Periódico A La Mar

20
1 Año A la Mar Armada Nacional de Colombia Pasa página 4 “Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos hacia la prosperidad” Cerca de un siglo “Bajando las estrellas” 5 Una historia, un legado y un amigo del mar 9 Primera Mujer Comandante de un buque 20 Distribución Gratuita ISSN-1692-5009 www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co Lea en páginas interiores EDITORIAL Palabras del Comandante de la Armada Nacional, Álvaro Echandía Durán, en la Ceremonia del Día de la Fuerza de Superficie 2 AÑO 11 110 FEBRERO 2 0 1 1 Pasa página 7 El CPV40 es una unidad que contará con la última tecnología en los sistemas de propulsión, generación y auxiliares, así como también en los sistemas de búsqueda y vigilancia. Estas capacidades le permitirán al buque cumplir con las exigencias operacionales requeridas para realizar misiones en los litorales Caribe y Pacífico colombianos. de una patrullera de costa Construcción para la Armada Nacional Miles de sonrisas, caras amables y gestos de gratitud recibieron los tripulantes de la Fuerza Naval del Pacífico. Nuestro trabajo como militares se ve recompensado en cada colombiano que gracias a la Armada Nacional siente orgullo de haber nacido en la región Pacífica. El Barranco sobre el río Yurumanguí Apoyo a la comunidad de

description

Edición No. 110

Transcript of Periódico A La Mar

1Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Pasa página 4

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos hacia la prosperidad”

Cerca de un siglo “Bajando las estrellas” 5

Una historia, un legado y un amigo del mar 9

Primera Mujer Comandante de un buque 20

Distribución Gratuita ISSN-1692-5009

www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co

Lea en páginas interiores

EditorialPalabras del Comandante de la Armada Nacional, Álvaro Echandía Durán, en la Ceremonia del Día de la Fuerza de Superficie 2

AÑO 11

110F E B R E R O

2 0 1 1

Pasa página 7

El CPV40 es una unidad que contará con la última tecnología en los sistemas de propulsión, generación y auxiliares, así como también en los sistemas de búsqueda y vigilancia. Estas capacidades le permitirán al buque cumplir con las exigencias operacionales requeridas para realizar misiones en los litorales Caribe y Pacífico colombianos.

de una patrullera de costaConstrucción

para la Armada Nacional

Miles de sonrisas, caras amables y gestos de gratitud recibieron los tripulantes de la Fuerza Naval del Pacífico. Nuestro trabajo como militares se ve recompensado en cada colombiano que gracias a la Armada Nacional siente orgullo de haber nacido en la región Pacífica.

El Barranco sobre el río Yurumanguí

Apoyo a la comunidad de

2Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 10 • Número 109

Día de la Fuerza de Super f icie

Palabras del Comandante de la Armada Nacional, Álvaro Echandía Durán, en la Ceremonia del

están preparando para recibirla en el futuro. Quiero referirme a esta espada por lo que ella simboliza; la muy im-portante y difícil misión de ser líderes y guías frente a sus subalternos. Diri-gir es respetar y dignificar a quienes nos siguen, es ser un ejemplo para ellos, un apoyo en su crecimiento y una salvaguardia que corrige sus excesos. Cuando asumimos esta res-ponsabilidad debemos entenderla en toda su dimensión y comprender que la unión y la comprensión del grupo donde se actúa podrá ser en más de una ocasión el factor que nos lleve a la victoria y por qué no, la circunstan-cia que nos libre de sucumbir en el combate.

Hoy, cuando nos reunimos para re-conocer que su formación les hace aptos para más altas responsabilida-des, han venido a acompañarlos sus familiares: abuelos, padres, herma-nos, esposas e hijos: Ellos están aquí para compartir sus éxitos y si ellos los aplauden nosotros queremos también aplaudirlos. Quienes nos congregamos en esta ceremonia sabemos por experiencia propia que nuestros logros son posibles gracias al apoyo y sacrificio de quienes nos acompañan y nos quieren, sin ellos difícilmente podríamos continuar sin desfallecer y es a ellos, a nuestra Armada y a nuestra Patria a quienes nos debemos y por quienes esta-mos dispuestos a los más grandes sacrificios, incluso al sacrificio de la propia vida.

También hoy, queremos brindar tribu-to muy especial a alguno de nuestros hombres que de una u otra manera han sobresalido en el ejercicio de sus funciones, en el cumplimiento de su deber.

En primer término, y con profun-do dolor, quiero hacer mención de aquellos hombres que en lo que va de este año sacrificaron sus vidas en combate o bien cayeron bajo la co-barde acción de los atentados terro-ristas que se esconden para producir la muerte. Los infantes de Marina Profesionales Jaime Luis Porto Re-yes, Jesús Silva Guaje y Álvaro Rivilla Bohórquez, el Cabo segundo Raúl-

Mosquera Suárez y el Cabo Tercero Jiner Medina Martínez, son estos los valientes héroes que recordaremos y a quienes les decimos que sus muertes no se dieron en vano y que ese país en paz y próspero por el que lucharon y murieron, será el mismo por el cual nosotros redoblaremos nuestros esfuerzos.

Honor también a quienes en esta ceremonia serán condecorados con: las medallas de;“Servicios Distingui-dos en Orden Público”, para quienes sobresalieron por sus acciones de valor, sacrificio y compromiso más allá de lo común, en cumplimiento de su deber de coadyuvar al resta-blecimiento y mantenimiento del orden público.

La medalla por Tiempo de Servicio, impuesta a quienes por quince, veinte y veinticinco años, han dedicado sus esfuerzos y capacidades al servicio de la Armada Nacional, como un recono-cimiento a su abnegación, sacrificio y dedicación.

La medalla militar “Campaña del Sur” a quien participó de manera sobre-saliente en el planeamiento, apoyo y ejecución de las operaciones militares de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, cuyo desempeño fue decisivo para el éxito de estas operaciones.

y finalmente, la medalla de “Servicios Distinguidos a la Fuerza de Superfi-cie”, para quienes se destacaron por su espíritu marinero y los importan-tes servicios prestados a las unidades a flote.

“Hombres y mujeres de mar”, como estos, son los que nos permiten reportar una vez más nuestros lo-gros en la permanente lucha contra quienes quieren hacer uso il ícito de nuestros espacios marítimos y arterias fluviales, la subversión, el narcotráfico y las bandas crimina-les. La labor que cumple la Armada Nacional la ha convertido en un referente para el diseño de mejores estrategias, siendo llamada a com-partir sus prácticas y experiencias en el ámbito internacional tales como la capacitación y entrenamiento que se brinda mediante la Escuela de

Interdicción Marítima o el continuo aporte al análisis del fenómeno del narcotráfico en el mar con el Centro Marítimo Internacional de Análisis Contra el Narcotráfico.

Los actores de la violencia en el país han sido y seguirán siendo golpea-dos mientras persistan en sus ac-tuaciones por fuera de la ley. En lo corrido del 2.011 se han asestado importantes golpes a negocio del narcotráfico: destrucción de 18 labo-ratorios y 06 cristalizaderos; incauta-ción de 62161 galones de insumos líquidos y 13.878 kilos de insumos sólidos, 01 semisumergibles y 01 sumergibles destinados al tráfico de drogas; erradicación 23,5 hec-táreas de cultivos y captura de 44 narcotraficantes, son algunos de los resultados de nuestros esfuerzos por combatir ese tráfico infame llamado a satisfacer ambiciones desmedidas o destinados a financiar la adquisi-ción de armas asesinas, que atentan contra el orden constitucional y la paz de nuestro país.

Marinos de Colombia: hoy los llamo, una vez más, a mantener el espíritu de unidad y combate que nos lleve hasta la tan ansiada paz para nuestra tierra. Nuestra lucha es permanente y no cesará mientras en el país subsistan brotes de violencia y terrorismo. Nos hemos preparado para ganar en la confrontación y estamos listos. Con nuestro esfuerzo, unido al de todas las Fuerzas Militares, haremos posible un país donde la prosperidad y la tranqui-lidad sean la norma.

Colombia será grande cuando reine en ella la paz. Colombia será inmensa cuando sepamos conservarla.

Colombia será única cuando sus ma-rinos y sus soldados sean vigías del progreso, del cuidado del medio am-biente y de la concordia entre comu-nidades hermanadas por unos mismos propósitos: el bien común, la equidad y la justicia.

Marinos de Colombia; en vuestras manos está el futuro. Nunca hemos defraudado a la patria y nunca la de-fraudaremos.

Muchas gracias.

Bogotá, 10 de marzo de 2011. Presidir, en mi condición de Comandante de la Armada Nacional, esta ceremonia de ascensos y condecoraciones, me resulta grato y honroso, máxime cuando dichos eventos ocurren en la fecha en que celebramos nuevos ascensos de Suboficiales y el Día de la Fuerza de Superficie.

VER A hOMBRES y mujeres, es-cogidos entre lo más selecto de la juventud colombiana, avanzar en la heroica y difícil carrera que escogie-ron; saber que quienes hoy reciben sus nuevas insignias han sido vence-dores en las arduas horas de servicio, entrenamiento y capacitación, son estos hechos los que me confirman que para nuestra querida Armada Nacional existe un futuro promisorio en donde los nuevos contingentes vendrán al relevo de quienes en este sendero les precedimos y que lo ha-rán con todo el bagaje de una esme-rada preparación que además de las capacidades técnicas y las habilidades para desempeñarse en sus funciones, les forma como seres íntegros, res-petuosos de los derechoshumanos, valiosos en sus círculos familiares, importantes en su ambiente social y forjadores de patria.

Algunos de los que hoy participaron de esta ceremonia recibieron la espa-da, símbolo de mando, y otros más se

Almirante ÁLVARO ECHANDÍA DURÁN COMANDANTE ARMADA NACIONAL

3Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

CN Luis Felipe MantillaJefe Consejo Editorial

CF María Helena Pérez VaronaDirectora de Acción Integral

CF Asur Fabre Grisales GuzmánDirector Periódico A la Mar

TA 21 Edward Lozano A.Editor

TA 12 Mariam Hernández P.Diagramadora

TO Juan Manuel Zamora B.Jefe de Comunicación Interna

S1 Juan Elías Álvarez V.Fotógrafo

MA2 Eddy Luis Marchena B. Publicista

Impresión Strategy Ltda.Medio de divulgación

mensual de la Armada Nacional

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

www.armada.mil.coCONSEJO EDITORIAL

LA ESTRATEgIA COMO capaci-dad de visión de los nuevos retos a los que se enfrenta la Marina Co-lombiana, fue el tema tratado por el señor Almirante Álvaro Echandía Durán, Comandante de la Armada Nacional, durante la Cátedra de Pensamiento Naval Colombiano

LUEgO DE TRES meses de for-mación como aspirantes, un grupo de 72 jóvenes del contingente 005, provenientes de diferentes ciudades del país, juraron lealtad y servicio a la patria durante la ceremonia de Juramento de Bandera y Entrega de Armas que se llevó a cabo en las ins-talaciones de la Escuela Naval de Suboficiales ARC ”Barranquilla”. Este significativo acto se convierte en un hecho de honor en donde el cumpli-

miento del deber, el coraje, la lealtad y el esfuerzo aparecerán como concep-tos trascendentales.

Para esta ocasión, la ceremonia fue presidida por el Jefe de Formación, Instrucción y Educación Naval de la Armada Nacional y contó con la pre-sencia de autoridades militares, de policía y civiles, así como de familiares del personal de aspirantes. Además, en esta misma ceremonia ascendió al gra-do de Teniente de Fragata y Teniente de Navío un personal de Oficiales de las diferentes guarniciones de la Arma-

da Nacional ubicadas en la ciudad de Barranquilla.

Los grumetes técnicos, luego de cum-plir la etapa de instrucción adaptación al medio militar, recibieron las armas de manos de sus padres y seres queri-dos culminado así una etapa llena de grandes experiencias.

El contingente 005 de grumetes téc-nicos continuará llevando a cabo su proceso de formación, adaptándose a los diferentes cambios que conlleva su preparación como futuros suboficiales de la Armada Nacional, tarea que exige por parte de los alumnos el máximo nivel de disciplina, compromiso y es-píritu de cuerpo.

No cabe duda que en el rostro de cada uno de los grumetes, se refleja un sen-timiento de alegría por encontrarse nuevamente con sus familias y por culminar exitosamente esta primera etapa en su formación militar, seguros de que cada día a bordo de la Escuela Naval les permitirá convertirse en ver-daderos “hombres de mar”.

Para la mayoría de estos jóvenes el Juramento de Bandera y Entrega de Armas es una ceremonia producto

Ceremonia de juramento de bandera y entrega de armas

Por: Practicante Karen Saavedra Escuela Naval de Suboficiales Barranquilla

realizada en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

Durante el conversatorio el señor Almirante Echandía, a través de la pro-yección de los diferentes escenarios que se generan en el cumplimiento de la misión institucional, planteó la capacidad de preparar a los hombres y mujeres de la Armada Nacional no sólo para tiempos de crisis, sino tam-bién para el tiempo de paz.

