Periódico económico y financiero de Baja California

30
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 485 Miércoles 23 de enero de 2013 Pág. 2 Pág. 9 Pág. 4 Pág. 3 Busca Pérez Tejada generar 13 mil empleos en 2013 Tendrá acueducto Ensenada en el sexenio: Conagua Alianza PAN-PEBC para elecciones IMCO a Mungaray: estamos abiertos al debate Página 5 Federico Serrano Bañuelos nuevo presidente AIM Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Periódico económico y financiero de Baja California

Page 1: Periódico económico y financiero de Baja California

http://MonitorEconomico.org Año II No. 485 Miércoles 23 de enero de 2013

Pág. 2 Pág. 9Pág. 4

Pág. 3

Busca Pérez Tejada generar 13 mil empleos en 2013

Tendrá acueducto Ensenada en el sexenio: Conagua

Alianza PAN-PEBC para elecciones

IMCO a Mungaray: estamos abiertos al debate

Página 5

Federico Serrano Bañuelos nuevo presidente AIM

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 485. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Miércoles 23 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, enero 22 (EL VIGÍA)

parece que no hay problema con los temas turísticos y económicos”, apuntó.

Consideró que la meta de 59 mil empleos para este año fijada por el Gobierno del Estado es muy elevada, y deben tomarse en cuenta las cifras de informalidad que proporciona INEGI y el Seguro Social.

“Hay Estados que están muy agresivos, Que-rétaro, Chihuahua, Sonora, El Bajío, donde el Gobierno está encima, tanto el Gobernador como el Secretario de Desarrollo Económico están encima de las empresas y no vemos eso en Baja California”, puntualizó.

Expresó que la estrategia del Estado se ha enfocado en apoyar la Mipymes, pero tiene que revisarse el tema de la competitividad, por ejemplo la energía eléctrica que pagan las empresas en Mexicali los hace menos compe-titivos.

Finalmente el Alcalde reconoció que las Mi-pymes son muy importantes, pero se deben diversificar los esfuerzos, ya que hay otros sectores de importancia para la Entidad y con-tinuar con la promoción económica.

Al presentar el Plan Estratégico de Desa-rrollo Económico y Empleo para este año, el Presidente Municipal de Mexicali

Francisco Pérez Tejada Padilla, informó que la meta en cuanto a generación de empleo para

el Municipio será de 13 mil empleos.

El Alcalde señaló que la meta del 2012 fue de 12 mil empleos y lograron generar alrededor de 11 mil 300, es decir el 93 por ciento de la meta

y decidieron no fijarse una meta muy elevada debido a la situación económica mundial.

“No te puedes ir muy arriba, ojala consiguiéra-mos 16 mil este año, sería fabuloso para Mexi-cali, pero tienes que estar viendo muy bien lo que está sucediendo en realidad, Estados Unidos apenas logró aprobar el presupuesto para Barack Obama, de lo contrario se hubiera presentado un problema económico”, indicó.

Aun así Estados Unidos tendrá problemas económicos en 2013 y a pesar de que algunos sectores han mostrado signos de mejoría, no significa que tenga el problema resuelto.

El Presidente Municipal dijo que continuaran con la promoción económica, ya que no pue-den depender de lo que haga el Gobierno del Estado o la Federación, pero si trabajar de forma coordinada. Agregó que se necesita ir a buscar empresas e inversiones ya que no llegaran por sí solas.

“Yo creo que la meta de 13 mil es viable, ojala la podamos superar, será un año difícil para Baja California porque es un año electoral y se para mucho el tema de la mercadotecnia, aunque

el regidor Aníbal Santana Chaires se opuso a la propuesta, pues consideró que deben discutir-se pros y contras.

“A primera instancia me suena extraño, a mera ocurrencia”, calificó Armando León Ptacnik la posible concesión del alumbra-

do público que en sesión de Cabildo dieran a conocer el presidente municipal y regidores. El presidente de la Coparmex en Ensenada dijo que aunque no se cierra al tema de la conce-sión será necesario que se haga un estudio serio, ya que primero anuncian la licitación de las luminarias que repentinamente cancelan y ahora presentan dicho proyecto.

Añadió que la “idea de la concesión” requerirá un análisis previo y determinaciones importan-tes que sostengan o justifiquen el por qué de ese otorgamiento, ya que de otra manera se podrá malinterpretar por los ensenadenses. De otra manera “será una más de las ocurren-cias de esta administración” que encabeza Enrique Pelayo Torres, dijo el empresario. León Ptacnik mencionó que dentro del estudio que

se necesita para decidir concesionar el alum-brado público, deberá haber un plan definido, con propósitos claros, datos bien planteados, costos que permitan transparentar el por qué conviene llevarlo a cabo.

“Nosotros (los empresarios) vamos a esperar que los propósitos sean planteados de cara a la sociedad antes de meterse en tema de con-cesionar, donde digan cuánto costará, qué ga-nancias dejará a Ensenada, etcétera”, advirtió el presidente Coparmex.

El pasado lunes, los integrantes de Cabildo aprobaron iniciar el proceso para concesionar el servicio de alumbrado público a una empre-sa privada, ante la incapacidad del gobierno municipal para brindar ese servicio y frenar la contaminación lumínica.

En dicha sesión acordaron enviar el proyecto a las comisiones de Hacienda y Patrimonio Mu-

nicipal, y de Legislación y Gobernación, para que ahí determinen los términos en que se de-berá otorgar el alumbrado. Durante la reunión,

Busca Pérez Tejada generar 13 mil empleos en 2013

Concesión de alumbrado requerirá análisis para justificarlo: Coparmex Ensenada

Page 3: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 23 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

IMCO a Mungaray: estamos abiertos al debate

Al conocer las descalificaciones del Se-cretario de Desarrollo Económico en Baja California Alejandro Mungaray

Lagarda sobre los reportes que emite el Insti-tuto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Coordinador de Finanzas Publicas de dicho instituto Ricardo Corona Real recomendó al funcionario que revise los estudios y conozca la sencillez de la metodología.

“Ahí están todos los insumos, las fuentes, de donde se sacan los datos duros y ahí si la reco-mendación es echarse un clavado a revisar un poquito más los reportes para que se entienda y si tienen dudas estamos abiertos a eso”, in-dicó.

El representante del IMCO señaló que en el 2012 evaluaron 364 Municipios en el país, de los cuales entre 80 y 100 acudieron al Instituto para conocer la metodología, pues es lo más recomendable.

Alejandro Mungaray Lagarda, secretario de Desarrollo Económico en Estado (Sedeco), dijo que prácticamente hay “mano negra” en el estudio que ubica a Ensenada en el lugar 67 de competitividad y Tijuana en el 70 de 77 ciudades, el cual quizá busca dejar fuera a Baja California en esa materia por ser de los más atrayentes para inversión extranjera.

Al respecto Ricardo Corona Real explicó que el IMCO utiliza las variables duras más con-fiables como el Bando Mundial, Secretaria de Hacienda, INEGI y a partir de ellas generan la información.

“A partir de eso esta una metodología diseñada con base en la cual se evalúan estos temas de

competitividad por área, de cualquier manera en los reportes que tenemos en el IMCO está descrita la metodología y mas allá de eso es-tamos abiertos a cualquier consulta que nos quiera hacer cualquier persona”, apuntó.

Endeudamiento y baja recaudación resta com-petitividad

Por otra Corona Real mencionó que la com-petitividad tiene relación con la capacidad para atraer talento humano e inversión, pero si no tienes finanzas sanas no podrás tener inversión y por ende bajas en competitividad.

“Ahorita las Pymes ya comenzaron a detectar que hay un problema con el pago a proveedo-res por parte de algunos Municipios o Estados, obviamente eso va a frenar temas como la in-versión, ahí es donde te afectaría”, puntualizó.

Señaló que el sector empresarial está muy atento a la transparencia en el manejo de la cuenta pública y al tenerlo es más sencillo que puedan atraer inversión.

Agregó que Mexicali se encuentra en el lugar número 20 a nivel nacional en cuanto a trans-parencia.

Dice Mungaray que hay “mano negra” en estudio del IMCO y reta a debate

“Cuando hacemos la correlación (de los datos de IMCO con otros estu-dios) sus datos no embonan. Sólo ex-

plican el 40 por ciento de los valores de competitividad que tiene Baja California, mientras que el Colegio de la Frontera Norte muestra un 70 por ciento”, dijo el titular de Sedeco.

Expuso esto en respuesta a los resulta-dos del Instituto Mexicano de la Compe-titividad (IMCO), que pone a Tijuana en el lugar 70 y a Ensenada en el 67 en materia de competitividad dentro de una lista de 77 ciudades del país.

Alejandro Mungaray Lagarda, secretario de Desarrollo Económico en Estado (Se-deco), dijo que prácticamente hay “mano negra” en ese estudio, el cual quizá busca dejar fuera a Baja California en esa ma-teria por ser de los más atrayentes para inversión extranjera.

Incluso consideró que se deben regular el mercado de índices, porque “hoy en día cualquier saca los datos que se les da la gana y pone en entredicho los esfuer-zos de las ciudades”, consideró el titular de Sedeco.

Cuestionó al IMCO por dejar fuera de su estudio la inversión en investigación y desarrollo, cuando es un factor clave a nivel mundial, por lo que los llamó a ex-plicar con más detalle su metodología de investigación al respecto.

“Deben explicar metodologías, no nada más lanzar resultados así para que todo pase sin esperar reacciones. Lo sano es que debatamos (IMCO y Gobierno del Estado) sanamente el tema”, exhortó el funcionario.

Aseguró que Baja California entrará al debate con los datos de competitividad hecho por organismos estatales acadé-micos porque son más certeros, es decir “organismos menos comerciales y sin intereses de ningún tipo”.

Por Nicté Madrigal y Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, enero 22 (EL VIGÍA)

Page 4: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, enero 22 (ELVIGÍA)

Tendrá acueducto Ensenada en el sexenio: Conagua

Aunque no iniciará este año, existe el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de construir el acueducto

El Hongo-Valle de Guadalupe en este sexenio, aseguró Salomón Abedrop López, gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores de Agua de la Comisión Nacional del Agua (Cona-gua).

Luego de una reunión entre funcionarios de los tres órdenes de gobierno, Abedrop López afirmó que el inicio del acueducto no se pudo incluir en el presupuesto federal del 2013 por-que no se contaba con los estudios previos requeridos. “El expediente estaba incompleto, no se ha definido cuál va a ser la ruta de ese ducto,

necesitamos hacer pruebas geológicas y de topografía y tener un costo más específico de esa obra”, señaló.

Puntualizó que se estima que el costo pudiera superar los mil millones de pesos, por lo que también se requiere un intenso trabajo para reunir ese monto.

Sin embargo, dijo Abedrop López, existe el compromiso del presidente Peña Nieto de que tras reunir el expediente inicial, a elaborarse este año, iniciará la construcción que pudiera durar entre tres y cuatro años.

Sobre la instalación de una planta desaladora de agua de mar, manifestó que es muy im-portante que se autorice el cambio de uso de

suelo, ya que retrasar más esa obra agravará el problema de abasto que sufre Ensenada.

“Actualmente se tiene un déficit de 150 litros por segundo, y en dos años se estima que pu-dieran ser 250 litros por segundo, por lo que de no iniciar la situación se agravará”, afirmó.

