Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013

of 12 /12
www.guayas.gob.ec Mayo 2013 Reuniones. Tras la aprobación de la Ley de Fijación de Límites, los prefectos Jairala y Troya apuntan a la negociación directa para resolver el conflicto por el recinto Matilde Esther Guayas y Los Ríos, pioneros en la conciliación

Embed Size (px)

description

Edición del Periódico de Prefectura del mes de mayo del 2013

Transcript of Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013

  • 1. www.guayas.gob.ec Mayo 2013 Reuniones. Tras la aprobacin de la Ley de Fijacin de Lmites, los prefectos Jairala y Troya apuntan a la negociacin directa para resolver el conflicto por el recinto Matilde Esther Guayas y Los Ros, pioneros en la conciliacin
  • 2. 2 MAYO 2013 guila 1050 AM, Morena 640 AM, Huancavilca 830 AM, CRE 560 AM, Cristal 870 AM, Sistema de Emisoras Atalaya 680 AM, Universal 1270 AM, Carrusel 660 AM (Guayaquil) 900 AM (Cuenca) 590 AM (Quito), Super K 800 - 800 AM, La Estacin 101.3 FM, I 99 - 98.9 FM, Caravana 750 AM, Sucre 700 AM, Sistema 2 - 1080 AM, Tropicana 96.5 FM, Burbuja 89.5 FM (Balzar), Ecos de Naranjito 1470 AM, La Voz de El Triunfo 1550 AM, La Voz de Milagro 1370 AM, Calidad 92.3 FM (El Empalme), Costa 105.3 FM (Playas), Sonido X de Naranjito 97.5 FM, Atalaya de Milagro 810 AM y Radio Eco de Los Andes 1310 AM (Bucay), Teleradio 1350 AM (Guayaquil), Radio Cupido 95.3 FM (Guayaquil),Radio Z1 1400 AM Canal Vision 24 y Canal 31- TeleBalzar (Balzar), Milagro City Canal 9 y Telemilagro 3 (Milagro), Balao TV (Balao), Carey TV (Naranjal), Yaguachi TV (Yaguachi), Canal 18 (Durn), Canal 9 Daule Visin , Canal 24 (Playas), Quality (Naranjito), Star TV (Daule), Ecuador TV (18:50) Radios Canales RESUMEN DOMINGOS 20:30 @jimmyjairala Jimmy Jairala Guayas La Prefectura es una publicacin del Gobierno Provincial Autnomo Descentralizado del Guayas Direccin: Illingworth y Malecn (esquina) Telfono (04) 2511677 www.guayas.gob.ec Vistanos en el portal Guayas comparte su experiencia en riego Guayas expuso su modelo de gestin en la elaboracin del Plan de Riego.Delegados de ocho provincias participaron en el encuentro. Se realiz el I Taller de Fortalecimiento Institucional para la Gestin de Sistemas de Riego L a Direccin de Pro- ductividad y Desarro- llo de la Prefectura del Guayas fue la sede del I Taller de Fortalecimiento Institucional para la Gestin de la Competencia de Siste- mas de Riego y Drenaje. El evento estuvo dirigido a funcionarios encargados de esta competencia, con el objetivo de optimizar los re- cursos hdricos para consumo humano y para garantizar la so- berana alimentaria. Delegados de El Oro, Santo Domingo, Pichincha, Manab, Santa Elena, Los Ros y Es- meraldas acudieron a la cita. Gustavo Bedn, secretario ejecutivo (e) del Consejo Nacional de Compe- tencias, presidi la mesa de autori- dades. Junto a l estuvieron Pablo Llo- ret, subsecretario de Riego y Drenaje del Ministerio de Agircultura; Luzmi- la Nicolalde, viceprefecta; y Emilio Gallardo, director de Productividad. En el encuentro se analizaron temas como tipologa de sistemas de riego y drenaje, particularidades en modelos de gestin provincial y la importancia de las entidades del sector pblico en la elaboracin de propuestas. Guayas comparti su experiencia con el Plan Provincial de Riego y Drenaje, que se estructura con acciones sociales, econmicas y ambientales.
