Periódico A La Mar

20
1 ARMADA NACIONAL Año 7 No. 72 Bogotá D.C. Enero 2007 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009 “Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”. www.armada.mil.co Editorial Palabras del Ministro de Defensa Nacional Pág 2 Pág 2 Gloriosos 70 años Liderada desde el 22 de agosto del 2006, por el Brigadier General de Infantería de Marina Luís Alejandro Parra Rivera, la Infantería de Marina conmemoró un año más de aporte al cumplimien- to de la misión de la Armada Nacional, en todo el territorio colombiano. on el firme objetivo de rescatar con vida al ex – Ministro Fernando Araú- jo, 18 miembros de un grupo especial del Batallón de Contraguerrilla de In- fantería de Marina No.1, adscrito a la Primera Brigada de I.M, fueron encargados, el pasado 31 de diciembre, de ingresar a la zona donde se en- contraba el campamento de los narcoterroristas de las Farc a bordo de varios helicópteros que ametrallarían las posiciones enemigas. El rigor táctico de esta acción militar estaba respaldado por el sólido trabajo de inteligen- cia, la labor coordinada de las Fuerzas Milita- res y el entrenamiento intenso del grupo élite asignado a esta tarea, que ofrecían una alta probabilidad de éxito y un valioso nivel de precisión en el desarrollo de esta acción. de La Infantería de Marina Los Pasa Pág. 4-5 Pajarita : La 23 años de éxitos Operacionales ARC “Caldas” Pág 8 La actriz que caracteriza a la popular e intensa Vicky más conocida como la “Pajarita” en la novela “Hasta que la Plata nos separe” y que goza de una gran popularidad entre los televidentes, es una mujer de cuerpo menudo, ojos grandes negros, pelo ensortijado y un gran carisma. La pajarita habló para el periódico A la Mar y esto fue lo que nos contó: “V Exposición y Conferencia internacional de Defensa Pág 18 Pasa Pág. 19 Pasa Pág. 6 vida y la muerte” “La disciplina es la diferencia entre la Fernando Araújo

description

Edición No. 72

Transcript of Periódico A La Mar

Page 1: Periódico A La Mar

1 Enero 2007

ARMADA NACIONALAño 7 No. 72 Bogotá D.C. Enero 2007 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009

“Con eficacia y transparencia construimos pazy futuro en los mares, costas y ríos de la patria”.

www.armada.mil.co

EditorialPalabras del Ministro deDefensa Nacional

Pág 2Pág 2

Gloriosos 70 añosLiderada desde el 22 de agosto del 2006, por elBrigadier General de Infantería de Marina LuísAlejandro Parra Rivera, la Infantería de Marina

conmemoró un año más de aporte al cumplimien-to de la misión de la Armada Nacional, en todo el

territorio colombiano.

on el firme objetivo de rescatar convida al ex – Ministro Fernando Araú-jo, 18 miembros de un grupo especialdel Batallón de Contraguerrilla de In-

fantería de Marina No.1, adscrito a la PrimeraBrigada de I.M, fueron encargados, el pasado 31de diciembre, de ingresar a la zona donde se en-contraba el campamento de los narcoterroristasde las Farc a bordo de varios helicópteros queametrallarían las posiciones enemigas.

El rigor táctico de esta acción militar estabarespaldado por el sólido trabajo de inteligen-cia, la labor coordinada de las Fuerzas Milita-res y el entrenamiento intenso del grupo éliteasignado a esta tarea, que ofrecían una altaprobabilidad de éxito y un valioso nivel deprecisión en el desarrollo de esta acción.

de La Infantería de MarinaLos

Pasa Pág. 4-5

Pajarita:La

23 añosde éxitos

OperacionalesARC “Caldas”

Pág 8

La actriz que caracteriza a la populare intensa Vicky más conocida como la

“Pajarita” en la novela “Hasta que laPlata nos separe” y que goza de una

gran popularidad entre lostelevidentes, es una mujer de cuerpo

menudo, ojos grandes negros, peloensortijado y un gran carisma. La

pajarita habló para el periódico A laMar y esto fue lo que nos contó:

“V Exposición yConferencia

internacional deDefensa

Pág 18

Pasa Pág. 19

Pasa Pág. 6

vida y la muerte”

“La disciplinaes la diferencia entre la

Fernando Araújo

Page 2: Periódico A La Mar

2 Enero 2007

los ríos de Colombia, celebra con justo orgullo suseptuagésimo aniversario.

El 12 de enero de 1937, hace exactamente 70 años,se creó la Infantería de Marina colombiana, que,desde entonces, no ha cesado de trabajar por elbien y la seguridad de la patria.

Su actividad, complementaria a la de las unidadesnavales de la Armada Nacional y a la de las demásfuerzas dentro de las Fuerzas Militares, ha sido fun-damental para defender la soberanía nacional en losrincones más remotos de nuestro territorio, lleván-doles la presencia protectora del Estado.

La Infantería de Marina no se creó oficialmente enColombia sino hasta el año 1937, pero bien pode-mos decir que su labor está precedida por las bata-llas de los patriotas de nuestra libertad.

Entre 1815 y 1823, el libertador Simón Bolívar, losGenerales Santander y Córdoba, los Almirantes Padi-lla y Brión, los coroneles Maza y Montilla, entre otros,vencieron a las tropas realistas mediante operacionesterrestres, de desembarco y fluviales en el litoral Cari-be, incluyendo las cuencas de los ríos Magdalena ySinú, y en la batalla del lago de Maracaibo.

De la misma manera, la moderna Infantería de Mari-na colombiana, a través de su Primera Brigada, delBatallón de Fuerzas Especiales y de los BatallonesFluviales 10 y 30, enfrenta hoy a los narcoterroristascon operaciones terrestres en los Montes de María,operaciones de desembarco en el litoral Caribe yoperaciones fluviales en los ríos Magdalena Cauca,Nechí y Atrato.

También en el Pacífico, la historia patria nos hablade las batallas del Capitán José Ignacio Rodríguez,quien venció en 1812, con un grupo de milicias deCali y unas rústicas embarcaciones, a las fuerzasrealistas del gobernador Tacón, ganando el litoralPacífico para la causa de la libertad.

Casi dos siglos después, los valientes herederos delaudaz Capitán, representados por las tropas de la Se-gunda Brigada de la Infantería de Marina, siguen de-fendiendo a la patria de los embates del narcoterro-

rismo en los 32 ríos que conforman la vertiente delPacífico, protegiendo, además, el puerto de Buena-ventura y un trayecto importante en la vía que loconecta con la ciudad de Cali.

Recordamos también a los audaces militares que, en1932, con ocasión del conflicto con el Perú, cruzaronen los cañoneros “Cartagena” y “Santa Marta”, bajo elmando del General Alfredo Vásquez Cobo, los ríosde las selvas amazónicas y obligaron al contendor areplegarse en la crucial batalla de Guepí, sobre el ríoPutumayo.

Estos héroes defensores de nuestra soberanía hanencontrado sus sucesores en la Infantería de Mari-na, a través del Grupo de Tarea Fluvial Omega y delBatallón Fluvial 60, que patrullan y defienden cons-tantemente los ríos Putumayo, Caquetá, Orteguaza,Caguán, Yarí, Inírida, Guayabero y Guaviare, paraimpedir que los grupos narcoterroristas los utilicencomo arterias del delito.

La historia patria se ve reflejada, entonces, en unaInfantería de Marina que hoy es modelo de eficien-cia, que cuenta con la capacidad fluvial militar másgrande del hemisferio, que hace presencia en los 8mil kilómetros de ríos navegables de nuestro país yse proyecta para alcanzar los 7 mil kilómetros res-tantes de las grandes cuencas de nuestra patria.

Hoy podemos decir que el Infante de Marina co-lombiano es el combatiente fluvial más experimen-tado del continente, y, por qué no, del mundo.

Sus logros en estos 70 años han alcanzado repercu-sión internacional e incluyen, entre otros, su partici-pación directa en la operación Anorí, en la década delsetenta, que representó el más grande golpe militarjamás propinado al ELN; en la baja en combate deltristemente célebre narcotraficante Gonzalo RodríguezGacha, alias “el Mexicano”, y en la captura del tam-bién narcotraficante Miguel Rodríguez Orejuela.

De especial recordación es la actuación de la Infan-tería de Marina, a través de la entonces recién crea-da Brigada Fluvial, cuando en noviembre de 1999repelió, en conjunto con la Policía Nacional y con elapoyo de la Fuerza Aérea, la toma de Puerto Inírida,la capital del Guainía, por parte de más de mil gue-rrilleros de las Farc.

A partir de ese momento, las Farc debieron replegar-se en sus objetivos estratégicos, y abandonaron laguerra de movimientos ante la imposibilidad de tras-ladar grandes cantidades de hombres sin ser detecta-dos por las Fuerzas Militares. ¡Un triunfo más de laInfantería de Marina!

Apreciados amigos y amigas:Me he referido a los logros históricos de la Infante-ría de Marina, así como a la exitosa operación queculminó con la libertad del ex ministro Araújo.

Estos son apenas unos ejemplos del esfuerzo quedía a día realizan los infantes de marina en defensade la patria y de todos los colombianos.

Demos un vistazo a los principales resultados ope-racionales de este cuerpo armado en el año que aca-ba de terminar, los cuales dan fe de su efectividaden el cumplimiento de su misión:

“Palabras del Ministro de Defensa Nacional,En el acto de Conmemoración del

Septuagésimo Aniversario deLa Infantería de Marina

oy desde Coveñas, sede de la Escuelade Formación de Infantería de Mari-na, que es orgullo del país y de lasFuerzas Militares, quiero dar mi másefusiva felicitación a los Comandan-

tes y hombres del Comando Conjunto del Caribe,de la Armada Nacional y de la Infantería de Mari-na, por su trabajo impecable y por su contribu-ción decisiva a la paz y la seguridad del país.

El caso del ex ministro Araújo ha tenido gran publi-cidad, pero, por fortuna, no se trata de un hecho ais-lado. Durante los últimos dos años las Fuerzas Mi-litares y de Policía rescataron a 441 secuestrados -óigase bien: ¡441 secuestrados!- en 333 operacionesde las cuales en 305 no se disparó ni un solo tiro.

Son operaciones de rescate reales y exitosasefectuadas con precaución, pericia y coraje pornuestras Fuerzas Armadas. ¡No son obra del “ge-neral Chiripa” como quisieran hacerlo ver lospesimistas de oficio!

Quiero también dedicar unas palabras especia-les a la memoria del infante Tayron AlmanzaMartínez, quien murió en desarrollo de la opera-ción y hoy hace parte de los héroes de Colombiacaídos en el cumplimiento de su deber.

