Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

16

description

Periódico de los funcionarios de la Universidad de la República.

Transcript of Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

Page 1: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1
Page 2: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

2 /Hacia el VII Congreso de nuestra Federación/ EDITORIAL

Este tercer número de nues-tro periódico “Voz & eco”

sale a la par de la inauguración del VII Congreso de la Federa-ción. El mismo se desarrollará a tan sólo cuatro meses de las elecciones nacionales donde, además de las éstas, se confir-mó la realización del plebisci-to para anular la impunidad.

Por esto, y en la perspectiva de reavivar la incesante lucha por la verdad y justicia del mo-vimiento popular, es que he-mos dado en llamar a nuestro VII Congreso “Es tiempo de justicia”.

El plebiscito nos abre la puerta a transitar verdadera-mente el camino del nunca más fascismo, ni terrorismo de esta-do, ni dictadura militar. Porque ya es tiempo de recorrer ese ca-mino y de exigir el castigo a los torturadores, asesinos y cóm-plices de la dictadura militar.

Sólo así se tendra con más

certeza un futuro de paz y her-mandad en nuestro país. Con la señal clara de que al fascismo se lo perseguirá, y se castigará por todas sus acciones. Esto es también una reivindicación histórica de la lucha por nues-tros queridos desaparecidos, con los cuales, tenemos una deuda eterna que, sólo se salda en la continuación, sin vacila-ciones, de su lucha por un país que permita el bienestar de las grandes mayorías, por un uru-guay libre donde “los más in-felices sean los más privilegia-dos”. En esa senda seguiremos siempre.

Nuestra Federación ha creci-do. Hoy somos casi 2.300 afi-liados y nuestros salarios ya no son lo vergonzosos que fueron pero, lejos de haber llegado a estar cerca de nuestros objeti-vos, estamos recién en el co-mienzo de una lucha que deberá ser constante y consecuente.

VII Congreso de AFFUR

Los funcionarios de la universidad y los desafíos sindicales pendientesPorque es “TIEMPO DE JUSTICIA” a votar SI por la

Nulidad de la Ley de Caducidad

[ por Waldemar Perichon ]

Voz & eco/jul-ago_2009

La negociación colectiva, mejores salarios y condiciones de trabajo, respeto a nuestros compañeros independientemen-te de su función y respeto a nuestra organización, son algu-nos de los temas centrales que

debemos seguir trabajando.Pero es vital la discusión

honesta y frontal teniendo en claro que terminado nuestro Congreso comienza la lucha en diferentes planos y ésta nos debe encontrar juntos y más

fuertes que nunca.■

Porque ya es tiempo deVerdad, Memoria,

Juicio y CastigoViva nuestra Federación su

historia y su Lucha

La Secretaría de Finanzas, por el lugar que ocupa, implica mucha

responsabilidad. No se limita al ma-nejo de cifras, o lo que solemos lla-mar, “llevar los números”. Esas se-rían las tareas de un tesorero. Ser Secretaria de Finanzas es una labor más profunda. Conlleva manejar el dinero del colectivo del sindicato con criterios políticos y participar en forma activa de la conducción de la Federación. Entre otras cosas, es ne-cesario coordinar y programar acti-vidades, jornadas y reuniones, ya sea por movilizaciones, Reforma Universitaria, internacionales, etc. En ese sentido se ha cumplido con todas las directivas, tanto del Plena-rio Federal como del Secretariado Ejecutivo. Con ese cometido se de-sarrollaron las labores durante estos dos años.

Detallar entonces, los principales hechos que tuvo a su cargo esta Se-cretaría: Como política de capitali-zación en cuanto a materiales de trabajo para facilitar el desempeño

de nuestros compañeros militantes y desarrollar las actividades plantea-das, el sindicato adquirió nuevo equipamiento. Para realizar esta in-versión, se tuvo en cuenta el aumen-to de la cuota gremial. Esta inversión se programó para realizarse durante el tiempo de esta gestión y cuidando siempre de mantener la disponibili-dad de la Federación. Se implemen-tó el cambio en el sistema de cálcu-lo. Ahora se incluyen todos los componentes salariales, de manera que se pague en función de los in-gresos y no perjudicando al que gana menos. (la cuota quedó en un 0,7% del salario).

Como ocupaciones específi cas de esta Secretaría, se coordinó con la Contaduría General, el cobro de los aportes que se gestionaron ante la Universidad para efectuar nuestras actividades sindicales, como por ejemplo, las jornadas de “Primavera de la Reforma”, el apoyo para el “Encuentro Subregional de los Tra-bajadores Universitarios”, el pago

de algunos de los pasajes para asistir a actividades internacionales, etc.

Para esta Federación, un cometi-do importante fue darle mayores po-sibilidades a los compañeros del in-terior del país de integrarse y participar en forma directa de las di-versas actividades desarrolladas en la capital y a los diferentes ámbitos de discusión. Es por eso que, desde esta Secretaría, se fomentó la partici-pación de quienes están alejados por la distancia pero con ganas de su-marse en la lucha para mejorar nues-tras condiciones como trabajadores que nos es común a todos. Para ello, se les facilitó el acceso al pago de los pasajes y los viáticos correspondien-tes. De esta forma se genera una real descentralización, no sólo de nues-tras decisiones y medidas a tomar como sindicato, sino también en la propia vida universitaria. Demos-trando una vez más, que la integra-ción de los funcionarios al Cogobier-no, se torna imprescindible.

En la misma línea se llegó a un

convenio con la empresa de trans-porte de pasajeros “Núñez”. Esto abarató notoriamente el costo de los pasajes. La realización del mismo se logró gracias al esfuerzo y aporte de la Cra. Nancy Kölln, a propuesta de la Comisión Fiscal que detectó esta situación en el pago de los pasajes de la Regional Norte.

Todas estas tareas se llevaron a cabo, cumpliendo a la par con las obligaciones que tiene esta Secreta-ría dentro de la Federación; entre otras, el pago de gastos fi jos (aboga-do, PIT-CNT, diarios, suscripciones, etc.) A su vez, siempre se mantuvo informados a todos los compañeros del Plenario Federal y se cumplió, de la mejor manera posible, con la fi scalización de los registros conta-bles de los gastos del sindicato y los reintegros de los centros.

Esta Secretaría quiere expresar su agradecimiento a la Comisión Fiscal integrada por José Luis Azaretto (Yeye), Eduardo Villamayor y An-drés Badell, quienes siempre cum-plieron con sus cometidos, apunta-lando y afi anzando nuestra labor. A título personal, extiendo el agradeci-miento, y desde aquí, les hago llegar un fraternal abrazo a los Cros. y Cras. Ema Montes, Oscar Nikitín,

Marta Palermo, Damian Rojas, Nan-cy Kölln, Alfredo Peña y Waldemar Perichon, entre otros. En diferentes momentos de este período colabora-ron y aportaron a esta gestión, para que la labor de esta Secretaría fuera más amena y se llevara a cabo de la mejor manera posible.

Por todo lo expuesto anterior-mente, se entiende que se ha cumpli-do con todos los cometidos que le asigna el Estatuto de nuestra Federa-ción a la Secretaría de Finanzas. Para estos dos años se priorizó por parte de este Secretariado Ejecutivo, un tipo de tareas más bien internas por sobre otros tipos de quehaceres. Es por esto que en lo particular, no se participó en las comisiones cen-trales. Cabe recordar que en el ante-rior Congreso, se decidió ampliar el Secretariado Ejecutivo a nueve miembros, justamente para que los compañeros abocados a las comisio-nes centrales no tuvieran que cargar con los números. Esto redituó que en el accionar del grupo, nadie tuvo que preocuparse por la situación económica de la Federación, pu-diendo cada uno de los restantes miembros del Secretariado, dedicar-se únicamente a sus responsabilida-des específi cas. ■

[ por María Hernández/ SECRETARÍA DE FINANZAS ]

Las fi nanzas de nuestra federación

Page 3: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

Voz & eco/jul-ago_2009 3/Informes de las secretarías ejecutivas/SINDICATO

Frente de Finanzas, Organización y Propaganda

Balance realizado por el F.F.O.P.A conti nuación se presentan los informes de los

compañeros Luis Diosy de Organización, Waldemar Perichon de Prensa y Propaganda y de la

compañera María Hernández de Finanzas en p. 2

[ por Luis Diosy/ SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN ]

Informe de la Secretaría de Asuntos SocialesDurante un año y medio hemos tratado de realizar y concretar los proyectos que tenemos la necesidad

de convertir en una realidad tangible. Es claro que el tiempo no nos ha permitido mucho, pero al menos está iniciado el expediente en la

Comuna Canaria de la Colonia de Vacaciones, un sueño de muchos. Se está estudiando el terreno que hemos solicitado de acuerdo al proyecto que acompaña este informe.

También se fi rmaron muchos nuevos convenios: Zapatería Stadium, Districomp (insumos en computa-ción, papelerías y equipamiento), Ultrawash (productos de limpieza), Alcance (servicio de compañía), Óp-tica Nítido y Otiturismo Viajes. También con Academia Pro Música que nos brinda clases de canto, baile, todo tipo de instrumentos, con descuentos especiales. También en la venta de instrumentos musicales.

Otro nuevo convenio realizado es con la empresa SIUR Viajes, quien nos permitiría realizar viajes que hoy por hoy son muy costosos a lugares como el Caribe y demás, a través de la formación de grupos que sustentarían el viaje con venta de rifas, eligiendo el destino y formando grupos entre todos nosotros, lo que nos daría una instancia nueva de sociabilidad entre los compañeros.

Estos nuevos convenios se suman a los que ya existían y fueron renovados con campings y ópticas. Nada de esto es sufi ciente en cuanto a los proyectos que tenemos, ya que queremos llegar a cubrir las

necesidades de todos los compañeros a través de proyectos sociales utilizando la Casa de AFFUR para brindar por ejemplo clases de tango, yoga, bioenergética, terapias de relajación, de acuerdo a las necesi-dades y requerimientos de nuestros afi liados.

Socialmente necesitamos crear grupos para aquellos que no tienen grupos de pertenencia, ayudar a mejorar psicológicamente y también moralmente a aquellos que están solos o no se sienten acompañados. Para ello estamos pensando en reformar la Casa a través de un proyecto de techar el fondo, que nos deja-ría un lugar amplio para desarrollar todas nuestras ideas.

Hay mucho por hacer, crear políticas sociales, ayudar a nuestros compañeros desde donde se pueda y aportar nuestro humilde trabajo. Desde ya quedamos comprometidos a seguir creciendo en todo lo que se está formando. ■

[ por Cristina Álvarez ]

Luego de que la Secretaría de Or-ganización quedara bacante tras

la renuncia de Alfredo Abelando, y a raíz de las renuncias de Edh Rodrí-guez, el Compañero Luis Diosy pasa a ocupar la Secretaría (fi nes de 2007). En ese momento se encuentra con que tras los cambios menciona-dos estaba desarticulado todo el tra-bajo en dicha secretaría. Tras los pri-meros meses (de enero a marzo) comienzan las discusiones del pedido de rendición de cuentas en el Plenario Federal. Se va concretando un plan de acción por el cumplimiento del 4,5% para la educación y en particu-lar del pedido presupuestal de la Uni-versidad, entrevista con los parla-mentarios, la comisión de hacienda del legislativo, primeras concentra-ciones en el palacio legislativo, el en-care al Presidente Vázquez en el mar-co de su visita al Paraninfo donde un grupo de compañeros de nuestra Fe-deración volantearon e insistieron en el cumplimiento de nuestro pedido (hecho que tuvo alto contenido me-diático y que fue obviamente editado por los medios de prensa). A partir de este momento se crearon las condi-ciones para dar un accionar al trabajo en la Organización del Sindicato, por lo que se pudo comenzar a trabajar en Comisión. Nuestra federación resuel-ve entonces instrumentar una batería de medidas organizativas y de Lucha: marchas, concentraciones zonales, cortes de calle, asambleas generales, rondas por los centros. Hay que des-tacar que a pesar del discurso subya-cente de que acá no se mueve nadie, estas actividades contaron con un nú-cleo importante de compañeros que las apoyó, nutrió de contenido y posi-bilitó que muchas de ellas fueran exi-tosas actividades.

Más solos que el uno? A diferen-cia de otros confl ictos presupuestales, estas últimas veces no contamos con el apoyo intergremial de siempre. La FEUU a través de algunos de sus re-presentantes centrales nos manifestó, en más de una ocasión, que si bien no se llegaba al 4,5% del PBI se recibió como nunca un “gran aumento” y ha-bía que “conformarse” con el presu-puesto que había dado el gobierno y que esto les “complicaba su partici-pación”), en tanto ADUR ponía “pa-ños fríos” sobre el calor de la lucha”. Con UTHC se tuvo mejor suerte y se pudieron realizar actividades coordi-nadas aunque más bien en torno al predio médico. A pesar de los proble-mas de coordinación con los gremios a nivel central (ADUR-FEUU en particular), hay que destacar que en muchos servicios si se pudo coordi-nar intergremialmente en la interna de los mismos ejemplo Psicología, Humanidades, Medicina, entre otros.

En el medio de la lucha, nos ente-ramos de la “amenazas” de los des-cuentos por paro. Creemos que esto tuvo un alto contenido político ya que lo entendimos como una jugada para aplastar la lucha, la gente igno-ró estas amenazas y continuó la lu-cha hasta terminar la rendición.

Tras este período hemos tratado de ajustar las herramientas de AFFUR, debido a que en ese tiempo se procesó un gran recambio en los cuadros de dirección (a nivel del Fe-deral). Paralelamente, se trabajó en la recolección de fi rmas para la anu-lación de la ley de impunidad, donde se destacó el trabajo de los compa-ñeros de Facultad de Enfermería y el CRS, llegando en el último período a unas 1.200 fi rmas. ■

Tras la aprobación del Plan de Propaganda, se conformó una

comisión de trabajo con la partici-pación estable de los compañeros Federico Barrera (Arquitectura) Rodolfo Ayala (Derecho) Barny Perichon (Psicología) y la partici-pación itinerante de un gran núme-ro de compañeros. La inversión del sindicato en el armado de un taller de Propaganda (Risograph, guillotina, encuadernadora, enru-ladora, computadora para diseño, Cámara fotográfi ca) nos ha permi-tido comenzar a cambiar la comu-nicación entre la federación y la gran masa de afi liados.PÁGINA WEB/

Tras el cambio del responsable de la web de la federación, se rea-lizó el cambio del servidor web y de correo. Y se comenzó una rees-tructura total del mismo (aún se encuentra en una etapa transitoria) descuidando las cuestiones estéti-cas para priorizar que esta herra-mienta funcione como medio de información. En este plano debe-mos recordar que al asumir esta tarea hacía más de un año que la página no se actualizaba. Ya que no se nos permitió el acceso a los archivos de la página anterior, se tuvo que reconstruir todo el sitio y realizar una búsqueda de los archi-vos y resoluciones que antes esta-

ban publicadas, esto retrasó mucho la puesta en marcha del nuevo si-tio. Por supuesto que este es un campo sub-explotado y en el que se debe trabajar mucho más.PERIÓDICO/

Se hicieron dos números de nuestro nuevo diario “Voz & eco”, el tercero está es el presente y les llegará en pocos días. Esta es una tarea por demás compleja ya que no sólo se ha querido generar un “diario” sino que se intenta tener un medio de comunicación, infor-mación y formación para la totali-dad de los afi liados. El principal problema en la continuidad con este medio ha sido la demora en la redacción de los artículos, esto es natural ya que los compañeros hemos asumido muchas responsa-bilidades que nos consumen todo el tiempo. El Consejo Editor está compuesto por Barny Perichon, Federico Barrera, Rodolfo Ayala, Waldemar Perichon, el diseño está a cargo del Compañero Bar-ny y la de Redactor Responsable a cargo del Secretario de Propa-ganda.

Boletines, volantes, afi ches, pegotines, etc: el armado del ta-ller de propaganda ha permitido que en el marco de las moviliza-ciones se realicen unos 20 dife-rentes volantes con un tiraje total

cercano a los 100.000; se hicieron 6 números de Boletines Informa-tivos que fueron una muy buena forma de comunicación, en esto se debe hacer hincapié y tener constancia ya que es una forma excelente de despejar las dudas de muchos compañeros. Se hicieron unos 5000 adhesivos sobre tres temas Reforma y Cogobierno, Ley de Impunidad, y 50 Aniver-sario de la Revolución Cubana. En este marco se realizaron reme-ras y gorros para estas campañas. También se hizo una gran canti-dad de pasacalles, pancartas y al-gunas pintadas. Banderas, bande-rines, etc.AGENDAS/

Se confeccionaron las agendas 2008 y 2009 con una muy buena receptividad, pero con mucho es-fuerzo. Un pequeño número de compañeros se sumó a esta tarea y cargó sobre sus hombros esta gigantesca campaña. Los retrasos que hubo fueron fruto fundamen-talmente de la dilación en la reso-lución de su instrumentación, y en que, por otros motivos, la fede-ración resolvió priorizar otras co-sas.

Hay mucho por trabajar, se debe seguir formando compañe-ros para disponer de un equipo soporte a todas las tareas de la fe-deración, y aceitar la comunica-ción con los diferentes centros de base. ■

CONCLUSIÓN/

Es fundamental el trabajo coordinado de estas tres secretarías, ya que las mismas son soporte fundamental de casi todas las tareas de la

federación, por lo cual creemos necesaria la formalización de un frente de trabajo que nuclee estas tareas FFOP. En este periodo se ha tenido que realizar además de las responsabilida-des de las secretarías, el trabajo coti diano necesario para el funciona-miento de la federación, que realmente ha superado las posibilidades de nuestros compañeros. Por esto vemos imprescindible tener a disposición de AFFUR una persona para las tareas administrati vas, posibilitando que no se desti ne el ti empo políti co para las tareas operati vas de funciona-miento. Para eso vemos como más adecuada la contratación de un pa-sante de UTU a través de la Universidad para el apoyo de las tareas admi-nistrati vas.Se ha demostrado que en ti empos de lucha es cuado se han visto forta-lecidas estas Secretarías en parti cular Organización y Propaganda. ■

[ por Waldemar Perichon/ SECRETARÍA PRENSA Y PROPAGANDA ]

Page 4: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

4 INFORMES/Encausar las políticas sociales de la UdelaR/

En la Universidad de la Repú-blica se han propuesto una

serie de cambios, los cuales inclu-yen al área académica pero tam-bién a las estructuras y servicios universitarios, lo cual tendrá una directa repercusión sobre los fun-cionarios no docentes. Si bien el ritmo de los cambios en la Uni-versidad y en toda la administra-ción pública casi siempre son muy lentos, no por ello debemos ignorar que en la Universidad se están produciendo actualmente importantes discusiones acerca del futuro y de la orientación que deberán asumir algunos servicios, como por ejemplo el Servicio Central de Bienestar Universita-rio (SCBU).

