Periódico A La Mar

16
1 Año 13 Edición 125 A la Mar Armada Nacional de Colombia www.haztemarino.mil.co www.armada.mil.co Infantes de Marina se gradúan como bachilleres 6 Jornada de apoyo al desarrollo de la comunidad indígena Jiw 12 Un compromiso con los Montes de María 16 Lea en páginas interiores EDITORIAL Ascenso de Oficiales y Condecoraciones 2 Pasa página 8 Año 13 - Edición 125 - Enero de 2013 / Distribución Gratuita / ISSN-1692-5009 @armadacolombia Navega Nuestro Orgullo Los colores de un El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene una población cercana a los 70.000 habitantes. Visitarlo, además de experimentar la paz y tranquilidad que genera un mar de múltiples colores, evidencia el reencuentro con la diversidad étnica, que hace de Colombia una nación multicultural pues su gente, su música, el folclor, la gastronomía y demás costumbres, nos permiten apreciar y admirar los imponentes valores caribeños que poseemos como país. tesoro invaluable

description

Edición No. 125

Transcript of Periódico A La Mar

1Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia

www.haztemarino.mil.cowww.armada.mil.co

Infantes de Marina se gradúan como bachilleres 6

Jornada de apoyo al desarrollo de la comunidad indígena Jiw 12

Un compromiso con los Montes de María 16

Lea en páginas interioresEditorial Ascenso de Oficiales y Condecoraciones 2

Pasa página 8

Año 13 - Edición 125 - Enero de 2013 / Distribución Gratuita / ISSN-1692-5009 @armadacolombiaNavega Nuestro Orgullo

Los colores de un

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene una población cercana a los 70.000 habitantes. Visitarlo,

además de experimentar la paz y tranquilidad que genera un mar de múltiples colores, evidencia el reencuentro con

la diversidad étnica, que hace de Colombia una nación multicultural pues su gente, su música, el folclor, la gastronomía

y demás costumbres, nos permiten apreciar y admirar los imponentes valores caribeños que poseemos como país.

tesoro invaluable

2Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaPuente de mando

AlMIrANtE robErto GArCíA MárquEz Comandante Armada Nacional

Al CulMINAr El año 2012, en este campo de paradas del Batallón de Po-licía Naval Militar No. 70 de Bogotá, un importante número de Oficiales reci-bieron su ascenso y la Armada Nacional se congratula, al cerrar este año con una oficialidad renovada y fortalecida, símbolo de la estabilidad que represen-ta para el país sus Fuerzas Militares y en particular sus Fuerzas Navales.

Treinta y tres hombres y mujeres de nuestra institución ascienden a los grados de Teniente Coronel o Capitán de Fragata, 35 a los grados de Mayor o Capitán de Corbeta, 60 a los grados de Capitán o Teniente de Navío y fi-nalmente 115 alcanzan los grados de Teniente o Teniente de Fragata.

Es numeroso el contingente que en diciembre asumió nuevas posiciones dentro de su carrera y esto nos llena de orgullo al observar que tantos hombres y mujeres de Colombia han optado por esta alternativa en su vida laboral a sabiendas de los sacrificios que ella implica y de la carga de res-ponsabilidades que han de asumir.

Junto a estos Oficiales de la Armada hoy se les ha impuesto la medalla por Tiempo de Servicio a 94 de nuestros integrantes, a ocho de ellos la medalla de veinticinco años, a 34 la de veinte años y a 52 la de quince años. Son ellos la muestra del compromiso de nuestros Oficiales en el desarrollo de sus funciones. Son quienes nos recuerdan que la actividad del Oficial Naval más allá de ser una profesión es una forma de vida y una actitud que compromete todo nuestro tiempo y nuestros esfuerzos.

A quienes hoy reciben su ascenso, así como a los que se les impone las con-decoraciones les ofrezco nuestro sen-timiento de gratitud por haber optado por este camino y por perseverar en el mismo. De la misma manera, debo re-cordar que los Oficiales Navales man-tienen un compromiso de honor con la patria que les obliga a destacarse en sus funciones, a comprometerse con la causa, a ofrecer en el servicio todas sus capacidades, a ser faros que iluminen las comunidades en que interactúan, a honrar el uniforme con comporta-mientos superiores llenos de civismo y solidaridad y dado el caso a ofrecer el sacrificio de su tiempo, de sus ha-bilidades e incluso de sus vidas si las necesidades del país así se lo deman-

dan en aras de mantener nuestra tierra libre y soberana, con la capacidad de ofrendar siempre un espacio de paz para todos sus hijos.

El legado que con su trabajo están sembrando es a tal punto importante que los familiares de nuestros Oficiales han comprendido que a ellos también les corresponde una dosis de sacrificio y en concordancia han apoyado y han valorado a quienes hoy se encuentran aquí presentes en esta ceremonia. Ellos han sido la fuerza que impulsa el coraje de los marinos y por serlo merecen el mejor y más caluroso de nuestros saludos.

oficiales de la Armada Nacional de Colombia: terminamos un año en

Ascenso de oficiales y

CondecoracionesPalabras del señor Almirante Roberto García Márquez, Comandante de la Armada Nacional, durante la ceremonia de ascensos de un personal de Oficiales de la institución y condecoraciones por tiempo de servicio en la guarnición de Bogotá.

donde la Armada ha cumplido a pleni-tud con sus responsabilidades y donde muchos de nuestros hombres se han destacado por su valor, por su integri-dad, por su sentido de humanidad y en donde las cifras de lo alcanzado durante el año demuestran el compro-miso de nuestras fuerzas.

La Armada Nacional en su lucha contra el tráfico de sustancias ilegales incautó 82 toneladas de cocaína, el 47% de lo in-cautado a nivel nacional; 7 toneladas de marihuana, 143 toneladas de insumos sólidos y 348.544 galones de insumos líquidos, 274.000 galones de gasolina y 7 semisumergibles, al tiempo que se erradicaron 1.142 hectáreas de cultivos de coca y se destruyeron 71 laboratorios y 22 cristalizaderos. En la lucha contra las diferentes formas de delincuencia se neutralizaron por captura 98 integrantes de grupos narcoterroristas, 133 de las bandas criminales, 208 de grupos de narcotraficantes, y 596 de otros grupos delincuenciales; obteniéndose entre otros la destacada captura del narcotra-ficante alías ‘Fritanga’, la desarticulación de una red de tráfico de sustancias ilíci-

contra viento y marea responderemos por nuestras obligaciones con la patria; y así como hoy yo lo reconozco, será el futuro quien ha de señalar la grandeza de sus acciones y la validez de nuestros sacrificios, destacándose el alto grado de profesionalismo, compromiso y alis-tamiento operacional de la Armada Na-cional, como ha quedado evidenciado con la presencia de nuestras unidades en el archipiélago, garantizándole al país la soberanía y protección de los intereses de los colombianos en esa región insular de nuestro territorio.

Actualmente, cerca de 2.000 hombres y mujeres de la Armada Nacional velan día y noche por la defensa de nuestros compatriotas en el archipiélago.

Oficiales de la Armada, familiares y amigos, que la navidad llegue a uste-des con todo su mensaje de concordia y que el año nuevo que empieza nos traiga a todos un horizonte de progre-so, de estabilidad y de paz. Ustedes y el país entero lo requiere y lo merece.

¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo! Muchas Gracias.

115 oficiales alcanzaron el grado de Teniente Efectivo de Infantería de Marina o Teniente de Fragata.

Sergio es mi hermano.

Ha sido para mí un ejemplo de vida y de coraje. Cree en Colombia y tiene “Fe en la Causa”.

Hoy es Piloto Naval en la Armada Nacional aprovisionando las tropas en el Cayo Roncador.

Navega Nuestro orgullo

tas mediante el uso de sumergibles, la desarticulación del frente 30 de las Farc y la baja en combate del cabecilla de los frentes 35 y 37 de las Farc evitando la retoma de los Montes de María, con-templada en el plan ‘Renacer’ de este grupo narcoterrorista.

Ha sido un año de grandes desafíos y de esperanzas. En el transcurso del mismo el país alcanzó muchos de sus objeti-vos y también tropezó con situaciones que nos hicieron sufrir, desesperar y en ocasiones lamentar. Esa es siempre la his-toria: un cúmulo de éxitos y dificultades que se deben enfrentar y asumir.

Los marinos de Colombia siempre he-mos dado la talla ante los más difíciles momentos y lo seguiremos haciendo,

3Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia

www.armada.mil.co

Bogotá Bitácora

CF María Helena Pérez Varona Directora de Acción Integral

CF César Augusto Saavedra D. Jefe División de Comunicación Integral

TO Juan Manuel Zamora B. Jefe Sección Medios

TA 21 Edward Lozano A.Editor

TS 12 Mariam Hernández P.Diagramadora

MA2 Eddy Luis Marchena B. Publicista, Diseñador y Fotógrafo

MA2 Cristian Suárez M. Productor Audiovisual

Roberto Sepúlveda Corrector de Estilo

Diagramación, impresión y retoque fotográfico Rasgo & Color SAS

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la institución.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

teléfonos: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

CoNSEJo EDItorIAl

AtENDIENDo lo DISPuESto por el doctor Juan Carlos Pinzon, Minis-tro de Defensa Nacional, la dirección ejecutiva de la Justicia Penal Militar programó para el personal de funcio-narios de la jurisdicción especializada de las Fuerzas Militares y la Policía Na-cional, un reentrenamiento militar en las instalaciones del Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército Nacional ubicado en Tolemaida, Tolima.