“No se trata de importar una organi-zación, es ver qué se necesita y qué se puede tomar de lo que ya está

La proyección como escenario para el futuro

Por: Alejandra Sanín Ospina Practicante Escuela Naval de Cadetes

inventado” afirmó el Comandante de la Armada Nacional, cuando se dirigía al auditorio explican-do la importancia de tener una base para construir plantea-mientos operativos sin dejar a un lado el contexto nacional al que se está enfren-tado.

Buscando rediseñar los roles, la di-suasión y la combinación de com-

72 jóvenes juraron lealtad y servicio a la patria en la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”.

El Comandante de la Armada durante la Cátedra de Pensamiento Naval Colombiano.

de la preparación y disciplina diaria. Sin duda alguna, es un momento de regocijo y entusiasmo. El reencuentro con sus seres queridos se convierte en la recompensa después de una etapa de momentos felices y tristes pero que genera satisfacción gracias al deber cumplido. Los grumetes técnicos, se formarán a bordo del alma máter durante un año, capacitándose en las especialidades afines de la Armada Nacional, con la finalidad de actuar con los Oficiales en el ejercicio del mando, operación y mantenimiento de las Unidades a flote e instalaciones de la Fuerza e Infantería de Marina.

ponentes tácticos de defensa y de seguridad nacional con el fin de proyectar la fuerza de acuerdo a las reales necesidades nacionales, se plantea desde la innovación una clave y una proyección tanto política, de riesgos y capacidades que forje y componga a la Armada Nacional como una Institución

sostenible, de ex-celencia y apren-dizaje continuo, apoyada desde una alineación de avances tecnoló-gicos y tácticos, que a partir del año 2011 hasta el año 2030 ge-nere una fuerza entrenada y holís-

tica que complemente las Fuerzas Militares.

“No se trata de importar una

organización, es ver qué se necesita y

qué se puede tomar de lo que ya está

inventado”

El Juramento de Bandera y Entrega de Armas es una ceremonia producto de la

preparación y disciplina diaria.

4Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

CERCA DE 200 habitantes en medio de la espesa selva del Pacífico Colom-biano se asentaron en las riberas del Yurumanguí para conformar lo que hoy se conoce como la comunidad de El Barranco.

Mujeres, hombres y niños afrodescen-dientes dedican su diario vivir a la pes-ca artesanal que les permite incluirse poco a poco en la sociedad. Su piel quemada por los rayos del sol, son el reflejo de días de eternas jornadas de

NUEVE MESES COMPLETA la Fuer-za Naval del Caribe, con todas sus unidades, brindando un apoyo integral y eficiente a los damnificados por el in-vierno de Atlántico, Bolívar y la Mojana Sucreña.

La Unidad Operativa Mayor de la Ar-mada Nacional, desde el mes de junio de 2010, se volcó a apoyar a los co-lombianos que debido a la fuerte ola invernal, tuvieron que salir de sus casas a albergarse en colegios, canchas y hasta en las vías que no terminaron inundadas.

Con Unidades de Guardacostas, de Superficie, Infantería de Marina, así como camiones, botes y todo su personal en tierra, el Comandante de la Fuerza estableció como prio-ridad para sus hombres, salvar la vida de las personas, llevarlas a sitios seguros, prestarles seguridad, unirse a la construcción de albergues y a la entrega de ayudas recibidas a través del Gobierno Nacional, ayuda internacional, empresas privadas y del mismo personal de la Institución

pesca para sacar adelante a las casi 30 familias que sobreviven en medio de la selva y el mar. Hasta este lugar, alejado por la geografía llegaron los tripulantes de la Fuerza Naval del Pací-fico, que luego de más de 12 horas de navegación trajeron al corregimiento alegría y esparcimiento.

En este sector desembarcaron más de 100 hombres y mujeres de la Fuerza Naval del Pacífico llevando consigo servicios de atención médica bási-ca, kits escolares, prendas de vestir y alimentos que durante la mayoría del año, son esquivos para estas po-

blaciones vulnerables del Pacífico Colombiano.

Las notas del Himno de la República de Colombia abrieron la Jornada de Apoyo al Desarrollo liderada desde el Comando de la Fuerza Naval del Pací-fico y el todopoderoso engalanó este inolvidable día a través de las palabras del Sacerdote de la Base Naval de Ba-hía Málaga, Miguel Ángel Cabrera.

Como pocos atardeceres en el Pacífico, en esta ocasión el astro rey permitió que se desarrollaran las actividades lú-dicas y de entretenimiento, que alegra-ron la tarde de domingo de los niños de El Barranco. Así mismo se prestaron servicios de peluquería y se compartió un sancocho comunitario entre la po-blación civil y Fuerza Naval del Pacífico.

Este inolvidable encuentro ameniza-do por los tripulantes de la banda de músicos “Los hijos del Mar”, se trans-mitió en vivo y en directo a través de la emisora Marina Stereo a bordo del

Apoyo a la comunidad de

Por: Teniente de Corbeta gloria Janeth garcía Navarro Jefe de Prensa Fuerza Naval del Pacífico

ARC “Juan Ricardo Oyola Vera” con la participación de los pobladores de El Barranco.

Miles de sonrisas, caras amables y ges-tos de gratitud recibieron los tripulantes de la Fuerza Naval del Pacífico. Nuestro trabajo como militares se ve recompen-sado en cada colombiano que gracias a la Armada Nacional siente orgullo de haber nacido en la región Pacífica. “La Fuerza Naval del Pacífico, La Fuerza del Occidente Colombiano”.

El Barranco sobre el río Yurumanguí

Los niños de la comunidad de El Barranco recibieron kits escolares para apoyar el regreso a clases.

Durante la jornada se aplicaron vacunas del esquema básico a los niños y adultos.

Fuerza Naval del Caribe

Por: Teniente de Corbeta María del Pilar Jaramillo Jefe de Prensa Fuerza Naval del Caribe

volcada a ayudar a damnificados por el invierno

que se vinculó con la recolección de víveres y ropa.

Municipios como Santa Lucía, Sopla-viento, Arenal, Mahates, Puerto Badel, Gamero, Evitar, Leticia, Sincerín, entre otros, recibieron el apoyo de los hom-bres y mujeres de la Fuerza Naval del Caribe, que trabajaban sin descanso para brindar un poco de tranquilidad y bienestar a los damnificados.

En un comienzo, la prioridad fue la evacuación de las personas que es-taban en zonas de alto riesgo, en las riberas de los ríos, del canal del Dique y de chorros que tenían riesgo de desbordarse. Después de ésta, vino el proceso de entrega de ayudas, como mercados, elementos de higiene, de cocina, carpas, ropa y todos aquellos elementos que podían servir para suplir las necesidades y paralelo a ésta, la construcción de albergues y la realización de jornadas de apoyo al desarrollo.

Hoy, todas las unidades y personal de la institución están en máximo alistamiento para actuar en caso que se vuelva a presentar una emergencia invernal, y los representantes de la

Fuerza Naval del Caribe continúan su participación en las salas de crisis de los diferentes departamentos, con el fin de realizar trabajos conjuntos con

las gobernaciones, alcaldías, líderes co-munales y todas las instituciones que de una u otra manera se han unido a esta causa.

La rápida reacción de la Infantería de Marina ha permitido la evacuación de las poblaciones afectadas por el invierno y las inundaciones.

La Estación de guardacostas del Caribe entregó donaciones para los afectados por la ola invernal.

5Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

SU MIRADA hA sido testigo de he-chos que han marcado la historia de la humanidad como la Segunda Guerra Mundial o la Guerra de Corea, conflicto en cual combatió. En su pecho porta con orgullo múltiples condecoracio-nes que dan cuenta del valor y servicio del hoy por hoy marinero activo más antiguo de todo el mundo.

El Contramaestre Rafaél Darío Valverde Burgos ha dedicado 70 de sus 90 años de vida al servicio de la Armada Na-cional, labor que incluso ha quedado registrada en el libro de los Guinness Records.

En poco tiempo este verdadero “Lobo de Mar” pasará a formar parte de la reserva activa de la Armada, aunque su corazón y espíritu como él mismo lo afirma seguirán siempre fieles a la Institución que lo vio crecer como hombre y marino.

Surcando mares, historia de un sueño cumplido.

“La Armada es mi mejor puerto para atracar”. Conversar con el Jefe Técnico de Comando Rafaél Valverde resulta fascinante, es como navegar por los mares de cientos de anécdotas. Nació en la población de San Carlos, Córdo-ba en 1920 en el seno de una humilde familia. A los 22 años de edad y des-pués de haber cursado el bachillerato decide incorporarse a la Armada.

“Yo escuché la invitación para ser Gru-mete en una emisora de radio, no lo pensé dos veces armé mis maletas y me vine hasta Cartagena, pero cuando llegué las inscripciones ya estaban ce-rradas, yo no me desanimé y me alisté en la Infantería de Marina.”

En Cartagena este hombre cumple uno de su mayores sueños, conocer el mar. Embrujado por el encanto que la olas despiertan en los marineros, ejerce el cargo de centinela en el en-tonces buque escuela ARC “Cúcuta”, posteriormente es trasladado al buque petrolero “El Cabimas” en pleno auge de la Segunda Guerra Mundial.

“Navegando hacia Texas para hacerle reparaciones al buque, viví mi primer susto, un submarino de los Estados Unidos nos advirtió, a través, de clave Morse que si continuábamos con la travesía seríamos hundidos; de inme-diato retrocedimos y esperamos a que amaneciera”.

Valverde permaneció año y medio en “El Cabimas” luego fue trasladado al

Destructor “Antioquia” para ese enton-ces ya había sido nombrado Suboficial Segundo. En 1950 Colombia participó, apoyando a las Naciones Unidas en la Guerra de Corea. Valverde fue envia-do en comisión de servicio a Hawai donde recibe preparación para poste-riormente ser embarcado en el buque “Almirante Padilla”.

En aguas de Japón, Colombia se une a tropas británicas, “Nosotros nos en-cargábamos de bombardear las costas de Corea, para hacer explotar bombas que habían sido sembradas, de esa manera permitíamos el avance a nues-tros aliados en tierra”

En 1955 al regresar a Colombia, Val-verde llega a la Base de Orocué en el corazón de los Llanos Orientales, allí combatió contra la guerrilla de Gua-dalupe Salcedo. En 1979 es nombrado Contramaestre del buque ARC “Pedro

de Heredia” luego de haber perteneci-do a la tripulación del buque petrolero “Antonio de Arévalo”.

Una vez en Colombia el Contramaes-tre Rafaél Valverde contrae matrimonio con una mujer que llevaba casual-mente el nombre de la Institución a la cual él aún pertenece, “Marina” Beltrán. Tiempo después el Jefe Técnico queda viudo, su esposa fallece víctima del mal de Alzheimer.

Valverde es padre de seis hijos Iveth, Rafael, Luz Marina, Ronald, Astrid y Vanessa. Uno de sus nietos heredó su gusto por el mar, pertenece a la

mar, a las olas, al viento, ya que la fuerza de la naturaleza puede en cualquier momento hacer derivar una embarcación por muy fuerte que esta sea”. Al comparar la Armada de ayer con la de hoy, Valverde asegura que todo cambió y la modernización de la Institución ha sido, sin duda alguna, para bien.

Con el paso de los años, Valverde se ha convertido en el maestro de múltiples generaciones de marinos que acuden a él en busca de consejos, recomenda-ciones o simplemente para deleitarse con las historias de mar que relata y que aún mantiene nítidas en su prodi-giosa memoria.

“Yo les digo a ellos cuando me pregun-tan qué hacer para no marearse y no vomitar con el vaivén de las olas; que hasta eso hace parte de lo que forma verdaderos marinos”. Al relatar esto Valverde calla, suspira y vuelve a reto-mar diciendo: “He sorteado muchas tempestades en altamar, navegando he estado muchas veces en el ojo del huracán, enfrentando durante horas y días la furia de la olas, lo mejor en es-tos caso es mantener la embarcación lejos de la costa, para que la furia de la naturaleza no la estrelle… Cuando llega la calma, piensas y entiendes lo grande que es pertenecer a la Armada Nacional”.

Este veterano de los mares continúa su rutina militar. Con paso firme llega a la Base Naval de Cartagena todos los días antes de que salga el sol, luciendo su uniforme con orgullo y la satisfacción de haber hecho las cosas bien, Valverde se pasea por pasillos, cámaras y oficinas repartiendo salu-dos e infundiendo respeto y mucha admiración.

Habla pausado pero potente, es ejem-plo de fidelidad y de valor constante, un hombre de corazón noble que denota melancolía por el pasar del tiempo. Una de las cosas que más le recalca a las nuevas generaciones de marinos es el amor por la Armada, que aprovechen el tiempo para formarse en diversas áreas del conocimiento y que practiquen la disciplina y el respeto tanto a superiores como a subalternos.

Cerca de un siglo “Bajando las estrellas”

Valverde, el más antiguo y respetado de los hombres de mar

Por: Jaime Andrés Rangel Comas Periodista oficina de prensa Fuerza Naval del Caribe “El secreto para ser un buen marinero, es

la obediencia constante, la disciplina y el amor por la patria”.

Marina de Estados Unidos. Nieto, con quien permanece en constante comu-nicación.