A su familia, nuestras condolencias más senti-das ante su irreparable pérdida.

En la persona del Infante Almanza, que es hoysímbolo del valor y sacrificio de los integrantesde la Fuerza Pública, quiero hacer un homenajedel corazón a todos los Infantes de Colombiaque han caído o han sido heridos durante estos70 años de existencia de la Infantería de Marina.

Sus memorias nos acompañan, su valor noshace más fuertes y su ejemplo nos obliga a se-guir combatiendo por el bien de la Patria quedefendieron a costa de sus vidas o de su salud.

Hoy la Infantería de Marina, un cuerpo militarque desarrolla operaciones en la jurisdicciónterrestre asignada a la Armada en los litoralesCaribe y Pacífico, en el territorio insular y en

El país recibió este nuevo año con un sentimiento de gratitud hacia laFuerza Pública, cuyos valientes hombres, en una operación coordinada,con la cooperación de todas las Fuerzas, atacaron el campamento delFrente 37 de las FARC, dieron de baja varios terroristas e hicieron posiblela libertad del ex ministro Fernando Araújo.

Page 3: Periódico A La Mar

3 Enero 2007

En el 2006, la Infantería de Marina realizó 867 cap-turas, dio de baja a 67 terroristas, recibió 102 en-tregas voluntarias, decomisó 643 armas, incautómás de 7 toneladas de minas y artefactos explosi-vos, más de 22 toneladas de clorhidrato de cocaínay 126 embarcaciones dedicadas al narcotráfico.

Y, hablando de resultados, valga aquí una re-flexión sobre nuestros objetivos en este nuevoaño. El 2007, como lo ha dicho el PresidenteUribe, queremos que sea el año del respeto a lavida; que todos hagamos lo necesario para quemenos colombianos mueran en actos violentos.

Nadie puede desconocer que los niveles de vio-lencia en el país, gracias a la política de Defen-sa y Seguridad Democrática, han disminuidosignificativamente, evitando la pérdida de másvidas, porque ese es nuestro irrevocable propó-sito: defender la vida de todos los colombianos.

Nos interesa que quienes hacen parte de los gru-pos al margen de la ley también conserven susvidas, y por eso la posición del Gobierno es ge-nerosa, dispuesta a darles la oportunidad a losviolentos de desmovilizarse y reincorporarse asus familias y a la sociedad.

El programa de desmovilización está disponiblepara brindarles la posibilidad de iniciar proyec-tos productivos, de capacitación, de conviven-cia, que les garantizan que puedan terminar susciclos académicos y obtener empleo.

Las cifras de desmovilizaciones son alentadoras.En el cuatrienio pasado 11.346 personas deci-dieron dejar las armas y rehacer sus vidas. Du-rante los últimos seis meses 976 han abandona-do los grupos terroristas de las Farc, el Eln, lasantiguas autodefensas y otras disidencias.

Nada más ayer en el departamento de Nariño seentregaron a la policía 9 guerrilleros que hacíanparte de la compañía “Guerreros del Sindagua”del Eln. Ellos decidieron dejar sus actividadesterroristas y de narcotráfico que realizaban enese departamento y en el sur del país, y regresara la sociedad. ¡Decidieron dejar de destruir y co-menzar a construir!

Ojalá cada día más los reportes operacionaleshablen de menos capturas y menos bajas, y demás desmovilizaciones voluntarias.

¡No queremos más sangre de colombianos derra-mada! ¡Queremos una paz sólida con un futuroque nos incluya a todos!

Cuando La muerte presurosa se acercaa nuestra vida, deja implacable su hue-lla en nuestro corazón, porque se llevacon ella grandes amigos, y parte denuestros recuerdos quedan bajo el man-to oscuro de la tristeza.

JUAN MANUEL aunque tu pronta par-tida nos deja un hondo vacío en nues-tras vidas, nuestro señor se siente re-gocijado con tu presencia en los maresde Dios ya que iluminaste con tu pre-sencia y alegría el camino de los quetuvimos la fortuna de ser tus compañe-ros y amigos.

Que el Buen Viento y la Buena Mar seantus compañeros de aquí en adelante paraque en esta nueva singladura que em-prendes te lleve a la diestra de Dios y seasla estrella más luminosa en el firmamen-to para que en este mundo terrenal noperdamos el rumbo de nuestro crucero.

Te extrañaremos!!!

COMPAÑEROS CONTINGENTENAVAL 113

In Memoriam

ARMADA NACIONAL

Año 7 Edición 72 Enero de 2007 / Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional

Capitán de FragataAndrés Vasquez VillegasDirector Dirección Acción Integral

PeriodistaMaría Villadiego BurbanoEditora

Especialista SextoMariam Hernández PeñaDiagramadora

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.ALa República

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo:

[email protected] encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Transversal 41 No. 43 - 27Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propiaresponsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de los Altos Mandos.

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓNMinistro de Defensa

CONSEJO EDITORIALCapitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Capitán de CorbetaMaría Helena Pérez VaronaJefe División Comunicaciones

En un haz de luz

Grite a las corrientes del viento,

A la caída de una cascada, a esta guerracasi un torbellino,

A una Colombia enferma, pero con undestino

Pregunte sin temor alguno, sin suspirosal mundo entero,

¿A que llaman feliz navidad? pero elviento quedo en silencio

Congelando el Tiempo.

Tan solo las luces decoraban árboles,

Calles, y casas…mientras granadas demortero

Iluminaban las montañas cuando encombate, caían heridos,

Tal vez muerto…Hombres que un díanacieron y sus vidas por la patria die-ron,

Pero aun mi pregunta en sus miradas seperdía.

COLOMBIA no puedo decirte feliz na-vidad si para otros aquel feliz es triste ysaber que cada huella que en la arenaes marcado por miles de niños descal-zos y que muchos ancianos duermenen las calles como si fueran mendigos¿Por qué?.

Luchando con menos precio de humil-dad la paz, donde es ausente el amor

De hambre donde es mezquinado unbocado de pan, de frió, donde es nega-do un abrigo, de tristeza donde es au-sente un cariño.

¿A que llamamos feliznavidad?

Por: Infante de Marina Regular,Juan Gabriel Palomino TrianaCompañía de seguridad FNS

Page 4: Periódico A La Mar

4 Enero 2007

de La Infantería de MarinaCon una emotiva ceremonia militar en el Centro de Formación y Entre-namiento de Infantería de Marina, con sede en Coveñas, presidida porel Ministro de Defensa Nacional, Juan Manuel Santos y los altos man-dos militares, se conmemoraron los 70 años de creación del cuerpoglorioso de la Infantería de Marina.

urante la ceremonia con elcorazón lleno de patriotis-mo y gallardía, juraron ban-dera 2.400 Infantes de Mari-

na Regulares, acompañados de sus fa-milias que no los veían desde hacíatres meses y quienes se sentían orgu-llos de sus hijos, primos, sobrinos, no-vios y amigos.

Estos héroes de la patria serán trasla-dados a las diferentes unidades, paracontinuar prestando su servicio militardurante los próximos 20 meses.

Así mismo un personal de la Institu-ción recibió la condecoración de servi-cios distinguidos en Orden Público,por destacarse en operaciones realiza-das contra grupos armados al margende la ley. De igual forma, la MedallaMilitar al Valor, fue impuesta al perso-nal destacado por la valentía y arrojoen el cumplimiento de operaciones.

Por su parte, la Medalla Servicios Dis-tinguidos a la Infantería de Marinafue otorgada al Ministro de Transpor-te, Doctor Andrés Uriel Gallego He-nao, al Comandante General de lasFuerzas Militares General Freddy Pa-dilla de León, al Director General dela Policía Nacional, General Jorge Da-niel Castro Castro, así como a un per-sonal de Oficiales, Suboficiales e In-fantes de Marina, como reconoci-miento a su colaboración y serviciosprestados a este componente de la Ar-mada Nacional.

“La Voluntad Todo lo Supera”La Armada Colombiana cuenta con un cuerpode Infantería de Marina altamente operativo,que en los últimos años se ha modernizado ytransformado, logrando excelentes resultadosen la lucha contra el narcoterrorismo.

Bajo el lema “La Voluntad Todo lo Supera”, laInfantería de Marina inició sus labores el 12 deenero de 1.937 en Cartagena, fecha en la cual seconsideró la organización de dos compañías de

Infantería de Marina destinadas, una en la BaseNaval MC “Bolívar” y la otra en Puerto Ospina(Putumayo). Sin embargo, se puede resaltar quelas tropas de Infantería de Marina han jugadoun papel de gran importancia a través de la his-toria de la nación, iniciando desde las batallasindependentistas y la participación en la guerracolombo-peruana, hasta llegar a tener hoy endía una organización, que ha logrado contribuiren la consolidación y recuperación de la nave-gación en los ríos del territorio nacional.

Gloriosos 70 añosLosViene Pág. 1

Page 5: Periódico A La Mar

5 Enero 2007

Es muy importante tener en cuenta, que el recu-perar los ríos para el país, garantizando la seguri-dad y la libre navegación, permite que las comu-nidades que se encuentran comunicadas sólo porvía fluvial, puedan sacar sus productos y recibira la vez los que necesitan, aportando al desarro-llo económico en general. La actividad operacio-nal de la Armada Nacional en los ríos, contribuyesignificativamente a la consolidación del controlterritorial. El aumento de la cobertura fluvial nie-ga el empleo de estas vías como corredores demovilidad a las organizaciones narcoterroristas,evitando su uso para actividades de tráfico dedrogas, de insumos, de armas y de explosivos.Además se logra desabastecer a las estructurasterroristas y se alcanza un cubrimiento significa-tivo de las fronteras fluviales del país.

Actualmente la Infantería de Marina ejerce pre-sencia en los ríos, a través de tres unidades ope-rativas menores, con una cobertura actual de8.685 kilómetros de ríos navegables, a lo largo yancho de todo el territorio nacional. Tambiénposee unidades con jurisdicción terrestre en lazona de los Montes de María y en la costa Pacífi-ca colombiana.

Se destaca en este aspecto la presencia de la In-fantería de Marina y su aporte en el conocido“Plan Patriota”, para la recuperación y controlfluvial de los ríos Atrato, Caguán, Guaviare,Guayabero, Alto y Medio Caquetá, entre otros,que durante buen tiempo estuvieron a mercedde los grupos narcoterroristas.

De igual forma, se logró el control fluvial sobrelos ríos Arauca, Meta, Orinoco, Orteguaza, Pu-tumayo, Igaraparaná y Nechí, los cuales sonvías de transporte de alto nivel estratégico paralas poblaciones ribereñas.