Desde las 4:30 horas se iniciaba la instrucción con entrenamiento físico dirigido por Oficiales de la Escuela de Lanceros del Ejército Nacional, quienes

igualmente difundieron la doctrina de combate irregular (operaciones y maniobras), así como asignaturas relacionadas con unidades militares, mimetismo, comunicaciones, ejecu-ción de procedimientos de comando, desarrollo de requerimientos de pa-trullas dirigidas, informes de patrullaje, ejercicio de tiro, instrucción de balísti-ca y demostración y conocimiento del armamento del enemigo.

Los señores Jueces y Fiscales de la Justicia Penal Militar de la Armada Nacional analizaron temas relacio-nados con el ciclo de Inteligencia

NACIó EN MArSEllA (CAl-DAS), el 15 de mayo de 1930. Ingresó a la Escuela Naval de Cadetes el 1 de julio de 1946, de donde egresó como Teniente de Corbeta el 11 de noviembre de 1949. Como Teniente de Fragata partici-pó en la Guerra de Corea a bordo de la Fragata ARC “Al-mirante Brión” como Oficial de Comunicaciones. Durante su trayectoria como Oficial Naval desempeñó impor-tantes cargos como Jefe de Departamento del Coman-do General Fuerzas Militares, Inspector General Fuerzas Militares, Segundo Comandante Armada Nacional, Jefe Estado Mayor Naval y Comandante de la Armada Nacional desde diciem-bre de 1981 hasta septiembre de 1983.

La Armada Nacional expresa sus más sentidas condolencias a su esposa, la señora Raquel Bozzi Fortich, y sus hijos Beatriz, Héctor, Humberto Alfonso, Mario Alfonso y Nora Elena.

la Armada Nacional despidió a uno de sus excomandantes

EN uNA SENtIDA ceremonia efectuada en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” de Car-tagena, se realizaron los honores fúnebres a uno de los excomandan-tes de la Armada Nacional, el señor Almirante Héctor Calderón Salazar.

Altos mandos de las Fuerzas Militares, hombres y mujeres de mar y de gue-

rra, familiares y amigos, se reunieron para darle el último adiós con la corte marcial que se merece este héroe na-cional, destacado en la historia de la marina de guerra colombiana.

Las exequias fueron realizadas en la Capilla Stella Marys de la Escuela y la cremación en el cementerio Jardines de Paz de la ciudad amurallada.

Héctor Calderón

Salazar, El Almirante

Justicia Penal Militar recibió reentrenamiento

Militar, organización del Estamento Militar y Planeamiento Militar para la toma de decisiones y mecanismos de control del planeamiento; de igual manera, participaron en el paso de

pista de conducción de pequeñas unidades que se desarrolló junto con la temática de objetivo militar en el terreno y la ejecución de una manio-bra de emboscada nocturna.

las honras fúnebres se llevaron a cabo en la Escuela Naval de Cadetes.

Cuadro en oleo del Almirante Héctor Calderón Salazar

Jueces y Fiscales de la Justicia Penal Militar de la Armada Nacional recibieron reentrenamiento en Tolemaida.

4Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaEscuelas Bitácora

EN El XV Encuentro Nacional y IX Internacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación reali-zado en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” participó con tres ponencias de la Facultad de Infantería de Marina y la Facultad de Ingeniería Naval.

La representación estuvo a cargo de los Oficiales de Ingeniería Naval Teniente de Fragata Miguel Calvache Ramírez, el Teniente de Fragata Yec-son Ómar Rico Granados y el Grupo de Investigación de la Facultad de Infantería de Marina, coordinado por Rosmery Flórez Joya. Así mismo, los Alféreces Eduardo Palomino Pérez, Leonard Ramírez Hernández y Óscar Guzmán Ramírez, se presentaron en

el área de Ciencias Navales y Seguri-dad, realizando una loable labor que contribuyó al diálogo académico e investigativo.

Las ponencias participantes compitie-ron con anterioridad en el IX Encuen-tro Departamental de Semilleros de Investigación – Nodo Bolívar, realizado en mayo, en Cartagena. En esa oca-sión, la Escuela Naval participó con sie-te proyectos de investigación presen-tados por las Facultades de Ciencias Navales, Infantería de Marina e Inge-

niería Naval. Resultaron ganadoras, con puntajes sobresalientes, dos ponencias de la Facultad de Infantería de Mari-na –Implementación de un juego de guerra a nivel de cadetes que fomente el desarrollo de habilidades para el li-derazgo militar en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” y Diseño de un sistema de información geográfico como herramienta de apoyo en la ges-tión, control y manejo del programa de residuos sólidos en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”- y una de Ingeniería Naval -Diagnóstico de las tecnologías existentes en aprove-chamiento de energías residuales de los motores de combustión interna y sus alternativas de aprovechamiento a bordo de las unidades a flote de la Armada Nacional.

El Encuentro Nacional de la Red Co-lombiana de Semilleros de Investiga-ción se realiza cada año, con el propó-sito de verificar el nivel de desarrollo y consolidación de la cultura científica alcanzada por cada uno de los semille-ros de investigación del país.

IX Encuentro internacional de semilleros de investigación

lA ESCuElA NAVAl de Suboficia-les ARC “Barranquilla”, en su condición de Centro de Educación Superior de carácter tecnológico de la Armada Nacional, constantemente realiza pro-yectos de alta calidad, direccionado por profesores calificados que dan lo mejor de sí en cada uno de las pro-puestas que plantean.

Para ello, la Institución Naval se abre a convenios con universidades de Barran-quilla, con el fin de unificar esfuerzos y adelantar proyectos encaminados al mejoramiento y efectividad de la seguridad naval y terrestre del país; contando con la participación activa de miembros de los departamentos de in-vestigación de la Escuela Naval y de las universidades, Suboficiales y egresados.

Uno de los proyectos en convenio con la Universidad Autónoma del Caribe, es el de desarrollar un Software para el Reconocimiento de Huellas Acústicas de Embarcaciones Marinas, por parte de la Flotilla de Submarinos de la Ar-mada Nacional, utilizando técnicas de inteligencia artificial.

Dentro de los principales objetivos de este proyecto, se entrenarán a los sono-ristas operativos de los submarinos que están al servicio de la Armada Nacional, para que reconozcan en tiempo real el tipo de embarcación que se encuentra a su alrededor. Tener un amplio banco de referencias mejora la efectividad para las operaciones navales.

Otro de los proyectos de gran en-vergadura y utilidad en unión con la Universidad del Norte, es diseñar y construir un Dispositivo Portátil para la Detección de Rastros de Sustancias Narcóticas y Explosivas en la parte inferior de los vehículos.

Este dispositivo está elaborado para ser utilizado principalmente en las guardias o entradas de las unidades militares, con el fin de garantizar la seguridad del personal que se en-cuentre en estos sitios; reduciendo de esta manera el riesgo de atentado te-rrorista y el tráfico ilegal de sustancias narcóticas. El desarrollo del dispositivo detector también facilitará la labor de

revisión de cualquier tipo de vehículo en sitios públicos y carretas.

El Director de la Escuela Naval de Sub-oficiales ARC “Barranquilla”, destaca la importancia de establecer convenios con universidades tan reconocidas a nivel nacional, toda vez que se realiza un trabajo mancomunado; resaltando los múltiples beneficios que reciben las operaciones navales en el país, con la implementación de estos proyectos que están a la vanguardia, correspon-diendo a las necesidades propias de la seguridad. La invitación es continuar estableciendo convenios con apoyo mutuo y permanente, generando intercambio científico.

Proyectos de investigación al servicio de la seguridad

El encuentro busca fortalecer el espíritu investigativo de quienes participan en los semilleros y capacitar a todos los asistentes al evento en asuntos referentes a investigación y producción de conocimiento.

Presentación de proyectos con las instituciones educativas de Barranquilla.

Solid

arid

adSo

lidar

idad

responder con acciones

humanitarias ante situaciones que

pongan en peligro la vida, la paz, el

orden y la seguridad de los colombianos,

fomentando la cooperación ciudadana.

5Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia Infantería de Marina Bitácora

lA ArMADA NACIoNAl entregó una casa construida a dos ancianos en el municipio de Ovejas, Sucre; la primera vivienda dentro de un pro-yecto que entregará 10 casas, bus-cando contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida a habitantes de escasos recursos.

Los primeros beneficiados del proyec-to denominado “Una Vivienda para mi País”, son Néstor Martínez Monterrosa de 92 años de edad y Asela Martínez Monterrosa de 95 años de edad, dos hermanos que ahora tienen una vi-vienda digna luego de vivir en condi-ciones precarias, en una casa a punto de derrumbarse.

Los hermanos Martínez Monterrosa, dos adultos mayores que no cuen-tan con recursos ni familiares que velen por ellos, han vivido durante varios años de la caridad de los veci-nos y comerciantes del sector, quienes

diariamente les brindan de comer. Asela dedicó su vida a la modistería, mientras que Néstor trabajó durante muchos años como zapatero y hoy se pasa los días rebuscando el sustento diario para él y su hermana, arreglando sombrillas en Ovejas.

