Periodico agora final

8
BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 30 DE 2011. 1ª EDICIÓN Volumen 1 $ 3.000 Diplomado Docentes no licenciados Artículos de esta edición. Editorial Temas y estrategias propuestas para un docente facilitador del Diplomado y disposición, compromiso y disciplina frente al proceso formativo. Pág 2 ¿Cuál es el docente ideal? Descripción Docentes que dejaron huella. Pág 3 Análisis Política Pública de Educación. Pág 4 Valor de enseñar Fernando Savater. Pág 5 Cartas a quien pretende enseñar. (Paulo Freire). Pág 6 Necesidades Educativas Especiales. Pág 7 Avances significativos de la Educación Latinoamericana. Pág 8 Director General Oscar Hernando Criollo L. En esta edición agradecemos a aquellos que se propusieron enfrentarse al tablero, llevando la diaria tarea de formar estudiantes críticos y entusiastas; animo en el camino que no fácil de recorrer, es como sembrar un árbol que da frutos frescos y que de la calidad de las semillas que en ellos dejemos será el azul o gris del tiempo de un mundo nuevo; compañeros del diplomado es un gusto participar de tan grandioso grupo de profesores con tan grandes visiones y puntos de vista, que solo enriquecen con su experiencia y desde su disciplina. Gracias por sus aportes y por entregar su conocimiento a quienes en el camino de la vida vienen tras de nosotros. Agradecimientos

Transcript of Periodico agora final

Page 1: Periodico agora final

BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 30 DE 2011. 1ª EDICIÓN Volumen 1 $ 3.000

Diplomado

Docentes no

licenciados

Artículos de esta edición.

Editorial Temas y estrategias propuestas para un docente facilitador del Diplomado y disposición, compromiso y disciplina frente al proceso formativo.

Pág 2

¿Cuál es el docente ideal? Descripción Docentes que dejaron huella. Pág 3

Análisis Política Pública de Educación.

Pág 4

Valor de enseñar –Fernando Savater.

Pág 5

Cartas a quien pretende enseñar. (Paulo Freire).

Pág 6

Necesidades Educativas Especiales.

Pág 7

Avances significativos de la Educación Latinoamericana.

Pág 8

Director General Oscar Hernando Criollo L.

En esta edición agradecemos a aquellos que se propusieron enfrentarse al tablero, llevando la diaria tarea de formar estudiantes críticos y entusiastas; animo en el camino que no fácil de recorrer, es como sembrar un árbol que da frutos frescos y que de la calidad de las semillas que en ellos dejemos será el azul o gris del tiempo de un mundo nuevo; compañeros del diplomado es un gusto participar de tan grandioso grupo de profesores con tan grandes visiones y puntos de vista, que solo enriquecen con su experiencia y desde su disciplina. Gracias por sus aportes y por entregar su conocimiento a quienes en el camino de la vida vienen tras de nosotros.

Agradecimientos

Page 2: Periodico agora final

E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e Página 2

Editorial El ejercicio de la pedagogía, considerado como un arte de formación y explotación de los conocimientos y las habilidades, nos presenta retos continuos que son la razón de la profesión docente.

Como profesionales no licenciados mantenemos la responsabilidad de asumir el reto social, académico y personal que conlleva la práctica misma. Por ello decidimos desarrollar el Diplomado de Pedagogía para Profesionales No Licenciados, convencidos de la necesidad de una formación permanente y de la vocación hacia nuestra profesión. En el transcurso del primer módulo, se nos presentaron una serie de espacios enriquecedores que dejaron huella en cada uno de nosotros, como experiencia significativa, el compartir con cada uno de nuestros compañeros de diferentes áreas y sectores encontrando diversidad de situaciones, experiencias y saberes que sustentan el valor de la profesión docente.

Es evidente, que la pasión, la convicción y el interés por la educación, nos permiten ser cada día gestores de estrategias y didácticas para la motivación de nuestros estudiantes, ya que son ellos el soporte de nuestra razón funcional. Aprendimos como la psicoafectividad es una herramienta, un factor y una necesidad para la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos; nos queda como enseñanza el hecho de que nunca terminaremos de aprender y reconocer las cualidades del mundo.

