Periódico A La Mar

20
ARMADA NACIONAL Año 5 No. 54 Bogotá D.C. Abril - Mayo 2005 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009 Editorial Ejemplo heroico de un Infante de Marina dición En esta Encontraremos... e El ARC “Malpelo” en la operación Caribe 2005 Sueños y Recuerdos de Patria Pág 2 Pág 8 Compromiso con la población de Palestina, en Chocó Pág 9 Pág 12 de cocaína en Tumaco Pasa Pág. 4 30 años del ARC “Pijao” Pasa Pág. 5 Decomisadas más de 15 toneladas

description

Edición No. 54

Transcript of Periódico A La Mar

1ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ARMADA NACIONAL

Año 5 No. 54 Bogotá D.C. Abril - Mayo 2005 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009

Editorial

Ejemplo heroico de unInfante de Marina

diciónEn esta

Encontraremos...

e

El ARC “Malpelo” en laoperación Caribe 2005

Sueños yRecuerdos de Patria

Pág 2

Pág 8

Compromiso con la poblaciónde Palestina, en Chocó

Pág 9

Pág 12

de cocaína en Tumaco

Pasa Pág. 4

30 añosdel ARC “Pijao”

Pasa Pág. 5

Decomisadas más de 15 toneladas

2 ARMADA NACIONAL Editorial

l trascender por la vida nos enseña que lofundamental es la entrega y la dedicación,con que nos desempeñamos en todo loque hagamos, a través de los años, más

aún, cuando el sentimiento que nos aborda, es elamor por la patria.

Éste fue el caso de nuestro hijo, Jorge Alexander MorenoSalazar, en quien forjamos todas nuestras ilusiones, sue-ños y esperanzas, como un hombre de bien, con princi-pios y valores, basados en la honestidad, la lealtad, el es-fuerzo, el pudor y la solidaridad.

Jamás se debe olvidar las promesas hechas; al jurarentregar la vida por la patria, nuestro hijo delineó suproyecto de vida, dando todo de sí, al igual que mu-chos soldados, hombres y mujeres de bien, hacen porla libertad, el orden y la justicia, de ésta gran naciónllamada Colombia.

Jorge Alexander, dejó muy en claro su objetivo en lavida: La Armada Nacional; no buscó, ni quiso tener otraopción cuando se trató de definir y forjar su destino pro-fesional. Sabemos de sobra, la formación integral que re-cibió cuando hizo parte de la escuela de hombres y mu-jeres de éxito como es la Armada Nacional.

Hoy como Suboficial de la Reserva (Sargento Primero)padre y abuelo junto a mi gran esposa Ofelia quien medio cinco hijos llenos de amor, dos ya fallecidos, mishijas- Norma Piedad, Zulma Constanza, Lida Mabel, misnietos Natalia y Alejandro, nos enorgullece que la quintaPatrullera de Apoyo Fluvial lleve como nombre emble-mático, el del hijo, hermano y padre; Capitán de I.M Jor-ge Alexander Moreno Salazar.

No es fácil para mí escribir con lágrimas y pronunciarpalabras, cuando el dolor vive en nuestros corazones;

pero Él todo poderoso que elige lo justo y escribe sobre losrenglones torcidos, nos ha dado la serenidad para com-prender que nunca una noche oscura ha vencido una espe-ranza de algo muy grande, sólo Él nos puede dar “la humil-dad” para conceder el perdón públicamente a quien o aquienes a la sombra de la oscuridad, cegaron la vida denuestro hijo, sin entender que de por medio, habían dosniños, esperándolo para vivir sus aventuras, sus risas y suamor de padre.

Nuestros sinceros agradecimientos, al enaltecer el nombrede nuestro hijo y corroborar que la semilla sembrada en Jor-ge Alexander fue en buena tierra; su actitud y la de los caba-lleros del mar motivan a otros a luchar por el respeto, la dig-nidad, el trabajo y la esperanza, en una paz que edifica vo-luntades y conciencias, familias que sueñan con un futuromejor, instrucciones que trascienden en el tiempo y una ju-ventud que como dice la canción “Ama la tierra, su raza y lamujer que desde su vientre lo sintió y vio nacer”.

En nuestras oraciones diarias encomendamos a los hom-bres que navegan sobre la Patrullera de Apoyo Fluvial,para que llenos de valor, entusiasmo y sacrificio lleven ensu mente el viejo dicho que dice: “Una mano por tu viday una mano por tu barco”, y que nos permitan así volvera ver un nuevo amanecer.

Ejemplo heroico de un

Infante de MarinaInfante de Marina

“Les quiero mucho”Sargento Primero (r) Edgar Moreno (papá)

Pág 2

3ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ARMADA NACIONAL

EDITORMaría Villadiego BurbanoPeriodista

CONSEJO EDITORIALCapitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Capitán de CorbetaMaría Helena Pérez

E6. Mariam Hernández PeñaDiagramadora

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.ALa República

Las opiniones expresadas por nuestros colabora-dores son de su propia responsabilidad y no refle-jan necesariamente el pensamiento de los AltosMandos.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos ala Dirección de Acción Integral o a nuestro correo:

[email protected]

y encuentre nuestro Periódico en:

www.armada.mil.co

Transversal 41 No. 43 - 27Teléfono: 315 6045 - 315 3424

Fax: 222 6460

Mientras artistas, retadores y sobrevivientesjuegan a competir por conquistar el territoriochocoano y ganar una no despreciable sumade dinero, dos verdaderos retadores, dos mari-nos recorrieron este mismo lugar pero en buscadel tesoro más grande que se pueda encontrar:la felicidad de un niño.

Es así como el Suboficial Jefe Juan AlejandroRave y el Suboficial Jefe de I.M Jame Carvajal,viajaron desde Bogotá en representación de laArmada Nacional para cumplir el sueño deEnrique Pérez, un niño de apenas ocho años,quien deseaba con tanta ilusión un carro acontrol remoto, ya que jugaba con tapas y are-na porque su madre apenas puede satisfacersus necesidades básicas.

En el tan anhelado encuentro, los ojos oscurosen ese momento, se tornaron transparentes pueslas lágrimas fluyeron de la emoción al ver reali-dad lo que tantas veces imaginó, pues no sólofue el juguete lo que Jonatan recibió, sino elmensaje y las enseñanzas de dos reales marinos.

Es así como Jonatan le apuesta a la vida espe-rando cumplir su mayoría de edad para ser unverdadero marino como aquellos que le entre-garon no un juguete sino la esperanza, de ha-cer su sueño realidad.

Allá quedó, llorando entristecidaen el pobre ranchito campesinomira aún a su hijo enternecida

que se pierde en las vueltas del camino.

Más ya no puede verlo porque el llantoha nublado sus ojos y rendida,

llora por su hijo al que ama tantoy así le dice como en despedida:

“Ve con Dios y no olvides hijo míolas oraciones que cuando eras niñoy en mi regazo te escondías del frío

te enseñé con tantísimo cariño!

Obedece... se noble y valerosoríete del dolor cuando has sufrido,muéstrate ante el vencido generoso

y no aceptes clemencia si has perdido.

Cuando empuñes las armas del Infantey de la lucha ya se escuche el ruido,

recuerda que ésta madre que has dejadomás bien te quiere muerto que vencido.

Si yo muero primero desde el cieloseguiré tu existencia paso a paso,si tú... primero déjame el consuelo

que fue un héroe quien salió de mi regazo”.

Quiero exteriorizarle mis agrade-cimientos a todos los que formanel cuerpo de A la Mar, por los ex-celentes artículos de nuestra Ar-mada Nacional e Infantería deMarina y en especial a estos jó-venes que quedan lisiados depor vida y que ya poseen una vi-vienda; gracias a la Señora Car-mencita Abril y a todos sus cola-boradores.

Quiero ofrecerles a todos, mis 60años de servicio activo que cum-plí el 1 de Mayo y que sí mis su-periores me lo permiten aún, mo-rirme con las botas puestas.

Un Infante de Marina le dice a su Comandante:

Mi teniente, mi rana no ha regresado del campo de combate.

Señor solicito permiso para ir a buscar a mi amigo...

El comandante le contesta. Usted no ira solo, coordina-remos con las otras unidades la búsqueda.

La emboscada fue muy fuerte y tal vez ya esté muerto.

El Infante, sale en busca de su compañero.

Una hora más tarde los vuelven a emboscar y entre lamaleza aparece el Infante mal herido y transportandoel cadáver de su compañero al hombro.

El Oficial estaba preocupado por sus hombres.

Cartagena, Abril 15 de 2005

Para A La Mar

Sargento Mayor de I.MMartín Elías Pérez Garcés

Una Aventura

NavalPor: Capitán de Corbeta María Consuelo

Guarín Plata Dirección de Reclutamiento

Yo tenía un

Recuerdos

Por: Sargento Primero de I.M. Edgar Albarracín SánchezA/B. Batallón Fuerzas Especiales de I.M.

¡Le dije que tal vez estaba muerto! Todo nuestro esfuerzofue en vano

El Infante casi moribundo y herido en una pierna le res-ponde, se equivoca mi Teniente no fue en vano cuandolo encontré aún estaba con vida y pudo decirme... Esta-ba seguro que vendrían por mí ....

El Comandante baja la cabeza, y afirma seguro que sívalió la pena... Ojalá halla alguien que haga algo igualpor mí. Como usted por su compañero.