Un marino con buena estrella

“El secreto para ser un buen marinero, es la obediencia constante, la disci-plina y el amor por la patria”.Sí hay alguien en Colombia conocedor como nadie del nombre de las estrellas y constelaciones que se abren como mapas orientadores para los marinos en el firmamento, es el Suboficial Jefe Técnico Rafael Valverde. Maestro del sextante y experto por ende en “Bajar las Estrellas”, frase como se le conoce en el argot marinero, a la habilidad de usar los astros como mapas de ruta para las embarcaciones en altamar.

Como marino con “Buena Estrella” como él se hace llamar, afirma que: “Hay que tenerle mucho respeto al

El Contramaestre Valverde junto a sus compañeros de la Guerra de Corea.

El Jefe Valverde es el Infante de Marina más antiguo de la Institución.

A sus 90 años el Jefe Técnico de Comando Rafaél Darío Valverde Burgos ha dedicado 70 años a la institución.

6Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

PARA CELEBRAR ESTA fecha, los eventos conmemorativos iniciaron en la ciudad de Bogotá, con una cere-monia militar en la que se impusieorn la medalla “Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina” a miembros de la Institución Naval, el Ejército y la Fuerza Aérea.

Desde el 12 de enero de 1937, la Armada Colombiana cuenta con un Cuerpo de Infantería de Marina alta-mente operacional, que en la actua-lidad realiza labores en 40 mil kilóme-tros cuadrados de extensión terrestre asignados y en los últimos años se ha modernizado y transformado logrando excelentes resultados en la desarticu-lación de los grupos armados ilegales, bandas criminales, carteles del narco-tráfico y grupos de delincuencia orga-nizada que constituyen una amenaza a la seguridad de los colombianos.

Comandada en la actualidad por el Brigadier General Luis Gómez Vás-quez, durante el año 2010, la Infan-tería de Marina junto con los demás

armas y de explosivos. Además se logra desabastecer a las estructuras terroristas y se alcanza un cubrimiento significativo de las fronteras fluviales de Colombia.

Actualmente la Infantería de Marina ejerce presencia en los ríos, a través de tres brigadas fluviales, con una cober-tura actual de 8.865 kilómetros de ríos navegables, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Para el cumplimiento de la misión asignada a la Armada Nacional, la Infantería de Marina también cuenta con tropas especializadas como un Batallón de Fuerzas Especiales ubicado en Cartagena, dos Agrupaciones de Fuerzas Especiales Urbanas –Afeur-, con sedes en Cartagena y Buena-ventura; dos Grupos antisecuestro y Extorsión – Gaulas, que operan en los Montes de María y Buenaventura.

De igual forma cuenta con unidades especiales que desarrollan labores de búsqueda, ubicación y destrucción de minas antipersona y artefactos explo-sivos, en apoyo de operaciones contra el narcoterrorismo desarrolladas por el personal de la Armada Nacional,

de Marina se engalanó para la celebra-ción de los 74 años de las unidades de la Infantería de Marina de la Armada Na-cional con una serie de actos especiales como una exhibición de paracaidismo, la inauguración del Parque a los Héroes y una ceremonia militar.

Los Infantes de Marina con Alas Do-radas abrieron la tarde con una ex-hibición de paracaidismo en la cual realizaron tres ejercicios de salto. El primero fue un salto militar con línea estática sobre la pista del aeropuerto del municipio de Coveñas, el segundo fue un salto militar con línea estática en aguas abiertas frente a la playa que se encuentra en la Base de Entrena-miento de Infantería de Marina.

Estos saltos que se realizaron a una altura de 1200 pies, son denominados de esta manera porque el personal se encuentra enganchado al avión por una cinta extracto-ra la cual ayuda a abrir el paracaídas, segundos después de salir de la aero-nave. El último fue un salto militar con caída libre a 10 000 pies de altura, des-cendiendo sobre el campo de para-das de esta Unidad Militar. Durante el salto se realizaron figuras humanas.

En cada uno de los ejercicios de salto preparados para la exposición de pa-racaidismo participó personal de la In-fantería de Marina y de la Fuerza Aérea que se ha unido a la celebración. La Fuerza Aérea Colombiana dispuso un avión tipo casa 235, el cual trasportó el personal y abrió su compuerta para el lanzamiento de los paracaidistas.

Tributo a nuestros héroes

En la Base Naval de Infantería de Ma-rina, se llevó a cabo la inauguración del “Parque a los Héroes”, construido para rendir un sentido homenaje a la heroica labor de los hombres, que han ofrendado su vida por garantizar la paz de Colombia.

En el parque fueron ubicados di-ferentes monumentos, entre ellos una escuadra de Infantes de Marina elaborados en fibra de vidrio de ta-maño real, un monumento dedicado a los caninos y uno a la Llama Eterna, símbolo de la entrega y sacrificio de todos aquellos héroes caídos en acción.

Alrededor de los diferentes monumen-tos, el parque integra elementos de la naturaleza como la vegetación, el agua que representa la vida y el fuego

que representa al espíritu y su estado en la eternidad.

La tarde finalizó con la ceremonia militar que se llevó a cabo en el campo de pa-radas de la Base de Entrenamiento de Infantería de Mari-na, a las seis de la tarde, presidida por el Comandante Ge-neral de las Fuerzas Militares, Señor Al-mirante Edgar Au-gusto Cely Núñez y el Comandante de

la Armada Nacional, Señor Almirante Álvaro Echandía Durán.

Durante la ceremonia fueron im-puestas las Medallas de Servicios Distinguidos a la Armada Nacional y Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina.

Por: Capitán de Fragata Adriana Paeres Leal Jefe de Prensa Armada Nacional

Infantería de Marina, 74 años garantizando la seguridad

fluvial y terrestre en el país

Bajo el lema “La Voluntad todo lo

supera”, las unidades de la Infantería de

Marina de la Armada Nacional, celebraron

74 años de labores garantizando la

seguridad terrestre y fluvial en las diferentes

zonas del país.

componentes de la Armada Nacional, logró destruir 204 laboratorios para el procesamiento de cocaína, incautar cerca de 270.000 galones de insumos líquidos y más de 227 toneladas de insumos sólidos utilizados para la fa-bricación de drogas ilícitas.

La actividad operacional de la Armada Nacional en los ríos, contribuye signi-ficativamente a la consolidación del control territorial. El aumento de la cobertura fluvial niega el empleo de estas vías como corredores de movi-lidad a las organizaciones narcoterro-ristas, evitando su uso para actividades de tráfico de drogas, de insumos, de

quienes en el último año incautaron más de cinco mil kilos de explosivos, destruidos posteriormente de forma controlada.

Cabe resaltar las capacidades adqui-ridas para la detección de sustancias explosivas y narcóticas, a través del adiestramiento de caninos en estas especialidades, los cuales han sido de gran ayuda y soporte durante las operaciones en las diferentes regiones del país.

La conmemoración

La Base de Entrenamiento de Infantería

La Infantería de Marina celebró sus 74 años de aniversario en el campo de paradas de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina.

La señora Ruth Vanegas recibió la condecoración ‘Servicios distinguidos a la

Infantería de Marina’.

El Comandante General de las Fuerzas Militares recibió honores militares junto a otros altos Oficiales de la cúpula militar.

7Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

EN LAS INSTALACIONES del as-tillero Fr. Fassmer GmbH & Co. KG en Berna, Alemania, se realizó la ceremo-nia de botadura del buque patrullero de costa (Coastal Patrol Vessel) CPV40, culminando con el cronograma del diseño y construcción de una unidad de este tipo para la Armada Nacional. Lo anterior se realiza en el marco del desarrollo del Plan Orión de la Institu-ción Naval, el cual tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades navales, aeronavales, de guardacostas, fluviales, terrestres y de apoyo de la institución castrense.

Esta ceremonia fue presidida por el señor Capitán de Navío Jorge Enrique Carreño Moreno y por el señor Harald Fassmer, Gerente General del astillero. A ella asistieron entre otros invitados, el señor Klaus Müller-Leiendecker, Cónsul honorario de Colombia en Bre-men, el señor Capitán de Navío Edgar Alba Bayona, Comandante de la Flotilla de Submarinos, la comisión inspectora en cabeza del señor Capitán de Fraga-ta Andrés Alejandro Osorio Carrillo y la tripulación básica de la unidad.

Después de la botadura, el buque terminará algunos detalles en los dife-rentes grupos constructivos, culminará las pruebas de puerto y adelantará la primera fase del entrenamiento de la

Características Eslora 40,25 Metros

Manga 7,56 Metros

Desplazamiento 245 Toneladas

Calado de diseño 1, 86 metros

Propulsión 2 motores MTU 1920 KW

Velocidad 21 Nudos

Autonomía 2000 MN

Tripulación 24

Armamento 1 Mini Typhoon 25mm 2 Ametralladoras

Sensores 2 Radar de búsqueda y vigilancia

1 Cámara Flir

tripulación, posteriormente se realizará la ceremonia de afirmada del Pabellón Nacional de la República de Colom-bia en Alemania e iniciará tránsito a Colombia para en el mes de julio de 2011, finalmente será bautizada con la presencia del señor Almirante Álvaro Echandía Durán, Comandante de la Armada Nacional.

El CPV40 es una unidad que contará con la última tecnología en los sis-temas de propulsión, generación y auxiliares, así como también en los sistemas de búsqueda y vigilancia. Estas capacidades le permitirán al buque cumplir con las exigencias operacionales requeridas para realizar misiones en los litorales Caribe y Pací-fico colombianos.

Para el desarrollo del proyecto, la Ar-mada Nacional designó una comisión inspectora permanente en Berna (Ale-mania), compuesta por dos Oficiales superiores y un Suboficial, quienes realizan la supervisión del contrato y el control minucioso de la construcción

de una patrullera de costaConstrucción

para la Armada Nacional

desde inicios de la ingeniería básica hasta el final del proyecto, verificando el cumplimiento de cada una de las especificaciones técnicas exigidas con-tractualmente. Adicionalmente, ésta comisión realiza los aportes necesarios basada en su conocimiento y experien-cia, para que el buque pueda desarrollar eficientemente las operaciones en el escenario marítimo colombiano.

El buque patrullero de costa CPV llevará el nombre ARC “11 de Noviembre” en honor a la fecha de la proclamación de independencia de la ciudad de Carta-gena de Indias y hará parte de la Fuerza Naval del Caribe, realizando operacio-nes de Guardacostas tanto en el litoral Caribe como Pacífico, en misiones de lucha contra el narcotráfico, seguridad de la vida humana en el mar y protec-ción del medio ambiente marino.

De esta forma, la Armada Nacional continúa con el cumplimiento de su estrategia naval “Cerrando Es-pacios”, la cual va dirigida a evitar que el narcoterrorismo use las áreas marítimas, fluviales y terrestres bajo

El buque patrullero de costa CPV llevará el nombre ARC “11 de Noviembre” en honor a la fecha de la proclamación de independencia de la ciudad de Cartagena de Indias.

responsabilidad de la Armada Nacio-nal. Esta estrategia se fundamenta en el fortalecimiento del programa de control e interdicción marítima, fluvial y terrestre en el Mar Caribe, el Océa-no Pacífico y los ríos colombianos, mediante la recuperación, manteni-miento, modernización y adquisición de medios navales.

La comisión inspectora y la tripulación básica de la unidad en Berna, Alemania

Botadura del Coastal Patrol Vessel CPV40 en el río Weser en Alemania

El buque patrullero de costa CPV lleva el nombre ARC “11 de Noviembre”

El CPV40 está equipado con la última tecnología en los sistemas de propulsión,

generación y sistemas de búsqueda y vigilancia.

El ARC “11 de Noviembre” realizará operaciones de Guardacostas en los

litorales Caribe y Pacífico.

Por: Capitán de Fragata Andrés Alejandro Osorio Jefe Comisión Inspectora construcción CPV

8Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

EL BUqUE OCEANOgRÁFICO ARC “Malpelo” al servicio de la Dirección General Marítima cumple treinta años el 8 de abril y está en un proceso de alargamiento de su vida útil. Dentro de los trabajos que se le realizan se incluye la instalación de una planta propulsora nueva, compuesta por motor, hélice y todos los sistemas aco-plados necesarios; recuperación de la estanqueidad; y la recuperación de los equipos para investigación pesquera (red bentónica nueva y repotenciación de los guinches). De esta manera el buque, se alista para muchos años más de apoyo a la investigación y al desarrollo marítimo de la nación.

El ARC “Malpelo”, plataforma de investi-gación científica adscrita a la Dirección General Marítima - Dimar, celebra 30 años de incorporación al servicio, tiempo en el cual se ha destacado por su participación en el cumplimiento de importantes proyectos de investi-gación que involucran a Dimar, enti-dades oficiales y privadas en beneficio del desarrollo científico e investigativo del país. Igualmente es una unidad que ha aportado al cumplimiento del mantenimiento de la soberanía en las aguas jurisdiccionales de la Fuerza Na-val del Caribe y de la Fuerza Naval del

CON UNA SOBRIA ceremonia en las instalaciones de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2 se cele-bró el décimo sexto aniversario de la presencia de las tropas de Infantería de Marina en el Puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca.

A las ocho de la mañana se dio inicio a la ceremonia en la que se realizó un reconocimiento a 50 hombres y mujeres de la Institución que se han destacado por su apoyo y trabajo hacia la Infantería de Marina. De igual forma, se hizo entrega de ocho sillas de ruedas que mejorarán sus condi-ciones de vida.