Al obtener estas primeras experiencias, nuestro compromiso y disposición se han ido incrementando y han fortalecido nuestra capacidad, analítica, crítica, reflexiva y receptiva. Gracias al aporte de nuestros instructores, vamos comprendiendo en gran parte la misión y visión del sistema educativo nacional. Como consideración especial, vemos muchas estrategias prácticas que se pueden aplicar en un diplomado con tan significativo interés. Se podría recurrir al desarrollo de talleres prácticos en clase, donde generemos situaciones comunes del aula y a través de análisis de casos, encontremos las mejores alternativas para la solución de las dificultades aportando de manera individual y colectiva nuestras opiniones fuertemente argumentadas con las experiencias y conocimientos específicos.

Es de resaltar el trabajo lúdico desarrollado en los primeros módulos; cuando se dio la oportunidad de contar con espacios interactivos donde a través de varias estrategias como videos, exposiciones, dinámicas de clase y debates, enriquecimos nuestro saber y por ende nuestra labor cotidiana. Por ello, hoy, podemos afirmar que son crecientes nuestras expectativas respecto a nuestra formación, más aun cuando encontramos la posibilidad de aplicar la investigación educativa para cada una de nuestras áreas. En definitiva, continuaremos siendo actores de nuestro proceso formativo y transmitiremos todo lo encontrado y aprendido a nuestras aulas de clase, permitiendo así que nuestros estudiantes encuentren el gusto y la satisfacción dentro de las escuelas y colegios

como un segundo hogar

Por: Mauricio Laverde Corredor

Realizadores

GLORIA ANGÉLICA REYES ZAMBRANO MAGÍSTER EN LINGÚÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DOCENTE HUMANIDADES – LENGUA CASTELLANA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO AGROPECUARIA

POLICARPA

SALAVARRIETA

JENNIFER RUEDA SERRANO TRABAJADORA SOCIAL PSICORIENTADORA INSTITUTO PEDAGOGICO ALFRED BINET SOACHA

MAURICIO FERNANDO

LAVERDE CORREDOR BIÓLOGO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA COLEGIO CARLO FEDERICI

OSCAR HERNANDO

CRIOLLO LEGUÍZAMO TECNÓLOGO DE SISTEMAS DE COMPUTO. COORDINADOR DE CONVIVENCIA AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE OAR

Publicitación solicitada por:

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Profesora

CLARA CONSUELO HERRERA GOMEZ

Diplomado Docentes no licenciados

Octubre 30 de 2011

JORGE MÉNDEZ

PROFESOR DE EXPRESIÓN PLASTICA Y ARTÍSTICA COLEGIO JORGE

ELIECER GAITAN I.E.D.

Page 3: Periodico agora final

E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e Página 3

El docente Ideal

DOCENTE QUE DEJO HUELLA EN TI

Mauricio Fernando Laverde Corredor comenta: Particularmente recuerdo a mi docente de química de grado 10º, quien en medio de actividades lúdicas y de un ambiente de comprensión, nos brindo y transmitió su pasión por las ciencias, además por ser un modelo de persona que con nobleza y humildad siempre nos brindo su confianza y afecto sincero, por ello hoy en día espero que mis estudiantes así puedan recordarme…

Docente Motivador

JENNIFER RUEDA SERRANO Manifiesta: Durante mi época de estudiante, cuando curse el grado 8 conocí a al profesor GUSTAVO que por suerte se convirtió en el director de mi grupo hasta mi graduación, y lo recuerdo con gran alegría porque es un profesor que con su ejemplo me enseño el valor de la solidaridad y me brindo en todo momento apoyo para superar mis miedos y temores y potencializó mis habilidades y la de los demás, resaltando su buen humor y disponibilidad siempre a enseñar.

