Periódico A La Mar

20
1 Entretenimiento Capacitación A la Mar Armada Nacional de Colombia “Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”. EDITORIAL Apreciados amigos de la familia naval 2 Ser militar, es más que una vocación 20 Infante de Marina Profesional hace realidad su sueño 12 Socorristas de Combate 4 Distribución Gratuita -ISSN-1692-5009 AÑO 9 DICIEMBRE 102 www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co Lea en páginas interiores positivo balance positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo La Armada Nacional ha logrado asestar contundentes golpes a los diferentes grupos al margen de la ley dentro de los que se encuentran los narcoterroristas de las Farc y el Eln, así como las bandas emergentes al servicio del narcotráfico y la delincuencia común. Pasa páginas 10-11

description

Edición No. 102

Transcript of Periódico A La Mar

1Entretenimiento

CapacitaciónAño 9 • Número 99

AlaMarArmada Nacional de Colombia

“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”.

EditorialApreciados amigos de la familia naval 2

Ser militar, es más que una vocación 20

Infante de Marina Profesional hace realidad su sueño 12

Socorristas de Combate 4

Distribución Gratuita -ISSN-1692-5009

AÑO 9

DICIEMBRE

102

www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co

Lea en páginas interiores

positivo balance

positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismopositivo balance en la lucha contra el narcoterrorismopositivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo

positivo balanceen la lucha contra el narcoterrorismo

La Armada Nacional ha logrado asestar contundentes golpes a los diferentes grupos al margen de la ley dentro de los que se encuentran los narcoterroristas de las Farc y el Eln, así como las bandas emergentes al servicio del narcotráfico y la delincuencia común.

Pasa páginas 10-11

2 AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

Editorial

Señor Almirante GUILLERMO BARRERA HURTADOComandante Armada Nacional

en todo el año pasado, casi la cuarta parte del total que se calcula que se pudo producir en Colombia. ¡la cuarta parte! . No existe, fuera de los Estados Unidos, un país, en el mundo, cuya marina haya obtenido este logro.

No hemos dejado de avanzar en nues-tra tarea de combate al narcotráfico, interceptando lanchas rápidas y arte-factos semisumergibles, e incautando, en un esfuerzo continuo, más de 244 mil galones de insumos líquidos y más de 386 toneladas de insumos sólidos para la elaboración de drogas ilícitas.

Este año neutralizamos 16 semisu-mergibles, más otros 4 que fueron incautados por los Estados Unidos, con información compartida para un total de 20 aparatos de estos fuera de ac-ción. Es casi el 50% de los que se han decomisado desde los años 90.

Gracias a la acción de la Armada, no sólo las mafias transnacionales vieron menguados sus ingresos, sino que además perdieron dinero contante y sonante: nada menos que 9.5 millones de dólares, los cuales fueron incauta-dos en diferentes operaciones.

En el combate contra los narcoterro-ristas se logró la neutralización de más de 180 de ellos, dentro de los que des-taco la captura de alias Negro Juancho, cabecilla del frente urbano “Manuel Cepeda Vargas” y jefe de milicias en el área de Buenaventura, en marzo de este año.

Hay que resaltar también los avances tecnológicos, logísticos y administrativos de nuestra institución.

Como es bien sabido, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desa-rrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial – Cotecmar, recibió el Premio Nacional al Mérito Científico en la ca-tegoría de Innovación Tecnológica en-tregado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC en reconocimiento a los aportes que ha hecho la Corporación a la industria de astilleros de nuestro país y en general al desarrollo nacional.

Cotecmar se ha convertido en una empresa líder en la industria astillera

de la región. Ya son ocho los buques patrulleros fluviales pesados fabrica-dos por la corporación, y se avanza en la construcción de patrulleros livianos, con las mismas características pero de menor tamaño y calado, para las operaciones en ríos de menor caudal. También construyó tres Patrulleras rápidas fluviales blindadas, con un enorme poder de fuego.

El apoyo logístico y administrativo a las operaciones, por otro lado, ha tenido adelantos que han redundado en mayor flexibilidad, economías de escala, y mejoras en la trazabilidad de los bienes y servicios.

Nuestra Institución no solo sostuvo por segundo año, su certificación de Gestión de la Calidad, bajo las normas ISO 9001:2000 y NTCGP1000:2004, sino que cumplió su alcance a 12 procesos institucionales en 14 unidades, entre operativas y de apoyo, con la conno-tación de haber sido evaluada con los requisitos de la actualización ISO 9001:2008.

Asimismo, la Contraloría General de la República otorgó, por segunda vez consecutiva, una opinión limpia, sin observaciones, a los estados financie-ros de la Armada para la vigencia an-terior, lo que demuestra que estamos haciendo las cosas bien, con transpa-rencia, con eficacia.

Y logramos otro avance formidable: Todas las unidades administrativas de la Armada se encuentran hoy conec-tadas y trabajando en un ciento por ciento en el Sistema de Información Logística - SILOG, que ayuda a estan-darizar los procesos logísticos y a con-trolar efectivamente cada uno de los procedimientos financieros, logísticos y de mantenimiento.

En el mismo sentido y en el ejercicio de gestión, se adelantan proyectos de envergadura, como la reglamentación de un modelo de gestión por compe-tencias, un modelo de planeamiento estratégico y la evaluación utilizando el Balance Score Card, el Modelo Es-tándar de Control Interno - MECI y la Administración del Riesgo como elementos fundamentales en el desa-rrollo y sostenimiento de la Fuerza.

Apreciados amigos de la familia naval

SE ACERCA El final del año 2009 y, como cada año, es tiempo de balances y de renovación de propósitos.

Hace un año dije que el 2008 sería re-cordado en la historia nacional como un año en el cual Colombia, gracias a la labor de sus Fuerzas Armadas, atra-vesó un “punto de no retorno” en su larga y difícil lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Así es, sin duda. Y hoy podemos decir que el 2009 ha sido un año en que us-tedes se han dedicado a consolidar lo logrado, sin cejar ni un solo momento en nuestra tarea, sin complacernos en los triunfos pasados, con la única mira de erradicar para siempre la violencia y el crimen de nuestro territorio.

La Armada Nacional, con orgullo y vocación de patria, ha contribuido con su capacidad operacional y estratégica, su inteligencia naval, y, sobre todo, con el coraje y el compromiso de sus integrantes, a alcanzar los resultados que el país agradece y valora. Los com-ponentes de nuestra institución –Na-val, de Guardacostas, de Infantería de Marina–, a través de las unidades de la Fuerza Naval del Caribe, la Fuerza Naval del Pacífico, la Fuerza Naval del Sur y la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 1, junto con los cuerpos logístico y administrativo, merecen la gratitud y el reconocimiento de los colombianos.

Hay que destacar que este año se creó y activó la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 3, con sede en Puerto Leguízamo, como una garantía de seguridad y paz para la región amazó-nica del país, se pusieron en servicio dos Patrulleras Fluviales pesadas, se incorporaron 104 botes a los elemen-tos de combate fluvial, se pusieron en servicio la Estación de Guardacostas de San Andrés y mucho más, como parte del Plan Orión.

Hemos alcanzado, además, unos hi-tos muy importantes en nuestros resultados operacionales contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales en general, en las áreas de nuestra jurisdicción.

En lo corrido del año hemos logrado el record de cerca de 100 toneladas de cocaína incautada, un 26% más que

Queridos amigos y amigas de la familia naval:

Como su Comandante, me sien-to muy orgulloso de su trabajo, de sus logros, de su compromi-so, y les extiendo la más efusiva felicitación.

Como dijo la semana pasada en Cartagena, el vicepresidente de la República, Doctor Francisco Santos, “La Armada ha dado ejemplo de transparencia, ha dado ejemplo de vigor, ha dado ejemplo de rectitud en todas sus acciones”.

Hoy podría resumir la realidad de la Armada de Colombia en tres palabras, que representan tres de nuestros valores esencia-les: Fortaleza, Unión y Lealtad.

Fortaleza en su acción contun-dente y eficaz contra el narcote-rrorismo y el delito.

Unión frente a los ataques in-ternos o externos a nuestra ins-titución, soportada por la trans-parencia y rectitud de nuestras acciones.

Lealtad –¡qué importante este valor en nuestro código de ho-nor militar! –a nuestra patria y a nuestra institución naval, que debemos preservar de toda má-cula o sospecha, obrando bajo las premisas indeclinables del acatamiento a la ley y el respeto a los derechos humanos.

Con fortaleza, unión y lealtad, continuaremos defendiendo la soberanía y consolidando la se-guridad en los mares, los ríos y las zonas terrestres bajo nuestra jurisdicción.

Con fortaleza, unión y lealtad seguiremos construyendo una Armada Nacional por Colombia y para Colombia; una Armada que es hoy, y será siempre, la mayor fuente de nuestro orgu-llo, porque somos eficaces, gra-cias a nuestra transparencia.

Ustedes han sido leales a su ju-ramento ante Dios y su promesa ante la Patria. Dios y la Patria los han de premiar.

Dios los Bendiga y les permita alcanzar sus sueños, para bien de Colombia y honra de sus familias.

