Periódico A La Mar

12
1 Año 12 Edición 121 A la Mar Armada Nacional de Colombia www.haztemarino.mil.co www.armada.mil.co Navegar con orgullo Primera mujer Oficial Piloto de la Armada Nacional 10 “Yo aporté a la consolidación de los Montes de María” 12 Lea en páginas interiores EDITORIAL Presentación de la Campaña “Fe en la Causa” 2 Pasa página 4 Año 12 - Edición 121 - Julio de 2012 / Distribución Gratuita / ISSN-1692-5009 @armadacolombia Navega Nuestro Orgullo NAVEGA NUESTRO ORGULLO Edición Especial 7

description

Edición No. 121

Transcript of Periódico A La Mar

1Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

www.haztemarino.mil.cowww.armada.mil.co

Navegar con orgullo

Primera mujer Oficial Piloto de la Armada Nacional 10

“Yo aporté a la consolidación de los Montes de María” 12

Lea en páginas interioresEditorial Presentación de la Campaña “Fe en la Causa” 2

Pasa página 4

Año 12 - Edición 121 - Julio de 2012 / Distribución Gratuita / ISSN-1692-5009 @armadacolombiaNavega Nuestro Orgullo

Navega Nuestro orgullo

Edición Especial

7

2Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de ColombiaFe en la Causa Especial

LoS hoMbrES y mujeres que integran las Fuerzas Militares son el bien más preciado que estas poseen, y se convierten en los únicos garantes del cumplimiento transparente de los objetivos propuestos en el plan de campaña; por esto resulta imperativo adelantar una estrategia soportada en principios, valores y demás compo-nentes de la cultura institucional, para fortalecer el liderazgo, la vocación mili-tar, el respeto por la dignidad humana y el manejo efectivo de la comunica-ción organizacional.

Por lo anterior, nace la Campaña Insti-tucional “Fe en la Causa”, como una for-taleza que permite seguir empoderan-do en cada miembro de la Institución la vocación de servicio, los principios y valores, con el propósito de conseguir el objetivo final: la victoria de mane-ra transparente, entendida como el sagrado cumplimiento de la misión constitucional.

Es importante entender que el com-promiso, prestigio e imagen alcanza-dos por las Fuerzas Militares, reflejados entre otras por los índices de favorabi-lidad, denota una obligación perenne de seguir adelante, dándole al país la defensa y seguridad requerida a través de unas instituciones militares eficaces, eficientes, transparentes y res-petuosas de las leyes y normatividad colombiana e internacional.

Esta campaña será parte de nuestra

Presentación de la Campaña

cultura organizacional y en ella inte-ractúan de manera coordinada las di-ferentes Jefaturas, Fuerzas, Comandos y Direcciones de las Fuerzas Militares, así como los Comandos de las Unida-des Operativas Mayores, Menores y Tácticas.

Para garantizar la interiorización del concepto “Fe en la Causa”, se aplicarán técnicas de comunicación informativa y persuasiva, a través de mensajes precisos para cada grupo objetivo, con miras a fortalecer la actitud de servicio en los integrantes de la Fuerza.

No se ahorrarán esfuerzos para el lo-gro de los objetivos previstos en esta campaña, que busca generar la interio-rización del concepto en todos y cada uno de los integrantes de las Fuerzas Militares de Colombia.

El compromiso con la implementa-ción de esta campaña involucra a los diferentes niveles del mando, siendo relevante el papel del comandante - líder como gestor de la promoción del concepto entre sus subalternos, su aplicación y cumplimiento, lo cual se verá reflejado en los aspectos ope-racionales, disciplinarios, penales, administrativos y financieros de sus unidades.

Dentro del proceso de interiorización del concepto “Fe en la Causa”, serán bienvenidas las iniciativas encamina-das a facilitar el posicionamiento de la

“Fe Rodolfo es mi hijo mayor.

Es un valiente Infante de Marina que no le teme a nada... Y tiene “Fe en la Causa”, es Enfermero de Combate en la Armada Nacional patrullando en Barrancominas, Guainía.

campaña institucional que propende por elevar el valor del militar como integrante de una familia, de una so-ciedad y una institución castrense.

Los medios institucionales (impresos, emisoras, audiovisuales, internet e intranet) serán pieza clave en el pro-ceso de promoción y divulgación de la campaña, quienes diseñarán mensajes dirigidos a cada uno de los grupos objetivo, delimitados dentro de la Fuerza, por su grado y ubicación en la organización estructural.

Las escuelas de formación y capacita-ción y los centros de entrenamiento y reentrenamiento son las unidades multiplicadoras de la campaña, a tra-vés de la implementación de una me-todología pedagógica que garantice la claridad de los conceptos y la unidad de la doctrina.

En esta campaña institucional la fa-milia cobra gran importancia, como el principal componente para el de-sarrollo integral del militar. El respeto a la dignidad humana, el bienestar y los principios y valores serán fun-damentales dentro de este proceso institucional.

Finalmente, todo el entorno doctrinal y de divulgación será objeto de un proceso estricto de seguimiento, eva-luación, verificación y asesoría, como garante de la interiorización de la Campaña “Fe en la Causa”.

Causa”en la

Campaña institucional que propende por elevar el valor del militar como integrante de una familia, de una sociedad y una institución castrense.

Navega Nuestro orgullo

El lanzamiento de la campaña contó con la participación de integrantes de todas las Fuerzas Militares.

GENErAL ALEJANDro NAvAS rAMoS Comandante General de las Fuerzas Militares

3Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

www.armada.mil.coCF María Helena Pérez Varona Directora de Acción Integral

CC Juan Mauricio Díaz Ocampo Director Periódico A la Mar

TO Juan Manuel Zamora B. Jefe Sección Medios

TA 21 Edward Lozano A.Editor

TS 12 Mariam Hernández P.Diagramadora

MA2 Eddy Luis Marchena B. Publicista y Fotógrafo

MA2 Cristian Suárez M. Productor Audiovisual

Roberto Sepúlveda Corrector de Estilo

Diagramación, impresión y retoque fotográfico Rasgo & Color SAS

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la institución.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

Teléfonos: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 2974

CoNSEJo EDITorIAL

MáS ALLá DE las circunstancias variables a que nos vemos abocados en la lucha contra todas las formas de violencia, para las Fuerzas Militares de Colombia, en general, y para la Ar-mada Nacional, en particular, hay un factor que marca la diferencia y que constituye la principal fortaleza en el cumplimiento de nuestras misiones: nuestra “Fe en la Causa”.