Abedrop López puntualizó que no existe un plan alternativo al respecto.

En la reunión se abordó también la petición del alcalde Enrique Pelayo Torres de desazolvar la presa Emilio López Zamora, solicitud que será analizada por la Conagua, sin embargo no se revisó la posibilidad de reusar los miles de litros de aguas tratadas que diariamente se arrojan al mar.

Firmaron convenio de colaboración Ayuntamiento de Mexicali y el IMCO

Posicionar a Mexicali como una de las ciudades más transparentes del país para incrementar su com-

petitividad, es uno de los propósitos del Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mexicali y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En las instalaciones de la Casa de la Cul-tura, el Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada firmó dicho convenio de colaboración con el Coordinador de Finanzas Públicas del IMCO, Ricardo Co-rona Real.

Tal convenio tiene como objetivo me-jorar la calidad de la información pre-supuestal, el ejercicio y transparencia del gasto público, así como incentivar la recaudación y fortalecer las finanzas públicas.

El Alcalde comentó que la transparencia es un tema importante para los ciuda-danos, pues en esta ciudad las personas son correctas en su proceder y aparte se interesan por lo que hace el gobierno.

Mencionó que se llegó a la firma del convenio desde que el IMCO publicó que Mexicali estaba dentro de las ciudades más competitivas, en desarrollo urbano y competitividad, sin embargo le faltaba mucho que hacer en materia de transpa-rencia.

Pérez Tejada aseguró que a partir de tal crítica hizo un compromiso con Obserbc, una organización ciudadana mexicalen-se, por mejorar los procesos de transpa-rencia y lograr estar pronto en los mejo-res lugares. Aseguró que dentro de poco tiempo se verá a Mexicali dentro de las ciudades más transparentes, porque lo que especifique el IMCO, será el plan que se llevará a cabo para que realmente las cosas se hagan.

El Coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitivi-dad (IMCO) Ricardo Corona Real, men-cionó que se debe luchar por la trans-parencia porque al insistir en ella, existe una mejorar cultural sobre la rendición de cuentas de los gobiernos y del ciuda-dano al pedirlas.

Eduardo Martínez Palomera, Presidente de Obserbc, felicitó al Presidente Muni-cipal Francisco Pérez Tejada por lograr implementar la transparencia en el XX Ayuntamiento, ya que habla del alto com-promiso que posee hacia la comunidad.

Redacción Monitor Económico

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 5: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, enero 22

/General

El total de esta-blecimientos para Baja Califor-nia durante el año de compara-ción es producto del cierre de 45 plantas y la aper-tura de 12. Es de-cir, que en los 12 meses revisados, 7 dieron resulta-do negativo y 5 mostraron cifras positivas.

Redacción Monitor Económico

Federico Serrano Bañuelos nuevo presidente AIM

La Asociación de la Industria Maqui-ladora y de Exportación de Tijuana A.C (AIM) tomó protesta a Federico

Serrano Bañuelos como nuevo presidente del organismo en sustitución de Yael Lo-melí Pierce.

En la ceremonia estuvo presente el Gober-nador del Estado, José Guadalupe Osuna Mi-llán quien reconoció la labor de la presidenta saliente.

En alusión a la industria maquiladora, cabe recordar que de acuerdo con las cifras del

Inegi, la entidad registró el cierre de 33 plantas maquiladoras de octubre de 2011 a octubre de 2012. El dato es mayor a las dos empresas que se fueron durante el mismo periodo pero del año pasado.

El total de establecimientos para Baja Califor-nia durante el año de comparación es producto del cierre de 45 plantas y la apertura de 12. Es decir, que en los 12 meses revisados, 7 dieron resultado negativo y 5 mostraron cifras posi-

tivas.

Además, el dato men-sual de octubre reportó el cierre de 13 empresas del sector maquilador con respecto a sep-tiembre.

Cabe mencionar, que el número total de esta-blecimientos a octubre de 2012 es de 904. Sin embargo, esa cifra está muy lejos de alcanzar el registro que tenía Baja California en 2007 cuando las crisis eco-nómico internacional comenzó a sacudir al sector.

De tal manera, en noviembre de 2007 la enti-dad registraba mil 34 establecimientos activos, lo que significa 130 plantas menos en compara-ción al decimo mes del 2012 (904).

Miércoles 23 de enero de 2013

La Confederación Patronal de la Repú-blica Mexicana (Coparmex) Tijuana, sostuvo una reunión con el secretario

de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, para tratar temas de la productividad y com-petitividad del país a nivel mundial.

El presidente del Centro Empresarial de Tijuana, Jorge Escalante Martínez destacó que en la visita a la Ciudad de México, el se-cretario de Economía comentó que pronto estará lista la Política Industrial, la cual bus-ca promover la inversión y financiamiento del rubro de manera que se coordine, fo-calice y se prioricen las acciones conjuntas entre el sector privado y el gobierno.

Asimismo, mencionó que el mandatario se comprometió con el presidente Nacional de la Coparmex, Juan Pablo Castañón y con la comunidad de la Confederación a fortalecer la Comisión Federal de Competencia (CFC), con el fin de abatir el rezago en esta materia y fomentar la libre competencia para benefi-cio directo del consumidor.

Además, resaltó que también se trató el tema del fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, la cual necesita ampliar el finan-ciamiento para el sector privado a través de ofrecer costos más atractivos que permitan incrementar la inversión.

En ese sentido, Escalante Martínez indicó que una vía de fructificación es la creación del Instituto Nacional del Emprendedor, pues con ello se pretende dar una atención focalizada a las Mipymes e impulsar su cre-cimiento, no obstante, expresó que el Fondo

Coparmex Tijuana y Secon promoverán inversiones y financiamiento para B.C.

Pyme continúa pero con un porcentaje de aproximadamente 40% destinado a Nacio-nal Financiera (Nafin) y el resto aplicado a una reestructuración para fortalecer los programas que mejores resultados obtuvie-ron el año pasado.

En otra de las reuniones, recalcó que la Co-misión de Asuntos Fronterizos tuvo como invitado en una junta al senador Ernesto Ruffo Appel, a quien se le plantearon los temas sobre la agilización de tiempos de espera en las garitas tanto de carga como de personas, la homologación del IVA, la restricción de dólares, la percepción de los turistas extranjeros, las oportunidades que pueden traer los puertos y la infraestructura ferroviaria, entre otros.

De igual forma, la Comitiva de Baja Califor-nia sostuvo una reunión con el presidente Nacional del Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE) Gerardo Gutiérrez Candiani para sensibilizarlo sobre algunos temas de la frontera como la homologación al IVA y la Zona Económica Estratégica (ZEE).

Por último, el Presidente del Centro Empre-sarial de Tijuana agregó que la reunión fue convocada por el vicepresidente Nacional de Coparmex, Ramiro Cárdenas Tejeda y participaron Jorge Escalante Martínez, Luis Torres Santillán, Eduardo Duarte Fajardo, Ricardo Thompson, Gustavo de Hoyos Walther y el Secretario de la Confederación, Francisco Rubio, entre otros

Tijuana, Baja California, enero 22

Redacción Monitor Económico

Page 6: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Armando [email protected]

Miércoles 23 de enero de 2013

Tijuana, Baja California, enero 22

No pasan verificación 20 % de las unidades del Gobierno Estatal

Se realizó en Tijuana primer reunión de Forestación 2013

Se llevó a cabo la 1er. Reunión Ordinaria del Comité Municipal de Forestación del 2013, contribuyendo a frenar el deterioro

ambiental, la cual tiene el propósito impulsar estrategias y programas para el mejoramiento del paisaje, la infraestructura urbana y el apro-vechamiento de los residuos orgánicos.

El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), Roberto Díaz García, reiteró el total apoyo de la dependencia a su cargo, para tra-bajar en beneficio de las áreas verdes y vegeta-ción en general de la región, estableciendo ac-ciones de forestación; además de fomentar en la sociedad una cultura ecológica participativa.

Durante el encuentro (realizado en la Sala de los Presidentes de Palacio Municipal) se hizo una presentación del Centro de Composteo Urbano. Se informó que se contempla iniciar gestiones con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), para utilizar la vegetación que se obtiene de la limpieza de la canalización del Río Tijuana, para procesarla y utilizarla como composta.

La directora de Protección al Ambiente (DPA), Michelle Berenice Rodríguez Mora, informó

que ya se hizo una primera entrega de com-posta para auxiliar en acciones de forestación en la colonia El Florido; del mismo modo, se hará una segunda entrega que beneficiará al vivero municipal.

Rodríguez Mora exhortó a los integrantes del Comité Municipal de Forestación a seguir tra-bajando para lograr acuerdos que favorezcan al medio ambiente, estableciendo un entorno

libre de contaminación y espacios ricos en ve-getación. Por su parte, el regidor presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mariano San Román Flores, ex-hortó a darle continuidad al proyecto Tijuana Verde, para detectar áreas de difícil acceso y poder rehabilitarlas, así como seguir forestan-do los espacios comunes municipales.

De las 2 mil 359 unidades del padrón ve-hicular con que cuenta el Gobierno del Estado, solamente el 75 por ciento han

acudido a realizar la verificación vehicular, es decir mil 772 y de esas aproximadamente el 20 por ciento no la ha pasado, reconoció el Secre-tario de Protección al Ambiente Efraín Nieblas.

“Estamos cerrando para que el 25 por ciento restante lo haga en los próximos días y así po-der indicar que el 100 por ciento de la flotilla

del Estado ya verificó su automóvil, habrá au-tos que no cumplan con la norma y tendrán que entrar a un proceso de mantenimiento de tal forma que puedan aprobar”, puntualizó.

El funcionario estatal reiteró que hasta ahora el 20 por ciento de las unidades del Estado no han pasado la verificación, es decir aproxima-damente 355 vehículos.

Explicó que el holograma de verificación no

será requisito para que las personas realicen la revalidación de tarjeta de circulación o el canje de placas en 2013 y tampoco se contempla la aplicación de multas, pero si lo será a partir del 2014.

El Secretario desconoció si los amparos promo-vidos por grupos de taxistas en Tijuana puedan surtir efectos desobligándolos a cumplir con la verificación vehicular, pero hizo un llamado a los representantes del transporte público para que sean responsables.

“Si alguien quiere salirse por la tangente bus-cando un amparo pues haya ellos, pero cree-mos que los ciudadanos enteros debemos estar señalando aquellos sectores que se nie-guen atender un problema de salud pública tan grave como este”, indicó.

Efraín Nieblas reiteró que la aplicación de la ve-rificación vehicular será gradual y los vehículos del Gobierno Federal, Estatal y Municipal serán las primeros en cumplir con el programa y arre-glando cualquier desperfecto de los mismos.

Señaló que los Centros de Verificación tienen la capacidad para verificar automóviles a gaso-lina o diesel, incluidos los camiones de trans-porte público, por lo cual no tendrán ningún pretexto o justificación para que no acudan a verificar.

El Secretario reconoció que la situación geo-gráfica y topográfica de Mexicali impacta en la contaminación ambiental, ya que Tijuana cuen-ta con un padrón vehicular más grande y no presenta los mismos niveles de contaminantes.