Su casita de bareque, a punto de caer-se, hoy se levanta erguida, en cemen-to, gracias al esfuerzo de la Compañía de Acción Integral destacada en esta zona del departamento de Sucre, quien gestionó el material con la Al-caldía de Ovejas. Durante más de un mes, los Infantes de Marina con apoyo de la comunidad, realizaron un trabajo arduo de diseño y levantamiento de los muros.

Así mismo, gracias a la comunidad que acudió al llamado hecho por la

NIñoS, JóVENES y adultos fueron beneficiados en una jornada médica especializada que tuvo una duración de tres días. La jornada fue realizada de manera coordinada por el Coman-do General de las Fuerzas Militares, la Armada Nacional y la Alcaldía de Tumaco.

La jornada tuvo lugar en la institución educativa “Iberia” en su sede ubicada en el barrio Nuevo Milenio del puerto de Tumaco, en donde especialistas en odontología, optometría, ginecología, pediatría y medicina general, se des-plazaron desde Bogotá con el fin de brindar atención médica gratuita a los beneficiados.

Con la entonación del himno y la izada del pabellón nacional, se dio inicio a la jornada médica que tuvo una duración

de tres días y que fue posible gracias al esfuerzo interinstitucional del Coman-do General de las Fuerzas Militares, la Fuerza de Tarea contra el Narcotrá-fico “Poseidón”, la Cuarta Brigada de Infantería de Marina, la Alcaldía del municipio de Tumaco y el apoyo de la Secretaría de Salud municipal de Tumaco.

En el evento se adelantó una jornada de vacunación que benefició 680 niños menores de cinco años, la car-netización de 1.120 nuevas personas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales – Sisben y la entrega de 350 fórmulas de optometría.

Durante la jornada se realizaron acti-vidades lúdicas y recreativas por parte del personal militar y la comunidad, así como la donación de una tonelada y media de medicamentos, kits esco-lares y prendas de vestir, entre otros artículos.

Asela y Néstor tienen un nuevo hogar

emisora de la Armada Nacional, Nés-tor y Asela Martínez tendrán camas, colchones, enceres de cocina y sillas, entre otros elementos para dotar su nueva casa.

El nuevo hogar de Asela y Néstor es el primero del proyecto “Una Vivienda para mi País”. A finales del próximo mes se entregarán la segunda y ter-cera casa, también en el municipio de Ovejas.

La Armada Nacional, a través de la Brigada de Infantería de Marina No. 1., continuará impulsando proyectos en beneficio de las comunidades más necesitadas; reiterando su compro-miso social en esta zona, declarada región de paz, la cual está orientada a la búsqueda del desarrollo integral y la seguridad del país.

El proyecto“Una Vivienda para mi País” es una iniciativa de la Brigada de Infantería de Marina No. 1, con sede en Corozal, Sucre, en coordinación y gestión con entidades del sector público y privado ante la clara necesidad de mejoramiento de las condi-ciones de vida de habitantes de la región.

En el proyecto serán beneficia-das 10 familias vulnerables, es decir, las que fueron víctimas de desplazamiento, víctimas de actos terroristas, afectadas por situaciones de desastre o calamidad pública, como las damnificadas por el invierno y las que habitan en zonas de alto riesgo no mitigable. Den-tro de estos, se les ha dado prioridad a mujeres y hombres cabeza de hogar, personas en situación de discapacidad y adultos mayores.

Las otras viviendas que se tienen planeadas construir y adecuar se entregarán en San Bernardo del Viento, Córdoba; Ovejas en el departamento de Sucre y Magangué, Cartage-na, María La Baja y Arjona en Bolívar.

A las familias beneficiadas se les otorgará una vivienda nue-va de alto impacto urbano, una solución habitacional digna definitiva. Los proyectos serán ejecutados con buena calidad, en un predio legalizado y con servicios básicos completos.

Más de 2.000 personasbeneficiadas en jornada médica

la brigada de Infantería de Marina No. 1 entregó una vivienda digna en Ovejas.

la casa en la que vivían los hermanos Martínez Monterrosa.

Asela y Néstor tienen 95 y 92 años, respectivamente.

Durante la jornada se vacunaron 680 niños menores de cinco años.

Más de 2.000 personas del barrio Nuevo Milenio fueron atendidas en Tumaco.

6Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaPacífico Bitácora

CoN lA ESPErANzA y satisfacción de recibir su título como bachilleres, dos Infantes de Marina Profesionales y 14 Infantes regulares, orgánicos de la Base Naval ARC “Málaga”, iniciarán el año 2013. Ellos hicieron parte de un proyecto promovido por la Acción Social Naval de Bahía Málaga que busca desarrollar el potencial de los Infantes de Marina, brindar bienestar para ellos y sus familias y prepararlos para la vida civil.

Por ello, luego de haber cursado sus estudios de bachillerato durante el 2012, en días pasados se llevó a cabo

uN GruPo DE parejas de Suboficia-les e Infantes de Marina Profesionales tomó la decisión de contraer nupcias en un acto religioso que se realizó en la Catedral “San Buenaventura” del puerto más importante de Colombia.

Los años de convivencia no fueron impedimento para lucir sus mejores trajes y caminar hacia el altar para recibir la bendición de Dios, algunos llevando a sus hijos como pajecitos y acompañantes.

La ceremonia que fue presidida por el excelentísimo Arzobispo de la Diócesis de Buenaventura, Monseñor Héctor Epalza, contó con el acompañamiento del señor Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, Vicealmirante Rodol-fo Enrique Amaya Kerguelen, y el Co-mandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 2, así como familiares, amigos y uniformados.

La ceremonia tuvo como objeto resaltar los valores que sin duda alguna son los pilares para la consolidación de la fami-lia como base de la sociedad. Luego de la eucaristía, los nuevos esposos junto con sus familias e invitados, compartie-ron una copa de vino. La Armada Nacio-nal continúa fortaleciendo los principios y valores institucionales y familiares, con el fin de brindar bienestar a los integran-tes de la institución naval.

la graduación de los 16 Infantes de Marina, quienes recibieron de manos del señor Vicealmirante Rodolfo Ama-ya Kerguelen, Comandante de la Fuer-za Naval del Pacífico, y de la señora Sandra Llamas, Presidenta de la Acción Social Naval de Bahía Má-laga, sus respectivos di-plomas que los acreditan como nuevos bachilleres.

“Tengo 34 años y no había podido realizar mi sueño de ser bachiller, sin embar-go, gracias a mi Armada

Nacional hoy puedo decir que lo logré y que estoy listo para asumir nuevos retos”, dijo el Infante de Marina Profe-sional Correa.

El proyecto contempla entre otras el apoyo económico para cursar el bachi-llerato en su modalidad acelerado, la preparación con un curso de preicfes y la presentación de las pruebas de Estado; todas ellas subsidiadas en algu-nos casos por parte de la Acción Social Naval y en otros por “padrinos” de la co-munidad que residen en la Base Naval.

La iniciativa ha permitido que en total 1.225 Infantes de Marina colombianos, aprovechen el servicio militar para obtener la libreta militar y prepararse académicamente en primaria, básica secundaria y media académica, a tra-vés de un acuerdo institucional entre la Armada Nacional con el apoyo de la Acción Social Naval y fundaciones privadas en cada región.

Infantes de Marinase gradúan como bachilleres

Siete parejas dieron el“Sí, acepto” en buenaventura

los Infantes de Marina se graduaron con el apoyo de la Acción Social Naval.

16 Infantes de Marina recibieron el grado de bachilleres, y presentaron las pruebas de Estado.

la ceremonia fue realizada por Monseñor Héctor Epalza, Arzobispo de la Diócesis de Buenaventura.

Siete parejas de Suboficiales e Infantes de Marina realizaron su unión ante Dios.

Rodolfo es mi hijo mayor.

Es un valiente Infante de Marina que no le teme a nada... Y tiene “Fe en la Causa”, es Enfermero de Combate en la Armada Nacional patrullando en Barrancominas, Guainía.

Navega Nuestro orgullo

7Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia

BitácoraCaribe

EN SuS 16 años de trayectoria la Institución Educativa Teniente Coronel de Infantería de Marina José Carmelo Villamizar ha logrado formar a cente-nares de jóvenes del Barrio El Pozón, uno de los sectores más deprimidos y con altos índices de violencia en Cartagena.

El Colegio se ha mantenido gracias a la unión y el trabajo constante entre la empresa privada, el Distrito y los Oficiales Profesionales de la Reserva Naval, fundadores de la institución y encargados en la actualidad de su administración.

Hoy en día, el Colegio es ejemplo en el Distrito, logrando representar a la

DurANtE 10 DíAS, el Grupo Mó-vil de Entrenamiento de la Escuela de Superficie de la Fuerza Naval del Caribe, llevó a cabo los ejercicios de instrucción y entrenamiento para la tripulación de la Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana ARC “Inírida”, encargada de vigilar y realizar operaciones en los ríos del oriente del país.