Los miembros de nuestra institución son más valientes, heroicos, decididos y eficaces, por ese conocimiento bási-co de estar asistidos por la razón y el derecho. La causa que defendemos y por la que día a día nos esforzamos, está sustentada en los vigorosos pi-lares de la civilidad y la democracia, entendidos como el acatamiento al or-den institucional que se crea para pro-mover y permitir el desarrollo personal y colectivo de todos los miembros de la Gran Familia Naval

Sabemos que nuestro actuar lo define la Constitución Nacional, quien colo-ca en nuestras manos la protección y defensa de la Soberanía Nacional. Respondemos a claros mandatos de poderes institucionales plasmados en la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad, en el Plan de Guerra para las Fuerzas Militares 2011-2014, en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares y en los linea-mientos dados por el señor General Alejandro Navas Ramos, Comandante de las Fuerzas Militares.

Atendemos el clamor nacional que re-clama una sociedad en paz en donde se den las condiciones necesarias para lograr un desarrollo con equidad. Nos guiamos por los principios de justicia

y respeto a los Derechos Humanos. Creemos, defendemos y fomentamos los valores básicos de la solidaridad, la constancia, la prudencia, el valor, la lealtad, la honestidad y el respeto, con una fe de acero, con una fe indestruc-tible, con “Fe en la Causa”.

Actuamos con compromiso, con ética, con disciplina y respeto por el honor militar, por la Constitución y por los Normas del Derecho Internacional Humanitario y somos de esta manera congruentes entre lo que defendemos y la manera como nos comportamos con la conciencia de estar avanzando en la lucha por un mejor vivir para todos los colombianos; por la seguridad que constituye la mejor herencia para nues-tros descendientes; por la protección a los recursos naturales que harán del nuestro un mundo mejor; por el cuida-do de las riquezas colectivas que han de permitir un crecimiento con equidad de los miembros de nuestra sociedad.

Quienes escogimos para nuestras vidas el mundo de la armas; el mundo marine-ro, lo hicimos con entusiasmo, con voca-ción de servicio, con juveniles ideales y con ese mismo impulso debemos actuar cada día en el desarrollo de nuestras ca-rreras y de nuestra vida personal.

Sabemos de momentos difíciles en el cumplimiento de nuestros deberes y de los obstáculos y de las condiciones adversas que con frecuencia debemos afrontar. Entendemos la preocupación y la inquietud que puede causar el per-manecer en esta lucha que parece inter-minable ante ese aparente monstruo de mil cabezas que representa el terrorismo y la delincuencia y como lo sabemos y como lo entendemos, quiero hoy unirme para invitarlos a todos y a cada uno de ustedes para que cada día y en todo momento hagamos un esfuerzo coordinado y consciente por mantener vivo el entusiasmo, por vivir a plenitud esa fe que produce luchar en defensa de causas superiores, ese orgullo de na-vegar con una Armada que representa los mejores y más preciados principios y valores de la sociedad colombiana.

Todos los estamentos de nuestra orga-nización, en todos los niveles, debemos comprometernos en el propósito de mantener y acrecentar la “Fe en la Cau-sa”, con el mismo empeño con que cui-damos nuestros navíos o mantenemos nuestro equipo y nuestro cuerpo. Es ella una herramienta básica para todo buen marinero, la que acrecienta su poderío y le hace sobreponerse a las dificultades.

Tener claras las metas y una línea pre-cisa en el horizonte nos dará la posi-bilidad de enrutarnos hacia mejores futuros. Por eso, nos empeñamos en promover esta campaña que se verá reflejada en múltiples expresiones: mensajes escritos, radiales y perso-nales; adecuadas pedagogías que desarrollen capacidades de liderazgo, un comportamiento ético superior y una cultura institucional basada en principios; símbolos y recordatorios; interiorización de los valores que nos guían y de la dimensión humana y espiritual que abarca nuestra actividad.

La campaña “Fe en la Causa”, promovi-da por la Directiva Transitoria No.10 del Comando General de las Fuerzas Milita-res de Colombia, en los hombres y mu-jeres que integran nuestra institución esa fe, esa fe que mueve montañas, aquella que no se da automáticamen-te ni de manera ciega, la que nace del convencimiento de defender causas dignas de los mejores propósitos y acorde con los objetivos comunes a todos los seres humanos para que la Armada Nacional y los colombianos naveguemos con orgullo hacia ese destino por el que trabajamos: el de la libertad, la seguridad y la prosperidad.

Cuando creamos las condiciones para mejorar la existencia de nuestros com-patriotas; cuando evitamos la depre-dación de nuestros recursos naturales; cuando protegemos los bienes y la libertad; cuando salvamos una vida de la opresión, el secuestro o la muerte, lo entendemos entonces: “Esa es la causa… ¡ Nuestra causa es Colombia!, con Fe en la Causa, Navega Nuestro Orgullo”.

Navega Nuestro orgullo

“Fe

Solid

arid

adSo

lidar

idadresponder con

acciones humanitarias ante

situaciones que pongan en peligro

la vida, la paz, el orden y la seguridad de los colombianos,

fomentando la cooperación ciudadana.

Causa”,en la

Fe en la Causa Especial

ALMIrANTE robErTo GArCíA MárquEz Comandante Armada Nacional

4Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Sandra es mi novia. Siempre ha querido un país mejor. Tiene “Fe en la Causa”.

Hoy Sandra está cerca a la isla de Malpelo ejerciendo soberanía y control pesquero como Guardacostas en la Armada Nacional.

Navega Nuestro orgullo

“Fe Causa”,

en la

La campaña “Fe en la Causa, Navega Nuestro Orgullo” representa la fuerza interior que inspira a los integrantes de la Armada Nacional, para lograr la victoria de manera irreprochable, empoderando a cada integrante de la institución naval, como el principal activo institucional, para garantizar el cumplimiento transparente de la misión constitucional asignada.

Los valores Institucionales

Lealtad: Es la plena manifestación de fidelidad hacia la verdad, pro-yectada a uno mismo, la familia, la Institución y la patria.

responsabilidad: Asumir y acep-tar las consecuencias de nuestros actos libres y conscientes.

honestidad: Actuar con rectitud, sinceridad, transparencia y lega-lidad.

Solidaridad: Responder con ac-ciones humanitarias ante situa-ciones que pongan en peligro la vida, la paz, el orden y la seguri-dad de los colombianos, fomen-tando la cooperación ciudadana.

valor: Actuar con coraje, arrojo, intrepidez y prudencia en cada situación que sea necesaria para defender el bienestar de la na-ción.

Justicia: Dar a cada quien lo que corresponde, por sus méritos y actos.

