente el de comunicarse los caciques entre sí, y referirse mutuamente los in-fortunios que padecen; contarse en familia, digámoslo así, los in-auditos atropellos que los «espa-ñoles» cometen contra ellos, oír las opiniones de los ancianos, a los cuales guardan profundo respeto y resolver de mancomún lo que, a juicio de todos sería conveniente hacer para poner a salvo lo que les resta de su patria antes libre: su tierra, su ruca y sus animales.

El invitante y organizador de este parlamento, Manuel Curi-pangui-Treulen, cacique prin-cipal de Coz-Coz, es todo un tipo araucano. Alto, fornido, de aspecto ligero, vivo de ingenio y que piensa. Sostiene una conver-sación con cualquier «huinca» y pone objeciones razonables a lo que se le contesta. Sabe hablar en castellano, prefiere hacerse entender por medio de su so-brino José Antonio Curipangui (por contracción este apellido se pronuncia Curipan; quiere decir: «león negro»).

El cacique Curipán-Treulen, tuvo la idea de este solemne acto y le ha cabido la honra y satisfacción de verlo efectuado sin tropiezos, mediante a sus ac-tivas gestiones y a la entusiasta acogida que encontró entre sus vecinos Juan Catriel-Rain, Mau-ricio Hueitra y Tadeo Millanguir, caciques principales de Trailaf-quén, Ancacomoe y Panguipulli, respectivamente.

Quince mocetones de Coz-Coz se ocuparon durante veinte días más o menos en recorrer más de ochocientas leguas invitando a los caciques araucanos instalados entre Purulón y la Argentina y Villarrica y Panguipulli, en nom-bre de su señor, a la «junta» de Coz-Coz y desde el 16 de Enero empezaban a llegar al pintoresco valle los primeros caciques con su escolta de «capitanes», «sar-gentos», «calfimaleu», «trutruca-man», mocetones y mujeres.

De Valdivia a Panguipulli

El valle de Coz-Coz está situa-do a unas cuarenta y cinco le-guas al noreste de Valdivia.

El itinerario que sigue a fin de que el viaje sea lo más cómodo posible, dura un día completo, de sol a sol, más unas tres horas del día siguiente. Nuestra pri-mera jornada fue en tren: desde Valdivia a Quilquil, en la línea de Antilhue a Gorbea aprove-chando el tren de la combinación al norte.

Saliendo a las siete de la maña-na de la estación de Valdivia, se llegará a las 10 y media a Quil-quil si Dios y el dichoso tren lo permiten. Los que íbamos al Parlamento éramos tres. Nuestro invitante el Padre Sigifredo, el señor Oluf V. Erlandsen, corres-ponsal de diarios extranjeros y el que escribe.

En Quilquil nos esperaban tres indios montados con caballos que nosotros debíamos ocupar. Allí vimos la primera prueba de adhesión y respeto que los indios tributaban al Padre Si-gifredo. Los tres mocetones se abalanzaron, puede decirse, so-bre el «Padre» y le estrecharon la mano como a un camarada. Nos presentaron, montamos y

emprendimos la jornada hípica que debía durar hasta las 8 y me-dia de la noche, con término en la Misión de Panguipulli, eso sí que con un intervalo de media hora para almorzar en la Misión de Purulón. Internándose por el camino hacia al oeste, empieza a notarse la exuberancia del fo-llaje.

Grandes montañas se divisan a lo lejos, medio envueltas en densa y pareja nube de humo: son los roces y quemas que se hacen para limpiar y preparar el terreno para sembrados.

-Aquella montaña tenemos que atravesar nos dice el Padre, y nos muestra una línea negra que apenas se divisa detrás de los primeros cerros.

El calor empieza a apretar de firme lo cual es mal pronóstico para el resto de camino. Únese al calor el polvo sutilísimo que se levanta con el trote de los ca-ballos. Después de una hora de camino la conversación que al principio había surgido quizás animada, ha decaído notable-mente.