  • 3. Negociacin directa para resolver conflicto limtrofe en recinto Matilde EstherGestin. El prefecto Jimmy Jairala se reu- ni con autoridades de Los Ros, en busca de una salida amisto- sa al litigio 3MAYO 2013 El prefecto Jimmy Jairala inaugur el ao anterior un mercado en Matilde Esther, una de las obras que ha ejecutado la Prefectura en esta jurisdiccin. El acercamiento con Los Ros se inici el pasado 7 de mayo, en Guayaquil. G uayas busca resolver sus trece conflictos limtrofes con provincias vecinas. La negociacin directa es uno de los cinco mecanis- mos que contempla la Ley de Fijacin Lmites, aprobada por la Asamblea Nacional, para resolver las diferencias territoriales en el pas, en los prximos dos aos. Su incumplimiento ser causal de destitucin para prefec- tos, alcaldes y presidentes de juntas parroquiales. En ese sentido, el prefecto Jimmy Jairala ya dio el prim- er paso. El pasado 7 de mayo se reuni en Guayaquil con su homlogo de Los Ros, Marco Troya; y la alcaldesa de Babahoyo, Karla Chvez; para tratar el impasse de 27 kilmetros en la zona de Matilde Esther, de Bucay, cuyo alcalde Lorens Olsen, tambin estuvo presente. En esa cita, se confor- maron dos comisiones tc- nicas, que analizarn las coincidencias de ambas pro- vincias sobre el tema. Al final, el problema podra quedar reducido a 7 kilmetros porque los otros 20 fueron creados por la intervencin de la Celir (exComisin de Lmites de la Asamblea), dijo Jairala tras precisar que en octubre prximo este litigio podra quedar solucionado. La misma negociacin se aplicara para los casos de Mesada de Arriba, con Manab; y el Piedrero, de El Triunfo, con Caar; con cuyas autoridades se inicia- ron ya los acercamientos. El caso ms difcil, recono- ci Jairala, sera el de Manga del Cura, con Manab, don- de podra haber una consul- ta popular. 27 kms2 de territorio estn en litigio en Matilde Esther, de Bucay. Pero el conflicto podra quedar reducido a 7 kms2, tras la negociacin
  • 4. 4 MAYO 2013 El Consejo renov el respaldo al proyecto de Hipoterapia en Durn El pleno del Consejo Provincial aprob, por unanimidad, renovar el convenio de cooperacin interinstitucional entre la Pre- fectura y la Asociacin de Ganaderos del Litoral y Galpagos, para mantener el servi- cio integral del proyecto de Hipoterapia. La viceprefecta Luzmila Nicolalde condu- jo la sesin, en ausencia del prefecto Jimmy Jairala. El acuerdo estar vigente de marzo de 2013 a finales de febrero de 2014, y es- tablece una asignacin presupuestaria de 8.000 dlares mensuales para el proyecto de hipoterapia que maneja la Asociacin. Nios, nias y adolescentes con capaci- dades especiales, provenientes de diversos cantones de la provincia, asisten a la sede de esa organizacin en Durn. Segn un reporte de ese gremio, solo entre marzo y diciembre de 2012, fueron atendi- dos 2.962 pacientes. Vuelve el dragado a Salitre Las reas bajas de Salitre son beneficiadas con el relleno hidrulico, para prevenir inundaciones. El pleno del Consejo Provincial se reuni el mircoles 22 de mayo. Control de inundaciones. Se tiene previsto remover 1.3 millones de m3 de arena para rellenar zonas bajas L a draga volvi a remov- er sedimentos del lecho del ro Vinces, en Salitre. Pero esta vez lo hizo bajo la administracin y operacin de la Prefectura del Guayas, luego del traspaso por parte de la Secretara Nacional del Agua (Senagua). Olga Snchez, de 68 aos, est se- gura de que el dragado evitar que se inunde su casa, que est situada en el barrio La Garzota. Hace dos aos, perdi todos sus enseres por el desbordamiento del ro Vinces, que est a 5 metros de su vivienda. La cooperativa Virgen del Car- men, Buenos Aires, Juan Montalvo, Nuevo Salitre y Santa Marianita sern beneficiados con el relleno hidrulico, de un total de 1,3 millo- nes de m3 de arena, que se tiene previsto retirar del afluente.