Puntualidad

Jorge Méndez afirmo: De uno u otra manera todos los docentes que me han formado a lo largo de mi educación han aportado a mi integridad de manera constructiva. Sin embargo hay tres , uno por cada etapa, que me han dejado una huella importante. En la primaria Martha Peña, por indicarme el valor de la excelencia. En el bachillerato Blanca, por motivarme hacia el arte. Y en la universidad José Hernán Aguilar, por mostrarme la capacidad de la mente para desarrollar los conceptos a través del arte. Angélica Reyes Considero que todos los docentes que han pasado por mi vida han aportado algo para mi formación, sin embargo, dejan huella imborrable en mi 3 docentes, uno por cada ciclo de aprendizaje; en la primaria, Consuelito por motivarme en el aprendizaje y la dedicación, en el bachillerato, Mauricio por enseñarme que a través de la afectividad, la lúdica y la fé se puede educar personas ,y finalmente, en la universidad Silvia Baquero, por su entereza y dedicación, por su apoyo constante y su voz de aliento que no me dejaron desertar, estos tres profesores se caracterizaron además por mostrar siempre una cara amable, una disposición hacia los demás, y sobre todo una gran sonrisa. Aprovecho esta ocasión para agradecer su gran labor.

Líder

Oscar Hernando Criollo relato: Durante el recorrido de mi vida me acuerdo de tres docentes que fueron especiales para mí, la que mas marco una huella fue una profesora Adriana, no me acuerdo el apellido, enseñaba historia en ese entonces tercero y cuarto de bachillerato, me sumergía en sus relatos y me leía los textos de Voluntad editores que pidió por dos años, mis notas fueron de diez 10 en siete periodos de ocho y uno de nueve punto ocho, en contabilidad era similar, podría decir que me enamore de su forma de ser, era bastante bonita y un día le escribí una carta manifestándole todas esas emociones que en mi despertaba y me dio un trato tan respetuoso haciéndome entender que era más cautivadora su materia y así lo descubrí, que hasta hoy me encanta toda la cultura del mundo antiguo, de su respeto por los niños me quedo bastante, de su exigencia y su alto nivel de justicia, ya que era la única que se atrevía a mediar en conflictos antes que de sancionar y a explicar en clases ensoñadoras.

Conciliador

Page 4: Periodico agora final

E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e Página 4 E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e

POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA: Esfuerzos por

mejorar la calidad educativa pretendiendo mejores

condiciones de vida-

En Colombia, se direccionaron una serie de

estrategias contempladas en políticas

educativas que pretendían cumplir con tres

objetivos específicos. En primer lugar,

incrementar la capacidad de cobertura

estudiantil, atendiendo el aumento de la

población, en segundo lugar, establecer

criterios y pautas de calidad educativa, es

decir, la construcción del currículo, y

finalmente, generar una eficiencia en el

sistema educativo nacional, representada

en las competencias y saberes necesarios

para mejorar las condiciones de vida.

Para el gobierno actual, el mejoramiento de

la educación representa una de las

principales metas a alcanzar. El presidente

Santos ha planteado como primera medida,

una serie de acciones encaminadas a lograr

calidad educativa. Todo esto se debe a los

últimos estudios y reportes de entidades

como el ICFES, que revelan que el nivel de

aprendizaje en Colombia es bajo; además

una de las mayores preocupaciones con

respecto a la educación es el alto nivel de

deserción escolar.

Cuando tratamos de profundizar en las

posibles causas de estas problemáticas, nos

encontramos con una serie de factores que

determinan las condiciones educativas, en

primera instancia, están los bajos niveles

económicos de la población, además del

crecimiento poblacional y de la capacidad

de alcance de los planes del estado, los

cuales

generan inequidad, y en algunos casos

olvido de sectores que

desafortunadamente se encuentran

marginados.

Por otra parte, hay que considerar el proceso de

transculturación que sufre el país, la continua

transformación de las tendencias culturales de

los jóvenes influenciadas por las manifestaciones

musicales, estilos y estereotipos de tribus

urbanas y de un proceso globalizante donde se

dejan de un lado los valores tradicionales y se

adquieren otros determinados e influenciados

por los medios de comunicación

Además, es de considerar la construcción del

currículo, ya que al abordar los estándares,

competencias y saberes en la educación, se debe

reflexionar sobre cuáles son adecuados para la

llamada formación integral para la vida. En

Colombia, se han generado dichos estándares y

competencias tomando como modelo los

sistemas educativos europeos, valga la pena

considerar las heterogeneidades entre los países

y sobre todo las heterogeneidades de las

comunidades colombianas.