Compromiso: Conocer y cumplir con empeño, profesionalismo y sentido de pertenencia los debe-res y obligaciones.

honor: Virtud que caracteriza a la persona y que la hace consistente con la esencia de su ser y de los principios que ha prometido de-fender, respetar y acatar.

respeto: Tratar a los demás con deferencia y consideración y reco-nocer su dignidad, creencias, tra-diciones, costumbres y derechos.

Servicio: Satisfacer las necesi-dades de la comunidad en los fines que la Constitución y la Ley nos han confiado.

Disciplina: Cumplir las normas establecidas y reconocer la au-toridad.

La campaña busca fortalecer los siguientes aspectos:

- Liderazgo en todos los niveles del mando y promover el reconocimiento de los mismos por parte de sus subalternos.

- Dimensión humana y espiritual del militar para proyectarlo como ser integral, un hombre y mujer de gran efectividad y modelo de ciudadano.

- Vocación militar en Oficiales, Suboficiales, e Infantes de Marina, para lograr en ellos la convicción absoluta y realización profesional.

- Cultura institucional basada en principios y valores, para hacer de las Fuerzas Militares la institución más admirada del país.

Los Principios Institucionales

Acatamiento integral de la Consti-tución y las Leyes: Nos corresponde defenderlas, preservarlas, hacerlas respetar y cumplir estrictamente con sus preceptos.

La total convicción por el respeto a la persona: Actuaciones guiadas por una profunda consideración por las perso-nas, tanto al interior como al exterior de la institución, ninguna conducta del personal de la Armada Nacional atentará contra la calidad, dignidad y autoestima.

La búsqueda de cooperación e inte-gración interinstitucional: Optimizar y complementar los servicios, la infor-mación, las mejores prácticas, articular esfuerzos para garantizar efectividad y oportunidad en los resultados.

La transparencia y efectividad en todos sus actos: El profesionalismo, honestidad y dedicación en las mi-siones y tareas asignadas, permite

elevar el desempeño y la obten-ción de resultados efectivos; liderar a través de la aplica-

ción de conceptos gerencia-les y de comandos modernos, con el propósito de ganar la guerra y facilitar la superación de la amenaza terrorista.

La unión y cambio: Debe existir en toda la organización, para

trabajar de manera conjunta en la consolidación y sostenibilidad de la seguridad en Colombia, adaptándose con eficiencia a los continuos y com-plejos cambios del entorno.

Fe en la Causa Especial

Navega Nuestro orgullo

Todos los tripulantes de la Armada Nacional están comprometidos con los principios y valores institucionales.

5Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

resp

eto

Resp

eto

Tratar a los demás con deferencia y

consideración y reconocer su

dignidad, creencias, tradiciones, costumbres y derechos.

La Medalla en cada una de sus for-mas y colores representa la unión de estos grandes lemas “Fe en la Causa” y “Navega Nuestro Orgullo”.

La heráldica de la medalla militar de la Armada Nacional está confor-mada así:

Colores de la cinta: El fondo es de color azul aguamarina, repre-sentando a nuestros mares y en donde nuestros marinos pusieron el sello a la independencia de la patria; sobre el cual lleva sobre puestos en franjas cada uno de los colores que conforman las medallas de la Armada Nacional. (Superficie, Infantería de Mari-na, Submarina, Aviación Naval, Guardacostas, Ingeniería Naval, Logística y Administrativa e Inte-ligencia Naval)

La corona: Desde los tiempos an-tiguos, la corona fue un símbolo público, un reconocimiento a los méritos civiles, políticos y militares;

en esta medalla se requiere incorporar como una insignia de reconocimiento al valor de los marinos de una Armada gloriosa e imponente como signo de honor y gratitud por su constante labor en pro de una patria libre, sobe-rana y próspera.

La rosa de los vientos: Herramienta de navegación que guió a los marinos mostrándoles la orientación de los ocho vientos principales, permitiendo ejercer la soberanía y llegar a puerto izando las banderas “Bravo Zulú” (bien hecho), después de exponer actitudes durante la navegación que se plasman en el himno de la institución “vivo en las olas celoso y fiero, soy caballero del ancho mar”.

El laurel: Las hojas de laurel han sim-bolizado la nobleza y el triunfo de una Armada sólida, capacitada y triunfante, con la ejecución de acciones contun-dentes para consolidar cada día la paz y la tranquilidad de una nación.

La medalla fue creada por el Ministerio de Defensa Nacional, mediante Decre-to No. 0961 del 8 de mayo de 2012 y presenta los siguientes requisitos para su otorgamiento:

Oficiales− Debe haber sido protagonista en el

respeto de los Derechos Humanos.

− Debe haber liderado, planeado, dirigido o ejecutado episodios que hayan restituido la libertad, la democracia y la paz en una región del territorio nacional.

Suboficiales− Debe haber sido protagonista en el

respeto de los Derechos Humanos.

− Debe haber participado en eventos que hayan sido eficaces y efectivos para la restitución de la libertad, la democracia y la paz en una región del territorio nacional.

− Al momento de solicitar la medalla debe ostentar todas las jinetas de buena conducta reglamentarias que le correspondan de acuerdo a su grado y tiempo en el escalafón.

Infantes de Marina Profesionales y Soldados

− Debe haber sido protagonista en el respeto de los Derechos Humanos.

− Debe haber participado en eventos que hayan sido eficaces y efectivos para la restitución de la libertad, la democracia y la paz en una región del territorio nacional.

Servidores Públicos del Sector Defensa e Instituciones de Derecho Público o Privado

− Debe haber sido protagonista en el respeto de los Derechos Humanos.

− Debe haber participado o apo-yado directamente eventos que hayan sido eficaces y efectivos para la restitución de la libertad, la democracia y la paz en una región del territorio nacional.

Así mismo, el personal que falleciere como consecuencia del cumplimien-to del deber en actos del servicio para mantener o restablecer el orden pu-blico se le podrá conceder de manera póstuma.

La Medalla MilitarLAS FuErzAS MILITArES CoMo muestra de unión, trabajo en equipo, dinamis-mo y compromiso con el país, ha implementado la campaña “Fe en la Causa”, y consecuentemente la Armada Nacional creó la medalla de la institución naval, siendo esto una manera de materializar el reconocimiento para los actos dignos de gallardía, que mantenga perenne la evocación del servicio y del esfuerzo he-cho por la patria en aras de la conservación legalmente constituidas.

Esta presea será otorgada a aquellos miembros de las Fuerzas Militares y servi-dores públicos, personalidades y entidades, que hayan demostrado la verdadera Fe en la Causa en cada acto desarrollado en busca de la paz, la tranquilidad ciudadana, así como el desarrollo y el progreso de la nación.