Posteriormente se realizó una eucaris-tía en acción de gracias en la Catedral de Buenaventura con el acompa-ñamiento de las autoridades civiles, eclesiales y militares del municipio, donde el señor Coronel de Infantería de Marina Gonzalo Aladino Franco, Jefe de Estado Mayor de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2, agradeció a todos los integrantes de la institución por el trabajo realizado en pro de la tranquilidad y seguridad del Pacífico Colombiano.

Pacífico, donde se ha desempeñado como plataforma en operaciones de interdicción y de apoyo logístico con el transporte de personal y de carga.

Durante su tiempo de servicio ha na-vegado más de 5.000 días cubriendo más de 500.000 millas náuticas en las aguas territoriales colombianas, lo-grando con esto aportar al desarrollo marítimo en los diferentes ámbitos de investigación marina y pesquera, así mismo, como unidad de la Arma-da Nacional ha cumplido diferentes operaciones de soberanía marítima,

logrando con esto impedir el empleo de nuestros mares por los grupos al margen de la ley, impulsando de esta forma el desarrollo naval.

La tripulación de 42 personas, com-puesta por nueve Oficiales, 31 Subofi-ciales y 2 civiles, comandados por el señor Capitán de Fragata Italo Pineda Vargas, trabaja en un proceso de pla-neación y mejoramiento permanente para mantener el nivel de entrena-miento del personal y las capacidades de la unidad. El presente año se tienen previstos los trabajos para modernizar

su planta propulsora instalándole un motor propulsor MAN de última generación, un reductor, eje y héli-ce, con todos los sistemas de moni-toreo modernos que garanticen un excelente desempeño y seguridad en las navegaciones. Igualmente se recuperará la estanqueidad con la instalación de elementos que estén en cumplimiento de las normas de seguridad marítima internacional vigentes.

Para continuar con el desarrollo de la investigación marina y pesque-ra, se repotenciarán los guinches oceanográficos y de pesca, lo que permitirá mejorar y ampliar la capa-cidad de arrastre y profundidad en la recolección de muestras y datos en los diferentes cruceros de inves-tigación que en adelante cumpla la Unidad. Igualmente para poner la Unidad acorde con la reglamen-tación marítima internacional se modernizaran los equipos de na-vegación, con la última tecnología que ofrecerá mayor seguridad y control en el mar.

Buenos vientos y corrientes favo-rables acompañan el espíritu de renovación de la tripulación del ARC “Malpelo”, respetuosa de la tradición y comprometida con el futuro y el desarrollo marítimo de Colombia.

Acto seguido, los integrantes de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No 2 participaron en campeonatos relámpagos en diferentes categorías: baloncesto, fútbol y voleibol.

La Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2 continúa haciendo presencia en el Pacífico Colombiano velando por la seguridad y la paz de sus habitantes y dando golpes certeros a las estructuras delincuenciales que hacen presencia en el Litoral para lograr su desarticulación y reinserción a la vida civil.

Antecedentes

Por el desarrollo propio de la Institu-ción y la importancia revestida a ni-vel nacional de la cuenca del Pacífico, se hizo necesaria la creación de una unidad operativa con la capacidad e

independencia para manejar, contro-lar y dirigir las operaciones de control de orden público en tan extensa e importante región, es así como el alto mando tomó la decisión de acti-var la Brigada. Esta unidad operativa estaría encargada de mantener el control de toda la jurisdicción terres-tre de la Armada Nacional en los de-partamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, es por esto la importancia del Cuerpo de Infantería de Marina en el siglo XXI.

Pero la creación implicaría un mayor desarrollo de la Infan-tería de Marina en el occidente del país, con el propósito de lograr un mejor con-trol del orden público, es por esto que el 26 de febrero de 1995 mediante imponente ceremonia militar es activada de forma definitiva denominándose Segun-da Brigada de Infantería de Marina, teniendo como sede administrativa del Comando las instalaciones de la Antigua Zona Franca en Buenaventura – Valle del Cauca, desde donde ejerce el control de las unidades de Infante-ría de Marina en la región del Pacífico Colombiano.

La organización contemplaba: tres unidades tácticas, dos compañías de contraguerrilla en Buenaventu-ra y Bahía Solano, un Batallón de Instrucción y un Batallón de Policía Naval Militar.

En diciembre de 2004 se crearonlas unidades de la Armada Nacional, aprobando una nueva organización y es así como la Brigada pasa a llamarse Brigada Fluvial de Infantería de Mari-na No 2.

La responsabilidad fluvial y terres-tre de la Infantería de Marina de la Armada Nacional en el Pacífico Colombiano, está de-finida desde el punto de la más alta marea, veinte kilómetros en profundidad desde los límites con Panamá hasta los límites con

Ecuador. Los municipios que cuen-tan con la presencia permanente de la Infantería de Marina, en el Pacífico Colombiano de Norte a Sur son Ju-radó, Bahía Solano, Nuquí, Pizarro y Docordó (Chocó), Buenaventura (Va-lle del Cauca), Timbiquí y Guapí en el Cauca, La Tola, Iscuandé, Mosquera, Satinga, Salahonda, El Charco y Tu-maco en Nariño.

16 años en el puerto de Buenaventura

ARC “Malpelo”

Infantería de Marina,

Decano de la investigación marina

Por: Capitán de Corbeta Francisco Kekhan Niño Segundo Comandante ARC “Malpelo”

Por: Teniente de Corbeta Edna Bibiana Calderón Vera Jefe de Prensa Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2

En la actualidad cuenta con diez

unidades tácticas ubicadas en todo el litoral pacífico

En el campo de paradas de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina se

realizó la ceremonia de aniversario

Durante la ceremonia se reconoció el compromiso de los

integrantes de la guarnición.

El ARC “Malpelo” en desarrollo de operaciones de investigación en el Mar Caribe colombiano

9Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Nació en la ciudad de Ar-menia en el departamento del Quindío, el 29 de marzo de 1939, cursó sus estudios en el Colegio Rufino José Cuervo y a sus escasos 17 años de edad ingresó a la Base de Entrena-miento ARC “Barranquilla”, don-de se destacó como uno de los Grumetes más interesados por la carrera naval.

En el año de 1965 se casó con la señora Olivia Hay y fruto de este amor nacieron sus tres hi-jos, Luddys, Maribel (q.e.p.d.) y Carlos Enrique.

Tripuló los petroleros ARC “Blas de Lezo” y el ARC “Sancho Jime-no”, así como la Fragata ARC “Almirante Brión”, fue así como descubrió su pasión por las ar-mas navales, especialidad que adquirió años después y en la que se desempeñó en el trans-currir de su vida militar. Formó parte también de los buques ARC “Santander”, ARC “20 de Ju-lio” y ARC “7 de Agosto”. Durante su paso por la Fuerza Naval del Sur, navegó en los cañoneros ARC “Arauca” y el ARC “Santa Marta” y en el oriente en las pa-trulleras de río ARC “Gutiérrez”, ARC “Serpa” y en el remolcador ARC “Bocanegra”.

Ostentó importantes cargos, uno de ellos cuando fue nom-brado Alcalde Militar del muni-cipio de Buenavista, Sucre, don-de realizó una gran labor y dejó muchas amistades agradecidas por su servicio. En el año 1972 fue destinado a la Agregaduría Militar en Venezuela.

Teniendo en cuenta su expe-riencia y excelente desempeño a bordo de las unidades a flote, fue designado a formar parte de la primera tripulación de la Corbeta Misilera ARC “Almirante Padilla”, unidad que tripuló por más de 14 años; recuerda que luego de zarpar de Alemania a Francia para recibir los misiles y

posteriormente regresar a Colombia, a su paso por el Canal de la Mancha se enfrentaron a la fuerza del mar, con olas de más de 10 metros que averia-ron la casamata del cañón de proa, por lo que se presentó una emergencia que supieron sortear gracias a la pe-ricia del Comandante y la destreza de la tripulación, hasta conducir al buque a puerto seguro, esto ocurrió durante una navidad, hace ya muchos años. Durante su vida embarcado, lo llena-ba de alegría las integraciones con las tripulaciones de las unidades, las semanas deportivas, las celebraciones

trucción del Centro de Artillería de la Base Naval ARC “Bolívar”.

En su época de marino participó en las operaciones Bufeo, en Operacio-nes Unitas, 4 Banderas, Panamax, en la operación Pelícano II y en ope-raciones con la Patrulla Aérea Civil Colombiana. Durante sus navega-ciones fueron muchas las vivencias, unas muy agradables, otras no tanto; las tradiciones marineras no podían estar ausentes en la vida de este re-cio marino, una de ellas consistió en representar al dios Neptuno al paso por la línea Ecuatorial, esta corte está conformada por Neptuno, dios del mar en la mitología griega, Amphitri-te, Diosa del mar, el Escribano, el Pi-rata o Corsario, el Tifón y la Sirena. En medio de carcajadas recuerda una de las muchas veces que cruzó la línea y fue encargado de representar al dios y toda la tripulación del buque debía besarle el ombligo.

Gracias a su amor por el mar conoció Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá, Brasil, Estados Unidos, Cuba y Puer-to Rico, al igual que Portugal, Italia, Bélgica, Alemania, Francia, Suecia, Holanda y España, por eso, sus agra-decimientos eternos a su Patria y a su Institución.

Su mensaje para las nuevas genera-ciones de la Armada Nacional es que amen su trabajo, que amen el mar, que tengan sentido de pertenencia por la Institución, que recuerden que nuestra misión como “Caballeros del Mar” es proteger y brindar seguridad a todos los ciudadanos del territorio colombiano.

Un marino ejemplar, dedicado al servicio por su patria, al amor y el profundo respeto por el mar, a sus superiores, subalternos, compañe-ros y amigos, toda una vida llena de triunfos, de retos cumplidos, en todo el sentido de la palabra un Suboficial de la Armada Nacional, es el señor Jefe Técnico de Comando Luis Enri-que Angulo Aspires.

Una historia, Por: Suboficial Primero Luis Eduardo Mañozca Salazar Oficina de Prensa Fuerza Naval del Caribe

un legado y un amigo del mar

“Un hombre de mar, Marino de Colombia”, así podemos catalogar a Luis Enrique Angulo Aspires, Jefe Técnico de Comando de la Fuerza Naval del Caribe, quien hoy, luego de 56 años de entrega total y servicio a la Patria, con mucha nostalgia, pasa a integrar las filas de la reserva activa de las Fuerzas Militares.

Recibió las condecoraciones Orden al Mérito Militar “Antonio Nariño”, Orden al Mérito Naval “Almirante Padilla”, Servicios distinguidos a la Fuerza de Superficie, la Medalla al Mérito Logís-tico y Administrativo “Contralmirante Rafael Tono” y las Medallas por tiempo de servicio de 15, 20, 25 y 40 años.

Cuenta con regocijo cómo siendo el presidente de la junta del Barrio Naval de Crespo, culminó la capilla, así como también, gracias a su empuje e insis-tencia, logró que el señor Almirante Mauricio Soto lo apoyara en la cons-

de la navidad y año nuevo a bordo y extrañaba mucho las fiestas de cum-pleaños de la Armada Nacional.

Luego de pertenecer al Departamen-to de Armas y Electrónica de la Base Naval ARC “Bolívar” por muchos años, fue nombrado como Jefe Técnico de Comando del Cuartel General de la Fuerza Naval del Caribe.

A sus superiores los recuerda con mucho cariño. Con la mirada perdida en el infinito, traslada su imaginación a aquella época de oro y en medio de risas se acuerda del Teniente de Fra-

El Jefe Técnico de Comando Luis Enrique Angulo Aspires junto a su orgullosa familia.

A bordo de numerosas unidades se destacó por su entrega y compromiso.

gata Holdan Delgado Villamil, un Oficial del Departamento de Ar-tillería en el ARC “20 de Julio”, quien años más tarde llegaría a ser Comandante de la Armada Nacional y Comandante Ge-neral de las Fuerzas Militares, al Capitán Luis Díaz, quien fue-ra el primer Coman-dante de la Corbeta ARC “Almirante Padilla”.

Con mucha nostalgia recuerda tam-bién a sus compañeros, grandes amistades que lo acompañaron en su trayectoria por la Armada Nacio-nal y que perdurarán por siempre en su corazón. Sus agradecimientos y aprecio son para el personal del Departamento de Armas y Electró-nica de la Base Naval ARC “Bolívar”, también para la primera tripulación del ARC “Almirante Padilla” y para sus compañeros del Cuartel General de la Fuerza Naval del Caribe.

10Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Op

erac

ione

sD

ES

TA

CA

DA

S

CAPTURADO ALIAS “MELLO” o “Melissa” En una operación coordinada entre la Brigada de Infantería de Marina No. 1 y el Departamento Ad-ministrativo de Seguridad- DAS, seccional Córdo-ba, se efectuó la captura de Cristian David Barrios Ricardo, Alias “Mello” o “Melisa”, presunto cabecilla de la banda criminal “Los Rastrojos”, que delinquía con la banda criminal “Los Paisas”. Alias “Mello” era el jefe de sicarios de esta banda delincuencial en el departamento de Córdoba. Su proceso hace parte de la operación Nerón.

hALLADA CALETA de las FarcMaterial de guerra compuesto por cuatro granadas de fragmentación, un explosivo con detonador, un artefacto explosivo tipo balón bomba y otros mate-riales de guerra y de intendencia, fueron hallados por la Infantería de Marina con apoyo de miembros de la Policía Judicial Sijín, en una caleta en la vereda Maratón del municipio Colosó - Sucre. Al parecer, la caleta fue enterrada por las Farc desde la época en la que esta organización aterrorizaba a la ciudadanía de la región de los Montes de María con ataques terroristas.

MÁS DE UNA tonelada de cocaína fue incautada en el ChocóUna persecución a una lancha tipo Go Fast en alta mar, adelantada por unidades de la Fuerza Naval del Pacífico permitió la incautación de 1033 kilos de cocaína de alta pureza y 1 kilo de pasta básica de coca, en las aguas del Pacífico Centro, en el sector de Togoromá, departamento del Chocó. El alcaloide era transportado en la embarca-ción de nombre “La Soberana II”, que habría zarpado de las costas del Chocó. La embarcación, el alcaloide y el sujeto que tripulaba la lancha, fueron conducidos hacia Buenaventura, donde la autoridad judicial efectuó el pesaje y determinó el tipo de alcaloide.

Unidades de Guardacostas de la Fuerza Naval del Caribe, incautaron 182 kilos de cocaína, en una operación desa-rrollada en el sector bahía Estola, área del municipio de Acandí, en el Urabá chocoano. El alijo se encontraba oculto en un doble fondo de una embarcación de pesca artesanal, que era tripulada por dos personas. El alcaloide que fue sometido a la Prueba Inicial Preliminar Homologada, PIPH, dando positivo para cocaína, al igual que los dos tripulan-tes y la lancha de nombre “Esperansa”, quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada de Urabá.

FRUSTRADO ATENTADO en el sector de GamboaEn desarrollo de operaciones ofensivas en Buenaven-tura, tropas de la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas - Afeur de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2 incautaron en el sector de Gamboa, cinco kilos de explosivos Anfo fabricados de forma artesanal al parecer por integrantes de la columna móvil Libardo García de la organización narcoterro-rista Farc. Los explosivos que estaban distribuidos en cinco tarros metálicos y tres tubos de PVC pretendían ser utilizados en atentados contra la población civil y los miembros de la Fuerza Pública.

CONTINúA LA PRESERVACIÓN de los recursos naturales 378 tablones de madera fueron decomisados por la Fuerza Naval del Pacífico, con apoyo de funcionarios del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - Inco-der y la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, en la Bahía de Buenaventura. La madera que era transportada por tres personas a bordo de una lan-cha tipo metrera, de nombre “Doña Alicia”, habría sido talada en el corregimiento de Yurumanguí, zona de reserva de esta especie. Las unidades de Guardacos-tas de Buenaventura, interceptaron la embarcación evitando que este material fuera comercializado.

DESTRUIDAS CUATRO COCINAS RúSTICASEn los sectores denominados “San Salvador” y “La Playa”, en área general del municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo, tropas pertenecientes al Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 60 y la Brigada No. 27 del Ejército Nacional, destruyeron las cuatro estructuras en las que fueron hallados 1560 galones de insumos líquidos y 640 kilos de insumos sólidos para el procesamiento de pasta básica de coca. La Fuerza Pública continúa desarrollando operaciones militares para debilitar las fuentes de financia-ción de los grupos al margen de la ley.

INCAUTADA COCAíNA EN el Golfo de Urabá

Chocó

Chocó

Putumayo

Córdoba

Sucre

Buenaventura

11Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Op

erac

ione

sD

ES

TA

CA

DA

S

Buenaventura

INCAUTADO DINERO y material de guerra en BuenaventuraUnidades de la Brigada Fluvial de Infantería de Mari-na No. 2 incautaron 54 millones 950 mil pesos en el barrio El Piñal, en el puerto de Buenaventura – Valle del Cauca en una embarcación tipo langostera de nombre “Variedades Gaviva” que se encontraba en el muelle Acapulco en el sector San Antonio. Al rea-lizar la inspección de la motonave se hallaron seis paquetes sellados con plástico transparente en los cuales se encontraron billetes de denominación de 50 mil pesos.

DECOMISADO MATERIAL de guerra en el Pacífico centroUnidades de Guardacostas de la Fuerza Naval del Pacífico decomisaron el arsenal en el sector de Pi-chimá, a bordo de una embarcación tipo metrera de nombre El Marinero, que zarpó desde las playas del barrio Lleras en el distrito de Buenaventura con rum-bo hacia Pizarro. Las unidades hallaron al interior de la embarcación distribuidos en 19 paquetes las 7590 unidades de proyectil para fusil Ak47 y 9 milímetros y 3 granadas de mano, así como 30 galones de aceite para mantenimiento de la munición.

INCAUTADA COCAíNA OCULTA en embarcación152 kilos de cocaína fueron incautados por unidades de Guardacostas de Cartagena ocultos en las bancadas de una embarcación de nombre “La Quinta de Alí”, que se encontraba abandonada en aguas del corregimiento de Tigua, municipio de San Onofre, Sucre. La embarcación que tenía matrícula fluvial y no podía estar navegando en el mar, fue remolcada hasta la Estación de Guardacostas, donde los caninos evidenciaron la droga oculta en las bancadas. De inmediato, miembros del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS y del CTI de la Fiscalía, realizaron la verificación, encontrando la cocaína.

Durante una operación coordinada entre la Armada Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, fue capturado en Cartagena, Salvador An-tonio Negrete Sepúlveda, alias “Rodrigo”, presunto jefe de la banda criminal “Los Urabeños” en San Bernardo del Viento y autor intelectual de la muerte de Mateo Matamala Neme y Margarita María Gómez Gómez, estudiantes de la Universidad de los Andes, asesinados en ese municipio. Así mismo, en otra operación se dio la captura de Cristian David Bravo Núñez, otro integrante de esta banda criminal.

RESCATADAS 48 PERSONAS en el mar48 personas fueron rescatadas por unidades de Guardacostas de la Fuerza Naval del Pacífico, luego de que la embarcación en la que se transportaban cubriendo la ruta Timbiquí – Buenaventura, presen-tara fallas mecánicas. Una llamada de alerta activó las operaciones de búsqueda y rescate por parte de las unidades, quienes lograron ubicar la embarcación de nombre “Esdras” a la altura de Bocas de Raposo en el Pacífico Centro.

INMOVILIzADA EMBARCACIÓN con pesca ilegal en MalpeloEl pesquero “Santa Fe” de bandera costarricense, que realizaba faena de pesca en el Santuario de Flora y Fauna Isla Malpelo, fue inmovilizado por unidades de la Armada Nacional, hallando en su interior 1.406 kilos de especies como tiburones, peces marlín y dorado. La embarcación realizaba pesca ilegal a cinco millas de la Isla de Malpelo dentro del Santuario de Flora y Fauna, zona vedada por el Gobierno Nacional y la Organiza-ción de Naciones Unidas para efectuar cualquier tipo de pesca con el fin de preservar las especies del lugar.

PRIMER SUMERgIBLE INCAUTADO en selvas colombianasUn sumergible con capacidad para más de 7 toneladas de cocaína fue incautado en un estero en el área rural del municipio de Timbiquí - Cauca, por unidades de la Fuerza Naval del Pacífico, con apoyo de la Fuerza Aérea Colom-biana y miembros del CTI. El artefacto ilegal que mide más de 31 metros de eslora (largo) y 2.5 de manga (ancho), se encontraba listo para ser cargado. Así mismo, en el sector fueron hallados una cocina rustica y 720 galones de insu-mos líquidos para el procesamiento de sustancias ilícitas, armamento y equipo para comunicaciones.

CAPTURADO PRESUNTO AUTOR intelectual del asesinato de universitarios

Cartagena

Cauca

Buenaventura

Sucre

12Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

AYUDA hUMANITARIA EN Colinas de CalabazoMás de 100 familias fueron benefi-ciadas durante la realización de una jornada de apoyo al desarrollo orga-nizada por la Estación de Guardacos-tas de Santa Marta, en coordinación con el Comité Local de Atención y Prevención de Desastres. Durante la actividad se entregaron víveres a las

familias del corregimiento de Colinas de Calabazo, que está ubicado en la zona rural del municipio de Santa Marta sobre la troncal del Caribe, el cual ha sido afectado por las inclementes lluvias, a causa de la fuerte ola invernal.

REgRESO A CLASES en Remolinos del CaguánCon el propósito de apoyar las poblaciones más necesitadas del corregimiento de Remo-linos del Caguán (Caquetá) fueron entregados en los colegios de la población, kit escolares por parte del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 90, para que el regreso a clase de los niños y jóvenes, se diera en un ambiente de paz y alegría. Durante la jornada de entrega de los útiles escolares, se realizaron actividades de recreación e integración, con el propósito de brindar un sano esparcimiento y un comienzo de año 2011, lleno de alegría y prosperidad.

Ac t iv idadesASCENSOS Y RELEVO del Comandante Guardacostas del AmazonasEn la plaza de armas del Comando de Guardacostas del Amazonas fue el escenario de la ceremonia de as-censo al grado de Teniente de Navío el Señor Teniente de Fragata Barón Villamizar Javier Alberto. Al Grado de Teniente de Fragata el señor Teniente de Corbeta Hernandez Zarate William. En esta misma ceremonia se realizó el relevo del señor Capitán de Fragata Jorge Torres Martínez Comandante Guardacostas del Amazonas saliente por el señor Capitán de Corbeta Juan Carlos Cifuentes Montealegre, Comandante Guardacostas del Amazonas entrante. La ceremonia contó con la asistencia de las autoridades civiles, militares, la Policía Nacional del Departamento del Amazonas y las familias de los ascendidos.

RELEVO DEL COMANDANTE de la Base Naval de San Andrés islaCon una ceremonia presidida por el señor Vicealmirante Hugo de Jesús García de Viveros, Jefe de Desarrollo Humano de la Armada Nacional, se realizó el relevo del señor Capitán de Navío Efraín Adolfo Romero Sánchez, que durante más de dos años se desem-peñó como Comandante de la Base Naval No. 4 ARC “San Andrés”. El nuevo Comandante de esta unidad militar, en el departamento Archipiélago, es el señor Capitán de Fragata Mauricio de León Os-pina, de especialidad militar Logístico Administrador.

RELEVO DEL COMANDANTE de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”La Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” llevó a cabo el relevo de su Comandante. El señor Capitán de Navío Juan Manuel Soltau Ospina quien se desempeñó en el cargo durante un año y medio, le entregó el mando al señor Capitán de Navío Álvaro Enrique Medina Rodríguez, quien continuará con la responsabilidad de mantener los excelentes niveles aca-démicos de la Escuela y fortalecer los lazos de unión con las instituciones privadas, públicas y comunidad en general del Atlántico.

PRIMER SEMINARIO de Comunicaciones En aras de fortalecer la proyección de las comunicaciones a nivel estratégico y táctico, la Base Naval ARC “Málaga” en cabeza de su comandante Capitán de Navío Cristian González González, lideró la iniciativa que permitió la amplia convocatoria de señores Oficiales del Comando General de las Fuerzas Militares. Dentro de la temática desarrollada se abarcaron los temas de Doctrina de Comunicacio-nes, consolas de integración y capacitación del personal responsa-ble del tema de telecomunicaciones de la Base. Así mismo se trató el tema de mantenimiento y supervisión de equipos.

140 SOLUCIONES de vivienda a los héroes de la patriaLa Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, Caprovimpo entregó140 nuevas casas, a viu-das y discapacitados de las Fuer-zas Militares y la Policía Nacional, a través del Fondo de Solidari-dad en diferentes regiones del país. Esta entrega sistemática se inició en el municipio de Galapa, Atlántico, donde 32 familias be-neficiadas recibieron su vivienda propia en la Ciudadela Distrital

Villa Olímpica. En Soacha – Cundinamarca, se entregaron de 18 casas, mientras que en Palmira, Valle, fueron en total 84 las familias beneficiadas por el Fondo de Solidaridad. Las viviendas de interés social tuvieron una inversión de 5769 millones de pesos, hacen parte de la meta prevista para el 2011.

13Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

gUARDACOSTAS DE CARTAgENA realiza evacuaciones médicasUna mujer en estado de embarazo, así como otra que acababa de dar a luz y su bebé, habi-tantes de la zona de Islas del Rosario, fueron evacuadas por unidades de Guardacostas de la Armada Nacional. La primera evacuación se desarrolló, cuando el Centro de Comando y control de la Estación de Guardacostas de Cartagena recibió el llamado de emergencia para auxiliar a una mujer de 38 años en esta-do de embarazo, que presentaba problemas de salud. El otro caso se presentó en isla Barú,

donde una joven y su bebé que había acabado de nacer en su propia casa, fueron evacuadas y trasladadas a un hospital de Cartagena.