Indivi pagará a burócratas; pidió tiempo

Iván Nolasco Cruz, delegado del Insti-tuto para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda para el Estado de Baja Ca-

lifornia (Indivi), aseguró que están en dis-posición de pagar la deuda del sindicato de trabajadores municipales y estatales.

“A pesar de que no se ha firmado el con-trato colectivo con nosotros, no hemos negado el compromiso de pagar este re-troactivo, sin embargo aunque no existe la obligación legal estamos en la disposi-ción de hacerlo”, afirmó.

Lo que se le pide al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California (Sutspemidbc) es que esperen un par de semanas, prosiguió, en lo que el Indivi es-tatal consigue un préstamo del gobierno central y cumplir con el adeudo.

“Sin embargo ser puntuales que (mien-tras) no se haya firmado el contrato co-lectivo, pues también se entiende que te-nemos chance de conseguir este recurso para cumplir”, analizó.

Nolasco Cruz reiteró que su posición es de cumplir con el pago pero primero tienen que conseguir el préstamo a nivel estatal.

“La nómina del Indivi sale de lo que tra-baja mensualmente pero este ,que po-dríamos considerarlo como un exceden-te, es para lo que estamos consiguiendo el préstamo”, explicó.

El Indivi es una empresa descentraliza-da del gobierno estatal que vive de sus propios recursos, abundó el delegado, mismos que obtiene por medio de dos actividades: los contratos de regulariza-ción que efectúan los particulares con el instituto y que pagan mensualmente, de acuerdo a sus posibilidades.

La otra entrada de dinero es con los pa-gos mensuales que reciben de clientes luego de la venta de terrenos.

En base a lo anterior y al ser una empresa estatal, enfatizó Nolasco Cruz, ellos “no reciben mensualmente un subsidio por parte del gobierno central”, pues tienen que obtenerlo estrictamente de su acti-vidad.

Por Benjamín PachecoEnsenada, Baja California, enero 22 (EL VIGÍA)

Redacción Monitor Económico

Finalmente mencionó que se deben continuar con las verificaciones al sector industrial, la pa-vimentación y otro tipo de estrategias, ya que el parque vehicular no es el único culpable de la contaminación.

Page 8: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralMiércoles 23 de enero de 2013

El Partido Acción Nacional (PAN) y el Par-tido Estatal de Baja California (PEBC) anunciaron que irán en una alianza para

las próximas elecciones estatales, donde se de-finirán candidaturas comunes en 5 municipios, 17 distritos locales y la de gubernatura.

En rueda de prensa encabezada por el pre-sidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Sócrates Bastida Hernández y el presidente del PEBC, Felipe de Jesus Mayoral Mayoral, declararon que esta decisión se debe a una es-trategia política para salir fortalecidos de cara al próximo proceso electoral.

El líder panista explicó que la coalición no tiene como fin únicamente gana por ganar, sino salir unidos para gobernar a baja california con los principios y programas de los partidos políticos coaligados

Por su parte, el presidente estatal del PEBC, Felipe de Jesús Mayoral comentó que ésta es la mejor decisión que se tiene en su partido y decidieron hacer alianza con el PAN, porque encontraron “una mejor disposición y compar-ten algunas ideas y proyectos en común para los bajacalifornianos”. Por último ambos diri-gentes agregaron que tienen total confianza en que los candidatos que representaran la alian-za, serán las mejores propuestas para obtener el triunfo en las siguientes elecciones

Pacífico; y a donar una patrulla para atender la seguridad de dicha colonia. En total fueron re-habilitadas 18 cuadras de las calles Mar Caspio, Mar del Coral, Mar Egeo; Mar del Japón, Mar Mediterráneo y Mar Muerto, con una inversión total de más de 3 millones 500 mil pesos.

La rehabilitación de este tramo de pavimento consistió en la aplicación, suministro y coloca-ción de mezcla asfáltica nueva para un espesor total de superficie de 5 centímetros, trabajos de tendido y compactado con equipo mecá-nico, además de re nivelación de los pozos de visita, cajas de válvula y trabajos de pintura en las vialidades.

El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, encabezó la entrega de la obra de reciclado de pavimento primera

etapa a los habitantes de la colonia Constitu-yentes.

Acompañado de Juan Carlos Robles Nava, Di-rector de la Junta de Urbanización del Estado; el mandatario estatal se reunió con los vecinos y los dirigentes de los comités de vecinos en el parque de la colonia Constituyentes para entre-gar las calles, cuyos trabajos fueron realizados a través de la Junta de Urbanización del Estado.

Osuna Millán atendió a los vecinos y se com-prometió a resolver las peticiones de los veci-nos como son la rehabilitación del pavimento de las calles Mar Atlántico, Mar Ártico y Mar

Alianza PAN-PEBC para elecciones

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Entregó Osuna obra de reciclado en colonia Constituyentes

Page 10: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

bienestar urbano para que realicen las accio-nes correspondientes para mantener el buen estado de estas localidades.

De las viviendas evaluadas solo 3 dieron posi-tivo a garrapatas infectadas con ricketssia, y de los 348 perros verificados 14 presentaban problemas de garrapatas, por lo cual se ins-truyó a los dueños de la forma de asearlos. Los síntomas de alerta por rickettsiosis: manchas en la piel, fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, dolor de cabeza, dolor muscular, y malestar general.

Ante más de 2 de estos síntomas acudir de in-mediato al Centro de Salud más cercano, evitar medicar sin la supervisión de un médico, pues esto podría agravar el estado de salud de la persona.

La Secretaría de Salud de Baja California ha visitado 7 colonias donde se han presen-tado los 2 últimos casos de ricketssia en

esta ciudad, levantando muestras, fumigando casas e informando sobre las medidas que pue-den adoptar los residentes para evitar plagas.

El titular de la dependencia, José Guadalupe

Bustamante Moreno, señaló que se visitaron las colonias donde los 2 menores realizaban alguna actividad, evaluando 207 viviendas de las cuales 129 fueron fumigadas, 63 no se encontró a nadie, 5 estaban deshabitadas y 10 no permitieron la fumigación por parte de la brigada del área de vectores de esta institu-ción. Estas acciones son en beneficio directo

para 229 habitantes de las colonias Pro Hogar, Portales, Hidalgo, Villas de Alarcón 1era Secc., Casa Digna, Valle de las Misiones y ejido Ovie-do Mota Indiviso, realizando este trabajo desde el 3 de enero del presente año.

Resaltó que la mejor herramienta para evitar la proliferación de las garrapatas es la higiene de los patios y que las mascotas estén bien cuida-das, para lo cual es importante que la ciudada-nía tome conciencia que mientras no pase eso, continuarán los casos de esta enfermedad.

Bustamante Moreno indicó que todas estas colonias ya habían sido visitadas, fumigadas y evaluadas por el personal de la Secretaría de Salud de B.C. durante el año pasado, pero fumigar no es la solución del problema, si no hay limpieza de las colonias, es por ello que se vuelve a realizar un llamado a los pobladores así como a las dependencias responsables del

dores de la pensión o jubilación, así como los fallecimientos de integrantes de ese gremio y de no liquidarse a los actuales peticionarios, se convertirá en el futuro en un problema mayor al que actualmente se tiene.

El acuerdo presentado por la Junta de Coordi-nación Política fue votado por el pleno de ma-nera unánime, es decir, las siete fuerzas políti-cas representadas en el Congreso del Estado coinciden en que el edil Francisco Pérez Tejada Padilla ponga fin a esta problemática.

El diputado local, Rubén Alanís Quinter, exhorto al Alcalde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla, para finiquitar los

pagos a los jubilados y pensionados del Sindi-cato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, sección Mexicali.

El titular de la JUCOPO, Alanís Quintero, fue el encargado de leer el documento en represen-tación de Claudia Josefina Agatón Muñiz, Víc-tor Hugo Navarro Gutiérrez, Julio Felipe García Muñoz, Francisco Javier Sánchez Corona,

Marco Antonio Vizcarra Calderón y Gregorio Carranza Hernández, legisladores que confor-man este órgano de Gobierno. Rubén Alanís recordó que el pasado mes de octubre se re-cibió una petición por parte del Sindicato de Burócratas y su líder Alicia Martínez, para que los integrantes del Poder Legislativo intervinie-ran en la problemática que se ha desarrollado a partir de la falta de dichos pagos.

“Este asunto reviste una atención especial, tomando en consideración que algunos pagos están pendientes desde el año de 1991, por lo que no es justo que quienes se sacrificaron y

entregaron sus energías al servicio de los ciu-dadanos mexicalenses, desempeñando distin-tas tareas encomendadas por las diversas ad-ministraciones de la capital del Estado y hasta la fecha no tengan la retribución que legalmen-te les corresponde”, dijo el Diputado local.

Añadió que la lista que se adjunta a la mencio-nada petición, suma 107 ciudadanos que la-boraron en diversos departamentos del Ayun-tamiento por lo que se debe implementar un mecanismo que evite ese tipo de rezagos, en virtud de la dinámica normal que existe entre los trabajadores que año con año son merece-

Continúan visitas de Secretaría de Salud para evitar más casos de Rickettsia

Diputados pidieron a FPT finiquite pago a jubilados y pensionados

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 12: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Al menos como un ejercicio mental, o con la simple intención de ocupar el tiempo en algo más interesante, que simple-

mente charlar y tomar café, los políticos baja-californianos, principalmente los priístas, ante la incertidumbre de las circunstancias actua-les, hacia la sucesión de la gubernatura estatal, se dedican a imaginar escenarios políticos.

Esto, a propósito de la visita que harán maña-na a Mexicali, César Camacho Quiróz e Ivonne Ortega Pacheco, Presidente y Secretaria Ge-neral, respectivamente, del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, precisamente para supervisar los trabajos previos al proceso electoral local. El más importante de los 14 que habrán de lle-varse a cabo, pues será el único en el que se renovará la gubernatura estatal.

Si la lista de priístas aspirantes a la gubernatura estatal, no ha crecido, son un total de 7. Los al-caldes Carlos Bustamante Anchondo, Enrique Pelayo Torres y Francisco Pérez Tejada, de Tijuana, Ensenada y Mexicali, los exalcaldes Eduardo Martínez Palomera, Daniel Quintero Peña y Jorge Hank Rhon, además del diputado federal Fernando Castro Trenti y Humberto Lepe Lepe, funcionario partidista.

En los tiempos del viejo PRI, cuando el partido tricolor era una “aplanadora”, pues ganaba de todas, todas, cualesquiera de los pretensos po-día ser postulado, sin ningún riesgo. Entonces, la fórmula del “tapadismo”, era efectiva.

Sin embargo, los tiempos han cambiado. El PRI

ya no gana de todas, todas. Ya no logra “eleccio-nes de carro completo”. En especial tratándose de elecciones para renovar la gubernatura es-tatal. Desde 1989 en que arribó la ruffomanía, el priísmo no ve una en Baja california. Este es un factor especial en los comicios del 2013.

Y si bien es cierto que alienta a los priístas el haber logrado en el 2010 las 5 alcaldías de la entidad y la mayoría en la legislatura estatal, así como 7 de 8 diputaciones federales en el 2012, los panistas no se dejarán arrebatar, tan fácilmente, la gubernatura estatal. La consi-deran “la joya de la corona” blanquiazul. La primera que les llevó a disfrutar las mieles del poder público.