El Infante respondió, seguro que lo hay mi Teniente us-ted es nuestro Comandante, un amigo y un compañeromás, que comparte nuestras adversidades por mantenera nuestra patria grande respetada y libre , somos Infan-tes de Marina no se le olvide.

Somos hermanos de una misma lucha porque dondeeste un Infante de Marina siempre habrá una esperanzade paz para nuestra Colombia,

En memoria de todos nuestros héroes caídos

Mantenernos unidos, apoyarnos con aquellos que comparten nuestra lucha por mantener

a un pueblo libre del terrorismo.

de lo que pasó

Muy respetuosamente

compañero

Anonimo.

4 ARMADA NACIONAL

l término de estas palabras y a la or-den de un agudo pito de contramaes-tre, la primera tripulación de un sub-marino oceánico colombiano se em-

barcó en su nueva unidad. Fue una fría mañanaprimaveral, en el marinero puerto de Kiel en Ale-mania cuando el 14 de abril de 1975, la ArmadaNacional incorporó a su flota el submarino ARC“Pijao”. Esta ceremonia marcó el exitoso fin deuna minuciosa etapa de alistamiento, entrena-miento y construcción y señaló a la Institución yen especial a su tripulación el inicio de la delica-da operación y uso estratégico y táctico de sunueva dimensión, la guerra submarina.

La historia de nuestra joven Armada ha sidomarcada por la adquisición de algunos tipos deunidades que han presionado a la Institución aadquirir nuevos conocimientos, a preparar mejorsu gente, a actualizar sus sistemas logísticos aposicionarse ante otras instituciones y entidadesgubernamentales y presupuestales y en general amodernizar su misma estructura para enfrentarlos nuevos retos. Así fuimos cambiando al recibirlos primeros destructores Caldas y Antioquia, lasfragatas Padilla, Tono y Brión, y los destructores20 de Julio y 7 de Agosto, los submarinos Pijao yTayrona, las corbetas, la Aviación Naval, la In-fantería de Marina en su reciente fase y otros im-portantes pasos similares.

Cada una de estas etapas ha sido importante ycada una de ellas en forma de cadena ha sidoexperiencia y enseñanza muy valiosa para elpaso siguiente. Dentro de ellos el plan diseñadoy cumplido para recibir un arma nueva y desco-nocida como fueron los submarinos oceánicos,fue un ejemplo de preparación, control y ejecu-ción. Con años de anticipación se coordinó y

realizó el entrenamiento del personal en la exce-lente Armada del Perú y en diversos países eu-ropeos, se hicieron minuciosos planes logísti-cos, se controlo detalladamente la construcciónen los astilleros y se manejó con las más altascualidades los aspectos contractuales. Como un

gigantesco paso adelante y como corrección asituaciones anteriores, todos los programas, es-pecialmente los relacionados con repuestos,mantenimiento, instrucción y manejo de perso-nal se diseñaron a futuro y ello ha permitidoque a pesar de las naturales limitaciones econó-micas de nuestro país, los submarinos oceáni-cos sigan operando a los 30 años de recibidos.

El que después de tantos años, una unidad sub-marina moderna y que exige un grado de segu-ridad tan alto, continué sus misiones estratégi-cas y tácticas, quiere decir que el reto que seimpuso la Institución hace más de treinta añosal adquirir estas unidades fue un éxito y que enél no sólo están involucradas sus valiosas tripu-laciones, sino todo aquel gigantesco apoyo detoda la Armada desde los diferentes aspectos deMando, logístico, presupuestal etc. Recibir yoperar el submarino “Pijao” durante treintaaños es la más clara señal de que con ello la

Por: Valm (r) Carlos E. Ospina Cubillos

Armada de Colombia entró con éxito en la épo-ca de una marina moderna, con clara proyec-ción futura, donde el planeamiento y el trabajoconjunto marcaron su éxito y el camino apro-piado para adquirir y operar otras unidades.

Dentro de la vida de nuestro primer submarinooceánico quiero hacer un homenaje especial ala primera tripulación que tuve la suerte de co-mandar, hombres valiosos, dedicados a su tra-bajo con entusiasmo y mística, submarinistascapacitados técnica y sicológicamente, que ini-ciaron, aprendieron y enseñaron ampliamentelas técnicas y operación de una unidad navalhasta ese momento desconocida.

Así como hoy hacemos un recuerdo a la pri-mea tripulación que hace treinta años recibióel ARC “Pijao”, es muy importante hacer unhomenaje a los distinguidos oficiales que lo-graron crear y hacer realidad este gran paso dela Institución, un reconocimiento especial alseñor Almirante Jaime Parra Ramírez, Almiran-te Jaime Barrera Larrarte, Almirante Edgar Ga-ray Rubio, Comandante del ARC “Tayrona”,Capitán de Navío Hernán Ramírez Yusti, y enese momento Capitanes Carlos Barraza y JorgeCadena Mutis. Gracias a ellos, a sus tripulantesy a toda la Armada Nacional, hace treinta añoslas profundidades del océano se abrieron pararecibir a un nuevo y celoso guardián de la so-beranía de Colombia, el ARC “Pijao”.

Primera tripulación del submarino ARC “Pijao”Kiel, Alemania - abril de 1975.“Hoy el ARC “Pijao” recibió un pabellón, la

Armada Nacional un Submarino y la patriaun celoso guardián.

Colombia hoy es más grande”.

El señor Contralmirante Guidberto Barona y el Capitánde Fragata Carlos Ospina reciben a los invitados de larecepción del ARC “Pijao” en Kiel - Alemania.

Dentro de la vida de nuestroprimer submarino oceánicoquiero hacer un homenaje

especial a la primera tripulaciónque tuve la suerte de comandar,

hombres valiosos, dedicados a sutrabajo con entusiasmo y mística

Viene Pág. 1

30 añosdel ARC “Pijao”

5ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

n desarrollo de la operación “Man-gosta”, tropas adscritas al BatallónFluvial de I.M. No. 70, en conjuntocon unidades de Guardacosta del

Pacífico y en coordinación con la Policía Na-cional, propinaron un duro golpe a los gruposnarcotraficantes que delinquen en la regiónde Nariño, en acciones ofensivas adelantadasen el caserío de Milagros.

Viene Pág. 1

Decomisadas más de 15 toneladas

de cocaína en Tumaco

Cerca de 15 toneladas de cocaína distribuidasen tres caletas ocultas en los esteros de losmanglares del río Mira en el municipio de Tu-maco, fueron decomisadas.

La droga tiene un valor en el mercado interna-cional superior a los $400 millones de dólares.

La zona funcionaba como un centro de aco-pio perteneciente a las Autodefensas Ilegalesy a las Farc. Así mismo, fueron capturados 5sujetos armados, decomisadas 8 embarcacio-nes de las cuales 2 estaban listas para trans-portar el alcaloide, 9 fusiles de diferentes cali-bres y fabricación, así como 4.850 galones deinsumos líquidos que fueron destruidos.

Con está operación la fuerza pública continúacerrando los corredores de movilidad en la re-

gión; en lo corrido del año, han sido incautadasmás de 33 toneladas de cocaína pura en el pací-fico colombiano, disminuyendo así el accionardelictivo de los grupos al margen de la ley.

¡BRAVO ZULU!

Aniversariocon todas las de la ley

l pasado viernes 20 de Mayo en la Bri-gada de Instrucción y Entrenamientode Infantería de Marina, Coveñas (Su-cre), se realizó la celebración del sexa-

gésimo octavo Aniversario de la Infantería deMarina, ocasión que permitió realizar la inaugu-ración de las nuevas instalaciones de la Brigada.

A la celebración asistieron, entre otros, el Minis-tro de Defensa, Jorge Alberto Uribe Echavarría,los Viceministros Andrés Peñate y Jorge MarioEastman, el Comandante de la Armada Nacionalel Señor Almirante Mauricio Soto Gómez, losaltos mandos de la Fuerza Naval y de la Infante-ría Marina, miembros del Consejo de la HistoriaNaval, representantes de la prensa.

En la Escuela los invitados compartieron un al-muerzo en compañía de los Infantes de Marina,posteriormente se realizó un recorrido por todaslas instalaciones durante el cual los invitados pre-

senciaron y participaron en la demostraciónpor parte de los Infantes de cada una de lasnuevas zonas de instrucción y entrenamiento.

En las horas de la tarde se realizó la ceremoniaoficial que estuvo presidida por los señoresMinistro de Defensa y el comandante de la Ar-mada, durante la cual fueron los Oficiales ySuboficiales , que se hicieron merecedores fue-ron condecorados, igualmente se rindió home-naje a los héroes caídos en combate.

La tarde terminó con un Show a cargo de Ca-milo Cifuentes, humorista de la Banda Franco-tiradores quien al son de sus canciones y re-presentaciones cerró con broche de oro las ac-tividades del día.

Así se conmemoró un año más de activida-des en pro de la defensa nacional, por partede la Infantería de Marina.

6 ARMADA NACIONAL

a Escuela Naval de Suboficiales ce-lebró el pasado 20 de abril el sep-tuagésimo primer aniversario de sucreación, hecho ocurrido en el año

de 1934 a bordo del Vapor MC. «Boyacá» quese encontraba anclado en Puerto Colombia.