El camino se ha compuesto un poco con la sombra de los árbo-les que aún quedan de la corta de aserraderos y roces. La carre-tera continúa por el espacio de

Parlamento de Koz Koz

quince minutos a la orilla del río Purulón, ofreciendo al caminan-te variados panoramas, dignos de ser descritos por artistas de fuste. El río, profundo y tran-quilo se desliza encajonado en barrancas de notable altura y va formando caprichosos zig-zag en cuyas esquinas se notan hondas concavidades hechas por la furia de la corriente en invierno.

Una hora aún de camino, y llegamos a la misión de Purulón un poco después de medio día, atravesando antes el río del mis-mo nombre.

El padre Francisco de Luxem-burgo, misionero de Purulón, nos recibió con todo cariño, como si hubiéramos sido antiguos ami-gos. Bajando de los caballos y después de un par de minutos, nos invitó a almorzar en el mo-desto refectorio del convento.

Acompañan al Padre Francis-co, dos hermanos legos, uno car-pintero y otro cocinero y ambos, junto con el misionero, profeso-res, inspectores, y «tutti quanti» del internado indígena de Puru-lón.

Esta misión mantiene cerca de cincuenta niños mapuches, a los cuales da vestuario, alimenta-ción, hospedaje, cama e instruc-ción, completamente gratuita.

Grandes montañas se divisan a lo lejos, medio envueltas en densa y pareja nube de humo: son los roces y quemas que se hacen para limpiar y preparar el terreno para sembrados.

Page 14: Periodico El Calle-Calle

14 SUPLEMENTO HISTÓRICO Y CULTURAL Diciembre / Nº11 / Año 2011

Testigo de un pasado y creador de una leyendaLos sucesos de la vida de este singular personaje se han propagado por toda la bahía de Corral, donde su figura, ciertamente, no pasa inadvertida.

“DENSI” GARCÍA RISCO

Es un día soleado y libre de nubes. Un hombre de estampa modesta abre la puerta de su casa, situada

como antemural del hospital de Corral. De inmediato se interna en el cuarto principal. Lo prime-ro que llama la atención son las imágenes de mujeres desnudas que tapizan las paredes del in-mueble: están por doquier, mez-cladas con algunas fotografías familiares y diplomas. “Tengo 4 mil ‘minas en pelota’ -refiere con seriedad-. Así hallé con qué ‘amononar’ algo. Son 4 mil, y todas son lindas”. El propieta-rio de semejante colección es el conocido vecino “Densi” García, a quien llaman así de cariño, se-gún indica él.

Dennis Nibaldo García Risco es corraleño de nacimiento. En este hermoso puerto vio la luz el 5 de febrero de 1934, en el hogar de los vecinos Luis García Pé-rez y Adela Risco Urrutia. Ellos fueron prósperos comerciantes, oficio en el cual se desempeñó tiempo después “Densi”. “Noso-tros teníamos los negocios más grandes aquí en la zona. Le dá-bamos pulpería a Altos Hornos, a Quitaluto, a la ballenera de San Carlos”, cuenta con emoción.

Sus ojos se tornan brillantes y la mirada se pierde. “Yo pasé una de las infancias más grandes y más maravillosas de la tierra. Estudiar y jugar, estudiar y ju-gar; hacer las tareas -los deberes, como se llamaban en la época-, después ir al cine, tomar once, luego a un malón. Así se fue pa-sando la vida hasta que llegó el aciago ’60”.

Estrella de televisión

En su calidad de sobreviviente de las gigantescas olas que des-truyeron el puerto y su entorno, apareció en los medios de comu-nicación, especialmente en tele-visión. “Tuve el privilegio de es-tar con Felipe Camiroaga, en ‘La Noche del Mundial’, en el capí-tulo final. Y estaba caracterizado como Luciano Bello -ríe a carca-jadas-. Y hasta tomamos un cóc-

tel. Era un gallo muy simpático”, narra con visible satisfacción.