El accionar de la Infantería de Marina en los 40mil kilómetros cuadrados de extensión terrestreasignados, le permitió destruir el pasado año, 123campamentos en los que delinquían los gruposal margen de la ley. Otros de los resultados obte-nidos fue el decrecimiento del personal de sub-versivos, autodefensas y narcotraficantes, regis-trando 751 capturados, 74 abatidos y 108 entre-

gas voluntarias. De igual forma, logró la incauta-ción de 174.050 galones de insumos líquidos, ycerca de 260 toneladas de insumos sólidos, utili-zados para la fabricación de drogas ilícitas.

Para el cumplimiento de la misión asignada ala Armada Nacional, la Infantería de Marinatambién cuenta con tropas especializadascomo un Batallón de Fuerzas Especiales ubica-do en Cartagena, dos Agrupaciones de FuerzasEspeciales Urbanas –AFEUR-, con sedes enCartagena y Buenaventura; dos Grupos Antise-cuestro y Extorsión –GAULAS-, que operan enlos Montes de María y Buenaventura.

De igual forma cuenta con unidades especiales que desarrollan labores de búsqueda,ubicación y destrucción de minas antipersona y artefactos explosivos, en apoyo de opera-ciones contra el narcoterrorismo desarrolladas por el personal de la Armada Nacional. Caberesaltar las capacidades adquiridas para la detección de sustancias explosivas y narcóticas,a través del adiestramiento de caninos en estas especialidades, los cuales han sido de granayuda y soporte durante las operaciones en las diferentes regiones del país.

Por su parte, el Centro de Instrucción y Entrenamiento de Infantería de Marina, con sede enCoveñas, tiene como responsabilidad la formación integral del Suboficial de Infantería deMarina, así como lograr la especialización del Infante de Marina Profesional y el entrena-miento del Infante de Marina Regular.

¡INFANTES DE MARINA: GRACIAS POR SU COMPROMISO, VALENTÍA Y HONOR A LAPATRIA, QUE DIOS LOS GUARDE Y LOS GUIE SIEMPRE!

Page 6: Periódico A La Mar

6 Enero 2007

l campamento había sido ubicadodías antes en el sector de las Arome-ras, cerca de El Salado, entre SanJuan Nepomuceno, El Carmen de

Bolívar y Zambrano. Aproximadamente dos-cientos narcoterroristas de los Frentes 35 y 37de las Farc se encontraban en el lugar. Datossuministrados por un informante indicarían elsitio donde se localizaba el ex Ministro en po-sible compañía de su captor, Gustavo RuedaDíaz, conocido como “Martín Caballero”.

Así, el 31 de diciembre se inició la incursión delas tropas de la Armada Nacional, con apoyodel Comando Conjunto “Caribe”. Un grupo entierra de aguerridos Infantes de Marina se infil-traron a la persecución de los insurgentes,mientras el grupo élite aguardaba el momentoen que los helicópteros se posaran sobre el cam-pamento para atacar. La operación dejó un sal-do de 6 terroristas muertos en combate y le diola oportunidad al ex Ministro de liberarse desus secuestradores durante el enfrentamiento.

El ex Ministro Araújo, hoy en libertad, cuentacómo se escuchó el sonido de los helicópterosque apoyaron la operación terrestre que se ve-nía adelantando; inicialmente pensó que, comoen otras tantas ocasiones, iban a pasar de largo,ametrallarían un sitio cercano y regresarían asus bases de origen con una gran desilusión;pero en esta ocasión no fue así, los helicópte-ros se estacionaron sobre el campamento y élsintió cómo los hombres que venían abordo,descendían por sogas repeliendo la reacciónde los terroristas que lo custodiaban. Fue enese instante donde se llenó de valor y tomó ladecisión que permitió que la historia fueraotra, se dijo asimismo: “NO HAY OPCIÓN, OME VOY O ME MATAN”.

Después de esto y sin mirar atrás se arrastróentre la maraña de espinas que hace parte dela vegetación de esta zona del país, se ocultaba

en el día y se movía al caer la noche para evitarencontrarse con aquellos delincuentes que lohabían privado por tantos años de su libertad yque le habían arrebatado parte de su vida. Fue-ron días de mucha incertidumbre, quienes ha-bían planeado y participado de la operaciónpermanecían expectantes por la suerte del exMinistro; por su parte, el doctor Araújo vivíasu propio drama, escondiéndose y desconfian-do del más mínimo ruido que escuchaba, conla preocupación de ser recapturado o morir enel intento de llegar hasta la libertad.

La tan anhelada LibertadYa en libertad, el Ex ministro Fernando Araújo,contó los detalles de su cautiverio y los momen-tos difíciles en el instante de su liberación; custo-diado permanentemente por doce guardias,siempre mantuvo en su mente y su corazón eldeseo de volver a la libertad, razón que lo llevó atrazar mentalmente las posibles rutas de escape yde imaginarse en la soledad, la forma como po-dría escapar de quienes lo mantenían cautivo.

Las operaciones contra esa estructura terroristacontinúan en el área de los municipios de Zam-brano, El Carmen, San Jacinto y San Juan Nepo-muceno y en general en la región de los Montesde María. La presión militar sobre los campa-mentos narcoterroristas es constante y en avan-zada, evitando el fortalecimiento de los frentes37 y 35 de las Farc y la formación de corredoresestratégicos, que los unan al resto del bloqueCaribe de dicha organización narcoterrorista.

La incansable labor de la Armada Nacional enesta región árida y montañosa, alejada de cen-tros urbanos, en los últimos dos años se ha ba-sado en operaciones ofensivas encaminadas aldebilitamiento sicológico, físico y al accionardel enemigo. Los resultados exitosos como lofue el caso de la liberación del ex MinistroAraújo, se debe a que las acciones se hacencon las precauciones adecuadas, para que los

vida y la muerte”En desarrollo de la operación “Linaje”, en el área de Zambrano,Bolívar, en contra de los frentes 35 y 37 de las Farc, se logró laliberación del señor ex Ministro de Desarrollo, FernandoAraújo, secuestrado hace 6 años; así como también se obtuvocomo saldo 6 terroristas muertos en combate.

secuestrados corran el menor riesgo posible ycon un esquema de trabajo meticuloso que hoydeja grandes enseñanzas para la desarticula-ción, de las estructuras narcoterroristas quedelinquen en la zona.

De esta operación que dejó libre un secuestra-do, se reconocen varios héroes que un 31 dediciembre, mientras que muchas familias en elpaís preparaban la celebración del año nuevo,luchaban por defender la vida y la libertad delos colombianos. Infantes de Marina que entre-garon su ser a la Patria como el caso de TayronAlmanza Martínez, quien falleció en esta ac-ción militar y los Infantes de Marina RonaldGonzález Paredes y Emilio Ríos Villegas, quie-nes fueron heridos durante el combate.

Con el diseño y éxito de la operación de esterescate se demuestra, una vez más, que las Fuer-zas Militares cumplen a cabalidad con la defen-sa del pueblo colombiano, que hay hombres los365 días del año velando por la seguridad, com-prometidos defendiendo los Derechos Humanosy velando principalmente por la libertad.

Por: Teniente de CorbetaMercado Zornosa Ana Lucía

Viene Pág. 1 “La disciplinaes la diferencia entre la

Fernando Araújo

Page 7: Periódico A La Mar

7 Enero 2007

ábil, sigiloso, ágil y suspicas como unfelino, el puntero se mueve con des-treza y con cautela por entre las mara-ñas que abundan en los montes y en

la selva. Su conocimiento del terreno, su olfato desabueso y su experiencia lo hacen ser el hombremás importante que puede tener la tropa, pues esel encargado de revisar por donde ir y de dar aler-ta a cualquier intención hostil del enemigo, de ma-nera que se reaccione rápido y de acuerdo a lasordenes emitidas por el Comandante.

A diferencia de sus compañeros de combate quesiempre van con sus pesados morrales de cam-paña en sus espaldas, el puntero debe ir ligerode dotación, pues como su nombre lo indica élva de primero en la tropa revisando el terreno,explorándolo, tanto que sus compañeros creenciegamente en él y se convierte entonces en elárea de operaciones en sus ojos y sus oídos.

En desarrollo de una operación militar, toda latropa corre riesgos pero el puntero es el másvulnerable a la hora del combate o enfrenta-miento porque es el primer blanco del enemi-go. El periódico A la Mar quiere rendir un ho-menaje a todos los punteros de la Infantería deMarina, y agradecerles su coraje, entrega y va-lentía en el área de operaciones.

En memoria de un héroe de la patria, unpuntero un Infante de Marina ProfesionalEl 31 de diciembre del 2006 el Infante de MarinaProfesional Tairo Almanza Martínez (q.e.p.d ) per-teneciente a la “Compañía Destructor” del Bata-llón de Contraguerrillas de IM No. 2, recibió lamisión de hacer parte de la operación Militar parael rescate del ex Ministro Fernando Araújo, el cualestaba secuestrado por terroristas de los Frentes 35y 37 de las Farc en los Montes de María.

Cumpliendo su misión de rastreador y punterode su Unidad, llegó aproximadamente a 50 me-tros del campamento donde se encontraba cauti-vo el doctor Araújo y en combates que perdura-ron por espacio de una hora y media, Tairo fuealcanzado por balas cobardes de los terroristasque cegaron su vida perforándole su corazón ydejando heridos a su Comandante y compañeros.

Tairo llegó como una bendición a la humildecasa de la señora Miriam Martínez, ubicada en

uando el sol seoculta muere eldía… pero nace

la noche, y con ella laesperanza de un maña-na feliz y en paz.

Cuando un Infante deMarina muere por elfuego enemigo, soloyace su cuerpo sinvida…

Pero sigue viviendo…en el corazón del pue-blo colombiano que confió en él, comoforjador de un mejor país para nuestroshijos.

Sigue viviendo en nuestros corazones unhéroe de la patria.

Siguen viviendo y con mas fortaleza…su ideal de proteger a Colombia, sucreencia por la felicidad de un pueblo ysu orgullo de pertenecer a la gloriosa In-fantería de Marina …estos sentimientosnunca morirán.

Desde el más allá seguirá acompañándo-nos, con la valentía y coraje del mejorde los combatientes, es un hermano, esun compañero, es un amigo y en su fa-milia un hijo, un esposo y un padre quehoy deja un espacio en su mesa y porsiempre… con lagrimas en los ojos, unamemoria llena de los mejores recuerdos.

Y para quienes seguimos luchando por elfuturo de Colombia, es el mejor momen-to para recordar lo que un día prometi-mos a Colombia ¡morir por defenderte¡.

Que Dios lo tenga en su gloria como li-bremente escogió vivir ..

Como un hombre de mares y ríos con lospies en la tierra…

Como un Infante de Marina.