Desde el Rectorado se ha im-pulsado que se elabore una pro-puesta que incluya a las activida-des de Bienestar pero que a su vez incluya a otras que hoy están sien-do desarrolladas por fuera del SCBU.

AFFUR ante esta propuesta ha tomado algunas resoluciones im-portantes, como por ejemplo la adoptada por unanimidad por el Plenario Federal del 03/12/08 que reivindicó el papel estratégico que tiene para los trabajadores la existencia del SCBU como el principal efector de las políticas sociales en la Universidad. Cree-mos que cualquier mejora o pro-fundización real de las políticas sociales para los estudiantes y funcionarios de la Universidad deben pasar ineludiblemente por un fortalecimiento del SCBU, lo cual requiere el redimensiona-miento de sus competencias pero también las asignaciones presu-puestales correspondientes para que los proyectos planteados sean verdaderamente sustentables.

También planteamos claramen-te que no pretendemos que el SCBU tenga el “monopolio ex-clusivo” de las políticas sociales dentro de la Universidad, porque creemos que hay muchos servi-cios, direcciones generales y sec-toriales (ej. Extensión) que tienen mucho para aportar en este senti-do. Nuestra propuesta pasa por generar una política central cohe-rente de toda la Universidad de la República, que potencialice y ra-cionalice recursos que hoy se ha-yan dispersos e inconexos entre sí. Para ello es imprescindible ge-nerar una metodología de trabajo en red que incluya a diversos ac-tores universitarios, conjugados

con programas centrales, interdis-ciplinarios e intersectoriales. Des-de nuestro punto de vista el Servi-cio Central de Bienestar Universitario debería jugar un rol “central” (remarcamos esta carac-terística) como articulador y coor-dinador en este proceso.

ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS:

No se trata de inventar la pól-vora. Estamos convencidos de que para aplicar políticas sociales en sus diversas áreas (salud, ali-mentación, apoyo estudiantil, re-creación, cultura, deporte, etc.) es imprescindible invertir recursos, ya que de lo contrario nos queda-remos sólo en la exposición de necesidades y diagnósticos, y en la expresión de buenas volunta-des, pero no concretaremos nada.

Tomemos algunos ejemplos que hemos venido trabajando des-de Bienestar.

ÁREA SALUD:

Mucho se ha hablado del pro-blema de la “salud mental” en la Universidad. Incluso en un Foro sobre salud organizado en el 2008 por la Comisión PCET – MALUR (Procesos de Condiciones de Es-tudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República) en el que se invitó a trabajadores y estudiantes de to-dos los servicios universitarios, el tema de la salud mental fue una de las principales preocupaciones expuestas por los participantes. Sin embargo, ¿qué acciones con-cretas ha hecho la Universidad de la República para abordar, seria-mente, esta problemática?.

Nosotros no nos oponemos a la organización de foros, encues-tas y presentaciones con power point, pero creemos que una po-lítica efectiva no puede empezar y terminar únicamente con estas acciones. Se necesita INVERTIR en recursos humanos y materia-les para generar verdaderas polí-ticas de salud con impacto real en los trabajadores. La Comisión Directiva de Bienestar, con el voto de AFFUR, aprobó la crea-ción de una Unidad de Salud Mental en la DUS para trabajar sobre esta difícil temática. Pero lógicamente, además de redistri-buir personal dentro de la propia DUS para trabajar en esta nueva Unidad, se necesita la contrata-

ción de más profesionales (psi-cólogos, trabajadores sociales, etc.), para formar equipos multi-disciplinarios que puedan gene-rar acciones efectivas sobre la salud de los trabajadores. Enton-ces nos preguntamos: ¿la Uni-versidad piensa invertir efectiva-mente en este tipo de políticas, o solamente se quedará en las eta-pas declarativas?. Próximamente enviaremos el proyecto de la nueva Unidad de Salud Mental a la Comisión Programática Presu-puestal, y ahí se discutirá si la Universidad va a otorgar o no los fondos necesarios para atender este tema tan solicitado por los trabajadores.

También tenemos a estudio un proyecto de redimensionamiento del Departamento de Salud Ocu-pacional de la DUS. Tenemos in-formes médicos que indican que es necesario hacer determinados estudios a los trabajadores que se

exponen a determinados trabajos de riesgo. Aquí surge el mismo problema presupuestal: ¿quién va a fi nanciar dichos análisis?.

En este sentido es que expre-samos: la pólvora ya está inven-tada, NO SE TRATA DE SEGUIR HACIENDO DIAGNÓSTICOS SOBRE COSAS QUE YA MUN-DIALMENTE SE SABEN CÓMO SON Y EXISTEN PROTOCOLOS Y NORMATIVAS INTERNACIO-NALES. DE LO QUE SE TRATA ES DE INVERTIR PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS PRO-TOCOLOS Y NORMATIVAS EN MATERIA DE SEGURIDAD LA-BORAL.

ÁREA RECREACIÓN

No es ninguna novedad que numerosos gremios e institucio-nes públicas tienen colonias de vacaciones para sus trabadores. Creemos que no es necesario ar-

gumentar la importancia que la recreación y el reposo tienen para la salud física y mental de los tra-bajadores. Entonces: ¿por qué no avanzar en un proyecto de estas características?.

Nuestra propuesta es solicitar apoyo a la Universidad para via-bilizar un proyecto de estas carac-terísticas. AFFUR, que cuenta con recursos económicos propios, podría decidir realizar una inver-sión para gestionar un emprendi-miento de este tipo. Recientemen-te AFFUR solicitó a la Intendencia de Canelones la donación de un terreno cercano a la playa, para poder construir una colonia de vacaciones. En el próximo Con-greso de AFFUR en julio de este año deberemos discutir esta pro-puesta y concretar algo que ya tienen muchos gremios de nues-tro país. Debemos entonces pre-guntarnos: ¿por qué nosotros no podemos lograrlo? ■

Cuando los diagnósti cos quedan y las realidades no cambian

Políticas sociales en la UniversidadEl papel de Bienestar Universitario en las políti cas

sociales de la UdelaR y nuestro rol

[ por Manuel Menéndez ]

Voz & eco/jul-ago_2009

Page 5: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

/Una experiencia de la que vale aprender/INFORMES 5Voz & eco/jul-ago_2009

El día 28 de abril de 2009, participa-mos del último encuentro preparato-

rio del 1er. Congreso Fundacional de la CONTUA.

En mi caso resolví quedarme unos días más por mi cuenta y no es cuento. Para informarme, indagar, buscar e in-gresar a esa transformación social de la vida de los trabajadores venezolanos. Así pues, tienen el salario mínimo más alto de América Latina U$S 635 más U$S 140 en bonos de alimentación men-suales, que les permite una correcta ali-mentación durante los 20 días de trabajo. Con un poder adquisitivo similar al de nuestro país.

El día 28 de abril, se homologó entre el gobierno y la Federación de trabajado-res Universitarios de Venezuela, un au-mento salarial del 30%, a partir del 1º de enero de 2009. Esta medida fue traslada públicamente por el presidente Hugo Chávez. El día 1º de mayo, los trabajado-res venezolanos recibieron un aumento de un 20% cabe destacar en el marco del contexto mundial de grave crisis econó-mica del capitalismo, que conlleva des-ocupación, recesión, fl exibilización, y rebajas salariales en defi nitiva, volvemos al título de la nota, en este caso particular se da la socialización de los recursos na-turales y económicos.

Algo más que un encuentro

Una mirada a la realidad venezolanaVenezuela vista por un oriental

[ por Luis Diosy ]

Podemos decir además que el trabaja-dor se jubila con 25 años de trabajos com-probados, con un 100% del salario del activo y con todos los benefi cios (90 días de salario vacacional también el pasivo).

Participamos del 1º de mayo boliva-riano, la C.S.V. (Central Socialista Vene-zolana), convocó a un acto multitudina-rio, donde convergieron 3 columnas gigantescas hacia el punto principal in-calculable la cantidad de pueblo que había en esa jornada!!! Entre muchos dirigentes que hicieron uso de la pala-bra, estuvo nuestro compañero Alfredo Peña, quién se comunicó con palabras muy emotivas al pueblo venezolano.

Participamos de ese escenario, donde también estuvo como invitado especial el presidente Chávez, quién recibió todos los aplausos y el cariño de la gente.

Casi a partir de allí, comencé a trillar las calles y las gentes de ese pueblo por las mías, acompañado muchas de las veces por trabajadores de la Universi-dad que también son referentes impor-tantes del P.S.U.V. (Partido Socialista Unido de Venezuela).

Conversando con Juan Pueblo Ve-nezolano, me fui interiorizando de las transformaciones a nivel de la educa-ción donde hasta hacía muy poquitos años a la educación superior tenía sólo

acceso la burguesía y por lo tanto una élite de ese país, hoy miles de jóvenes de extracción humilde y obrera tienen acceso a la misma, lo cuál irrita muchí-simo a la derecha.

Importantes planes de vivienda, con acceso para todos. Colectivización de la tierra, centros de producción autogestio-nados. El seguro de salud que hoy es privado confronta con el modelo socia-lista dado que ciento cuarenta y cinco hospitales están siendo reestructurados desde lo médico a lo funcional. Y una transformación edilicia que como meta tiene que el seguro de salud pase a la ór-bita de la salud pública. Lo cuál también irrita a la burguesía. Soberanía alimenta-ría: las empresas capitalistas intentaron boicotear a través del control de la ali-mentación el proceso revolucionario y socialista hasta que el gobierno resolvió crear sus propias unidades productivas hacia el mercado de los alimentos, es así que hay empresas manufactureras del estado y de autogestión trabajando para que esos recursos necesarios lleguen a todo el pueblo, a través de cientos de bo-cas de expendio, con artículos que llegan hasta un 50% más baratos.

Tendríamos mucho para decir y co-mentarles de este proceso de cambio y profundización verdadera hacia la clase trabajadora. Para ir terminando cada pozo petrolero, cada yacimiento de gas, emprendimiento productivo agrario o in-dustrial en manos del Estado, como por

ejemplo para el día 10 de mayo “día de la madre”, lanzaron millones de celulares a un costo de $125 pesos uruguayos, tam-bién esto molestar a las multinacionales de la comunicación.

La primera impresión nos puede hacer ver que todo se debe al petróleo, pues pe-tróleo siempre hubo en Venezuela, sin embargo la distribución era entre un puña-do de burgueses y el imperialismo yanqui. Pero podemos seguir pensando que todo se debe al petróleo, esta socialización es parte del programa socialista y revolucio-nario de una dirección política respaldada durante 10 años por cada vez más militan-tes, trabajadores, pueblo en general que día a día ratifi ca la inclusión de los más desposeídos, de la redistribución de la ri-queza entre los campesinos, los indígenas, los obreros, los jóvenes estudiantes, y los trabajadores públicos y privados.

Ya la burguesía ha intentado varios golpes de estado con el apoyo imperia-lista, y sin lugar a dudas intentarán va-rios más, se sienten verdaderamente acorralados (la tienen bien clarita), pero el partido de gobierno hasta el 8 de mayo tenía 5.000.000 de militantes, e iban en una campaña en esos días por varios millones más. Que no es el “afí-liate y baila”, sino que es el compromi-so, ser cotizantes e integrar los círculos de formación políticas sumadas a la creación de las milicias populares en defensa de la Soberanía, la Autodermi-nación y la justicia Social.

Finalizando, pude observar que el gobierno revolucionario socialista, es prudente frente a las provocaciones de derecha oligárquica y pro-imperialista.

Se está en un proceso donde no es cuestión de rumbo, sino es cuestión de tiempo! En algunas charlas con compa-ñeros en nuestro país, se insistía en que los recursos de los hidrocarburos eran lo esencial para el bienestar de esa so-ciedad. Haciendo un paralelo con nues-tro país y esto se tiene que entender lo que para Venezuela es petróleo y gas con 23 millones de habitantes, para nuestro país con 3 millones de habitan-tes es la riqueza agropecuaria, del agro-industria, la ganadería (que nuestras vaquitas son ajenas), los recursos del agua, que podíamos ser solidarios con los países que tienen difi cultades y po-nerla en el mercado para las grandes potencias, la pesca, turismo, etc.

Venezuela hoy no es fruto de un ilumi-nado “Chávez”, es fruto de una clase so-cial (las masas) y su partido de Vanguardia (P.S.U.V.), que tiene una tactica y una estrategia, y una moral y etica que son fuente de un historial BOLIVARIANO. Si en nuestro país los recursos naturales fueran socializados, habría una redistribu-ción de las riquezas en pos de los trabaja-dores rurales, y del trabajador en general. Debemos nosotros lograr un programa de los trabajadores con etica, moral y con un historial ARTIGUISTA... América Latina ya está de pie! Venceremos! ■

En este período se ha tratado de llegar más a las bases de los

Centros del Interior en charlas in-formales para poder así ver la reali-dad que a veces no se muestra en las visitas ofi ciales, para saber desde bien adentro los problemas y como se originan.

Es por eso que desde mi secreta-ría se ha asistido a cada Centro del Interior por fuera de las visitas que hace el Secretariado de AFFUR, es que de esta manera se ha hecho mas fl uido el intercambio de información y me ha facilitado el entender mejor los reclamos que se han echo a la Federación. Los cuales fueron en-cauzados por donde corresponde el Secretariado Ejecutivo de AFFUR y mas preciso a la secretaría que co-rresponda, de este modo se ha trata-do de hacer también el seguimiento de las posibles soluciones y el infor-me permanente a las bases.

Cabe decir que cada informe de mi secretaría que se presente por viajes al exterior también se presen-ta en el Interior ya sea en los órganos de conducción de Agronomía como

lo es el CODISU o centros como la Regional o Rivera.

En esta etapa se ha tratado de asistir a los CODISU Consejo Di-rectivo Superior de Agronomía en forma regular para tratar de jerarqui-zar el Órgano máximo de conduc-ción de Agronomía y poder trasladar las mejores informaciones y las me-jores soluciones a un Centro tan grande como lo es Agronomía y sus Estaciones Experimentales.

También sin dejar de asistir a los demás Centros en busca de solucio-nes como lo hemos hecho en Regio-nal Norte las veces que fue requerida la Presencia del Secretario del Inte-rior por algunas situaciones no muy claras que se trataron de buscar las mejores soluciones al problema.

Me queda por resaltar y agrade-cer al Plenario Federal y sus dele-gados de Centro el comprender lo difícil que es el interior y poder se-guir haciendo la fi esta de los niños en el interior que de otra manera quedarían por fuera por razones Geográfi cas y de grandes distan-cias, sin dejar de lado el Histórico

Plenario Federal en el Interior que pasó de ser una utopía a ser una gran realidad y su repercusión fue muy difundida por los medios de Prensa de Salto , se cumplió el ob-jetivo por el que se planteó desde mi Secretaría la difusión desde el Interior para todo el país de los problemas que tiene la Universidad en esta rendición de cuentas en la lucha por mejor presupuesto, en el marco de los procesos de descen-tralización que marca nuestra casa de Estudios, no quisimos estar aje-nos a estos cambios y también sali-mos al Interior del país.

Otra gran aspiración que me in-quietaba era poder hacer una caja de auxilio para los afi liados con crite-rios a consideración del plenario y así fue planteada desde mi secretaría al Plenario Federal quien en parte ya nombró una comisión que se hará cargo de la implementación de la caja de auxilio y luego poner a votar en un Plenario las generalidades y el modo operandum de como funcio-nará.

En cuanto a objetivos planteados me falta solo concretar la memoria del sindicato que en parte ya fue vo-tada por el Plenario federal del 15-10-08 y con esto reconocer a todos los dirigentes Nacionales y quienes

representaron al sindicato a nivel de comisiones centrales en el marco de los 55 años de nuestro sindicato.

Esta gran aspiración es para que en la historia del sindicato perma-nezcan vivos por siempre quienes dejaron gran parte de sus vidas para dedicarlas al sindicato y a su gente en una placa central , y un simple pergamino encuadrado que en realidad es una artesanía para que lleven a sus casas quienes es-tán presentes y quienes no sus familiares.

Que signifi ca esto, mucho más de lo que se imaginan el reconocimien-to va mas allá de lo material es llegar al corazón de quienes dieron mucho sin esperar nada a cambio, es lo úni-co que vale al fi nal de todo cuando no seamos mas que un recuerdo de nuestro paso por AFFUR.

Es bueno dejar claro que estos dos últimos planteos no fi guraban en las actividades previstas por mi Se-cretaria pero si son necesidades im-postergables en benefi cio de todos los afi liados.

Y como cierre de este pequeño informe que contempla grandes si-tuaciones de nuestro sindicato ha-cia el interior destacar la gran inte-gración que como AFFUR logramos en cuanto a información y docu-

mentos para con el Interior, en este período se ha tratado de mandarle todo lo que se refi ere a información de primera mano para que toda la Federación maneje los mismos cri-terios en todos los centros Univer-sitarios.

De esta forma dejar abierto una senda para quien me suceda tenga al menos algunos caminos abiertos y pueda mejorar la gestión de una Secretaría tan compleja.

Y de paso agradecer a quienes me ayudaron a desempeñar mi ta-rea en el Interior que de no ser por ellos jamás hubiese podido sentir-me participe y uno más entre los compañeros del Interior que no es poca cosa, poder trabajar desde adentro con otra visión para poder llevar adelante los objetivos plan-teados a mi Secretaría de la mejor manera.