Fe en la Causa Especial

La condecoración será entregada a los militares, civiles y entidades que cumplan con los requisitos.

6Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

John, mi hijo, es de armas tomar.

Siempre ha luchado por su país, porque tiene “Fe en la Causa”.

Es submarinista en la Armada Nacional y está combatiendo el tráfico ilícito y ejerciendo soberanía en el Pacífico y el Caribe Colombiano.

Es un disco metálico de color dorado y azul que contiene por el anverso el logosímbolo de la campaña “Fe en la Cau-sa, Navega Nuestro Orgullo”, mientras que por el reverso ostenta el escudo heráldico de la Armada Nacional, rodea-dos ambos lados por un lazo que identifica el compromiso con la patria.

La moneda “Fe en la Causa , Navega Nuestro Orgullo” represen-ta el valor y la lealtad de los hombres y mujeres de la Armada Nacional. El color azul representa la soberanía que ejerce la

SimbologíaEl logosímbolo de la campaña tiene un diseño que en su parte exterior contiene la máxima “Fe en la Causa, Navega Nuestro Orgullo”, que sintetiza la fuerza interior que inspira a todos los integrantes de la Armada Nacional para alcanzar la victoria, dentro de los principios y valores institucionales.

En este diseño, el rostro del marino con gorro duro en primer plano pro-yecta la imagen universal de los mari-nos, no solo colombianos sino en todo el mundo, que junto con los Infantes de Marina son la esencia vital que hace posible la victoria.

En su centro se destaca en primer pla-no, la figura inconfundible de un mari-nero que en actitud de respeto saluda

con un inmenso orgullo y fer-vor. El rostro de este ma-rino refleja la fuerza espiritual que lo lleva a actuar con Fe en la Causa, dentro de la institución naval donde Navega Nuestro Orgullo.

La expresión de respeto evidencia los principios y valores institucionales, así como la fuerza espiritual que lo lleva a actuar con Fe en la Causa, ceñido a un com-portamiento ético, dentro de las normas y leyes colombianas e internacionales.

Es un marino de mi-rada transparen-

te, producto de su compromi-so con la patria,

así como los Infan-tes de Marina hijos de nuestro pueblo, que lleva consigo la estirpe del gue-rrero; siempre dis-

puesto a ofrendar su vida por la tranquili-

dad y la paz de todos los colombianos.

El color escogido para representar la institución naval es el azul, que sim-boliza los mares Caribe y Pacífico que bañan a Colombia a lo largo de los 3000 kilómetros de costas.

El Parche

Es una pieza de tela bordada en colores negro y verde utilizado para el uniforme No. 7 Campaña (camuflado) tiene un tamaño de 5.5 centímetros de alto por 5.5 centímetros de ancho.

La Moneda

institución naval en el territorio nacional, así como la paz, la inte-ligencia y la camaradería de los marinos colombianos.

El color dorado de la moneda significa la riqueza de nuestra tierra, así como la sabiduría y el equilibrio de los integrantes de la Armada Nacional. El marino simboliza la firmeza de nuestros hombres y mujeres de mar, tierra y aire. La moneda tiene un tamaño de 5 centímetros de alto por 5 centímetros de ancho y 4 milímetros de espesor y maneja un relieve de las imágenes que la componen.

Fe en la Causa Especial

Navega Nuestro orgullo

7Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

valo

rVa

lor

Actuar con coraje, arrojo, intrepidez y prudencia en cada situación que sea

necesaria para defender el bienestar

de la nación.

quIEro CoMPArTIr DESDE la experiencia cristiana lo que ha sido mi vida sacerdotal, acompañado con quienes me han enseñado a acercar-me sin temor y con respeto, a aquel que permitió el nacimiento del mismo pueblo de Dios: “Israel”, o quizás los mismos discípulos que aunque han tenido numerosas experiencias con el mar, son las verdaderas vivencias rea-lizadas con Jesús las que los preparan como sus discípulos, a quienes llama para su servicio.

Deseo tomar el evangelio de san Ma-teo en el capítulo 14 verso 22-33:

Inmediatamente obligó a los discípu-los a subir a la barca y a ir por delante de él a la otra orilla mientras él des-pedía a la gente. Después de despe-dir a la gente, subió al monte a solas para orar. Al atardecer estaba solo allí. La barca, que se hallaba ya muchos estadios distantes de tierra, era za-randeada por olas, pues el viento so-plaba en contra. A la cuarta vigilia de la noche vino hacia ellos, caminando sobre el mar. Los discípulos, viéndolo caminar sobre el mar, se turbaron y decían: Es un fantasma, y se pusieron a gritar de miedo. Pero al instante les habló así Jesús: ¡tranquilos!, soy Yo. No temáis. Pedro le respondió: Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti sobre las aguas. ¡Ven!, le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, en dirección a Jesús. Pero, al sentir la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: ¡Señor sálvame! Jesús tendió al punto la mano, lo agarró y le dijo: hombre de poca fe, ¿Por qué dudaste? Cuando subieron a la barca, amainó el viento. Entonces los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios.

En el mar para la cultura extra bíblica estaba representado el lugar donde habitaban las bestias marinas, lo des-conocido, que aunque para la cultura bíblica se presenta como creatura, sumisa y obediente a Dios, también se va incorporando el mar como el lugar de lo inescrutable.

Pretendemos ir delante de Dios, nos dejamos llevar de nuestros propios impulsos, logrando tomar ventaja y yo diría mucha ventaja, al mismo “Señor”. No podemos estar lejos del Señor, mientras nos sumergimos en el mar, esto causa desestabilización, insegu-ridad y miedo. Los vientos, las olas, el mar embravecido y la oscuridad son signos del alejamiento de Dios; nos sumergimos en nuestras propias se-guridades y a la vez nos abandonamos a nuestra propia suerte.

Mientras Él sirve a la gente, acom-paña al pueblo y se comunica con el Padre, siendo transcendente, bus-

Navegar con orgullo

ca la trascendencia. El marino que conoce a Jesús, ha leído de Jesús, estudia sobre Jesús necesita hacer una verdadera experiencia de Jesús y especialmente del Jesús resucitado: ”El Señor.” Jesús al caminar sobre las aguas anticipa y prefigura su resurrección, manifiesta su fuerza y poder sobre lo natural, domina las aguas. En los evangelios, la presencia de Jesús después de la resurrección es confundida con otras clases de manifestaciones e incluso fantas-magóricas de las cuales nosotros no estamos exentos. Jesús brinda confianza y cercanía con ellos y se presenta como quien es: “SOY YO”. Dios único y verdadero.