Muchas gracias

La Armada Nacional, con orgullo y vocación de patria, ha contribuido con su capacidad operacional y estratégica, su inteligencia naval, y, sobre todo, con el coraje y el compromiso de sus integrantes, a alcanzar los resultados que el país agradece y valora.

AlaMarArmada Nacional de Colombia 3

Año 9 • Número 99

CONSEJO EDITORIAl

Capitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Capitán de FragataGermán Orlando Velásquez G. Director Acción Integral (E)

Trabajador Oficial Juan Manuel Zamora B.Jefe División Comunicaciones (E)

TA 21Edward Lozano A.Editor

TA 12Mariam Hernández PeñaDiagramadora

Impresión Publicultural S.A.

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

www.armada.mil.coAño 9 • Número 102

lA hISTORIA DEl muñeco MARCO, el inflable que cautiva la atención y hace sonreír a niños y adultos en las diferentes actividades de integración con la comunidad en donde hace su aparición, es bastante singular.

MARCO nace hace 10 años, es decir en el año 1999, cuando el Capitán de Navío Mauricio Méndez Pizarro, Jefe del entonces Departamento EMNM5, evidenció que las actividades públicas donde participaba la Armada Nacional, no contaban con una figura con la que los niños se identificaran.

Fue así como se decidió contratar una empresa especializada en el diseño

emblema de la Armada Nacional

MARCO

y elaboración de muñecos inflables para crear un personaje que pudiera expresar frente a los niños todo lo que simboliza la Armada Nacional.

Se decidió entonces basar la figura del muñeco en un marinero. Por ello el inflable representa al Suboficial Naval vestido con un gorro duro en cuya cin-ta llevaba escrito el nombre “Comando Armada” y uniforme número 3A con cuello marinero, luto y rabiza.

Hoy cada Fuerza Naval y Brigada de Infantería de Marina cuenta con un MARCO, para apoyar las actividades de integración con la población que realiza la Institución en la jurisdicción asignada.

Felicitamos a MARCO, en sus 10 años llevando alegría a los corazones de los niños en Colombia.

MARCO está presente en todas las jornadas de salud, bienestar y actividades de Acción Integral que realizan las diferentes Unidades a lo largo y ancho de toda Colombia. En la fotografía aparece junto a una niña de la comunidad indígena del Encanto, Amazonas.

AMIgO OFICIAl, SuBOFICIAl e Infante de Marina: Recuerde que es deber de los miembros de las Fuerzas Militares conocer y respetar las formas de vida propias de los pueblos indí-genas que habitan en la jurisdicción asignada, con el fin de no vulnerar las normas internas que rigen su autori-dad y autonomía.

No olvide que en Colombia existen 86 pueblos indígenas, los cuales a su vez, habitan en 710 resguardos distribuidos en 27 departamentos del país.

Su deber y obligación como miembro de la Armada Nacional es conocer, respetar y garantizar la protección de los Derechos Humanos de las comu-nidades indígenas.

Conozca nuestras Comunidades indígenas

Por: Suboficial Primero Dairo Ipus Sogamoso Dirección de Acción Integral

Recordemos nuestros

símbolos patrios

lOS COlORES DE nuestra bandera tienen un significado específico. El amarillo representa

las mieles del trigo, principal alimento del hombre durante una larga etapa de la humanidad. También,

el oro de nuestras minas y el sol que nos alumbra. El azul simboliza nuestros mares y nuestros ríos. Además

el cielo limpio que cubre el territorio nacional y el rojo nos recuerda la sangre derramada por los patriotas que

lucharon y ofrendaron su vida por la libertad.

Apreciado señor lector, recuerde que el pabellón nacional debe ser izado en edificios y casas fiscales en las fiestas na-

cionales: el 20 de julio, el 7 de agosto, el 12 de octubre y el 11 de noviembre. Esto quiere decir que todos nos asociamos para

festejar las efemérides que nos recuerdan a los patriotas que nos dieron la independencia y que construyeron nuestra república.

AlaMarArmada Nacional de Colombia4

Año 9 • Número 102

lOS COlEgIOS NAvAlES ofrecen un servicio educativo orientado a atender las necesidades de bienestar y desarrollo humano de la Familia Na-val. En estos centros se permite a los alumnos el acceso a una educación con calidad orientado a los hijos del personal de la Institución que por razones de traslado y del servicio pue-den sufrir interrupciones y dificultades en su formación académica.

Diez colegios y dos jardines infantiles integran el sistema educativo naval, con presencia en Cartagena (Colegios Navales en Crespo, Manzanillo y Soco-rro), Coveñas (Sucre), Buenaventura y Bahía Málaga (Valle), Tumaco (Nariño), Puerto Leguízamo (Putumayo). Leticia (Amazonas), Barranquilla (Atlántico) y Corozal (Sucre).

Los Colegios Navales cuentan con un cuerpo de docentes altamente capacitado a nivel pedagógico y metodológico, con el fin de garanti-zar un alto nivel académico y huma-nístico en la formación de las nuevas generaciones de colombianos que

tienen el orgullo de graduarse como bachilleres.

Los objetivos institucionales de los Colegios Navales se centran en desa-rrollar habilidades en los alumnos que les permitan explorar nuevos conoci-mientos para su proyección hacia el futuro y fomentar prácticas democrá-ticas, el aprendizaje de los principios y

El SOCORRISTA DE Combate es un miembro de la Armada Nacional integrante de la tropa, que ha sido entrenado para suministrar los cui-dados de emergencia básicos con el fin de permitir que el herido pueda ser evacuado y atendido por el mé-dico o el paramédico, acuerdo las circunstancias.

El uNIFORME CAMuFlADO ha evolucionado a lo largo de la historia de manera paralela a las innovaciones tácticas y tecnológicas.

Entre 1914 y 1939 nacieron y evolucio-naron los primeros uniformes camu-flados para los ejércitos de tierra. Se buscaba pasar desapercibidos unifor-mando a los soldados en colores verde y kaki. Los pantalones y camisas se equipaban con grandes bolsillos para poder guardar equipo y armamento.

Las Fuerzas Militares de Colombia adoptan el uniforme camuflado en la década de los años 60 cuando la guerra contrainsurgente impone la necesidad de utilizar uniformes que permitan al combatiente camuflarse y confundirse entre la maleza y el monte para hacer frente a una guerrilla escu-rridiza y cobarde.

El uso generalizado del camuflado dentro de las Fuerzas Militares (Ejér-cito, Armada y Fuerza Aérea) se da progresiva y paulatinamente. El Ejér-cito, por su misión es el primero en adoptarlo formalmente e imponerlo a las tropas. La Armada Nacional y la Fuerza Aérea lo adoptan posterior-mente para sus Unidades de Infantería de Marina e Infantería de Aviación, respectivamente.

Los conflictos han exigido a las Fuer-zas Militares del mundo adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para su integridad física, por ello más allá de un capricho o una moda mi-litar, el camuflado es en esencia una necesidad táctica.

los Colegios Navales,

Su misión primordial es el combate y una vez se presten las condiciones de seguridad podrá asistir a sus compa-ñeros y al médico, con el suministro de cuidados a los heridos y su evacuación a los diferentes centros asistenciales.

Durante el proceso de formación de los enfermeros de combate se com-binan la teoría y práctica, con el fin de interactuar de una manera activa bajo la metodología de “aprender apren-

listos y entrenados para salvar vidas

diendo”, para lo cual se emplean maniquíes que permiten realizar prácticas interactivas que le ayudan al Infante de Marina a reforzar sus conocimientos y habilidades en el campo prehospitalario.

El Dragoneante de Infantería de Marina, Carlos Andrés Bustos He-rreño, orgánico del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 70, tiene su opinión sobre el curso: “Más que una lección, más que un trato o más que un sacrificio, nos queda la grata idea de que en algún momento de nuestras vidas podremos salvar un grupo de metas, objetivos e ideales con solo poner en práctica lo que la vida me ha regalado; La posibilidad de salvar una vida más”.

El objetivo de este curso es entre-nar, preparar y fortalecer a un per-sonal de combatientes de nuestras Fuerzas Militares para atender y minimizar el daño en los Soldados e Infantes de Marina que se en-cuentran en el área de operaciones, dando lo mejor de sí para preservar, mantener y salvar la vida de sus compañeros.

Cultura Militar

De donde surge el

Soporte educativo de la Armada Nacional

valores y estimular la autonomía y la responsabilidad.

De esta manera los Colegios Na-vales se consolidan como una al-ternativa educativa basada en el conocimiento de los principios y valores y la estimulación de la au-tonomía y la responsabilidad entre los estudiantes.

uniforme camuflado

Socorristas de combate

los hijos de los integrantes de la Armada Nacional encuentran en los colegios Navales un espacio para el aprendizaje y la diversión durante el transcurso de sus días

Infante de Marina Regular Carlos Cavanerio Vanegas

los Socorristas de Combate están entrenados para ofrecer primeros auxilios a cualquier persona que resulte herida durante los enfrentamientos.

Por: Capitán de Navío luis Alejandro Rodríguez A. Jefe Departamento Bienestar y Viviendas Base Naval ARC “Bolívar”

Por: María villadiego Comunicadora Social y Periodista

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

5

El MuSEO MIlITAR está ubicado en el Centro Histórico de la Candelaria, (Calle 10 No. 4 - 92) en pleno corazón de Bogotá. El museo es la expresión viva de las Fuerzas Militares de los colombianos.