  • 5. L La Prefectura del Guayas presta un nuevo servicio de salud a la provincia. Adicional a la atencin de las brigadas mdicas, se cuenta con la Unidad de prevencin contra la diabetes. Es muy importante tra- tar de detectar los sntomas anticipadamente, para as tratarlos. Es vital que los guayasenses sepan si sufren o no de esta enfermedad, destac el prefecto Jimmy Jairala, en el sector de la Sergio Toral, en Guayaquil, donde se inici la labor. La Unidad practica gra- tuitamente exmenes a los pacientes, para determinar si tienen sntomas y realizar controles. Solo un 10% de la provincia conoce que pa- dece de esta enfermedad; el resto no, destac Lissete Mi- randa Villacs, encargada del proyecto. La labor se extendi tam- bin a la zona rural. En Santa Luca, por ejem- plo, recibi atencin Damia- na Espinoza, de 70 aos y proveniente del recinto Rincn Largo No. 1, a quien se le detect un nivel de glu- cosa de 158 mg/dl. A ella, el Ejecutivo Provin- cial le entreg informacin para controlar la enferme- dad. Tambin se le dio me- dicinas gratuitas. Combatimos la diabetes 5MAYO 2013 Las brigadas mdicas vuelven al sector rural Los estragos de la estacin invernal se siguieron sintiendo en el mes de mayo. Y por ello el pre- fecto Jimmy Jai- rala dispuso el traslado de las brigadas mdicas al sector rural. As, Margarita Cedeo olvid por un instante los contra- tiempos que vivi en su vivienda del recinto Tintal, tras el colapso del muro en el ro Vinces, que ane- g cultivos de arroz de su familia. Con una amplia sonrisa, ella re- cibi los toldos, chequeos mdicos y medicinas que entreg gratuita- mente la Prefectura del Guayas en la parroquia Junquillal, del cantn Salitre.La Prefectura del Guayas lleva atencin mdica gratuita a trves de las brigadas. La campaa de control y prevencin de la diabetes busca detectar a tiempo los sntomas de la diabetes, as como realizar controles. Personal de la Prefectura cuenta con los equipos necesarios. El prefecto Jairala constat la atencin que se le brind a Damiana Espinoza. Salud. A travs de una nueva Unidad, se practican exmanes y se otorgan medicinas de manera gratuita
  • 6. 6 MAYO 2013 Las carreteras nuevas consolidan ms polos de desarrollo Vialidad. Ya se ejecuta el convenio entre la Prefectura del Guayas y el Minis- terio de Transporte E speranza. Ese es el ambiente que se vive en diversos sectores rurales del Guayas profundo, una vez que la Prefectura empez la reconstruccin de impor- tantes vas en el marco del convenio con el Ministe- rio de Transporte y Obras Pblicas (MTOP). El documento contem- pla 18 vas (a ellas se suma la ampliacin a 10 carriles de un tramo de la auto- pista Durn-Boliche, que ya fue entregada). De ese total, ocho corresponden a la Prefectura y en cuatro ya se iniciaron los trabajos: La Victoria-La T, Milagro- Mariscal Sucre, Mamanica- La Toquilla-Simn Bolvar y el acceso a Los Lojas. El prefecto Jimmy Jairala ha verificado el inicio de cada uno de los trabajos. La Milagro-Mariscal Sucre tiene una extensin de 8,16 kms y su rehabilitacin fue esperada por 20 aos. Reina Onofre, habitante del recin- to Los Aguacates, que est a mitad de la va en rehabili- tacin, confa en que, cuan- do esta carretera est total- mente mejorada, terminar el martirio para ella y sus vecinos. El prefecto Jimmy Jairala inspeccion los trabajos de rehabilitacin de la va Mamanica-La Toquilla-Simn Bolvar y constat los beneficios para la zona rural. El inicio de la obra Victoria-La T no ha paralizado la circulacin vehicular.La Milagro-Mariscal Sucre pasar a ser una va de primer orden, gracias a los trabajos que ejecuta la Prefectura.