Pedro tentado a ser como Dios, pre-tende llegar a ser como Dios, olvi-dándose de que solo Dios es el único que tiene el poder de dominar la naturaleza. Quizá por la mezcla de un amor impulsivo con una fe debi-litada hace que se hunda, solicitando por tanto la ayuda del Dios único y verdadero.

Fe es la respuesta generosa, sincera y amorosa de aquel que sabe leer y

reconocer del VALOR SUPREMO, el llamado y la invitación a ser siempre y verdaderamente feliz. Fe en la Causa es reconocer en Jesús el Dios verda-dero que se nos presenta y nos invita sin temor a acercarnos, permanecer y hacer experiencia de Él, sin perder la condición de creaturas, para poder responder con amor y entrega al llamado fiel de su misión y su causa. Fe en esa causa suprema que nos hace navegar con seguridad y orgu-llo en los mares de su divinidad. De una verdadera y profunda relación con el Capitán será nuestra segura navegación.

A los marinos e infantes de Colombia deseo recordar la manifestación de amor que nos hace nuestro Dios y sobre todo la promesa de permane-cer con aquellos que cuidan nuestros mares y ríos:

Ahora dice el Señor, el que te ha crea-do, Jacob el que te ha llamado, Israel. “no temas, que yo te he rescatado, te llamé por tu nombre, y eres mío. Si cruzas por las aguas yo estaré contigo y los ríos no te anegarán” Is. 43,1-2.

Por: Presbitero Salvador quintero Chipagra Capellán General Armada Nacional

Planeta Gente

8Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Mi mamá se llama Liliana.

Siempre me enseñó que lo más hermoso que tenemos es nuestro país. Ella tiene “Fe en la Causa”.

Hoy trabaja por Colombia construyendo barcos en la Armada Nacional en Cartagena.

A PESAr DE la magnitud y del éxito de anteriores campañas, durante años podría decirse que la estrategia no prestó demasiada importancia a desarrollar ini-ciativas encaminadas a impactar en una de las audiencias de mayor importancia: las propias tropas. A finales de 2011, el Comando General de las Fuerzas Militares lanzó la campaña “Fe en la Causa”.

“Fe en la Causa” busca incentivar la vo-cación de servicio, reafirmar principios y valores, e interiorizar la práctica del “Comportamiento ético superior” como un estilo de vida e identificar esos as-pectos que hacen únicos a los hom-bres y mujeres que sirven con un solo propósito: la Patria. Se trata de una de las campañas más ambiciosas, puesto que no sólo abarca temas relacionados con comunicación, sino en su mayoría temas relacionados con cultura y edu-cación organizacional. Los resultados no pudieron ser mejores.

“Fe en la Causa” es una estrategia con cinco objetivos básicos a saber: Forta-lecer el liderazgo de los comandantes, fortalecer la dimensión humana y espiritual de los hombres que dan su vida por lo que hacen, fortalecer la vocación de servicio, construir cultura organizacional y establecer mecanis-mos de comunicación organizacional garantizando la unidad de mensaje.

La manera de aplicar esta campaña fue bastante compleja, la intención era hacer todos los esfuerzos necesarios para que la campaña fuese interioriza-da. Para mencionar algunos aspectos podemos destacar que “Fe en la Causa” fue incluida como un aspecto relevante del proceso de planeación estratégica en las Fuerzas Militares. Entre otras, la campaña fue convertida en una cátedra que resalta principios y valores, que in-vita al estudiante a analizar su razón de ser en el mundo y que debe ser cursada y aprobada por todos los Oficiales y Suboficiales nuevos que ingresan a las Fuerzas Militares desde el 2010.

Así mismo, la campaña contempló la inclusión de la cátedra en todos los cursos de ascensos, reentrenamientos

y complementaciones profesionales a los que deben asistir todos los hom-bres y mujeres de esa institución. Se impartieron instrucciones a los coman-dantes o jefes para que en cada una de las reuniones con el personal bajo su cargo se discutieran los componentes de la campaña con el fin de sensibilizar en el día a día a las personas. Incluso, se ordenó que la campaña “Fe en la Causa” fuera incluida en los uniformes de cada persona, representada en un nuevo parche reglamentario.

Dentro de la estrategia “Fe en la Cau-sa”, además, se crearon unos equipos de capacitadores que recorrieron el país varias veces, pasando por cada guarnición militar con el fin de realizar actividades especiales con el lema y promoviendo sus contenidos. Finalmente, entre otras, se diseñó y produjo una nue-va medalla militar de “Fe en la Causa”, con el fin de reconocer la labor de quienes se destaquen por su contribución a la nación.

Fue tal el éxito de la cam-paña lanzada por el Ejército,

de la comunicación a la cultura

“Fe Causa”,en la

que en 2011 la campaña “Fe en la Causa” fue extendida por el Comando General de las Fuerzas Militares, a la Armada Na-cional y a la Fuerza Aérea Colombiana, unificando por primera vez en la historia de las Fuerzas Militares una estrategia de comunicación cuya base fundamental es su público interno, en este caso las tropas, con el fin de incrementar la ac-titud y fortalecer la mentalidad de los hombres y mujeres.

En el caso particular de la Armada Na-cional, la institución venía promovien-do la campaña “Navega Nuestro Or-gullo”, inspirada en los mismos princi-pios de reconocer la labor propia con orgullo y honor, la cual fue fusionada con “Fe en la Causa” de tal forma que quedó “Fe en la Causa, Navega Nues-tro Orgullo” y hoy es la premisa de los hombres y mujeres de la institución.

“A la ofensiva”La Fuerza Naval del Pacífico es una de las Fuerzas Navales más operativas de la Armada Nacional de Colombia. El pasa-do diciembre de 2011, como resultado

de un interés por continuar priorizando al público inter-no, en este caso a más de 8000 hombres y mujeres de mar que sirven en el Pacífico, esta unidad implementó su nueva estrategia de comu-nicaciones, cuyo lema es “A la Ofensiva”, y hace referencia directa a una actitud cons-tante de todo aquel que la integra en cada una de las labores que desempeña.

La estrategia tiene como objetivo primordial promover un cam-bio en la actuación de cada tripulante, con el fin de mejorar el comporta-miento de las personas, buscando que desarrollen sus potencialidades con las posibilidades que tienen en el medio en donde se desempeñan. Si bien el término hace algún tipo de re-ferencia a una actitud militar (aspecto por el cual se ajusta bien a su público objetivo), su mayor interés es promo-ver una manera decidida de afrontar los retos de todos los más de 8000 hombres y mujeres que conforman esta unidad.