Se conoce que el inmueble en donde se sitúa el Museo, fue casa de Antonio Ricaurte en el siglo XVIII, quien se inmoló en un polvorín con 800 sol-dados españoles para impedir que el Ejército español ganaran una batalla que comprometería la independencia americana. Su nombre es recordado en la última estrofa del himno nacional de la República de Colombia.

En las salas de exposición del Museo Militar se pueden apreciar los avances

Museo militar…una interesante alternativa para visitar en Bogotá

El MINISTRO DE Defensa, Gabriel Silva, destacó los avances de la Política de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, durante la última rendi-ción de cuentas del año llevada a cabo en el Palacio de Nariño el día 21 de diciembre de 2009.

Estos progresos incluyen la implemen-tación de un módulo pedagógico úni-co en Derechos Humanos para toda la Fuerza Pública, la interiorización de lecciones aprendidas, el aumento de pistas de derechos humanos, y un acer-camiento aún mayor a la comunidad mediante actividades de integración, in-cluyendo a las comunidades indígenas.

“Existen nuevas herramientas para asegurar el adecuado uso de la Fuerza. Eso significa que existen claras y preci-sas reglas de encuentro donde cada hombre sabe hasta dónde puede y debe llegar al momento del combate. Cada Oficial y Suboficial conoce cuá-

les son los límites, incluso dejando de lado operaciones que aparentemente serían muy exitosas. Esto fortalece la cultura del respeto por los derechos humanos”, afirmó el Ministro.

El alto funcionario también mencionó como hecho de gran importancia la en-trada en vigencia del Manual de Derecho Operacional del Comando General de las Fuerzas Militares, uno de los pocos documentos de esta clase en el mundo, el cual establece pautas específicas de comportamiento para los uniformados.

Del mismo modo, hizo énfasis en la directriz ministerial de que todos los miembros de la Fuerza Pública obren con extrema precaución cuando haya de por medio grupos de población vulnerable.

El Ministro de Defensa anunció un me-canismo de monitoreo y seguimiento a posibles comportamientos riesgosos dentro de la Fuerza Pública, que será implementado en coordinación con las Naciones Unidas.

Ministro gabriel Silvadestaca avance de la Política de Derechos humanos del Ministerio de Defensa

cronológicos de accesorios, armas, medios de trasporte y uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares de Colombia.

Sus salas de exhibición recuerdan capítulos importantes de la historia militar de la Nación. El Museo Militar recopila los artefactos bélicos usados, que comprenden desde lanzas llaneras hasta armas de fuego.

El Museo Militar fue inaugurado el 6 de agosto de 1982, durante el man-dato presidencial de Julio Cesar Tur-bay Ayala y en el tiempo que el Ge-neral del Ejército Luís Carlos Camacho se desempeñaba como Ministro de Defensa.

CuANDO uN OFICIAl, Suboficial o Infante de Marina Profesional se afilia al Fondo de Asistencia Jurídica “FAJARC”, sin duda alguna también adquiere tranquilidad, como quiera que sabe la cuota que semestralmente aporta, equivalente a un día de salario básico, cuya suma le permitirá contar con la representación de uno de los abogados del Fondo para que asuma su defensa, en caso de requerir un abogado, desde antes de ser escucha-dos en versión o en indagatoria y has-ta que se produzca un fallo definitivo.

Es por ello que cuando usted se afilia al Fondo de Asistencia Jurídica siente que adquiere un “seguro”, el cual pue-de utilizar en el evento en que resulte vinculado en algún proceso penal, dis-

ciplinario o administrativo, sin tener que desgastarse en la consecución de un abogado idóneo en materias castrenses y adicionalmente, en la consecución de recursos (muchas de las veces acudiendo a présta-mos con intereses de usura) para sufragar los elevados honorarios de un profesional del derecho que asuma su representación .

Afiliarse a FAJARC le garantiza se-guridad y tranquilidad frente a las contingencias jurídicas a las que estan expuestos los miembros de las Fuerzas Militares. Por ello se in-vita al personal militar a vincularse y obtener a cambio la tranquilidad de contar con un verdadero “respal-do legal”.

Asistencia Jurídica Segura

FAJARC

Muy POSITIvOS RESulTADOS deja la más reciente encuesta de favorabili-dad de la firma Invamer Gallup, que ubican a las Fuerzas Militares con un 81% de opinión positiva entre los colombianos.

Este resultado es producto del trabajo de todos y cada uno de los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Militares, cuyo esfuerzo y dedicación le per-mite a los colombianos vivir en un país más seguro y tranquilo.

81% de favorabilidad de las Fuerzas Militares

De izquierda a derecha el señor Ministro de Defensa Dr. Gabriel Silva, el señor Presidente de la República Dr. Álvaro Uribe y el señor Comandante General de las

Fuerzas Militares General Fredy Padilla, durante la última rendición de cuentas del año.

Fachada Museo Militar.

Por: Prensa Mindefensa

Foto

: Jav

ier C

asel

la -

Min

defe

nsa

Mayor información:

[email protected], teléfono 2660166 MO 4384

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

6

JuEgOS, RECREACIóN, REgA-lOS y rifas generaron más de mil sonrisas en los rostros de los niños y niñas vestidos de hawaianas, milita-res, policías, enfermeras, mariposas, entre otros trajes alusivos al día de los niños.

El Lleras, el Jardín, la Ciudadela, el Triunfo y Muroyusti hace algunos años eran barrios de difícil acceso para las autoridades, hoy son zonas pacíficas en las cuales los Infantes de Marina prestan seguridad y generan confianza en la población. Estos barrios fueron testigos de la alegría de sus niños en su día.

El Grupo Especial de Acción Integral de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2, las Juntas de Acción Comunal de los barrios, Madres líde-res de Familias en Acción y el Centro de Atención Inmediata de uno de los barrios se unieron para lograr el éxito de las actividades.

La satisfacción, alegría y el entusiasmo de los pequeños fue el mejor recono-cimiento a la labor de los Infantes de la Brigada y las entidades que partici-paron de las actividades.

Desde las 8 de la mañana, el Grupo Especial de Acción Integral comen-zó el desarrollo de las actividades recreativas en el barrio El Triunfo, la Ciudadela y el Lleras, posteriormente continuaron en la tarde en los barrios Muroyusti y El Jardín, donde los niños se divirtieron con las dinámicas de los Infantes, recibieron juguetes, revistas Maya Nasa y participaron en rifas.

El colorido de los disfraces de los pe-queños contrastaba con la alegría en sus rostros, no era más que la satisfac-ción de poder disfrutar de un espacio diferente que hace mucho tiempo no tenían. Además de celebrar el día de los niños, a través de las actividades se logró que la Armada Nacional se acercara cada vez más a un sector tan vulnerable de la comunidad.

Celebración del día de los niños

Por: lina Marcela Díaz Camacho Practicante de Prensa Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2

“AMAR DE CORAzóN es la entrega sin condición” (Choppra). Siendo aproxi-madamente las 8:00 am y en medio del frío que caracteriza a Ciudad Bolívar, se encuentra la vereda de Mochuelo Alto. A quienes les llegaron los ángeles para aliviar sus necesidades.

El cielo se junta con el verde de las praderas, en esta mezcla se divisan las montañas con sus matorrales y sus flores, el olor a campo y a lo que realmente es la tierra se refleja en los rostros de sus habitantes, pómulos ro-jizos con sus ruanas y su sombrero son característicos de estas personas aco-gedoras y emprendedoras que a pesar de sus necesidades no le ven problema a sacarle una sonrisa a la vida.

Amparo Castañeda, madre cabeza de familia y acompañada de sus cinco hi-jos y su suegro asegura: “Esta labor que

“Amigos de Mochuelo Alto”un viaje a las necesidades de la comunidad

realizan las Fuerzas Militares a la comu-nidad es algo muy bueno para quienes no tienen los recursos suficientes” por eso ella está dispuesta a participar de todo lo que la jornada le ofrezca. Además considera que ellos son de las pocas personas que se preocupan por el bienestar de su pueblo.

Por: Mónica María zubieta Parra Estudiante de Iv Semestre de Comunicación Social Universidad Sergio Arboleda

en los barrios más necesitados de Buenaventura

los Niños del barrio lleras recibiendo los regalos que les dio el Grupo Especial de Acción Integral.

El Infante de Marina Regular Manuel Carabalí junto a un niño disfrazado de Soldado.

los Infantes de Marina Regulares Manuel Carabalí y Wilmer Sánchez, con niños del barrio Lleras.

En este tipo de jornadas se ofrecen a la comunidad los servicios de: medicina general, odontología, psicología, op-tometría, entrega de medicamentos, peluquería, recreación entre otros además se obsequian regalos para incentivar a la población a participar en este tipo de actividades.

En la Escuela de Mochuelo se llevó a cabo la brigada de salud, animada por la orquesta de la Armada Nacional, allí acudieron todos sus habitantes con un mismo fin: disfrutar de lo que muchos solemos tener a nuestro alcance ya sea un servicio médico.