El Grupo Móvil, conformado por Ofi-ciales y Suboficiales de la Armada Na-cional capacitó a la nueva tripulación, tanto en la parte teórica como en la práctica. La realización de maniobras dentro del plan efectuado en Inírida incluyó el entrenamiento en control de incendios, procedimientos con máquinas, condición de puerto y por último navegación fluvial donde fue-ron probados los equipos, maquinaria y especialmente la pericia alcanzada

CErCA DE 500 personas se vie-ron beneficiadas durante una jor-nada de apoyo desarrollada por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno y que contó con el apoyo de la Armada Nacional, a través de la Estación de Guardacos-tas de Santa Marta.

En la actividad que se realizó en el barrio Timayui, se brindó atención

Colegio tCIM. Carmelo Villamizar en foro nacional

Entrenamiento a la tripulación de la

patrullera ArC “Inírida”

por sus tripulantes; los fueron evalua-dos en todas las condiciones que las operaciones fluviales lo exigen.

La Patrullera ARC “Inírida”, que an-teriormente realizaba labores de remolcador de río, adquirió durante su repotenciación modernos equipos, armamento, además se le realizaron mejoras en sus cuartos de máquinas, alojamientos y el puente de gobierno.

El nuevo Comandante y su tripulación cumplieron a cabalidad las enseñanzas y el ARC “Inírida” navega actualmen-te en las aguas de los ríos Inírida y Guaviare prestando seguridad en esa zona del país. De igual manera, la Es-cuela de Superficie del Caribe cumplió con su principal misión, como es el entrenamiento del personal a bordo de las unidades a flote de la Armada Nacional.

Jornada de apoyo al desarrollo en Santa Marta

médica, odontológica, psicológica y se dictaron talleres en beneficio de la comunidad discapacitada.

Así mismo, en el barrio Cardonales y apoyados por un grupo de niños de la localidad, fue adecuada un área donde se desarrollará el proyecto piloto para la comunidad discapa-citada que contará con un aula y profesionales a su servicio.

jóvenes ya están al frente de una tienda escolar, una papelería, una empresa dedicada a la decoración de eventos; además, hacen parte de una orquesta sinfónica con mi-ras a conformar una filarmónica en el 2013. En la lista de proyectos que van a emprender figuran una pana-dería y un vivero - huerta escolar. Para lograr resultados concretos las directivas del colegio han esta-blecido alianzas estratégicas con el Sena, Batuta, Plan Internacional, la Pastoral Social, la Institución Intesis, entre otros.

La presencia del Colegio Teniente Coronel de IM José Carmelo Villa-

ciudad en el “Foro Nacional de Expe-riencias Significativas”, que se realizó en Bogotá. Allí fueron expuestas las prácticas que la institución ha emplea-do con mucho éxito y que involucra a familiares y vecinos del colegio en ac-tividades extracurriculares. El proyecto fue concebido desde 2008 como: “Constructores de paz, un proyecto para la convivencia pacífica dentro y fuera del aula”.

La Teniente de Fragata Lilia Moreno, perteneciente a los Profesionales Ofi-ciales de la Reserva Naval y una de las caras visibles del Colegio, explica que las tres líneas de base que vie-ne trabajando la institución son la sensibilización, en la que se trabaja por la construcción de ciudadanos con valores, derechos y deberes; la formación en competencias, artes y oficios, que le permitan al joven y niño ocupar el tiempo libre y gene-rar ingresos para sus hogares y por último el emprendimiento; en este componente se trabajan proyectos de vida sostenibles. De hecho, los

mizar, sigue siendo clave a la hora de reducir los índices de violencia y generar oportunidades para los jóvenes egresados de sus aulas; muchos de ellos han continua-do su ciclo de educación media, gracias a diversos convenios con instituciones de la ciudad.

El Colegio y el trabajo de los hom-bres y mujeres Oficiales Profesionales de la Reserva Naval, ha sido reconoci-do y premiado en múltiples oportu-nidades. Dentro de las distinciones se encuentran el de los presidentes de los 37 sectores que componen el Barrio El Pozón por el aporte de la institución al desarrollo social, econó-mico y cultural en la zona; el premio Talid en 2011; otro reconocimiento en 2012 de la Alcaldía de Cartage-na por la labor de la institución y proyección en la ciudadanía y el más reciente fue el reconocimiento hecho por la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cartagena por la contribución que la institución ha hecho al desarrollo de las comuni-dades vulnerables de Cartagena.

El ArC “Inírida” brinda seguridad en los ríos Inírida y Guaviare.

los barrios timayui y Cardonales recibieron jornadas de apoyo al desarrollo.

Alumnos representantes del colegio durante el foro nacional.

8Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaCesyp Bitácora

Los colores de untesoro invaluable

Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como los cayos de Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo, Alburquerque, y Este-Sureste con todos los islotes y bancos cercanos constituyen el Archipiélago de San Andrés, una de las regiones más activas e importantes de nuestro país.

El ArCHIPIélAGo DE SAN Andrés, Providencia y Santa Catalina, tiene una población cercana a los 70.000 habitantes. Visitarlo, además de experimen-tar la paz y tranquilidad que genera un mar de múltiples colores, evidencia el reencuen-tro con la diversidad étnica, que hace de Colombia una nación multicultural; pues su gente, su música, el folclor, la gastrono-mía y demás costumbres, nos permiten apreciar y admirar los imponentes valores caribeños que poseemos como país. Las innumerables riquezas de este importante departamento del territorio nacional constituyen un espacio vital para Colombia.

El Archipiélago de San Andrés es parte de Colombia desde principios del siglo XVIII cuando fue adscrito al Virreinato de la Nueva Granada por la Real Or-den de 1803. Desde entonces, primero el Virreinato y luego la República de Colombia, ejercie-ron jurisdicción y soberanía en forma pacífica e ininterrumpi-da, no solo sobre las islas, sino sobre todos y cada uno de los cayos, que han estado siempre estrechamente relacionados con las islas de San Andrés, Pro-videncia y Santa Catalina.

El gran geógrafo, navegante y expedicionario español Fran-cisco Fidalgo realizó a partir de 1804, por instrucciones im-partidas desde España a través del Gobernador de Cartagena, un detallado levantamiento de

todos los cayos. El Capitán de Fragata Manuel del Castillo y Armenta adelantó el cuidado-so y detallado trabajo que pre-sentó a su regreso a Cartagena a las autoridades españolas. Posteriormente, en las “Ins-trucciones a los Navegantes” editado por la oficina hidro-gráfica de la Marina Española en 1820, aparece una detallada descripción del Archipiélago, que incluyó varios de los cayos y bancos que lo integran.

Posteriormente, cuando la Marina de Guerra colombiana comenzó a desarrollarse en la

década de los treinta, se hizo presente regularmente en el Archipiélago, en donde tradi-cionalmente existían destaca-mentos del Ejército y unidades de policía para la vigilancia lo-cal. Desde Cartagena, el prin-cipal puerto colombiano en el Caribe, donde se encuentra el Comando de la Fuerza Naval del Caribe y desde el Aposta-dero Naval creado en 1940, (hoy Comando Específico de San Andrés y Providencia), en la isla de San Andrés, la Armada Nacional ha realizado y conti-núa cumpliendo misiones de

La Armada Nacional ha realiza-do regularmente tareas de con-trol de la pesca ilegal y de otras actividades no autorizadas de embarcaciones de bandera ex-tranjera en todo el Archipiélago y las áreas marítimas correspon-dientes. Tiene también a su car-go la vigilancia de las faenas de pesca que decenas de buques de bandera norteamericana adelantan en las áreas maríti-mas adyacentes a los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana en desarrollo del tratado con los Estados Unidos de 1972 y sus acuerdos complementarios. En el mismo sentido, ha efec-tuado el control respectivo, en cuanto se refiere a los acuerdos de pesca con Jamaica.

En la actualidad, todos los cayos han sido administrados por las autoridades de San Andrés y por el gobierno central, como cual-quier otra parte del territorio na-cional, y han sido objeto de una cuidadosa atención del Estado colombiano y del reconocimien-to por parte de todas las nacio-nes. Por sus particularidades naturales, su riqueza biológica y las tradiciones de su población ancestral, el Archipiélago fue declarado por la Unesco “Re-serva de biósfera Seaflower” en noviembre del 2009.

Por otra parte, la Armada Na-cional ha venido operando eficazmente en el marco de los acuerdos de cooperación marítima para el control del narcotráfico en el Caribe, tanto con los Estados Unidos como con otros Estados. Numerosas operaciones se han realizado con ocasión de inspecciones de autoridades civiles, militares y judiciales, así como de inves-tigadores y científicos a las islas y cayos del Archipiélago.

vigilancia, protección del medio marino, control de la pesca, defensa de actos armados de piratería contra buques, contra-bando, tráfico de armas y lucha contra el tráfico de drogas y delitos conexos.

Hace más de 40 años sus buques mensualmente visitan todos y cada uno de los cayos del Archipiélago, con el fin de relevar y abastecer a los destacamentos de la Infantería de Marina que desde finales de los años 70 se establecieron en todos los cayos y realizan el mantenimiento de los faros ubicados en cada uno de ellos, colaboran en investigaciones científicas, levantamientos hidrográficos y levantamientos de cartografía, entre otros aspectos.

unidades Navales y de Guardacostas realizan operaciones constantes en aguas jurisdiccionales.