“A la ofensiva” es una manera de incenti-var no solamente al personal operativo sino también al personal administrativo y de apoyo, la campaña invita a en-frentar con decisión el día a día. Hace referencia a una manera de sentir y percibir el mundo. Enfrenta a quien la asume a tener una mayor capacidad de adaptarse a lo que no puede cambiarse. Apela a la aplicación del mayor esfuerzo posible a cada actividad o acción que se desarrolle, con el fin de incrementar la sana competencia, el bienestar y la sa-tisfacción de cada tripulante por la labor cumplida.

Navega Nuestro orgullo

Navega Nuestro orgullo

Por: Teniente de Fragata Diego M. Areiza Fuerza Naval del Pacífico

Más de 8000 hombres y mujeres conforman la Fuerza Naval del Pacífico.

Chocó, Cauca, valle y Nariño cuentan con una fuerte presencia insitucional.

Planeta Gente

9Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia

resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Asumir y aceptar las consecuencias de

nuestros actos libres y conscientes.

“Cuando Dios cierra una puerta,

CoN ESA FrASE el Suboficial Pri-mero Edinson Banguera Arboleda, oriundo de Buenaventura, afirma que su destino era servir al país en la Ar-mada Nacional, ya que siempre quiso ser parte de la Fuerza Pública y cuando era joven intentó ingresar a la Policía Nacional sin éxito por diferentes cir-cunstancias. “Entendí más adelante que el destino movía todos sus cartas para que yo ingresara a la Armada y soy feliz por ello, le doy gracias a la vida”, afirma Edinson.

El 13 de enero de 1998, Edinson in-gresó al contingente de Grumetes No. 124 en la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, para iniciar su ca-rrera militar como Suboficial Naval en la Armada Nacional; al año siguiente

Dios ya te contestó”asciende a marinero y posteriormente es traslado al Apostadero Naval No. 11 hoy conocido como Base Naval No. 4 en la Isla de San Andrés.

Es el tercero de cinco hermanos, se siente orgulloso de ser hijo del puerto de Buenaventura y a su vez es el or-gullo de Olivia Arboleda y Alcibíades Banguera, sus padres, quienes depo-sitaron todas sus esperanzas en él y hoy afirman que le admiran por haber alcanzado el bienestar personal y fami-liar que tanto anhelaba.

Edinson ha servido en lugares como Tres Esquinas (Caquetá), Barranquilla, San Andrés, Bahía Málaga y en gene-ral en el Pacífico cuando fue tripulan-te del ARC “Valle del Cauca” hace dos años. Actualmente, se destaca como miembro del Estado Mayor de la Fuer-za Naval del Pacífico donde vela per-manentemente por el cumplimiento de la misión de proteger los intereses del país.

“He aprendido que para cumplir los sueños solo es necesario desearlos, que las circunstancias a veces nos llevan por caminos distintos a los que pensamos pero nos pone en el camino correcto”, afirma el Suboficial Banguera.

Edinson es un héroe no solo para la patria sino para su familia, quienes consideran un honor ser parte de su vida. Como él, son más de 8000 hom-bres y mujeres los que sirven al país y sacrifican a diario sus vidas desde el Pacífico colombiano en la Armada Nacional sirviendo al país.

CoMo SíMboLo DEL compromiso más importante de un militar y con la responsabilidad de poner al servicio de la patria su formación y experien-cia en la institución naval, cimentado en lo humanístico y afianzado en los principios y valores que caracterizan un militar íntegro, cumplidor de la mi-sión constitucional, el Comando de la Unidad, creó desde hace unos meses, luego del Seminario en Operaciones Fluviales, “La Mesa de Honor” de la Fuerza Naval del Sur.

Esta iniciativa corresponde al interés del Comando de la Fuerza, por realzar en Oficiales y Suboficiales superiores y subalternos, la fidelidad al servicio de la institución; donde el honor, el coraje, la lealtad, la abnegación, la justicia, el cumplimiento del deber y el esfuerzo, son las raíces que sostienen el compromiso con Colombia, su ban-dera tricolor y la Institución a la que pertenecen.

“La Mesa de Honor de la Fuerza Naval del Sur”, surge de la remembranza a la leyenda “La Corte del Rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda”, donde

La mesa de honor

en ella se sentaron sus mejores hombres, quienes bajo un juramento especial de fidelidad a su reino, a la iglesia y a las más nobles costumbres, ningún caba-llero que fuera miembro de esta Orden, podría hacer actos ilegales, deshonestos y mucho menos criminales; evocación que el señor Brigadier General Héctor Julio Pachón Cañón, Comandante de la Fuerza Naval del Sur, tuvo presente

para liderar esta iniciativa. Al igual que la leyenda, Oficiales y Suboficiales que conforman esta “Mesa de Honor”, son hombres dignos con ideales tan puros que evocan las más firmes intenciones de un puñado de hombres valientes, que con sus habilidades para enfrentar la guerra y su enorme valentía, hoy hacen parte de los “Centuriones” de la Fuerza Naval del Sur.

de la Fuerza Naval del Sur

El Suboficial banguera fue tripulante del ARC “Valle del Cauca”.

Por: oficina de Prensa Fuerza Naval del Pacífico

Por: Teniente de Corbeta Gina Paola Lozano Fuerza Naval del Sur

En todos los rincones de Colombia, los integrantes de la Armada Nacional se destacan por sus principios y valores.

Planeta Gente

10Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de ColombiaPlaneta Gente

Sergio es mi hermano.

Ha sido para mí un ejemplo de vida y de coraje. Cree en Colombia y tiene “Fe en la Causa”.

Hoy es Piloto Naval en la Armada Nacional aprovisionando las tropas en el Cayo Roncador.

uNA vEz MáS, y con la satisfac-ción del deber cumplido, se culmina en las instalaciones del Hospital Naval de Cartagena el Curso No. 25 de En-fermeros de Combate, componente que hace parte de las actividades del Departamento de Salud Operacional y el cual no sería una realidad sin el apoyo de los hombres y mujeres que permiten llevar con éxito el cumpli-miento de la misión: “Entrenar hom-bres para salvar vidas”.

La atención inicial durante la primera hora del herido, junto con el cuidado médico inmediato, es esencial para la prevención de bajas por heridas que pueden conllevar a la muerte de los Marinos e Infantes de Marina que se encuentran en las distintas áreas operacionales. Un enferme-ro de combate sabe canalizar una vía venosa, manejo de reanimación cerebrocardiopulmonar, controlar hemorragias, insertar tubos orofarín-geos, inmovilizar fracturas, manejar quemaduras, etc.