Las personas que dedican un espa-cio de su tiempo al servicio no sólo de esta comunidad sino de miles de lugares recónditos de nuestro país, merecen ser destacadas como seres que están haciendo patria y están co-laborando para el desarrollo del sector, poniendo su granito de arena para la construcción de la paz.

“Esta labor que realizan las Fuerzas

Militares a la comunidad es algo

muy bueno para quienes no tienen los recursos suficientes”

El Teniente de Fragata de la Reserva Carlos Navarro comparte con los niños del barrio Mochuelo Alto de la localidad de Ciudad Bolívar.

los Tenientes de Fragata de la Reserva Naval de Bogotá, Carlos Navarro y Najda

Cajiao durante la realización de la jornada.

Reserva Naval:

7AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

y ES Allí, precisamente en Corozal, la perla de la sabana, donde labora un hombre muy carismático y especial, quien dedica su trabajo a Dios y a los Infantes de Marina para quienes realiza su labor. Él es Juan Ramón Pacheco, un barranquillero auténtico, un enamora-do de su trabajo y un apasionado por el fútbol, obviamente hincha del Junior.

Este hombre trabaja como cocinero de la Primera Brigada de Infantería de Marina, tras su anónima figura se esconde un ser humano de calidades excepcionales que cocina con estilo, sentido de patria y amor.

Juan Ramón señala que aprendió a cocinar viendo a su mamá preparar los alimentos de la familia. Ella, tenía “sazón y sabor”, según recuerda de su infancia. Ahora con 32 años de edad y 5 de expe-riencia, es el protagonista de la cocina del comedor de Infantes de Marina.

“Esta labor de cocinar y servir a los In-fantes de Marina es muy buena ya que con esta actividad contribuyo al bien-estar de los héroes mi patria que cada día se esfuerzan por mantener la paz, la tranquilidad y mejorar el progreso en la sabana sucreña” afirma con espe-cial orgullo Juan Ramón Pacheco.

La proyección laboral y personal de Juan Ramón es especializarse en las nuevas técnicas relacionadas con la manipulación y preparación de ali-mentos a fin de llegar a hacer el mejor chef de la institución.

Su familia está compuesta por doña Luz Enith Porras Ruiz y su hijo Luis Carlos Ramos Porras, quienes son la base fundamental para poder llegar a cumplir de corazón con sus labores diarias.

La Armada Nacional agradece la ex-celente labor de este fiel servidor de la institución y lo invita a continuar laborando con el amor y sentido de pertenencia que lo caracterizan.

ESTAS 27 hERMOSAS mujeres realizaron un desfile alrededor de la piscina de Infantes, donde fue elegida la Señorita Chocó, Andrea Pérez, como la Maja de la Primera Brigada de Infan-teria de Marina. Andrea agradeció a los hombres y mujeres de la Unidad por su entrega y compromiso para con-solidar la paz de los Montes de María.

un chefcon estilo y sentido de patria

Por: Sargento Segundo Alexander gonzález Torreglosa Primera Brigada de Infantería de Marina

Corozal, segunda ciudad del departamento de Sucre, es la sede de la Primera Brigada de Infantería de Marina, Unidad Operativa Menor que tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de Sucre y Bolívar.

Elección MajaColombia en Corozal

Posterior a esto la Maja envió, a través de los micrófonos de Marina Stereo Corozal, un mensaje a la comunidad Sucreña, invitándola a participar de todos y cada uno de los actos que componen el concurso de Maja Co-lombia y a informar toda acción que atente contra el orden y la pacifica-ción de los Montes de María, llaman-do a las líneas gratuitas 146 y 147, así como a la línea 2844110 de la Red de Cooperantes.

Las 27 candidatas al título de Maja Colombia visitaron a los héroes de la patria, pertenecientes a la Brigada de Infantería de Marina No. 1, con el propósito de agradecerles sus sacrificios y regalarles un rato de esparcimiento en su compañía.

Juan Ramón Pacheco es el cocinero de la Primera Brigada de Infantería de

Marina.

los Infantes de Marina de la Prmera Brigada de Infantería de Marina elegieron a la señorita Chocó Andréa Pérez como la Maja de la unidad.

las diferentes candidatas a Maja Colombia desfilaron para los Infantes de

Marina de Corozal.

la señorita Chocó Andréa Pérez visitó las instalaciones de Marina Stereo Corozal y compartió con seguidores de la emisora.

Por: Sargento Segundo Alexander gonzález Torreglosa Primera Brigada de Infantería de Marina

8 AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

DESDE SANTA MARTA y Valle-dupar llegan Jose Dario Orozco y Javier Matta, como se les denominó en la emisora “La Combinación Va-llenata”, con una nueva propuesta discográfica.

Este gran dúo vallenato visitó los estudios de Marina Stereo promo-cionando su tema musical “Enamó-rate de Mi” con el cual prometen estar como número uno en el gus-to de los oyentes, gracias a su ritmo pegajoso y su mensaje, especial para enamorados que gustan del vallenato nueva ola.

Estas nuevas promesas de la can-ción vallenata se encuentran de gira nacional, con el fin de demos-trar cómo este género puede con-quistar nuevos públicos a nivel nacional.

“Felicitaciones a los Infantes de Marina de Colombia por el gran trabajo que realizan en los mares, costas y ríos de Colombia”, señala-ron José y Javier.

José Darío Orozco y Javier Matta además de promocionar su trabajo enviaron un caluroso mensaje a todos los Infantes de Marina e invi-taron a toda la comunidad sucreña a apoyarlos en sus labores diarias y a colaborar con la seguridad de los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba.

“la Combinación vallenata”visita Marina Stereo Corozal

"

Gracias. Dirección de Acción Integral.

¡Trabajamos para usted!

De izquierda a derecha aparecen el Cabo Torres, José Darío Orozco, Cantante grupo vallenato, Sargento Segundo Alexander González, Director Emisora Marina Stereo Corozal y Javier Matta, acordeonero.

línea anticorrupción: 018000 11 69 69 – 3138386824; 24 horas; e-mail: [email protected]

Grado, Nombre y Apellidos

Unidad

¿Cuál es la sección del periódico que más le gusta?

¿Cuál es la que menos le gusta?

¿Qué cambios le haría al contenido del periódico?

¿Qué temas o nuevas secciones incluiría?

En caso de resultar ganador del sorteo del CD, a que correo electrónico o teléfono puede ser contactado?

gánese el último CD de Carlos vives. Su opinión es muy importante para mejorar el contenido del periódico A La Mar. Por ello lo invitamos a opinar sobre el contenido de este ejemplar. Diligencie, recorte y envíe este cupón y participe en la rifa de un CD “Clásicos de la provincia 2” autografiado por Carlos Vives. Envíelo antes del 28 de febrero a la Dirección de Acción Integral, ubicada en la Carrera 54 No. 44 A 27 Bogotá.

9AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

Marina Stereo Corozal fue la primera emisora de la Armada Nacional. Fue instalada en el año de 1998 y hoy, después de 11 años al aire cuenta con una gran audiencia en los departamentos de Sucre y Bolívar.

La Armada Nacional es la única Fuerza en el mundo que cuenta con emisoras instaladas a bordo de unidades a flote. Actualmente funcionan emisoras a bordo de los buques ARC “Tony Pastrana”, ARC “Filigonio Hichamón”, ARC “Jorge Moreno” y ARC “Juan Oyola Vera”.

En el año 2010 la Armada Nacional contará con una emisora ON LINE que transmitirá a través de la web a nivel nacional e internacional.

Actualmente se encuentran enlazadas satelitalmente 11 emisoras institucio-nales con el estudio master en Bogotá, desde donde se transmite el magazín “Marina al Día”. La señal llega a San Andrés, Corozal (Sucre), Guapi (Cauca), Bahía Solano (Chocó), Arauca (Arauca), Puerto López (Meta), Puerto Inírida (Guainía), Puerto Leguízamo (Putumayo), Tumaco (Nariño), Yatí (Bolívar) y Bahía Málaga (Valle).

La radionovela “Almirante Padilla” que se transmite por las emisoras Marina Stereo cada año, dentro del marco de la celebraciòn de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Dìa de la Armada Nacional, fue producida por el elenco del radioteatro TODELAR, el mismo que realizò series radiales como Kalimán y Arandú.

Las emisoras de la Armada Nacional tienen presencia en 11 departamen-tos del paìs, es decir, logran un cubrimiento del 30 por ciento del territorio nacional. La señal de Marina Stereo llega a los departamentos del Meta, Arauca, Chocó, Cauca, Bolivar, Sucre, Putumayo, Nariño, San Andrés, Guainìa y Guaviare.

Marina Stereo, haciendo patria

“DESDE PuERTO INíRIDA, Guai-nía, transmite Marina Stereo”, es la identificación que cada mañana despierta a los habitantes de esta importante región de la geografía nacional, quienes sienten como propia esta emisora institucional, que transmite su señal desde el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50.