El Comando Específico de San Andrés y Providencia garantiza la paz y soberanía en el Archipiélago.

9Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia Cesyp Bitácora

La isla de San Andrés es la mayor de las islas que forman parte del Archipiélago, está cruzada de sur a norte por una pequeña serranía cuya máxima altura se encuentra en el cerro La Loma de unos 100 metros de alto. En el sector no-roccidental de la isla se encuentra un arrecife coralino y varios cayos que son el hogar de variada fauna y flora marina, y son visitados por multitud de turistas cada año.

Las islas de Providencia y Santa Catalina están ubicadas a unos 90 kilómetros al norte de la isla de San Andrés. Con muy arraigadas y le-gendarias tradiciones, su tierra fértil es utilizada desde el siglo XVII en diversos tipos de cultivos. En las is-las se encuentra el Parque Nacional Natural “Old Providence McBean Lagoon”. Las islas hacen parte del Área de Manejo Especial del Archi-piélago, de la Reserva de la Biósfera Seaflower y de las Áreas Marinas Protegidas del Archipiélago.

Los cayos de Serrana es un atolón coralífero de unos 28 kilómetros de largo por 22 de ancho, situado al noroeste de Roncador, que tiene varios grupos de cayos, el mayor de ellos, de una longitud cercana a los 1.000 metros y una anchura media de 400, se encuentra a 10 metros por encima del nivel del mar. Está cubierto por arbustos, matorrales y palmeras. Se puede obtener agua semipotable que abastece a los Infantes de Marina colombianos que lo vigilan, cuenta con páneles solares, sistemas de comunicación y un faro, operados por la Armada Nacional.

Los cayos de Roncador es un ato-lón constituido por varios cayos que mide unos 15 kilómetros en sentido noroeste-sureste y aproxi-madamente 7 kilómetros en su parte más ancha. El principal de ellos se encuentra sobre el banco coralífero que tiene cerca de 400 metros de largo, por 300 de ancho, y a unos 5 metros sobre el nivel del mar. Un destacamento de In-fantes de Marina colombianos lo vigilan. Cuenta con páneles solares, sistemas de comunicación, un he-lipuerto y un faro, operados por la Armada Nacional.

Los cayos de Serranilla son un com-plejo en general que mide unos 44 ki-lómetros de longitud y 37 de ancho y en el lado sureste presenta una cadena de arrecifes coralinos y tres cayos: Cayo Oriental, Central y Cayo Beacon.

El mayor de ellos tiene una longitud de 650 metros y una anchura de unos 300 metros. Su máxima altura sobre el nivel del mar es de 8 metros, ubicada en el extremo occidental del cayo. Este cayo de forma ovalada tiene un diámetro aproximado de 50 kilómetros. La Armada Nacional opera allí un faro y cuenta con estación de radio y faci-lidades para el aterrizaje de pequeñas aeronaves. Un destacamento de infan-tes de marina colombianos lo vigilan.

Los cayos de Alburquerque son un atolón localizado a 40 kilómetros al sur de la isla de San Andrés, tiene una forma ovalada con un diámetro de 8 kilómetros. Está formado por dos cayos cubiertos de ve-getación que se denominan South Cay y North Cay. En este último se localiza un faro operado por la Armada Nacional.

Los cayos de Bajo Nuevo se encuen-tran localizados a 120 kilómetros al este del banco Serranilla, tiene una longitud aproximada de 33 kilóme-tros y un ancho de 11, dispuesto en dirección suroeste - noreste. Hacia el centro de este se encuentra un faro operado por la Armada Nacional.

Los cayos de Este-Sureste son un atolón localizado a 30 kilómetros al sureste de la isla de San Andrés, que se extiende por 13 kilómetros en dirección norte-sur. Está formado por dos cayos (Esast Cay y West Cay) y un banco de arena. East Cay está cubierto por cocoteros, ar-bustos bajos y algunas gramíneas. Los pescadores lo utilizan para pernoctar durante sus jornadas de pesca y es tam-bién frecuentado por turistas. West Cay, denominado también “Cayo Bolívar” dispone de un faro y un destacamento de Infantes de Marina colombianos que lo vigilan.

Características del Archipiélago− Tiene las barreras de arrecife

más extensas de Colombia, la de Providencia es una de las más amplias del hemisferio occidental.

− Concentra el 78% de las áreas coralinas del país. Más de 85 especies de corales duros y blandos, y 100 especies de esponjas.

− Más de 40 playas, algunas casi vírgenes, y la mayoría de arena coralina blanca.

− Más de 100 especies de aves entre migratorias, residentes y endémicas.

− Varios bosques de mangle bien conservados, donde habitan numerosas especies de cangrejos, lagartos, peces, aves, etc.

− Extensas praderas de pastos marinos que son sitio preferido de caracoles, erizos, estrellas de mar, peces y otras especies.

− En sus bosques y parches de vegetación crecen alrededor de 400 especies de flora tropical.

− Una población nativa ancestral que desarrolló una cultura propia, mezcla de tradiciones africanas y europeas, que data del siglo XVII.

los cayos de quitasueño se encuentran ubicados en un banco que tiene una longitud aproximada de 57 kilómetros de largo y 45 de ancho. En el extremo este del banco existe una barrera de arrecifes de unas 25 millas de longitud, que se encuentran sobre el nivel del mar en muchos puntos. Igualmente, emerge un considerable número de cayos de distintos tamaños. Allí tiene lugar una intensa actividad de pesca artesanal e industrial. los cayos y el banco han sido objeto de múltiples estudios por entidades colombianas, debido a sus características geomorfológicas y ecológicas.

En su interior se encuentra una am-plia zona de arrecifes y bajos fondos, especialmente ricos en flora y fauna marina, que han merecido especial protección por las autoridades colom-bianas encargadas de la conservación de los arrecifes y del medio ambiente, así como también por las autoridades navales y marítimas colombianas que cumplen múltiples tareas en el área. La Armada Nacional de Colombia opera allí dos faros.

la Infantería de Marina está presente en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.

10Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaCesyp Bitácora

unidades Navales y Aeronavales apoyan las operaciones de búsqueda y rescate.

La amenaza del narcotráfico

Para Colombia la mayor amenaza actual en el escenario marítimo es el narcotráfico, dado que se constituye en la principal fuente de recursos financieros de las or-ganizaciones terroristas que de-linquen en el país y cuya actividad se ha trasladado a países vecinos. El narcoterrorismo emplea los espacios marítimos nacionales como corredores estratégicos de movilidad para traficar en forma ilícita principalmente clorhidrato de cocaína, marihuana y heroína, hacia países de tránsito en el Cari-be, Centroamérica, África y países consumidores especialmente en Norteamérica y Europa. De igual forma utiliza, el mar para ingresar al país precursores químicos, ar-mas, municiones y explosivos que sirven al terrorismo.

Para contrarrestar esta amenaza, dentro de la política de defensa y seguridad del Gobierno Nacional, la Armada de Colombia implementó la estrategia “Cerrando Espacios” la cual busca generar una mayor cooperación y empleo con ma-yor eficiencia y efectividad de los medios navales de que dispone, para controlar no solo los espacios marítimos nacionales, sino tam-bién las vías fluviales que pueden ser empleadas por los terroristas para llevar la droga hacia el mar

Con la cooperación internacional, desde el 2000 al 2011, la estrategia “Cerrando Espacios” ha permitido la interdicción de 4.179 embarca-ciones y la incautación de 932.073 kilos de cocaína por un valor es-timado de 25.165 millones de dólares. Así mismo, en ese periodo se detectaron y neutralizaron 54 semisumergibles y dos sumer-gibles. Es de resaltar el Acuerdo Marítimo existente entre Colom-bia y Estados Unidos desde 1997, cuyo instrumento es un excelente ejemplo de la importancia de la cooperación internacional, dado que ha permitido incrementar

significativamente los resultados operacionales contra los narco-traficantes en el mar. Lo mismo, se puede citar de los Acuerdos ya enunciados con países de la región que también han motivado la concreción de esfuerzos en aras de combatir conjuntamente el narcotráfico por vía marítima.

El contexto regional

La institución naval ha formulado una estrategia para cumplir su rol internacional, cuya ejecución le permitirá continuar siendo una Fuerza reconocida y líder a nivel regional, especialmente en el Caribe y Centroamérica, en te-mas claves de interés nacional e internacional, tales como la lucha contra el narcotráfico en el mar, la participación en operaciones de ayuda humanitaria, las opera-ciones fluviales, la participación en ejercicios de fuerzas multina-cionales y el apoyo, con base en la gestión del conocimiento insti-tucional, al desarrollo marítimo y organizacional naval de algunos países de la región y la protección de los recursos para garantizar su sostenibilidad.

Esta estrategia se fundamenta principalmente en la cooperación alcanzada con acuerdos suscritos, tales como las Actas Operacionales firmadas con Ecuador, Panamá y

o hacia países vecinos. El narco-tráfico es una amenaza transna-cional muy dinámica, dado que permanentemente busca nuevos medios y métodos para lograr sus objetivos, lo cual ha obligado a la Armada de Colombia a adaptarse constantemente a estos cambios, innovando en su doctrina y proce-dimientos, pasando de interdicción de pesqueros y buques de línea a la detección y persecución de lanchas rápidas “Go Fast”, hasta la neutralización del actual empleo de sofisticados semisumergibles y sumergibles.

la Aviación Naval es un componente fundamental en la defensa de la soberanía.

la última patrullera adquirida, la ArC “11 de Noviembre” navega

por el Caribe colombiano.