Pocos, buenos y orgullosos

el corregimiento de Rabo Largo del municipiode Cereté, Córdoba, un 18 de diciembre de1979. “Cuando pequeño a Tairo le gustaba ju-gar a los soldados con su hermano Luís Carlosy elaboraban las armas de palo de palma, meacuerdo como si fuera ayer. Yo crié y saquéadelante sola a mis cuatro hijos varones, y elque más me hacía reír era Tairo. Fue buen hijoy siempre estuvo pendiente de mí”, nos contódoña Miriam, una mujer de cuerpo menudo yejemplo de fortaleza, una madre más que que-da sin hijo en este conflicto armado.

Pero así como doña Miriam recuerda entre so-llozos a su hijo, hay tres personas que eranmuy especiales en la vida de este Infante deMarina y que vivirán el resto de su vida sincompartir aquellos momentos que solo un pa-dre y un esposo pueden ocupar.

Jairo Luis y Andrés Felipe de 6 y 3 años deedad, no podrán volver a jugar con su papácomo lo hacían cuando él llegaba de permi-so a la casa. Su esposa Rosa Galván nos con-tó que Tairo era un excelente padre en todoel sentido de la palabra, “él vivía pendientede los niños, que no les faltara nada. Encasa se ponía a escuchar las canciones deFarit Ortíz y él animaba a los niños a bailary a cantar con él.”

“Últimamente estaba leyendo mucho la Biblia,y me decía “mami, mira lo que dice este pasajecon respecto a tal cosa”. Yo pasé momentos muylindos con él. La última vez que lo ví fue el 22de diciembre en el Carmen de Bolívar, él tuvoun día de permiso y yo me fui para allá parapoder estar con él, fue la última vez que estuvi-mos juntos. Él sigue vivo en mi corazón y siem-pre lo voy amar.”

Al igual que su esposa, su madre, sus hijos ysus compañeros, sentimos su ausencia y suejemplo de heroísmo y entrega hacía la Infan-tería de Marina y el país, quedaran en la me-moria de una Institución agradecida por sudeber cumplido.

AlegoríaPor: Jefe Técnico Luis Eduardo Delgado Lenis

Jefe emisoras ARC - Dacin

Con una flor en su tumba descanse en paz…

Infantes de Marinaa los

El puntero:

En desarrollo de una operación militar, toda la tropacorre riesgos pero el puntero es el más vulnerable a la

hora del combate.

los ojos y losoídos de la tropa

In Memoriam al IM Tairo

AlmanzaMartínez

Por: María Villadiego B.Periodista

Page 8: Periódico A La Mar

8 Enero 2007

ace 23 años, en los astilleros deHDW, en Kiel, Alemania, se efectuóla botadura al agua de uno de los bu-ques más representativos de nuestra

historia naval, la “Poderosa” Fragata MisileraARC “Caldas”, orgullo de la Marina, recuerdomuy entrañable para todos los que han pisadosus cubiertas y símbolo inequívoco del com-promiso institucional, vocación marinera y tra-dición naval de los marinos de la Patria.

Desde sus primeras operaciones el ARC “Cal-das”, se ha destacado por sus contínuos éxitoslogrados, mediante un estricto entrenamiento,una férrea disciplina, una rigurosa aplicación dela doctrina, un sentido de pertenencia afianzado,unos principios y valores inamovibles, pero enespecial eso que los marinos llamamos el “alma”del buque, que es lo que hoy nos hace evocar sushazañas durante estos 23 años de historia. Hastala fecha, la Unidad ha navegado 308.600 millasnáuticas, durante las cuales, ha efectuado múlti-ples operaciones internacionales y nacionales.

El Jefe Técnico Eduardo Ramírez Vidal, un viejolobo de mar que conoce al derecho y al revés to-dos los vericuetos del buque, aseguró que “los23 años son una gran alegría y una emoción,puesto que he sido parte de la historia de estapoderosa unidad lo que me hace sentir muy or-gulloso, porque con ella también cumplo 23años de estar abordo; hoy, soy el Suboficial másantiguo. Eso para mi es un gran logro y por esome siento tan orgulloso de pertenecer a tan dis-tinguida tripulación”.

Así como este marinero curtido por el mar, tam-bién está a bordo de la Unidad un marino quehasta ahora se está haciendo camino a la mar, esel caso del Marinero Segundo Jhon Espitia San-

doval, quien lleva a bordo un año y aseguróque, “como artillero a bordo de la “poderosa”,manifiesto mis agradecimientos a cada uno desus tripulantes porque en el corto tiempo deprestar mis servicios a esta unidad me han ayu-dado de excelente forma brindándome lo mejorde sus conocimientos y experiencias, lo cual haenriquecido mi ámbito profesional, siendo así,cada día un marino más íntegro al servicio de lapatria, acrecentando mis valores y brindando lomejor como persona y disfrutando de lo quecreo es una gran experiencia de vida.”

Es así, como los primeros años de vida de estafragata colombiana, se caracterizan por un re-entrenamiento constante que le imprime albuque y su tripulación su propio carácter y lodestacan en los diversos ejercicios que partici-pa tanto con buques nacionales como extranje-ros. Pero su primer hito en la historia, sucede-ría al cabo tres años con el valor y heroísmo desus hombres al defender nuestra soberanía enagosto de 1987 en aguas nacionales en el Golfode Coquivacoa. Pocos segundos faltaron paraentrar en el fragor del combate naval. Tan alta

fue su virtud, que el mismo Comandante Gene-ral de las Fuerzan Militares, General ManuelGuerrero Paz, entregó su propio sable en reco-nocimiento a la valentía y arrojo de estos hom-bres, el cual reposa en el lugar más visible dela cámara de tripulación, para que todo aquelque pase por ahí, lo vea y se contagie de valor,y sienta, cada vez más, el orgullo de pertenecera esta gran tripulación.

En el 2006, el ARC “Caldas” fue seleccionadopara operar por primera vez en la historia de laArmada Nacional, con un portaviones nuclear,el USS George Washington (CVN 73), partici-pando en demostraciones y control de opera-ciones aéreas, aproximaciones de tipo leapfrogs y escolta de un cuerpo principal, con undestacadísimo desempeño.

Después de múltiples travesías, distintos paí-ses y un baúl lleno de añoranzas, recuerdos ybuenas experiencias marineras, llega el buquea casa a un merecido descanso y un alista-miento para su mantenimiento mayor en di-que, el cual se viene desarrollando con planea-miento, celeridad y calidad, para estar cuantoantes listo a hacerse nuevamente a la mar yseguir marcando el derrotero de la historia conlos éxitos operacionales, que tanto reclamanuestro pueblo y que con tanto gusto, por amora la Patria y a la mar, los marinos colombianosde la siempre “Poderosa” ARC “Caldas”, logra-remos alcanzar.

¡Bravo Zulu!

años de éxitosOperacionales

La Poderosa Fragata Misilera ARC “Caldas”:

23Desde sus primeras operaciones el ARC “Caldas”, se ha destacado porsus contínuos éxitos logrados, mediante un estricto entrenamiento,una férrea disciplina, una rigurosa aplicación de la doctrina, un senti-do de pertenencia afianzado, unos principios y valores inamovibles,pero en especial eso que los marinos llamamos el “alma” del buque.

Por: Capitán de Fragata Carlos Gil Comandante ARC “Caldas”

Page 9: Periódico A La Mar

9 Enero 2007

mento de su captura, recibía la suma de un mi-llón de pesos.

Según una de sus víctimas, el extorsionista sehacía pasar como integrante del frente “Ma-nuel Cepeda Vargas” de las Farc, para llevar acabo sus extorsiones.

Posteriormente, en la operación “Duende”, lareacción inmediata de las unidades del GAU-LA en una de las comunas de Buenaventura,impidieron el hurto de un vehículo de serviciopúblico tipo taxi y el robo del producido delconductor del automotor, quien fue abordadopor tres sujetos, los cuales lo intimidaron conarmas de fuego y amenazas de secuestro.

En desarrollo de la operación de registro y con-trol denominada “Repliegue” las tropas del GAU-LA, abatieron en combate a un integrante de lasbandas emergentes de la delincuencia organiza-da al servicio del narcotráfico, en la comunaocho de Buenaventura. En la operación, incauta-ron un arma corta, una escopeta y munición.

Mientras tanto, en el barrio San Francisco delpuerto, efectivos de esta unidad capturaron ados narcoterroristas urbanos del famoso frente“Manuel Cepeda Vargas” de las Farc, a quienesse les incautó una pistola 9 milímetros, un re-vólver Magnum 3.57, una escopeta calibre 12,así como equipos de comunicación.

Estos narcoterroristas, quienes fueron puestos adisposición de las autoridades competentes,eran los recaudadores del dinero producto de laextorsión a los pesqueros del muelle del Piñal.

Por último, como el más importante golpe dadoa las Farc, el GAULA logró la captura de JhonFreddy Estacio Velasco, alías “Luzbey”, terroris-ta sindicado de ser el autor intelectual y mate-rial del atentado contra la patrulla de la Policíadel pasado 21 de enero en el que perdieron lavida seis personas y resultaron heridas otras 12.

Alías “Luzbey” tenía orden de captura vigenteexpedida por la Fiscalía segunda especializadapor los delitos de rebelión y terrorismo. El hom-bre, de 24 años de edad participó en múltiplesasesinatos a comerciantes menores de la comu-na cinco de Buenaventura.

Todos estos logros operacionales son gracias alcompromiso, entrenamiento, trabajo y dedica-ción del personal que conforma tan selecto gru-po, ellos son los verdaderos héroes de esta his-toria. Por eso la importancia del trabajo manco-munado con las demás instituciones de la Fuer-za Pública y la colaboración de la ciudadaníaserán determinantes, para continuar obteniendocontundentes resultados contra las organizacio-nes al margen de la ley.

El

trabajando por el principal puerto del país

n Buenaventura, extorsionistas, mili-cianos y delincuentes comunes hancaído en manos del Grupo de AcciónUnificada por la Libertad Personal

GAULA, adscrito a la Brigada Fluvial de Infante-ría de Marina No.2, y se han convertido en lapesadilla de los subversivos, les respiran en lanuca y les desbaratan sus fechorías con solochasquear los dedos.

El trabajo en contra de las organizaciones narco-terroristas y las bandas de delincuentes en elpuerto más importante del País, ha sido destaca-do y reconocido.

El 2007 llegó con la captura de Fernando Medi-na López Alías “Don Vila”, jefe

de finanzas del frente urbano “Manuel CepedaVargas” de las Farc, en desarrollo de la opera-

ción “Albino”. Este narcoterrorista era el en-cargado de recaudar el dinero producto de

las extorsiones a los comerciantes de lascomunas 1, 2, 3 y 4. Alías “Don Vila”,

estaba en la lista de los cinco mili-cianos de las Farc más buscadosen Buenaventura y el Valle delCauca.