El Sargento Viceprimero de I.M. Hernán Barragán Benítez, director de Marina Stereo Inírida, es un mi-litar convencido de la gran impor-tancia de la radio para estrechar los lazos de unión y entendimiento con la población. Por ello ha dedi-cado sus esfuerzos a vincular acti-vamente dentro de la programa-ción radial a las entidades guber-namentales y privadas presentes en la capital del departamento del Guainía y a las comunidades indí-genas presentes en la jurisdicción.

El trabajo radial de este Suboficial se inició en la emisora Marina Stereo Corozal en el año de 1998, donde se consolidó como la voz que acompañaba el despertar de los sucreños con el programa “Amanecer sabanero” dedicado a exaltar la cultura musical del depar tamento. Desde enton-ces se ha capacitado para servir

desde la radio institucional a Colombia.

El trabajo que realiza el Sargento Benítez a través de esta emisora ha sido destacado por la Gober-nación y la Alcaldía del Departa-mento, que ven en Marina Stereo un medio de comunicación ex-cepcional para fomentar la cultu-ra y el sano esparcimiento entre la población.

Pero este trabajo silencioso y ab-negado del Suboficial Benítez está encaminado además a in-crementar la moral y el bienestar de nuestros Infantes de Marina quienes patrullan sin descanso para garantizar la paz y seguridad de esta región.

Así mismo se trabaja arduamen-te en campañas radiales de des-movilización, con el propósito de motivar a los hombres y mu-jeres que intimidados o equivo-cados han tomado el camino del narcoterrorismo, para que se entreguen de manera voluntaria a las autoridades e inicien una nueva vida junto a sus seres queridos.

Así la radio institucional hace patria desde Puerto Inírida, gra-cias al trabajo y compromiso del Suboficial Benítez, una voz que re-presenta el rostro de la Colombia que cree en un futuro tranquilo y en paz.

Por: Teniente de Corbeta Julian Plata Martínez Jefe Sección Técnica Cadena Radial

las canciones más escuchadas

desde Puerto Inírida (guainía)ARTISTA CANCIÓN

Carlos Baute y Martha Sánchez COLGANDO EN TUS MANOS

Alexis y Fido OJOS QUE NO VEN

Tiziano Ferro EL REGALO MÁS GRANDE

Wisin y Yandel GRACIAS A TÍ

Melendi UN VIOLINISTA EN TU TEJADO

Vicente Fernández NECESITO DE TÍ

Los Inquietos QUIÉN PIERDE MAS

Estrellas Orquesta COSAS DEL AMOR

Shakira LOBA

Aventura SOY HOMBRE

Carlos Vives LAS MUJERES

Rey Ruiz SI TU TE VAS

Los Chiches QUÉDATE CONMIGO

Aventura PRINCESITA

J. Balvin ELLA ME CAUTIVÓ

Ivan Villazón ERES MI TODO

Giovanny Ayala ESTA VEZ SIN MENTIRAS

Felipe Peláez TE AMO Y TE AMO

Kudai DISFRAZ

Sabía usted que…

Sargento viceprimero de I.M. hernán Barragán Benítez, Director de Marina Stereo Inírida haciendo patria desde la frontera.

en la Cadena Radial de la Armada Nacional

10 AlaMarArmada Nacional de Colombia

positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismopositivo balance en la lucha contra el narcoterrorismopositivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo positivo balance en la lucha contra el narcoterrorismo

Año 9 • Número 102

Operaciones

Contundentes resultados en las operaciones navales, fluviales y terrestres, ha alcanzado la Armada Nacio-nal en el año 2009, neutralizando y desmantelan-do las estructuras financieras narcoterroristas de las Farc, el Eln y las bandas criminales al servicio del narcotráfico.

Estos resultados se alcanzaron gracias a la permanente cola-boración de la población civil que integra la Red de Coope-rantes, cuyos ojos vigilantes han permitido incautar arma-mento, destruir laboratorios para el procesamiento de es-tupefacientes, capturar antisociales y evitar ataques terroristas contra la población civil.

En lo corrido del año, la Armada Nacional a través de sus Fuerzas Navales del Caribe y Pacífico ha realizado más de 200 operaciones marítimas. Paralelamente las tropas de Infantería de Marina han efectuado más de 256 operaciones fluviales en los ríos de Colombia, con el fin de negarle el uso de este importante corredor de movilidad. Así mismo se han efectuado 1.628 operacio-nes terrestres en las áreas de responsabilidad asignada.

En el marco de los acuerdos de interdicción marítima, suscritos entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, desde el año de 1987 y hasta la fecha, se han inspeccionado un total de 1000 motonaves, permi-tiendo a la Institución naval propinar duros golpe a las organizaciones criminales que intentan traficar narcóticos por vía marítima.

Incautación de cocaína

Las Unidades Navales y de Infantería de Marina de la Armada Nacional han logrado incautar en lo corrido del año 2009 más de 33 toneladas en el desarrollo de operaciones ofensivas contra el narcotráfico. Igualmente a través del Acuerdo de Interdicción Ma-

rítima suscrito con el gobierno de Estados Unidos se han lo-grado incautar de más de 62 toneladas de alucinógenos, sumando así un total general de 95 toneladas; cifra que se estima es la cuarta parte de los estupefacientes que producen las organizaciones criminales del narcotráfico.

La Institución Naval no sólo ha logrado golpear la producción

de cocaína de alta pureza, también ha incautado derivados como la pasta básica de coca, la base de coca y la hoja de coca, logrando reducir su posterior comercialización. Es así como se ha logrado la des-trucción de más de 47 mil galones de hoja de coca en proceso de purificación, y más de 5.600 galones de base de coca.

Durante el año 2009 la Institución Naval ha destrui-do más de 80 toneladas de hoja de coca. El 85% de esta cifra ha sido ubicada en el Pacífico colombiano,

mientras que el 15% restante fueron erradicadas en el Sur de Colombia.

De igual forma, se han incautado más de 860 kilos de pasta de coca, 166 kilos de base de coca en cerca de 2.600 hectáreas de cultivos de coca detectados y erradicados en las áreas donde la Armada Nacio-nal diariamente vigila mediante el desarrollo de operaciones de registro y control de área, así como operaciones coordinadas de manera conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional.

Durante este periodo la Armada Nacional ha logrado incautar más de 12 toneladas de marihuana prensada en casi 300 laboratorios destruidos y 50 campamen-tos desmantelados.

Las operaciones realizadas por la Infantería de Marina han permitido la destrucción de casi 400 toneladas de insumos sólidos y cerca de 250 mil galones de insumos líquidos, logrando detener la producción cocaína de los narcoterroristas que destruyen el me-dio ambiente para la producción del estupefaciente.

Durante el último año, personal de la Armada Nacio-nal ha logrado incautar 9 semisumergibles, mientras que mediante el acuerdo de interdicción marítima se lograron incautar 7, para un total de 16 semisumer-gibles neutralizados para el tráfico de cocaína hacía el exterior.

Cabe destacar que durante el 2009 la Armada Na-cional ha logrado decomisar cerca de 300 galones de combustible, entre gasolina y Acpm, que era transportado ilegalmente con el propósito de abas-tecer los laboratorios, cristalizaderos y campamentos utilizados para la producción de estupefacientes y alucinógenos, que tanto dolor y muerte han sembra-do en el pueblo colombiano.

Todos estos logros se llevaron a cabo gracias a la colaboración de la población a través de la Red de Cooperantes en las diferentes regiones donde la Institución Naval tiene jurisdicción bajo su responsabilidad.

9 semisumergibles incautados en operaciones nacionales. Armamento decomisado a narcoterroristas. 7 semisumergibles incautados mediante el Acuerdo de Interdicción Marítima.

positivo balanceen la lucha contra el narcoterrorismo

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

11

Por: Prensa Casa de Nariño.

ASí lO MANIFESTó el Jefe de Esta-do a los Soldados, Infantes de Marina y Policías heridos en combate, quienes recibieron el pasado 21 de diciembre una donación entregada por la em-presa privada a través de la emisora W Radio. El Presidente agradeció también a los empresarios que apoyan esta estrategia liderada por el periodista Julio Sánchez Cristo y por el cantante Juanes.

El Presidente Álvaro Uribe Vélez ma-nifestó su agradecimiento a los Sol-dados, Infantes de Marina y Policías heridos en combate por su sacrificio, que calificó como una gran contribu-ción en la búsqueda de la paz para el país y un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Durante el acto de entrega de dona-ciones a 300 uniformados, por parte de la emisora W Radio, que se efec-tuó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el Mandatario aseguró que por esa razón ese sacrificio no es en vano.

“Muchas gracias apreciados Soldados, Infantes, Policías. Su sacrificio no pue-de ser un sacrificio en vano; su sacrifi-cio tiene que ayudarnos a recuperar plenamente la seguridad de Colombia, la posibilidad de que las nuevas gene-raciones vivan felices”, manifestó el jefe de Estado.

El mandatario de los colombianos Indicó que ningún colombiano tiene palabras de agradecimiento para destacar la labor de estos uniforma-dos.

a soldados, Infantes de Marinay Policias heridos en combate

“Su sacrificio tiene que ayudarnos a recuperar la seguridad, la posibilidad de que las nuevas generaciones vivan felices”: Presidente Álvaro Uribe Vélez

homenaje

Armamento

Gracias a las operaciones ofen-sivas adelantadas por las Uni-dades Navales y de Infantería de Marina se lograron incautar durante el año 2009 un total de 259 armas de largo alcance, 480 armas de corto alcance, 120.417 cartuchos de dife-rente calibre y 529 granadas, contribuyendo a reducir de esta forma las cifras de actos delictivos, homicidios y actos terroristas en la jurisdicción asignada.