Así que lo único que me resta es agradecer la confi anza depositada en mi por todos, nunca dejen de luchar nunca dejen el Sindicato siempre apoyen a quienes tienen una tarea que la mayoría de las ve-ces es muy criticada y pocas veces se les reconoce un desempeño aceptable, simplemente gracias y adelante, en lucha la clase obrera siempre. ■

Del Interior para el 7º Congreso de AFFUR

[ por Miguel Fiordelmondo ]

Informe realizado para el Congreso de nuestro sindicato

Page 6: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

6 /La incidencia de los funcionarios en la Gestión/ GESTION

Los funcionarios de la UDELAR somos protagonistas de primer

nivel en el funcionamiento de la misma, en otras palabras somos uno de sus pilares fundamentales, sin el cual nuestra Universidad no podría cumplir con los objetivos que derivan de su Ley Orgánica, es decir la docencia, la investigación y la extensión.

La estructura administrativa y en materia de gestión de la Univer-sidad es compleja y requiere de permanentes transformaciones. Los trabajadores no hemos sido ajenos a esto y hemos venido aportando toda clase de iniciativas tendiente a la optimización de su funciona-miento y a facilitar el involucra-miento de quienes en ella trabaja-mos.

Entre las iniciativas que hemos promovido están nuestras propues-tas de capacitación del personal técnico, administrativo y de servi-cio. En este aspecto se puede decir que participamos activamente en el co-gobierno de la Unidad de Capa-citación, logrando importantes avances. Por ejemplo se consiguió ampliar las oportunidades de capa-citación, para que éstas abarquen a mayor número de funcionarios, realizándose multiplicidad de cur-sos y programas de formación orientados a promover el desarrollo individual y colectivo de quienes

en ellos participan. Un especial énfasis en materia

formativa se está haciendo por ejemplo en el área informática, ins-talándose aulas de capacitación en tres servicios universitarios (ISEF, Ciencias Económicas, Ingeniería). Hay que destacar asimismo la im-portancia que tiene el programa de ayuda para los funcionarios que no tienen culminada la Enseñanza Pri-maria, esto ha permitido a muchos funcionarios culminarla a través de un convenio con la ANEP, habien-do además apoyo para que conti-núen con el segundo ciclo.

Cabe señalar que la Unidad de Capacitación cuenta con más de 60 orientadores, formados por la pro-pia UDELAR, para dar respuesta a las necesidades de los funcionarios en lo referente a Gestión. También hemos trabajado intensamente en el marco de la Comisión Sectorial de Enseñanza y de Gestión, en el diseño de la Tecnicatura en Admi-nistración y Gestión Universitaria, la que daría comienzo en el segun-do semestre del 2009.

Otro ámbito sobre el que hemos venido trabajando como AFFUR tiene que ver con el mejoramiento de las condiciones de trabajo y es-tudio. A propuesta de la Comisión Sectorial de Gestión se vienen rea-lizando llamados a proyectos con-cursables que tienen como objetivo

Políti ca de recursos humanos

Los trabajadores como protagonistasLa Gesti ón de la Universidad de la República y el

papel que cumplen los funcionarios

[ por Cristina Díaz ]

Voz & eco/jul-ago_2009

SAsí como hemos aportado, en el mejoramiento de las condicio-

nes laborales en las disti ntas instan-cias insti tucionales, los trabajadores hemos tenido que confrontar, mu-chas veces muy duramente con con-cepciones neoliberales que hoy bus-can expresarse en la interna de la UDELAR.Ya denunció el 6to. Congreso de AFFUR que dichas concepciones se vienen manifestando en parti cular en el área de la Dirección General de Personal, desde donde se viene im-pulsando una políti ca que ya ha sido denunciada como poco transparen-te, pero que además incorpora en el plano de las relaciones laborales cri-terios que poco ti enen que ver con una sana vinculación de los funcio-narios con la insti tución.Un ejemplo de esto ha sido el inten-to de aplicar en los concursos tanto de ingresos como de ascensos, ins-

trumentos como los test psicolabora-les, que no están en las ordenanzas y que terminan por mostrarse con vi-cios en materia de forma y procedi-miento. Nuestro anterior Congreso había resuelto rechazar este ti po de mecanismos y cualquier otro que atente contra el derecho a la inti mi-dad, consagrado por la Declaración Universal de los DDHH.La lucha del gremio en los organismos de co-gobierno por una parte y las re-soluciones de las autoridades al res-pecto por el otro, impidieron que este ti po de prácti cas se consolidara en la interna de la UDELAR y en los hechos los mencionados test psicolaborales terminaron siendo eliminados de to-dos los llamados a concurso, lo cual, permiti ó el ingreso de decenas de tra-bajadores que solo fueron diferencia-dos por sus méritos y conocimientos adquiridos. Resaltamos la importancia de este lo-gro por el mensaje que la UDELAR, en cumplimiento del Art. 2 de su Ley Or-gánica, está enviando a la sociedad en su conjunto sobre el tema, salién-dole al paso a los intentos de introdu-

cir en otros ámbitos del Estado este ti po de procedimientos para la selec-ción de personal, que discrimina y no otorga igualdad de oportunidades.Más allá de lo señalado, correspon-de realizar un análisis profundo, es-tratégico, en lo que respecta a la for-ma de selección de personal para ingreso o ascensos. Entendemos que sigue siendo el Insti tuto del Concur-so la forma mas democráti ca y trans-parente para el ingreso y el ascenso del personal.Para ello se ha trabajado intensamen-te en las comisiones de co-gobierno, como la de Califi caciones y Ascensos, conjuntamente con el Pro-Rector de Gesti ón, la DGP, áreas y gremios, don-de se elaboró un instructi vo de proce-dimientos para Designaciones, que fue aprobado en la CSGA y fi nalmen-te sancionado por el CED. El mencionado instructi vo garanti za el cumplimiento de la ordenanza de concursos vigente, no dando lugar a la discrecionalidad de los Servicios a la hora de elegir cargos. Así como or-dena el número de cargos a que se concursa y en qué servicios se en-

cuentran, garanti za el respeto al or-den de prelación y a la circunscrip-ción única. Creemos que también dará una mayor celeridad en las de-signaciones, lo que permiti rá dar respuesta inmediata a las necesida-des de los servicios, asegurando el derecho del concursante a asumir su cargo.A su vez se ha elaborado un instructi -vo sobre procedimientos de subroga-ciones, con garantí as para quien su-broga, a quien le asiste la obligación y también el derecho a percibir las dife-rencias de sueldo. Para subrogar no deben existi r cuadros vigentes de ga-nadores de concurso en dicho grado y escalafón.También es de resaltar que se realizó el primer concurso de ingreso del Esc C.- G 7, con inscripción por Inter-net y de múlti ple opción, siendo el proceso de selección mucho más rá-pido. Esto fue posible por el aporte realizado por la IMM y la Facultad de Medicina en programas informáti cos para dicho fi n.Se aprobaron asimismo las bases para el Concurso de Directores de Depar-tamento ESC. C. G-14 sin perfi les y además las bases para el Esc. C G. 12. Se aprobó además el cronograma de

concursos 2009 presentado por la DGP, a excepción del Esc. R, a pedido de AFFUR, por estarse considerando dicho tema en la CSGA.Se prorrogan asimismo las listas de ganadores de concursos entre ellos de Directores de Dpto. Esc. C G 14, Servicios Generales, Mecá-nicos de ascenso, abogados, escri-banos y otros. Nuestra consigna es seguir parti cipando en todas las instancias de co-gobierno don-de se discute la mejora de la ges-ti ón, para no solamente cumplir con los objeti vos de la UDELAR, sino en parti cular por la defensa de las mejores condiciones de tra-bajo y lograr salarios dignos. ■

Qué política de concursos y para qué UniversidadUna batalla ganada

[ por Cristina Díaz ]

PARA DESTACAR/

Quiero resaltar, en parti cular, la colaboración permanente de los compañeros de “Designaciones” y “Secretaría General”, que hicie-ron posible con su conocimiento e información, que mi tarea se hi-ciera más efecti va a la hora de defender los derechos de los tra-bajadores en las disti ntas instan-cias del quehacer de gesti ón.

el fortalecimiento de la seguridad laboral y la optimización de las condiciones de trabajo y estudio.

Como ejemplo podríamos decir que en el año 2007 se presentaron más de 113 proyectos; en el 2008, 198; y en el 2009, más de 300. En estos proyectos hemos participado activamente y conjuntamente con las autoridades de los distintos servicios, siendo una condición fundamental para su consideración y aprobación el aval de los gre-mios. Es de destacar que a través de los proyectos ejecutados se ha mejorado las condiciones de tra-bajo, lo cual, entre otras cosas, permite prevenir las enfermedades profesionales.

También importa subrayar que fue creada la Comisión Permanente sobre Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambien-te de la Universidad de la Repúbli-ca (PCET MALUR). Esta Comi-sión organizó hasta la fecha dos foros, uno en Montevideo y otro en el Interior, donde participaron 25 servicios universitarios. En ellos se plantearon problemáticas y tam-bién alternativas de solución, se constató la necesidad de exigir el cumplimiento de la normativa vi-gente en seguridad laboral y el control de riesgos en todos los ám-bitos universitarios. Para ello se resolvió conformar en todos los servicios, Comisiones de Salud la-boral con la participación de AFFUR, para detectar y dar cum-plimiento a la normativa vigente en lo referente a las condiciones de trabajo y estudio.

La Comisión Sectorial de Ges-tión Administrativa tiene entre sus cometidos: realizar propuestas so-bre normas y medidas tendientes a mejorar la gestión administrativa de la UDELAR, proponer proyec-tos y planes para el área, lograr fon-dos para fi nanciar dichas propues-tas, evaluar proyectos, designar sub-comisiones para su cumpli-miento y asesorar al CDC y CED en lo referente a temas de gestión. A la mencionada Comisión le lle-vamos nuestras propuestas, entre las cuales, a modo de ejemplo, es-tán los retiros incentivados, además de otras tantas cosas.

Retiros incentivados/Se logra en el 2008 el otorga-

miento de incentivo para los fun-cionarios no docentes, consistente en el pago de 2000 pesos por mes durante cinco años a partir del mo-mento en que el funcionario se aco-ge a los benefi cios jubilatorios, siempre y cuando hayan cumplido 65 años y tengan por lo menos 15 años en la función pública, de los cuales 10 deben ser en la UDE-LAR. En función del incentivo se produjo el doble de retiros jubilato-rios; a solicitud de AFFUR se re-nueva el otorgamiento de dicho in-centivo para el año 2009.

También pueden acceder a este beneficio los funcionarios afectados a trabajos en los que haya exposiciones a Radiaciones ionizantes (Rayos X, Bomba de Cobalto, Radioterapia, Radio hi-sopos, etc), de acuerdo a lo esta-blecido en los Art. 36 y siguien-

tes de la Ley 16713.

Refl exión fi nal/Frente a los desafíos planteados,

por no haberse podido cumplir con todas las resoluciones del 6º Con-greso, y ante las profundas trans-formaciones que se están procesan-do a nivel de la Universidad, como también a nivel del Estado en mate-ria de Gestión (estructura escalafo-naria y Políticas en Recursos Hu-manos) es que en este nuevo Congreso es necesaria una discu-sión a fondo y la conformación de una Comisión Central de Gestión, además del fortalecimiento de las Comisiones de Asuntos Adminis-trativos en los Servicios.

Se trata de realizar propuestas a los organismos de decisión política de nuestra Federación, para elevar a la CSGA, que es la que, como Comisión Sectorial co-gobernada, debe discutir y proponer las Políti-cas de Gestión de la UDELAR, para ser resueltas en los organismos centrales de co-gobierno (CED –CDC).

No queremos una Universidad gerencial, sino una UDELAR pro-fundamente democrática y co-go-bernada donde los trabajadores sean protagonistas fundamentales en el quehacer y en la toma de de-cisiones políticas, entre otras cosas para dar cumplimiento al Art. 2 de la Ley Orgánica.

Sin organización y moviliza-ción no lograremos los objetivos que planteará este próximo Con-greso en su Plataforma Reivindi-cativa. ■

Page 7: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

7INTERNACIONALES /La Unidad de los trabajadores de las universidades/Voz & eco/jul-ago_2009

Los días 29 y 30 de Abril se de-sarrolló en Caracas, Venezuela

el encuentro Preparatorio del Con-greso Fundacional de la CONTUA (Confederación de Trabajadoras y trabajadores de las Universidades de las Américas). Nuestros anfi -triones fueron los compañeros de FETRAUVE y participaron sindi-catos de México, Nicaragua, Pana-má, Argentina y de Uruguay (Uthc y Affur). También participaron de-legados de la Internacional de Ser-vicios Públicos (ISP).

Durante dos días de intercam-bió sobre los estatutos de la futura Confederación, la relación con la ISP , la Declaración de Principios y la forma en que va a estar organi-zada. Estos temas se seguirán de-batiendo en Panamá. Se desarrolló en la Universidad Simón Bolívar, en el Complejo IDEA, Instituto de Estudios Avanzados.

También sirvió el encuentro para interiorizarnos de la situación de los trabajadores de las Univer-sidades de Venezuela. El 28 el pre-sidente Chávez fi rmó la homolo-gación del Convenio Colectivo de trabajo del sector que consagró múltiples benefi cios para miles de trabajadores.

Este es un proceso en el que veni-mos trabajando desde hace años y que está muy próximo a concretarse. La fecha del Congreso Fundacional quedó fi jada para los días 3,4 y 5 de Junio en Panamá. Allí las organiza-ciones sindicales de 16 países de América Latina y el Caribe estare-

Se realizó el Congreso Fundacional de la CONTUA

Trabajadores de las Universidades de las AméricasEn Caracas se realizó el encuentro preparatorio

del Congreso Fundacional de la CONTUA

mos formando la Confederación.Los anfi triones nos invitaron a

participar en los festejos del 1º de Mayo Día de los Trabajadores. Hubieron tres concentraciones previas, en la que nos tocó concen-trar hicimos uso de la palabra fren-te a miles de trabajadores en nom-bre de todos los sindicatos que participaban del encuentro Luego comenzamos a marchar hacia la concentración principal. Cuando íbamos en camino nos vinieron a buscar para que subiéramos al es-trado. Fue este un gran honor que nos confi rieron los compañeros de FETRAUVE y de la Central So-cialista de Trabajadores de Vene-zuela. En el acto dirigió un saludo en nombre de la CONTUA el com-pañero Jorge Anro, Presidente de APUBA, Argentina.

Más tarde la participación del Presidente Hugo Chávez en el acto marcó la diferencia y nos acercó la visión del gobierno del momento que vive Venezuela y el mundo en medio de la crisis fi nanciera.

Tuvimos también ocasión de te-ner encuentros informales con los compañeros de FETRAUVE y compartir con ellos la situación de nuestro país, nuestra Universidad y la situación de los funcionarios no docentes en lo que se refi ere a remuneraciones, carrera, etc. De-bemos sin duda agradecer a los compañeros por el recibimiento, por la preocupación constante por todos los detalles y por el acompa-ñamiento permanente. ■

[ por Alfredo Peña ]

CONGRESO FUNDACIONAL DE LA CONFEDERACION DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LAS AMERICAS/

El mismo se desarrolló con total éxito y creemos importante dar a conocer la Declaración de Principios y el Estatuto de la nueva organización y otras resoluciones que se pueden consultar en la página Web: www.contua.org.

Se llevó a cabo el Congreso Consti tuti vo de la Confederación de los Trabajadores y las Trabajadoras de las Universi-dades de las Américas – CONTUA los días 3, 4 y 5 de junio de 2009 en la Ciudad de Panamá.Más de 20 enti dades gremiales de toda América se dieron cita el 3 de junio en Panamá, para fundar la Confedera-ción que las representará de aquí en más en la lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de las universidades del conti nente.Es un hecho único y trascendental para el sindicalismo americano. Los sindicatos que representan a los trabajado-res universitarios vienen trabajando desde octubre de 2005 en la formalización de un proceso de integración con el fi n de consolidar lazos de solidaridad entre las organizaciones hermanas, generando así una agenda de trabajo para afrontar problemáti cas en común.Posteriormente durante el III Encuentro realizado en 2008 se estableció la necesidad de avanzar decididamente en la construcción de la Confederación de los Trabajadores de las Universidades de las Américas – CONTUA. Por esa razón, defi nieron la creación de un Consejo de Coordinación para la Creación de la CONTUA, integrado por un re-presentante ti tular y un representante alterno de cada organización parti cipante encargándole la tarea de coordi-nación general a la representación de APUBA.Durante fi nes de 2008 y lo que va de 2009 se llevaron a cabo reuniones para preparar el congreso en varios países parti cipantes. Los Acuerdos de México y de Montevideo rati fi caron lo actuado en Buenos Aires y reforzaron el compromiso de trabajo conjunto de los sindicatos universitarios. En Colombia, con la coordinación conjunta del Sindicato de los Trabajadores de las Universidades de Colombia SINTRAUNICOL, y la Ofi cina de la ISP para la región Andina, se realizó en encuentro del cual parti ciparon además los representantes de FENTUP del Perú, se incorporaron los sindicatos ecuatorianos FENATUPE y FENASOUPE y APUBA de Argenti na.En la reunión de Caracas se analizaron los lineamientos generales que contendrán el Estatuto, la Declaración del Con-greso, el Programa del Congreso y las líneas de trabajo prioritario. Parti ciparon en la reunión preparatoria las delega-ciones de Venezuela, Uruguay, Nicaragua, México, Panamá, Argenti na, junto a representantes regionales de la ISP.Así se llegó, paso a paso, al Congreso Fundacional de la Confederación de los Trabajadores y las Trabajadoras de las Universidades de América que bregan por una Universidad Pública, Gratuita e Inclusiva.En el Congreso se eligieron las autoridades de la CONTUA y se asignó a nuestro sindicato además de la parti cipación como vocal en el Consejo Directi vo las siguientes 2 secretarías: Solidaridad Internacional y Promoción de la Liber-tad Sindical, y Promoción del Diálogo Social y la Negociación Colecti va. ■

“TALLER DE PLANIFICACIÓN GRUPO UNIVERSIDADES/ JUDICIALES”

Entre los años 2005 y 2008, la Internacional de Servicios Públicos (ISP), con la cooperación de la afi liada sueca LO-TCO/ SKTF, desarrolló un

proyecto sobre Desarrollo y fortalecimiento del movimiento sindical en Chile, proceso que culminó el año 2008.La ISP realizó los días 13 y 14 de abril próximo pasado el “Taller de plani-fi cación grupo sectorial Universidades/ Judiciales”, acti vidad que se desa-rrolló en Buenos Aires, Argenti na.AFFUR fue invitada a parti cipar como organización fraterna en estos talle-res. Parti ciparon los compañeros Jorge Taborda (Secretario General) y Alfredo Peña ( Secretario de Relaciones Internacionales)Para el año 2009, LO-TCO ha querido fi nanciar un nuevo proyecto (puen-te) donde uno de los objeti vos será involucrar acti vamente a las afi liadas en el diseño de un proyecto trienal –con perspecti va de género y de ju-ventud- con énfasis en el fortalecimiento de cada sector de la ISP.Al término de la acti vidad se esperaba: • Que los/as parti cipantes conocieran el proyecto LO-TCO y los resulta-dos esperados para el año 2009.• Que los/as parti cipantes fueran capaces de construir en forma conjunta las líneas estratégicas –por grupo sectorial– para el futuro proyecto su-bregional LO-TCO/ ISP (2010-12). Ello, a parti r de la identi fi cación de los problemas de cada sector y los desafí os futuros.Los/as compañeros/as que asisti mos a este taller adquirimos un com-promiso de conti nuidad del trabajo en sus sindicatos y de responsabili-dad en la difusión del proyecto al interior de cada organización, sin perjui-cio, por cierto, que siempre será responsabilidad de las Directi vas Nacionales el seguimiento ofi cial del mismo. ■

El Hospital de Clínicas, que otrora fuera un orgullo nacional y una referencia interna-

cional, sufre hoy una profunda crisis que afec-ta seriamente su calidad y capacidad asisten-cial, debido a la asfixia presupuestal a la que lo han sometido en los últimos tiempos los dis-tintos gobiernos de turno y también a una pési-ma gestión de las autoridades del Hospital Universitario, incluida su Comisión Directiva.