Días después, unidades delGAULA en la operación “SENA” capturaron

en flagrancia a un jóven de 17 años de edad,quien se dedicaba a extorsionar a los admi-nistradores de las embarcaciones del muelledel Piñal, uno de los principales muelles deBuenaventura. El delincuente, en el mo-

GAULA Buenaventura:

Por: TEEIM José Michael ArboledaComandante GAULA Buenaventura

Page 10: Periódico A La Mar

10 Enero 2007

P

U

E

D

n total de nueve laboratorios para el procesamiento de pastabase de coca, fueron destruidos por tropas adscritas a la Brigada

Fluvial de Infantería de Marina No.2 en Nariño, en desarrollo deoperaciones de registro y control de área.

La localización y destrucción de estas estructuras, se logró en losMunicipios de Iscuandé y Tumaco, donde además, las tropas en-contraron una tonelada de insumos sólidos para el procesamientode pasta base y 1.4 toneladas de hoja de coca.

En una de las zonas aledañas a los laboratorios, fue encontrada unacaleta, la cual contenía siete granadas para mortero y tres impulsa-dores de granada hechiza, así como cuatro armas largas y equipospara la producción de la pasta base de coca.

Los laboratorios, que al parecer pertenecen a bandas emergentes dela delincuencia organizada al servicio del narcotráfico, podrían pro-ducir más de 4.5 toneladas semanales de pasta base de coca.

DESTRUIDOS NUEVE laboratorios para elprocesamiento de pasta base de coca en Nariño

on la intención de de-sertar de las Farc, un in-

tegrante del frente 29 se en-tregó a efectivos del Bata-llón Fluvial de Infantería deMarina No.10, quienes seencontraban en desarrollode operaciones fluviales, enel área rural del Municipiode Iscuandé, al norte delDepartamento de Nariño.

Los tratos crueles por partede los cabecillas, los traba-jos forzados, el maltrato fí-sico y psicológico, asícomo la escasez de alimentos, sumado a la presión de las operaciones efectuadaspor la Infantería de Marina, motivaron al ex combatiente de 29 años a escapar dela organización narcoterrorista.

Este hombre, oriundo de Guapi, Cauca, quien durante siete años estuvo en el gruponarcoterrorista, entregó un arma corta, munición y material de intendencia.

DESMOVILIZADO INTEGRANTEdel frente 29 de las Farc en Iscuandé, Nariño

C

n una zona aledañaal municipio de Le-

ticia, en el Río Amazo-nas, Unidades del Co-mando de Guardacos-tas del Amazonas, elDepartamento Admi-nistrativo de Seguridady Corpoamazonía, de-comisaron más de8.000 alevinos queeran trasportados ile-galmente para su co-mercialización en estazona del país, perjudicando el ecosistema de la Amazonía.

DECOMISO DE ALEVINOS en la Amazonía

urante el desarrollo de operaciones ofensivas, tropas de la Primera Brigada deInfantería de Marina, en el área general de jurisdicción del municipio de

Zambrano - Bolívar, desmantelaron un campamento con capacidad para 30hombres, perteneciente a la cuadrilla 37 de la organización narcoterrorista Farc.

Con esta operación, son cuatro los campamentos desmantelados durante el pre-sente año por la Armada Nacional en esa zona del país. Los campamentos en to-tal tenían capacidad para albergar cerca de 300 hombres.

En el desarrollo de operaciones de registro y control de área, lleva-das a cabo por tropas de la Primera Brigada de Infantería de Marina,se abatió en combate al sujeto alias “Mingo” perteneciente al frente35 de la organización narcoterrorista Farc, a quien se le incautó unapistola 9 milímetros con proveedor y munición para la misma. Loshechos se registraron en el área La Esmeralda, jurisdicción del mu-nicipio de San Jacinto.

DESMANTELADO CAMPAMENTO de las Farc en Bolívar

ABATIDO NARCOTERRORISTAde las Farc en zona rural de San Jacinto

n desarrollo de operaciones de control marítimo en la Bahía Interna de Buenaventu-ra, Unidades de Guardacostas del Pacífico, capturaron a cuatro sujetos los cuales ate-

morizaban a la población civil mediante el robo y saqueo de embarcaciones menores.

Los sujetos, que se movilizaban en una lancha tipo metrera, fueron capturados en de-sarrollo de la Operación “ECO”. Los capturados se dedicaban al robo de los motoresen el sector de Punta Soldado. En la operación, fueron recuperados dos motores Suzuki40 Hp, al impedir la comisión de un delito.

CAPTURADOS CUATRO delincuentes dedicadosal robo de embarcaciones en Buenaventura

E

resunto traficante de droga fue capturado con 237 kilos de marihuana y 2.1kilogramos de cocaína por unidades del Cuerpo de Guardacostas del Caribe

pertenecientes a la Estación de Ballenas en la Guajira, como resultado de laoperación “Piraña III”, en el corregimiento de Uribia, Riohacha (Guajira).

La incautación se consiguió gracias a la información oportuna suministrada porla Red de Cooperantes, que permitió ubicar la droga y lograr la captura. El su-jeto y el alcaloide incautado fueron puestos a disposición de las autoridadescompetentes.

CAPTURADO SUJETO con 237kilos de marihuana en Urbia, Guajira

Page 11: Periódico A La Mar

11 Enero 2007

T

L

Como parte de la Operación “Cancerbero”, personal pertenecientea las Unidades de Tarea Conjunta del Comando de Guardacos-

tas del Amazonas, mediante acciones de registro en las aguas del ríoAmazonas, entre los municipios de Leticia y Puerto Nariño, decomi-saron 14 cajas de vino Don Bosco ilegal, proveniente del Brasil queposiblemente serían comercializadas en el municipio de Leticia.

GOLPE AL Contrabando en el río Amazonas

a Fuerza Naval delSur en desarrollo

de la operación “Alde-barán”, con tropas ads-critas al Batallón Flu-vial de IM No. 60, en elárea general de La Re-forma sobre el Río Pu-tumayo, municipio dePuerto Leguízamo, des-truyó siete laboratoriospara el procesamientode alcaloides.

En el lugar se encon-traron 110 galones decoca líquida, 165 galo-nes de insumos líqui-

dos, 4 semilleros de 4000 matas de coca aproximadamente, 3 bombas de fu-migación y 1 planta eléctrica. Los siete laboratorios tenían capacidad paraprocesar aproximadamente 15 kilos de cocaína mensualmente.

DURO GOLPE al narcoterrorismo en el Putumayo

n desarrollo deoperaciones mili-

tares conjuntas, reali-zadas por tropas delPuesto Fluvial de In-fantería de MarinaNo. 31 de Barranca-bermeja y el DAS, enel casco urbano delmunicipio de Barran-cabermeja, fue halladauna caleta que conte-nía abundante mate-rial de guerra. El ma-terial hallado pertenecía a la compañía “Amilkar Grimaldo” de la or-ganización narcoterrorista Farc.

DECOMISADO MATERIAL de guerraperteneciente a las Farc en Barrancabermeja

tendiendo un llamado de auxi-lio de la embarcación pesquera

“Colombia 31E-29” que se encon-traba a la deriva en aguas del marCaribe, lanchas de la Estación deGuardacostas de Coveñas, llevarona cabo una misión de búsqueda yrescate en el área general del golfode Morrosquillo, llevando a feliztérmino la misión, dos horas des-pués, cuando a 30 kilómetros de lacosta hallaron la embarcación y a sus cinco tripulantes que se encontraban a la de-riva a causa de una falla en el sistema de combustible del motor.

El personal de Guardacostas brindó la asesoría y apoyo técnico a la embarcación,lográndose reparar el motor y continuar su travesía hasta su puerto de origen.

RESCATADOS CINCOpescadores en el golfo de Morrosquillo

S e desmovilizó el sujeto alias “Camilo o el Mono” miliciano e inte-grante activo durante 21 meses del Frente 29 de las Farc, quien se

desempeñaba dentro de la organización narcoterrorista como el en-cargado de las extorsiones, boletos y la recaudación de los impuestosexigidos a los comerciantes de la región. El individuo se entregó vo-luntariamente en las instalaciones del Batallón Fluvial de Infanteríade Marina No. 10.

De igual manera, dio la información y sitio exacto para hallar las sietegranadas hechizas de 81 milímetros para mortero y los tres impulsadorespara granadas hechizas, en la Vereda el Alto, área general del municipio deIscuandé, Nariño. El ex narcoterrorista aseguró estar cansado de los tratoscrueles por parte de los cabecillas y se desmovilizó porque un amigo loanimó, de igual forma dijo que escuchaba la emisora Marina Stéreo.

DESMOVILIZADO MILICIANO delfrente 29 de las ONT- Farc en Guapi, Cauca

ropas del Batallón de Contraguerrilla de Infantería de Marina No.1, duranteel desarrollo de la operación “Espada”, capturaron en flagrancia a alias “Ho-

racio”, y su compañera sentimental, ambos integrantes de las ONT Farc en lajurisdicción del municipio de San Juan Nepomuceno.

Con aproximadamente 20 años de vinculación a esta organización narcoterro-rista, la captura de alias “Horacio”, es un golpe directo a esta estructura terro-rista pues se trata de un cabecilla de escuadra de la compañía “Palenque” delfrente 37, que delinque en la región de los Montes de María.

Dentro de las acciones terroristas del capturado se encuentran el ataque a re-molcadores, la toma de Nechí, el intento de toma a San Jacinto en el año 1997,las emboscadas en el centro de Bolívar a la Infantería de Marina, las embosca-das al Ejército en la Pacha, Morro Rico y Río Nechí, el asalto a la Policía deMorales y dirigió el asalto a la Policía de San Martín de Loba.

CAPTURADO PRESUNTOS narcoterroristasde las Farc en San Juan Nepomuceno

A

E

Page 12: Periódico A La Mar

12 Enero 2007

T

I

E

S

n el desarrollo de operacionesde control marítimo llevadas

a cabo por Unidades del Cuerpode Guardacostas del Caribe, se in-cautaron 1.715 galones de hidro-carburos los cuales eran transpor-tados de manera ilegal a bordo dela motonave de nombre “SantaMarta II”.