7 aspirantes, podrían parecer muchos, o pocos. Si fuesen los tiempos del viejo PRI, la lista po-dría llegar a 50 o más. Y de esos 7, la mayoría se descartan por sí solos. La mayoría no existen en el panorama político estatal. Salvo los alcal-des, que debido a la función que desempeñan, tienen la oportunidad de lucirse públicamen-te. Pero ni la proyección, ni la experiencia, les alcanza para cubrir las expectativas de una gubernatura.

Haciendo a un lado a los 3 alcaldes, sobran 4 aspirantes. De esos, Humberto Lepe Lepe y Daniel Quintero Peña, prácticamente quedan eliminados, debido a que salieron de la entidad desde hace varios años y pocos se les ve en Baja California. Poco o nada, salvo prueba en contrario, han hecho por atender o resolver la problemática de los bajacalifornianos. Que-

dan 3. Uno de ellos, el exalcalde mexicalense y empresario, Eduardo Martínez Palomera, con-siderado el eterno aspirante, como que ya se le “pasó el tren”, como que ya se le acabó la vida en “respirar y aspirar”. Se estima que ya no está para esos trotes. Se recuerda que lo mismo se decía del General Cuenca Díaz, quien murió en plena campaña. Quedan 2.

El empresario casinero, Jorge Hank Rhon, hijo del extinto político mexiquense, Carlos Hank González, oriundo del Estado de México, al igual que el Presidente Enrique Peña Nieto y por ende miembro del Grupo Político Atlaco-mulco, que es el que domina el panorama polí-tico priísta a nivel nacional, pero con una larga estela de mala fama, que estropea sus aspira-ciones políticas.

Destaca el hecho de que, aunque sus empresas no son propiamente sociales, realiza jornadas asistenciales. Pero no se le conoce como gestor o líder social. No se sabe, que haya encabezado algún programa, jornada o proyecto, tendiente a mejorar las condiciones económicas de la entidad. Es más, nunca se ha preocupado por integrarse, económica o socialmente, a grupos bajacalifornianos. Quienes le rodean, no son muchos, ni de nivel. Más bien son sus emplea-dos. Queda uno.

El que parece tener la mesa servida –él mismo se considera “el candidato natural”-, el diputado federal Fernando Castro Trenti, ha desplazado a casi todos los políticos. Aparece a la cabeza de cuanto programa surge. Hace gestiones. Do-

mina casi a la perfección el panorama político local y es el político bajacaliforniano mejor po-sicionado a nivel nacional, luego de los panis-tas que destacaron en el sexenio calderonista. Castro Trenti, ha logrado lo que ningún priísta bajacaliforniano. Sin tratar de echarle porras. Varios partidos pequeños y organizaciones diversas, se han pronunciado a su favor para que sea postulado candidato a gobernador. Incluso los Consejos políticos priístas, tanto el estatal como los municipales, en su mayoría lo integran castrotrentistas. Pareciera que su pos-tulación sería simplemente un protocolo.

Sin embargo, en el ambiente político surgen sospechas, dudas e inquietudes, que estable-cen la posibilidad de que no sea el elegido. Principalmente porque hay varios que son sus opositores, básicamente los demás aspirantes a la gubernatura. Además, no es afin a los mexi-quenses.

A partir de esto, es que se imaginan posibles escenarios políticos. Se trata de suponer lo que pasaría, si en lugar de postular a Castro Trenti, postulan a cualesquiera de los otros 6 aspiran-tes. La mayoría de ellos, desconocidos o con proyectos políticos pequeños. El más desta-cado, Hank Rhon, el problema son sus “zonas osbcuras”.

Dicen, que todo está listo para que el PRI no logre arrebatar al PAN la gubernatura. Que esta posición está en el paquete del Pacto por México. Que por ello la incertidumbre. Que por ello los escenarios políticos.

Palco de PrensaLos escenarios políticosPor Gilberto [email protected]

En la frontera binacional Tijuana San Diego, el dólar se cotiza en promedio alrededor de los 12.34 pesos a la compra

y en 12.54 a la venta en centros cambiarios de Tijuana y San Ysidro, California.

De tal forma, el peso se mantiene fuerte fren-te al dólar, mientras que el presidente Obama llega a su segundo mandato en los Estados Unidos con retos importantes en materia eco-nómica.

El segundo mandato del presidente Barack Obama comenzó al jurar como cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos en un acto privado en la Casa Blanca, que precede a la investidura pública en el Capitolio.

Entre los retos más importantes del presidente Barack Obama se encuentra el de consolidar la incipiente recuperación económica de la economía más grande del mundo que tendría efectos económicos importantes para la eco-nomía de México y de Baja California.

En los siguientes meses se deben tener acuer-dos sobre el techo de la deuda del Gobierno federal de Estados Unidos y establecer una serie de recortes del gasto público que frenen el déficit del país.

Otro de los retos de la segunda administración del presidente Barack Obama es poner fin a la

guerra de Afganistán. A finales del 2014 debe cerrar la retirada de la fuerza internacional de esa región.

De igual manera, se tienen retos importantes de política doméstica en los Estados Unidos que afectan directamente a México como el control de las armas y la reforma migratoria.

En el segundo mandato de Obama, se debe po-ner a la primera potencia mundial en el camino de un robusto crecimiento económico, y abor-dar temas económicos críticos como reducir el déficit, la deuda y el desempleo en los Estados Unidos

Al llegar a la presidencia en el 2009, Obama encontró una desastrosa situación económi-ca con la crisis inmobiliaria había explotado en Estados Unidos, llevando al país a la peor recesión económica desde 1930. Por lo que el primer presidente afroamericano de Estados Unidos tuvo que lidiar en su primer mandato con toda una serie de problemas económicos.

En 2013, la primera economía del mundo muestra un moderado crecimiento económico y todavía es vulnerable a factores financieros y económicos externos como la crisis europea e internos como la negociación del límite de la deuda y los recortes al gasto público. El desem-pleo ha caído por debajo del 8 por ciento por primera vez en el mandato de Obama, pero es

todavía muy elevado para los estándares de un país desarrollado y el déficit fiscal en Estados Unidos es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

Entre los retos económicos más importantes para Obama para este segundo periodo se tiene el fortalecer el crecimiento económico del país, disminuir el déficit fiscal y la deuda pública, el desempleo, promover los pequeños negocios, la implementación del denominado ‘Obamacare’ en el sector salud y sacar de la cri-sis al sector inmobiliario en los Estados Unidos.

Para el segundo mandato de Obama se deben priorizar reformas para supervisar más de cerca al sistema financiero con medidas, que incluyan los límites de riesgo de crédito de contraparte, el tamaño de los pasivos de las empresas más grandes y acelerar las reformas de los mercados de repos.

Durante el 2012, el Gobierno de Obama formu-ló el plan ‘Reforma de Wall Street Dodd-Frank’, mediante el cual se reforzó el sistema financie-ro y se comenzaron a proteger los intereses de los contribuyentes y de la economía en general, para evitar otra crisis de semejantes magnitudes.

Estados Unidos ha aumentado su déficit de la balanza comercial desde la década de los 80’s, causado principalmente por flujos de capitales,

los tipos de cambio, los déficits fiscales y las continuas recurrencias a financiación interna-cionales para cubrir los faltantes. De acuerdo con la Constitución, el segundo mandato de Obama comienza automáticamente el 20 de enero de 2013, pero las celebraciones y la cere-monia pública de juramento frente al Capitolio se han trasladado al 21 enero.

En la ceremonia pública frente al Capitolio, Obama juró el cargo con dos ejemplares de la Biblia, uno usado hace 150 años por Abraham Lincoln y otro que fue propiedad del activista afroamericano Martin Luther King Jr.

La inauguración del segundo mandato de Barack Obama se celebró el fin de semana pa-sado con numerosos actos en la capital de Es-tados Unidos. No existe la expectación de hace cuatro años por ver jurar al primer presidente negro de la historia del país, cuando se tuvo una multitud récord de 1.8 millones de perso-nas, pero cientos de miles se han dado igual-mente cita en Washington para la inauguración número 57 de la democracia estadounidense.

Con el lema “Nuestra gente, nuestro futuro”, algo que de acuerdo con la Casa Blanca es “un recordatorio de que nuestro destino está escri-to no para nosotros sino por nosotros”.

*Doctor en Economía y catedrático del Colegio de la Frontera Norte

Economía FronterizaLos retos del segundo mandato de ObamaPor Alejandro Díaz Bautista

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 13: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

ochenta llegó a tener hasta seis diputados federales.

Los herederos de los cristeros quieren regresar a la escena política.

El viernes acudirán al IFE a notificar su deci-sión.**QUÉ AMIGUITOS

Ayer circuló en las redes sociales una fotografía en donde el jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, aparece muy sonriente abrazado de dos líderes de ambulantes.

Se trata nada menos que de Guadalupe Peña-flor y Esteban Oliva, líderes de los primeros ambulantes de la recién inaugurada Línea 12 del Metro.

Los ambulantes invadieron espacios en los alrededores de la estación Zapata desde antes de que la nueva línea fuera inaugurada.

Y es la fecha en que nadie los ha podido quitar.Quizá nos equivocamos. Debimos decir: es la hora en que nadie los ha querido quitar.

Con un amigo de ese nivel, como el delegado de filiación panista, quién los va a querer quitar.**PAN CONTRA PAN

Durante el pasado proceso electoral, el PAN recibió 22 mil 080 quejas de militantes por vio-lación de sus derechos partidistas.

La cifra representa el 60 por ciento de las 36 mil 800 quejas recibidas en total por el Tribu-nal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción.

Mañana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría poner fin a una tragi-comedia que tiene como principal

protagonista a la ciudadana francesa Florence Cassez, pero en la que intervienen diversos personajes.

La Primera Sala de la SCJN discutirá un proyec-to de resolución elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero, que podría implicar la liber-tad de Cassez, quien purga una condena de 60 años de prisión por el delito de secuestro.

La ministra Sánchez Cordero propone dejar sin validez la sentencia y ordenar a un tribunal unitario que dicte una distinta, sin tomar en cuenta todas las pruebas ilícitas en su contra.

El problema es que prácticamente todas las pruebas con las que la ciudadana francesa fue condenada son ilícitas.

El proceso penal en contra de Florence Cassez es un ejemplo de la forma en que se puede tor-cer la justicia en nuestro país.

No sabemos a ciencia cierta, lo hemos escrito en otras colaboraciones, si la francesa es cul-pable o no del delito que se le imputa. Lo que sí sabemos es que su proceso está plagado de irregularidades, algunas de las cuales darían risa si no fueran tan dramáticas sus consecuen-cias.

Florence fue obligada por la autoridad mexica-na a participar en un montaje de su supuesta detención, en lugar de ser puesta a disposición del Ministerio Público.

Según la ministra ponente, a partir de este

montaje se violaron varios derechos constitu-cionales de Florence: la presunción de inocen-cia, la puesta a disposición de manera inme-diata ante el Ministerio Público y la asistencia consular.

La no asistencia consular, violatoria de la Con-vención de Viena, fue explicada en su momen-to de manera absurda por la autoridad.