Esta institución que inició labores con el nom-bre de Escuela Marina para Maquinistas y Gru-metes y que tuvo como primer Director al se-ñor Capitán Eric Richter de la Misión NavalAlemana, es hoy el primer Centro de Educa-ción Superior de carácter tecnológico conorientación naval del país, que después demuchos años de evolución y de mejoramientocontinuo para actualizar el perfil académicodel Suboficial de la Armada a la luz de losavances tecnológicos, ofrece a la juventud co-lombiana la posibilidad de formarse en el ám-

celebró su aniversarioLa Escuela Naval de Suboficiales

Monseñor Víctor Tamayo Betancourt, Obispo Auxiliarde Barranquilla, bendice las instalaciones de la nuevaSala de Conferencias de los alumnos de la EscuelaNaval de Suboficiales, puesta en servicio en el marcode la conmemoración de un nuevo aniversario de estecentro de formación.

Almuerzo de compañeros, con asistencia de todo elpersonal militar y civil de la Unidad, señoresExdirectores de Escuela, un personal de ProfesionalesOficiales de la Reserva Naval y un grupo de señoresOficiales y Suboficiales de la Armada en uso de buenretiro residentes en Barranquilla.

Naviera y Tecnología Naval en electrónica, traba-jo que continúa su curso con el propósito deconseguir la acreditación de las Tecnologías res-tantes. En este mismo contexto, el Gobierno Na-cional reconoció la calidad académica de la Es-cuela y le otorgó la Orden a la Educación Supe-rior y a la Fé Pública “Luís López de Mesa”.

Complementa esta oferta educativa de la Es-cuela Naval de Suboficiales, las Especializacio-nes Tecnológicas de Logística, Gestión Am-biental, Marina y Costera, y Obras Navales,que buscan formar profesionales en estos cam-pos para que asuman la responsabilidad de li-derar, ejecutar y supervisar procesos en susrespectivos contextos, y para que apoyen el de-sarrollo tecnológico en los campos ambiental yla industria naval en Colombia. A estas espe-cializaciones tiene la posibilidad de acceder nosólo el personal de la Escuela Naval sino losprofesionales de la región interesados.

La Escuela Naval de Suboficiales, gracias al tra-bajo de más de siete décadas, se perfila comouna institución sólida, en la que se resaltan vir-tudes como el compromiso de todos sus miem-bros para el cumplimiento de su misión institu-cional, calidad y el rigor académico de sus pro-gramas, capacidad de formar profesionales pre-parados para enfrentar problemas del país y pro-poner nuevos caminos de desarrollo, calidad desu personal y capacidad de su infraestructura,con funcionales instalaciones, campos deporti-

El Señor Capitán de Navío (r) Enrique Román Bazurto,historiador Naval, durante la conferencia sobre losAntecedentes de la creación de la Escuela de Grumetes.

vos, auditorio, biblioteca, modernos equipos, la-boratorios y aulas especializadas, aula de educa-ción virtual para los cursos de informática, idio-mas y formación gerencial de su personal.

La Escuela Naval de Suboficiales sigue su cur-so en el proceso de formación, capacitación yactualización del Suboficial de la Armada,bajo la dirección del Capitán de Navío Her-nando Wills Vélez.

Para conmemorar este nuevo aniversario, se rea-lizó un sencillo acto, durante el cual se dio enservicio el Salón de Conferencias de los alumnosde la Escuela. Monseñor Víctor Tamayo Betan-court, Obispo Auxiliar de Barranquilla, hizo lainvocación y bendijo las nuevas instalaciones.

Seguidamente, se llevó a cabo una conferenciasobre los antecedentes de la creación de la Es-cuela Naval de Suboficiales, por parte del SeñorCapitán de Navío(R) Enrique Román Bazurto,historiador naval, y para finalizar esta conmemo-ración se brindó el tradicional almuerzo de com-pañeros con asistencia de todo el personal mili-tar y civil de esta Unidad; señores Oficiales Exdi-rectores de la Escuela; Profesionales Oficiales dela Reserva Naval y un grupo de Oficiales y Sub-oficiales de la Armada en uso de buen retiro.

bito naval-militar para contribuir en la defensadel país y el desarrollo del poder marítimo dela región, y paralelamente le brinda nuevosdesarrollos y alternativas académicas a tonocon las exigencias de una sociedad en constan-te cambio, mediante programas de pregrado yposgrados.

Con una población de más de quinientosalumnos, la Escuela Naval de Suboficialesofrece los siguientes programas académicos:Tecnología Naval en Electromecánica, Tecnolo-gía Naval en Electrónica, Tecnología Naviera,Tecnología Naval en Administración Marítima,Tecnología Naval en Oceanografía, TecnologíaNaval en Hidrografía, Tecnología Naval en Ad-ministración de Servicios, Tecnología en Sani-dad Naval, que actualmente se desarrollan ensus instalaciones, como programas de educa-ción superior a nivel tecnológico.

Dada la gestión académica de directivos y docen-tes, personal de apoyo y alumnos de esta institu-ción, se logró la Acreditación de Alta Calidad porparte del Ministerio de Educación Nacional dedos de estos programas académicos, Tecnología

La Escuela Naval deSuboficiales sigue su curso en

el proceso de formación,capacitación y actualizacióndel Suboficial de la Armada.

7ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

No queda nadie en las oficinas, esviernes y el reloj que cuelga en lapared del despacho del Señor Co-

mandante marca las 19:30 horas. El Coman-dante de la unidad mira con preocupaciónla documentación que no ha podido diligen-ciarse a tiempo, no quiere pensar en el tra-bajo que se aproxima porque no sabe si elpersonal bajo su mando es realmente com-petente para dar respuesta a los nuevoscambios de la institución y le inquieta cono-cer si las dependencias realizan lo que real-mente deberían estar haciendo...”

En los últimos años se han producido pro-fundas transformaciones tecnológicas, econó-micas y sociales; ello ha influido en los con-tenidos, medios, métodos y formas de traba-jo. Estos cambios demandan una renovadaconfiguración de la profesionalidad, entendi-da como la relación entre el Cargo, la Forma-ción y la Institución donde se desarrolla.

En el eje funcional de la Armada Nacional re-sulta imprescindible tener claridad de los

procesos que se deben llevar a cabo para el cum-plimiento de la misión, así como también esta-blecer los perfiles ocupacionales de los cargos, esdecir, los requisitos y características de los car-gos existentes en la Armada que deben satisfacer-se por el personal que los ejerce. Dentro de esalógica, la política de la Jefatura de Desarrollo Hu-mano, en cabeza de la Oficina de Planeación dePersonal, tiene dentro de sus metas la Reestructu-ración Orgánica de la Armada Nacional funda-mentándose en la validación de los procesos y enla constitución de los Perfiles de Cargos y el estu-dio del Manual de Funciones.

Con base en todo lo anterior, la Oficina de Planea-ción de Personal - OPLAPE - ha enfocado esfuer-zos en la determinación de una Estructura Organi-zacional de la Armada Nacional concebida enprocesos globales, continuos e integrados en laestrategia y misión de la Institución. El punto departida de este ambicioso proyecto ha sido la con-formación y verificación de los puestos de trabajodel personal. Para ello se estableció un equipo detrabajo que ha venido recopilando informaciónacerca de la Descripción y Análisis de Cargos, conel fin de organizar un Manual de Funciones actua-lizado, revisado y objetivo que vaya acorde conlas tareas relevantes y misionales de la institución.

Organización por procesos

Una nueva visión de trabajo

Por: TK Henry Lewis Villalba BarretoAnalista División Planes y Planta A/BOPLAPE – JEDHU

de la Armada Nacional

Dicha información resulta de vital importanciapuesto que permite diseñar la propuesta de re-estructuración de la institución haciendo unencuadramiento de los cargos en esta misma,de tal manera que se orienten las actividadesde las dependencias hacia la optimización delos procesos, haciendo que cada quien se dedi-que a lo que le corresponde y para lo que estápreparado, creando de ésta manera una cultu-ra sinérgica que permita integrar la valoraciónde “lo que se aporta” y el “cómo se actúa”. Per-mitiendo una planificación estratégica de ladirección de la Armada Nacional en todos loscampos que la comprenden, facilitando latoma de decisiones y la solución de conflictos.

Pero no resulta tan sencillo estructurar la orga-nización de los componentes de la Armada Na-cional, para ello es indispensable tener la infor-mación necesaria que permita fundamentar yreajustar las Tablas de Organización y Equipo alas necesidades y expectativas de la Institución.

El propósito de la Jefatura de Desarrollo Huma-no, en manos de la Oficina de Planeación dePersonal, radica en la elaboración y/o actualiza-ción de las siguientes herramientas de trabajo:“Descripción de Cargos”, “Escalafón de Cargos”,“Perfiles ocupacionales” y “Manual de Funcio-nes”, instrumentos administrativos que conlle-van a idear una mejor manera de distribuciónorgánica de la Armada la cual busca lograr unagestión eficaz en el rendimiento del personalque trabaja en la institución.

“Si quieres construir un barco, no empieces porbuscar madera, cortar tablas o distribuir el traba-jo, sino que primero has de evocar en los hombres

el anhelo de mar libre y ancho”.Antoine de Saint Exupery

8 ARMADA NACIONAL

l pasado 24 de febrero zarpó el ARC“Malpelo” con destino a la isla deMartiníca en donde participó en losejercicios de la “operación conjunta

Caribe 2005” planeada por las Fuerzas Armadasde las Antillas Francesas con el propósito demejorar la interoperabilidad entre Armadas dela región así como la de promover las relacionesde amistad y cooperación mutua.