La motonave tripulada por 5 per-sonas y 3 pasajeros, fue interceptada en el área de Bocachica, Bahía de Cartagenacuando se dirigía al municipio de Turbo, Antioquia. En la inspección se encontra-ron 1.025 galones de Acpm, 580 galones de gasolina y 110 galones de aceite paramotores de 2 tiempos.

ropas del BatallónFluvial de Infantería

de Marina No. 10, en de-sarrollo de la operación"Timbiquí I" en el sectorde Bubuey, área generaldel municipio de Timbi-quí, Cauca; destruyeronuna cocina rústica para elprocesamiento de pastabásica de coca. Así mis-mo, en la instalación seencontraron insumosquímicos utilizados parala elaboración del alcaloi-de y dos canecas de gasolina mezcladas con hoja de coca y se erradicaron doshectáreas de mata de coca aproximadamente.

DESTRUIDA COCINA rústica utilizada para la elaboración de pasta básica de coca en Cauca

GUARDACOSTAS INCAUTÓ 1.715 galones de gasolina en el Caribe

eis laboratoriospara el procesa-

miento de alcaloidesfueron destruidos porunidades de Guarda-costas de Tumaco, encoordinación conefectivos del BatallónFluvial de Infanteríade Marina No. 70 y elCTI en el norte delDepartamento de Na-riño durante el desa-rrollo de la operación“Épico”.

Los seis laboratorios,con capacidad cadauno para procesar

aproximadamente dos toneladas mensuales de cocaína, pertenecíana las Farc. En el mismo lugar fueron encontrados 400 galones insu-mos líquidos, para el procesamiento de cocaína, así como 300 galo-nes de coca liquida y 12 hectáreas de hoja de coca.

DESTRUIDOS SEIS laboratorios para elprocesamiento de cocaína en Tumaco, Nariño

urante el desarrollo de unaoperación de registro y

control fluvial en el sector losCaimanes, área general delmunicipio de Iscuandé, Nari-ño; tropas del Batallón Fluvialde Infantería de Marina No.10,inmovilizaron una embarca-ción menor, tipo canoa de ma-dera, de motor Yamaha 40 HP,en la cual había camuflados2.871 gramos de pasta básica de coca, que estaban empacados en una bolsa plás-tica, y eran transportados por tres sujetos.

En la misma operación pero en distinto sitio, fueron capturados dos sujetos y unamujer, los cuales se movilizaban en una canoa de madera y a quienes se les en-contró 11.360 gramos de pasta básica de coca. El alcaloide y los elementos tienenun valor, aproximado en el mercado del narcotráfico de $ 21.300.000.

CAPTURADOS SEIS delincuentesen el municipio de Iscuandé, Nariño

D

D urante registro y control militar efectuado por tropas delPuesto Fluvial Avanzado de Infantería de Marina No.43, de

Nueva Antioquia, fue hallada una caleta aguas abajo en el Km. 1del corregimiento de Nueva Antioquia, Vichada, la cual conteníauna pistola marca Prieto Bereta calibre 9 milímetros, un provee-dor y 5 cartuchos cal 9milímetros. El material sería utilizadopara el plan pistola, contra personal de la Fuerza Pública delmencionado corregimiento.

HALLADA CALETA con materialde guerra en Nueva Antíoquia, Vichada

GOLPE A LAS finanzas de las Farc en Sucre

nformación suministrada porla red de cooperantes permi-

tió durante el desarrollo de unaoperación coordinada entre tro-pas del Batallón de Contraguerri-lla de Infantería de Marina No.1 ymiembros de la SIJIN, la capturaen zona urbana del municipio deCorozal, de alias “La tengo viva”.

La captura representa un golpe ala cuadrilla 37 de las Farc, pues setrataba del encargado de las finanzas de la compañía “Palenque”,quien era el responsable de la recolección de dineros obtenidos porlas diferentes estructuras de la organización narcoterrorista. Igual-mente realizaba las consignaciones y retiros de las diferentes cuen-tas y la adquisición y distribución de la logística.

Así mismo, se capturó al sujeto Antonio Canoles Oviedo, presuntoencargado de labores de inteligencia y suministro de logística a estamisma organización.

/ Operaciones Destacadas /

Page 13: Periódico A La Mar

13 Enero 2007

U

A

nidades de Guardacostasdel Caribe en conjunto

con personal del Cuerpo Téc-nico de Investigaciones de laFiscalía y funcionarios de laCapitanía de Puerto de Carta-gena, incautaron 5.4 kilogra-mos de cocaína, que erantransportados a bordo de unbarco de bandera italiana.

La incautación se llevó acabo a bordo del buque con-tainero de nombre “CalaPula”, el cual se encontraba

fondeado en el área de Caño del Oro, en la bahía de Cartagena.

La cocaína incautada que tiene un valor aproximado a los US 135.000 dólares enel mercado extranjero, fue puesta a disposición de la Fiscalía Seccional de Carta-gena quienes adelantarán las investigaciones respectivas.

INCAUTADOS 5.4 kilogramos de cocaína en Cartagena

nte tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.20 durante el de-sarrollo de un retén fluvial en el río Atrato, área del Municipio de Bojaya,

Chocó, se desmovilizó alias “Javier o Perri” integrante activo del frente 57 delgrupo narcoterrorista Farc.

De la misma manera, pero en el corregimiento de Tagachi, municipio de Quibdó, seentregó al Elemento de Combate Fluvial 20-4 un miliciano del frente 34 de la mismaorganización narcoterrorista. Ambos desmovilizados aseguraron estar cansados delmaltrato y la humillación por parte de sus cabecillas, porque eran sometidos juntocon sus compañeros, a realizar trabajos forzados y la alimentación era muy mala.

Por otra parte, fueron decomisados 4.250 gramos de pasta básica de coca, tropasdel Elemento de Combate Fluvial 20-1 en desarrollo de operación “Degradas18” en el sector Boca, río Murrí, los cuales eran transportados por dos sujetos.

inco personas, entre las que se encontraba un menor de edad, fueron captu-radas en flagrancia por efectivos del Batallón Fluvial de Infantería de Marina

No. 70, en desarrollo de una operación de registro y control. La captura se dio enel corregimiento de Chilvi, ubicado en área rural de Tumaco, Nariño, mientraslos sujetos procesaban pasta base de coca, en dos cocinas rústicas.

En el sitio fueron encontrados cuatro kilos de pasta base de coca, insumos sóli-dos para su procesamiento, así como armas cortas y munición. Al parecer, loscapturados pertenecen a las nuevas bandas emergentes de la delincuencia orga-nizada al servicio del narcotráfico.

DESMOVILIZADOS INTEGRANTESde las Farc en el Atrato

CAPTURADOS CINCO sujetos en Nariño

C

ropas del Puesto Fluvial Avanzado de Infantería de Marina No.41 en el depar-tamento del Meta, capturaron a dos sujetos y recuperaron un vehículo que

había sido hurtado en la ciudad de Ibagué.

El seguimiento oportuno, la coordinación con unidades del CTI y la informaciónsuministrada por el propietario del vehículo, fueron fundamentales en el desa-rrollo de la misión táctica “Acantilado”, realizada en el sector de Pachaquiaro,ubicado en la vía principal que comunica al municipio de Puerto López con Vi-llavicencio.

PUESTO DE Control arroja resultados positivos en el Meta

T

/Operaciones Destacadas/

ENCONTRADAS TRES lanchastipo Go-Fast en el Río Atrato

urante opera-ciones de re-

gistro y control,personal de la Es-tación de Guarda-costas de Urabá yel Batallón Fluvialde Infantería deMarina No. 20,hallaron tres lan-chas tipo GO-FAST camufladasen los esteros delrío Atrato, lascuales serían em-

pleadas presuntamente en el tráfico de alcaloides por parte de narco-traficantes que delinquen en el área.

Este tipo de operaciones realizadas de manera permanente porUnidades de Guardacostas, neutralizan el accionar de agentes ge-neradores de violencia, aspecto fundamental contemplado por laPolítica de Seguridad Democrática.

a incautación de380 kilogramos

de cocaína y 2.2 ki-logramos de heroí-na, avaluados en elmercado negro inter-nacional en US $9.700.000 aproxima-damente, fue el re-sultado de la opera-ción de interdicciónmarítima realizadapor la Armada Na-cional, en el área del Golfo de Urabá.

La coordinación de las diferentes unidades, indispensable en lalucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el mar, se eviden-ció cuando tres unidades de reacción rápida de la Estación deGuardacostas de Urabá, contaron con la participación de otrasunidades navales como la Fragata ARC “Independiente”, la Patru-llera Marítima ARC “Cabo Tiburón”, un Avión de Patrullaje Ma-rítimo y un Elemento de Combate Fluvial ligero del Batallón Flu-vial No. 20.

En estas operaciones de interdicción marítima, cada unidad par-ticipante cumple un papel fundamental, como en el caso de lasfragatas, que permiten el enlace de los medios en la superficiecon los aviones patrulleros marítimos, que son los encargados dela vigilancia y detección de los contactos sospechosos en el mar.

El alcaloide incautado se encontraba a bordo de una lancha tipo lan-gostera, que en su afán por huir de las autoridades, se emplayó y latripulación abandonó la embarcación en las costas de Bahía Cande-laria, logrando escabullirse en los manglares.

El alcaloide incautado y la embarcación fueron puestos a disposi-ción de la Policía Judicial de Turbo.

OPERACIÓN DE interdicciónarroja resultados positivos

L

D

Page 14: Periódico A La Mar

14 Enero 2007

A través del Comando Es-pecífico de San Andrés yProvidencia, se brindóbienestar a un personalde Infantes Profesionalesy Regulares, que fuerondestacados como unos delos mejores en sus unida-des tácticas y por su ex-celente espíritu de cola-boración.

Los Infantes de MarinaProfesionales Julio La-deus y Jhon Jairo, los In-fantes de Marina Regulares Ismael Renginfo Caicedo y Ricardo Pa-niagua disfrutaron de diferentes actividades y conocieron sitios turís-ticos del archipiélago. Con este incentivo se incrementa el bienestarpara nuestros héroes.

El Doctor ArmandoLudeña López, Cón-sul del Perú en Leti-cia, visitó el Coman-do de Guardacostasdel Amazonas. A sullegada realizó un re-corrido por la Uni-dad, en compañíadel Capitán de Fraga-ta Marco AurelioPrada Safi, Coman-dante de Guardacos-tas del Amazonas, con el fin de conocer las diferentes áreas y embarcacionescon las que dispone la Unidad, expresando complacencia y satisfacción a lolargo del recorrido. Con esta importante visita se fortalecen los lazos deamistad entre ambos países, ratificando el permanente compromiso del per-sonal de Guardacostas hacía la comunidad extranjera que frecuentementevisita las poblaciones del Amazonas donde se ejerce control fluvial.