El personal abordo de las unidades está altamente capacitado.

11Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Islas, islotes y cayos son custodiados las 24 horas por el Comando Específico de San Andrés y Providencia.

las operaciones logran salvar la vida de turistas y habitantes del Archipiélago.

El compromiso y trabajo constante con la población fue reconocido en San Andrés Islas.

Cesyp Bitácora

Venezuela; el Acuerdo de Asistencia Mutua con Perú (1996); los Acuerdos Interinstitucionales para la Coopera-ción Marítima con Costa Rica (2004), Honduras(2005), Jamaica (2003), Mé-xico (2005) y República Dominicana (2005) y el Acuerdo para la supresión del tráfico ilícito por mar con los Esta-dos Unidos (1997).

La Armada Nacional ha alcanzado un liderazgo y reconocimiento importan-te en el continente y fuera de él, por sus capacidades y por los resultados obtenidos en la represión de delitos trasnacionales en el mar, lo que se ha visto refrendado con el liderazgo de iniciativas para promover mejores estrategias.

Una de ellas se ha forjado a través de las escuelas de formación y capacita-ción preparando personal naval y de Infantería de Marina extranjero, en diversos cursos y capacidades que son reconocidas internacionalmente como fortalezas, especialmente en el Curso Internacional de Interdicción Marítima, el cual se dicta en la Base Naval de Cartagena de Indias, capaci-tando a la fecha, a más de 135 Oficia-les y/o funcionarios de otras Armadas, Cuerpos de Guardacostas, Aduanas y Servicios Marítimos; destacándose en la región la participación de Béli-ce, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Pa-namá, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, Canadá y Estados Unidos, entre otros.

De igual forma, se brinda asesoría organizacional a distintas Fuerzas Navales de Centroamérica y el Cari-

En estricto cumplimiento del De-recho Internacional, los Acuer-dos y Convenios internacionales, Colombia a través de la Armada Nacional ha desarrollado distintas operaciones de Búsqueda y Res-cate en sus respectivos espacios jurisdiccionales, realizando pre-sencia efectiva, salvaguardando la

vida humana en el mar, sin importar la bandera de los buques y la na-cionalidad de las personas que se encuentren en peligro, fomentando además la cooperación entre los estados para la coordinación de las operaciones de este tipo. Dentro de las operaciones de búsqueda y res-cate más relevantes se encuentra la

efectuada el 12 de octubre de 2006, cuando una unidad de Guardacostas de la Armada Nacional en aguas juris-diccionales colombianas, en posición latitud 14º 26´ N longitud 81º 51´ W, encontró 6 cayucos con 14 personas de nacionalidad nicara-güenses, las cuales fue-ron abandonadas por una motonave de nom-bre “Edgar” sin bandera. La Armada Nacional les brindó la asistencia ne-cesaria para preservar su vida y las transportó a la isla de Providencia, prestándoles todos los servicios asistenciales necesarios para su bienestar. Posteriormente, dichas personas fueron entregadas a las autoridades competentes.

El 15 de noviembre de 2011 a las 10:40 de la mañana, durante operaciones de patrullaje y vigilancia, el buque ARC “Cartagena de Indias” detectó en posición latitud 14º 23.57´N y longitud 81º58.716 W a la motonave de nombre “Marco Polo” de bandera nicaragüen-se y matrícula 471 de Puerto Cabe-zas (Nicaragua), la cual se encontraba

búsqueda y rescate marítimo realizando faenas de pesca con personal de buzos, en aguas juris-diccionales colombianas, sin los permisos correspondientes. El pes-quero al percatarse de la presen-cia del buque, tomó rumbo hacia

aguas nicaragüenses, abandonando a 30 buzos, en 15 cayu-cos, los cuales fueron llevados a bordo del buque de la Arma-da Nacional, con el fin de salvaguardar la vida humana en el mar. Posteriormente se procedió a verificar

su estado de salud, brindándoles en todo momento un trato digno y respetuoso.

Luego de realizadas las coordi-naciones correspondientes, a las 16:20 horas el personal, el material y artes de pesca que se encon-traban en posesión de los bu-zos fue entregado al señor Albert Nash, capitán de la motonave “Marco Polo”, en posición latitud 14º 23.00´ N longitud 082º 00´ W, lo cual consta en acta escrita.

La Armada Nacional ha desarrollado

distintas operaciones de Búsqueda y Rescate en sus

respectivos espacios jurisdiccionales.

be, a través de “Equipos Móviles de Entrenamiento y/o Asesoría”, con-formados por instructores expertos quienes se desplazan a los países mencionados a brindar capacitación, entrenamiento y asesoría en áreas como la misma interdicción maríti-ma, Inteligencia y en general opera-ciones propias para la represión de delitos en el mar.

Premio al compromiso y apoyo a la cultura isleña

Durante la IV versión de los Premios Nuestra Identidad (Enai Awards), realizados en San Andrés, la emisora Marina Stereo de la Armada Nacional fue galardonada por su compromiso y apoyo a la cultura isleña en la categoría “Programa radial del año” ,por el Magazín informativo Marina al Día.

la Gobernadora del Departamento, doctora Aury Guerrero bowie, y artistas como J. balvin, reykon, Jiggy Drama, buxxi, Juancho Style y Maluma, entre otros, estuvieron presentes en la gala de premiación. En una versión anterior de los Premios Nuestra Identidad (Enai Awards) un integrante del equipo de trabajo de la emisora Marina Stereo también fue galardonado como “DJ del año”.

la Armada garantiza la vida de los pescadores artesanales de la región.

12Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaSur y Oriente Bitácora

DurANtE VArIAS HorAS, las esposas e hijos de los Infantes de Marina Profesionales orgánicos de la Fuerza Naval del Sur, compartieron un momento de diversión y esparci-miento junto a las representantes de la Acción Social Naval, quienes orga-nizaron la actividad que logró reunir a las familias, que se convierten en la motivación e impulso de los hombres del sur, que en el campo de batalla luchan por la paz de los colombianos.

La tarde estuvo amenizada por el De-partamento de Acción Integral, que

PErSoNAl DEl bAtAllóN Flu-vial de Infantería de Marina No. 100 adscrito a la Fuerza Tarea Conjunta Omega, en coordinación con la Bri-gada de Selva No. 22 y la Brigada Móvil No. 7 del Ejército Nacional llevaron a cabo una jornada de apo-yo al desarrollo de la comunidad indígena Jiw, asentados en la vereda Barrancón, del municipio de San José del Guaviare.

La jornada recibió el apoyo deci-dido y comprometido del Hospital Municipal de San José del Guaviare, Caprecom Sede San José del Guavia-

Jornada de apoyo al desarrollo de la comunidad indígena Jiw

re y la Fundación Social Amigos por Colombia.

Cerca de 600 indíge-nas, entre niños, jó-venes, adultos y de la tercera edad se vie-ron beneficiados con la jornada que tuvo como evento principal la realización de una campaña de salud en la que se ofreció aten-ción a la comunidad en servicios de medicina general, odontología,

higiene oral, enfermería, pediatría, optometría, ginecología, nutricionista, vacunación, fisioterapia y sicología.

Durante la actividad se atendió a la se-ñora Luz Dary Barbosa Delgado, quien momentos previos había dado a luz a un bebe en excelentes condiciones de salud. Esta comunidad hace más de 10 años que no recibía una actividad de salud como la ofrecida por las Fuerzas Militares.

Así mismo, se desarrollaron diferentes actividades con los niños, como re-creación, concursos e integraciones; también se distribuyeron 300 cartu-cheras con elementos escolares, ocho kits de deportes, compuestos por balón, petos de dos colores, revistas y propaganda; 500 cuadernos, 10 relojes de pared, 100 patinetas, 100 lapiceros, 46 pares de chanclas para dama, 40 kits de salud oral, dos pasacalles y 120 afiches de abecedario.

tarde de familiaen la base Naval ArC “leguízamo”

realizó un show especial para que las mujeres compartieran entre sí, olvi-dando por un momento sus rutinas diarias. Así mismo, los más pequeños, participaron en dinámicas junto a “Crespín” y “Crespito”, los payasos que llevan a todos los rincones del sur del país, el nombre de la Armada Nacional.

Para cerrar el evento los asistentes dis-frutaron de una serenata por parte de los mariachis de la Fuerza Naval del Sur, y recibieron un detalle por parte de las damas que integran la Acción Social Naval Puerto Leguízamo, Putumayo.

EN uNA CErEMoNIA militar en las instalaciones de la Base Naval ARC “Leguízamo” se lle-vó a cabo la clausura al Curso de Combate Fluvial No. 098 y X Internacional, que contó con la participación de 40 alumnos entre los que se cuentan perso-nal de Oficiales y Suboficiales de la Armada Nacional y de otros países de Latinoamérica.

En el curso, que tuvo una du-ración de nueve semanas, 31 colombianos y nueve extranjeros provenientes de Ecuador, México, Honduras, Panamá y República Dominicana, recibieron un fuerte entrenamiento táctico, técnico y psicológico, para el desarrollo exitoso de operaciones fluviales, mediante el aprendizaje de ma-nejo de fibra de vidrio, botes y armamento fluvial.