La Armada Nacional continúa ejecutando operaciones para cumplir a los colombianos su anhelo de lograr la paz, garantizando la seguridad y tranquilidad en todas y cada una de las áreas de responsa-bilidad asignada, sin descuidar el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos.

Personal capturado

Las operaciones ofensivas adelantadas han permitido la captura de más de 330 narcotraficantes. Por otro lado, también se ha logrado neutralizar el accionar de una gran cantidad de personas dedicadas a la delincuencia común, bandas criminales al servicio del narcotráfico y narcoterroristas que pertenecen a grupos al margen de la ley.

Durante el último año de han capturado 545 delincuentes comunes y más de 217 criminales de las bandas emergentes al servicio del narcotráfico y gracias a la presión de las tropas y campañas de Acción Integral se ha logrado la desmovilización más de 100 narcoterroristas y capturado 80 más.

La legitimidad y reconocimiento de la Armada Nacional frente a la ciudadanía se fortaleció gracias a la protección de la población. Es así como durante los últimos tres años se han logrado desactivar de manera controlada 34 campos minados, protegiendo a miles de campesinos colombianos de caer en estas trampas mortales. Esta actividad se logró gracias a la preparación y la experiencia de nuestros hombres que ha per-mitido la recuperación socioeconómica de las áreas afectadas y el restablecimiento pleno de los derechos vulnerados por la presencia de estos peligrosos artefactos.

Así mismo, durante el año 2009 se logró la incautación y destrucción controlada de más de 10 mil kilos de explosivos, con los cuales los grupos narcoterroristas intentaban atentar contra la seguridad, la paz y tranqui-lidad de los habitantes de las regiones más apartadas de Colombia donde la Armada Nacional defiende la soberanía y garantiza el orden constitucional.

Incautación de insumos para el procesamiento de estupefacientes.

$ 5’510.000 pesos fue la cifra entregada a cada uno de los Héroes Heridos en Combate.

positivo balanceen la lucha contra el narcoterrorismo

AlaMarArmada Nacional de Colombia

El INFANTE DE Marina Profesional Huber Ruiz Mina (quien se encuentra en condición de discapacidad), junto con su esposa, su hijo de ocho años y su padre fueron beneficiados con una vivienda, ubicada en el barrio San Pe-dro Libertad, entregada por la Acción Social Naval de Cartagena en conjunto con las Hermanas de la Congregación Religiosa “Madre Teresa de Calcuta” y con la ayuda de donadores particula-res y la empresa privada.

La Acción Social Naval está compues-ta por esposas de Oficiales quienes se unen para buscar el bienestar del personal más necesitado de la Armada Nacional.

La presidenta de esta organización Nydia de Ordóñez declaró: “Nosotras dentro de nuestra función hemos acompañado a Huber y a su familia dentro de este arduo proceso. La misión que cum-plimos fue ayudarlo a mejorar no sólo sus condiciones de vida sino las de su familia. Debemos agradecer a todas las personas que se han vinculado a esta causa y que han hecho posible cumplir este sueño. Esta es la segunda casa que entregamos en el año 2009”. El evento estuvo presidido por el Señor Contral-mirante Roberto García Márquez y las señoras de la Acción Social Naval.

Año 9 • Número 102

12

lA ESCuElA NAvAl de Subofi-ciales ARC “Barranquilla”, participó en las ferias estudiantiles Fescaribe y Expoeducación con la exhibición de un stand, que estuvo visitado por estu-diantes interesados en temas navales y carreras que ofrece la Escuela.

En el desarrollo de las ferias, se lleva-ron a cabo sesiones sobre orientación laboral, opciones laborales en la región y experiencias exitosas, charlas infor-mativas sobre estrategias de apoyo educativo y financiero y muestras folclóricas y culturales, en las que par-ticiparon, además de los alumnos, profesores, padres de familia, recién

Feria EducativaPor: Teniente de Corbeta gina lozano Jefe de Prensa de la Escuela Naval de Suboficiales

en Barranquilla

Infante de Marina Profesionalhace realidad su sueño gracias a la Acción Social Naval

egresados, estudiantes del Sena y orientadores y organizaciones intere-sadas en temas educativos.

Esta oportunidad, promueve además lazos con estas instituciones, permitien-do así, la vinculación de sus estudian-tes, a la Escuela, para quienes quieren proyectarse académicamente, como futuros Suboficiales Navales.

Las ferias fueron organizadas por la Aso-ciación de Instituciones de Educación Su-perior de la Costa Caribe (ASIESCA), con el apoyo del Ministerio de Educación Na-cional, donde las principales universida-des e institutos técnicos y tecnológicos de la ciudad de Barranquilla, expusieron sus ofertas educativas a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de colegios de Barranquilla y del Distrito.

El Infante de Marina Profesional Huber Ruiz Mina junto con su familia no pueden esconder la felicidad de recibir las llaves de su nueva casa donada por diferentes organizaciones coordinadas por la Acción Social Naval de Cartagena.

De izquierda a derecha los alumos del Batallón Naval Arrieta, Patiño y Calderón explican a los visitantes a la Feria Educativa los diferentes conocimientos aprendidos en la Escuela.

las damas la Acción Social Naval de Cartagena unen su voluntad para buscar el bienestar del personal más necesitado de la Armada Nacional.

“La misión que cumplimos fue

ayudarlo a mejorar no sólo sus condiciones de vida sino las de su

familia.”

Por: Catalina Cardona gonzález Practicante Comunicación Social Fuerza Naval del Caribe

13AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

Por: Marinero Primero Alex Morea Acción Integral Fuerza Naval del Sur

lOS gRuPOS DE Acción Uni-ficada Para la Liberación perso-nal –GAULA- Son unidades élite creadas en el año de 1996, con el propósito de evitar y actuar en contra del secuestro y la ex-torsión.

Esta unidad está altamente entre-nada y preparada para desarrollar operaciones militares con el fin de neutralizar el accionar de los grupos al margen de la ley que atentan contra la libertad per-sonal, en especial las relativas al secuestro y la extorsión, mediante la realización de acciones de pre-vención, inteligencia, investiga-ción y desarrollo de operaciones militares, conducentes al rescate de las víctimas, a la atención de sus familias y a la captura de los responsables de estos hechos punibles.

Desde su creación los GAULA del

grupos de Acción unificadapara la liberación Personal (gAulA)

14 años luchando

Ejército y la Armada Nacional, han logrado durante el presente año el res-cate sanos y salvos de 2.230 víctimas del delito de secuestro, la frustración exitosa de 2.658 casos de extorsiones y han dado captura de 12.298 delin-cuentes dedicadas al secuestro y la extorsión.

Existe un trabajo integrado en los GAULA con otras entidades del Estado que garantiza una autofiscalización de los procedimientos, ya que está conformado por personal del DAS, CTI, FISCALIA y Fuerzas Militares. En este momento el país cuenta con 16 GAULAS del Ejército y dos de la Arma-da Nacional.

Los Grupo Gaula de Corozal y Buena-ventura vienen desarrollando opera-ciones con el propósito de proteger y garantizar la seguridad y tranquilidad a la población que habita la región Pacífica y la jurisdicción terrestre del Caribe colombiano.

SE TRATA DEl plan “Defensa Verde”, que buscará a mediano plazo lograr que todos los procedimientos de la Fuerza Pública sean limpios ambientalmente.

“Para el año 2025 las Fuerzas Militares y la Policía de Colombia van a ser libres en el manejo ambiental y van a tener una situación que los técnicos llaman de

Plan “Defensa verde”Fuerzas Militares se comprometen a disminuir emisiones contaminantes

cero emisiones o carbono neutral, que quiere decir que vamos a contribuir de manera importante y esencial a luchar contra el calentamiento global” señaló el Ministro de Defensa Gabriel Silva.

De esta manera Colombia pretende contar con la primera Fuerza Militar y de Policía que tenga ese compromiso con la preservación del medio ambiente.

El señor Ministro de Defensa Dr. Gabriel Silva se dirige a las tropas acantonadas en Marandua, Vichada.

CON gRAN éxITO terminó el IV Encuentro Cultural Trifronterizo en Puerto Leguízamo, Putumayo, donde se dieron menciones honoríficas en reconocimiento a cada una de las colonias que participaron por su gran desempeño en las diferentes activida-des que se desarrollaron.

Durante este encuentro se dio a cono-cer toda su cultura a través de bailes típicos, platos típicos, comparsas, ca-rrosas, mucha creatividad y alegría por parte del personal que participó en las diferentes colonias de Colombia como también la participación de las colo-nias hermanas Repúblicas del Ecuador y Perú, logrando afianzar los lazos de amistad con los países vecinos.