Visita del Cónsul del Perú a la Estación deGuardacostas de Leticia

En el desarrollo del encuen-tro de Cooperación Binacio-nal entre Colombia y Francia,se reunieron los Altos Man-dos Militares de ambos paí-ses en la Escuela Naval deCadetes “Almirante Padilla”,con el fin de intercambiarconceptos y propuestas sobrelas actividades que se reali-zan en ambos países. El Ge-neral Claude Baillet, Jefe dela Delegación Francesa, se mostró muy interesado por los diferentes pro-cesos de formación que adelanta la Institución.

Delegación francesa en Cartagena

Con la iniciativa de los In-fantes de Marina del Bata-llón de Fusileros de IM No.3, de brindarle a los jóve-nes de San José de Playón,municipio de María la Bajaun lugar de esparcimientoy diversión, nació la ideade construir un parque re-creacional.

Por eso, durante ocho díaslos Infantes empezaron laloable labor de la construc-

ción del parque. El día de la inauguración los más emocionados fueron lospequeños, quienes con abrazos agradecieron la labor de los Infantes.

Parque para los niños de San José de Playón,municipio de María La Baja

Personal de la Estación Guarda-costas de Coveñas, realizaronen el corregimiento de Verru-gas, Sucre, una jornada de inte-gración llamada “Olla Comuni-taria”, que contó con la partici-pación de 200 personas de la lo-calidad.

Los habitantes disfrutaron deuna jornada de sano esparci-miento que contó con concursosde baile, recreación y la degusta-ción de un delicioso sancocho

preparado por señoras expertas de la región en el arte culinario.

Con el desarrollo de esta actividad, se afianzaron los vínculos de amis-tad con la población civil y el personal de la Unidad.

Jornada de Integración con la población deVerrugas, Sucre

En las Instalaciones del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.50 se con-memoró el Septuagésimo Aniversario de la creación de la Infantería de Mari-na con una ceremonia religiosa. Oficiales, Suboficiales Infantes de Marina ypersonal civil, celebraron con devoción la eucarística que se realizó en la Pa-rroquia El Divino Niño del Barrio la Primavera de la ciudad de Inírida.

En dicho acto, se resaltó el trabajo y profesionalismo de las tropas en elárea de responsabilidad del departamento del Guainía. Igualmente enceremonia militar se condecoró a un personal de Suboficiales de la Infan-tería de Marina con la medalla “Servicios Distinguidos prestados a la In-fantería de Marina”.

En las horas de la tarde, fueron programadas actividades culturales, depor-tivas y musicales para el personal de la Unidad, amenizados por la emiso-ra Marina Estereo 94.1.

Celebración del aniversario de Infantería de Marinaen Puerto Inírida

Plan de bienestar para Infantes de Marina Profesionalesen San Andrés Islas

/Actividades /

Page 15: Periódico A La Mar

15 Enero 2007

En las instalacionesdel Batallón Fluvial deInfantería de MarinaNo. 10, se realizó unaceremonia militar enconmemoración delSeptuagésimo Aniver-sario de la Infanteríade Marina, donde ochoSuboficiales de la uni-dad recibieron unamención de honor, porhaber obtenido jinetasde buena conducta detercera, segunda y pri-mer clase; a la Ceremo-nia Militar fueron invitados las autoridades civiles del municipio y personas ci-viles familiares y amigos allegados a la unidad militar.

Al finalizar se invitó a todas las personas presentes a un almuerzo de compa-ñeros, para que compartieran junto a los Infantes de Marina un momento deintegración. Con esta actividad se fortalecen los lazos de amistad entre el per-sonal uniformado y la población.

Celebración del aniversario de la Infantería de Marina enGuapí, Cauca

Niños de algunos barrios de laisla entregaron más de 30 car-tas a los Infantes de Marinaque prestan su servicio militaren el Comando Específico deSan Andrés Islas. Los menorespor medio de dibujos, figurasilustrativas y frases, expresaronsus sentimientos de amor y deaprecio.

Frases como “eres el orgullo de mi patria, aunque no estás con lostuyos ellos te tienen en sus corazones”; “que en sus vidas perduren laluz, la esperanza y el amor”; “el mejor regalo es compartir con laspersonas que nos protegen y nos hace sentir en familia”; “quierodarte gracias por cuidar mi barrio”; “quiero agradecer a todos los In-fantes que son jóvenes como yo que han dejado sus hogares en buscade la protección ciudadana” y “gracias por darnos una sonrisa”; fue-ron plasmadas con sentimiento en pequeñas hojas de cuadernocomo un aliciente para los Infantes de Marina.

Niños de San Andrés le escriben cartas a losInfantes de Marina

Dentro de las campañas de for-talecimiento de la acción inte-gral en el área de responsabili-dad del Centro de Formación yEntrenamiento de Infantería deMarina, se planeo por parte delComando una campaña en don-de se beneficiara la poblacióninfantil cercana a la unidad, esasí como se llevo a cabo en losdiferentes municipios de los de-partamento de Sucre y Córdobauna “Gran campaña de recolec-

ción de juguetes” a través del departamento de Acción Integral de la unidad.

Esta campaña tenía como objetivo poder recoger alrededor de 4.000 juguetespara los niños más necesitados en ambos departamentos, contando con el buencorazón de los colombianos se logró superar la meta y así poder llevarles a losniños de los corregimientos y veredas más apartadas regalos.

Trabajando por la niñez de Sucre y CórdobaDebido a los arribos y zarpes deembarcaciones de pasajeros que sedesplazan por el Río Amazonashacia los destinos nacionales comohacia los países de Brasil y Perú, elComando de Guardacostas delAmazonas diseñó y desarrolló unacampaña de seguridad marítima enel puerto de Leticia, en la cual per-sonal de la Unidad en colaboración

con la Capitanía de Puerto, se dirigieron al personal de pasajeros de las di-ferentes embarcaciones que circulan en el río Amazonas, con la finalidadde informarlos sobre las normas de seguridad marítima, mediante laentrega de más de 200 decálogos del turista a los pasajeros.

Campaña de Seguridad Marítima en el Río Amazonas

En las instalaciones delBatallón Fluvial de Infan-tería de Marina No.10, serealizó un almuerzo decompañeros con el propó-sito de integrar a todo elpersonal de Oficiales,Suboficiales e Infantes deMarina Profesionales quehan llegado trasladados ala unidad. Además el per-sonal militar compartiócon sus esposas e hijos; al terminar el evento se entregaron regalosa los niños del personal que labora en la unidad, los cuales fueronentregados por la señorita Cauca en compañía del señor Coman-dante de la Unidad.

Almuerzo de compañeros en Guapí, Cauca

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” dentro de sus programas deproyección social, se vinculo a través de la Facultad de Ingeniería Naval, al Pro-yecto Nacional de Capacitación, “Maestro Industrial”, desarrollado por Ecopetroly el Sena, quienes están llevando a cabo un programa en el área de metalmecáni-ca, el cual busca dentro de sus objetivos, resolver las necesidades de la industriacolombiana. Cadetes de Segundo y Tercer año de Ingeniería Naval, se integraronen equipos de trabajo con miembros de nueve empresas del sector de Cartagena,en una relación de mutuo beneficio que permitó la aplicación de conocimientosy el desarrollo del aprendizaje, utilizando los laboratorios de la Escuela Naval.

Participación y apoyo profesional en Cartagena

/Actividades /

Page 16: Periódico A La Mar

16 Enero 2007

Infantes de Marina delos puestos ubicados enel municipio de Docor-dó, vereda de Pichimáen el departamento delChocó y el Puesto Flu-vial de Punta Soldadoen Buenaventura, reci-bieron la visita del Se-ñor Contralmirante Or-lando Malaver Calde-rón, Comandante de laFuerza Naval del Pacífi-co y del Señor Coronel

Héctor Julio Pachón Cañón, Comandante de la Brigada Fluvial de Infanteríade Marina No.2. Los Altos Mandos de la jurisdicción en el Pacífico Colombia-no, compartieron un rato ameno con los hombres que prestan seguridad ycontrol en las áreas más lluviosas de la geografía nacional.

Estas visitas tienen como propósito apoyar moralmente a las tropas en elárea, llevar bienestar e impartir instrucciones, así mismo reafirmar el com-promiso constitucional y la misión de la Armada Nacional en los mares,costas y ríos de nuestro bello País.

Visita a las tropas de Infantería de Marina para darlesmoral y bienestar

En las instalacionesde la Brigada Fluvialde IM No. 1, se hizoentrega de un bonode estadía fin de se-mana en el club "LosTrupillos" de la ciu-dad de Santa Martaal Suboficial Segun-do de IM William Pa-rra Corrales, quienpertenece al PuestoFluvial Avanzado deIM No. 42 Arauca, yquien ha venido so-

bresaliendo por su trabajo en desarrollo de operaciones militares quehan dado excelentes resultados.

La entrega de este bono de estadía hace parte del plan de bienestar queviene llevando a cabo el comando de la Brigada Fluvial de IM No. 1para el personal de las unidades tácticas, que se destacan en el área deoperaciones.

Entrega de bono plan bienestar a Suboficial que sedestacó en Arauca

En las instalaciones del Centro para el Adulto Mayor “Centro Día” dePuerto Inírida, la Emisora Marina Estéreo 94.1 FM y el departamento deAcción Integral con su grupo GEOS, adelantaron una tarde recreativa,deportiva, musical y cultural para cerca de 400 adultos mayores de Iní-rida, en su gran mayoría pobladores de las diferentes comunidades Indí-genas existentes en el departamento.

Gracias a la gestión e interés de la esposa del Comandante del Batallón Flu-vial de Infantería de Marina No. 50 y la Emisora, se lograron recoger regalospara los abuelitos, quienes compartieron un día muy alegre amenizado porla programación musical de la emisora Marina Estéreo 94.1 FM.

Una tarde muy especial con los abuelitos de Puerto

Inírida, Guainía

Los Infantes de Marinaacantonados en los puestosde “El Piñal” y “Pascual deAndagoya”, en la ciudad deBuenaventura, recibieronlos servicios de medicinageneral, odontología y pe-luquería por parte de laBrigada Fluvial de Infante-ría de Marina No. 2, en lacual se logró atender a lastropas en sus lugares detrabajo, así mismo se desa-rrollaron conferencias so-bre la misión institucional,Derechos Humanos y rela-ciones con la comunidad;también se efectuaron actividades de recreación y proyección de películas.

Esta actividad fue organizada, gracias al apoyo y coordinación del BatallónFluvial de Infantería de Marina No.80, el dispensario No. 3056, la Oficinadel Sargento Mayor de Comando y el Departamento de Acción Integral dela Brigada.