Cuando el gobierno del actual presidente,

estructuró la nueva política educativa, planteó

las siguientes estrategias: ofrecer una educación

de calidad para todos los colombianos;

desarrollar e implementar la política educativa

para la primera infancia; cerrar las brechas de la

inequidad en cobertura y calidad y entre la

educación rural y urbana; educar con pertinencia

para la innovación y la productividad, y mejorar

la eficiencia del modelo de gestión educativa.

Cuando se habla de una educación de calidad, se

contemplan las consideraciones adoptadas por el

ministerio desde la educación internacional y se

pide a las instituciones educativas que junto con

los docentes se apliquen planes de calidad. Todo

esto genera una serie de compromisos funcionales

en las instituciones que han generado que se deje

a un lado la construcción académica para

convertirla en una actividad administrativa es así

como los docentes nos encontramos en dilemas de

cuáles son las prioridades dentro de nuestras

competencias.

Uno de los logros más importantes es la

consideración de las políticas educativas para la

primera infancia, pues es desde allí que hay que

generar el cambio, la construcción de valores y las

condiciones vitales; estas estrategias además de

incluir consideraciones académicas, tienen en

cuentas aspectos como la salud, la nutrición y

ambientes favorables.

El incentivar el incremento de la cobertura no sólo

a nivel urbano sino rural, permite generar mejores

cambios además de las alianzas y articulaciones de

las instituciones educativas con las universidades o

con entidades como el SENA, permitirán la

diversificación y facilidad en las opciones

profesionales para mejores opciones de empleo y

la disminución la pobreza.

Sobre todo cuando se habla de pertinencia e

innovación en la educación, se abren

oportunidades de considerar cuáles son las

necesidades básicas del país y crear currículos

que incentiven el desarrollo económico,

político, social y cultural, dando así mejores

opciones de desarrollo.

Desde cierta perspectiva las políticas, podrían

ser adecuadas para las metas trazadas por el

estado, pero las actividades que se han ido

generando aún se encuentran en proceso de

construcción, la ciudad de Bogotá, que lleva la

vanguardia en la aplicación de las políticas ha

permanecido constante en el proceso, pero

las condiciones legislativas han dificultado la

causa, además cuando se desconoce la labor

de los docentes y no se permiten las

condiciones, el estado esta jugando a

construir pilares sobre arena, ya que el sector

del magisterio se convierte en el actor directo

de la generación de impacto de las políticas

educativas.

Por: Mauricio Laverde Corredor

Page 5: Periodico agora final

E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e Página 5 El libro El Valor de Educar escrito por el filósofo y escritor español Fernando Savater posiciona al docente o educador como un protagonista fundamental dentro del ejercicio pedagógico en el marco de la educación. Inicialmente plantea que el hombre desde su nacimiento está inmerso en el aprendizaje, teniendo en cuenta que el ser humano no es humano sólo por nacer biológicamente con las características que ello implica sino se hace efectivamente humano por medio de los demás, de sus semejantes, los cuales el niño imitará enseguida para reafirmarse como ser humano dando de esta forma un valor incalculable a la cultura. De igual forma, establece que en todo acto de enseñanza está implícita la pedagogía, es decir, que en el contexto de enseñar se contempla siempre la idea de enseñar al que no sabe y de cómo hacerlo sin llegar a la trasgresión del ser, siendo este aspecto el mayor reto de quién ejerce el rol de instruir. Y en esta complicada labor de educar, el autor retoma como eje transversal EL AMOR y la compleja combinación de emplearla en la pedagogía, ya que si el amor por sí mismo no puede reemplazar la educación, la pedagogía sino es ejercida con amor tampoco llegará a la obtención de su fin principal. El planteamiento del autor tiene gran relevancia en la actualidad, por tanto el amor es un aspecto que cada vez más se encuentra alejado de las aulas educativas y ello se ve reflejado en las elevadas cifras de deserción escolar a nivel nacional, sin embargo, esto no es consecuencia únicamente de la labor educativa sino refleja la dinámica social actual y en especial la carencia de amor y solidaridad por la que atraviesa la humanidad. En ese orden de ideas, el fin de la educación no es el aprendizaje sino la humanización del ser humano por medio de ella, por lo cual se establece que el objetivo del docente no es enseñar y enseñar, ya que ello sería perjudicial para el estudiante y a lo que el autor refiere como “pedantería del maestro” sino enfocarse en el desarrollo mismo del ser humano y su inserción en la sociedad Por lo que retoma la siguiente frase en su introducción, “el niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender” dejando muy clara la postura de lo que para el autor significa educar y a lo que muchos docentes puede faltarles en el acto educativo. Para lograr lo mencionado, la verdadera humanización del hombre por medio de la educación, se establece hacer énfasis en la necesidad de integrar de manera armónica y funcional tres dimensiones básicas: la cognitiva, la espiritual y la actitudinal del estudiante, aspectos que también son planteados por Zubiria en su ensayo hacia una pedagogía dialogante salvo algunas divergencias. .