Dadas las difíciles condiciones topo-gráficas y climatológicas, el personal médico no siempre puede llegar a

tiempo o de una forma oportuna para aplicar las medidas necesa-rias que salven la vida de todos los miembros en el área de combate. Esta es la razón de ser del Enfermero de Combate, quien recibe un entre-namiento enfocado en la aplicación de medidas de atención primaria, co-nocimiento necesario que le permite brindar una atención oportuna en el

Enfermeros de Combate: compromiso institucional

Por: Suboficial Primero Juan Guillermo barrantes vera Jefe del Departamento de Salud Operacional HONAC

momento que un combatiente sufre algún tipo de herida.

El Enfermero de Combate es un inte-grante de una unidad a flote o tropa en tierra que ha sido entrenado para suministrar los cuidados de emergen-cia que sean necesarios, como una función secundaria; no reemplaza al médico ni al enfermero militar, pero no es menos importante.

LA AvIACIóN NAvAL Colombiana, con más de 25 años de historia y más de 100 pilotos, cuenta por primera vez entre sus filas con una mujer con esta especialidad. Se trata de la Teniente de Corbeta Lenys Lozano Castrillón, quien a sus 25 años forma parte del curso No. 21 de pilotos navales. Ella junto a sus com-pañeros varones, recibió instrucción de vuelo básico como piloto de ala fija.

Desde el año 2003, 12 han sido las mu-

de la Armada Nacional

jeres que han aspirado a ser piloto na-val. Hoy, la Teniente de Corbeta Lozano Castrillón hace realidad este sueño, después de aprobar exigentes pruebas físicas, psicológicas y de conocimiento.

La Teniente de Corbeta Lenys Lozano Castrillón nacida en Tumaco (Nariño), se graduó el 3 de diciembre del año 2008, en la Escuela Naval “Almirante Padilla”, como Oficial de Superficie en la especialidad de Oceanografía.

Primera mujer oficial Piloto

Durante su carrera se ha desempeña-do como Oficial Jefe de la División de Guerra Antisubmarina de la Fragata ARC “Almirante Padilla”. Así mismo como Jefe de Control de Actividades Ilícitas y Jefe de Caninos Antinarcóti-cos, en la Estación de Guardacostas de Cartagena.

Lozano, quien recibió la instrucción de vuelo básico en un avión mo-nomotor T41 en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, adelantará su fase de entrenamiento especializado en operaciones aero-navales en la Escuela de Aviación Naval en Soledad, Atlántico, requisi-to para iniciar su desempeño como copiloto y una vez cumplidas 500 horas de vuelo podrá continuar su proyección como comandante de aeronave.

Navega Nuestro orgullo

En febrero de 2012 la Teniente Lozano realizó su primer “Vuelo Solo”, mientras en tierra su familia la esperaba.

Los enfermeros de combate son entrenados para salvar vidas.

11Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de Colombia 11

www.marinastereo.mil.co

Top 10 / Marina Stereo

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10. hon

estid

adH

ones

tidad

Actuar con rectitud, sinceridad,

transparencia y legalidad.

Follow the leader Wisin y Yandel y JLo

Me llevas al cielo Peter Manjarrés

Me prefieres a mí Arcángel

Cómo me duele Gusi & Beto y Luis Enrique

Esperando que vuelvas Nelson Velásquez

Payphone Maroon 5 y Wiz Khalifa

Magia Negra Romeo y La Mala Rodríguez

Dame la ola Tito El Bambino

Lo mejor que hay en mi vida Andrés Cepeda

burn it down Linkin Park

EL SEñor CoMANDANTE de la Armada Nacional, Almirante Roberto García Márquez, visitó el Estudio Máster de Marina Stereo Online en Bogotá y a través del espacio radial “Coaching Herz”, que se transmite los viernes de 10 a 11 de la mañana en todas las emisoras que conforman la Cadena Radial de la Armada Nacional, envió un saludo a los oyentes para fortalecer la confianza de la población civil en nuestra Institución Naval.

DESDE LAS INSTALACIoNES de la Cuarta Brigada de Infantería de Marina transmite la emisora Marina Stereo Tumaco para todo el Departamento de Nariño, llevando mensajes de esperanza, cultura y formando a través de la radio a los jóvenes de nuestra Colombia.

Marina Stereo es el principal medio de comunicación que llega a todos los hogares del Litoral Pacífico Sur, no obstante, cabe resaltar que con sus mensajes de paz ha sabido llegar y tocar los corazones de los jóvenes que por muchas razones optan por ingresar a las filas del te-rrorismo, al punto de traerlos nue-vamente al seno de sus hogares a través de la desmovilización.

Esta emisora ha logrado no solo los mejores resultados en la Cadena Radial de la Armada Nacional, sino la aceptación de los oyentes en to-dos los municipios que conforman el Litoral Pacífico Nariñense, gracias a la labor que viene realizando el grupo de trabajo conformado por el Sargento Viceprimero de Infantería de Marina Alexánder González Torreglosa, junto con el Suboficial Tercero Miguel Mora y

Marina Stereo Tumaco, la número uno en Nariño

los Cabos Segundos Víctor Narváez y Manuel Cortina, acompañados por el Infante de Marina Profesional Robin-son Páez.

Son las voces de estos cinco miem-bros de la Armada Nacional, quienes llevan a cada punto de la geografía del Pacifico Sur colombiano, a sus cordilleras y selvas, acompañando

con ese carisma excepcional y principalmente el contacto con sus pobladores, mensajes de es-peranza y “Pildoritas para la vida”; acompañado de una variedad musical y cultural en cada uno de sus programas, siendo de esta manera aceptada por todas las familias como un miembro más de la comunidad.

Comandante de la Armada, al aire por Marina Stereo

Planeta Gente

12Año 12 • Edición 121

AlaMarArmada Nacional de ColombiaProa

En la

yoNy JoSé CuMPLIó 20 años de servicio en la Armada Nacio-nal; 20 años de pasión, entrega y dedicación total a su carrera como Infante de Marina en la institución que lo vio crecer y que le ha dado todo lo que es y todo lo que tiene. A sus 41 años, Yony recuerda su juventud en Montería, su tierra natal, ciudad donde vivía con su madre y dos hermanos, en un hu-milde barrio de la capital cordobe-sa. Su madre se había separado de su papá y la situación económica era complicada, por lo que Yony decide aportar económicamente en su hogar para sus estudios y el de sus hermanos, trabajando como ayudante en un bus de transporte urbano que conducía un tío.