Bienestar a las tropas de Infantería de Marina enBuenaventura

18 niños del “Liceo del CaribeJardín Picardías”, visitaron lasinstalaciones del Comando Es-pecífico de San Andrés y Provi-dencia, donde compartieroncon los Oficiales, Suboficiales eInfantes de Marina una tardelúdica y de recreación.

Después de conocer las insta-laciones, los niños y niñas na-vegaron en una lancha deGuardacostas, recibiendo instrucciones de seguridad y protección marí-tima en los alrededores de la isla de "Haines Cay". Finalmente, los peque-ño estuvieron en la emisora Marina Stéreo San Andrés 94.5 FM comoinvitados especiales, en el programa la Vespertina. Allí cantaron y narra-ron cuentos.

Niños de San Andrés Isla se integraron con laArmada Nacional

30 niños del barrio Los Libertadores de Cartagena, tuvieron la oportunidadde conocer y recorrer el Buque Escuela ARC “Gloria”. Los pequeños fueronatendidos por el Comandante del buque y la tripulación y compartieroncon ellos un refrigerio.

Los niños en el ARC “Gloria” en Cartagena

/Actividades /

Page 17: Periódico A La Mar

17 Enero 2007/Historieta /

Page 18: Periódico A La Mar

18 Enero 2007

el 28 de noviembre al 2 de diciembrede 2006 la fragata Misilera ARC “Al-mirante Padilla” participó en la “VExposición y Conferencia internacio-

nal de Defensa Naval y Marítima para Latino-américa”, que se desarrolló en el puerto chile-no de Valparaíso. Durante su desplazamiento,la Unidad cruzó el Canal de Panamá y bajo elmando operacional de la Fuerza Naval del Pací-fico, desarrolló ejercicios tácticos combinadosde interdicción marítima con la patrullera delServicio Marítimo de Panamá “Panquiaco”,operación de entrenamiento que hace parte delos acuerdos establecidos en la COMBIFRONcon ese país. Posteriormente brindó los apoyosrequeridos a las unidades de Infantería de Ma-rina del litoral Pacífico.

Luego de navegar con destino a Valparaíso, estaunidad con 87 tripulantes a bordo y al mandodel Capitán de Navío Evelio Enrique RamírezGáfaro, arribó a su destino para mostrar conorgullo el Pabellón Nacional y con él, nuestradedicación y trabajo permanente por su mante-nimiento que ha dado como resultado su con-servación en excelentes condiciones.

Una vez en Valparaíso, dio inicio la “Expona-val 2006”. El evento es una feria especializadaen defensa naval y marítima abierta al mun-do, que busca proyectar desde Chile el desa-rrollo de sistemas y procesos de vanguardiaen lo tecnológico.

Exponaval, fue una cita mundial de negociosque brindó oportunidad de inversión a corto,mediano y largo plazo. Durante 3 días se mos-traron tecnologías, servicios, maquinarias, sis-temas de vigilancia, combate, mando y con-

La Fragata ARC “Almirante Padilla”: en la

Por: Capitán de Fragata Gabriel Pérez SegundoComandante ARC “Almirante Padilla”

“V Exposicióny Conferencia internacional de DefensaNaval y Marítima para Latinoamérica”

trol, equipos para Infantería de Marina y ope-raciones especiales, exhibidos por 150 empre-sas de 25 países.

Fue también una instancia de encuentro e in-tercambio entre empresas privadas, institucio-nes castrenses, gobiernos y sobre todo con lacomunidad naval que habla el mismo idiomade fraternidad y profesionalismo, fundamen-tal en un mundo globalizado donde las ame-nazas emergentes obligan a los países a en-frentar conjuntamente el tema de la seguri-dad, esencial para el desarrollo fluido del co-mercio y el transporte internacional.

Dentro de las delegaciones invitadas a “Expona-val 2006”, hicieron presencia unidades navalesen representación de las armadas de países lati-noamericanos como la Armada de Chile con laFragata “Almirante Blanco” recientemente ad-quirida a la marina Holandesa y la Fragata Misi-lera “Almirante Condell”; la Armada de Argenti-na con la corbeta clase “meko” ARA GómezRoca; la Marina de México con la patrulleraoceánica A.R.M. Oaxaca; la Fragata clase “Valo-ur” S.A.S. Isandlwana (F-146) de la MarinaSudafricana y por la Armada de la República deColombia la Fragata Misilera ARC “AlmirantePadilla”. Todas estas unidades atracadas y abier-tas al público local e internacional en los mue-lles de la sociedad portuaria de Valparaíso.

Al zarpe y como evento final, se desarrolla-ron ejercicios tácticos con las unidades parti-cipantes que incluyeron las diferentes clasesde amenaza que pueden enfrentar unidadesnavales en operaciones regulares. “Lobos deMar con Proa a la Excelencia”.

Page 19: Periódico A La Mar

19 Enero 2007

lotería y podía irnos bien o irnos mal. En realidadnos ha sorprendido y a mí me ha sorprendidoparticularmente que Vicky haya impactado tantoy que haya gustado tanto. Definitivamente mu-chos hombres y mujeres se identifican con Vickyo conocen a alguien que tengan cosas de Vicky,entonces eso es muy divertido porque es un per-sonaje que le llega a todo el mundo.

¿Qué es lo más duro de estaprofesión? ¿La de ser actor?

R/ Lo más duro de esta profesión es la inestabi-lidad, diría yo, las subidas y las bajadas. Derepente tienes trabajo y más adelante no, tieneséxito o no lo tienes, entras a una novela que esun fracaso y hasta ahí llega tu carrera. Cadapaso que uno da es delicado y difícil.

¿Qué es para Usteduna mujer intensa?

R/ Una mujer intensa es una mujer que no tienecontrol de si misma, que no puede manejar susemociones y que no se quiere, porque si uno nodemuestra que tiene amor por uno mismo y no serespeta, creo que está mostrando que no se quiere.

¿Qué cualidades o característicashacen a un buen actor?

R/ Un buen actor tiene que tener alma de artista, elarte tiene que estar en sus venas y en su corazón yyo diría que como todas las profesiones y todo lo

Liliana González,

“No solosoy capazde hacer

trinar a unmilitarsino a

cualquiera”

que uno quiere lograr, hay que tener mucha disci-plina. Hay que estudiar, no solo es aprenderse loslibretos y ser bonita sino que hay que prepararse.A esta profesión hay que respetarla como tal, yoles aconsejo a todos los Infantes de Marina que lesgusta la actuación que se preparen, tengan muchapaciencia porque es una profesión de paciencia deentrega y esperar que llegue el momento de cadaquien. Luchar para que llegue ese momento.

¿Se considera capaz dehacer trinar a un militar?

R/ A un militar y a cualquiera (risas).

Pajarita:

¿Qué tiene LilianaGonzáles de Vicky?

R/ No tenemos nada en común, Vicky es unamujer obsesiva, desesperante y yo trato de sermuy tranquila en mis cosas, sobre todo en misrelaciones soy muy calmada.

¿Llegó a creer que su personaje iba atener tanta popularidad y que los

hombres y mujeres de alguna manerase ivan a identificar con Vicky?

R/ Pues, el hecho de que estuviera escrita por Fer-nando Gaitán, era una garantía y todos confiamosen que nos iba a ir bien, pero bueno, esto es una

la

Por último Liliana, mándales un mensaje a to-dos los Oficiales, Suboficiales e Infantes deMarina que se encuentran haciendo patria a lolargo y ancho del territorio nacional.

“A todos los Oficiales,Suboficiales e Infantes de

Marina de la Armada Nacional,les envío un beso, un abrazo

para todos, ojalá les guste Vickyporque trae muchas sorpresas

para ustedes ahora y esperoque sigan la novela. Un besito y

silviditos para todos y quepongan a trinar a sus parejas”.

Viene Pág. 1

La actriz que caracteriza a lapopular e intensa Vicky másconocida como la “Pajarita” en lanovela Hasta que la Plata nossepare y que goza de una granpopularidad entre los televidentes,es una mujer de cuerpo menudo,ojos grandes negros, peloensortijado y un gran carisma. Lapajarita habló para el periódico Ala Mar y esto fue lo que nos contó:

Page 20: Periódico A La Mar

20 Enero 2007

El Señor Almirante Guillermo Barrera Hurtado Comandante de la Ar-mada Nacional visitó la Guarnición de la Fuerza Naval del Sur enPuerto Leguízamo – Putumayo; en su visita examinó de cerca los pla-nes de operaciones y los avances del personal destacado en la zonasur del país.

De igual manera, durante su estadía en la Base Naval “ARC Leguízamo”,el señor Almirante se reunió con todos los Oficiales y Suboficiales comoparte del plan de desarrollo de las Políticas Institucionales, igualmentetuvo la oportunidad de interactuar con los Infantes de Marina y percibirde cerca la voluntad de cada uno de los hombres y mujeres bajo su man-do para lograr los objetivos de la Armada Nacional.

Finalmente, el Comandante entregó un saludo enviado por el SeñorPresidente de la República a los Marinos de la patria y demandó decada tripulante el máximo esfuerzo personal y profesional en esta eta-pa decisiva en la que la Fuerza Pública logrará, a corto plazo, la paz.

Comandante de la Armada Nacionalvisitó la Fuerza Naval del Sur

Comandante General de las FuerzasMilitares visita los Montes de MaríaJunto con el General Freddy Padilla de León, el Comandante de la ArmadaNacional y el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, visitaron las tro-pas de Infantería de Marina que adelantan operaciones constantes en con-tra de las organizaciones narcoterroristas que delinquen en la región de losMontes de María.

Durante la visita a los puestos y al área de operaciones, los altos mandos en-viaron mensajes por medio de radio a las patrullas del área, saludándolos eincentivándolos a seguir trabajando por el bien de la región y del país.

También aprovecharon la oportunidad para felicitarlos por el trabajorealizado, por las operaciones donde se logró el rescate del ex MinistroFernando Araújo y abatir en combate seis terroristas de las Farc, asícomo la incautación de armamento y municiones.

Ceremonia de Reconocimiento al Héroe del mes en BogotáEn el patio interno del Ministerio de Defensa se llevó a cabo la ceremoniade reconocimiento al héroe del mes, al Infante de Marina Profesional TairoAlmanza Martínez, quien pereció en cumplimiento del deber en los Mon-tes de María, en el desarrollo de la operación de rescate del ex MinistroFernando Araújo, quien se encontraba secuestrado por el grupo narcote-rrorista Farc.

Durante la ceremonia el capellán General de la Armada Nacional, elevó unaplegaria en su nombre, así mismo, el Jefe de Operaciones Navales, Vicealmi-rante Edgar Agusto Cely Núñez y la señora madre del Infante Almanza deve-laron su fotografía y se hizo un minuto de silencio. Que descanse en paz .