En este encuentro cultural se pre-miaron las mejores comparsas, mejo-res carrosas, y mejor rincón típico. La colonia nariñense se llevó el primer puesto, la colonia ecuatoriana ocupó

Iv Encuentro Cultural Trifronterizo

El Marinero Primero Alex Morea durante la transmisión en directo para la emisora Marina Stereo del desfile de inauguración.

Bailes típicos, platos típicos, comparsas y carrosas fueron algunas de las representaciones hechas por cada una de las colonias participantes.

contra el secuestro y la extorsión

el segundo puesto, y el tercero puesto la colonia costeña, para la elección del primer puesto se tuvo en cuenta la organización, coreografía, y mayor participación con el público.

Esta actividad no hubiera sido posible sin el apoyo de las diferentes entidades municipales, y la Alcaldía Municipal.

La emisora Marina Stereo; trasmitió en vivo y en directo en cada una de las presentaciones durante ocho días de fiesta por medio del enlace remoto, logrando así la integración no solo de las personas de la región sino también de los radioyentes.

Foto

: Jav

ier C

asel

la -

Min

defe

nsa

Por: Prensa Mindefensa

www.haztemarino.mil.co

14 AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

Ac t iv idades

EN lA FuERzA Naval del Sur se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de Oficiales. La Teniente de Fragata Rossny Carranza (izquierda) se desempeñará como segundo Comandante del buque cañonero ARC “Leticia”. Su antigüedad, competencias y trayectoria, hoy le permiten cumplir con la responsabilidad del nuevo rol que se le ha encomendado y seguir abriendo paso a las mujeres en la Armada Nacional para desempeñar cargos y asumir los comandos de las unidades a flote.

El PARquE METROPOlITANO Simón Bolívar

fue el escenario donde se dieron cita más de 4.000 bogotanos para apoyar a los participantes de la Copa Matamoros organizada por la Corporación Matamoros. Discapacitados, deportistas profesionales de la Liga de Discapacitados de las Fuerzas Militares y los amateurs, recorrieron con gran esfuerzo 3.3 kilómetros en medio del aplauso de los asistentes.

El REPRESENTANTE DE los Asuntos de los Patriotas

y Veteranos de la República de Corea, Kim Yang (derecha) y el Capitán de Navío T. Acosta (izquierda) durante un sentido homenaje en el Parque de la Marina en Cartagena, donde la Fuerza Naval del Caribe conmemoró el aniversario número 59 de la participación de nuestros valientes compatriotas y el aniversario número 54 de la participación del ARC “Almirante Padilla” en la guerra de Corea.

El INFANTE DE MARINA PROFESIONAl Mauricio Galeano

se destacó por su representación artística durante la entrega de regalos donados por la Acción Social Naval en el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 10 en los corregimientos de Barrancón (Guaviare) y Barrancominas (Guainía) ubicados a la orilla del río Guaviare. El evento fue presidido por el señor Comandante de la Armada Nacional.

15AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

El DESFIlE DE la Chica Simpatía en traje de disfraz fue una de las actividades efectuadas durante la celebración del Día de la Familia en el Colegio Naval del Socorro, Cartagena. Más de 200 familias disfrutaron de bailes, concursos, karaoke, binca brinca, inflables, etc. Estas actividades han ayudado a mejorar la integración y la convivencia de la Gran Familia Naval.

lA SEñORA lIBIA PRECIADO líder comunitaria

del corregimiento Los Gómez, municipio de Lorica - Córdoba fue una de las personas de las 312 familias de población desplazada y afrodescendienteque resultaron beneficiadas con la jornada de apoyo humanitario realizada por la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina y la participación activa del Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva Naval de Coveñas.

MáS DE 150 niños del sector Las Flores de la ciudad de Barranquilla, participaron de la entrega de kits escolares, dulces y regalos navideños y la recreación ofrecida por la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” en la que además sus padres, recibieron charlas Institucionales, de Higiene Oral, Salud en General, entre otros servicios como el de Peluquería.

En la fotografía aparece la Teniente de Corbeta Gina Lozano, Jefe de Acción Integral de la Escuela Naval de Suboficiales, junto a una menor del barrio las Flores.

ACTIvIDAD DE INTEgRACIóN con la comunidad de Vista Hermosa, Meta

El Curso de Operaciones Sicológicas No. 28 de la Escuela de Relaciones Civiles y Militares, integrado por la Teniente de Corbeta Ana María Mercado, organizó como actividad de clausura una jornada de acción cívico militar en este municipio, con el fin de estrechar los vínculos entre las Fuerzas Militares y la población civil. En la fotografía aparece un grupo de niños que participó en un evento recreativo del circo Henser.

16 AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

El COMANDANTE DE lA ARMADA, Almirante Guillermo Barrera,

recibió la ampliación del alcance de la certificación de calidad bajo las normas técnicas ISO 9001:2008 de manos del Director Ejecutivo del ICONTEC, Doctor Fabio Tobón Londoño. Las unidades de Cartagena, Corozal, Puerto Leguízamo, San Andrés, Bahía Málaga, Buenaventura y Yatí fueron certificadas en los procesos operacionales, estratégicos, de apoyo, y evaluación y control, junto con la certificación al proceso de operaciones aeronavales.

El CABO PRIMERO DE INFANTERíA de Marina Carlos Pedroza

junto con personal de Acción Integral del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 100, ofrecieron diversión a alegría a los niños de la vereda Puerto Arturo, ubicada en el municipio de San José del Guaviare, durante la celebración del día de los niños.

El SEñOR OSCAR Venegas, el Señor Carlos Rincón y el Subteniente de la Fuerza Aérea Mario Quintero, fueron los ganadores en la categoría de adultos de la XIX versión del torneo Copa de Tenis Matamoros D’Costa realizado en el Club Naútico de “San Andrés” con el objetivo de recolectar fondos para los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, que han sido heridos en acciones de combate o en servicio. También ganaron en la categoría juvenil la joven Valentina Medina y en la categoría infantil el niño Jarren García.

El SEñOR AlMIRANTE José Miguel Romero Aguirre (derecha), Comandante de la Aviación Naval de Chile, el Capitán de Navío Ángel Gaspar Ramos (izquierda) de la República Argentina, y el Coronel Jorge Guzmán, Agregado Militar Naval de Chile en Colombia, junto al Director de la Escuela Naval, Contralmirante Luis Alberto Ordoñez Rubio (centro), hicieron un recorrido por las instalaciones del plantel y conocieron de los proyectos formativos durante la visita a la Escuela.

Ac t iv idades

AlaMarArmada Nacional de Colombia 17

Año 9 • Número 102

lA BANDA DE Músicos del alma mater de la Infantería de Marina estuvo presente en la celebración de las Fiestas Patronales del municipio de Tolú Viejo, brindando una serenata donde más de 6.000 personas provenientes de todos los corregimientos y veredas se reunieron en la plaza principal de este municipio costeño, y al son de los diferentes ritmos folklóricos y por espacio de dos horas cantaron y bailaron con un entusiasmo que contagiaba de alegría a todos los allí presentes.

El SuBOFICIAl TERCERO Álvaro Torres Becerra (izquierda);

Locutor de la emisora Marina Stereo Corozal entrevistó a la Señorita Julieth Galeano (derecha) representante de la institución educativa Camilo Percy durante el IV Reinado Estudiantil del Porro realizado en el Club de Leones Monarca en “La Perla de la Sabana” (Corozal).

El TENIENTE DE NAvíO Gustavo Adolfo Gutiérrez,

oficial alumno de Oceanografía Física es uno de los instructores del Seminario Ambiental, dictado a 84 Guardiamarinas en la Escuela Naval y organizado por la Decanatura Académica en coordinación de la División de Medio Ambiente, con la participación de personal del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas y la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique.

El guARDIAMARINA Iván Rodrigo Plata Rodríguez (derecha)

será el Brigadier Mayor del Batallón de Cadetes de la Escuela Naval donde 86 nuevos guardiamarinas y alféreces iniciaron una nueva etapa, ya que en un año estarán recibiendo su grado como Tenientes de Corbeta y Subtenientes de Infantería de marina y así finalizar un proceso en donde se conjuga la formación naval militar con la académica.

AlaMarArmada Nacional de Colombia18

Año 9 • Número 102

y entretenimiento

Caja de palabras Números

Solución edición anterior

D i v e r s i ó n

Forme una palabra usando todas las letras de este triángulo. Sólo pueden ser utilizadas una vez y deben estar unidas por una línea.

Diviertase encontrando palabras encadenando diferentes casillas unidas por los lados o las esquinas. ¿Puede por ejemplo, encontrar 6 conocidos cantantes y

alrededor de 50 palabras más?.

Rellene los espacios vacíos con el número necesario para que las sumas de las filas y las columnas den el mismo resultado.

¿Cuántos triángulos hay en total en la figura?

O

A D

E

N A

S

PA

T

1. Esmeralda, 2. Española, 3. Gloria, 4. Brasil, 5. Libertad, 6. Sail, 7. Cartagena, 8. Miranda, 9. Holanda, 10. Mayo, 11. Sagres,

12. Argentina, 13. Eagle, 14. Guayas, 15. Venezolano

F J T H AR O U I LN A M A EE S B L SR C A O I

46 4

42 7 5

4

2

4

2366

1327

6

6

13 4

19AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

hOy MáS DE 100 municipios del país podrían padecer problemas de desabastecimiento de agua y más de 13 están pasando por estas dificulta-des actualmente.