ACTIVIDADES NÁUTICAS PARA incrementar el espíritu marineroLas actividades académicas inicia-ron en las aulas de clase y las de-portivas en las piscinas; natación, buceo y ahora velas y windsurf son las nuevas clases de deportes náuticos que comenzaron en la Escuela Naval de Suboficiales ARC

“Barranquilla” con el objetivo de incrementar el espíritu marinero y desarrollar en todo el personal que los practique, competitividad para participar en regatas y torneos a nivel local, nacional e internacional.Todas estas actividades son parte fundamental de la formación de los jóvenes, futuros Suboficiales de la Armada Nacional y del personal a bordo de esta unidad; más adelante el “Club de Buceo y Velas” abrirá sus puertas a los amigos de esta Escuela y familiares de los tripu-lantes que se interesen por la práctica de estos deportes.

AMOR A LA institución Colegio Naval de LeticiaEl Comando de Guardacostas del Ama-zonas efectuó una jornada de Amor a la institución en el Colegio Naval de Leticia, por parte del personal de Ofi-ciales, Suboficiales, Infantes de Marina y personal civil que integran esta unidad.Demostrando así que esta es la mejor forma de reafirmar el compromiso social con la población Infantil en el Amazonas, para de esta formar trabajar incan-sablemente por mejorar la calidad de vida de los niños de la ciudad y garantizar la seguridad de la comunidad de Leticiana.

JORNADA DE SALUD en BarrancabermejaEl Puesto Fluvial Avanzado de Infantería d e Marina No. 31 en coordinación con la Se-cretaría de Salud de Barrancabermeja llevó a cabo una jornada de salud en la ribera del río Magdalena a la altura de Barrancabermeja.Durante la jornada se socializó con la po-blación la importancia de la prevención de las enfermedades ocasionadas por la ola invernal que azotó al Magdalena Medio. Así mismo, se entregaron a todos los habitantes de las veredas cebos para exter-minar ratas y se impartieron instrucciones para seguir en caso de ser atacados por serpientes o víboras.

Ac t iv idades

RELEVO DEL COMANDANTE de la Capitanía de Puerto de San AndrésCon una ceremonia presidida por el Comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, se llevó a cabo el relevo del señor Capitán de Fragata César Poveda Ortega, que durante más de dos años se desempeñó como Capitán de Puerto de la Isla de San Andrés. El nuevo Capitán de Puerto es el señor Capitán de Corbeta David Alejandro Escobar Mármol.

JORNADA ECOLÓgICA INTERINSTITUCIONAL en el sector El Paujil - GuainíaEl Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50 en conjunto con la Policía Nacional regional de Guainía y la corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA) realizaron una jornada ecológica en el humedal conocido como Caño Terpel ubicado en la comunidad El Paujil. Durante la misma se realizó la limpieza de zonas verdes y recolección de residuos sólidos en los alrededores de este humedal trabajando de la mano con la comunidad.

VISITA hISTÓRICA EN CaprovimpoEn las instalaciones de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía – Caprovimpo, el Gerente General, Coronel (r) Rubén Darío Mestizo recibió la grata visita de su primer homólogo, el señor Coronel (r) Carlos Pacheco Céspedes, quien forjó los cimientos del progreso de dicha entidad. El Coronel (r) Carlos Pacheco Céspedes es reconocido por ser el primer gerente de Caprovimpo.

14Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

LICENCIAMIENTO DE INFANTES de Marina en la Escuela NavalEn la Compañía de Seguridad de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, se llevó a cabo el licencia-miento de 19 Infantes de Marina Regulares, pertenecientes al primer contingente del año 2009, quienes dejan la institución, para emprender nuevos caminos tanto en la vida militar como civil. En la ceremonia, le fue otorgada la medalla, Soldado Juan Bautista Solarte Obando, al Infante de Marina Reyes Rojas Armando Harold por su excelente conducta, virtudes militares e interés por su servicio.

Ac t iv idades

CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO del departamento del Guainía Se conmemoró el cuadragésimo octavo aniversario del departamento del Guainía organizado por la admi-nistración departamental, contando con la participación del Ejército Na-cional, el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50 de la Armada Na-

cional, la Policía del Guainía, la Alcaldía de Inírida, la Procuraduría y los diferentes colegios del municipio. Durante la celebración se impuso la medalla “Orden Flor de Inírida” a la emisora Marina Estéreo Inírida por la excelente labor desarrollada en apoyo a la comunidad Iniridense.

CEREMONIA DE IzADA Pabellón tripartitaEl personal del Comando de Guardacostas del Amazonas participó en la ceremonia de izada de los pabellones de las tres repúblicas hermanas: Colombia, Brasil y Perú, llevado a cabo en las Instalacio-nes de la Brigada de Selva No. 26 del Ejército Nacional en Leticia, Amazonas. En la ceremonia participó el Comandante del Batallón de Infantería de Selva No. 8 “Solimoes” del Ejército de Brasil, los señores Cónsul de Colombia en Tabatinga (Brasil), Cónsul de Brasil en Leticia y representante del consulado de Perú en Leticia, el Go-bernador del Amazonas y el Director del DAS de Leticia.

CELEBRACIÓN A BORDO del ARC “Harry Tous”En las instalaciones del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 100, se celebró el día del periodista con todos los integrantes de las diferentes emisoras del municipio de San José. Para la celebración la unidad organi-zó una visita informativa con el objetivo de lograr un acercamiento de la población civil del sector urbano con el sector rural. Durante la estadía del gremio periodístico se destacó la visita al ARC “Harry Tous”, el cual sirvió como escenario para invitar a todos los medios a conocer la campaña Navega Nuestro Orgullo en San José del Guaviare.

VISITA DE LA Reina del CarnavalEl arribo por la guardia de Marcela Dávila Márquez, reina del Carna-val de Barranquilla prendió los motores de la alegría del Carnaval en la Escuela Naval de Suboficiales. La Reina visitó las instalaciones de la Escuela, compartió y bailó para los Grumetes y personal de a bordo, en el Ancón de Sotavento al terminar la formación; les dejó el mensaje de gozarse estos carnavales con alegría y responsabili-dad, sin olvidar la solidaridad por los afectados de las inundaciones del Sur del Atlántico.

JORNADA INFORMATIVA EN el Centro Comercial Sushimma La Estación de Guardacostas de Balle-nas realizó una jornada informativa en el Centro Comercial Sushimma, ubica-do en la ciudad de Riohacha (Guajira) en la cual se llevó a cabo la entrega del periódico “A la Mar” órgano de di-fusión institucional en el cual se dan a conocer los resultados de la Armada Nacional, con el fin de fortalecer la presencia institucional en la región y brindar seguridad a la ciudadanía.

SEMINARIO DE LIDERAzgO, Comunicación y Trabajo en equipoDurante dos días, 20 Oficiales orgánicos del Estado Mayor del Comando Específico de San Andrés y Providencia, la Estación de Guardacostas de San Andrés Isla, la Base Naval ARC “San An-drés” y el Batallón de Policía Na-val Militar No. 1 hicieron parte de esta capacitación, que fue dictada por profesionales de la Universidad Externado de Colombia que arribaron hasta la Isla para desarrollar esta labor académica, gracias a la gestión de la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval de la Armada Nacional.

15Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Ac t iv idades

ENTREgA DE SILLAS de ruedas en Buenaventura.La Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2 por medio del Departa-mento de Acción Integral en convenio con la fundación “Caminos por Colombia” en el marco de la celebración de los 16 años de la presencia de las tropas de Infantería de Marina en el Puerto de Buenaventura, hizo entrega de 16 sillas de ruedas a personas discapacitadas de escasos re-cursos del municipio de Buenaventura.

RECONOCIMIENTO DEL COMANDANTE del Batallón de Policía Naval Militar No. 1 En la Isla de San Andrés, se realizó el reconocimiento del Coman-dante del Batallón de Policía Naval Militar No. 1 de la Armada Na-cional. El evento contó con la presencia de las autoridades civiles y militares del Departamento Archipiélago. Con una ceremonia presidida por el señor Brigadier General de Infantería de Marina Luis Gómez Vásquez, Comandante del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada Nacional, se realizó el reconocimiento del señor Teniente Coronel Juan Carlos Guzmán Sánchez, como nuevo Comandante del Batallón de Policía Naval Militar No 1.

REUNIÓN EN REMOLINOS del CaguánUna importante reunión se llevó a cabo en Remolinos del Caguán (Caquetá), presidida por el Comandante de la Fuerza de Tarea Con-junta ‘Omega’ con la participación de representantes de Acción Social de la Presidencia de la República y Comandantes Militares y de Policía de la región, representantes del municipio y de la Go-bernación del Caquetá, con el fin tratar temas de seguridad, y de proferir las inquietudes generadas por parte de la comunidad de Remolinos, para formular estrategias que den posibles soluciones a la problemática social que padece esta localidad.

ENTREgA DE AYUDAS humanitarias en GuachacaMás de 500 Familias del corregi-miento de Guachaca y sus alre-dedores se beneficiaron con una jornada de apoyo al desarrollo, adelantada por la Armada Na-cional a través de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, en coordinación con el Batallón de Alta Montaña “Sierra Nevada” del

Ejército Nacional y la Defensa Civil seccional Santa Marta. Durante la actividad se entregaron mercados con víveres no perecederos a la comunidad, en especial aquella que resultó afectada por la ola invernal. También se realizaron actividades lúdicas y de recreación y se dictaron charlas educativas.

ENTREgA DE AYUDA humanitaria en ArjonaEl Ministro de Defensa Nacional Ro-drigo Rivera estuvo en el municipio de Arjona, en el departamento de Bolívar, para entregar ayuda huma-nitaria y llevar un mensaje de apoyo del Gobierno Nacional, a damnifi-cados de la emergencia invernal. El jefe de la cartera de Defensa, quien apadrinó a Bolívar para superar esta crisis, estuvo con los arjoneros en las instalaciones del Colegio Cooperativo, sobre la circunvalar en la cabecera municipal. Arjona ha sido uno de los municipios más afectados de la emergencia natural, debido a su cercanía con el canal del Dique, el cual cedió ante la creciente del río Magdalena.

CAMPESINOS DE los Montes de María apoyan a afectados por el inviernoDiez toneladas de yuca, ñame y plátano donadas por los campesi-nos de los Montes de María, fueron transportadas y entregadas por la Armada Nacional, a los damnifica-dos por el invierno de los municipios de El Guamo y Córdoba, así como el corregi-miento de Sincerín, en el departamento de Bolívar. Una vez más, los campesinos de los Montes de María y en este caso especial de las veredas de Camaroncito, Hondible, Loma Central, Lázaro, Don Cleto, La Cañada, Saltones de Mesa, La Sierra, Mamón de María, Ojo Seco, Guamanga y la Cansona, se unieron a la campaña emprendida a través de la emisora Marina Stereo, ubicada en el Carmen de Bolívar.

JORNADA DE APOYO al desarrollo de la comunidad El Papayo La Brigada Fluvial de Infante-ría de Marina No.2 apoyó a la Fuerza Naval del Pacífico en la realización de una importante jornada de apoyo al desarrollo en la comunidad indígena del corregimiento el Papayo, en el Valle del Cauca.

En esta jornada se logró atender a los habitantes de la comunidad con el apoyo del grupo de bienestar se realizaron actividades de integración, animación, concursos y dinámicas, dando como resultado la integración y motivación de la comunidad hacia las Fuerzas Militares y ganarla confianza de la comunidad en general.

16Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

LA CARTOgRAFíA NÁUTICA Nacional está conformada por las cartas y publicaciones náuticas que elabora y distribuye la Dirección General Marítima – Dimar (www.dimar.mil.co) como Servicio Hidro-gráfico Nacional, para garantizar la máxima seguridad a la navegación en aguas colombianas de acuerdo con los Decretos Ley 2324 del 84 y 5057 de 2009. Es deber de los buques y artefactos navales de bandera colombiana y en los bu-ques extranjeros que transiten y se encuentren en aguas marítimas jurisdiccionales de Colombia el uso de la Cartografía Náutica Oficial.

La compra de material cartográfico se puede realizar en línea ingresan-do al sitio Web de Dimar o acercán-dose a una de las 17 Capitanías de Puerto. Antes de realizar el trámite necesario para la compra de cartas se recomienda al usuario comu-nicarse con la entidad y verificar la disponibilidad en stock. El valor actual de una carta náutica es de $40.000 pesos y si la compra se efectúa de manera virtual es nece-sario aumentar $5.000 para efectos del envío.

Dimar elaboró las siguientes cartas náuticas electrónicas que encuen-tran a disposición de la comunidad marítima: CO200008 Cabo Gracia a Dios Santa Marta, CO200003 Costa Oeste de Colombia, CO3020020 Pe-dro Bank a Gorda Bank, CO300021 Cabo Gracias a Dios a Isla de Pro-videncia, CO300022 Isla de San Andrés a Golfo de los Mosquitos, CO300023 Golfo de los Mosqui-tos a Punta Mosquito, CO300024 Cabo Tiburón a Bahía de Cartagena, CO300025 Punta Canoas a Santa Marta, CO300026 Punta Chengue a Castilletes, CO400615 Punta Gi-gantes a Punta Canoas, CO50730 Puerto de Buenaventura, CO400153 Bahía de Buenaventura, CO300306 Boca San Juan a Boca Yurumanguí, CO500261 Bahía de Cartagena, CO600843 Bahía de Cartagena (Ca-nal de Acceso), CO400660 aproxi-mación a Cayo Serranilla, CO400662 Bajo Alicia. ¡Adquiéralas ya!