APUNTES SOBRE EL TEXTO “EL VALOR DE EDUCAR”

DE FERNANDO SAVATER

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Lo propuesto por el autor, es de gran aplicabilidad en la sociedad y es un reto llevarlo a la práctica, teniendo en cuenta que si ello verdaderamente se efectuara en las aulas de clase se reflejarían otros resultados a nivel escolar y de formación humana, más aun cuando las políticas públicas de educación y el gobierno no se encuentran encaminados a facilitar ello, por tanto, le siguen apuntando a la cobertura y el aprendizaje memorístico como objetivos primordiales, dejando de lado la calidad de la educación y la humanización del ser. Así mismo, Savater plantea una afinidad con la postura de Bruner frente al aprendizaje por descubrimiento, estipulando que el aprendizaje significativo

es el mejor medio de adquirir conocimientos en el aula de clase y la manera más práctica de impartir el conocimiento más aún cuando este es aplicable al contexto o demostrable.

Otro aspecto central de los planteamientos de Savater es la corresponsabilidad de la familia en el ejercicio educativo, por tanto el núcleo familiar es el primer espacio de aprendizaje del ser humano y este es prerrequisito para el óptimo desempeño del aprendizaje secundario, que es el ejercido en la escuela, es decir, si la socialización primaria se realiza de modo satisfactorio muy seguramente la socialización de la escuela será exitosa, no obstante, cuando la familia no ejerce de manera pertinente el niño no tendrá unas bases sólidas en las cuales asentar sus conocimientos y enseñanzas.

En ese ambiente familiar se vuelve a retomar el amor como base para el óptimo desarrollo de los procesos, para reforzar lo planteado, el autor hace hincapié en la imitación como medio de aprendizaje, en este sentido el niño en su contexto primario imita sus modelos de enseñanza (padres) y adquiere valores y va construyendo su moralidad, lo cual en últimas va ser un reflejo de lo vivido en el ambiente familiar inicial, de ahí la trascendencia de la familia y su funcionalidad.

En este aspecto se podría encontrar una de las principales falencias de la sociedad y tal vez la razón más incidente de la llamada crisis de valores por la que atraviesan los jóvenes en la actualidad y es precisamente esa falta de amor, que retoma el autor, y la disfunción de las familias, la razón por la cual evidenciamos niños educados por medio del televisor, o medio de comunicación alternos como Internet, entre otros; los cuales se convirtieron en los modelos impartidos que se imitan reemplazando a las familias.

Para concluir, se puede plantear que los aportes de Fernando Savater a través de

su libro ofrecen una postura muy pertinente y enriquecedora a la hora de ejercer la educación, basándose en un factor indispensable en las relaciones humanas EL AMOR y la compleja tarea de combinarlas en el actuar pedagógico, el cual es el principal reto del docente que más que instructor es un modelo a seguir, recordando que se determina que el aprendizaje humano se da principalmente por imitación y en la medida que tengamos modelos idóneos a seguir así mismo construiremos sociedad.