  • 7. 7MAYO 2013 Santa Luca tendr un moderno viaducto El prefecto Jimmy Jairala record a los lucianos que est cumpliendo con sus compromisos. El prefecto Jimmy Jairala y el alcalde dson Alvarado firmaron un convenio interinstitucional. Los tramos ampliados estn siendo sealizados, para garantizar la seguridad de los usuarios. El Prefecto agradece al presidente Correa y a la ministra Duarte por el aporte del Gobierno. Estar listo en un ao E l ambiente de fies- ta era nico, la tarde del lunes 20 de mayo, en Santa Luca. El prefecto Jimmy Jai- rala firm all un convenio interinstitucional para la eje- cucin de la rehabilitacin del viaducto San Pedro- Espinales, de 8 kilmetros, que incluye la construccin de un nuevo puente de 180 metros sobre el ro Daule. Por sus caractersticas, la obra constituye un via- ducto y tiene una inversin cercana a los 9 millones de dlares. La proyeccin es que est terminada en un ao. El beneficio es para 80 recintos, ubicados en la mar- gen izquierda del ro Daule y para 15.000 hectreas que generan ms de 4 millones de dlares, al ao. El prefecto Jimmy Jairala, agradeci al presidente Ra- fael Correa, y a la ministra de Transporte, Mara de los ngeles Duarte, porque la obra se enmarca en el apoyo del Gobierno Nacional a la vialidad guayasense y, adems, se financia con un crdito del Banco del Estado. Avanza ampliacin de 2 a 4 carrilesdevaconcesionada La seguridad y el desarrollo aumentan en los cantones Daule, Santa Luca y Pales- tina, con la ampliacin de 2 a 4 carriles de la va concesionada que ejecuta la Prefectura del Guayas, a travs de la Unidad de Concesiones (Unicon). El tramo de 19,58 kilmetros que une los can- tones Daule y Santa Luca, ya est casi terminado, y se tiene previsto entregarlo oficialmente en junio. El trayecto hacia Pales- tina, de 9,60 kilmetros, en cambio, est en ejecucin.
  • 8. 8 MAYO 2013 Ecuador identifica Rutas del Guayas El ministro Freddy Ehlers recibi informacin de las Rutas del Pescador, de la Fe, de la Aventura, del Arroz, del Azcar y del Cacao. La directora Olga Guerra dialoga con los asistentes. Los visitantes elogiaron el mapa turstico del Guayas. L a gestin turstica de la Prefectura del Guayas con sus 6 Rutas ya se identifi- can a nivel nacional. Eso se evidenci en el II Encuentro Empresarial de Turismo In- terno, que se realiz a finales de abril y donde la Direccin de Turismo tuvo como invi- tado de honor al ministro Freddy Ehlers. El representante de esa cartera de Estado elogi el trabajo que ha hecho el pre- fecto del Guayas, Jimmy Jai- rala, al promover un turismo sostenible en la provincia. Turismo. Ministro Ehlers aplaude la gestin Prefectura propicia anlisissobreLeyde Turismo en Guayas La Direccin de Turismo de la Prefectura del Guayas motiv un profundo anlisis del proyecto de Ley Orgnica de Turismo entre los principales representantes de esta actividad econmica en la provincia y el pas. Tanta fue la acogida que hasta el presidente de la Cmara de Turismo de Salinas, Otn Arboleda, estuvo presente. Cada uno de los 75 artculos que con- tiene esta Ley fueron debatidos y analiza- dos por los asistentes, ya que trata temas como la seguridad para el empresario y el Consejo Consultivo; adems, recurre a trminos tcnicos. Se tiene previsto reenviar un documento con las observaciones a los asistentes, para luego remitir uno socializado al prefecto Jairala, quien proceder a analizarlo con los representantes legales de la institucin. La idea es aportar con un informe final, para que pueda ser tomado en cuenta por la Asamblea Nacional. Turismo promueve las activades ecuestres La Prefectura del Guayas, representada por su Direc- cin de Turismo, apuesta por apoyar la difusin de las actividades ecuestres en la provincia. Por ello, el pasado 18 de mayo, una delegacin asisti a la Cabalgata Noc- turna en Balzar, que con- greg a ms de 600 caba-llis- tas locales y del pas. Lo interesante es ver cmo se unifican criterios sobre el realce que deben tener es- tos eventos, para difundir la identidad montubia de los guayasenses. La prxima cabalgata ser en Playas.