De acuerdo con lo asentado en la foja 279 del expediente, a las 15:05 horas del 9 de diciem-bre del 2005 —un día después de la detención y del montaje para la televisión— la agente del Ministerio Público de la Federación, Nora Caballero Trejo, marcó el 040 para pedir los números telefónicos de la Embajada de Fran-cia en México.

Luego marcó a los números obtenidos pero le respondió una grabación que decía que el ho-rario de atención era de lunes a jueves de 08:15 a 14:15 horas.

Entonces la agente del MP decidió tomarle a Cassez su declaración ministerial sin respetar su derecho a tener asistencia consular.

En el proyecto de resolución discutido en marzo del año pasado por la Primera Sala de la SCJN, que proponía conceder un amparo y liberar a Cassez, el ministro ponente, Arturo Saldívar, dedicó 15 cuartillas exclusivamente a exponer las consecuencias nefastas de que la francesa no haya tenido acceso a la asistencia consular.

Un personaje central de esta tragicomedia es Genaro García Luna. Como director general de la Agencia Federal de Investigación, ordenó el

montaje de la falsa detención de Cassez.

Las declaraciones de dos supuestas víctimas de Cassez, Cristina Ríos y su hijo Christian Hila-rio Ramírez, fueron también un montaje, pues hicieron imputaciones en contra de la francesa dos meses después de que ella fue detenida.

García Luna fue premiado por el presidente Felipe Calderón al nombrarlo secretario de Seguridad Pública, cargo que mantuvo a pesar de que fue exhibido por el montaje que ordenó sobre la detención de Cassez.

El ahora ex secretario aparentemente está li-gado a un personaje siniestro, que podría estar relacionado con la detención y consignación de Cassez: Eduardo Margolis, un ex agente del Mosad israelí, quien se dedica a brindar seguri-dad a la comunidad judía de Polanco.

La SCJN podría poner fin mañana a esta tragi-comedia, que provocó un conflicto diplomático entre México y Francia.

La tragicomedia podría terminar sin que sepa-mos nunca si Florence Cassez era culpable o inocente.

OFF THE RECORD

**EL DEL GALLO

El Movimiento Nacional Sinarquista no le pon-drá el nombre Solidaridad al partido que inten-tará registrar.

El nombre del partido, si es que logra su regis-tro ante el IFE, será Partido Demócrata Mexica-no. Sí, el del gallito, el mismo que en los años

Expediente políticoCassez: fin de la tragicomedia

que la iniciativa de responsabilidad hacendaria garantizará el uso responsable del crédito por cuenta de las autoridades de estados y muni-cipios, y formará parte de la agenda legislativa que integrarán los priistas en su plenaria de los días 29 y 30 de enero.

Beltrones Rivera destacó que esa reforma complementará el ordenamiento de las finan-zas públicas iniciada con la aprobación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Además, se continuará con la reforma del Ins-tituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y la discusión de las iniciativas relativas a la integración del órgano nacional anticorrupción y el fuero de los servi-dores públicos, así como la reforma hacendaria programada para el segundo semestre del año

La proximidad del proceso electoral -que prácticamente arrancó con la instalación del Consejo General Electoral-, en los par-

tidos políticos se desgrana la mazorca.

Sólo para echar un vistazo a lo local, al menos en las dos fuerzas políticas locales, del lado del PAN se anticipa la eventual candidatura a la presidencia municipal de Ensenada del doctor Francisco Vera González, ex diputado federal, si es que los acuerdos de la alianza con el PRD -si se dieran- no decantan en otra postulación, por aquello de las distribuciones de candidaturas. Recuérdese que el PRD tiene una mayor pre-sencia electoral en Ensenada, como el Partido del Trabajo la tiene en la zona este de Tijuana, el PES en Tecate y el PBC en Mexicali. Al menos eso muestran los resultados electorales recien-tes.

Del lado del PRI, parece que las cosas se perfi-lan entre cuatro. Los diputados locales Julio Fe-lipe García Muñoz y Alfonso Garzón Zatarían, el diputado federal Gilberto Hirata Chico y el ex dirigente estatal de los consejos coordinado-res empresariales, Héctor Contreras Luengas.

Sólo por las bolas ocupadas, el profesor Gilber-to Hirata Chico ya dijo que no va y el diputa-do Julio Felipe García está más entrado en el proyecto político estatal a un lado del diputado federal Fernando Castro Trenti.

Así que, la final que se anticipa es entre Garzón y Contreras.

Deudas en estados

El coordinador del PRI en la Cámara de Dipu-

tados, Manlio Fabio Beltrones, confió en que el diálogo que prevalece en el Congreso permita procesar la Ley de Responsabilidad Hacenda-ria y Deuda Pública para fijar límites legales al endeudamiento de estados y municipios. En un comunicado, explicó que con dicha norma-tiva habrá límites en el endeudamiento local así como orden y transparencia en el uso del crédito.

“Confiamos en que a partir de febrero, cuando se inicia el nuevo periodo ordinario de sesio-nes, la nueva dinámica legislativa que hemos construido permita atender la preocupación que compartimos los grupos parlamentarios con el Ejecutivo Federal, respecto al riesgo para el bienestar, empleo y crecimiento que signi-fica el endeudamiento público a nivel local”, expresó el legislador. El líder camaral destacó

La BufadoraMazorca desgranadaPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Por José [email protected] Federal (LA CRÓNICA DE HOY)

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 14: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

París, Francia, enero 22 (SE)

Alemania tendrá crecimiento económico débil en 2013

El ministro de Economía alemán, Philipp Rösler, dijo que la economía germana crecerá un 0.4 por ciento en 2013 según

el informe económico anual presentado hoy.

El pronóstico se redujo a más de la mitad para el año en curso, después de que en su informe

de otoño vaticinara un crecimiento de un 1 por ciento para el 2013.

El crecimiento del 2013 será por tanto, algo más débil que el regis-trado en 2012, cuando la economía creció un 0.7 por ciento según las cifras dadas a conocer el martes por la Oficina Federal de Estadística de Alemania.

Por otra parte, “el mer-cado laboral permane-ce estable en un nivel

récord, los ingresos siguen aumentando y el desarrollo de los precios permanece de mane-ra moderada”, indicó el líder del Partido Liberal (FDP).

Rösler volvió a recordar la importancia de for-talecer el crecimiento también en un futuro y seguir mejorando la competitividad de la eco-nomía alemana.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró ayer que la zona euro puede comenzar el 2013 con

más confianza que el año pasado.

Sin embargo, Draghi hizo un llamado a los go-biernos a trabajar para sacar adelante las refor-mas necesarias para estabilizar la economía, mientras el BCE permite una estabilidad de pre-cios. “Esas reformas harán que las economías funciones mejor y de forma más justa”, afirmó.

El funcionario destacó el impacto que el plan de compra de bonos tuvo en el alivio de las ten-siones, y añadió que “las nubes más oscuras que estaban sobre la zona euro se aquietaron” en 2012, de manera tal que “comenzamos el 2013 con más confianza”.

Por otra parte, tal demostración de confianza la expresó el italiano ante la Cámara de Comercio de Fráncfort, en Alemania, donde agregó que esta nueva actitud ante la crisis se debe “en buena parte al progreso que todos nosotros (gobiernos, parlamentos, la UE y el BCE) hemos

logrado durante 2012. Pero también es crucial construir sobre la expectativa de que el progre-so persistirá”.

Por último, Draghi reconoció que los caminos de reformas que muchos países persiguen son difíciles, pero afirmó que no hay otra manera de salir de la difícil situación que enfrenta la economía europea. “Los esfuerzos de reformas necesitan ser sostenidos (...) Los países necesi-tan competitividad para sostener el crecimien-to”, agregó.

Nubes oscuras sobre zona euro se aquietaron: BCEParís, Francia, enero 22 (SE)

Miércoles 23 de enero de 2013

Rösler volvió a recordar la importancia de fortalecer el crecimiento también en un futuro y seguir mejorando la competitividad de la economía alemana.

Page 15: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

BMV registró nuevo récord histórico; ganó 0.21%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un número récord histórico, tras alcanzar

una ganancia de 0.21 por ciento, en una jornada mixta con un mayor vo-lumen de operación por el regreso de inversionistas extranjeros luego del feriado en Estados Unidos.

En ese sentido, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó así en 45 mil 320.30 unidades, mostrando una ganancia de 96.45 puntos respecto al nivel previo.

La BMV mantuvo su racha positiva, al sumar cinco jornadas consecuti-vas de incrementos, de las cuales en las últimas cuatro registró niveles máximos.

Las emisoras que contribuyeron al repunte de la BMV fueron Améri-ca Móvil que subió 1.16 por ciento,

Fuente: BMV

El subsecretario de Hacien-da, Fernando Aportela, dijo que México seguirá siendo

este año un usuario frecuente de los mercados externos de deuda, sobre todo en monedas principa-les como el yen, el euro y el dólar.El funcionario de Hacienda co-

México continuará con mercados externos de deuda

mentó que no obstante, la colo-cación de los 7 mil millones de dólares disponibles dependerá de las condiciones del mercado.

Por su parte, el jefe de la unidad de crédito público de la Secretaría de Hacienda, Alejandro Díaz de

León, afirmó que se prevé una colocación mediante al sistema de subasta sindicada, aunque no precisó el monto ni la fecha de emisión.

Cabe recordar que México anun-ció en diciembre que desde el

primer trimestre de este año ofrecería con una frecuencia de 12 semanas segregados de Udibo-nos a 30 años mediante subasta sindicada, y que aún analizaba la posibilidad de utilizar este siste-ma para colocar en el mercado segregados de Udibonos a 10

años.

Cabe señalar que la tenencia de bonos mexicanos en manos de extranjeros creció más de 60por cientoen 2012, alcanzando un monto de 1,571 billones de pesos (unos 123,870millonesdedólares).

Distrito Federal, enero 22 (SE)

MercadosFinancieros

Distrito Federal, enero 22 (SE)

así como Femsa que ganó 2.17 por ciento y Televisa con 0.75 por ciento. En los índices estadounidenses, el

Dow Jones cerró con un incremen-to de 0.46 por ciento, el Nasdaq con 0.27 por ciento y el Standard &

Poor´s 500 subió 0.44 por ciento. En el mercado cambiario, el peso se fortaleció al cotizar en niveles por

debajo de los 12.65 pesos por dólar y alcanzar una ganancia de cuatro centavos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.6484  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Ene/22/13    (Pesos)  

Page 16: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMiércoles 23 de enero de 2013

México reportará el menor aumento en cuanto a tarifas en toda la zona, entre 2 y 5 por ciento, ubicándolo por debajo de Chile, Brasil y Argen-tina.

Agregó que otro factor importante es que Brasil será anfitrión de la Copa del Mundo en 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016, lo que representa una mayor demanda, por lo que se espera un alza de entre 9 y 13 por ciento en el precio de sus viajes cortos de negocios. Por su parte, Cecilia Beltrame, directora de Relaciones de viaje para Latinoamérica de la institución financiera, prevé “un panorama dinámico con precios incrementándose conforme a la de-manda, siendo mayor en las economías más fuertes”, finalizó.

American Express mediante el Pronóstico y Tendencias de Viajes de Negocios Glo-bales 2013, reveló que Latinoamérica

será la región que en 2013 registrará el mayor incremento en el costo de las tarifas aéreas en viajes de negocios por arriba de Norteamérica, Europa, Asia y África, con un alza de entre 4 y 7 por ciento, difundió Milenio.