La Universidad de la República, que destina la cuarta parte de su presupuesto al Hospital de Clínicas, no tiene ya más capacidad para aten-der las necesidades presupuestales del hospital porque no recibió por parte del gobierno na-cional los incrementos presupuestales que so-licitó reiteradamente en todas las instancias de presupuesto y rendición de cuentas, y debemos recordar que a pesar de la propaganda engaño-sa del gobierno, no se cumplió la promesa de llegar al 4,5% del PBI para la educación públi-ca, entendiendo por “educación pública” lo que históricamente se entendió como tal, o sea la suma de la ANEP más la Universidad de la República.

El Hospital de Clínicas brinda asistencia al 40% de los usuarios del sector público de Montevideo y también es centro de referencia nacional en varios aspectos, al cual acuden pa-cientes de los más remotos lugares del interior

Declaración sobre la situación del Hospital de ClínicasDeclaración del Plenario Federal de

AFFUR del día 2 de junio de 2009

del país. Sin embargo, a pesar de que el hospi-tal atiende un volumen muy importante de usuarios del sistema de salud, desde su crea-ción como hospital universitario no ha sido parte del presupuesto destinado a la salud de nuestro país.

Reafirmamos el carácter universitario del Hospital de Clínicas, como principal formador de recursos humanos de la salud en el país, y por su papel como centro donde se desarrolla investigación. Pero entendemos que por el pa-pel asistencial que cumple el mismo deben destinarse nuevos rubros presupuestales del sector salud para el Hospital, y no redistribuir rubros del presupuesto universitario actual. Recordemos que los pedidos incrementales han sido últimamente defendidos por AFFUR casi en soledad, ya que las autoridades univer-sitarias no hicieron, a nuestro modo de ver, to-dos los esfuerzos necesarios.

Más allá de que se incluya finalmente al hospital universitario dentro del Sistema Na-cional Integrado de Salud entendemos que la única solución real es INVERTIR EN LA SA-LUD PÚBLICA, para lo cual reclamamos un SISTEMA NACIONAL ESTATAL ÚNICO DE SALUD que apunte a los problemas de fondo del sistema y deje de concebir a la salud como una fuente de lucro. ■

Page 8: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

En Santa Isabel del Paso de Los Toros (2ª ciudad del

Depto. de Tacuarembó) nació en 1920, Mario Benedetti. Avatares económicos despla-zaron a su familia y muy niño entró a vivir ese mundo mon-tevideano que tan bien retra-taría en poemas y cuentos. Estudió en el Colegio Ale-mán, y muy joven entró a for-mar parte de esos personajes de oficina que Gógol y Dosto-yevski inmortalizaran en su narrativa. También muy joven se ejercita en la poesía y pu-blica en 1945: “La víspera in-deleble”; poesía que no res-pondía a su personalidad creciente y sí a moldes de época. Pero el conocimiento de “Poemas y Antipoemas” (Chile,1954) de Nicanor Pa-rra, lo alertó hacia una nueva estrategia estilística, que Be-nedetti fijó en sus “Poemas de la oficina” (1956, Mdeo.), un nuevo y desenfadado estilo campeaba en esos retratos y circunstancias oficinescas, tratadas con ironía y desenfa-do. El mismo tratamiento, pero dentro de un estilo rea-listas se observa en su admi-rable “Montevideanos” (1959, ed. Alfa)

En esos cuentos, la capaci-dad de observación y la noto-ria agudeza para el giro popu-lar y las frases hechas de moda, adjudica a estos cuen-tos un sabor montevideano insustituible. Luego en un mismo año publica una nouve-lle que acaparará la atención de múltiples lectores:”La Tre-gua”, y un ensayo socio-polí-tico: “El país de la cola de paja” (ed. Asir) que se vuelve un best-seller y “arden las fo-gatas”. Pero aún es mayor la apertura de diafragma porque Sergio Renán, (actor y direc-tor argentino) filma con gran éxito una versión de “La Tre-gua”, y de la misma manera que el vehículo de la música proyectará a la poesía de Ma-rio (versiones de Serrat, Vi-glietti, Fabero, Darnauchans, etc) en ámbitos ajenos a los

libros.La Revolución Cubana será

un inmenso removedor de América Latina, con su adhe-sión, Mario se juega una difí-cil parada que insobornable-mente le acompaña de por vida. El exilio, cuando la os-curana dictatorial de 13 años, le obliga a vivir en distintos países, donde su creación cre-ce y su popularidad aumenta de manera considerable.

Este “uruguayo universal” editado en muchos paises, traducido a varios idomas, recibiendo premios interna-cionales, recibe de todo los públicos latinoamericanos o españoles una aprobación espectacular. No ocurre lo mismo en su país, donde “ti-rio y troyanos” admiran o rechazan sus propuestas in-cesantes (80 libros). Y cómo tomó todo esto, Mario Bene-detti? Lo tomó con la misma calma y su cuota de ironía permanente. Padeciendo problemas físicos graves, y perdida su referente senti-mental de 60 años de vida en común (su esposa Luz), los últimos años de Mario fue-ron de casi una reclusión permanente. Con su fiel se-cretario y amigo Ariel Silva, y algunos íntimos (pocos) pero recibiendo libros bio-gráficos, estudios sobre su obra, y el afecto inmenso ex-terior. Ayer se fue. Al parecer con apacible desasimiento. Hoy el gobierno decreta due-lo nacional y se le vela en el “Salón de los pasos perdi-dos” del Palacio Legislativo. Y creemos que ha sido un “paso” atinado: A Mario se le vela en el salón de los pasos perdidos que gracias a él será de “los pasos hallados”. ■

* Washinton Benavides es do-cente de la Facultad de Hu-manidades y Ciencias de la Educación, y escribió la pre-sente, a raiz del fallecimiento de Benedetti. La redacción le agradece nos permitiera la publicación de ésta.

Después de todo la muerte es un síntoma de que hubo vida

“Tal como si la muerte fuera una falsa alarma” Mario Benedetti

Con la reciente desaparición de Mario Benedetti e Idea Vilariño se nos fueron dos insignes de la literatura americana y mundial

8 /Mario Benedetti e Idea Vilariño escritores insignes/ CULTURALES

LA REVISTA NÚMERO EN LA QUE PARTICIPARAN MARIO E IDEA

PRESENTACIÓNEn el prólogo de su primera publicación, la Dirección de la revista anuncia que recogerá textos “que enfoquen los problemas del arte y el pensamiento contemporáneos […] con deliberada prescinden-cia de nacionalismos”, entre otros cometi dos de similar carácter. Al fundamentar su tí tulo y esos propósitos, se señala asimismo: “La palabra NÚMERO -tan servicial y coti diana- parti cipa también, si se la piensa originalmente”, del senti do y acti tud que confi rman la conciliación de disciplinas, realizaciones que contemplen lo viejo y lo nuevo, que prescindan de fronteras y límites estrechos. Esas con-sideraciones aparecen precedidas por la siguiente cita de Filolao:

“ES VERDAD,TODAS LAS COSAS QUE SE CONOCENPOSEEN NÚMERO.PUES SIN NÚMERONO HABRÍA MODO DE ENTENDERNI DE CONOCERCOSA ALGUNA.”

Número. - Año 1, nº 1 (mar./abr. 1949) - año 6, nº 27 (dic. 1955). 2a. época, año 1, nº 1 (abr./jun. 1963) - año 1, nº 3/4 (may. 1964).- Montevideo : Rosgal, 1949-1964.Periodicidad varía.Director: Emir Rodríguez Monegal, Manuel Claps, Idea Vilariño. Ma-rio Benedetti se incorpora desde el nº 9 (jul./ago. 1950) y Carlos Martí nez Moreno desde la segunda época.Editor de la 2a. época: Benito Milla.Imprenta varía: Emece (2a. época). ■

Fuente:htt p://www.periodicas.edu.uy/v2/minisites/numero/index.htm

Voz & eco/jul-ago_2009

[ por Washinton Benavides * ]

Chau Chau número número

trestresTe dejo con tu vida

tu trabajotu gente

con tus puestas de soly tus amaneceres.

Sembrando tu confianzate dejo junto al mundoderrotando imposibles

segura sin seguro.

Te dejo frente al mardescifrándote sola

sin mi pregunta a ciegassin mi respuesta rota.

Te dejo sin mis dudaspobres y malheridassin mis inmadureces

sin mi veteranía.

Pero tampoco creasa pie juntillas todo

no creas nunca creaseste falso abandono.

Estaré donde menoslo esperes

por ejemploen un árbol añoso

de oscuros cabeceos.

Estaré en un lejanohorizonte sin horas

en la huella del tactoen tu sombra y mi

sombra.

Estaré repartidoen cuatro o cinco pibesde esos que vos mirásy enseguida te siguen.

Y ojalá pueda estarde tu sueño en la redesperando tus ojos

y mirándote.

Page 9: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

/Mario Benedetti e Idea Vilariño escritores insignes/ 9CULTURALES Voz & eco/jul-ago_2009

La poesía de Idea Vilariño es única en la lengua castellana por su

temblor austero. Y mucho más. Hay quienes la dividen en etapas, pero su voz desde el inicio ha convocado a la memoria y la esperanza. Insiste en el arte de no dejarse morir; ese vértigo que sabe que va a morir.

Ha vagado por los arrabales en ruinas del amor para encontrarlo en cada piedra. ¿Con qué comparar esa lealtad a lo que no se sabe y no se puede negar?

Su poesía nos deja entrar, pero no salir. No hay trucos ni espejismos, hay espejos. Hace la memoria de ma-ñana y funda un destino en la lengua. No informa, encuentra y logra que el otro participe en el encuentro. Inter-narse en ella es como tocar en vez de oír o ver “las materias desgarrantes”. Más que comunicación, hay comu-nión. El otro descubre en ella un es-pacio ignorado de sí mismo, ya bauti-zado para siempre con las palabras de Idea que lo develaron.

Despierta lo que dormía en cada quien, le abre tierras que no sabía que tenía y por eso no sabía tener. Las inunda empujada por un hambre fe-roz e inexplicable en movimiento perpetuo. Es decir, tiene confi anza en avenidas posibles de infi nito.

Buscar lo que ha muerto para que no se muera es una ética de la memo-ria. Es la ética de esta poesía. Es la estética de una escritura impecable que emociona y “hace brotar la fuen-te de la roca”, como quería Reverdy. Una escritura que sueña y por eso está perfectamente despierta.

En la búsqueda de sus vértigos busca a todos y a cada uno de noso-tros. ¿Somos sus vértigos? ¿Así le somos?

¿Qué nos mueve esta poesía? No enseña, nos hacer ver lo que no está allí.

Las mujeres al descender de su espejo antiguo/ te dan su juventud y su fe/ y una claridad, el velo que arrastra/ a ver secretamente el mun-do sin ti./ Paul Eluard

Así es esta poesía. Lleva las pala-bras a la verdad y nos arrastra a ver el mundo sin nosotros.

El fulgor que nace de la cicatriz de sus palabras aleja la desdicha. Es una hazaña del dolor.

El envés indeseado y terrible del amor, esa bestia negra que aparece en sus vacíos es derrotada en esa poesía. Mata a esa bestia una desesperación en estado de delirio. ¿No alumbra acaso del dolor del amor? ¿Y qué otro cielo que el amor tiene la poesía? Amor y poesía se dan mutuamente razón de su existencia.

¿Y ese extraño misterio de ser en la palabra y ser fuera de ella al mismo tiempo porque la realidad? ¿Sobre cuánto valor y dignidad esta poesía se levanta? Idea Vilariño da todo sin conservar nada. Esto que algunos lla-marían martirio es heroísmo, no el heroico –más supuesto que real– de los campos de batalla, sino el humil-de de una hacer que quién lo hace sabe inexpresable. Perseguir la pala-bra para dar sin pedir.

Como toda gran poesía, ésta abre puertas nunca dichas. El poeta crea lo que no es, lo saca del vacío donde fl o-ta y así da forma a lo que no tiene voz. ¿Pero que voz es la de Idea? No está rota: es una pese a todas las rup-turas porque crea otras nuevas y les da palabra. “Nombrar alcanza”, dice. Y nombra con rigor, con una difícil sencillez que entraña el despojo más extremo. Esta poesía es una palabra de hueso a la intemperie, calcinada por los soles del amor y el dolor. ¿O es un único sol?

Llama a la palabra más pobre, más escueta, más desprovista del peso material para convertirse en materia ella misma. Materia de belleza.

Tiene un no que da fuerza al sí contra la precariedad de la vida y de lo vivo. Crea relaciones desconoci-das antes, versos que no se habían escrito nunca. Da de nacer.

¿Sostener la palabra para atravesar el dolor? ¿Sostener el dolor para atra-vesar la palabra? “Verdad habla quien habla sombra”, sabía Paul Celan.

“Los abismos me nombran”, dice Idea. Sí. Pero también siega “las mie-ses que el frío dejó intactas”. “Haber-se muerto tanto y que la boca/quiera vivir un poco todavía”, dice. La pala-bra quiere a esa boca viva. “Este far-do sombrío/que me he echado a la espalda”, dice. ¿Será también la poe-sía, el demonio de las tradiciones ára-bes que monta al poeta para obligarlo a decir lo que en la lengua no existe? “El amor… ah, qué rosa, qué rosa verdadera”.

“... no quiera ya no quiero no este mundo”

“Idea Vilariño o la memoria de mañana” Juan Gelman

Si te murieras tú y se murieran ellos y me muriera yo y el perro qué limpieza

[ por Juan Gelman * ]

Poesía lujosa de silencios de senti-do y de otro sentido, es decir, de más poesía. “Hoy me hundo en la nada”, dice. Y de la nada, de lo más deshu-mano y del “aire más duro”, extrae canto de la lengua para cerrarles el camino. Habla de la vida perdida en “tareas sin luz”. Entonces desgarra las entrañas de la sombra para que la luz entre y las abrigue. Ha quemado “los candores más íntimos”.

Esta poesía calla sus palabras para que hablen y pone su cuerpo a lo que va a venir. No existe como territorio sino como tiempo interior y del deseo, atisbo de un mundo que hasta ahora han negado todos los sistemas. “Por qué soportamos esta

historia”, esta “basura acumulada de los días”, dice.

Los animales del amor tienen pro-hibido llorar. La poesía de Idea Vila-riño da cuenta del enigma.

Poesía que convierte a una peque-ña habitación en todo el mundo. En este tiempo de la despasión muestra, clara, que sin pasión no hay palabra verdadera. Sólo la palabra sucia de pasión sabe vivir, puede vivir.

“Soledad como una sopa amarga”, dice, y se alza contra el discurso del Amo que decreta la inexistencia del Otro. Es un habla de alteridad posible en su imposible, llena de viajes y contradicciones, de ascensos y des-censos al infi erno personal, que sabe

que el otro participa de uno sólo para diferenciarse. Posee tal deseo y fuego de diamante que su mensaje para dar en sustancia de palabra, ese lugar ne-cesario para que la palabra nazca nuevamente. Cesa el lenguaje para darle paso otra vez. Trae vísceras pro-fundas de la lengua.

Gaspara Stampa, la gran poeta italiana del Renacimiento, quería “vivir ardiendo sin sentir el mal”. A Idea Vilariño sólo le fue conce-dido lo primero. ■

* GELMAN, JUAN, en LARRE, BORGES, Ana, Inés, (comp), “Idea Vilariño: la vida escrita”, Montevi-deo, Cal y Canto, 2007.

Page 10: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

10 /El lenguaje y el pensamiento y la esencia humana/ FILOSOFIAVoz & eco/jul-ago_2009

El sistema secundario de señalización

Un salto de calidadGeorge Thomson “Los Primeros Filósofos”/ 2a. parte

La conciencia/

En el curso de la evolución las varia-das formas de la vida animal se

han adaptado estructural y funcional-mente a su cambiante medio natural; y las formas más elevadas se diferencian de las restantes por el volumen y com-plejidad del cerebro, el cual les permite reaccionar a su medio ambiente con mayor fl exibilidad: en síntesis, son más inteligentes.