  • 9. 9MAYO 2013 Ellos son nuestro orgullo El prefecto Jimmy Jairala expres su satisfaccin por la gran acogida que tuvo la Casa Abierta que realiz este complejo teraputico, que fue creado hace dos aos para fomentar la inclusin. Alumnas del colegio Guayaquil presenciaron las sesiones de equinoterapia. Estudiantes de Unidad Educativa Tejar compraron pulseras y otros objetos. Esta pequea mostr sus destrezas. Los huspedes realizaron sus artculos en presencia de los asistentes. L os huspedes del Centro Integral de Equinoterapia mos- traron sus logros para vencer la discapaci- dad, durante la Casa Abierta efectuada el 22 de mayo, en sus instalaciones del km. 10,5 de la va La Puntilla- Samborondn. El evento despert las ex- pectativas de los visitantes, entre los que estuvieron estudiantes de la Unidad Educativa Tejar, colegio Guayaquil y del Instituto Tcnico Superior Riobamba, quienes observaron las tera- pias y adquirieron artculos hechos por los 650 pacientes. Evento. Casa Abierta del Centro Intengral de Equinoterapia expuso la mejora de pacientes 650 pacientes tiene el Centro Integral de Equinoterapia. Participaron en talleres y vendieron artculos realizados en los talleres teraputicos
  • 10. Alumnos del recinto Ro Congo recibieron emocionados las aulas. 10 OCTUBRE 2012 10 MAYO 2013 Manglares Don Goyo, sitio Ramsar Ambiente. La certificacin fue recibida por el prefecto Jimmy Jairala. En ella se deja constancia de la importancia mundial Habitantes de Cerrito de los Morreos, de la isla Chupadores Chico, son los principales custodios ancestrales. L a Prefectura del Guayas recibi el certificado Ramsar de la Convencin sobre Humedales que de- clara de importancia inter- nacional a los Manglares del estuario interior del Golfo de Guayaquil, de- nominados Don Goyo. El documento fue entre- gado al prefecto Jimmy Jai- rala. En l se deja constan- cia de la importancia del sitio en mencin y lo ubica en el puesto 2.098 en la lista mundial de humedales, es- tablecida en el artculo 2.1 de la Convencin Ramsar. El certificado fue enviado por el Ministerio del Am- biente y reconoce la gestin en el campo tcnico que realiz el Gobierno Pro- vincial del Guayas para que esto se haga realidad. La superficie del humedal Don Goyo es de 15.337,99 hectreas de manglar. Lo conforman bosques bajos y espejos de agua. Beneficia a ocho comunidades asenta- das en el golfo y tiene 1.740 usuarios directos. El Plan Cien Escuelas entra en su recta final El inicio del nuevo pe- rodo lectivo, en la Cos- ta, permiti reanudar el cronograma de inaugura- cin del Plan Cien Escue- las que ejecuta la Prefectu- ra del Guayas. La primera obra que inaugur el prefecto Ji- mmy Jairala en este nuevo ao lectivo fue el bloque de cuatro aulas para la es- cuela Manuela Caizares, en Santa Luca. El establecimiento fun- ciona desde 1950. Actual- mente, tiene 360 alum- nos. Pero se espera que el nmero aumente a 400, una vez que puedan re- ceptar a nios de cuatro aos para que cursen Educacin Inicial. El cronograma incluy la entrega del bloque de cuatro aulas para el Cen- tro de Formacin Artesa- nal Flix Cankun Guim, que acoger al primer Centro de Intercambio Tecnolgico Agrcola; y de un bloque de dos aulas en la escuela Nahim Isaas. Ambas estn en Balzar.