El ARC “Malpelo” llevó a bordo una tripula-ción entrenada y llena de deseos de dejar muyen alto el nombre de Colombia, con la incerti-dumbre propia de ser ésta la primera vez que

un buque tipo oceanográfico participa en unaoperación de esta magnitud. Atrás quedaronlos esfuerzos para contar con un buque en lasmejores condiciones operativas, de moral ybienestar; fueron necesarios esfuerzos logísti-cos, de entrenamiento, abastecimientos, con-trainteligencia entre otros.

Después de navegar 5 días por las aguas delmar Caribe las cuales se encontraban afectadaspor un frente frío localizado en el Atlánticocentral ocasionado vientos hasta de 36 nudosy un estado de mar 5, el ARC “Malpelo” arribómuy orgulloso al puerto de Fort de France, ca-

El ARC “Malpelo”en la Operación Caribe 2005

pital del departamento de ultramar francés deMartiníca, atracando posteriormente en elmuelle de la Base Naval de San Luis iniciandode esta manera la operación Caribe 2005.

La operación Caribe 2005 consiste en un ejerci-cio combinado de empleo de las Fuerzas Arma-das de la coalición Turquesa (coalición interna-cional conformada por las Armadas de los paí-ses de Holanda, Francia, México, Nicaragua,Bélice, República Dominicana y Colombia) paraevacuar los nacionales del país azul (isla deMartiníca) que habitan en el país ocre (isla deMarie Galante) recibiendo también apoyo delpaís verde. (Isla de Guadalupe).

De la misma manera se efectuaron ejerciciostendientes a perfeccionar las maniobras necesa-rias para evacuar personas y proteger los mediosmarítimos de evacuación, tales como evacuaciónhelicoportada, ataque aéreo y apoyo médico,adquiriendo la unidad la experiencia y entrena-miento necesario para recibir a bordo personasevacuadas por helicópteros, así como el desem-peño táctico con otras unidades de guerra usan-do para esto las comunicaciones tácticas.

Al final el ARC “Malpelo” cumplió con la mi-sión impuesta por el mando superior, de parti-cipar en la operación combinada Caribe-2005,organizada por las Fuerzas Armadas de las An-tillas, con el propósito de mejorar la interope-rabilidad entre las armadas, promover las rela-ciones de amistad y cooperación mutua, asícomo aumentar el nivel de entrenamiento de latripulación.

9ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ás allá de las historias tristes desoldados cansados, de guerrascrueles y sueños de libertad, es-tán las historias que van marcan-

do paso a través de los tiempos y que nuncanadie olvidará, por que siempre serán recorda-das de generación en generación. Es así comonuestra capital citadina esconde un lugar llenode recuerdos y sueños, esperanzas e ilusiones;sí, les hablo del Museo Militar ubicado en laCandelaria, en el centro de Bogotá, un centrocultural que pasa de ser un simple museo más,para pasar a ser un portal del tiempo paranuestros gloriosos héroes de la Patria.

Este lugar cuenta con la historia de nuestrastres Fuerzas Militares, que conforman el escu-do de nuestra nación, nuestras guerras interna-cionales y la más completa e ilustrada historiade las armas antiguas y modernas, aparte deeso cuenta con una biblioteca super completaen cuanto a la historia militar y de armas. Unlugar en donde las personas pueden sentirseorgullosas de su país y darse cuenta de que lasFuerzas Militares han surgido a través de lahistoria, para proteger siempre los ideales delibertad de un pueblo lleno de sueños y espe-ranzas de sonrisas y gente amable.

El museo está esperando que lo visiten, querecorran cada uno de sus rincones que alber-ga historia, que se transporten al pasado ydescubran como acontecieron los hechosque han hecho patria, por eso hago un lla-mado a todos los militares y al pueblo co-lombiano, para que no pierdan la oportuni-dad de visitar un lugar como este, donde en-contraran los sueños de muchos, para alcan-zar el propósito de toda una Colombia enpaz, dejando el nombre de nuestro país enalto por el mundo.

La Armada Nacional también cuenta con surespectiva sala de exposición donde encontra-mos la historia de nuestros hombres de marque decidieron dejar de ser, hombres para serhéroes de la historia, retando al mar en dife-rentes partes del mundo, combatiendo cuerpoa cuerpo contra “Poseídon” señor de los maresy protegiendo en todo momento la soberaníamarítima y fluvial.

Con esta pequeña, pero concisa nota queríarecordarles que Colombia no nació siendo li-bre, que las páginas de su libro de indepen-dencia fueron escritas con sables, con plumasy la sangre como tinta y que nunca mereceránser olvidadas.

Por: Milton Javier Tapias MendietaInfante de Marina Sueños y Recuerdos

de Patria

El museo está esperando que lovisiten, que recorran cada uno desus rincones que alberga historia,

que se transporten al pasado ydescubran como acontecieron los

hechos que han hecho patria

Foto

gra

fías:

Hil

mer

Zab

ala

Pach

eco

10 ARMADA NACIONAL

T

Comuníquese al 018000116969

Línea Anticorrupciónde la Armada Nacional

n desarrollo de la operación “Per-severancia VI” de Control y regis-

tro en el sector de “Rasquiñita” (sur deBolívar), tropas del Batallón Fluvial deI.M. No 30, incautaron unas escopetasde calibre 12 y 16, un lanzagranadascalibre 40mm, siete uniformes camu-flados, un morral de asalto y un chale-co porta proveedores. El éxito y efica-cia de esta operación se debe a la opor-tuna colaboración de la red de Coope-rantes del Batallón.

n la ensenada El Tigre, al norte de laBahía de Buenaventura, Unidades

de Guardacostas del Pacífico en desarro-llo de operaciones ofensivas de interdic-ción marítima y gracias a informaciónde inteligencia y el apoyo de la Red deCooperantes, incautaron media toneladade cocaína (500 kilos) que era transpor-tada a bordo de una motonave de fabri-cación artesanal.

Dicha sustancia ilegal tenía comodestino algún puerto de México o los Estados Unidos para su posterior dis-tribución en las calles de las principales ciudades de estos países.

DURO GOLPE al narcotráfico en el Pacífico

Eropas adscritas al Ba-tallón Fluvial de I.M.

No.10 destruyeron un la-boratorio para el procesa-miento de pasta básica decoca en el área general deMorongo-Nariño. Tam-bien se encontró un aloja-miento con capacidadpara 40 y 60 bandidos;además contaba con mue-lle artesanal para descar-gar y cargar material. Enel lugar fueron halladas

una prensa artesanal con un gato hidráulico, dos toneladas de bagazo dehoja de coca, seis canecas de 55 galones con gasolina mezclada con hojade coca picada lista para prensar y el precursor de la pasta básica de coca.

En otros hechos, en el área general de Chanzara-Cauca, las tropas de laUnidad incautaron seis canecas de 55 galones llenas de hoja de coca pica-da y mezclada con gasolina y ácidos, cinco bultos de cemento gris de 50kilos cada uno, una prensa en madera con un gato hidráulico con capaci-dad de 10 toneladas de peso. Y 200 kilos de hoja de coca entre otros.

DESTRUIDO LABORATORIO en Nariño

INCAUTADO ARSENAL en el sur de Bolívar

n la bahía interna de Tumaco, endesarrollo de operaciones ofensi-

vas de interdicción marítima, Unida-des de Guardacostas del Pacífico, cap-turaron a bordo de una lancha de pa-sajeros a la señora Blanca Lilia Ruiz lacual pretendía llevar a los muelles deTumaco, aproximadamente 5 Kilos debase de coca desde el rio Chaguy.

La coca estaba oculta en un tarro deleche en polvo alterado, un tarro con café en polvo y cuatro paquetesadheridos a su cuerpo. En total se hallaron 7 paquetes que en su inte-rior tenían base de coca y alcanzaban un total de 5.132 gr.

INCAUTADA 5 KILOGRAMOS de base de coca en Tumaco

E

ropas adscritas a la Primera Brigada de I.M, en desarrollo de la opera-ción “Fortaleza”, en el área general de Cerro Caracol jurisdicción del

municipio de San Onófre, sostuvieron combates contra narcoterroristasde las Autodefensas Ilegales, lográndose abatir a tres narcoterroristas per-teneciente al reducto que lidera el terrorista alias “Julio Paraco”.

Por otro lado, tropas del Batallón de Fusileros de I.M. No.3, en el área ge-neral del Corregimiento de Arenas jurisdicción del municipio San Jacinto,capturaron al terrorista Ramón Hernández Montes, quien esta sindicadode pertenecer a la cuadrilla Jaime Bateman Cayón del Eln.

Así mismo, tropas del Batallón de Fusileros de I.M No.4 en el área generaldel municipio de Los Palmitos Sucre, sostuvieron combates con la Compa-ñía “Policarpa Salabarrieta” de la cuadrilla 35 de la organización narcote-rrorista farc, logrando la captura del terrorista alias “Sebastián” Cabecilla deEscuadra, encontrándosele en su poder un balón bomba con siete kilos deexplosivo R1 y cinco estopines eléctricos, adicionalmente se logró la ubica-ción y posteriormente la destrucción de un campamento terrorista, el cualcontaba con trincheras, zanjas de arrastre y sitios de reunión en donde pla-neaban los actos terroristas en contra a la población civil.