El Teniente de Fragata Daniel Ji-ménez Martínez, de la Infantería de Marina ecuatoriana, ocupó el primer puesto del curso.

Culminó Curso Internacional de Combate Fluvial

Durante la jornada se exaltaron los símbolos patrios.

Cerca de 600 indígenas recibieron atención médica general y especializada.

resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Asumir y aceptar las consecuencias de

nuestros actos libres y conscientes.

13Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia

recomendaciones de

Plaza de Armas

y entretenimientoD i v e r s i ó n

PercepciónSopa de letras

Solución al anterior

loS MIEMbroS DE las bandas cri-minales al servicio del narcotráfico (Ba-crim) realizan actividades de infiltración y suplantación, con el fin de obtener información de interés que les permita llevar a cabo labores de inteligencia, para detectar vulnerabilidades y poder realizar acciones terroristas en contra de instalaciones y personal militar.

Antecedentes de suplantación

- Adriana Marcela Cantor Ávila, una jo-ven de 19 años de edad, estudiante de Criminalística, estuvo 3 meses infiltrada en el Ejército Nacional, no con fines te-rroristas sino para hacer realidad su sue-ño de pertenecer a las Fuerzas Militares.

- El 21 junio del 2010 se presentó un presunto Oficial de la Reserva de la

Fuerza Aérea Colombiana (unifor-mado) en la guardia de la Escuela Superior de Guerra, quien pretendía ingresar a las instalaciones. Se detectó un caso de suplantación.

Recomendaciones- Todo el personal Militar o funcio-nario que ingrese a las instalaciones militares debe ser identificado plena-mente mediante la respectiva docu-mentación (cédula militar y cédula de ciudadanía). Recuerde que “El unifor-me no es prenda de garantía para su seguridad”.

- Durante la estadía de un visitante en la unidad militar, debe estar acom-pañado por un número de guardia o funcionario todo el tiempo que per-manezca en la instalación.

- Verificar y especificar sobre la depen-dencia y persona que va a visitar.

- Se debe confirmar con la persona que busca la autorización de ingreso a la instalación.

- Las visitas generales deben ser aten-didas en un área específica y con se-guridad.

- En lo posible el visitado debe recibir la persona en la guardia.

Descubra las dos figuras iguales, pueden estar giradas.

suplantación

rECuErDE: La seguridad es compromiso de todos, de su colaboración depende nuestra acción pronta y oportuna. La principal arma contra el enemigo es la defensa y para defendernos contamos con que usted informe sobre cualquier actitud sospechosa a tiempo.

teléfonos de Emergencia 1. Dirección de Contrainteligencia ARC, Tel. 2660336 – 24 Horas.

2. Guardia Comando Armada, Tel. 2660130 - 24 Horas.

3. Unidad Antiexplosivos DAS, Tel. 4088395.

4. Guardia Centro Operaciones, Tel. 3150111 Ext. 3571 - 24 Horas.

5. Línea Anticorrupción Armada, Tel. 018000116969, Cel. 3138386823 - 24 Horas, email: [email protected].

12

3

45

6

Seguridad

14Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaPlaneta Gente

El ProCESo quE transcurre en-tre el momento en que un bachiller colombiano decide ingresar a prestar su servicio militar y el momento en el cual termina su primera fase de entre-namiento, antes de ser desplegado a las diferentes unidades del país, es un transcurrir en el cual se ve desafiado por los diferentes cambios a los cuales se verá sometido no solo en sus hábitos domésticos sino en su desempeño fisiológico, su imagen corporal, su sen-tido de subordinación y asimilación del medio militar; cambios que configuran un proceso de adaptación en el cual la institución interviene en la búsqueda

¿qué hago aquí?... Adaptándose a la vida militar

la oportunidad de un organismo de involucrarse a un entorno en el que se desarrolla, asimilando una nueva forma de desempeño morfológico, fisiológico y comportamental per-mitiéndole sobrevivir y asegurar la supervivencia de la especie. En otras palabras, cuando el recluta llega a en-trenarse para prestar su servicio militar se enfrenta a las exigencias del nuevo entorno, inmediatamente pone en funcionamiento una evaluación o idea general de la situación y de su capaci-dad para hacerle frente, a la vez que su anatomía y fisiología se empiezan a amoldar a lo novedoso de la situación.

de el momento que el joven recluta ingresa a su entrenamiento.

Finalmente, es importante destacar que el carácter exitoso de la adapta-ción depende de la actitud y disposi-ción con la cual la persona asuma su proceso. Por eso, ante el cambio en el estilo de vida al llegar a prestar el ser-vicio militar siempre es recomendable que el recluta:

1. Se muestre abierto y receptivo a nuevas ideas que ante todo buscan formarlo, nutrirlo como persona y en ningún momento hacerle daño o acabar con su vida.

2. Observe que los cambios en sus ru-tinas de aseo, alimentación, vestido y toma de decisiones son tempo-rales y buscan qua aprenda desde el principio a vivir en condiciones alternantes. Nada diferente a lo que se hace en casa cuando ante dificul-tades financieras es necesario que la familia ajuste sus hábitos de con-sumo, su estilo de vida y su nivel de gastos. El cambio es parte de la vida en todo momento y en todo lugar.

3. Cada nuevo día significa un reto, un desafío, entonces estimúlese a asu-mirlo. Tener esta actitud proactiva hace que no se sienta a merced de los cambios sino que se dispone a lograrlos uno tras otro. Para esto es necesario poner en su justo valor todo lo que le está ocurriendo: Todo lo que está viviendo es tan solo un peldaño, un escalón de ese proyecto de vida que ha construido o está forjando. Y si es solo un paso pues lo mejor que se puede hacer es darlo rápido y con firmeza.

4. Confiar en las personas que pro-mueven y le exigen en ese proceso de cambio. El instructor militar es la persona que con firmeza, carácter y energía desbordante está buscando que usted se conozca y tome la de-cisión de cambiar actitudes y hábitos del pasado, pensando en que sea una mejor persona en el presente y futuro. El Instructor militar es un líder, un facilitador de su cambio, de su progreso y de su propio bienestar. No lo deje solo en ese proceso.

Si desea más información puede acercarse al servicio de psicología de los Establecimientos de Sanidad Naval.

de formar hombres íntegros que estén en capacidad de servir a su patria y sean un ejemplo para la nación.

El instructor militar, quien tiene la sacrificada y honorable misión de re-cibir al personal de reclutas, sabe por su experiencia y capacitación que su labor durante esta primera fase será la de guiar y conducir a este personal en un proceso de adaptación que incluye diversas reacciones a saber:

- Nerviosismo, cuestionamientos so-bre su estancia (¿Qué hago aquí?), preocupaciones por la nueva expe-riencia.

- Tristeza, sentimiento de desespe-ranza ante el hecho de ver que las cosas y procesos ya no son como antes y poco puede hacer para cambiarlo.

- Episodios de cuestionamiento de la razón de ser en el servicio, que po-drían llevar a conductas desafiantes frente al sistema jerárquico y hacia el hecho de aprender el sentido de subordinación y la obediencia.

- Manifestaciones conductuales y emocionales combinadas que, en algunos casos, pueden hacer que el recluta solo vea en la autolesión un mecanismo para reducir y evadir la responsabilidad de su situación de entrenamiento y las restricciones (en comunicación familiar, cumplimiento estricto de horarios) que este amerita. Pueden presentarse episodios de agresividad hacia otros reclutas, inclu-sive hacia el personal de instructores militares que guían su proceso.

La adaptación hace referencia a una característica biológica que mejora

Durante el entrenamiento se busca persuadir y guiar al recluta para con-fiar y sobreponerse a estas reacciones adaptativas iniciales; se busca expo-nerlo, de una manera profesional, controlada y repetitiva en el tiempo, a situaciones de entrenamiento que de-sarrollen su capacidad de resistencia al entorno. Capacidad que se evidencia en la disminución de las reacciones adaptativas, la adquisición progresiva de las competencias militares y la ca-pacidad de transpolación del nuevo conocimiento a la vida diaria, es decir, a la vida militar que ha iniciado.

Finalmente, la posibilidad de rein-cidencia de un trastorno adapta-tivo luego que el recluta ha fina-lizado la primera fase de entrena-miento depende precisamente de lo detallado y realista que ha sido el proceso de instrucción y entrenamiento, de la exposición repetitiva a ejercicios tácticos reales; de la familiaridad que desarrolle con los diversos ambientes geográfi-cos y las distintas especialidades.

La repetición de estos ejercicios hace que cuando el combatiente expe-rimente la exigencia táctica real en el área de operaciones participando en patrullas, hostigamientos, per-manencias en comisiones prolon-gadas, toma de decisiones y acata-miento rápido, esto sea algo familiar que puede asociar a experiencias de afrontamiento exitoso heredadas des-

los Infantes de Marina reciben capacitación permanente.