Igualar la inteligencia con la capaci-dad del cerebro parecería problema de sentido común; sin embargo, el caso necesita ser estudiado, o bien nos sor-prenderemos adscribiendo la inteligen-cia a un lugar que no corresponde. Ciertas especies de abejas, avispas, hormigas y termes viven en comunida-des altamente organizadas, que se com-portan con tanta aparente inteligencia que han sido a menudo comparadas con la sociedad humana. Si las exami-namos, sin embargo, descubrimos que su así llamada inteligencia no reside en el poder del cerebro en absoluto, sino en una elaborada división de funciones puramente fi siológicas. En los anima-les superiores estas funciones, aparte de la reproducción sexual, se combina en cada individuo de la especie; en estos insectos ellas están distribuidas y coor-dinadas en un sistema de conducta que semeja en forma superfi cial a las rela-ciones sociales, pero que difi ere de és-tas por la ausencia de la actividad que llamamos producción.12

[...] Puede decirse que el trabajo del cerebro es también un proceso fi sioló-gico. Es verdad, pero de todos estos procesos es el más sutil y refi nado. [...] Tal hecho puede observarse en la con-ducta de los mamíferos superiores. Co-locadas en la misma situación dos aves cualesquiera se comportan de la misma manera; pero algunos perros son cierta-mente más inteligentes que otros. Tales diferencias individuales son todavía más acentuadas entre los monos. Debi-do a sus cerebros los primates no hu-manos se hallan, como si se dijera, en el umbral de una activa relación con su medio ambiente.

Empero, estos primates no pueden hablar. El lenguaje es propio del hom-bre. La diferencia no yace en la estruc-tura de los órganos vocales. [...] Son incapaces de utilizar sonidos como pa-labras para designar un objeto.13 Y puesto que no pueden expresar ideas en lenguaje articulado habría que inferir que no se hallan en condiciones de for-mar ninguna idea defi nida dentro de sus cabezas. Al carecer de lenguaje ca-recen también de pensamiento.

Como órgano que controla el cuer-po, el cerebro es el mecanismo que reci-be mensajes de los otros órganos, tales como los ojos, los oídos y las manos, y los coordina de tal manera que permite iniciar la reacción adecuada. Tal poder de coordinación depende de la comple-

jidad de su estructura. En efecto, si el cerebro humano se compara con el de un mono, la mayor expansión parece haberse realizado en la corteza, que controla el sistema nervioso superior, incluido el lenguaje. En consecuencia, debía ser posible aprender algo sobre el mecanismo fi siológico del lenguaje y del pensamiento si se investigara el comportamiento de los animales supe-riores. Este estudio fue emprendido hace más de cincuenta años por Pavlov, quien realizó una serie de observacio-nes en condiciones controladas. Los re-sultados, formulados en su teoría de los refl ejos condicionados, han probado [...] la teoría de Lenin del refl ejo.14

Un refl ejo, según Pavlov usaba la palabra, es una reacción a un estímulo. Cuando el alimento se introduce en nuestra boca es envuelto por la saliva, que lo lubrica y así ayuda a deglutirlo. A través de una serie de observaciones sistemáti-cas realizadas con perros, demostró que el contacto del alimento con la boca provoca una cadena de movimientos que pasan de las fi bras nerviosas al cere-bro y vuelven a la boca, en donde ponen en actividad a las glándulas salivales.

Los refl ejos son condi-cionados o incondiciona-dos. El ejemplo que se acaba de dar es incondicio-nado. Un refl ejo incondi-cionado es innato. Las condiciones exigidas para su desarrollo están pre-sentes en cada individuo normal de la especie desde el nacimiento. Un pollo no aprende a picotear ni un niño a ma-mar. Estos refl ejos son incondiciona-dos. [...] El término refl ejo es el mejor de ambos, pues, como dijo Pavlov, “tuvo desde el comienzo una connota-ción puramente científi ca”.15

Es posible hacer fl uir la saliva sin contacto real. Ya sabemos que la vista o el olor del alimento es a veces sufi cien-te para “hacer agua la boca”. Un refl ejo de esta clase se llama condicionado. Hay determinadas vistas u olores que hemos aprendido a asociar con la comi-da. ¿Qué entendemos por aprender? Uno de los perros de Pavlov recibía ali-mentos a intervalos regulares, y des-pués que éste se hubo acostumbrado al procedimiento, se hacía sonar una cam-pana antes de cada hora de comer. Se descubrió entonces que la salivación se producía al sonar la campana. El estí-mulo había sido transferido al sonido según las condiciones creadas por el experimento. En la etapa siguiente so-naba la campana, pero no se servía ali-mento, y en poco tiempo la salivación cesaba. Esta se había inhibido: es decir, un estímulo contrario se había estable-cido, correspondiente a las nuevas con-diciones, y el refl ejo creado fue supri-

mido. Pavlov mostró que tales refl ejos condicionados no actuaban en ausencia de una corteza cerebral que funcionara correctamente.

[...] Se acaba de decir que, en con-traste con los refl ejos incondicionados, que son innatos, los refl ejos condicio-nados son adquiridos. La distinción no es absoluta. Vale para la vida del indivi-duo, pero no para la evolución de la especie. El hábito de mamar, que carac-teriza a los retoños de los mamíferos, es innato en el individuo, y lo ha sido así en innumerables generaciones de indi-viduos, pero no deja de ser sin duda adquirido por la primera especie de mamíferos al surgir de la etapa pre-mamífera. En el curso de la evolución de los refl ejos condicionados se han convertido en incondicionados. La ad-quisición de tales refl ejos, junto con sus efectos acumulativos en la estructura

del organismo como un todo, bajo la infl uencia de la selección natural, todo ello constituye el proceso evolutivo. Lysenko, cuyas opiniones están en total acuerdo con las de Pavlov, ha dicho so-bre este punto: Los cambios en la heren-cia, la adquisición de nuevos caracteres y su aumento y acumulación durante suce-sivas generaciones son siempre determi-nados por las condiciones de vida de los organismos. La herencia cambia y acrece en complejidad mediante la acumulación de nuevos caracteres y propiedades ad-quiridos por los organismos a través de sucesivas generaciones.16 [...] el hombre apareció hace un millón de años.17 Su presencia está signada por un aumento tan rápido en el ritmo de la evolución que sólo puede ser explicado como re-sultado de un cambio cualitativo. La proeza culminante de Pavlov fue mos-trar cómo este cambio puede ser anali-zado en términos del verdadero funcio-namiento del cerebro.

El grupo de refl ejos incondiciona-dos y condicionados en un animal dado forman una unidad orgánica del tipo que Pavlov llamó sistema primario de señalización. Este es el sistema propio de los animales, más o menos desarro-llados según su nivel evolutivo. En el hombre se tornó tan complejo que sir-vió para crear las bases de refl ejos de una clase por completo nueva que al

operar junto con el resto constituye el sistema secundario de señalización.

Uno de los discípulos de Pavlov realizó el siguiente experimento.18 Se aplicó una corriente eléctrica al dedo de un niño. El niño retiró el dedo. Se repi-tió el procedimiento. Pasado un tiem-po, antes de aplicarse la corriente se hizo sonar una campana; y cuando esto se repitió, el niño retiró su dedo al sonar la campana. Después, en lugar de hacer sonar la campana el experimentador emitió la palabra “campana”, y el niño retiró su dedo instantáneamente al oír la palabra. En otro instante, en vez de emitir la palabra la mostró escrita en una tarjeta, y el niño retiró su dedo ante la vista de la palabra. Finalmente se lo-gró que el niño retirara su dedo ante el simple pensamiento de la campana.

Este experimento comenzó con un refl ejo incondicionado: el retiro del dedo como respuesta al estímulo de la descarga eléctrica; y prosiguió con un refl ejo condicionado: el retiro del dedo ante el sonido de la campana. Estas res-puestas eran pasivas, pues surgieron de asociaciones externas. Pero en tanto el niño reaccionaba ante el sonido, la vista y el pensamiento de la palabra, las res-puestas fueron de orden diferente. En

estos casos, a tra-vés del uso de la palabra el pequeño ha generalizado ac-tivamente, “electi-vamente”. La pala-bra no es simplemente otra señal; es “una señal de señales”. Según expresó Pavlov: La palabra es para el hombre justamente una respuesta condi-cional tan real como todas las otras res-

puestas que él posee en común con los animales. A la vez esta respuesta es más compleja que cualquier otra, y en ese as-pecto no puede compararse, cualitativa o cuantitativamente, con las respuestas condicionadas de los animales. Las pala-bras —ligadas con la totalidad de la per-sona adulta, con todos los estímulos ex-ternos e internos que afectan la corteza cerebral—, representan a todos éstos, to-man su lugar, y obligan al organismo a reaccionar de igual modo respecto de los estímulos originales mismos.20

Así, el hombre desarrolló, sobre la base del sistema de señalización prima-rio, común a él y a los animales, un sis-tema secundario de señalización, que llamamos lenguaje. Este difi ere del otro en que su estímulo característico no es un fenómeno natural objetivo que actúa sobre los órganos de los sentidos sino un sonido artifi cial socialmente investi-do con un valor subjetivo.

“El lenguaje —dijo Marx— es la directa realidad del pensamiento”.21 Es verdad que a los sordomudos se les pue-de enseñar a pensar por medio de un lenguaje de signos, que les sirve como reemplazante del lenguaje, pero esto sólo si poseen una corteza normalmente desarrollada. El pensamiento es un pro-ceso interno que tiene lugar sobre la base de movimientos corticales estable-cidos de manera normal por el desarro-

“ el hombre desarrolló, sobre la base del

sistema de señalización primario, común a él y a

los animales, un sistema secundario de

señalización, que llamamos lenguaje. Este difi ere

del otro en que su estímulo característico no es un

fenómeno natural objetivo que actúa sobre los

órganos de los sentidos sino un sonido artifi cial socialmente investido con un valor subjetivo.”

llo del lenguaje, y se comunica median-te éste, o bien por la escritura, que es lenguaje en forma visible. Ambos, len-guaje y pensamiento, descansan en un complejo proceso de síntesis y análisis que opera a través de una intrincada red de conexiones de nervios corticales. Se-gún expresaba Plejanov, “la conciencia es un estado interno de la materia”.23

En el sistema primario de señaliza-ción los estímulos son fenómenos ma-teriales que en condiciones particulares producen refl ejos condicionados. Las palabras también son estímulos físicos, mas de una clase diferente.

En primer término, como hemos su-brayado, la forma material de una pala-bra es determinada no natural sino so-cialmente. Lo mismo es verdadero de su contenido. La palabra campana sig-nifi ca, además del sonido, la fi gura y la función de una campana, y no sólo de esta o aquella campana sino de todas; signifi ca la suma total de propiedades comunes abstraídas de las propiedades concretas de campanas particulares. De las palabras como “señales de señales”, dijo Pavlov: Ellas representan una abstrac-ción de la realidad y admiten la generaliza-ción, que es nuestro compuesto, específi ca-mente humano, forma superior del pensamiento, el cual torna posible primero la experiencia humana común y luego la ciencia misma, el instrumento para perfec-cionar la orientación humana en el medio ambiente y en sí misma.24

En segundo lugar, [...] la palabra sir-ve para organizar las impresiones de nuestros sentidos, no sólo con respecto a las impresiones previas de la misma cla-se, sino en relación con la experiencia colectiva de la sociedad, acumulada y trasmitida a través del lenguaje. La con-ciencia humana es mucho más que una simple relación entre el individuo y su ambiente natural; es, aun en sus formas más simples, un producto social: la rela-ción entre la sociedad y su medio am-biente según se refl eja en el individuo.

Como subrayó Marx: “No es la con-ciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, es su ser so-cial el que determina su conciencia”.26 ■

NOTAS

12/ Wheeler, W. M., The Social Insects, Lon-dres, 1928, p. 305; Prenant, Biologie et mar-xisme, 27-30./ 13 Kohler, W., The Mentality of Apes, Londres, 1927, p. 305. 14/ Lenin, Materialismo y empiriocriticismo, cap. I. En 1894 Lenin escribió: “No se puede hablar del alma sin haber explicado los procesos psíqui-cos en particular; aquí el progreso debe con-sistir en abandonar las teorías generales y las construcciones fi losófi cas sobre la naturaleza del alma, y en tratar de trasladar el estudio de los hechos a una base científi ca”. 15/ Pavlov, Lectures on Conditioned Refl exes, Londres, p. 276. 16/ Lysenko, T. D., “On the situation in Biological Sciences”, 1948, p. 34. 17/ Le Gros Clark, obra citada./ 18 Hollitscher, W., The Teaching of Pavlov, 1953, p. 23. 20/ Hollits-cher, ob. cit., 21: La teoría de Pavlov sobre los refl ejos condicionados se basó en Descartes (Pavlov, Selected Works, 178). También fue anticipada por Spinoza, Etica, Parte II, Prop.XVIII: “Si el cuerpo humano ha sido afectado una vez por dos o más cuerpos simultánea-mente, tan pronto como la mente imagine más tarde a uno de ellos, recordará también a los otros… Así entendemos claramente por qué la mente, del pensamiento de una cosa pasa en seguida al pensamiento de otra que no tiene ninguna semejanza con la primera [...]. 21/ Stalin, Marxism in Linguistics, Londres, 1940, p. 29. 23/ Lenin, obra citada. 24/ Ho-llitscher, obra citada. 26/ Marx, K., Contribu-ción a la crítica de la economía política.

Page 11: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

/Los impactos de la crisis en nuestro país/ 11ECONOMIA Voz & eco/jul-ago_2009

La crisis mundial es innegable. Uruguay ya comienza a sentir

los impactos. Frigorífi cos, textiles, curtiembres, fábricas de neumáticos envían trabajadores al seguro de paro. Las perspectivas para el 2009 son de agravamiento. Es imprescin-dible que esta vez los costos los pa-guen los privilegiados de siempre y NO el pueblo. La riqueza está en ma-nos de grandes Bancos, importado-res, latifundistas, frigorífi cos que han concentrado los frutos del auge.

Después de la crisis de 1999 2002, comenzó una nueva fase de crecimien-to en Uruguay. Los frutos se concentra-ron en el gran capital. El poder de com-pra de los trabajadores, ni siquiera retornó a los magros niveles del 2000.

El modelo del Uruguay fi nanciero e importador, abierto a todo tipo de in-greso de capitales impulsado por el Banco Mundial tiene pies de barro y los demuestra nuevamente los factores que incentivaron el crecimiento hoy revierten Las últimas crisis recayeron sobre las menguadas billeteras de los sectores populares. Es imprescindible cambiar la historia.EL ESPEJISMO/ La crisis de fi n del siglo pasado pareció herir de muerte al esquema de Uruguay al servicio de im-portadores y banqueros.

Sin embargo los organismo inter-nacionales y la oligarquía local impul-saron la continuidad y profundización de los mismos caminos. Los acuerdos signados con el FMI1 durante el 2002 y siguientes, reiteraron las recetas. In-cluso redoblaron la apuesta en su afán privatizador. promoviendo “esfuerzos destinados a permitir la participación del sector privado en actividades ante-riormente reservadas al sector públi-co” incluyendo electricidad, teleco-municaciones, agua y saneamientos, vías férreas.

Secreto bancario, entrega de recur-sos básicos, zonas francas, atracción de todo tipo de capitales del exterior, con-centración del ingreso, e impunidad fi -nanciera continuaron signando la evo-lución del país. Los grupos de poder y el espectro político afín apostaron al “Menemismo tardío”.

En los hechos y más allá de matices tendientes a evitar los mayores costos sociales el nuevo gobierno reafi rmó la continuidad de las principales líneas económicas emanadas del FMI, el Banco Mundial y el BID.

El rol del Fondo Monetario conti-nuó siendo el que describiera en su mo-mento D. Astori. “(...) la institución continúa siendo un poderoso y efi caz instrumento de dominación de los paí-ses capitalistas maduros sobre las áreas periféricas. Dominio en el que la parti-cipación de la dimensión fi nanciera es relevante pero que trasciende larga-

mente a la misma, como es sabido, in-volucrando también a los ámbitos pro-ductivos, tecnológico y comercial”” 2

La deuda externa se privilegió por sobre la deuda social. La exigencia de superávit fi scal “primarios” (antes del servicios de la deuda) implicó la continuidad en la contención de gas-tos sociales La recuperación del po-der de compra de los salarios fue condicionada al aumento de la pro-ducción, y con porcentajes menores.

La apertura indiscriminada a todo tipo de capitales extranjeros marcó el rumbo. La confi rmación de la vi-gencia de las AFAPS, el Tratado de inversiones con Estados Unidos, la reprivatización corregida y aumen-tada de PLUNA,3 el Banco Comer-cial, Hotel Carrasco, dieron el tono a la melodía del continuismo.

La reforma impositiva consolidó un esquema de recaudación, que castiga esencialmente a los asalariados y al consumo, benefi ciando a patrimonios improductivos, latifundios, grandes ca-pitales y la especulación fi nanciera.

El rumbo adoptado fue disipando dudas y se instituyó el “más de lo mis-mo” [...] La emisión de deuda pública con tasas de interés atractiva en pesos y expectativas de dólar “barato” provocó transferencias desde el dólar al peso.

La dinámica especulativa sustentó el descenso de la cotización del dólar, al aumentar la oferta y disminuir su de-manda. Los inversores que transforma-ron dólares en pesos obtuvieron impor-tantes ganancias de corto plazo contabilizadas en dólares. La calesita especulativa fue avalada nuevamente por la conducción económica. [...] el promedio de los precios internos cre-cían desde 2004, entre el 5% y el 9% anual. La dispar evolución respecto al dólar elevó los precios locales en mo-neda extranjera incentivando la impor-tación. La invasión de mercancías im-portadas fomentó el comercio y servicios conexos.

El crédito continuó fi nanciando esencialmente especulación y consu-mo. Las tasas de interés incontroladas contribuyeron al proceso.

La venta de recursos naturales y empresas permitió incorporar al esque-ma de reproducción económica el in-greso de capitales foráneos como es-tandartes de un supuesto“Uruguay productivo”.Paralelamente ingresaron divisas que elevaron provisoriamente la oferta de dólares en plaza.

La producción en las zonas fran-cas, infl ó e infl a los indicadores que miden el producto. El retraso cam-biario en Brasil y el crecimiento de Argentina agregaron dinamismo a la economía local mediante ingre-sos por turismo, ventas fronterizas, exportaciones a la región.

La historia de las tablitas amenaza reiterarse. Una primera fase de expan-sión y una segunda de contracción de la demanda que culmina en crisis. URUGUAY HOY/ La crisis puede transformar el sueño de la depen-dencia con equidad en otra pesadilla para el pueblo.

Pese al ciclo de expansión desde el 2004 al 2008, el promedio de los sala-rios reales se encuentra 10% por de-bajo de los vigentes en 1999 y el por-centaje de pobres pese a los cambios de metodología de cálculo que ten-dieron a reducir su magnitud contable supera los existentes en el 2000.