CONTINÚAN LOS ÉXITOS de la “Operación Fortaleza”

T

n cumplimiento de la Operación Yarda,tropas de Ejército, Infantería de Marina

y Policía Nacional, incautan 985 uniformescamuflados nuevos de fabricación venezo-lana, una embarcación tipo bote-tanque yun motor 40HP marca Yamaha.

La operación se llevo a cabo en las Bocas deCaño Jota, ubicado en el corregimiento deAmanavén Vichada, en la frontera con Vene-zuela. El material incautado era del frente16 del grupo narcoterrorista Farc.

INCAUTADO MATERIAL de intendenciadel frente16 de las Farc en Vichada

E

E

ENTREGA DE LANCHA hurtada en Ecuadorn desarrollo de la operación Ciclon y gracias a la colaboracion ciudadana, uni-dades de Guardacostas detectaron oculta en un estero de la bahia interior de

Tumaco la lancha Don Nico IV de bandera Ecuatoriana que habia sido robada.

La lancha fue devuelta a su propietario el señor Augusto Eleno Limon Sorianode nacionalidad ecuatoriana que se desplazo desde San Lorenzo (Ecuador) hastaTumaco y agradeció al cuerpo de Guardacostas del Pacifico por devolverle loque el denomino “el sustento de su familia”.

E

1 1ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

E

N

T

Euevamente es víctima de un campo minado sembrado por los terro-ristas de las Farc, un humilde campesino bolivarense; Don Oswaldo

Yépes Caro habitante de la vereda Barcelona jurisdicción del municipiode San Jacinto de 37 años de edad dejó 5 hijos y a su esposa.

Narra el señor Dairo Alfonso Márquez Díaz que como de costumbrealistó su bestia en compañía del señor Oswaldo Yepes Caro y empren-dieron el camino hacia sus parcelas con el fin de sacar un viaje demaíz que habían cultivado durante el presente año con mucho esfuer-zo; al pasar por un costado del camino real que conduce al sector endonde se encuentran sus cultivos, sintió un gran estruendo y de mane-ra instantánea observó como su compañero era lanzado por los aires,debido a la acción de un artefacto explosivo pisado por su burrito.

Don Dairo Alfonso Márquez Díaz confundido ante lo sucedido, lo levan-tó con la ayuda de otro campesino que se encontraba por el sector y comopudieron lo montaron en un caballo y con temor todavía por la posibili-dad de que se produjera otra explosión, lo llevaron al hospital de San Ja-cinto (Bolívar), en donde desafortunadamente minutos después falleció.

El suceso que han tenido que vivir estos humildes campesinos, se repitenuevamente en la región, sus causantes, “las Farc”, son sin duda los terro-ristas que más violan las normas que rigen el Derecho Internacional Hu-manitario; que específica que está prohibido emplear, incluso contra com-batientes, minas antipersona, debido a que causan males y sufrimientosinnecesarios; cada mina que se siembra representa vidas en peligro.

Los familiares del afectado, indignados por este terrible hecho manifesta-ron que son personas humildes que derivan su sustento, del trabajo de latierra y que se ven enfrentados al dilema de tener que sacar sus productosagrícolas de sitios en los cuales acechan ocultas estas terribles armas queno distinguen entre personas civiles, combatientes o animales, sino quesimplemente se activan apenas se entra en contacto con ellas causandoterror, tristeza, impotencia y amargura, a sus familiares, amigos y vecinos.

nidades de Guardacostas del pa-cífico, tropas del Batallón Fluvial

de I.M. No. 70 y el ARC “Cabo Man-glares”, incautaron una tonelada decocaína en el área rural del munici-pio de Tumaco, durante el desarrollode la operación “Vencedor VI”.

El cargamento tiene un valor en elmercado internacional de U$ 35millones de dólares.

Durante la operación se presentó un enfrentamiento con los narcote-rroristas que custodiaban el cargamento, los cuales huyeron ante lacercanía de las tropas. El material incautado pertenecía al parecer albloque “Libertadores del sur” de las Autodefensas Ilegales.

n el departamento de Sucre, la Armada Nacional, propinó un duro golpe alfrente terrorista 35 de las Farc al desmantelar dos campamentos con capaci-

dad para 80 personas cada uno.

La operación fue desarrollada por tropas adscritas a la Primera Brigada de I.M, las cua-les incautaron abundante material de intendencia. De igual manera en el departamentode Bolívar fueron incautados 60 kilos de explosivos R-1, este material pertenecía al fren-te 37 de las Farc y en Cartagena fueron inmovilizadas cuatro lanchas de madera.

n desarrollo de la operación “Se-quionda IV”, tropas adscritas al

Batallón Fluvial de I.M No.10, deco-misaron 180 kilos de hoja de coca enel sector denominado La Laguna,área general de Guapí (Cauca).

Durante la operación fueron des-truidos dos laboratorios para elprocesamiento del alcaloide. Asímismo, fue decomisada 1 escopetacalibre 16 milímetros, 8 galones deGramaxone, una lancha fluvial,tres motores fuera de borda, unamotosierra, una planta eléctrica y abundantes químicos e insumos para el pro-cesamiento de la cocaína.

Por otro lado, en desarrollo de la operación “Pegadó”, adelantada por tropas delBatallón de Asalto Fluvial de I.M No.3, en el municipio de Pizarro (Chocó), fuerondestruidas 4 cocinas utilizadas para el procesamiento de base de coca, 5 galones decoca líquida, 100 kilos de cemento, 8 hectáreas de cultivos de coca, 100 galones degasolina, una prensa y diferentes insumos para el procesamiento del alcaloide.

Decomisados 180 kilos de hoja de coca en el Cauca

DESMANTELADOS DOS campamentos de las Farc en Sucre OTRA VÍCTIMA de un campo minado en Bolívar

ropas del Batallón Fluvial de I.M. No 30,en el sector “Ferry Barranquita” decomisa-

ron un millonario cargamento de materia pri-ma para la elaboración de narcóticos el cualcontaba con 2.000 kilos de urea, 2.500 kilos decloruro de potasio, 2.00 kilos de sustanciaDAP, 1.500 kilos de sulfato de amonio y 400kilos de semilla de coca, igualmente se captu-raron a tres sujetos, quienes no pudieron expli-car el origen y destino del cargamento ya queno portaban la planilla única de transporte de sustancia precursora.

INCAUTADA UNA toneladade clorhidrato de cocaína en el Pacífico

U

DECOMISADA MATERIA primapara la elaboración de narcóticos

a operación continuada “Fortaleza”, adelantada por tropas adscritas a la Pri-mera Brigada, permitió la captura de once terroristas pertenecientes al frente

35 del grupo narcoterrorista Farc, que delinquían en toda la región sucreña.

Los hechos se registraron en el sitio conocido como Pueblito Andes, en el munici-pio de Ovejas (Sucre), donde la Infantería de Marina luego de intensas operacio-nes se capturaron diez terroristas, los cuales presentan orden de captura emitidapor la Fiscalía seccional de Corozal, por delitos de rebelión.

En el casco urbano del municipio de Ovejas, también fue aprehendida otra terro-rista del frente 35 de las Farc, la cual era requerida por la Fiscalía Tercera especia-lizada de Sincelejo, por delitos de rebelión.

CAPTURADOS ONCE presuntos terroristasde las Farc en los Montes de María

n desarrollo de la operación conjunta “Escudo Duradero” adelan-tada sobre el río Bita, área rural del departamento de Vichada, tro-

pas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40 y personal dela Policía Nacional incautaron 1.670 galones de Acpm.

Durante las operaciones de registro y control, fueron decomisados 2bongos metálicos y 1 de madera, 2 motores marca Yamaha de 45 HP,1.690 galones de insumos líquidos para el procesamiento de coca y 20de gasolina, además se capturó a una persona quien al parecer pertene-ce a grupos narcotraficantes de la región.

INCAUTADOS 1.670 galones de Acpm en el Vichada

E

L

12 ARMADA NACIONAL

E

S

E

ropas del Batallón Fluvialde I.M. No.30 y del Ejército

Nacional, desarrollo de opera-ciones conjuntas de registro ycontrol en el sector “ciénagala Culebra” sobre el río Caribo-na, destruyeron una cocinadonde se procesaba una tone-lada semanal del Cocaína. Ellaboratorio se encontraba ocul-to entre la vegetación. En el lu-gar se encontraron además,500 kilos de hoja de coca pica-da lista para su procesamiento,

400 galones de coca líquida, 400 galones de gasolina, 10 kilos de permanga-nato de potasio, 5 galones de amoniaco y un galón de ácido sulfúrico.

n operaciones de registro y control de área efectuadas enel departamento de Bolívar, tropas del Batallón de Con-

traguerrilla de I.M. No.2, decomisaron material de explosi-vos en el municipio de Carmen de Bolívar (Bolívar), perte-neciente al frente 37 del grupo narcoterrorista Farc.

Durante la operación fueron incautados 2 balones bomba, 2baterías de nueve voltios, 2 estopines eléctricos, 16 kilos deexplosivos R-1, 15 metros de cable duplex y 25 metros decordón detonante.