Agrega que “después conocí a Don Francisco en la Teletón. Estuve en ‘Noche de Gigantes’, y me regalaron esa espada de comandante en jefe de la guarni-ción -se aproxima a la pared que da al hospital, y coge una espada de color gris. Y me la regalaron porque trabajé veinte años en el fuerte histórico, atendiendo tu-rismo”.

Administrador del Castillo de Corral

A la llegada de los militares al poder, en 1973, “Densi” García fue llamado para cumplir una tarea compleja. “Un día dijeron: ‘¿Quién se puede hacer cargo de los fuertes? Estamos en verano’. ¡Y cómo, si yo soy comerciante! No sé nada de historia. Estába-mos en tiempos de Pinochet. ‘¡García es el hombre, pues!’. Me mandó a llamar la alcaldesa, Mercedes Vío. Con un tono im-perativo, me dijo: ‘¿Usted se po-dría hacer cargo del fuerte?’. Así no más. ‘Aquí están las llaves’, me dijo. Yo le contesté: ‘Déjeme pensarlo’. ‘No, nada que pensar’, me dijo. Y terminé trabajando 10 años ahí, atendiendo público y recibiendo visitas ilustres: artis-tas, periodistas, científicos, histo-riadores, de todo”. Asegura que recibió dos millones de perso-nas, de todas partes del mundo, sin ayuda de nadie. “Me gustaba esa pega”, reconoce.

Como un dato de interés his-tórico, “Densi” acota que “todos y cada uno de los ladrillos del fuerte San Sebastián de la Cruz, así como los que conforman los otros fuertes circundantes, están enumerados y con el sello del Vi-rreinato del Perú”.

Su faceta como percusionista

Además de considerarse histo-riador de la comuna, afirma ser músico. “Ante todo, soy músico y lo he sido sesenta años. He toca-do con Tommy Rey, con Horacio Saavedra. Yo era el percusionista de Ramón Aguilera. He tenido como diez orquestas. Estuve en el hotel Pedro de Valdivia, en la hostería de Castro, en Santiago”, dice mientras va enumerando los conjuntos musicales a los que

asegura pertenecer y los lugares en donde se presentó.

Admite que no posee estudios en la materia. “Soy autodidacta. Me encerré un año en mi casa: no admití a nadie y aprendí a to-car. ¡Santana! ¡No me llega ni a los talones ese huevón! ¡Ni Pérez Prado me llega a los talones!”, exclama con voz atronadora.

Cuenta que “hace tres años atrás toqué con Tommy Rey. ¡Nadie ha tocado con Tommy Rey! Me llamaron a tocar y me dijeron: ‘¿Hagamos una humo-rada?’. ‘Bueno’, les dije yo. Me metí al callo, y quisieron llevar-me a Santiago. ¡No! ¡Qué voy a andar por allá!”.

“Densi” García habla con pro-piedad, como si se tratara de una

autoridad en cualquier tema que se le indique y su voz se alza sin contrapeso. Se dijo en un princi-pio que su apariencia es modesta y no revela al hombre elocuen-te que se esconde tras aquella fachada. En las redes sociales, se comentan casi con sorna sus experiencias de vida: que nadó decenas de metros mar adentro en busca de una trompeta o que se asió con fuerza de un pino que llaman “de los lamentos”, a poco trecho del embarcadero del transbordador a Niebla.

No importa si sus relatos se ven acompañados de ficción: esto no le resta mérito. Allí está, a sus 77 años de edad, dispuesto a contar su historia a quien se lo pida.

Por Pablo Quintana [email protected]

Ante todo, soy músico y lo he sido sesenta años. He tocado con Tommy Rey, con Horacio Saavedra. Yo era el percusionista de Ramón Aguilera. He tenido como diez orquestas”

Page 15: Periodico El Calle-Calle

SUPLEMENTO HISTÓRICO Y CULTURAL 15Diciembre / Nº11 / Año 2011

Corral: realidad y mito“Densi” García nos refiere algunos pasajes de la historia contemporánea del puerto, así como un par de sabrosas leyendas. Advierta el lector que son las propias palabras del narrador.