“Aquí comienzan los sueños de muchos y el futuro de los mejores”

¡IncórporateAHORA!

www.haztemarino.mil.co línea Nacional: 019003311201

15Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Top 10 Marina Stereo

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Año 13 • Edición 125

15www.marinastereo.mil.co

Conozcamos nuestras comunidades indígenas

Planeta Gente

Tripulantes de la emisora Marina Stereo Bahía Solano.

loS INDíGENAS GuAyAbEro o “Cunimia” integrados por más de 1.037 habitantes, se encuentran asentados en los resguardos de Barrancón, La Fuga, Barranco, la Ceiba, Laguna Ara-guato y en La María en el municipio de San José del Guaviare y en los res-guardos de La Sal (Puerto Concordia) y Macuare (Mapiripán) en el Meta.

Los indígenas Guayabero modificaron su patrón de asentamiento nómada por el sedentario. Sus asentamientos se realizan en terrenos altos con rela-ción a las aguas del río para evitar las inundaciones y sus casas forman un óvalo, en cuyo centro se encuentra una construcción con techo que funciona como espacio de trabajo. Cada maloka está conformada por dos o más fami-lias unidas por vínculos matrimoniales, y en cada una de estas hay un jefe,

que puede ser el padre o el hijo mayor, con cierta autoridad sobre los demás. Cuando este líder familiar, además de poseer autoridad sobre su familia y los integrantes de la maloka, tiene cierto poder dentro de la comunidad, es considerado Capitán o Poclón.

Adicionalmente, hombres y mujeres practican la cestería, con materiales extraídos del procesamiento de la yuca y otros productos que utilizan también para su comercialización.

la gringa Silvestre Dangond

Ai se eu te pego Michel Teló

la tusa Integración Casanova

Volví a Nacer Carlos Vives

Set fire to the rain Adele

Eres mi sueño Fonseca

En el cielo no hay hospital Juan Luis Guerra

lovumba Daddy Yankee

Sexy and i know it LMFAO

ábrete Martín Elías

DESDE HACE SEIS años, la emi-sora Marina Stereo bahía Solano ubicada en las instalaciones del batallón de Asalto Fluvial de Infan-tería de Marina No. 3 alegra el día a día de los habitantes de los mu-nicipios de bahía Solano y Juradó, así como las playas del litoral Pa-cífico Chocoano con mensajes de paz, esperanza e institucionalidad.

Con dedicación, esfuerzo, trabajo en equipo y don de gentes, los tripulantes de la emisora han logrado el reconocimiento y el acercamiento con la población civil, así como la motivación de los integrantes de la Armada Na-cional que luchan diariamente por el bienestar y la tranquilidad de los habitantes del litoral.

En esta tierra de exuberante ri-queza natural, los tripulantes de la emisora complacen a los ha-bitantes con diferentes géneros musicales y temas de interés ge-neral que conllevan al posiciona-miento de este medio de comuni-

un cañón musical en la Costa Pacífica Chocoana

cación como uno de los principales y más oídos de la región.Este equipo compuesto por dos tri-pulantes de la Armada Nacional, esta direccionado por el Cabo Primero Fa-ber Cano Posada, quien desde el 2004 inició su recorrido en la radio institu-cional, aportando su experiencia y el legado de profundo amor por la radio.

la subdirección se encuentra a car-go del Cabo Primero de Infante-

ría de Marina Diego Fernando Flórez, técnico en locución y Producción de radio, quien con su carisma ha posicionado a la emisora Marina Stereo “la Voz de la Gente” en toda la Costa Pacífi-ca. El trabajo, el compromiso y la lealtad de equipo posicionan hoy a esta emisora como la número uno de la Cadena radial de la Armada Nacional.

Incorporación procesos de incorporación para los cursos de Cadete Naval Regular, Ca-dete Profesional de Superficie, Cadete Profesional Ingeniero, Cadete Profesio-nal Logístico, Cadete de Infantería de Marina Regular y el Curso de Oficiales del Cuerpo Administrativo.

De igual forma, se encuentran abiertas las inscripciones para adelantar cursos de Grumete Técnico de Mar, Alumno de Infantería de Marina y Alumno de Infantería de Marina Extraordinario.

Las personas interesadas podrán con-sultar en la página www.haztemarino.mil.co las fechas y requisitos exigidos para adelantar dichos procesos o en la línea gratuita nacional 01900 33 112 01, o en cualquier Distrito Naval a nivel nacional.

A PArtIr DE la presente edición del periódico ‘A La Mar’, la Direc-ción de Reclutamiento y Control Reserva Naval informará en este espacio a los lectores acerca de las diferentes actividades de incorpo-ración que adelanta la institución a través de sus 15 Distritos Navales ubicados en Bogotá (Cundinamar-ca), Ibagué (Tolima), Villavicencio (Meta), Neiva (Huila), Tunja (Boya-cá), Cúcuta (Norte de Santander), Bucaramanga (Santander), Cartage-na (Bolívar), Barranquilla (Atlántico), Coveñas (Sucre), Medellín (Antio-quia), Cali (Valle), Pereira (Risaralda), Pasto (Nariño) y San Andrés Islas.

Durante el primer semestre del 2013, la Dirección de Reclutamien-to Naval estará llevando a cabo los

al día

16Año 13 • Edición 125

AlaMarArmada Nacional de ColombiaProa

En la

lA ArMADA NACIoNAl a través de la Flotilla de Submarinos busca estrechar las relaciones con la co-munidad, contribuyendo con las políticas de acercamiento emanadas de las Fuerzas Militares, contando con el apoyo de entes gubernamen-tales, eclesiásticos, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y la empresa privada, mediante un programa de Acción Integral que po-tencializa proyectos y jornadas que propenden por el desarrollo social y económico, beneficiando a toda la comunidad desde la educación, la cultura, el folclor y el fortalecimiento de los principios y valores de los ha-bitantes de la región de los Montes de María.

La Flotilla de Submarinos de la Fuer-za Naval del Caribe cierra la escotilla alta de torpedos para trasladarse hasta el pueblo más necesitado que requiera su apoyo, sin olvidar por un momento su responsabilidad con el Estado colombiano en la función de resguardar la soberanía nacional en los mares, desplazándose hasta la zona urbana o rural del Departamen-to de Bolívar, para trabajar de una manera servicial con las diferentes instituciones del Estado, contribu-yendo con las instituciones educa-tivas del municipio de San Jacinto, Bolívar, a las cuales se les brinda el acompañamiento en la formación de los niños y jóvenes, apoyándolos entre otras actividades con charlas sobre principios, valores y símbolos patrios.

El Puesto de Mando Avanzado de

la Casa del Almirante de San Jacinto

la zona es sinónimo de seguridad; la “Casa del Almirante” es una estrate-gia de Estado que busca ofrecer a la comunidad apoyo en otros aspectos de su vida cotidiana, con el fin de buscar el desarrollo y la prosperidad en la región las 24 horas al día, traba-jando temas de principios y valores, símbolos patrios, actividades cultu-rales, deportivas y educativas para ocupar el tiempo libre de manera productiva para los jóvenes en etapa de formación.

Así mismo, la “Casa del Almirante” realiza reuniones constantes con los gremios, organizaciones civiles y au-toridades locales con el fin de ejecutar asesorías, proyectos de infraestructu-ra, planes productivos y jornadas de apoyo al desarrollo en la región de los Montes de María.

“Son las comunidades las que cono-cen sus necesidades y nuestro com-promiso es escucharlas y contribuir en el desarrollo de sus proyectos”, argumenta el comandante de la “Casa del Almirante”, y asegura que “noso-tros hacemos de intermediarios entre la comunidad y el Estado. Si la comu-nidad lo planifica, la Armada Nacional a través de la Flotilla de Submarinos busca la forma para que estos pro-yectos se materialicen a través de las alianzas con el Gobierno Nacional, la empresa privada, Organizaciones No Gubernamentales, fundaciones y la Acción Social, con el fin de alegrar los corazones de esta población que en una época fue atacada por la violen-cia y el olvido”.

un compromisocon los Montes de María

La “Casa del Almirante” realiza reuniones constantes con los gremios, organizaciones civiles y autoridades locales con el fin de ejecutar asesorías,

proyectos de infraestructura, planes productivos y jornadas de apoyo al desarrollo en la región de los Montes de María.

San Jacinto fue inaugurado hace más de nueve años y con el paso del tiempo adoptó el nombre de la “Casa del Almirante” y es uno de los pilares de la consolidación de los Montes de María. Desde la inauguración, la Flotilla de Submarinos ha realizado un acompañamiento permanente en la consolidación de la región, con tripulación de Suboficiales Navales Submarinistas y con la seguridad que brindan los Infantes de Marina de mi pueblo, logrando trabajar en equipo con la población civil.

La “Casa del Almirante” fue construida en punto estratégico para que se be-neficie los corregimientos de Arenas, Charquitas, El Bongal, Las Palmas y

la región cuenta con 5 Casas del Almirante que trabajan por la comunidad.

la comunidad recibe apoyo en aspectos de su vida cotidiana

las instituciones educativas reciben donaciones escolares e implementos deportivos. las jornadas de apoyo al desarrollo beneficia a los niños de la región.

San Cristóbal, así como el resto de poblaciones cercanas al municipio de San Jacinto, Bolívar.

Para la mayoría de las personas, la presencia de la Armada Nacional en

la Casa del Almirante brinda apoyo en la adecuación de las instalaciones educativas.