Por otra parte, tropas del Batallón de Fusileros de I.M No.3,recuperaron 11 cabezas de ganado, las cuales habían sidohurtadas por las Autodefensas Ilegales. Los hechos se regis-traron en Lorica (Córdoba).

l Comando Espe-cífico de San An-

drés y Providenciacon sus Unidades deGuardacostas e In-fantería de Marinaen operación con-junta con la Policíay el DepartamentoAdministrativo deSeguridad, efectua-ron una exitosa operación en la cual se dio captura a ocho extranjeros quepresuntamente pretendían salir del País de manera ilegal por vía marítimadesde la Isla de San Andrés.

DESTRUIDO LABORATORIO en el Sur de Bolívar

T

DECOMISADOS EXPLOSIVOS en Bolívar

n desarrollo dela operación

“ C o m p r o m i s oVII” de registro ycontrol en el sectorde “Cantagallo”(Sur de Bolívar),tropas del BatallónFluvial de IM.No.30, en conjuntocon el Ejército Na-cional, inmovilizaron un millonario cargamento de com-bustible, que había sido hurtado del poliducto Ayacucho– Coveñas. El combustible estaba envasado en 300 cane-cas de 60 galones y era trasportado en 3 canoas.

Este es él más duro golpe que se le da a los traficantes decombustible durante este año. El hidrocarburo esta avalua-do en noventa millones de pesos, en la acción se lograronrecuperar 18.000 galones de combustible y decomisar ade-más 2 motores fuera de borda y 2 lanchas.

E

DIECIOCHO MIL galones de combustiblerecuperados en el municipio de Cantagallo

e entrego en forma voluntaria a una de las unidades de la Primera Briga-da de I.M. en el área general del corregimiento de San Cayetano Bolívar,

un menor de 14 años de edad, perteneciente a las filas de la cuadrilla 37 delgrupo narcoterrorista Farc.

Así mismo la Armada Nacional, Policía Nacional, Fiscalía, DAS y CTI, efectuaronel pago de información, a unos de la miembros de la “red de Informantes”, quepermitió a las tropas de la Armada Nacional, la ubicación y posterior des-trucción de un campo minado en el área general del Corregimiento de Ma-cayepo jurisdicción del Municipio del Carmen de Bolívar. El pago total as-cendió a ochocientos mil pesos ($800.000°°).

De esta misma manera durante el presente año se han pagado cuantiosasrecompensas que ascienden al orden de ciento treinta y dos millonesochocientos mil pesos ($132´800.000°°) por informaciones que han con-ducido a la ubicación de otros narcoterroristas, caletas, fosas comunes,material explosivo y campos minados.

DESMOVILIZADO en Bolívar

CAPTURADOS OCHOS extranjeros quepretendían salir ilegalmente del país

ropas del Batallón Fluvial de I.M. No.70, destruyeroncontroladamente un laboratorio para el proceso de

sustancias ilícitas. Durante la operación adelantada en elmunicipio de Pizarro, fueron incautados 100 galones debase de coca líquida y 30 kilos de abono.

Por otra parte, en el municipio de Olaya Herrera, se de-comisó material de guerra y se detuvo a una persona,quien fue puesta a órdenes de las autoridades compe-tentes.

DESTRUIDO UN laboratoriopara el proceso de coca en Nariño

T

13ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

En la Capilla “Stella Maris” de laEscuela Naval de SuboficialesARC “Barranquilla”, se cumplióla velación del cuerpo del Subofi-cial Tercero Rubén García Acos-ta q.e.p.d., quien fue asesinadopor subversivos de la organiza-ción narcoterrorista de las Farcen atentado perpetrado en el surdel país. Todo el personal queconforma la Unidad, acompañó a

los familiares del militar asesinado, en el sepelio que se llevó a caboen el Cementerio Jardines de La Eternidad de esta ciudad.

En ceremonia presidida por el Capi-tán de Fragata Oscar Augusto Gutié-rrez García, Comandante del BatallónFluvial de I.M. No. 30 se dio clausuraa la fase de reentrenamiento fluvialde la Unidad Táctica. Durante dos se-manas, los Infantes de Marina partici-paron en actualizaciones, clases teóri-cas y prácticas en todas las materiasdel combate Fluvial; artillería, prime-ros Auxilios, Explosivos y planeaciónde operaciones, haciendo énfasis en

el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Huma-nitario. En la ceremonia se dio reconocimiento especial al Infante de Marina Profe-sional, Fabio Figueroa Manjares, primer puesto de la promoción.

El Comando Especí-fico de San Andrés yProvidencia y susComponentes, ade-lantaron una jornadacívica en beneficiode las personas de latercera edad que vi-ven en el ancianato

“San Pedro Claver” en la Isla de San Andrés, en la cual se prestaron ser-vicios de medicina general. Así mismo, la Acción Social Naval entregóvestuario a los ancianos y los Infantes de Marina efectuaron limpieza delos caños y embellecimiento de los predios, mientras que el personal deelectricistas y plomeros de la Base Naval ARC “San Andrés” y la Esta-ción de Guardacostas efectuaban trabajos de servicios generales.

Igualmente se les realizaron actividades de recreación a los ancianos yse donó una silla de ruedas para el desplazamiento de los enfermos.

Honras Fúnebres en Barranquilla Culminó fase de reentrenamiento fluvial en Magangué

Como parte del programa de pro-moción y prevención en la aperturadel nuevo año escolar del colegionaval de Leticia, el establecimientode Sanidad del Comando de Guarda-costas del Amazonas, realizó unajornada médico odontológica a los147 niños pertenecientes al centroeducativo, con el fin de determinarel estado de salud de los alumnos ytomar las acciones conducentes acorregir las diferentes novedadesmédicas y así optimizar el rendi-miento académico.

Programa escuelas saludables en Leticia

Campaña cívica en beneficio de los ancianos

en la isla de San Andrés

A bordo de dos unidades de Guar-dacostas, personal de la EscuelaNaval de Suboficiales ARC “Barran-quilla” y un grupo de señoras de laAcción Social Naval, se trasladaronhasta la Vereda La Playita en el mu-nicipio de Sitio Nuevo, (Magdale-na), para llevar ayuda a esta comu-nidad que habita en la margenoriental del río Magdalena.

Acción Cívica Naval en La Playita, Barranquilla

La oficina de Acción Integral dela Escuela Naval de Cadetes conapoyo de la Compañía de Seguri-dad y el servicio de Sanidad, lle-vó a cabo una jornada de saludpara los habitantes del barrio Ca-llejón Iberia, ubicado en la peri-feria de la Escuela. Se entregaron

servicios de medicina, farmacia, además de festejar el mes del niñocon recreación y regalos.

Jornada de salud en Cartagena

Celebracion del mes de los niños en el Charco, Nariño

El Batallón Fluvial de I.M. No.10 llevó acabo la celebración del día Internacionaldel niño en el municipio del Charco, (Na-riño) con la asistencia de 120 pequeños;fue amenizado por payasos, mimos y re-creacionistas.

El personal del Batallón Fluvial de I.M. No.50, brindó una capacita-ción a los indígenas de las diferentes comunidades en Derechos Hu-manos y legislación indígena, mostrando gran interés por el tema ypor las acciones que pueden tomar para prevenir los abusos por partede las organizaciones narcoterroristas quienes han mostrado a lo largodel tiempo total irrespeto por sus culturas y tradiciones.

Por las comunidades indígenas del Guainía

14 ARMADA NACIONAL

Se llevó a cabo la ceremo-nia de ascenso de un per-sonal de Guardiamarinasde Infantería de Marinaen el patio de armas de launidad. De igual formafueron otorgados los dis-tintivos de Comandantesde curso al personal quese destacó por obtener elpromedio más alto. La ce-remonia estuvo prescidida por el Contralmirante Gabriel ErnestoArango Bacci, Director de la Escuela Naval.

Con el propósito de conocer el Pro-yecto del Parque Aeronáutico “ElSitio de Veranillo” en la EscuelaNaval de Suboficiales ARC “Barran-quilla”, visitó la Unidad el DoctorGermán Efromovich, Presidente dela Junta Directiva del Grupo Siner-gy, dueño de la Aerolínea Avianca;en compañía del Doctor Fabio Ville-

gas Ramírez, Presidente Ejecutivo de Avianca, del Gobernador delAtlántico Doctor Carlos Rodado Noriega y del Exvicepresidente dela República y Ex ministro Doctor Gustavo Bell Lemus, entre otraspersonalidades. En la gráfica, los Directivos de Avianca aparecenacompañados del señor Director de la Escuela Naval de Suboficialesy de los capitanes de aviación Erwing Rodríguez y Billy Series.

Con el fin de brindar bienestara las tropas que se encuentranen el área de operaciones en eldepartamento de Guainía, elBatallón Fluvial de I.M. No.50realizó una brigada de salud alpersonal de Infantes de Mari-na y Ejército Nacional.

Bienestar para la tropa del GuainíaAscenso de guardiamarinas en Cartagena

Proyecto museo aeronáutico en Barranquilla

Cien niños y niñas del ColegioNuestra Señora del Socorro deMagangué visitaron el BatallónFluvial de I.M. No. 30. Los me-nores compartieron la mañanacon los Infantes de Marina y vi-sitaron la Patrullera ARC “Se-nen Araujo”. Luego de un refri-gerio, los pequeños asediaroncon preguntas acerca de la viday rutina de un Infante de Mari-na, demostrando al final admi-ración y respeto por las activi-dades que a diario realizan es-tos hombres.