Jirones de la historia

La vida corraleña antes del gran sismo de 1960

¡40 restoranes! Había 40 restora-nes y hoteles de

turismo. ¡Esto era un Cancún! Las playas [estaban] llenas de gente. Si éramos 30 mil habi-tantes aquí. Y en verano venían unos 10 mil más. ¡40 mil perso-nas comiendo, bailando, hacien-do tours a la costa, pescando!

¿Movimiento portuario? 6 ó 7 barcos. Altos Hornos trabajando a full time, con 3 mil personas en la noche y 3 mil en el día. Qui-taluto, por ejemplo, trabajando a full time. Las minas de Catamu-tún, ¡día y noche! La ballenera de San Carlos, de la Indus Lever, con 2 mil personas desde capi-tán a paje… ¡Miles de millones de dólares eran los que corrían aquí! ¡Pero si Valdivia, pues, vi-vía de Corral!

Aquí habían faenando y ha-ciendo carga y descarga, bar-cos de todas partes del mundo. Noruegos, filipinos, ingleses, taiwaneses, franceses… ¡Esto era una cosa de locos! Una multitud de lenguas extrañas… Y los res-toranes llenos, los cines llenos, los hoteles llenos… ¡Todo lleno! Y todo el año. Era un movimiento continuo, todo el día. Llegaba un barco, se iba a otro. Aquí ganaba plata desde el que transportaba la carga en chalupas, en remolca-dores, hasta el capitán del barco. ¡Faltaban manos pa’ trabajar!

La ballenera de San CarlosAllí trabajaban, más o menos,

2 mil personas, de capitán a paje. Salía un buque madre, seguido de 10 buques de menor calado, y se dirigían a la Isla Guafo, en Chiloé insular, y, también, al nor-te del país buscando el preciado tesoro que eran las ballenas. Había capitanes de todas nacio-nalidades. Me estoy refiriendo a los años ’30, ’40, más o menos a la par de los Altos Hornos. Esta empresa, de la Indus Lever, des-apareció antes del terremoto del ’60 por problemas económicos: surgieron otras industrias que hacían las mismas faenas más barato.

La dicha es efímeraPero uno siempre pensaba:

esto no puede durar. Esto es mu-cha dicha. ¡Esto no puede durar! ¡Cómo han pasado 30 años y todo pura dicha, ni una tragedia, todo tranquilo! Yo pensaba siem-pre eso, y justo llegó el ’60, el 22 de mayo, a las 3 de la tarde. Y Corral cambió definitivamente.

Una que otra tragedia: un in-cendio, un ahogado. Pero ésas son cosas que pasan en todas partes del mundo, pero no una tragedia así, de tal magnitud.

El maremotoSoy el único sobreviviente de

la tragedia del ’60. Anduve mar afuera, desde las 15.15 horas de la tarde hasta las 9 de noche, en que salí arriba de un techo. El maremoto me pilló en la Pla-za de Armas de la comuna, por curioso. Porque resulta que los barcos, que había surtos en la ba-hía de Corral, cortaron anclas y venían hacia la plaza de Corral. Y dije yo: “Esto no lo he visto nunca en mi vida. ¡Cómo me voy a perder un espectáculo así!”. Pero por curioso, no veía nunca el mar. Y se venían las olas de 12 metros. ¡Olas de 10 a 12 metros! Envolventes. Ése es un tsunami. Pa’ que sepa la gente, un tsunami son olas envolventes. La resaca es la que saca todo el mar afuera. Las llenas son todo lo que sube el mar; desarticula las casas, hace pedazos los muelles, las lanchas, barcos, todo lo que sea edificio, todo lo que sea viviente. Más de 100 personas murieron en una tarde, en el puro puerto.

Y en esta tragedia del ’60 mu-rió mucha mujer, mucha mujer joven, porque se les trancaban las puertas, se les trancaban las ventanas. Se ponían a puro gri-tar. Con eso no se saca nada. Y en un tsunami, en un terremoto, un minuto cuenta: en un minuto se va la vida. ¡Cómo se va a estar en puro grito! ¡No, pues! Se pierde la energía.