LA ARMADA NACIONAL a través de la Dirección de Formación Integral Humanística, tiene como objetivo principal, lograr el fortalecimiento de las competencias del talento humano de la institución, evidenciándose en una formación integral fundamentada en la ética militar, el liderazgo, los prin-cipios y valores institucionales, permi-tiendo de esta manera aumentar el compromiso, sentido de pertenencia y la capacidad de respuesta a las necesi-dades y exigencias institucionales.

Para este fin la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval ha de-sarrollado una serie de actividades de capacitación que permiten incremen-tar y fortalecer el nivel de liderazgo en el personal militar, desde su proceso de formación al interior de las escue-las y durante su permanencia en la Institución, de una manera integral, articulada y coordinada, como parte de la estrategia para potencializar los mejores seres humanos sustentados en la ética y el liderazgo.

De esta manera los programas ante-riormente mencionados se desarrollan en una serie de etapas que desde sus inicios a la fecha, se han ido imple-mentando, fortaleciendo y mejorando de manera sistemática, por medio de conferencias, talleres, seminarios, ma-terial pedagógico y didáctico, para ser

TRIPULANTES DEL hOSPITAL Na-val de Bahía Málaga – Honam unieron esfuerzos en aras de generar bienestar

Por: Comunicadora Social María Fernanda Villadiego B. Dirección General Marítima

difundido al personal de Oficiales, Sub-oficiales, Infantes de Marina Profesiona-les y Regulares de la Armada Nacional. Actividades enmarcadas dentro del aprendizaje experiencial el cual hace referencia a la construcción, adquisición y descubrimiento de nuevos conoci-mientos, habilidades y valores, a través de prácticas reflexivas, generando espacios que posibiliten la vivencia de situaciones en los diferentes contextos y se conviertan en “Experiencia”.

combarte, manejo y prevención de conductas suicidas, manejo del tiempo libre, liderazgo militar.

5. Ser espiritual, la conducta moral, la relación con un ser superior.

Como propuesta para el año 2011 se plantea incluir la temática de Principios y Valores institucionales en cada uno de los módulos del programa, con el fin de socializarlo a nivel transversal para lograr desarrollar las competencias necesarias en los cuadros de mando; destacando la capacidad de analizar y comprender las situaciones de conflic-tos morales, razonar moralmente para adoptar decisiones esperadas, influir en el entorno y dar sentido al obrar, permi-tiendo que se logre el cumplimiento de la misión por convicción.

Así mismo, se hace necesaria la con-formación de grupos interfuerzas con el fin de generar espacios de gestión del conocimiento, en los cuales se pre-senten las mejores prácticas de cada Fuerza a partir de las metodologías de enseñanza, con el fin de crear alianzas, fortalecer los programas y generar li-neamientos puntuales que deberán ser difundidos a las diferentes Unidades.

La Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval, dentro de su plan anual de capacitación ha incorporado estrategias de fortalecimiento del li-derazgo mediante espacios académi-cos, estructurados con la metodología del Aprendizaje Experiencial.

hospital Naval de Málaga

Por: Teniente de Corbeta Yerka Romero Hospital Naval de Bahía Málaga

al servicio de las comunidades del Pacífico

a la comunidad indígena de Tiosilirio, a orilla del río San Juan. Este bello res-guardo ubicado en inmediaciones del Valle del Cauca y el Chocó recibió por parte del personal de médicos, odon-tólogos y enfermeros, las atenciones

básicas médicas que permitieron que mujeres y niños se beneficiaran con la atención primaria y vacunación.

Para estas comunidades ribereñas se constituye la presencia de la Fuerza Naval del Pacífico en un soporte y apoyo en el cual no sólo reciben asis-tencia a nivel médico, sino charlas de liderazgo y trabajo en equipo que les permiten incluirse en la sociedad de una manera más activa.

Del mismo modo el Hospital Naval de Málaga se unió a las Jornadas de Apoyo al Desarrollo lideradas por el Comando de la Fuerza Naval del Pací-fico, y luego de cerca de 10 horas de navegación por las aguas del pacífico colombiano llegaron hasta el sector conocido como El Barranco para ofre-cer con calidad sus servicios médicos a través del personal idóneo.

Con su participación el Honam contri-buye con la responsabilidad social in-herente a las Fuerzas Militares, en aras de propiciar espacios que beneficien a las comunidades más vulnerables de nuestra jurisdicción.

Ética y liderazgo militarPor: Carolina Cáceres Segura Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval

lanza nuevas cartas náuticas

Dimar

El hospital Naval de Málaga trabaja por el bienestar de las comunidades del Litoral Pacífico.

Las cartas náuticas son uno de los instrumentos básicos de la navegación.

Así pues, el programa trabaja las cinco dimensiones del Ser Humano:

1. Ser persona, que incluye la vo-luntad, la libertad, los principios y valores y las virtudes.

2. Ser sexuado, incluye las temáticas de pareja y familia.

3. Ser Social, que incluye las temáticas referentes al fortalecimiento de las relaciones interpersonales, trabajo en equipo, liderazgo y comunica-ción asertiva.

4. Ser militar, trata las temáticas rela-cionadas con la interiorización de los principios y valores institucio-nales, manejo de estrés y fatiga en

17Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

SE ESTIMA qUE en Colombia el 46% de la población padece sobre-peso y obesidad. El 17% de los niños hace parte de este problema de salud pública, pues ya son más de tres mi-llones de niños los que tienen algún vínculo con el sobrepeso y gordura. Estas cifras son alarmantes y se pue-den convierten en una gran epidemia durante el siglo XXI.

Estos datos corroborados por el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) y por la (Funcobes) Fundación Colombiana de Obesidad dan cuenta que esta enfermedad cada vez impac-ta más a la población colombiana, y los jóvenes y los niños, jóvenes y ado-lescentes también la padecen.

Así las cosas casi la mitad de la po-

Mucho cuidado

blación nacional sufre de sobrepeso y obesidad, es un problema de salud pública que puede generar costos en vidas y económicos para el Esta-do y las empresas. Por ello se hace urgente tomar medidas de choque al respecto.

El sobrepeso y la obesidad no son pro-blemas de vanidad o estética corporal, son cuestión de vida o muerte, ya que pueden causar enfermedades leta-les como: diabetes, mala circulación sanguínea, trastornos cerebrales, pro-blemas cardiovasculares, aumento del colesterol, osteoartritis, hipertensión arterial, degeneraciones articulares, varios tipos de cáncer (seno, próstata, útero, colon) entre otros, que pueden llevar a una muerte lenta y dolorosa en muchos casos.

Estas enfermedades (sobre-peso, obesidad y gordura),

con la obesidad, gordura y sobrepeso

¿Cómo prevenir el sobrepeso y la obesidad?

Puesta en marcha de campañas de educación en universidades, colegios, empresas, y desde los hogares para garantizar una alimentación sana y para que todas las personas adquieran conocimientos mínimos de las propiedades nutricionales de los alimentos.

Invitar a la gente a que haga por lo menos media hora diaria de ejerci-cio, durante 5 días a la semana, par-ticipando activamente con todos los miembros de las familias, incluidos claro, los menores de edad.

Utilización de productos bajos en calorías, uso de endulzantes naturales, consumo frecuente de

MEDIANTE LA LEY 1421 del 21 de diciembre de 2010, el gobierno nacional prorrogó la ley 418 de 1997, prorrogó y modificó las leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006 en las cuales se consagraban unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.

El artículo 2° de la ley 1106 de 2006, que sustituyó los artículos 13 de la ley 782 de 2002 y 32 de la ley 418 de 1997, quedaron así:

De las pólizas de seguros para el transporte terrestre o fluvial. La en-tidad financiera de naturaleza oficial que determine el Gobierno Nacional, redescontará los préstamos que otorguen los distintos estableci-

gobierno prorroga ley de pólizas de seguros para el

transporte terrestre o fluvialmientos de crédito para financiar la reposición o reparación de vehículos (terrestres o fluviales), maquinaria, equipo, equipamiento, muebles y enseres, capital de trabajo de per-sonas naturales o jurídicas, tengan o no la calidad de comerciantes, y la reparación o reconstrucción de inmuebles destinados a locales comerciales, cuando se trate de víctimas de los actos a que se refiere el artículo 6° de la ley 782 de 2002 o

en los casos en que la alteración del orden público lo amerite.

Todos estos muebles, enseres e in-muebles, deben ser afectados cuando se trate de víctimas de los actos a que se refiere el artículo 6° de la ley 782 de 2002 o en los casos en que la altera-ción del orden público lo amerite.

Así mismo, en desarrollo del principio de solidaridad la entidad financiera de naturaleza oficial que determine

el Gobierno Nacional, otorgará direc-tamente a las víctimas de los actos a que se refiere el artículo 6° de esta ley, préstamos para financiar la recons-trucción o reparación de inmuebles afectados.

Parágrafo. No obstante la existencia de líneas de crédito para reposición o reparación de vehículos, el Gobierno Nacional mantendrá el seguro de protección de vehículos de transpor-te público urbano e intermunicipal, terrestre o fluvial a fin de asegurarlos contra los actos a que se refiere el ar-tículo 6° de la ley 782 de 2002 o en los casos en que la alteración del orden público lo amerite, casos en los cuales el afectado no podrá acceder a los dos beneficios.

no discriminan; la padecen todos los colombianos. Hace una década estos problemas eran asociados a estratos altos de la sociedad hoy por el contrario atacan a todos por igual.

Los costos de la obesidad son gigan-tescos. Incluyen desde las erogacio-nes directas (costos de diagnóstico y tratamiento); hasta los costos indirec-tos derivados de la expansión de la enfermedad (pérdida de productivi-dad, días de ausencias laborales, etc.); y los costos sociales de la muerte temprana, es decir, los beneficios que la sociedad pierde por la eliminación de personas que tendrían capacidad productiva.

Algunos datos de sobrepeso y obesidad en Colombia

• El porcentaje de mujeresentre 19 y 64 años de edad

afectadas por sobrepeso y obesi-dad en Colombia es de 49,6%.

• Loshombresafectadossuperalacifra del 39,9%

• Elsedentarismoenelpaísyanoesla excepción, sino la regla. Apenas el 46,4% de los adultos entre 18 y 64 años hace la actividad física mínima recomendada por los expertos.

• Entrelosadolescentes(de13a17 años) el hábito de la actividad física apenas es practicado por el 24,2%.

• CifrasdelaFAO(laorganizacióndeNaciones Unidas para la Alimen-tación y la Agricultura) muestran cómo el consumo de grasa diario por persona en Colombia mantie-ne una fuerte tendencia de creci-miento de largo plazo.

• Casiel50%delapoblacióntotalen Colombia padece de gordura, obesidad o sobrepeso.

profundas y frías entre los que en-contramos (salmón, atún, arenque, sardina, salmonete, anguila, pez espada, e hígado de bacalao).

Evitar el consumo de cigarrillos, alcohol, grasas saturadas, exceso de dulces y azúcares. No al sedentaris-mo, tomar mucha agua, controlar los niveles de estrés, controlar regu-larmente el peso y acudir al médico con regularidad.

Recuerde el sobrepeso, la obesidad y la gordura son causantes de enfer-medades; muchas veces silenciosas que afectan a la población mundial y Colombia no es la excepción así que con prevención, comida sana y mucho ejercicio se puede minimizar el impacto letal de esta enfermedad del siglo XXI.

grasas sanas, ingesta de frutas, verdu-ras frescas, granos integrales ricos en fibra (trigo, avena, maíz, arroz, cente-no) y frutos secos (nueces, almendras, castañas, maníes, pistachos, ajonjolí, semillas de calabaza y jirasol) al igual que legumbres.

Incluir frecuentemente dentro de la alimentación pescados azules ricos en ácidos grasos “Omega” que son exce-lentes contra el colesterol y muchas enfermedades del sistema circulatorio, además ayudan al sistema inmuno-lógico. Estos pescados son de aguas

Por: Juan Manuel zamora Basto Dirección de Acción Integral

18Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

¿Qué es seguridad electrónica?

Es la necesidad del ser humano de proteger su patrimonio a través de dispositivos electrónicos de alto des-empeño con el fin de controlar luga-res o sitios sin importar su entorno o estructura física.

Sistemas en seguridad electrónica

Alarmas

Circuito cerrado de Tv

Dispositivos de alto voltaje perimetral

Localizadores de frecuencia

Sensores de movimiento

Controles de acceso

Monitoreo satelital

¿Por qué la importancia de los sistemas de seguridad electrónica?

La importancia de los sistemas de seguridad electrónicase sustenta en el uso detecnología aplicada a la se-guridad y soportada en un adecuado diseño, instalación e interconexión, de modo tal, que permita obtener una alerta temprana de los eventos generados en las instalaciones, por

y entretenimientoD i v e r s i ó n

Razonamiento 1 Razonamiento 2 COLOqUE CADA PALABRA

en su fila correspondiente.

EL VALOR DE un rombo equivale a tres círculos. El valor de dos cua drados equivale a un círculo. ¿Cuáles de estas combinaciones tienen el mismo valor?