Los motores del crecimiento económico son externos, en un contexto que cambia de signo o responden a factores de corto plazo que amenazan revertir sus efectos.

Las fuertes inversiones del exterior en mega emprendimientos en zonas francas como los de Botnia, infl aron las cifras de producción y exportaciones con un saldo futuro negativo para el país [...] La extranjerización de frigorí-fi cos, cebada, arroz con capitales brasi-leros. La cadena forestal en manos de grandes grupos económicos europeos y estadounidenses. Supermercados con fuerte presencia de capitales franceses. Capitales norteamericanos en sectores de la industria y servicios pautan el traslado de tierras, empresas, recursos hacia capitales foráneos que deciden el futuro del Uruguay.

Al igual que en las viejas “tabli-tas”. El sostenimiento de la demanda interna mediante créditos al consumo constituye un verdadero talón de Aquiles El grave endeudamiento de gran parte de la población a tasas de interés voluminosas ya comienza a contraer el consumo y los efectos se acentuarán a futuro con graves conse-cuencias sobre sectores que atienden la demanda local, además de los efec-tos sociales.

La variante consistió en que buena parte de las entidades prestamistas no son formalmente Bancos, aunque posi-blemente giren en esa orbita [...] El uso del dólar como ancla, respecto a los restantes precios de la economía mer-ma la rentabilidad de las cadenas de producción exportadoras. Durante los últimos años las presiones de estos gru-pos sobre el tipo de cambio se atenua-ron debido a los buenos precios inter-nacionales. El nuevo contexto de crisis mundial revierte la situación.[...]LA CRISIS EN EL MUNDO/ Es-tados Unidos y Europa descienden su producción. La relación entre monedas se trastoca continuamente. Los precios internacionales de los productos primos descienden.

Las raíces de la crisis, son las de siempre. El capitalismo reparte muy

normalidad. O más bajos [...]Y como siempre los que pedían li-

bertad de mercados en el auge, salen a gritar solicitando asistencia del Estado [...] Tecnócratas que niegan recursos, para salud, educación, vivienda olvi-dan sus versitos cuando se trata de sub-sidiar banqueros o latifundistas [...]Y QUIEN PAGA/ Frigorífi cos, cur-tiembres, textiles, cítricos, envían tra-bajadores al seguro de paro. Empresas lácteas no pagan a sus proveedores.

Más tarde o más temprano llegará la recesión con o sin estadísticas ofi ciales [...] La devaluación del peso disminui-rá el festín importador. Pero el descen-so de los precios de exportación reduci-rá los ingresos. Habrá que tomar medidas para limitar las importaciones. Especialmente la de lujo o las reservas internacionales se irán esfumando.

El aumento de la cotización del dólar elevará los pagos por intere-ses de deuda externa. Excepto que se revea el tema.

Caerá la recaudación. Descende-rán las reservas del BCU o continua-rá aumentando la deuda. Habrá que incrementar los ingresos del Estado o reducir gastos. El gran capital, el lati-fundio, los grandes importadores, pueden y deben aportar más.

En caso contrario se reducirán gas-tos. ¿Cuáles?. Salarios y gasto social, ya no pueden achicarse más [...]

El camino diseñado por Artigas de soberanía popular, unidad latinoa-mericana y distribución de tierras se extiende en el horizonte. como único posible para que los más infelices sean privilegiados. ■

Un futuro incierto...

Uruguay ante la crisisLa crisis mundial se comienza a senti r en nuestro país (extractos)

1 Acuerdo con el FMI Montevideo, 4 de agosto de 2002 Memorandum de Políticas Económi-cas 2 Astori. D. El FMI y nosotros. Ed EBO 1983. Pág. 13.3 La asociación de PLUNA con Varig no sirvió de experiencia. Ahora se entregó la mayoría del paquete accionario a una empresa fi nanciera.

mal los ingresos. Por un lado se ge-nera una gran capacidad de inver-sión, producción y oferta. Por otro los asalariados y sectores populares tienen escaso poder de compra.

El crédito es una trampa mortal. Durante un tiempo parece cerrar la brecha aumentando la demanda. Sin embargo cuando crecen las deudas de los consumidores y se limita su capacidad para pagar, los vendedo-res no encuentran compradores.

Algo así pasó con la burbuja inmo-biliaria en Estados Unidos. [...] Los precios de las viviendas se infl aron más allá de toda lógica. Los valores de las empresas, acciones, títulos, explotaron. Los inversionistas se lanzaron a com-prar todos esos papeles que parían ga-nancias rápidas. Pero los salarios de los compradores no crecían Y las deudas y los intereses a pagar se hacían cada vez más gravosas. Muchos no pudieron pa-gar. El globo se empezó a desinfl ar.

Las deudas eran mayor que el valor de su hipotecas. Se comenza-ron a devolver llaves. Los valores de la vivienda cayeron, las ganan-cias de banqueros, accionistas, y poseedores de títulos también [...]SE ACABÓ LA FIESTA/ Los pri-meros efectos de la crisis sobre Uruguay fueron paradójicamente positivos. Las inversiones especu-lativas a nivel mundial se lanzaron sobre los alimentos Los cereales tu-vieron el sueño de la burbuja pro-pia. Sus precios se dispararon

Estados Unidos devaluó de he-cho su moneda, se fortaleció el euro, el rublo, y el real. Las expor-taciones de Uruguay a Europa, Ru-sia, y Brasil tuvieron precios record medidos en dólares.

El euro se devaluó, el real tam-bién. Rusia tiene difi cultades para comprar y pagar. Los precios obte-nidos por las exportaciones de car-ne, lana, arroz, cereales, vuelven a la

NOTAS

José Antonio Rocca es Licenciado en Economía por la Universidad de la República. Es profesor agregado en las cátedras de Economía 1 y Economía Industrial de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración y docente encargado del curso de Introducción a la Economía en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se desempeña también como docente en la Multi versidad Franciscana.

[ por José A. Rocca ]

Page 12: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

12 /La relación entre la ideología y la economía/ ECONOMIAVoz & eco/jul-ago_2009

Ideología y teoría economía

Economía y debatesMaurice Dobb “teorías del valor y de la distribución...”/ 2da. parte

Dentro de su disposición, debe incluirse, esencialmente, la “vi-

sión” de Sehumpeter, porque la afi r-mación que la teoría venera como “cuadro”, o “mapa”, es por entero dependiente y relativa a dicha “visión”,10 y esta última —como Sehumpeter mismo lo subraya con inteligencia— es siempre relativa a una época particular y a un lugar so-cial en el proceso de la historia. Nin-gún examen de la teoría económica, y aun menos un examen histórico de los siste¬mas de teorías, parece justi-fi cable si niega o ignora esta relativi-dad. Un “modelo” matemático puede ser (e ínter alia debe ser) examinado en su aspecto puramente formal, como una estructura consistente. Al mismo tiempo, qua que teoría econó-mica, su misma estructura es rele-vante para la afi rmación que está ha-ciendo de la realidad, es decir, relevante para su poder diagnóstico. Cuando se elige una estructura con preferencia a otra, el constructor del modelo no sólo está proveyendo un andamiaje o armazón dentro del Cual puede funcionar el pensamiento hu-mano, sino también enfatizando de-terminados factores y relaciones y excluyendo otros o arrojándolos a las sombras; “ al hacerlo así, puede juz-gársele como que está distorsionando o iluminando la realidad y, por lo tan-to, permitiéndose dar una base falsa o una base válida para la interpreta-ción, y la predicción, aunque quizá sea más probable que ilumine algu-nos rincones o facetas de la realidad, o determinadas situaciones que resal-tan, al mismo tiempo que va oscure-ciendo u ocultando otras totalmente. Con ello no se quiere decir, por su¬puesto, que cualquiera de estas distorsiones o parcialidades formen parte de la intención consciente del constructor del modelo, quien puede, por cierto, haber elegido su confor-mación por razones puramente for-males por considerarlo intelectual-mente ingenioso o estéticamente placentero. Pero en el grado en que él esté infl uido —por sus implicaciones económicas—, es decir, en la medida en que esté tratando de ser un econo-mista— la conformación y proyec-ción del modelo estarán infl uidas por su visión del proceso económico, y por las condiciones histórico-sociales que conforman y limitan su cuadro mental de la realidad social, cuales-quiera que ellas sean.

Sin embargo, si algunas proposi-ciones económicas, de cualquier modo aquellas de mayor nivel gene-ral, son susceptibles de expresión en forma puramente matemática, pare-cería como que el “cuadro” de la rea-lidad económica que ellas engloban debiera tener un carácter demasiado abstracto como para ser afectado por

infl uencias “ideológicas” en algún grado observable y aun menos para llevar consigo cualquier prejuicio o parcialidad particulares. De aquí que el contenido de la proposición, así como su forma, podrían entonces ser califi cados de “ideológicamente neu-trales” y “suprahistóricos” en un gra-do tan alto que, por lo menos en lo que respecta a cualquier elemento históricamente relativo, en su cons-trucción no importara y se justifi cara el ignorarlo. Se ha dicho con frecuen-cia que un sistema de ecuaciones si-multáneas no conlleva per se impli-caciones causales. Todo lo que dicho sistema hace es describir una situa-ción como un conjunto de interrela-ciones; es decir, una situación com-puesta por un grupo de elementos internamente relacionados y tratados en forma aislada —hablando en tér-minos comparativos-— de lo que se encuentra fuera del mismo, por lo menos en la medida en que no inte-ractúen con esto último. Pero no hace nada más que esto.

No obstante, una descripción de este tipo no alcanza a ser una explica-ción en el sentido de pintar la situa-ción como un proceso económico que funciona de una determinada manera y sobre el cual existe la posi-bilidad de actuar y de infl uir.12 Para este propósito el sistema de ecuacio-nes debe ser planteado para decirnos algo más; y este “algo más” en forma casi inevitable tiene una forma cau-sal, ya se trate de una interacción compleja recíproca de un conjunto de variables o del tipo más simple de eslabonamiento causal unidireccio-nal.13 Esto se hace, en realidad, en forma muy común, aun con lo que los legos pretenden que son sistemas puramente formales descriptos en una catena de interrelaciones y nada más; es decir, se asume un orden de determinación tan pronto se discurre que algunas de las variables son de determinación exógena desde fuera del sistema, o bien se las considere como constantes, y de allí se especi-fi quen como data (implícitos o explí-citos) y los demás como dependien-tes de las relaciones internas del sistema o como las incógnitas que esperan solución.14 Esto es verdad, por cierto, en el sistema walrasiano de equilibrio general, a pesar de las aseveraciones (o por lo menos impli-caciones) que algunas veces se hicie-ron en contrario. El mismo Walras, como lo veremos después, no dejaba de hablar de “fuerzas [que] son la causa y las condiciones primarias de la variación de los precios”, o de los precios de los servicios productivos, “determinados en el mercado de productos”.15 En el caso de aquellos “modelos” dinámicos que han des-empeñado un papel tan importante

en las teorías modernas del creci-miento, el sistema de interrelaciones se inter¬preta de tal forma, que des-cribe la interacción entre variables como si fueran de un tipo particular y con una dirección determinada: esto es de considerable signifi cación para la estabilidad o inestabilidad del equilibrio al cual tiende el sistema. La interpretación particular, que da a la teoría su carácter esencial y sus implicaciones prácticas, se deriva de la introducción de hipótesis adicio-nales (algunas veces imputando va-lores particulares a variables particu-lares) que no formaban parte del esquema en su forma pura. Además, la simple defi nición de lo que es la esfera propia de las interrelaciones relevantes (y de allí los límites del sistema teórico) puede ser crucial como veremos luego; es decir, cru-cial en la distinción de las formas di-ferentes de localizar las infl uencias determinantes.

Asociada a la noción de teoría económica como estructura pura-mente formal, qua teoría del equili-brio general, está la del papel “conci-liatorio” de dicho análisis económico generalizado, con respecto a las teo-rías rivales y opuestas (y menos ge-nerales) que antes agitaban a las es-cuelas contrarias. Éste es un punto de vista del cual se ha oído hablar mu-cho en los últimos tiempos, al menos en ciertos círculos, y está evidente-mente emparentado con cualquier examen crítico de la historia del pen-samiento económico.

Un ejemplo de ello es el de los in-tentos hechos, poco después de la apa-rición de la General Theory de Key-nes, para poner de manifi esto que las diferencias de énfasis y de conclusio-nes entre la doctrina keynesiana y la prekeynesiana dependen de valores o «formas” distintas, implícitamente su-puestas para ciertos parámetros o para relaciones funcionales generalizadas (y en algunos casos supuestos implíci-tos de independencia). Así pues, la teoría general de la General Theory debería representar a las doctrinas contendientes como casos especiales de la forma más comprensiva y “ver-dadera” de la proposición. Sin embar-go, lo que la “conciliación” parece haber signifi cado en este caso fue poco más que la afi rmación según la cual una clase de mecanismo caracte-rizaba a un tipo de situación y otra clase de mecanismo era apropiada para una situación diferente (por ejem-plo, donde algún factor especial “que expansiona” es sufi ciente para mante-ner el pleno empleo y/o la capacidad plena en funcionamiento). Quizá un ejemplo más pertinente es la suges-tión, de la cual se ha oído hablar hace poco (como consecuencia del renova-do interés por el enfoque clásico), con

el fi n de demostrar que no existe opo-sición real entre las que habían sido, por tradición, teorías rivales del valor, las de Ricardo y Marx, por una parte, y la de Jevons y la escuela austríaca, por la otra; o sea que, en cualquier sis-tema de ecuaciones del equilibrio ge-neral (del tipo walrasiano, por ejem-plo) habrán de incluirse tanto las cantidades del gasto en mano de obra como las razones de sustitución del consumidor (o utilidades marginales) y, con una interpretación adecuada, se puede enfatizar la infl uencia determi-nante, ya sea de una o de otra.’6 De esta manera, la formalización crecien-te de la materia se identifi có con una creciente neutralización de la infl uen-cia ideológica y para ejemplifi car el progreso científi co se sostuvo el argu-mento que Schumpeter buscaba en-contrar en el examen histórico de la marcha del análisis económico per se. Si este progreso en las técnicas analíti-cas involucrara alguna restricción a los límites de la materia a estudiar en comparación con aquellos más gene-rosamente delineados por los pioneros clásicos, esto sería algo digno de aplaudirse y no de deplorarse: a lo sumo tendría que ser considerado como un costo bien compensado por la ganancia resultante en cuanto al ri-gor científi co.

Todo lo que se puede decir en for-ma breve, creo, respecto de tal cuerpo supuestamente “neutral”, es que cuan-do se lo formula y analiza con cuidado se descubre que está extremadamente desprovisto de contenido fáctico; es decir, su aparente neutralidad se debe a que contiene muy poco en lo que se refi ere a una afi rmación real acerca de las situaciones o procesos económicos y sus conductas, tan poco, quizá, como para despertar serias dudas con res-pecto a su derecho a ingresar de cual-quier manera dentro del rango de una teoría económica, en el sentido de una teoría que explique la acción y la con-

ducta social. Para ser califi cado como teoría ese cuerpo debe estar estructu-rado en forma tal, que demuestre cómo están determinados ciertos re-sultados o eventos; y un sistema de equilibrio, defi nido en términos de un conjunto de equivalencias o identida-des, puede llegar a ser nada más que una serie de tautologías.17 ■

NOTAS

10/ Se podría suponer, por cierto, que esto fue lo que Sehumpeter quiso signifi car con la afi rmación que hemos citado, en cuanto a que la ideología se inserta en el primer plano, dentro del acto cognoscitivo preanalítico”, a lo cual se añade: “El trabajo analítico co-mienza con el material provisto por nuestra visión de las cosas, y esta visión es ideológica casi por defi nición”, History of Economic Analysis, p. 42. 11/ Aun la elección de las técnicas puede no estar desprovista de una implcación material (por ejemplo, la conti-nuidad). 12/ En este contexto no podemos olvidar la afi rmación de Wittgenstein: “En la vida... utilizamos las proposiciones matemá-ticas sólo con el fi n de deducir, de las propo-siciones que no pertenecen a las matemáticas, otras que igualmente no pertenecen a las ma-temáticas”. Tractatus logico-phitosophicits, Londres, 1922, p. 169. 13/ Se ha afi rmado que “la formulación de relaciones causales, en términos de interdependencia funcional, es precisamente la meta de las ciencias más avanzadas, las cuales han ido más allá de los conceptos imprecisos de causa y efecto”, T. W. Hutchinson, The Signifi cance and Basic Postulates of Economic Theory, Londres, 1938, p. 71. Por otra parte, Mario Bunge ha dicho que “el descubrimiento de las interac-ciones no agota siempre, necesariamente, los problemas de determinación, a menos que este en juego una simetría extrema” y que, por ejemplo, “la interpretación usual de la mecánica cuántica no barre con las causas y los efectos, sino con los nexos causales rígi-dos entre unas y otros” (la llamada indetermi-nación cuántica” es “una consecuencia de la hipótesis idealista inherente al positivismo moderno”). Se agrega que “una interpreta-ción causal de una fórmula matemática ,.. no pertenece a los símbolos matemáticos sino al sistema de relaciones que vinculan los signos con las entidades de la física, la química, la biología. .. de las cuales se trate. Algunas ve-ces tal interpretación no se expresa en forma explícita sino que se da por conocida”. Mario Bunge, Causality, Cambridge, Massachu-setts, 1959. pp. 14, 76-77, 164. 14/ Véase F.