Por: Jennifer Rueda

Page 6: Periodico agora final

Página 6

Reseña de las Cartas a quien pretende enseñar

De Paulo Freire

Sala de profesores Colegio Policarpa

Salavarrieta

La educación es pensada desde los

saberes pre-establecidos para que los

estudiantes sean competentes y con

modelos diseñados por economistas,

psicólogos o gobernantes en toda

latinoamericana, pero la pregunta

constante es ¿de dónde provienen estos

tipos de educación?, la respuesta es

clara y puntual de copias en espacios

que fueron pensados desde sus entornos

y que por tal motivo fueron exitosos,

modelos de otros continentes con otras

realidades pero al descontextualizarlos

no se producirían los mismos resultados.

El desaprendisage planteado por

Freire nos dice que tenemos que

eliminar toda certeza que nos

planteemos puesto que la educación

como el conocimiento está ligado al

crecimiento socio-político de un

entorno que crece con todas

diferencias y lo que hoy es válido

como negro mañana ya no lo será,

todo cambia nada es eterno reza la

canción popular, el dudar y estar

guiando las dudas en encaminarle a

una investigación diaria que le permite

al estudiante crear procesos y eliminar

certezas, por ende el educador se

convertirá parte del proceso y se

vinculará haciendo sus propios

análisis al procesos.

Freire plantea que no

contextualicemos los procesos, sino

que tengamos claridad evaluativa de

los que hacemos, pensar en

evaluarnos es pensar en corregirnos,

donde radica una verdadera

evaluación, en la vivencialidad de los

entornos multivariados, lo que permite

darnos la entrada a un

desaprendisage que es importante

para aprender cada día en un

contexto diferente.

Así el docente se tiene que reaprender

y por ende se deberían crear

currículos acordes a la visión del

contexto de cada sector geográfico

según las condiciones de los

estudiantes ya que no todos proceden

del mismo tipo de núcleo familiar o de

la misma región, no todos los

contextos son iguales, los análisis que

se plantean para una transformación

de individuo no es el de uniformar,

sino el de ir por el camino de la

pluralidad que permite tener

multiplicidad de visiones, esas visones

que dejan en desde de la polarización

bipolar del pensamiento maniqueista y

manipulado por los juegos de poderes

que se encuentran en los mismos

entornos educativos especialmente en

el colegio.

Se necesita urgente docentes que se

enfrenten al reto y ayuden desde su

experiencia y practica a construir,

articular las políticas educativas de

cara al mundo peligrosamente

globalizado.

Por: Oscar Hernando Criollo L.

E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e

Page 7: Periodico agora final

Página 7

Para hablarnos acerca de las necesidades educativas especiales nos ha concedido una entrevista el docente Alejandro Santamaría, el cual, es el modelo Lingüístico y profesor de español de los estudiantes en condición de sordera de la Institución educativa Municipal Técnica Agropecuaria Policarpa Salavarrieta del municipio de Facatativá. Alejandro, se encuentra vinculado al proyecto de inclusión del municipio hace 1 año y los estudiantes en condición de sordera llevan realizando el proceso de inclusión en este colegio lo que va corrido del año lectivo del año en curso contando con el apoyo de la fundación Sol de los Andes, en coordinación con la Secretaría de Educación Municipal de Facatativá. Para poder realizar esta entrevista contamos con el apoyo de la intérprete Carolina Góngora. -Buen día Alejandro, quisiera que nos contaras ¿Cómo han sido los procesos de inclusión que has llevado con los estudiantes? Gracias, Buenas Tardes. Todos los procesos que he tenido han sido con diferentes proyectos, el tema de la inclusión aquí en Facatativá, es específicamente de los sordos, tienen muchos problemas, porque antes, no es por criticar el otro colegio donde estaban, pero antes se sentían ellos mismos discriminados, los profesores no les ponían atención, el proceso académico no era de calidad… todo tiene una antes y un después; antes la fundación no apoyaba a los estudiantes sordos, ahora si, cuando los sordos se sentían ignorados, y se sentían solos, cuando la fundación empezó apoyarlos y empezaron a trabajar, empezamos a revisar todas las cosas y lo primero que pensamos fue en cambiarlos de colegio pues el PEI del anterior colegio no se adaptaba a las necesidades de los sordos. ¿Porqué no se adaptaba?..Primero, porque los talleres los estudiantes los veían y no los entendían, ¿qué significa que estaban incluyendo a los sordos? no, no los estaban incluyendo los estaban excluyendo, porque los oyentes si entendían los talleres que les ponían, tenían habilidades para leer pero los sordos no tenían habilidades, entonces se iban quedando y significa entonces que no los estaban incluyendo.