Solución edición anterior

Recomendaciones de

Electrónica

22 2628

44

6

50

42 32

38 2034

14 1248

4630 2

1036

24408

16 418

DS

O

LP

I

LR

A-

B-

C-

D-

E-

DECISIÓN

ESPECIAL

MONOLITO

CULTURAL

DELICADO

RAPSODIA

ESCOPETA

PASTORIL

Cálculo Lenguaje

TO

zABOL

TE

TOLLO

RA COLCA

MA

PA

NE VERA

NOBI RA

LOCU TOR

SI

DRE DONE

CA MARA

PEES

JO

RA TULEC

TOBASIL

estos sistemas, apoyados con equipos informáticos.

Sistema circuito cerrado de televisión

Las cámaras de video o circuito cerra-do adquieren cada día mayor impor-tancia en la seguridad, puesto que es una ayuda visual y un testimonio de un hecho delictivo, al dejar el registro de lo sucedido.

Capacidades de los sistemas de seguridad electrónica

Evitar sabotajes e intentos de intrusión.

Son nuestros ojos y oídos las 24 horas y 7 días a la semana.

Con un sistema de control de acceso podemos monitorear, controlar o restringir el acceso a determinadas áreas.

La importancia de la seguridad perimetral electrónica es másefectiva que los medios convencionales, debido a que pueden detectar, disuadir y frenar al intruso con mucha másantelación.

Detectar robo y vandalismo

Transformar la grabación digital en una herramienta de trabajo.

Crean un efecto disuasivo, está comprobado que el simple hecho de sentirse registrado persuade de cometer algún hecho ilícito.

Seguridad

19Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

LA COMUNIDAD INDígENA Pira-tapuyo es una etnia oriunda del río Papurí en el departamento de Vaupés. Su lengua propia pertenece a la rama oriental de la familia Tucano. Casan con cerbatana y arco y flecha vena-dos, pecarís y aves. Complementan su alimentación con la recolección de hormigas, ranas y frutos silvestres.

Se destacan como pescadores, debido a que desde niños son instruidos sobre los ciclos de vida, hábitos alimenticios y demás comportamientos de más de cien especies de peces y dominan di-ferentes métodos de pesca. Con fibras de la palma Mirití, fabrican una red e hilo para pescar con anzuelos.

CON gRAN ÉxITO culminó el Semi-nario “Actualización en Radiodifusión Institucional”, evento organizado por la Dirección de Acción Integral de la Armada Nacional y que contó con la participación de 16 Suboficiales, direc-tores de las emisoras Marina Stereo a nivel nacional.

El objetivo del seminario, que se de-sarrolló en el mes de febrero de 2011, se centró en la estrategia radial para el año 2011, que pretende alinear las campañas emitidas conforme al Plan de Guerra y las Políticas Institucionales, mediante la implementación de obje-tivos sencillos, coherentes y realizables en el tiempo.

Los ejes temáticos de la estrategia están basados en cuatro componentes: legi-timidad, gobernabilidad, coordinación interagencial y presencia del Estado a través de la radio, cuyo fin principal es contribuir al fortalecimiento de la legitimidad de las Fuerzas Militares, al quebrantamiento de la voluntad de lucha de los grupos armados ilegales y al fortalecimiento de las coordinaciones permanentes con entidades públicas para difundir y socializar las acciones del Estado en beneficio de las comuni-dades más necesitadas del país.

Top

10Cadena Radial Marina Stereo

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Por qué te demorasPlan B

Danza kuduroDon Omar y Feat Lucenzo

Juntos al amanecerJ. Alvarez

LoquitoJutha y Small

My babyGolpe a Golpe

Internacional loveFidel Nadal

Amores que sufrenDj BuxxyFeat Jack Style

La despedidaDaddyYankee

UndergroundTito El bambino

quisieraPasabordo

Los Piratapuyo fabrican canastos y las flautas de tubo elaboradas a partir de tronco de palma y la trompeta de caparazón de tortuga, la cual usan en el tradicional “baile de la tortuga”.

Señor Oficial, Suboficial, Infante de Marina, es importante y necesario conocer, respetar y garantizar los derechos de las comunidades indí-genas presentes en la jurisdicción de la Armada Nacional.

Conozcamos nuestras comunidades indígenas

El evento contó con la participación de importantes expositores vinculados a los medios como Indalecio Castella-nos (Periodista y coordinador radial de RCN), Jaime Rodríguez García (Produc-tor radial RCN), Jairo Parra Zafra, locutor y periodista (Radiodifusora Nacional de Colombia) y docentes de importantes universidades de Bogotá como Carlos Blanco (Politécnico Grancolombiano), Henry Martínez (Universidad Sergio Arboleda) y Oscar Gómez y Andrea Ballesteros (Academia ARCO).

Igualmente apoyaron la capacitación representantes de la Alta Consejería para la Reintegración, el Programa de Atención Humanitaria al Desmo-

Seminario de actualización en radiodifusión institucional

Por: Juan Manuel zamora Basto Dirección de Acción Integral

vilizado y el Comando General de las Fuerzas Militares, quienes explicaron a cada nivel el papel fundamental de la desmovilización y reinserción como pi-lar de la estrategia de consolidación.

El Ministerio de Cultura se hizo igual-mente presente en esta actividad a través de una interesante exposición sobre “Radio y Ciudadanía”, que pre-tende dar participación a la cultura y el arte en la voz de sus protagonistas.

El seminario hizo especial énfasis en los géneros radiofónicos, la programa-ción radial y los indicadores de gestión, pilares de la estrategia de radiodifusión propuesta por la Dirección de Acción Integral para el año 2011.

Los asistentes al seminario recibieron la estrategia radial institucional para el año 2011

LA BELLEzA DE la represa de Prado, Tolima se ve adornada de las cos-tumbres no perdidas de “Los Hijos de los Pijaos” (la comunidad Yaporogos Taira) que aún conservan sus hábitos y demás costumbres, Es así como la Reserva Naval de Bogotá visitó esta comunidad en días pasados.

Fueron recibidos con una gran bien-venida de la comunidad, a pesar de no ser adepta a la Armada; la Gobernadora y el médico Chaman fueron los anfitriones contándoles los beneficios del sol y del agua, es así como recibieron en conjunto con la comunidad un ritual de agua para la buena energía. Cada personaje importante del cabildo se presentó y escucharon todas las inquietudes que tenían como lo era la legaliza-ción de la propiedad de sus terrenos, el manejo de la pesca; que es su principal ingreso, donde reconocen que solo se debe de pescar los que tienen el tamaño adecuado, pero están siendo golpeados por el turis-mo que no respeta este equilibrio y conservación.

Sufren de enfermedades, sobre todo en la piel y utilizan para la curación a su médico Chaman sin embargo visitan al médico del pueblo, pero las medicinas son escasas o no tienen dinero para comprarlas. Compartieron con la comunidad regalos para los niños (muñecas, libros de poesía de Rafael Pombo y libros para colorear). También compartieron chicha, desde luego acompañada de un buen san-cocho trifásico, todos unidos alrededor de la comida, como es costumbre en territorios distantes de Colombia, razón por la cual se decidió apoyar a esta comunidad para adelantar una Jornada de apoyo al desarrollo que incluya atención médica y bienestar para la población.

hijos de los indios PijaosPor: Teniente de Fragata Ángela Isabel Maldonado Restrepo Reserva Naval de Bogotá

Ritual de agua para la buena energía de la comunidad “Yporogos Taira)

20Año 11 • Número 110

AlaMarArmada Nacional de Colombia

EN EL MUELLE de la Señalización Marítima del Pacífico de la Dirección General Marítima se llevó a cabo el re-levo del comando del ARC “Isla Palma”, hecho histórico en el cual por primera vez a nivel nacional asume una mujer Oficial el Comando de una Unidad a flote de la Armada Nacional.

A bordo del ARC “Isla Palma”, buque de señalización marítima de la Di-rección General Marítima (Dimar) navegará en las aguas del Pacífico colombiano la primera Oficial Co-mandante de un buque de la Ar-mada Nacional de Colombia. Un reto personal para una Teniente de Fragata que no llega a los 30 años

ción y de maniobras en el mar. Yo recuerdo ese embarque como una de las mejores experiencias que he tenido como Oficial”.

Hoy, tras su nombramiento, segura de haber elegido el perfil profesional que se ajusta a su talento y habilidades, no concibe la vida lejos del mar. “Hace exactamente dos años que no me embarco. Para mí navegar es lo mejor, participar en operaciones y patrullajes contribuyendo a la seguridad y defen-sa del país, cumplir la misión y saber que uno lo está haciendo bien es un orgullo. Desde que ingresé a la marina me dÍ cuenta de que esto es otra forma de crecimiento, en la que uno se com-promete y se adapta a un estilo de vida que terminas haciéndolo compatible con todos tus aspectos personales”, co-menta la Teniente Raquel Elena.

Por: Comunicadora Social María Fernanda Villadiego Burbano Dirección General Marítima Perfil

Raquel Elena Romero quintero, la primera mujer comandante de buque de la Armada Nacional, nació en Cúcuta y es la tercera de cuatro hermanos. ha estado embarcada en el oceanográfico ARC “Providencia”, como Jefe de Operaciones, y en el ARC “Buenaventura” como Jefe del Departamento de Armamento y Cubierta.

Se define como una mujer de carácter muy fuerte; aplica la fortaleza y la voluntad, tiene por convicción ser responsable. La puntualidad es su regla de oro y la aplica en su vida profesional y personal. Su sueño de largo plazo es constituir un hogar y, sin falsos pudores, confiesa que su norte es la Armada Nacional.

Primera mujer Comandante de un buque

de edad, convirtiéndose en un hito en la historia del país. Responsabili-dad y puntualidad, dos palabras que guían su vida laboral, profesional y personal. Su sueño a largo plazo: ser Almirante de la República.

Al salir de la Escuela Naval tuvo su primer traslado a uno de los buques oceanográficos de la Dimar, el ARC “Providencia”. Experiencia que le resultó muy enriquecedora, pues al ser su primer embarque como Ofi-cial, sintió alta responsabilidad. La Teniente Romero comenta: “El ARC “Providencia” salía de operaciones mayores, lo que significó para mí conocer el buque al detalle; empe-zamos una navegación intensa y es-tábamos cien por ciento operativos. Estar en el Providencia me permitió aprender realmente sobre navega-

Desde el puente de gobierno del ARC “Isla Palma”, la teniente Romero hizo un reconocimiento del buque que comanda.

La teniente Raquel Romero junto a parte de la tripulación que la acompaña.

Los establecimientos aducativos reciben charlas sobre patriotismo.

LA DIRECCIÓN DE Reclutamien-to y Control Reserva Naval realizó la incorporación de 2560 hombres del primer contingente del 2011 para prestar servicio militar. La unidad en-cargada de recibir este contingente fue la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, ubicada en el departamento de Sucre - Coveñas, a dos horas de uno de los puertos exportadores más importantes del país, Cartagena de Indias.

La Dirección de Reclutamiento y Control Reserva Naval – Diren de-sarrolló actividades de difusión de la información a lo largo y ancho del territorio nacional, en donde se invitó a todos los jóvenes que aún no han definido su situación militar, a que lo hagan dentro de la Armada Nacional, siendo Infante de Marina Regular. Regiones como el Eje cafetero, El Tolima grande, los Santanderes, Valle del Cauca, Nariño, Antioquia, Boyacá, Meta, Bolívar, Magdalena, Atlántico, y en la gran región de Montes de María, es decir Córdoba y Sucre fueron los escenarios claves para la incorpo-ración de estos 2560 hombres con deseo de servir a la patria.

Precisamente en la gran región de los Montes de María, generalmente es donde más jóvenes han venido hacien-do presencia para prestar su servicio militar a la patria, no obstante, a los altos índices de inseguridad, crueldad y barbarie vividos hace años en esta re-gión por culpa de los grupos armados ilegales al margen de la ley, que tanto daño le han ocasionado al país.

Actualmente, gracias a la intervención y control decidido de la Infantería de

Marina, la región ya no padece estas dificultades que en su momento car-comió a toda esta población; ahora, ellos pueden decidir por cuál camino optar; la institución posibilita un pro-yecto de vida para todos los jóvenes que deseen servir a su país.

Hoy, desarrollar estrategias de incorpora-ción en estas zonas, es posible, ya que la presencia y control que ejerce La Infan-tería de Marina permite que la población civil se sienta protegida y segura.

con SeguridadLa cercanía y el contacto permanen-te que genera la Armada Nacional hacen que la población civil sienta confianza en el grupo humano que conforma la institución. Por supuesto, esto redunda en benefi-cio de la misma población civil, ya que sus proyectos de vida podrán desarrollarlos sin temor, haciéndolos propios y construyendo un camino el cual puedan recorrer en paz.

Incorporar, aparte de vincular a la institución a un ser humano con determinadas competencias personales y profesionales, según el área y las necesidades institu-cionales, también es comprender de manera amplia, que se está ingresando un sueño, un anhelo de vida, un deseo incontenible que aún muchos tienen de servir a la patria de manera leal.

Actividades de difusión a lo largo y ancho del territorio nacional.

IncorporaciónPor: Teniente de Corbeta Rodrigo Santofimio quintero Dirección de Reclutamiento Naval