“Necesitamos que los municipios tengan listos sus planes de contin-gencia para abastecimiento de agua. Un plan es que se le dice a un mu-nicipio de dónde va a sacar agua, ante la eventualidad de necesitarse el racionamiento; cómo la va a trans-portar, cómo lo va distribuir. Toda esa logística tiene que estar definida, al igual que los sectores o sitios de la ciudad, dónde es prioritario garantizar el servicio de agua, como hospitales, colegios, entre otros”, manifestó el Ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada.

Amigo lector el Periódico Institucio-nal “A LA MAR”, los invita para que en compañía de sus familias, amigos, vecinos, compañeros etc; hagan un uso restringido y adecuado del agua, cada Batallón u hogar puede ahorrar

evitemos posibles racionamientos…

A ahorrar agua, el vital líquido es muy fácil. Siga estos sencillos consejos:

• Cierre el grifo mientras se cepilla, se enjabona las manos o se afeita.

• Evite descargar la cisterna del baño cada vez que lo usa

• Asegúrese de que los empaques de llaves, duchas, tuberías y el árbol del tanque de la cisterna no presenten fugas.

• Aproveche la capacidad máxima de ropa en su lavadora y trate de reutilizar el agua que se emplea en este lavado, por ejemplo, para regar algunas plantas.

• Es mejor usar trapos y traperos a la hora de lavar su carro, garaje o fachada de la casa, en vez de las mangueras con las que se consume entre 10 y 20 veces más agua.

• Regar las plantas en la noche.

El fenómeno del Niño está causando estragos en todo el país y si los datos meteorológicos se cumplen, la intensa ola de verano y sequías se prolongarán hasta el próximo mes de abril de 2010.

Al TERMINAR MI bachillerato es-taba indeciso so-

bre lo que quería hacer el siguiente año. Pensé ayudarle a mi papá en su trabajo, descansar o simplemente bus-car un empleo para apoyar los gastos de mi casa. Se interponía a estas ideas el servicio militar. Decidí entonces presentarme a la Dirección de Reclu-tamiento e inscribirme, pero con algo de temor e inseguridad.

Mi periodo de instrucción lo realicé en la Base de Entrenamiento de Infante-ría de Marina en Coveñas (Sucre). Allí pude conocer por primera vez el azul del mar que tantas veces había visto en fotos o por televisión y la “chuler” a la que tanto le temía en la “civil” pero que agradecí en medio del sofocante calor de esta región del país.

“Atención fir, aline ar, vista al fren, cu-brir” fueron palabras con las que me fui habituando al igual que con la madrugada diaria para pasar a las duchas y luego a desayuno. Aprendí en el trote matutino que el deporte es la esencia del militar porque lo mantiene ágil y vital. Aprendí que la

unión y camaradería que se vive en los Batallones de Instrucción es casi tan fuerte como los lazos que unen a los hermanos. Aprendí que portar el uni-forme militar implica respeto, lealtad, sinceridad y sobre todo orgullo.

Las guardias a las que tanta pereza les tenía me fueron enseñando que es un servicio que le permite a mis compa-ñeros descansar con la tranquilidad de que otros ojos están despiertos y atentos para defendernos ante cual-quier amenaza.

Esta navidad, pese que estoy lejos de mis seres queridos en estas fechas, sirvo a mi patria con la confianza y certeza de que mañana, cuando sea reservis-ta, otros jóvenes prestarán el servicio militar para permitir que mi familia y yo disfrutemos esta época del año. Por eso, pese a sentir cierta nostalgia, aprovecho las noches en el puesto de centinela para agradecer al todo poderoso la oportunidad de servirle al país que hoy ha depositado su confianza en mi trabajo.

Hoy, tras 14 meses de servicio militar he podido conocer de cerca el impor-tante trabajo que realizan las Fuerzas Militares en general para garantizar la seguridad y tranquilidad de los colom-bianos. Felicito a mis compañeros, por servir a la patria en la gloriosa Armada Nacional.

Por: Infante de Marina Jefferson hincapié Batallón de Seguridad de Infantería de Marina

Mas que un servicio militar, un servicio a

Colombia

los Infantes de Marina de Puerto Leguízamo vigilan la frontera Sur de Colombia mientras prestan su servicio militar.

20 AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 102

Catalejo

línea anticorrupción: 018000 11 69 69 – 3138386824; 24 horas; e-mail: [email protected]

“uN CORDIAl SAluDO a todos los lectores del periódico A LA MAR. Desde Tumaco “la perla del Pacífico”, los saluda la Marinero Segundo Con-suelo Hernández”. Les envío un salu-do muy especial a todos los Marinos e Infantes de nuestra gloriosa Armada Nacional, quienes orgullosamente se encuentran en el cumplimiento de su misión por la paz y la seguridad de nuestro país.

Soy una Bogotana anclada de corazón en el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.70, en Tumaco, Nariño. Me desempeño como locutora y progra-madora en la emisora Marina Estéreo Tumaco 88.7 FM, y les contaré cómo sustituí mis adolescentes botas de úl-tima moda por botas de combate.

En mi niñez, disfrutaba de los audio-cuentos durante mi tiempo libre, mi padre, acompañado de su vieja gra-badora Silver, se sentaba a mi lado para escuchar las viejas historias y los artificios de los cuentos infantiles; así mismo, me grababa hablando y can-tando cuando tenía tan solo 5 años, convencido que ese sería un precioso tesoro para el futuro.

Este don, obsequio de Dios, también lo he heredado por mi tatarabuelo materno, a quien desafortunadamente nunca conocí, pero la tradición oral de mi familia cuenta la historia de una emisora comunitaria en un pueblito Cundiboyacense, en donde él era el locutor.

El tiempo pasó, y mis nuevos juegos inventaban personajes imaginarios como protagonistas de radionovelas. Todo pasaba frente a mis ojos, sin sa-ber que el destino de mi profesión ya se develaba ante mis ojos.

Alrededor de los 10 años, algo marcó para siempre mi forma de pensar y sentí una gran fascinación por las Fuerzas Militares. El orgullo de ver a mi hermano prestando su servicio militar como miembro del Batallón Colombia en la península del Sinaí - Egipto. Él

fue mi héroe, yo quería ser como mi hermano, mi deseo era pertenecer a las Fuerzas Militares de Colombia.

Por mucho tiempo solicitaba a Dios que me iluminara el camino y permi-tiera que este deseo se hiciera reali-dad…a pesar de los años de espera y de intentos infructuosos para ingresar

Ser militar,Por: Marinero Segundo Consuelo hernández Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 70

en el Ejército y la Policía Nacional, Dios encadenó mi destino al mar.

Al graduarme como profesional en Medios Audiovisuales con Énfasis en sonido y radio del Politécnico Grancolombiano en el año 2004, rea-licé trabajos en emisoras, estudios de grabación de sonido, voz comercial para televisión y radio, fui maestra de ceremonias, animadora de eventos y hasta realicé doblajes de voz para televisión.

Pasados tres años, navegando por In-ternet, y por simple curiosidad, ingresé a la página de la Armada Nacional, me enteré de la convocatoria en mi profesión y sin dudarlo un instante me postulé. No sabía lo que iba a pasar, sólo fui perseverante y tenía mucha fe en Dios para que este proceso sí fuera satisfactorio..

Es el día en que aún me parece men-tira pertenecer a la Armada Nacional, me faltan palabras para describir el inmenso orgullo de portar este uni-forme y llevar dos años de servicio

para la Cadena Radial. Tuve miedo, pensé que ingresar era muy difícil y más al ver que éramos 3.000 jóvenes postulados, de todas las regiones de Colombia, anhelando conseguir uno de los 50 cupos para Suboficial Admi-nistrativo.

Desde el Pacífico colombiano, frente a una consola y un micrófono, una gran satisfacción personal y profe-sional me invade al transmitir alegría a los oyentes, mensajes cargados de motivación para nuestras tropas y que mi voz llegue a muchos jóvenes subversivos, con el fin de animarlos a iniciar su proceso de reinserción a la sociedad, para así, alejarlos del engaño de las organizaciones nar-coterroristas.

Anhelo crecer en experiencias y apren-der de mis superiores, continuar apor-tando mis conocimientos al desarrollo de mi país por medio de mi gloriosa Armada Nacional. Algún día espero ser Directora de Marina Estéreo en alguna jurisdicción y perteneceré a la Direc-ción de la Cadena Radial de la Armada Nacional. Soy un orgullo para mi fami-lia por ser la única mujer militar y por ejercer mi labor como locutora de la Cadena Radial de la Armada Nacional. Gracias mi Armada, es un privilegio para mi estar aquí, porque ser marino es un estado del alma.

“Anhelo crecer en experiencias y aprender de mis superiores, continuar aportando mis

conocimientos al desarrollo de mi país por medio de mi gloriosa Armada Nacional. ”

la Marinero Segundo Consuelo Hernández, es la voz femenina que alegra los corazones del Pacífico colombiano.

la Marinero Segundo hernández, en el estudio de emisión de Marina Stereo Tumaco.

es más que una vocación