Gerardo Tejado, vicepresidente de American Express para la región, dijo que este comporta-miento se debe principalmente a que en 2012 las economías latinas se mantuvieron relativa-mente sólidas a diferencia de las de Estados Unidos y Europa.

Por lo que la institución financiera prevé que

Eduardo Torres Villanueva, economista senior de BBVA Research, informó que el monto de financiamiento hipotecario de

la banca comercial crecerá a tasas del 10 por ciento en 2013.

Torres Villanueva, comentó que el aumento será a un ritmo menor a lo observado el año que terminó, cuando alcanzó crecimientos de 17 por ciento.

Destacó que “la banca podría crecer cerca de 10 por ciento en el monto de financiamiento, pues las decisiones de la nueva administración determinarán la actividad que realizará el siste-ma financiero en su conjunto en este sector”. A lo que refiere al número de créditos de la banca

comercial prevé una expansión de 2.5 por cien-to en 2013, también menor al 2012 que cerró en niveles de 7 por ciento.

Por su parte, la construcción en general, el analista destacó que su crecimiento ha supe-rado al de la economía nacional al alcanzar niveles que tenía en 2008; sin embargo, tam-bién comienzan a aparecer algunas señales de desaceleración.

Torres Villanueva, comentó que el contexto económico será un factor clave en la evolución de la actividad que realiza la banca para este año, por lo que si se crece a ritmos moderados también lo hará el sistema en el financiamien-to.

México subirá tarifas aéreas entre 2 y 5% en 2013

Crecerá 10% financiamiento hipotecario de la banca comercial

Distrito Federal, enero 22 (SE)

Distrito Federal, enero 22 (SE)

Page 18: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 19: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Miércoles 23 de enero de 2013

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 22

50 por ciento apoyaba la idea. En 2009 sólo apoyó 47 por ciento.

De acuerdo con la encuestadora, se reforzó más el apoyo del que goza el presidente Ba-rack Obama sobre el asunto.

Por su parte, los demócratas han abierto una ventaja de 41 por ciento frente a 34 por ciento de los republicanos, como el partido más con-fiable para manejar el tema migratorio.

Cabe mencionar que The Associated Press-GfK realizó el sondeo del 10 al 14 de enero por GfK Roper Public Affairs and Corporate Communi-cations. Incluyó entrevistas telefónicas a 1,004 adultos en todo el país y tiene un margen de error de más/menos 4 puntos porcentuales.

En Estados Unidos, más del 60 por ciento de las personas están a favor de que se otorgue la ciudadanía a los inmigrantes

que ya viven sin residencia legal en el país, de acuerdo la encuesta de The Associated Press-GfK.

En ese sentido, el sondeo muestra que la ciuda-danía en general, no sólo los hispanos, respal-dará sus esfuerzos.

En la actualidad, 62 por ciento de los estadouni-denses está a favor de un camino para que los inmigrantes puedan volverse ciudadanos.

Esto significa una cifra significativamente ma-yor que la última vez que The Associated Press hizo la misma pregunta en 2010, cuando sólo

El Centro Nacional para Estadísticas de Educación (NCES por sus siglas en inglés) informó ayer que el índice de graduación

de preparatoria entre los estudiantes latinos en Estados Unidos aumentó a 71.4 por ciento en 2010.

Ese porcentaje representa un incremento de 10 puntos porcentuales con respecto a 2006, cuando llegó al 61.4 por ciento.

Mientras que los estudiantes de origen asiático tienen el índice más alto de graduación en pre-paratoria, con el 93.5 por ciento, seguido por los anglosajones con el 83.0 por ciento.

Tal como lo reporta el NCESE, entre los indios

americanos y nativos de Alaska el porcentaje es del 69.1 por ciento y entre los afroestadu-nidenses el 66.1 por ciento, de acuerdo con el reporte.

Además, en general, el 78.2 por ciento de los estudiantes en todo el país lograron un diplo-ma de la preparatoria. Por lo que toca al por-centaje de deserción escolar entre los latinos en 2010 llegó al 5.0 por ciento, menor al 5.5 por ciento de los afroestadunidenses y al 6.7 de los indios americanos y nativos de Alaska.

Por último, el porcentaje de los estudiantes anglosajones que dejaron la escuela llegó al 2.3 por ciento y entre los asiáticos apenas al 1.9 por ciento.

En EE.UU. más del 60% están a favor de otorgar ciudadanía a inmigrantes

Creció índice de latinos graduados en EE.UU.Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 22

Page 20: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Cabe mencio-nar que Nuevo León aún no ha recuperado los niveles del 2008 cuando existían más de 58 mil empresas y en ese año se posicionó como el tercer Estado que creó más negocios.

El ingreso total acumulado al cierre del mes de noviembre de 2012 fue de 29 mil 209 millones de pesos, lo que representó

el 91 por ciento de los ingresos presupuestados para ese año, que fueron de 32 mil 296 millo-nes de pesos, según dijo Jesús Ochoa Galindo a el periódico Vanguardia.

El Secretario de Finanzas compareció ante el Congreso del Estado, a fin de presentar ante el Pleno el informe mensual de ingresos y egre-sos, en este caso correspondiente al penúltimo mes del año pasado.

Durante la sesión, también estuvo el goberna-dor Rubén Moreira, quien en su mensaje enfa-tizó que la transparencia será el eje central de su gobierno.

“Los impuestos estatales ascendieron a mil 435 millones de pesos, las contribuciones fue-ron por el orden de los 421 millones de pesos y los derechos, productos aprovechamientos estatales sumaron más de mil 280 millones de

pesos en ese periodo”, sostuvo Ochoa.

En cuanto a los egresos, Ochoa Galindo dijo que hasta noviembre de 2012, el gasto total neto representó 29 mil 149 millones de pesos, lo que equivale al 90 por ciento de los 32 mil 296 millones de pesos estimados para el mis-mo periodo.

Coahuila registró un gasto cerca de 29 mil mdp en 2012Torreón, Coahuila, enero 22 (SE)

Monterrey, Nuevo León, enero 22 (SE)

Nuevo León cerró 2012 con 668 nuevas empresas

Nuevo León cerró el 2012 con una gene-ración de 668 empresas, de acuerdo con las cifras del IMSS, con lo que llega

en total a 57 mil 913 negocios.

Cabe mencionar que Nuevo León aún no ha recuperado los niveles del 2008 cuando exis-tían más de 58 mil empresas y en ese año se posicionó como el tercer Estado que creó más negocios.

De acuerdo con información estadística del IMSS entidades con economías similares a la de Nuevo León los su-peraron en creación de empresas, por ejemplo: Jalisco reportó mil 719 empresas y Guanajuato creó 732 negocios.

Además, el año pasado la mayor generación se ha visto concentrada en la región centro y occidente, liderados por el Estado de México y Jalisco.

Por lo que respecta al empleo, el sector manu-

facturero cerró diciembre con un crecimiento de un 2.9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

En total en diciembre hay 399 mil 409 traba-jadores registrados en el IMSS en el rubro de industria de la transformación, con datos del IMSS.

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 21: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, enero 22 (SE)

Congreso le solicitó Hacienda informe trimestral sobre deuda

El Congreso de la Unión aprobó en comi-siones diversas medidas para estar al pendiente de las deudas de los estados

y municipios.

De tal manera, la Tercera Comisión de la Per-manente solicitará a la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV) pedir a los bancos un informe detallado sobre las operaciones credi-ticias de largo y corto plazo que han realizado con Gobiernos y sus órganos descentralizados.

El documento solicitado será entregado el 6 de febrero y debe indicar qué porcentaje representan esos créditos de sus ope-raciones totales, qué ca-racterísticas de tasa y plazo contienen, garantías para el pago y el nivel de reservas constituidas para cada uno de estos empréstitos.

Por otra parte, se aprobó por senadores y diputa-dos que la Secretaría de Hacienda entregue un in-forme trimestral sobre la deuda pública de estados y municipios garantizada con las participaciones fe-derales.

Según el Congreso, lo an-terior se debe a que las estimaciones que han emitido recientemente, como que la deuda estatal asciende a 406 mil millones, y la de los municipios, en 49 mil millones, no son certeras ni están actualizadas.

Por otra parte, se aprobó por senadores y diputados que la Secretaría de Hacienda entre-gue un informe trimestral sobre la deuda pública de estados y municipios ga-rantizada con las participaciones federales.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto llamó a los senadores del PRI y del PVEM a tener un periodo de sesiones

productivo para que a través del acuerdo y diá-logo se concreten las reformas que permitan crear la Comisión Nacional Anticorrupción.

Asimismo, que se pueda revisar el tema ener-gético, modernizar el marco legal para las tele-comunicaciones y la legislación financiera.

Lo anterior se dio durante el encuentro con las bancadas priista y del Verde Ecologista en el Senado, el mandatario dijo también que la competencia político-electoral debe ser equita-tiva y justa entre las fuerzas políticas y actores que participen, pero debe haber espacio para un entorno de acuerdos una vez concluida.

Peña Nieto recordó que la creación la Comisión Nacional Anticorrupción y el tema energético, entre otros, son algunos temas que derivan del Pacto por México, que acredita la voluntad de las fuerzas políticas por lograr un clima de consenso, los cuales deben ser impulsados y reformados para iniciar la transformación del país, estableció.

En el encuentro, que encabezó el coordinador de la bancada priista, Emilio Gamboa, y del Verde Ecologista, Jorge Emilio González, el

jefe del Ejecutivo federal recordó que tienen la responsabilidad y el compromiso para que Mé-xico avance y acelere el paso hacia un mejor progreso en beneficio de los mexicanos.

La reunión, aseveró Peña Nieto, se da en un marco de respeto y aprovechó para felicitar a los legisladores por los logros que tuvieron en el primer Periodo Ordinario de Sesiones, en el que se concretaron reformas que actualizan el marco legal en diversos temas.

Pidió EPN a senadores que concreten reformasDistrito Federal, enero 22 (SE)

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 22: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Los mexicanos hemos vivido días de gran esperanza con la reforma educativa cons-titucional. Existe consenso en que dicha

reforma no garantiza por sí sola que la calidad de los servicios educativos mejore sustancial-mente de la noche a la mañana. Valoramos el esfuerzo inicial y la actitud firme del Presidente Peña Nieto y de las fuerzas políticas del país.

Sin embargo, aunque hay que decir que lo más difícil e importante viene hacia adelante en el sentido de que debemos estar muy vigilantes, propositivos y exigentes en la legislación se-cundaria que fije las reglas para darle todo el potencial a la reforma, para erradicar las defi-ciencias e injusticias de los vicios instituciona-les del sistema educativo mexicano.

Uno de los principales ejes de la reforma es lo relativo establecer las bases de un Servicio Pro-fesional Docente. Modificar el marco jurídico de la política educativa es un paso necesario para el cambio estructural. Hoy, es imposible despedir un maestro por pésimo que sea. Opi-no que debe instalarse un sistema en base a estándares de calidad, formativa en sus prime-

ros años, acompañado de un adecuado apoyo profesional.