Page 13: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

13/Recuerdos que construyen la memoria/IN MEMORIA Voz & eco/jul-ago_2009

Zeuthen, Economic Theory and Method, Lon-dres, 1955. p. 23: “Si tenemos una ciencia eco-nómica especial es porque existe una conexión particularmente intensa dentro del círculo de fenómenos que se denominan económicos, de tal manera que en una gran parte del trabajo de investigación éstos pueden ser considerados, con ventaja, como variables mutuamente inter-dependientes, en tanto que una serie de otros fenómenos ... son infl uidos en menor medida por los fenómenos económicos y. por lo tanto, con una muy buena aproximación pueden ser tomados como datos”. Véase también la obra del profesor Gautam Mathur, a quien le ha pre-ocupado con toda razón enfatizar la incorrec-ción de afi rmar que “en un sistema de equilibrio no existen relaciones causales, puesto que tal situación se describe por un conjunto de ecua-ciones simultáneas”. Ésta es una interpretación incorrecta porque “cada ecuación que describe una relación económica tiene uno o dos signos direccionales, que omitimos ai escribir, pero que no deben Perderse de vista cuando analiza-mos la solución de ecuaciones simultáneas”, Planning for Steady Growth. Oxford, 1965, p. 70. 15/ L. Walras, Elementa of Pure Économics, ed. W.’Jaffé, Londres, 1954, pp. 146-148, 422. R. Benzel y B. Hansen, en su trabajo titulado “On Recursiveness and Interdependency in Economic Models”, Review of Economic Stu-dies, t. XXIII, 1954-1955, p. 153 y ss., han argu-mentado que la evidente “interdependencia” (solamente) de un sistema walrasiano, “surge sólo porque el sistema es de equilibrio estático” y “un sistema de equilibrio estático sólo expresa las condiciones para que un sistema dinámico no especifi cado esté en equilibrio, es decir, se repita”. Dicho sistema “es un modelo derivado. ... Los supuestos del equilibrio estático a lo sumo pueden ser hipótesis especiales y nunca pueden ser aceptadas como argumento general justifi cativo de la interdependencia”, pp. 160-161. Véase también J. L. Simón, “The Concept of Casuality in Economics”, en Kyklos, t. XXIII, 1970, fase. 2, pp. 226-244, quien dice en forma incidental que “en economía, una afi rma-ción que se deduce de, es compatible con, y se relaciona lógicamente dentro del marco general de la economía sistemática, es mucho más sus-ceptible de ser considerada causal que una pro-posición que se erige sola, sin relaciones lógicas con el cuerpo de la teoría económica. Esto se debe a que, al relacionarse con las teorías, ellas le prestan apoyo para que se entienda que las condiciones laterales, necesarias para que la afi rmación se mantenga verdadera, no son res-trictivas y que no es grande la probabilidad de encontrar “correlaciones espurias”, p. 241. En forma análoga, P. W. Bridgeman, en su libro The Logic of Modern Physics, Nueva York, 1928, habla del “concepto de causalidad” como de un “concepto relativo, pues involucra a todo el sistema en el cual tienen lugar los eventos” y aplicable “a subgrupos de eventos selecciona-dos del total de todos los eventos”, pp. 83-91. 16/ Véase la proposición de Leif Johansen en “Marxism and Mathematical Economics”, en Monthly Review, Nueva York, enero 1963, p. 588: “Para los bienes que pueden ser reproduci-dos en cualquier escala ... es muy fácil demos-trar que un modelo completo deja aún lugar a que la teoría del valor-trabajo determine los pre-cios, aun cuando se acepte una teoría de la utili-dad marginal de la conducta del consumidor”; véase también su elaboración de este punto en su ensayo “Some Observations on Labour Theory of Value and Marginal Utilities”, en Economics of Planning, t. nI, nº 2, setiembre 1963, pp. 89 y ss. (de donde se cita el párrafo tomado del Monthly Re-view). La implanta-ción aquí es la de que ambas cantidades, de mano de obra y de utilidades marginales, entran dentro de las ecuaciones defi nitorias del equili-brio. Pero debe hacerse notar que el profesor Johansen enfatiza la diferencia según la cual en tanto los precios se vinculan con los gastos de mano de obra .(siendo por lo tanto proporciona-les cuando las composiciones de capital son iguales), “las funciones de la utilidad marginal interactúan con los precios . . . solamente al de-terminar las cantidades de las diferentes mer-cancías a ser producidas y consumidas”. 17/ Como lo ha demostrado, por ejemplo, el doctor L. Pasinetti, que Son las teorías del benefi cio del tipo de las de Irving Fisher (en términos de “una tasa de retribución al capital”). En Econo-mic Journal, t. xxix, n° 315. setiembre de 1969, pp. 508 y ss,, y especialmente en las pp. 511, 525 y 529.

Lo que nos dejan los compañeros que “ya no están”La pérdida de compañeros y compañeras siempre nos lleva a recordar aquellas cosas que

nos dejaron. En la presente, compañeros/as de nuestro sindicato aportan a mantener viva la memoria de los que “ya no están” recordando algunas anécdotas.

El 29 de noviembre de 2008 a los 63 años de edad dejó de existir, des-

pués de meses de pelear contra el cán-cer, el compañero Ulises Grajales. Fue militante de la UNTMRA e integrante de nuestro gremio (AFFUR-Derecho) por varios años.

Llegó a ocupar la Secretaría Gene-ral en nuestro Centro de base en el tiempo comprendido entre el año 2002 al 2007.

Destacamos su honestidad y trans-parencia como militante y compañero. Comprometido y apasionado en las discusiones, defendiendo siempre a golpe de puño cerrado sobre la mesa. Era un deleite escucharlo hablar en la explanada de la UDELAR en cada lu-cha por el presupuesto universitario denunciando y agitando nuestras con-signas.

Lo recordamos levantando siempre

En memoria del querido Ulises Grajales “viví tu vida de tal suerte que viva quede en la muerte”[ por Rodolfo Ayala y Cristina Pais ]

la bandera, entre otras, por la recupe-ración del salario vacacional perdido con la dictadura.

Dejó un imborrable recuerdo con muchas anécdotas que vamos a ateso-rar con nostalgia.

Despedimos con emoción a nuestro queridísimo compañero ULISES GRAJALES. ■

SALUD COMPAÑERO!!!

La presente nota fue realizada por el compañero Rodolfo Ayala y la compañe-ra Cristi na Pais para “Voz & eco” a poco

de fallecer el compañero Ulises.Debido a las difi cultades del quehacer

sindical la edición del periódico que tenía que salir en noviembre del pasado año

se postergó y es por ello que publicamos la presente en este número. Damos las

disculpas correspondintes a los cros.

E l año 1995 asistía en las semanas del mes de diciembre a la lucha presupues-

tal encarada por la IntergremialHabiéndose defi nido criterios políticos

claros, que nos unieron en la acción por el pedido presupuestal quinquenal para la Universidad, se organizaron redes de asam-blea de base, plenarios y comisiones que, al calor de las ocupaciones de Centros y Servi-cios Universitarios, fueron marcando el ca-mino de la lucha emprendida.

Al momento en que el Parlamento está por votar la ley presupuestal, marchas de compañeras y compañeros de diversos ám-bitos se dirigen al Palacio Legislativo por el reclamo realizado. Acompañados de una amplia movilización que involucró: pinta-das, peajes en que se informaba a la pobla-ción, conferencias de prensa, pegatinas y entrevistas; nuestro sindicato (AFFUR) ocupa el edifi cio central de la Universidad en medio de la propaganda y la moviliza-ción por el pedido.

Se realiza entonces, una Asamblea Gene-ral que resuelve “Profundizar el confl icto en todos sus términos e iniciar una huelga de

hambre” en la que participaron doce compa-ñeros, entre los cuales se encontraban, estu-diantes y funcionarios acompañados por un equipo técnico multidisciplinarios en acuer-do con ADUR. Aprovechando la ocasión sa-ludamos a Virginia, Rosario, Víctor y mu-chos otros que estuvieron presentes.

En Plenario permanente, AFFUR al igual que la Intergremial, buscaban formas de movi-lización más importantes y de sensibilización de la población universitaria y el movimiento sindical. Comienzan entonces, las marchas más importantes con apoyo de muchos sectores so-ciales: jubilados, PIT-CNT, CSEU, etc.

Se llama a concentrar en el Hospital de Clí-nicas y se marcha al parlamente el cual ya ha-bía votado. La compañera Cristina Díaz, en aquel momento Presidente de AFFUR (hoy responsable de Gestión), le da lectura a una carta de los huelguistas en el Palacio Legislati-vo, y en medio de esta acumulación de fuerzas y agitación, nos visita Mario Benedetti. Com-partió en el 3er. Piso del Hospital de Clínicas varias horas con nosotros su poesía junto a Da-niel Viglietti. Su charla, su apoyo a la lucha, hacen de Mario Benedetti un hombre inmortal, y hoy por su entrega y compromiso, queda en la lista de nuestros muertos queridos.

Siempre te recordaremos porque es-tán vivos!!!

Es de destacar que ese presupuesto también lo perdimos y como dice Bene-detti “…y colorín, colorado… este cuen-to ha terminado…” Volveremos!!! ■

Por presupuesto y con el compañero Mario Benedetti...

[ por Luis Diosy ]“Una presencia que hoy no nos sorprende”

Page 14: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

14 /Lecturas imprescindibles que les recomendamos/ LIBROSVoz & eco/jul-ago_2009

Libros que les recomendamos leer

Para saber por qué pasa...Presentamos dos libros, uno de ellos de reciente aparición que, para la comprensión de muchos aspectos de la realidad actual, son imprescindibles para quien quiera formarse

una opinión fundada y tener respuestas a algunas interrogantes.

PATRIA GRANDE O COLONIA / José Antonio Rocca

Una crisis tremenda golpea puntos claves del funciona-miento económico capitalista

Los esquemas teóricos son desacreditados por los hechos. Los defensores a ultranza de la libertad de mercados, callan discre-tamente ante la masiva ayuda de los gobiernos a las grandes corporaciones.Conscientes de la debilidad de sus ideas, intentan desconocer o descalifi car las discrepancias. El totalitarismo ideológico ha sido históricamente el complemento ideal del liberalismo económico.La historia reciente de América lati na y Uruguay exhibe al des-nudo los amargos frutos de las recetas del Consenso de Was-hington que fueron aplicadas sin misericordia al sur de río Bra-vo. La monarquía del “dios mercado” y la sumisión a los grandes capitales no ofrece alternati vas a los pueblos del surLa defensa del petróleo, los minerales, la biodiversidad, el agua exige decisiones. Grupos de poder locales débiles, temerosos del senti r popular, pretenden reafi rmarse en su rol de socios menores del imperio. Sin embargo la voracidad de la grandes compañías asume tal magnitud que su espacio se reduce..La encrucijada exige adoptar un rumbo fi rme cuyas alternati vas conducen a reforzar la dependencia neocolonial o a optar por la senda de Bolívar, Arti gas y el Che. El presente libro pretende aportar a la discusión necesaria en torno a los posibles caminos de Uruguay frente a los nuevos escenarios.Desde una perspecti va histórica, en forma de contrapunto en-tre la realidad lati noamericana y Uruguay se desarrolla el texto que presenta posibles alternati vas con una clara defi nición por el rumbo que están construyendo los pueblos en diferentes zo-nas del sur del río Bravo. ■

HISTORIA JUDÍA RELIGIÓN JUDÍA/ Israel Shahak

Comentando Historia judía, religión judía Edward Said afi rma: «Es nada menos que una historia sucinta del judaísmo clásico y tam-

bién del más reciente, tal y como ambos se aplican a una comprensión del Israel moderno. Shahak no sólo muestra que hay en el judaísmo (así como también, por supuesto, en otras tradiciones monoteístas) pres-cripciones oscuras e intolerantemente chovinistas contra varios otros indeseables, sino que desvela además la conti nuidad entre éstas y la manera como trata Israel a los palesti nos, a los cristi anos y a Otros no-judíos. Lo que resulta es un devastador retrato del prejuicio, la hipocre-sía y la intolerancia religiosa. La descripción de Shahak es importante sobre todo porque no sólo desmiente las fi cciones sobre la democracia israelí que abundan en los medios de comunicación occidentales, sino que también acusa implícitamente a los líderes e intelectuales árabes por su visión escandalosamente ignorante de aquel Estado».Igualmente de su autor, Israel Shahak, afi rma Gore Vidal: «Por fortuna, la voz de la razón está viva y coleando, y precisamente en Israel. Desde Jerusalén, Israel Shahak no deja nunca de analizar no sólo la funesta políti ca actual de Israel sino el propio Talmud y el efecto de la tradición rabínica en su totalidad sobre un pequeño Estado que el rabinato de extrema derecha pretende converti r en una teocracia exclusivamente para judíos. Llevo años leyendo a Shahak. Tiene la capacidad de un es-critor satí rico para localizar las confusiones que hay en toda religión que intenta racionalizar lo irracional. Descubre con el ojo de lince de un erudito las contradicciones textuales».En defi niti va, Historia judía, religión judía es una síntesis infrecuente de erudición histórica, penetración teórica, valentí a políti ca y honesti dad éti ca, que desvela de forma incontroverti ble la relación entre el etnocentrismo xe-nófobo del judaísmo ortodoxo, el mesianismo sionista, la discriminación étni-ca anti árabe y la políti ca imperialista del Estado de Israel. Los lectores de His-toria judía, religión judía podrán encontrar en él la fundamentación teórica de una urgente conclusión prácti ca: «que el anti semiti smo y el chovinismo judío sólo se pueden combati r de manera simultánea». ■

>>>>>>>> STAFF STAFF >>>> >>>>Redactor responsable/Redactor responsable/

Waldemar PerichonWaldemar Perichon

Consejo editor/Consejo editor/Federico Barrera, Waldemar Federico Barrera, Waldemar

Perichon, Rodolfo Ayala y Perichon, Rodolfo Ayala y Barny PerichonBarny Perichon

Correo electrónico/Correo electrónico/[email protected]@Gmail.com

Colaboraciones para el Colaboraciones para el presente número/presente número/

Alfredo Peña, Luis Diosy, Alfredo Peña, Luis Diosy, Waldemar Perichon, Miguel Waldemar Perichon, Miguel

Fiordelmondo, Manuel Fiordelmondo, Manuel Menéndez, Rodolfo Ayala, Menéndez, Rodolfo Ayala, Cristi na Pais, Cristi na Díaz, Cristi na Pais, Cristi na Díaz,

María Hernández, Barny María Hernández, Barny PerichonPerichon

Agradecimientos especiales/Agradecimientos especiales/ Docente José Antonio Rocca, Docente José Antonio Rocca,

Docente Washington Docente Washington BenavidesBenavides

Diagramación/Diagramación/Barny PerichonBarny Perichon

Impreso en los talleres de Impreso en los talleres de CIDESOL, Nueva York 1326CIDESOL, Nueva York 1326

Criterios para la publicación de artí culos en el periódico del Sindicato/

Las compañeras y compañe-ros de AFFUR, o sus respec-

ti vos sindicatos de base, podrán enviar artí culos para ser publi-cados en el periódico. Los mis-mos se recibirán en formato word al correo aff [email protected] Consejo editor de-cidirá la priorización de la publi-cación de los artí culos que se hayan recibido en caso de ser necesario. Los mismos deberán tener los criterios que se descri-ben a conti nuación.Temáti ca/ Es libre; pueden ser artí culos sindicales, políti cos, culturales, históricos, etc. En cada caso deberá aclararse el carácter del mismo. Siempre de-berán estar fi rmados y especifi -car servicio, teléfono de contacto y C.I.Extensión/ Los artí culos podrán tener una extensión máxima de 6.500 caracteres con espacio (1.150 palabras aproximada-mente).Defi nición y gráfi cos/ El artí culo deberá ir acompañado de: col-gado, tí tulo y copete como apa-rece en los artí culos de la pre-sente publicación. En caso de considerarlo, deberá enviarse una imagen en buena calidad (en formato *.jpg) y aparte del archivo de word. ■

Artículos para Voz&eco

Page 15: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

15/Preparando a la“opinión pública”hacia Irán/INTERNACIONALES Voz & eco/jul-ago_2009

No hay prácticamente unas elec-ciones en las que la Casa Blanca

tenga algo en juego, en las que la de-rrota electoral del candidato pro esta-dounidense no sea denunciada como ilegítima por toda la élite política y de los medios de comunicación. Última-mente, la Casa Blanca y sus seguido-res proclamaron que había fraude en las elecciones libres (y supervisadas) celebradas en Venezuela y Gaza, a la vez que celebraban alegremente el éxito electoral en Líbano, a pesar de que la coalición liderada por Hezbolá recibió más del 53% de los votos.

Las elecciones iraníes del pasado 12 de junio son un ejemplo clásico: el candidato nacionalista-populista, Ma-hmoud Ahmadineyad, recibió el 63,3% de los votos (24,5 millones), mientras que el candidato de la oposi-ción, apoyado por los países occiden-tales, Hosein Musaví recibía el 34,2% (3,2 millones).

Estas elecciones alcanzaron una participación récord de más del 80% del electorado, con un número de vo-tos provenientes del extranjero de 234.812, de los que 111.792 fueron a parar a Musaví y 78.300 a Ahmadine-yad. La oposición liderada por Musaví no aceptó la derrota y organizó una se-rie de manifestaciones masivas que desembocaron en actos de violencia, como quema y destrucción de auto-móviles, bancos, edifi cios públicos y confrontaciones armadas con la poli-cía y otras autoridades. Casi todo el espectro de comentaristas occidenta-les, entre otros los de los principales medios impresos y electrónicos, y los principales sitios Internet de tendencia liberal, izquierdista, libertaria y con-servadora, se hicieron eco de la afi r-mación de la oposición de fraude elec-toral a gran escala. Los neoconservadores, los conservadores libertarios y los trotskistas se unieron a los sionistas para aclamar a los mani-festantes de la oposición como avan-zadilla de una revolución democráti-ca. Demócratas y republicanos condenaron al gobierno iraní, se nega-ron a reconocer los resultados de la votación y dieron respaldo a los es-fuerzos de los manifestantes por revo-car el resultado electoral. El New York Times, la CNN, el Washington Post, el ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y todos los líderes de las princi-pales organizaciones judías estadouni-denses pidieron sanciones más duras contra Irán y anunciaron la defunción del diálogo propuesto por el presiden-te Obama con Irán.El timo del fraude electoral/ Los líde-res occidentales rechazaron los resul-

tados porque sabían que su candidato reformista no podía perder. Durante meses publicaron diariamente entre-vistas, editoriales e informes desde el terreno detallando los fallos del go-bierno de Mahmoud Ahmadineyad y citando el apoyo aportado por los clé-rigos, ex funcionarios, comerciantes y sobre todo mujeres y jóvenes urbanos que hablan inglés, con el fi n de probar que Hosein Musaví iba a ganar con toda facilidad. La victoria de éste se describía como la de las voces de la moderación, es decir, la versión de la Casa Blanca de este vacío tópico. Des-tacados académicos progresistas de-dujeron que el recuento de los votos fue fraudulento porque el candidato de la oposición, Musaví, perdió en su propio enclave étnico azerí. Otros aca-démicos aseguraron que el voto joven –basándose en entrevistas con jóvenes universitarios de clase media y alta de los barrios del norte de Teherán– esta-ban abrumadoramente a favor del can-didato reformista.