Celebración del mes de los niños en Magangué

El Comando Específico de SanAndrés y Providencia, con el apo-yo de los Oficiales Profesionalesde la Reserva de las Fuerzas Mili-tares realizaron una jornada odon-tológica a bordo del Buque multi-propósito ARC “Cartagena de In-dias”, en las islas de Providencia ySanta Catalina a 174 personas ensu mayoría niños. Además seatendieron a 27 Infantes de Marina del Puesto Naval AvanzadoNo. 21 en Providencia en medicina general.

Se efectuaron visitas informativas a bordo del buque ARC “Cartage-na de Indias” por parte de los alumnos de la concentración “SimónBolívar” y el colegio JUNÍN.

Jornada odontológica en Providencia y Santa Catalina

La Secretaría de Salud Departa-mental, el Hospital Manuel ElkinPatarroyo y el Batallón Fluvial deI.M. N.50 organizaron una Jorna-da de Vacunación, encaminada amantener la buena salud de losniños de Puerto Inírida, (Guai-nía), a esta grandiosa labor los In-fantes de Marina se disfrazaronde mimos participando en cada uno de los puestos de control, en loscuales brindaron a todos los pequeños sonrisas y sorpresas.

Jornada de vacunación en Puerto Inírida

Día del Niño en Bocas de Satinga, Nariño

El Grupo Especial de Operaciones Sicológicas (Geos) del BatallónFluvial de I.M. No.70 de Tumaco, celebró el día del niño en el mu-nicipio de Bocas de Satinga con una marcha recreativa en dondeparticiparon las escuelas del municipio.

15ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

En el Auditorio de la Escue-la Naval de Suboficiales serealizaron las Conferencias"Operaciones de Fuerzas Es-peciales del Comando Surde los Estados Unidos" y"Procedimiento para obtenerel grado de Master Chief,dictadas por el Señor MasterChief Edinson Phil Gibson ySeñor Sargento Mayor IsraélP. Anta, Suboficiales del Co-mando Sur de los estados

Unidos, con asistencia de los Señores Suboficiales del Curso de Capacita-ción Avanzada No. 82, Cursos de Capacitación Intermedia primer semestrey Grumetes del Contingente No. 130 de este centro de formación.

Visita de militares del Comando Sur a Barranquilla

El curso 85 de Grumetes con el propósito de fortalecer los lazos de com-pañerismo obtenidos en el periodo de escuela, vínculos con el almamater del cuerpo de Suboficiales Navales y motivar a los alumnos pre-sentes, celebrará con la siguiente programación sus 35 años de incorpo-ración a la Armada Nacional.»

Aniversario del curso 85

MAYOR INFORMACIÓN:

CARTAGENATELÉFONOS: 6777236 * 6615994 * 6614999 * 6660525 * 6615189FAX: 6615406CELULARES: 310-3676895 * 300-8043586E-MAIL: [email protected] * [email protected] * [email protected]

BARRANQUILLATEÉFONOS: 3536369 * 3531027 * 3558211 * 3624650 * 3799291CELULAR: 315-7393345

SANTA MARTACELULAR: 300-820286E-MAIL: [email protected]

BOGOTÁTELÉFONOS: 2634073 * 4368190CELULAR: 310-6960706

El buque ARC "Sirius" deGuardacostas del ComandoEspecífico de San Andrés yProvidencia, zarpó hacia laIsla de Providencia con 13pescadores artesanales isleños,con el fin de apoyar las reunio-nes, trabajos y desarrollo deeste gremio en coordinacióncon el Servicio Nacional deAprendizaje SENA. Así mismoel buque efectuará cruceros

ecológicos alrededor de la Isla de Providencia para brindar a los jóvenesy niños de estas Islas información e instrucción sobre la riqueza naturaly la preservación y conservación del medio ambiente marino.

Apoyo a los pescadores artesanales

de San Andrés Islas

El Grupo Especial de OperacionesSicológicas (Geos) del BatallónFluvial de I.M. No.70 de San An-drés de Tumaco celebró en el mu-nicipio de la Tola (Nariño), el díainternacional del idioma con losalumnos del Colegio Bachillerato.

Los estudiantes participaron con bai-les típicos de la costa pacífica, juga-ron fútbol y se repartieron cartillasde valores a los padres de familia.

Día internacional del idioma en la Tola, Nariño

En las instalaciones del Ba-tallón de Contraguerrillasde Infantería de MarinaNo.2 se llevó a cabo una jor-nada de salud para las pro-pias tropas, las cuales se en-contraban en el área en de-sarrollo de la Operación“Fortaleza”.

En pro de las propias tropas en Corozal

La Cárcel Distrito Magangué, y la Infantería de Marina,organizaron una actividad dirigida a la atención de loshijos de la comunidad reclusa del penal. La actividaddesarrollada consistió en prestar atención básica en cu-raciones y consulta médica, así mismo se prestó asisten-cia odontológica y charla acerca de salud oral. Se reali-zaron actividades lúdicas y se entregaron regalos dona-dos por la Acción Social Naval de Cartagena.

Acción integral dirigida a los hijosde los reclusos de Magangué

P R O G R A M A

F E C H A E V E N T O L U G A R

0 8 :0 0 a 1 4 : 0 0

• F o rm a c ión Iz a d a d e l P a b e lló n • R e c o r r id o p o r la s in s t a la c ion e s • E n t re g a d e P la c a c o n m e m o ra t iv a a la E .N .S .B . • E n t re g a M e n c ión d e H o n o r a lo s m ie m b ro s

p a r t ic ip a n te • A lm u e rz o d e c o m p a ñ e r o s • S a lid a a S a n t a M a rt a

B A R R A N Q U IL L A

E s c u e la N a v a l d e

S u b o f ic ia le s

1 6 :0 0 a 2 4 : 0 0

• C h iv a T o u r p o r la c iu d a d • C o c t a il • C o n s t e la c ió n 8 5 • E n t re g a d e D is t in t iv o s y R e c o rd a t o rio s

0 8 :0 0 a 1 5 : 0 0

• M is a e n A c c ió n d e G ra c ia s • In t e g ra c ió n P a r r illa d a • R e g re s o u n id a d e s d e o r ig e n

S A N T A M A R T A

L o s T ru p illo s

A

G

O

S

T

O

6

D

E

2

0

0

5

A

G

O

S

T

O

7

D

E

2

0

0

5

16 ARMADA NACIONAL

tendiendo una necesidad del man-do naval, en la cual sus buquesoperativos en el Pacífico colombia-no requerían contar con una uni-dad en tierra que les suministrara

información meteorológica, para desempeñar-se de manera óptima y eficiente, el CentroControl Contaminación del Pacífico, CCCP,

concibió, hace nueve años, la idea de confor-mar la Sección de Pronósticos Meteomarinos.

Ésta surge con la misión elaborar y divulgar pro-nósticos diarios de las condiciones océano-at-mosféricas presentadas en el área costera y aguasmarítimas jurisdiccionales del Pacífico colombia-no; garantizando así la seguridad humana y ma-terial en el desarrollo de actividades marítimas,

las cuales, en muchas ocasiones, se veían afecta-das por el comportamiento de algunos fenóme-nos meteorológicos característicos de la zona.

Los buenos resultados y aciertos obtenidos por laSección de Pronósticos Meteomarinos se fuerondifundiendo y extendiendo entre las otras fuer-zas armadas. Por tal razón, hoy el CCCP apoya larealización de operaciones de distintas unidadesmilitares, desde su sede en San Andrés de Tuma-co. Tal es el caso del Batallón de Antinarcóticosde la Policía Nacional, la Brigada Especial Contrael Narcotráfico del Ejército y sus diferentes uni-dades de contraguerrilla, la Fuerza Aérea, la Fuer-za Naval del Pacífico y diversas entidades civilesque lo requieren y solicitan.

Los reportes meteorológicos operacionales, quediariamente se elaboran y divulgan desde el Cen-tro de Investigaciones de la DIMAR, han sido unapoyo fundamental para la toma de decisiones;especialmente para los Comandantes de unida-des, tanto terrestres como helicotransportadas,permitiéndoles un mejor planeamiento y un me-nor riesgo de fracaso en sus operaciones.

de la fuerza pública en el Pacífico Colombiano

El CCCP apoya las operacionales

del retorno del GuaviareHomenaje a jóvenes

l sur del departamento del Guaviarese encuentra ubicado El municipiodel Retorno, un lugar de paisajesmaravillosos y de personas luchado-

ras y encantadoras, que vive y siente la proble-mática del país pero que día a día luchan porconseguir esa paz tan anhelada

Nelly es un claro ejemplo de esto; es una jovenmisionera de tan sólo 21 años de edad, queha dedicado gran parte de su corta vida a ser-vir a la comunidad. Actualmente, es la Directo-ra del Internado Femenino del Retorno, el cualcuenta con 57 alumnas, que viven y se educanen la institución. Estas niñas son de familiascampesinas humildes que viven en veredas le-janas y en el internado encontraron la oportu-nidad de poder cambiar sus destinos.

Son mujercitas con muchos sueños y con unespíritu emprendedor asombroso, dice Nelly;

Por: Diana Marcela Carrillo

“en el internado yo hago el papel de una ma-dre, las cuido, las aconsejo y las dirijo, aunqueellas son muy juiciosas y disciplinadas y laverdad no me dan mucho trabajo”.