Después de haber implementado este siste-ma y de haber socializado sus reglas entre los actores principales, puede incluir variables formativas y sumativas; por ejemplo, es pri-mordial estimular y reconocer socialmente a los docentes excelentes por sus méritos y logros, y dar apoyo con capacitación pertinen-te y oportuna de menor desempeño para su promoción, pero los maestros en servicio que presenten un bajo desempeño de forma per-manente deben ser excluidos del sistema. Sin esto, no habrá dignificación y profesionaliza-ción del magisterio. Sin esto, no habrá reforma de calidad de gran calado.

La instrumentación de los conceptos de la re-forma en ley secundaria no será fácil ni rápida porque representa una guerra indirecta contra el poder político de la cúpula nacional sindical. Por ello, el SNTE ha manifestado públicamen-te su rechazo a las reformas educativa y laboral y va impedir, diferir o desacreditar las reglas nuevas que vayan a evaluar mediante concur-

sos de oposición a directivos y maestros; un padrón claro de cuántas escuelas y cuántos maestros existen; mecanismos claros para determinar y erradicar los pagos de más de $ 1,700 millones de pesos anuales por los 22 mil “comisionados” que cobran como maestros pero no pisan una escuela, adscritos en los dis-tintos sindicatos.

Pero, el punto medular en fricción es y será, lo relativo a la “permanencia” de los maestros en servicio. Rechaza un sistema de evaluación obligatoria con consecuencias punitivas, por-que implica perder el control de las plazas y su mercado negro; el manejo clientelar cómo accede, se mantienen y ascienden los trabaja-dores de la educación; cómo se realiza la ges-tión escolar y la política educativa; el aceptar la nuevas formas, le representa el fin del régimen monopólico que ejerce – en complicidad ofi-cial- sobre el sistema educativo y la manera en la cual ha colocado a México contra la pared.

Yo creo en la viabilidad racional de la reforma educativa y con el paso del tiempo, se puede ganar la credibilidad social, pero va a depender en gran medida de no solo recuperar la recto-ría del estado sino también en asegurar que las políticas públicas futuras estén siempre inspiradas en la justicia, sin excluir a nadie, ci-mentada por la razón en lugar del engaño y el

derecho en lugar del abuso, aunque implique sacrificar a pocos por el beneficio de muchos.

Justicia social en equidad y calidad para el beneficio de los 26 millones de alumnos que cursan la educación básica y sus familias, para que puedan desarrollar su máximo potencial en la vida.

Justicia laboral para reconocer los méritos pro-pios del millón de maestros y trabajadores de la educación que si cumplen con su vocación profesional, para volver dar a los docentes la conciencia de su importancia.

Justicia fiscal para los contribuyentes que proveen con el pago de impuestos los $ 600 mil millones de pesos anuales para el sosteni-miento sistema educativo y que reclaman efi-cacia, trasparencia y probidad en la inversión educativa.

Yo creo en la necesidad de seguir apoyando la reforma educativa porque nos da otra oportu-nidad histórica a los mexicanos en poder hacer bien las cosas y retomar el camino correcto, y sobre todo, porque nos brinda la posibilidad de un México capaz a soñar y actuar en grande, siempre y cuando, los ciudadanos tengamos los ojos bien abiertos porque la revolución educativa apenas empieza.

Para este ciclo escolar 2013-1, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECYTE BC),

se encuentra preparando a los orientadores y prefectos de los 27 planteles y 13 extensiones para ofrecer una mejor atención en sus áreas psicopedagógicas de estos espacios educati-vos, informó Adrián Flores Ledesma, Director General de esta institución.

Agregó que lo anterior es con la finalidad de reducir la deserción escolar entre los estudian-tes del bachillerato, que una de las principales causas por las que los jóvenes abandona la es-cuela es el índice de reprobación que se genera durante su educación.

Esto es ocasionado por que la mayoría de los jóvenes provienen de hogares donde los am-bos padres trabajan y los alumnos se quedan solos por las tardes, lo que genera que los mu-chachos no desarrollen un hábito de estudio, destacó.

“Ante esta situación el Colegio cuenta con una planta de orientadores en cada uno de los cen-tros educativos a nivel estatal, quienes durante esta semana recibieron una capacitación deno-minada Adicciones y Proyecto de Vida, mencio-nó Flores Ledesma.

Este taller muestra como detectar esta proble-mática y como intervenir de manera adecuada cuando se presenten situaciones de bajo apro-vechamiento, conducta, o en su defecto de consumo de alguna sustancia.

Por su parte la psicóloga del CECYTE BC Cen-

tenario, Patricia Flores Moreno, quien además es encargada del área de orientación del men-cionado plantel, manifestó que los docentes también forma parte importante de esta estra-tegia, ya que ellos son los primeros que detec-tan estas complicaciones.

Explicó que por lo general se refleja en la con-ducta de los alumnos, ya que la mayoría mues-tran bajo aprovechamiento son catalogados como alumnos problema, según cifras del INE-GI el 57 % de la población entre los 15 y 19 años de edad, actualmente se encuentra estudiando la prepa y solo el 18.6 % finaliza su bachillerato.

Debido a estas acciones el índice de retención en el Colegio es del 92 %, mientras que la deser-ción del alumnado es tan solo del 7 %; lo que se traduce a una eficiencia terminal del 64 %, es decir de cada 100 que ingresa al CECYTE BC, 64 alumnos termina su bachillerato.

Es por esta razón, que el departamento de Orientación mantiene una estrecha relación con los docentes y prefectura, quienes son los encargados de reportarles a los estudiantes con este comportamiento y de esta manera proporcionarles la atención necesaria.

Cabe mencionar que el inicio de clases en el CECYTE BC, es el 5 de febrero para todos los planteles del Colegio, y desde ese momento, los alumnos que los deseen pueden acudir al departamento de orientación ya que los maes-tros encargados son profesionales y la consul-ta es confidencial.

Trabaja Cecyte BC, en programas de orientación

La opinión del consejero presidente de la COPASESoñar con los ojos abiertos Por Alfredo J. Postlethwaite Duhagon

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 24: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

novación de su mobiliario urbano.

Puebla realizará el mejoramiento urbano del barrio de San Antonio, donde se introducirá cableado subterráneo, se sustituirá el adoquín dañado y las banquetas en mal estado; y recu-perarán el jardín Ángela Peralta.

San Miguel de Allende aplicará los recursos a un proyecto de iluminación escénica para los monumentos históricos del primer cuadro de su Centro Histórico. Y en Tlacotalpan —ubica-do a orillas del río Papaloapan—, recuperará la imagen original de su mercado municipal, el cual cuenta con elementos de madera y teja en el techo; además, se recuperará la Plaza del Toro y restaurarán la Parroquia de San Cristó-bal, considerada monumento histórico.

Por último, la ciudad de México tiene proyecta-do recuperar el mercado de La Lagunilla y con-tinuar con el rescate de la plaza San Salvador, a través del Fideicomiso del Centro Histórico; y en Xochimilco, que también cuenta con de-claratoria, se invertirá un monto aún por definir en la estabilización de los taludes en la zona chinampera.

En entrevista con Jorge Ortega González, ase-gura que el gobierno federal debería promo-cionar mucho más estos destinos, tal como lo hace con pueblos mágicos, “porque creemos que los Pueblos Mágicos no cuentan con la infraestructura turística de las Ciudades Patri-monio, y de alguna forma ya están saturados”.

— ¿Cómo se consensan las acciones que reali-zará cada ciudad?, se le pregunta.

— Las ciudades cuentan con un plan de manejo elaborado, donde al paso del tiempo se identi-fican las necesidades de cada Centro Histórico. Aquí participan todos los actores: habitantes, academia, organizaciones de la sociedad civil o los planes de desarrollo urbano, donde están identificadas las acciones que hay que seguir.

“Esto quiere decir que aunque haya cambios en las administraciones municipales, las accio-nes ya están delimitadas para invertir los recur-sos. Cada ciudad tiene un banco de proyectos armado y listo sólo para recibir la asignación y ejecutarlo”, explica.

— En el caso de Campeche ¿cómo justificar un gasto con el llamado videomaping?

— Está probado que este tipo de espectáculos fortalecen el turismo. Por un lado a la pobla-ción local se le ofrece un espectáculo diferente cada noche, y en el caso de los visitantes, bus-carán una noche adicional porque en Cam-peche se reciben muchos visitantes que sólo llegan de paso. Así que con esto se buscarán nuevas estrategias para anclar el turismo.

Por último, Ortega González señala que sobre cada uno de estos proyectos, a realizarse en este año cada ciudad deberá contar con las autorizaciones correspondientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Y adelanta que del 19 al 22 de noviembre de este año se llevará a cabo, en la ciudad de Oaxaca, el XII Congreso Mundial de las or-ganizaciones de las ciudades del patrimonio mundial.

Este año serán restaurados los ex conven-tos de Santa Rosa de Viterbo en Queréta-ro, de San Agustín en Morelia y la Parro-

quia de San Cristóbal en Tlacotalpan, Veracruz. También será recuperada la antigua estación de ferrocarril de la ciudad de Oaxaca y crearán

un espectáculo con videomaping para la Puer-ta del Mar en Campeche. Éstos son algunos de los proyectos que realizarán este año las 10 ciudades reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Campeche, la ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas son las ciu-dades que ejercerán cerca de 300 millones de pesos –cifra récord etiquetada por la Cámara de Diputados–, para convertir estas ciudades en destinos del turismo cultural y aprovechar la infraestructura turística subutilizada con que cuentan, señala a Crónica Jorge Ortega González, director de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mun-dial (ANCMPM) y encargado de informar a la UNESCO el estado de conservación de cada espacio histórico.

“Hemos diagnosticado que estas 10 ciuda-des cuentan con una infraestructura turística subutilizada, es decir, tienen museos, plazas, restaurantes y hoteles, pero a lo largo del año sólo están ocupados en 50%”, y esa tendencia debería cambiar, explica Ortega González.

Y resalta que de los mil millones de viajeros internacionales que anualmente se mueven por el mundo, sólo 22 millones llegan a nuestro país. “Pero en la ANCMPM creemos que estas ciudades tienen la infraestructura turística y cultural para atraer un mayor número de turis-tas y un mayor ingreso de divisas”, reconoce.

En 2013 cada ciudad patrimonio recibirá en promedio 30 millones de pesos. Querétaro los destinará a la restauración del ex convento de Santa Rosa de Viterbo y los retablos del templo de Santa Clara, así como la sustitución de la ilu-minación en el Jardín Guerrero.

Oaxaca invertirá los recursos en recuperar y restaurar la antigua estación de ferrocarril, espacio vital que facilitó el acceso de esta ciu-dad al ámbito comercial, cultural y económico durante el siglo XIX. Este proyecto incluye el aprovechamiento de los edificios que ya exis-ten y desarrollar un espacio cultural para la realización de festivales locales.

Morelia continuará con la restauración del ex convento de San Agustín, ubicado como uno de los primeros edificios que se construyeron en Valladolid durante el siglo XVI, que presenta un riesgo importante de colapso; y también se destinará una parte de los recursos al mejora-miento de la imagen urbana de la Plaza Carrillo.

Campeche impulsará un proyecto de impacto turístico mediante el uso de videomaping his-tórico en la Puerta del Mar, que consistirá en la instalación de espectáculos nocturnos de luz y sonido que se proyectarán sobre esta im-portante fachada para promover los atractivos turísticos.