Después de la tragediaNo soy psicólogo, pero pue-

do decir que esa tragedia dejó impactada a toda la Región de Los Ríos, y también a Chile y al mundo.

El puerto de Corral ahora no existe. Este pueblo, prácticamen-te, no existe. Más de 2 mil per-sonas en la actualidad no hay. No hay una buena hotelería, no hay restoranes, no hay donde

alojar… ¡Nada! Y cuando llegó hace como un mes atrás el bu-que-escuela Esmeralda, no ha-bía dónde comer, dónde dormir, dónde sacar dinero de un cajero automático.

Medidas para enfrentar un te-rremoto y su posterior tsunami

Lo que les estoy contando es experiencia pura, porque yo lo viví, para que no le suceda a na-die; tome las debidas providen-cias del caso, sobre todo, en una tragedia que se puede venir en cualquier momento… uno nunca sabe. Hay que estar preparado. Me explico: si es posible, fraza-das, una carpa, comida no pere-cible, linterna, fósforos, cortaplu-ma, ropa de abrigo (chaquetas, chaquetones); todo un sistema. Entonces ¿para qué? Para que no los pille desprevenidos.

Leyendas

Uno por cuatro milPara unas Fiestas Patrias, la

gerencia de Altos Hornos dijo: “Todos pa’ la casa. Van a que-dar los serenos en la industria. Se apagan los fuegos, se apagan las luces”. 3 mil, 4 mil compa-dres a comer asado. Quedaron los serenos, no más, de guardia. Serían las 2 de la mañana del 18 de septiembre, cuando se pren-de de repente toda la industria y empiezan las máquinas a galo-par. Los serenos se preguntaron: “¡Oye! ¿Por dónde llegaron los 4 mil a trabajar?”. El diablo subía y bajaba las escaleras, corría por los pasillos, se metía en las ofici-

Por Pablo Quintana [email protected]

nas, tecleaba las máquinas. “¡Ay! ¿Qué vamos a hacer?”, dijeron los serenos. ¡2 horas trabajó el diablo en los Altos Hornos de Corral! Y, de repente, se apagó toda la industria. Entonces, los serenos se dijeron: “¡Miren lo que pasó! Van a pensar que estuvimos to-dos curados. Pero vamos a tener que informar esto”. Y eso quedó en los anales de la historia: que el diablo trabajó dos horas, él solo.

El acompañanteAquí hay una industria que

se llama la Golfo. Uno de sus trabajadores, como a las 12 de la noche, se vino por la pampa donde estaba Altos Hornos para acortar camino. ¡Tremenda pam-pa, medio tenebrosa! De repente, se le aparece un tipo y le dice: “¿Y adónde marcha el amigo?”. El trabajador le contesta: “Voy a mi guardia en la Golfo”. Y tipo le dice: “¿Lo acompaño?”. “Ya, pues”, contestó el trabajador. Se fueron conversando por la pam-pa, y cuando estaba llegando a las garitas el trabajador dijo: “Así, pues, amigo”, y miró y no había nadie. ¡Nadie! ¡El diablo, el diablo!

“La llorona”“La llorona” tiene ese nombre

aquí, pero en Chiloé recibe el nombre de “la viuda”. Pero es el mismo ente: un espíritu errante. Donde llora “la llorona”, muere una persona. La han visto, y se presenta en Altos Hornos, en San Carlos; la ven en todas partes. Yo no la he visto, pero me gustaría, para experimentar cosas nuevas.

Lo que les estoy contando es experiencia pura, porque yo lo viví, para que no le suceda a nadie; tome las debidas providencias del caso, sobre todo, en una tragedia que se puede venir en cualquier momento… uno nunca sabe”

Page 16: Periodico El Calle-Calle

16 PUBLICIDAD Diciembre / Nº11 / Año 2011