  • 11. 11OCTUBRE2012 11MAYO 2013 La identidad chola se difunde a travs del artePromocin. Las obras de arte sobre los smbolos patrimoniales fueron exhibidos en Playas L a obra Procesiones Martimas, del artista Jhonald Delgado Troya fue seleccionada como ganadora del premio nico que la Prefectura del Guayas otorg en el VIII Concurso Provin- cial de Pintura al aire libre Smbolos Patri- moniales de la Identidad Chola 2013. El cuadro hace alusin a las fiestas de San Pedro, patrono de los pescadores, que se cel- ebran en el mes de junio y consisten en una peregrinacin martima desde la playa de General Villamil hasta Engabao. La viceprefecta Luzmila Nicolalde hizo en- trega del premio, consistente en USD 2.500. Esta octava edicin del concurso es un semillero que debe crecer con nuestro entu- siasmo como organizadores, con el criterio incluyente de los artistas, y de otros autores. Sin duda alguna, esto llegar a ser un saln grande y emblemtico, expres con orgullo.Visitantes aprecian la obra ganadora de Jhonald Delgado Troya, en el marco del VIII Concurso Provincial de Pintura al aire libre. La viceprefecta Luzmila Nicolalde observa el trabajo de un alumno que trabaja con madera. Trabajamos por integracin de los adultos mayores Incentivados con el pensamiento de no hay edad para aprender, ms de mil guayasenses de la ter- cera edad, de 25 parroquias rurales de la provincia, fueron beneficia- dos con el proyecto Un artesano, un adulto mayor sano. El programa lo ejecuta la Direc- cin de Equidad Social y Gnero de la Prefectura, a cargo de la vice- prefecta Luzmila Nicolalde. Los participantes recibieron te- rapias de baile adems de talleres de capacitacin en manualidades de cermica y madera. El objetivo es ensearles a rea- lizar ejercicios fsicos acordes a sus condiciones, ayudndolos a man- tenerse saludables; e incentivarlos a volver a ser productivos, refor- zando su autoestima. Tambin se pretende lograr que aprendan co- sas nuevas y tiles, que les sirvan para producir y comercializarlas.
  • 12. 12 MAYO 2013 Ellas tuvieron su primer torneo Aunque no se declar un equipo campen, las nias y adolescentes pudieron mostrar sus destrezas en las diferentes categoras. El entrenamientos de las feminas dieron sus frutos. Deportes. El Torneo Femenino permiti demostrar las destrezas de todas las alumnas de las Escuelas de Ftbol de la Prefectura G ratas sorpresas se presentaron en el Torneo Fe- menino de las Esuelas Gratuitas de Ftbol de la Prefectura del Guayas, en el cual participaron ms de 400 nias. El campeonato femenil no busc proclamar a un campen. Pero el desarrollo del calendario deportivo servi como aliciente para las futbolistas. Todos espe- ran que el balompi femenil contine marcando el paso en estas tierras guayasenses. Ms all de buscar cracks, el prefecto Jimmy Jairala procur lograr el crecimien- to en valores de los nios, nias y jvenes guayasenses. Sin embargo, el talento con el baln est ah y el trabajo mancomunado de padres, nias y entrenadores han dado sus frutos. Enseamos a cultivar a los padres de nuestros cracks Un taller sobre huertos orgnicos (cultivo) se dicta para padres y madres de familia de las Escuelas Gra- tuitas de Ftbol del Guayas. Las primeras beneficia- das de esta iniciativa son madres de los sectores Co- viem y Flix Calle, en el sur de Guayaquil. Tito Plaza fue el encargado de dar el curso terico-prctico.