En Zacatecas se realizará el mejoramiento urbano del circuito Yanguas, un conjunto de callejones típicos del Centro Histórico de Zaca-tecas que conforman la antigua zona donde vivían indios y criollos de la región.

Guanajuato también destinará sus recursos a mejorar la imagen urbana en calzadas y ac-cesos de su Centro Histórico y al Museo de las Momias, considerado el principal generador de ingresos para el municipio de Guanajuato, mediante la dignificación de fachadas y la re-

Distrito Federal, enero 22 (TOMADO DE LA CRÓNICA DE HOY)

Embellecerán a 10 ciudades mexicanas patrimonio cultural de UNESCO

Miércoles 23 de enero de 2013

Page 27: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Ayer se cumplió un mes de que la reforma del artículo Tercero constitucional fue aprobada nuevamente por la Cámara

de Diputados y enviada a los Congresos de los 31 estados a fin de contar con su aprobación y así promulgar la reforma educativa. Hasta el viernes 18 de enero veinte estados habían manifestado su apoyo a la reforma, con ello la Reforma será promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Desde el día 21 de diciembre hemos sido testi-gos en la prensa de la opinión de distintos ana-listas que en lo general manifiestan su apoyo a la reforma anunciada y expresan sus expec-tativas sobre sus bondades y beneficios. Otros, quizá los menos, hablan de algunas implicacio-nes legales que no han sido explicitadas, como es el caso de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, o el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal del año 1946. En todo caso, es importante seña-lar distintas implicaciones que subyacen a la reforma constitucional que será publicada en los próximos días. En este artículo me referiré a algunas de esas implicaciones.

Cualquier reforma educativa ha de tener pre-sente que la educación es un derecho humano de todas las personas, el cual se reconoce por el Estado Mexicano en el artículo primero de la Constitución. Además de expresar dicho reco-nocimiento, el tercer párrafo del citado artículo es muy claro al afirmar que: “Todas las auto-ridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de univer-salidad, interdependencia, indivisibilidad y pro-gresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.” En particular,

como bien lo sabemos el derecho a la educa-ción está establecido en el Artículo Tercero de la Carta Magna.

No pretendo hacer una exégesis del derecho a la educación en el texto constitucional, pero sí decir que hoy día se tiene una comprensión más amplia de lo que este derecho significa tanto el Estado y sus instituciones, como para las personas. Estoy convencida de que la ac-tual reforma del artículo tercero constitucional adquirirá un mayor valor, al que de suyo ya tiene, si es vista desde la perspectiva de los derechos humanos.

Así, toda persona en México tiene derecho a recibir educación, pero no cualquier educa-ción, sino una que sea de calidad y equitativa tanto por lo que se refiere al acceso a la escue-la, como a la permanencia, a los aprendizajes relevantes y también a los resultados educa-cionales.

Desde esta perspectiva, la reforma plantea transformar varios factores que inciden e in-cluso determinan el mejoramiento de la cali-dad de los servicios educativos referidos a la educación obligatoria, es decir, los tres niveles de la educación básica y la educación media superior. Dichos factores son: el servicio profe-sional docente, la evaluación del sistema edu-cativo, la evaluación docente para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio. Como estrategias se plantea la autonomía del Institu-to Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), así como la autonomía de las escuelas comprendida como un elemento esencial para su buen funcionamiento.

Conversemos sobre el servicio profesional docente, la evaluación docente y el INEE. Estos tres elementos existen en el sistema educativo, asimismo, ha habido programas y proyectos

para orientarlos y fortalecerlos de una u otra manera, a lo largo del tiempo. A mi juicio, Lo que la Reforma establece implica ir más allá de lo que hasta ahora existe. Entonces, se trata de introducir innovaciones relevantes que a su vez consideren la tradición existente. Interna-cionalmente se reconoce que las reformas en educación tienen más probabilidades de éxito cuando la innovación se plantea a partir de la tradición.

El servicio profesional docente y la evaluación docente deberán estar estrechamente vincula-dos con lo que conocemos como la formación inicial de docentes, así como aquella formación que se realiza durante el servicio profesional y a la que denominamos formación continua. Im-plícitamente, la presente reforma constitucio-nal exige construir una vinculación eficaz entre estos elementos relacionados con la profesión docente. Además, se requerirá trabajar en las leyes secundarias sobre las especificidades de la educación básica y de la educación media superior.

¿Dónde se forman los docentes?, ¿cómo se forman?, ¿qué instituciones participan o de-ben participar en la formación de docentes?, ¿qué es necesario establecer para garantizar la calidad de la formación de los docentes de la educación obligatoria? Estas y otras preguntas es necesario responder en las fases siguientes de concreción de la Reforma Educativa.

Sobre la evaluación coloco dos elementos: el sistema nacional de evaluación de la educa-ción y el INEE. La Reforma establece un INEE autónomo que será responsable de la evalua-ción “de la calidad, desempeño y resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media supe-rior”, así como de la dirección, coordinación y

Redacción Monitor Económico

El Ayuntamiento de Ensenada sostuvo una reunión con autoridades en materia educativa con el propósito de afinar deta-

lles del programa piloto con el que se brindará formación básica en centros de rehabilitación.

El titular de Atención Ciudadana, Gabriel Martí-nez Guevara puntualizó que en este encuentro participaron representantes del Instituto Na-cional para la Educación de los Adultos (INEA), del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 83, de la Dirección de Educación y Cultura, así como integrantes del centro de rehabilitación TRAD.

“Se llegó al acuerdo de poner en marcha un programa piloto que permitirá brindar edu-cación gratuita en un centro de rehabilitación para adolescentes. Este centro es para niñas menores de edad”, enfatizó.

El funcionario municipal resaltó que con el

acuerdo establecido con INEA y CECATI No.83 se les podrá apoyar con la educación básica, para que así las personas beneficiarias obten-gan la certificación del nivel educativo que cursen.

Agregó que cuando el alumno logre la certifi-cación del grado o nivel escolar, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial se su-mará proporcionando los cursos que ofrece la institución.

Gabriel Martínez manifestó que una de las prin-cipales causas que impiden a las personas en proceso de recuperación poder continuar con sus estudios, es la falta de documentos, por lo que, el XX Ayuntamiento también brindará las facilidades para gestionar actas de nacimiento.

Ensenada ofrecerá educación básica a centros de rehabilitaciónEnsenada, Baja California, enero 22

Miércoles 23 de enero de 2013

Educación a DebateLa promesa de la Reforma Educativa: Construir un futuro distintoPor Margarita Zorrilla

funcionamiento del sistema nacional de eva-luación de la educación obligatoria. Lo anterior implica un replanteamiento en la Ley General de Educación respecto a la distribución de la función de evaluación, esto es: qué le corres-ponde al órgano central del gobierno federal (la SEP), qué le corresponde a los estados y al Distrito Federal y que le corresponde al INEE. Por su parte, la Ley del Instituto que está por diseñarse deberá de definir los rasgos especí-ficos de su “autonomía”, así como las nuevas atribuciones y funciones.

La nueva normatividad que se establezca para el INEE autónomo deberá atender la definición de funciones diversas tanto por la cantidad de ellas, como por su naturaleza. Me explico: no es lo mismo establecer lineamientos y cri-terios para evaluar el sistema educativo, que establecerlos para evaluar a los docentes en lo individual según sea que se trate del ingreso al servicio, de la promoción o de la permanencia. Además, lo anterior deberá formar parte de una conceptualización clara y operacional del “sistema nacional de evaluación de la educa-ción obligatoria”.

La promesa de la Reforma Educativa, en el sentido de construir un futuro distinto, podrá realizarse y cumplirse en la medida en que seamos capaces de definir los cambios lega-les que se encuentran implicados, traducirlos en una planeación es estratégica en la que se visualice con responsabilidad, los tiempos, los recursos financieros, los equipos de trabajo y la coordinación entre ellos, los productos y los resultado. La Reforma exige de una estrategia sistemática y prolongada

Construir un futuro distinto para las nuevas generaciones de mexicanos a través de la edu-cación, bien vale.

Page 28: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Redacción Monitor Económico

Con la Olimpiada Estatal en seis deportes continuarán las eliminatorias en Baja Ca-lifornia, el próximo fin de semana rumbo

a Olimpiada Nacional 2013.

De acuerdo al programa de Olimpiada Estata-les, en Mexicali se llevarán a cabo el softbol y luchas asociadas, mientras que, voleibol de pla-ya, ajedrez, polo acuático y judo se realizarán en Tijuana, entre 26 y 27 de enero próximo.

Luego de llevarse a cabo las eliminatorias en la rama femenil, el softbol concluirá su Olimpiada Estatal con la competencia en el softbol varo-nil este sábado y domingo, siendo el campo sede el “Zurdo” Flores, apoyados también en el campo Ignacio Guajardo, a partir de las 09:00 horas.

En la Ciudad Deportiva, exactamente en el Au-

ditorio del Estado, se realizará la Olimpiada Es-tatal de Luchas Asociadas, el próximo domingo 27 de enero, desde las 09:00 horas.

En el Centro de Alto Rendimiento (CAR), en Tijuana, el sábado y domingo serán las elimi-natorias estatales de ajedrez y polo acuático, a partir de las 09:30 horas.

Pero también el CAR en Tijuana será sede de la Olimpiada Estatal de Judo, este domingo des-de las 10:30 horas, mientras que, el voleibol de playa tendrá como casa Playa Hermosa, tam-bién en Tijuana.

Tijuana, Baja California, enero 22

Continúa Olimpiada Estatal

Redacción Monitor Económico

Los Águilas de Mexicali y Yaquis de Cd. Obregón disputaron el primer encuentro de la serie final y la victoria fue para la

novena visitante por pizarra de 5 carreras a 3.

El encuentro se realizó en la capital de Baja Ca-lifornia. Por Mexicali fue Jorge Campillo quién inició en la loma de los disparos, en espacio de 2 entradas y dos tercios permitió 4 hits, 4 carreras, regaló 2 bases por bola y recetó 1 chocolate.Por Ciudad Obregón el lanzador fue Luis Men-doza quien lanzó por espacio de 6 entradas completas permitiendo 5 hits, 2 carreras, 2 regaló 2 bases por bola, recetó 11 ponches y le conectaron 1 Jonrón. De esta manera se agen-ció la victoria.

PG: Luis Mendoza

PP: Jorge Campillo

PS: Luis I. Ayala

JONRONES: Yuniesky Betancourt (1)

Por Mexicali: Jorge Campillo, Irwin Delgado (3), Armando Gabino (5), Thomas Melgarejo (6), Mike Benacka (7), Leobardo Moreno (8), Rafael Díaz (9) y Oscar Villarreal (9)

Por Ciudad Obregón: Luis Mendoza, Arturo López (7), Esmailin Caridad (8), Luis Ayala (8),

Cabe mencionar que hoy se jugarà el 2do. En-cuentro de la serie final de la Liga Mexicana del Pacifico.

Águilas perdieron el primero de la serieMiércoles 23 de enero de 2013

Page 29: Periódico económico y financiero de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 23 de enero de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 27 26 26 23 26 27 27Mínima 12 11 9 8 11 6 16

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 81 78 79 73 78 81 80Mínima 53 52 49 46 52 43 60

Page 30: Periódico económico y financiero de Baja California

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en