Los medios occidentales confi aban en sus reporteros que cubrían las gran-des manifestaciones de los seguidores de la oposición, a la vez que ignoraban o quitaban importancia a las favora-bles a Ahmadineyad. Peor aún, los medios occidentales no prestaban atención a la composición de clase de las diferentes manifestaciones, sin per-catarse de que el candidato presidente recibía el apoyo de la mucho más nu-merosa clase trabajadora pobre, los campesinos, los artesanos y los fun-cionarios, mientras que el grueso de las manifestaciones de la oposición estaba formado por estudiantes de cla-se media y alta y miembros de la clase profesional y de negocios.

Además, la mayor parte de las pro-yecciones de los líderes de opinión y reporteros occidentales basados en Te-herán eran extrapolaciones de sus ob-servaciones en la capital, y pocos fue-ron los que se aventuraron en las provincias, las poblaciones pequeñas y medias y los pueblos, donde Ma-hmoud Ahmadineyad tiene su base de apoyo. Asimismo, los seguidores de la oposición eran una minoría de estu-diantes fácilmente movilizables para realizar actividades de calle, mientras que el apoyo de Mahmoud Ahmadine-yad contaba con la mayoría de los jó-venes trabajadores, hombres y muje-res, y amas de casa, que expresaron su opinión ante las urnas y no tenían tiempo o ganas de participar en la po-lítica de la calle.

Una serie de expertos periodísti-cos, entre otros Gideon Rachman del Financial Times, afi rma como eviden-

cia del fraude electoral el hecho de que Mahmoud Ahmadineyad consi-guiera el 63% de los votos en una pro-vincia de lengua azerí, contra su opo-nente Musaví, de la etnia azerí. La suposición simplista es que la identi-dad étnica o la pertenencia a un grupo lingüístico es la única explicación po-sible del comportamiento electoral, y no otros intereses sociales o de clase.

Una mirada más atenta al compor-tamiento electoral en la región de Azerbayán oriental iraní revela que Musaví ganó sólo en la ciudad de Shabestar entre las clases alta y me-dia (y solo por un estrecho margen), mientras que fue derrotado estrepito-samente en las zonas rurales, en las que las políticas redistributivas del gobierno han contribuido a que los azeríes se librasen de las deudas, ob-tuviesen créditos asequibles y présta-mos para los campesinos. Musaví ganó, es cierto, en la región de Azer-bayán occidental, donde utilizó sus vínculos étnicos para conseguir el voto urbano. En la provincia de Tehe-rán, densamente poblada, Musaví ganó a Mahmoud Ahmadineyad en los centros urbanos de Teherán y She-miranat gracias a los votos de los dis-tritos de clase media y alta, mientras que perdió por mucha diferencia en los suburbios cercanos de clase traba-jadora, las pequeñas ciudades y las zonas rurales.

El énfasis en el voto étnico, super-fi cial y distorsionado, que aportan los colaboradores del Financial Times y del New York Times para justifi car que la victoria de Ahmadineyad se debe al “robo de votos” es equiparable a la negativa deliberada de los medios de comunicación a reconocer una en-cuesta de opinión, rigurosa y de ámbi-to nacional, llevada a cabo por dos ex-pertos estadounidenses tres semanas antes de las elecciones, que mostró que Mahmoud Ahmadineyad tenía a su favor un porcentaje de votos de dos a uno, más incluso que el obtenido en

su victoria electoral del 12 de junio. La encuesta reveló que entre los aze-ríes Ahmadineyad superaba en una proporción de dos a uno a Musaví, de-mostrando así cómo los intereses de clase representados por uno de los candidatos pueden vencer la identifi -cación étnica del otro candidato (Was-hington Post 15.6.2009).

En general, Ahmadineyad obtuvo buenos resultados en las provincias petroleras y de la industria petroquí-mica, lo que podría ser un refl ejo de la oposición de los trabajadores de esta industria al programa reformista, que incluye la privatización de em-presas públicas. Del mismo modo, el presidente tuvo buenos resultados en las provincias fronterizas con su én-fasis en el reforzamiento de la seguri-dad nacional ante las amenazas esta-dounidenses e israelíes, a la vista de una escalada de ataques terroristas patrocinados por Estados Unidos a partir de Pakistán, y de incursiones israelíes desde el Kurdistán iraquí, que han matado a docenas de ciuda-danos iraníes. El patrocinio y la fi -nanciación masiva de los grupos que realizan estos ataques forma parte de la política ofi cial de EE UU desde el gobierno Bush, que no ha sido repu-diada por el presidente Obama, al contrario, se han incrementado en el periodo previo a los comicios.

La demografía de la votación reve-la una auténtica polarización de clase que ha enfrentado a un grupo de indi-vidualistas capitalistas de alto nivel de ingreso y orientación librecambista con una clase trabajadora de bajos in-gresos, defensores de base de la eco-nomía moral en la que la usura y el be-nefi cio están limitados por preceptos religiosos.

Las consecuencias de la victoria electoral de Mahmoud Ahmadineyad están abiertas a discusión. Estados Unidos puede sacar en conclusión que seguir apoyando a una minoría dotada de voz pero duramente derrotada tiene

pocas perspectivas de conseguir con-cesiones en materia de enriquecimien-to nuclear o de abandono del apoyo de Irán a Hezbolá y Hamás.

Acontecimientos recientes sugie-ren que los líderes políticos europeos, y algunos de Washington, no aceptan la argumentación de los medios sio-nistas de que ha habido elecciones ro-badas. La Casa Blanca no ha suspen-dido su oferta de negociaciones con el gobierno recién reelegido, pero se ha centrado en cambio en la repre-sión de los opositores (y no en el re-cuento de votos). Excepto Nicolas Sarkozy, ningún líder de la UE ha puesto en cuestión el resultado de los comicios.

El comodín en este epílogo de las elecciones es la respuesta israelí: Ne-tanyahu ha indicado a sus seguidores sionistas estadounidenses que deben utilizar el timo del fraude electoral para ejercer una presión máxima sobre el gobierno de Obama para que ponga fi n a todos sus planes de reunirse con el gobierno reelegido de Ahmadine-yad.

Paradójicamente, los comentado-res de Estados Unidos –de izquierda, derecha y centro– que se han tragado el timo del fraude electoral proporcio-nan, sin proponérselo, a Netanyahu y sus seguidores estadounidenses argu-mentos y mentiras: donde ven guerras religiosas, nosotros vemos lucha de clases; donde ven fraude electoral, ve-mos desestabilización imperial. ■

* James Petras es profesor emérito de sociología en la universidad de Binghamton (New York). Intelectual emblemático de la izquierda estado-unidense, es autor de numerosas obras. James Petras es miembro de la confe-rencia «antiimperialista» Axis for Pea-ce que organiza la Red Voltaire.

Fuente: El presente artículo son ex-tractos del publicado en http://www.voltairenet.org/article160702.html

Elecciones en Irán y falsifi caciones

Lucha de clases y propaganda imperialLa elección presidencial iraní no deja duda que

Ahmadinejad es ampliamente elegido

[ por James Petras * ]

Page 16: Periódico AFFUR-Voz & eco-versión1

16 /La situación política y social hondureña/ INTERNACIONALESVoz & eco/jul-ago_2009

Ya debés saber del golpe militar contra Mel Zelaya. Lo acusan de

querer reelegirse. Lo derrocaron por-que, mediante una encuesta nacional que se iba a celebrar el 28 de junio, se le preguntaría a la población si quería o no que en las elecciones de presidente, diputados y alcaldes de fi nales de no-viembre se colocara una cuarta urna en la que la ciudadanía dijera si deseaba o no la celebración de una Asamblea Constituyente que abriera en la consti-tución un espacio de participación, con-sulta y decisión ciudadana sobre aspec-tos cruciales de la vida del país [...] La Asamblea Constituyente se realizaría cuando Mel Zelaya ya hubiera entrega-do el poder. No había, entonces, posibi-lidad alguna de reelección.[...] Para sólo mencionar dos puntos crí-ticos, las modifi caciones constituciona-les habrían posibilitado replantear los leoninos términos de los contratos de generación de energía térmica con el empresariado élite del país o de las con-cesiones telefónicas y habrían permiti-do la representación democrática a tra-vés de otros sectores sociales más allá de los partidos políticos tradicionales, votados por menos de la mitad de la po-blación electoral y, por consiguiente, con baja legitimidad social [...] recordá que desde inicios de su gobierno [de Ze-laya] se dio a la tarea de reducir el mar-gen de intermediación de la cadena de distribución de los combustibles a favor de un ahorro en el precio de la gasolina y los otros derivados del petróleo. Esto molestó mucho a las petroleras y su mo-lestia aumentó cuando se concretó el contrato concesionario de abasteci-miento de petróleo con Venezuela. El acuerdo, además, permitió pagar una porción del costo en un plazo dilatado y signifi có menor presión de la factura petrolera sobre la disponibilidad nacio-nal de divisas. La otra gran medida fue el subsidio al precio de los combustibles [...] y evitaron el aumento del costo del transporte de las personas y de todos los productos que se movilizan en el territo-rio nacional. Sin el ahorro y el subsidio habría sido más caro el transporte y más caro todo lo que se transporta y consu-me en el país y habría sido mayor la in-fl ación y el costo de vida.[...] La tercera medida fue la reducción de la tasa de interés de los créditos para vivienda ¿Vos sabés, hermano, la diferencia entre pagar intereses entre el 24 y el 32 por ciento anual [...] y luego tener la posibilidad de pagar la mitad o un tercio de eso? A Mel le gus-taba decir en privado, “le torcí el bra-zo a los bancos para que bajarán los intereses”. Tampoco esta medida fue del gusto de los banqueros. La medida

fue efectiva sobre todo porque nuevos entes fi nancieros de origen extranjero de reciente inserción en el sistema na-cional y con afán competitivo por ga-nar un espacio en el país jugaron un papel muy dinámico (Credomatic-Ge-neral Electric, por ejemplo). No sólo fi nanciaron muy ágilmente nuevos préstamos de vivienda, sino que com-praron la deuda de aquellas personas que habían adquirido créditos con los bancos tradicionales del país [...] La misma reducción de la tasa de interés para vivienda mejoró el ingreso de las familias. Motivó una mayor construc-ción de casas, estimuló la compra de más cemento y otros materiales de construcción [lo que] signifi có más in-gresos para las familias pobres, para los pequeños y medianos empresarios y hasta para los grandes importadores (Los Larach, por ejemplo) y dueños de las cementeras (Rosenthal, entre ellos). Inclusive, los bancos que estu-vieron a la cabeza de este proceso am-pliaron sus ganancias, porque el im-presionante aumento del volumen de los préstamos más que compensó la baja inducida de la tasa de interés [Por otra parte] el aumento del salario mí-nimo. Esta fue una medida en cierta forma reactiva [...] Zelaya respondió entonces elevando el salario mínimo en alrededor de un 60 por ciento.[...]

La diferencia estriba en cómo se costea el crecimiento económico y qué sectores se priorizan como recep-tores de los benefi cios de ese creci-miento. El boom de la construcción es un buen ejemplo. Fue la actividad cuya dinámica imprimió a la econo-mía nacional una de las más altas tasas de crecimiento de la presente década, se costeó con la baja de la tasa de inte-rés para la construcción de viviendas y los benefi cios del crecimiento de la ac-tividad se distribuyeron en una amplia gama de sectores sociales, incluyendo a los propios bancos de vanguardia.

En cambio, desde 1990 y durante unos 16 años la devaluación ha sido quizás el principal medio por el que se ha costeado el crecimiento económico del país [...] Imaginemos que yo pro-duzco y vendo camisetas en el exterior a un dólar cada una y que ese dólar vale dos lempiras. Imaginemos que hoy de-valuaron y por un dólar ahora me entre-gan cuatro lempiras. Signifi ca que por la misma camiseta y por el mismo dó-lar ahora, en virtud de la devaluación, yo gano dos lempiras más. Pero, ¿de dónde salen esos dos lempiras? Bueno, ahora imaginemos que Ud. vive en Honduras y es importador de derivados de petróleo y un galón de combustible lo importa a un dólar. Ayer, antes de la

devaluación, Ud. lo vendía a dos lem-piras, hoy lo va a tener que vender a dos lempiras más, es decir, a cuatro (esta-mos suponiendo que Ud. sólo traslada el aumento del costo en lempiras, un supuesto poco realista en la lógica em-presarial). Entonces, al consumidor el galón de combustible le costará dos lempiras más que es la ganancia adicio-nal que yo estoy obteniendo por expor-tar la misma camiseta al mismo dólar de siempre. Este es, compadre, un jue-go suma cero, porque lo que uno gana es lo que el otro pierde, lo que es ganan-cia por devaluación para mí es infl a-ción para todos los consumidores.

El caso de los bancos es mucho más interesante. Imagínese, ahora, compa-dre, que Ud. es un banquero que ayer tenía una reserva de diez millones de dólares o sea veinte millones de lempi-ras. Después de la devaluación esa re-serva será siempre de diez millones de dólares, pero en lempiras equivaldrá a cuarenta millones. Esos veinte millo-nes de más es infl ación para los consu-midores y como a mayor infl ación ma-yor será la tasa de interés que aplique a los préstamos que Ud. hace, habrá pe-gado patada y mordida [...] la actividad bancaria sea una de las que más ha cre-cido desde 1990 cuando Rafael Leo-nardo Callejas devaluó la moneda na-cional [...] ¿Por qué cree, compadre, que el ex presidente Ricardo Maduro, propietario de una de las principales ex-portadoras de café, es adicto a la deva-luación? Pues bien, en 1989, antes de la entrada de Callejas, el salario agrí-cola, según cifras ofi ciales, era de 9.12 lempiras que a la relación ofi cial de 2 lempiras por dólar equivale a 4.56 dó-lares. En el 2007 ese salario baja a 3.97 dólares (Lps. 75.48/19.03), o sea el 87 por ciento de lo que fue 18 años antes. Y este cálculo, como bien lo sabe colega Rodolfo, peca por subesti-mación porque se estima en relación a la devaluación y no a la infl ación, que siempre es mayor. Esta depreciación de los ingresos y de la capacidad de

compra ha sido igual en otros estratos sociales, por eso es que Ud. va a ver cómo la compra de ropa usada [...] de todo usado, ha venido a ser la común práctica antípoda del consumo exqui-sito de la élite aludida. Vea, entonces, que el aumento del salario mínimo [...] desde esta perspectiva más amplia viene a ser un imperativo de subsisten-cia de una población a la que le han ido vaciando los bolsillos con la suti-leza abstracta de la devaluación [...]

En Honduras, como en otros países, Ud. bien lo sabe, compadre, son la mi-cro, la pequeña y la mediana empresa las principales fuentes de empleo. Pero su potencial de crecimiento ha estado limitado por una devaluación que ha incrementado constantemente el costo de la materia prima [...] Orientado al consumo nacional, sus ventas no le ge-neran dólares que compensen el au-mento del costo importado. Para un segmento de este bloque, el abasteci-miento de harina (de trigo y maíz), azú-car, aceite, huevos, leche y otras mate-rias primas básicas alimentarias depende del gran complejo agroali-mentario nacional que maneja con ca-rácter monopólico los precios.[...] Este bloque élite además de manejar mono-pólicamente los precios de las materias primas nacionales y de ofrecer las más altas tasas de interés, también opera con uno de los precios más elevados de la electricidad, telefonía y combusti-bles del istmo centroamericano. [...]

Comencé hablándole del golpe y le he relatado todo esto porque considero que lo económico es marco de referen-cia obligado para el análisis político y porque [...] hacer una gestión guberna-mental diferente queriendo que el creci-miento del bloque de la micro, pequeña y mediana empresa se costee con la re-ducción del precio de los combustibles al revisar el margen de intermediación y abrir una fuente alternativa de abasteci-miento concesionario (Petrocaribe), subsidiando el precio de los derivados del petróleo, obligando a bajar la tasa de

interés de los préstamos para construc-ción e intentando el pecado capital de querer reducir los precios de la energía eléctrica en los contratos del Estado con las empresas térmicas (Miguel Facussé, Callejas y otros más) [...] haber tocado el interés de las transnacionales del petró-leo es haber movilizado la animadver-sión de la embajada de EUA y de todos los recursos y fi nes a su alcance para res-taurarles sus benefi cios? ¿Usted cree que es gratuito que una de las primeras medidas tomadas por Micheletti haya sido devolverles el control monopólico del abastecimiento del petróleo a esas compañías? [...] si Ud. estuviera aquí sa-bría a qué familia o corporación le perte-nece la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público o entre quienes está repartido el Congreso Nacional, obvia-mente con todos sus magistrados, fi sca-les y diputados [...] Así que, en la idea y propósito de Zelaya, una apertura parti-cipativa y representativa más amplia (in-corporando a sectores que han estado excluidos), la introducción de mecanis-mos de democracia directa como el ple-biscito que implica la cuarta urna y la in-serción de nuevas normas y reglas del juego democrático son requisitos y cam-bios ineludibles sin los que se volvería imposible combatir la pobreza y la ex-clusión [...] El común de la gente mira que trabaja y trabaja y no ve avance. Mire, compadre, esa polarización está tan meti-da en el tuétano social y la lleva la gente a fl or de piel que la más nanométrica pro-puesta de justicia y participación dispara instintivamente las ilusiones y los anhe-los. Seguramente a Zelaya y su rol lo construyeron también las circunstancias, y como pudo ser él podría haber sido otro. Mel sólo es parte de la ecuación.

[...] Un abrazo fraterno. ■

* Miguel Cáceres Rivera es econo-mista hondureño.

Fuente: Extractos de una carta que Cá-ceres dirigiera a su amigo Rodolfo publi-cada en http://alainet.org/active/31451

Una crisis pergeñada desde arriba

Carta a un amigo hondureño que está lejosEl golpe en Honduras visto por un economista

que se dirije a un amigo en el exterior

[ por Miguel Cáceres Rivera * ]