Alejandro y su interprete

¿Y cómo ha sido el proceso en el actual

colegio?

Cuando la fundación empezó a apoyarlos, empezamos a buscar un intérprete de calidad, que fuera además de intérprete profesor, como le dicen “el dos en uno”… cuando llegamos al Policarpa fue difícil adaptarnos, porque no habían salones, los sordos se sentían como ¡ uyy que pena!, cuando llegaron a la clase de agricultura entonces no sabían nada, entonces todo fue un proceso, cuando los sordos llegaron al Policarpa se sintieron adaptados, además los profesores los hicieron sentir adaptados, la rectora, los coordinadores , los profesores, todos, todos estaban felices de que los sordos hubieran llegado, aquí si hay inclusión porque en décimo hay estudiantes incluidos y les exigen igual que los oyentes, significa que aquí si hay inclusión Yo se que todavía el proyecto esta empezando y que estamos bebés, pero en el futuro tendremos unos resultados buenos. -¿Qué crees que se necesitan para que haya un verdadero proceso de inclusión? Aquí en el colegio Policarpa los mismos oyentes nos han demostrado que pueden adquirir la lengua de señas, por ejemplo, el día de la izada de bandera algunos hacían señas, y en el otro colegio no, aquí más o menos llevamos 9 meses trabajando en el Policarpa, algunos oyentes ya saben señas, En algún futuro en unos dos o tres años, yo creo que la población de los oyentes ya pueden hacer señas y no se va a necesitar un intérprete si no que ellos mismos se van a poder comunicar con los sordos , además falta sensibilizar a los profesores para que ellos también se pregunten cómo trabajar con los estudiantes sordos, cómo evaluarlos, cómo guiarlos.

-Estas de acuerdo con las políticas de inclusión que da el gobierno para las personas con algún tipo de discapacidad Yo creo que al gobierno le falta seriedad y más apoyo a los sordos, por ejemplo, los sordos tienen intérpretes en el colegio distrital, pero en la universidad no, cuando llegan a la universidad ¡oops! no hay interprete, por ejemplo la ley 30 afecta el proceso académico en la universidad. -¿Por qué lo afecta? Porque ahora en la universidad pública, la ley 30 dice que hay que privatizarla, ¿porqué? por el presupuesto, antes si había presupuesto suficiente, ahora el presupuesto es más poco y eso no es suficiente para pagar el intérprete. -¿Comparando las políticas anteriores a las actuales crees que se ha mejorado la calidad de la educación en el proceso de inclusión? Desde mi experiencia no puedo decir cual es mejor, porque todo tiene su problema, por ejemplo antes, las políticas que me tocaron a mi no nos apoyaban, ahora las políticas apoyan pero les falta más -¿Que les faltaría? Que el gobierno sea más serio con los sordos, sólo con los sordos no, en general con las discapacidades. Gracias Alejandro por tu tiempo y tus aportes. Agradecemos al docente Alejandro y a su intérprete Carolina, por habernos compartido sus opiniones y experiencias en el proceso de inclusión las cuales nos permiten dilucidar cuál es el camino para lograr procesos de inclusión que favorezcan a la comunidad en condición de discapacidad.