En esa época, Yony José tenía 19 años y cursaba noveno grado; trabajaba en las mañanas y los fines de semana y estudiaba en la tarde. “Como no me quedaba mucho tiempo para estudiar, me tiré el año y decidí dedicarme solo al trabajo, no seguí estudiando y mi mamá, preocupada por las malas influencias en el barrio, me convence de presentarme en el Batallón, pues no me quería ver en malos pasos”, afirma.

Pensando en su futuro, decide presentarse en el Distrito de Re-clutamiento de Montería para prestar el servicio militar. Un lunes se despidió de su familia, organizó sus “motetes” y con ellos al hom-bro se presentó y esperó todo el día, pero ese día volvió a su casa, porque no lo llevaron a Coveñas. Así, durante toda la semana salía temprano y regresaba en la tarde

a su casa sin obtener res-puesta a su deseo. El vier-

nes ya no se despidió de nadie, simplemente salió con sus maletas y ese día recuerda

su felicidad cuando se embarcó en los buses que

lo llevarían a Coveñas: “Eran como las 4 de la tarde, ya yo creí que iba a ser como los otros días, que iba a volver a mi casa con toda la motetera al hombro, pero ese día sí llegaron los buses a re-cogernos. Me embarqué y nadie fue a despedirme… en mi casa ya sabían que si no volvía era

porque me había ido”.

El 20 de enero de 1992 inició su vida militar. Con el lema de “la Voluntad todo lo supera” y las palabras de su madre “el futuro de nosotros eres tú”,

Yony se despertaba cada mañana con motivación, fuerzas y aliento para sobrellevar las largas jornadas de en-trenamiento físico y las exigencias y reglas que estaba enfrentando en su nueva vida. Terminó su servicio mili-tar en Cartagena y, pensando en su futuro y en la meta de no defraudar a su familia, decidió continuar sus servi-cios en la institución como Infante de Marina Voluntario. Entonces, realizó su reentrenamiento y fue destacado jun-to al personal que fundaría el Batallón de Contraguerrillas No. 31, dedicado a la lucha contra los grupos al margen de la ley de delinquían en la región de los Montes de María.

Durante los siguientes 10 años, Yony Gómez dedicaría sus días a patru-llar esta zona del país, combatiendo contra los frentes 35 y 37 de la orga-nización narcoterrorista de las Farc. Comenta que “Fueron pocos días de gloria y muchos días de sufrimiento. Caí en múltiples emboscadas, vi morir

compañeros, tuve escenas muy tristes, momentos amargos y días en que pensaba que iba a ser el último”. No puede borrar de su mente las imáge-nes de un día que salió con sus com-pañeros a una operación de rescate de un concejal secuestrado en Chalán (Ovejas, Sucre). Era el año 2000 y a las 9 de la noche, en el cerro Buenos Aires, ingresando a Don Gabriel, cayeron en una emboscada del frente 35 de las Farc. Todavía recuerda los fogonazos del combate que duró más de 9 horas. “Yo me salvé porque estaba bajo de un árbol que me protegía de las granadas que lanzaba el enemigo. Pero un com-pañero que estaba al lado mío perdió el pie en una de las explosiones. Me cubrí entre piedras y raíces de los ár-boles. Solo el apoyo aéreo de la Fuerza Aérea y la Armada y una compañía que vino a reforzar el combate, pudie-

ron acabar el hostigamiento de toda la noche. Ese día perdimos 5 compañe-ros y otros 15 quedaron heridos”.

Durante estos periodos difíciles, Yony pensaba en “tirar la toalla” y dejar esta vida a un lado. Salía a sus permisos operacionales y decidía no volver. Pero la motivación por ver a su familia surgir, a sus hermanos terminar los estudios, a seguir compartiendo sus ganancias para el progreso de los que amaba y, sobre todo, la pasión que sentía por su profesión y el com-promiso de cumplir con el deber, lo llevaban a continuar luchando por la patria.

Y cumplió su deber, porque Yony José afirma que “con mi esfuerzo, dedica-ción, luchando en combates, patru-llando, acompañando los heridos, yo aporté para la consolidación de los Montes de María y hoy la población ha cambiado, está integrada con la Fuerza Pública, están confiados de la

Infante de Marina Profesional Yony José Gómez Vergara

“yo aporté a la consolidación de los Montes de María”

tropa, están sembrando sus cosechas y viven tranquilos”.

Ese esfuerzo y consagración al trabajo lo llevó a obtener la Medalla de Ser-vicios Distinguidos a la Infantería de Marina y la Medalla Almirante Padilla. Además, fue merecedor de la Medalla Mariscal Sucre, máxima distinción que hace la administración departa-mental de Sucre a una persona que se haya destacado en el ejercicio de sus funciones. Y a pesar de muchos momentos difíciles, Yony afirma que la Armada se lo ha dado todo. Tiene su casa a través de un subsidio que le dio la institución y pudo terminar el ba-chillerato y hacer una carrera técnica en mantenimiento de redes eléctricas.

Hace 13 años se casó con una paisa y recuerda con mucha felicidad un día que, estando en una operación en el Carmen de Bolívar, le llegó una carta de su esposa donde le informaba que iba a ser papá de una niña. De la Armada se lleva el orgullo de ser un hombre sincero, amable y cariñoso, la amistad de sus compañeros, el inolvi-dable apoyo que ha recibido de sus superiores y comandantes, porque sin ellos no podría estar dando parte del deber cumplido.

Ahora sus pasos se proyectan en su fa-milia. Tiene en mente un negocio con su esposa, quien confecciona ropa, para crear su propia marca y un local comercial. Además, su hija de 9 años necesita un mánager para su futura carrera de patinadora en la que hasta ahora se ha destacado, ganando varias medallas en competencias regionales. Espera verla triunfar en las pistas con la camiseta de la selección Colombia.

Durante 20 años Yony y su familia tu-vieron Fe en la Causa, apoyándose en los principios y valores institucionales, con el orgullo de ser un integrante de la Infantería de Marina de la Armada Nacional, lograron salir adelante y aportar a la paz y consolidación de los Montes de María, hoy solo nos resta darle las gracias en nombre del pueblo colombiano y desearle “Buen Viento y Buena Mar”.

Por: Teniente de Fragata Ana Lucía Mercado zornosa Jefe de Prensa BRIM1

La familia del Infante de Marina Gómez se siente orgullosa de su aporte para la paz.

yony José prestó su servicio militar en las instalaciones de la Infantería

de Marina en Coveñas.