Estudiantes de grado 11 compartiendo unas

palabras para el grupo de inclusión en lengua

de señas

ARTICULANDO PROCESOS DE INCLUSIÓN Entrevista de Gloria Angélica Reyes Zambrano

Estudiantes de grado 10

cantando en

lengua de señas

E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e

Page 8: Periodico agora final

E L Á G O R A G a c e t a d e l n u e v o d o c e n t e Página 8

Avances significativos de la Educación Latinoamericana La Educación en Latinoamérica va en mejora según cifras de la UNESCO en comparación con sectores conocidos como del mal llamado tercer el mundo, con dificultad y sin que llegue a todos solo se puede decir que estos datos pudieran no estar tan cercanos a la realidad ya que es evidente que en la región del Caribe los índices de des-escolarización aumentaron cerca del 11%, pero los tenemos en cuenta por la entidad que los entrega.

América Latina registra los mayores avances en materia de educación en el mundo, pero mantiene la desigualdad en cuanto a su calidad y acceso, la violencia social figura como un obstáculo para superar sus metas, según el capitulo latinoamericano del informe anual de la UNESCO. "Es la región que más ha avanzado en los últimos años. En educación primaria universal, hay un 95% de cobertura, que es muy alto", señaló a la AFP el director para América Latina de la UNESCO, Jorge Sequeira . El informe anual de la entidad destaca que el número de niños escolarizados en educación preescolar aumentó, y que en la mayoría de los países se logró la paridad entre los sexos en la escuela primaria. Sin embargo, la calidad de la educación y la desigualdad, opacan los buenos resultados. "América Latina sigue siendo la región más desigual, no sólo entre países sino también dentro de los países", aseguró Sequeira.

A pesar de todos los logros, 2,9 millones de niños siguen sin escolarizarse en la región, y 36 millones de adultos son analfabetos, 14 de ellos en Brasil. Se suman además unos 73 millones de analfabetos funcionales, personas que no son capaces de aplicar sus conocimientos básicos de lectura, escritura y cálculo en su vida cotidiana. Los retos se centran también en mejorar la calidad de la educación, ya que según el informe, incluso los países con mejores índices de la región, como Chile, están muy por debajo del aprovechamiento escolar en los países de la OCDE, que reúne a 30 países. La edición de este año del informe de la UNESCO se centró en analizar el impacto de los conflictos armados en la educación mundial. En América Latina, solamente se consideró a Colombia como país en conflicto, donde, según Sequeiras, se han conseguido importantes resultados en educar a niños que han sido desplazados por el conflicto. Grupo inclusión en aula

En Colombia se refleja la misma situación

de Latinoamérica, en las ciudades

capitales de departamento del centro del

país se evidencia inversión en educación

pero en los llanos y en las costas tanto

Pacifica como Atlántica hay un olvido del

estado y gobiernos locales, son pioneras

la ciudad de Medellín y Bogotá con la

búsqueda de estudiantes brindando

infraestructura, alimentación y hasta

transporte en algunos casos, la

comunidad extranjera se ha unido en

algunos sitios marginales, como se

evidencio con los aportes de compañeros

del diplomado con colegios con

infraestructuras dotadas de recursos

tecnológicos adelantados

Grupo de inclusión en una izda de bandera

Falta mucho para siquiera pensar que estamos mejorando ya que culturalmente no hay conciencia ni identidad de la mayoría de estudiantes que son beneficiados, pero se ahondan esfuerzos como lo hace REDP en Bogotá y otras organizaciones como el IDEP. Un ejemplo de esto es RedP que es es la Red Integrada de Participación Educativa a través de la cual se busca poner al servicio de la comunidad las nuevas tecnologías informáticas, que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa en el distrito en pro de la construcción de una ciudad mejor, que atienda las necesidades de maestros, estudiantes y padres de familia. RedP busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de Bogotá a través del uso pedagógico de su infraestructura tecnológica, basándose en sus tres componentes fundamentales:

Académico

Técnico

Acompañamiento a Localidades Para concluir si hay avances que podrían ser más significativos de la Educación Latinoamericana, sin desconocer que hay que cambiar políticas educativas y económicas que influyen nocivamente en el ámbito local latinoamericano y motivar a los estudiantes a que las utilicen ampliamente como gestores del cambio social propio, ya que se ve en ellos mas desinterés producto del desarraigo cultural acompañado de la decadencia de los valores influenciados por la inmersión de los medios de comunicación que los deforma.

Por: Oscar Hernando Criollo L.