Además de las actividades escolares, las niñasparticipan en diferentes actividades con la comu-nidad, trabajo del que hoy están viendo los pri-meros resultados, para ellas en especial, muy sa-tisfactorio; como un reconocimiento a su valiosacolaboración con la Brigada Móvil No. 7, las Fuer-zas Militares decidieron premiar a 21 de estas ni-ñas y les hicieron una invitación para pasar unasemana en Bogotá conociendo no sólo la capitalsino las instalaciones de las Fuerzas Militares.

Para ellas ésta es una experiencia que nuncaolvidarán ya que han podido viajar en helicóp-

tero, en avión, conocer los sitios turísticos deBogotá, las instalaciones del Comando Generaldel Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Durante su visita por las Instalaciones de la Ar-mada tuvieron la oportunidad de conocer al Co-mandante, Señor Almirante Mauricio Soto Gó-mez, quien compartió con ellas y les rindió un ho-menaje con un obsequio, que les permitirá recor-dar su visita, almorzaron en compañía de los In-fantes y dedicaron el resto de la tarde a divertirseen las instalaciones del Club Compensar.

En la actualidad, hasta los habitantes de la costanorte del Ecuador se sirven del reporte diario delestado del tiempo de la zona, pues dada la perti-nencia de esta información cuenta con un espa-cio permanente en el noticiero de la mañana deRadio Mira Caracol – Tumaco, en banda AM.

De otro lado es política de la Dirección del CCCPes mantener informada a sus usuarios a través desu sitio web, sin perder de vista sus ‘clientes’ másasiduos: las fuerzas que operan en la guarnicióny las unidades a flote que permanecen y transi-tan en aguas del Pacífico colombiano.

Diariamente personal especializado en laelaboración de pronósticos meteorológicos tomadatos de la temperatura del mar y ambiente,precipitación, humedad relativa y velocidad delviento, entre otros parámetros, a fin de lograr unboletín de las condiciones meteomarinas de la zonaacertado.

El CCCP pone al servicio de la fuerza pública, queopera en el Pacífico colombiano, datos deinvestigación científica en Ciencias Marinas quesirven de guía y minimizan el fracaso de susoperaciones en el área. El sitio webwww.cccp.org.co , donde se puede consultarademás el registro histórico del mismo.

17ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

18 ARMADA NACIONAL

legamos a las 10 a la Base Naval dondeestán anclados los barcos. Un tenientedividió la tripulación de la prensa endos barcos: el Antioquia y el Padilla. A

mí me asignaron el Antioquia no se si por azar ocomo un homenaje para que me sintiera en casa.Mi compañero de camarote fue Arturo Navas,colega de Cromos, a quien solo conocía fugaz-mente, pero que resultó mi salvavidas en alta-mar, pues lo que me esperaba no estaba escrito.Iba feliz de embarcarme, con la idea románticadel mar que los poetas pintan de saudades y co-lor de rosa para sus amadas terrícolas.

En la cámara de Oficiales nos presentaron mediadocena de marinos más pulcros que gaviotas:

Capitán Díaz. Callado, introspectivo, el airedel mar ha tallado su figura de almirante (al-gún día lo será).

Capitán Uribe. Un humanista del mar, efusivo,inteligente, de una sólida cultura literaria, tam-bién con aire y méritos de futuro almirante.

Capitán Guerrero. Comandante del Antioquia,marino juvenil, experto, bajo su timón cruza-ríamos el Atlántico en las más desapaciblestormentas. Me decía “tigre” y eso me gustabaporque me daba valor para resistir el zarandeode la muerte.

Capitán Martínez. Segundo Comandante,transparente como el aire, de una bondad lu-minosa. Me prestó diez dólares para comprarbluyines en San Juan.

ste será un año decisivo para el Sis-tema Penal Militar Colombiano conla puesta en marcha del Direcciona-miento Estratégico, que desde el año

anterior, con gran esfuerzo y con el apoyodel Ministerio de Defensa Nacional, la Direc-ción Ejecutiva planeó en busca de optimizarla administración de justicia y lograr ejercer“Pronta y Efectiva Justicia Penal Militar”.

La política del nuevo Director Ejecutivo Bri-gadier General Luís Fernando Puentes Torres,se centra en la frase “Nuestro Reto, Compro-

Por: Gonzalo Arango

Continuación….

Diario de un Nadadista en AltamarCapitán Polanía. Silencioso, inolvidable, profundacalidad humana. Sus camaradas le dicen en bro-ma “capellán”, por su aire taciturno y solemne.

Capitán Jaramillo. Exedecán del presidenteLleras, apuesto, refinado, legible como un libroabierto.

Teniente “Fabio Arepa”. Una mezcla de marinoy filósofo folclórico, así apodado cariñosamen-te por ser paisa. Cuando se empaca unas copasen puerto, su pensamiento vuela como unabandada de patos salvajes. Es el último mora-lista que le queda a Colombia.

En fin, todos, desde el Comandante hasta elGrumete, una familia unida, fraternal, las fuer-zas navales del corazón, el honor y el más in-tenso amor a Colombia.

Con este grupo de compatriotas en que laamistad me brindó todos los dones y la piedadtodos sus consuelos, levamos anclas bajo unsol que sacaba chispas a los cañones y un cieloazul embanderado.

La banda de la Armada nos despidió con unhimno y el barco se deslizó furtivamente en lasaguas centelleantes de la bahía, a las órdenes delcomandante que decía: dos nudos estribor…proalatitud norte….Y así nos alejamos del puerto conel corazón proa a la aventura, hecho un remolinode emociones que fluctuaban entre la nostalgiade la dulce tierra colombiana y las insondablessorpresas del mar.

Esta historia continuará….

No se pierdan en la próxima edición de A laMar la estadía en “el Comodoro”.

de la Justicia Penal Militar colombiana.

miso y Transformación”, que busca imple-mentar algunos cambios que permitan alcan-zar excelentes resultados en la gestión.

Algunos de los retos trazados en este perio-do son reposicionar la imagen de la JusticiaPenal Militar, descongestionar los despa-chos judiciales, efectuar la sistematizaciónde las investigaciones que se adelantan ylograr una reforma de fondo, para posicio-nar a la Justicia Penal Militar como una or-ganización en proceso de transformación,ágil, oportuna, eficaz y transparente.

l grupo de apoyo para la JusticiaPenal Militar, se crea con la parti-cipación de quince Suboficialesque se graduaron del Curso en

Procedimiento de Investigación Judicial.

La creación del grupo de apoyo para las in-vestigaciones judiciales de la Justicia PenalMilitar, hace parte de los proyectos quebuscan fortalecer y reformar a la legislacióncastrense colombiana.

Este grupo esta conformado inicialmentepor 15 Suboficiales de las Fuerzas Milita-res, quienes recibieron durante un mes elcurso presencial en Procedimientos de In-vestigación Judicial dictado por la Escuelade Justicia Penal Militar con apoyo de laEscuela de Estudios e Investigación Crimi-nológica y de Ciencias Forenses de la Fisca-lía General de la Nación.

La investigación depende de la evidencia fí-sica recopilada en debida forma en el lugarde los hechos para que esta cumpla con sufinalidad. Entendida esta evidencia comoaquel vestigio pequeño o grande que se ori-gina durante la comisión del delito, portanto el hecho de encontrarla, analizarla einterpretarla de manera correcta, permitereconstruir el hecho con base en elementosobjetivos concretos y tangibles.

Esta es la principal función de estos hom-bres quienes serán un respaldo para losjueces de instancia distribuidos en las prin-cipales unidades del país cuidando que nose contaminen la escena de los hechos yprotegiendo la cadena de custodia.

En las instalaciones de la Escuela de Caba-llería el jueves 31 de Marzo, se realizó unademostración práctica en procedimiento deinvestigación judicial, como cierre de supreparación, el acto fue realizado pormiembros del Grupo de Apoyo Investigati-vo de la Justicia Penal Militar.

Grupo de Apoyopara las Investigaciones Judiciales

de la Justicia Penal Militar

Contacto:Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Mi-litar P.U Lilian Polanía OrjuelaTel: 3 150111 ext. [email protected]

“ARC” Antioquia

2005, año del fortalecimiento

19ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

a Fuerza Naval del Pacífico con el apo-yo del Hospital Naval de Málaga, reali-zó una brigada de salud en la pobla-ción de Palestina, zona rural del muni-

cipio de Docordó, en el departamento del Cho-có, con el fin de brindar bienestar a la pobla-ción civil del municipio.

Palestina, creada hace más de 200 años, ubica-da a una hora y cuarenta y cinco minutos de laBase Naval Málaga en lancha rápida, en el de-partamento de Chocó, pertenece al municipiode Docordó.

Esta población chocoana tiene 101 habitantesentre adultos y niños, los cuales viven en 49viviendas ubicadas sobre la margen izquierdadel río San Juan, subiendo desde las bocas delSan Juan hasta el Bajo Calima

En el desarrollo de la jornada de salud se reali-zaron 87 consultas médicas, 14 consultasodontológicas y 52 fórmulas despachadas, lo-

a Primera Brigada de I.M. realizó unaacción cívico-militar, en el Corregi-miento El Salado jurisdicción del Mu-nicipio del Carmen de Bolívar. La par-

ticipación masiva de la comunidad fue aten-dida por médicos especializados en (gastroen-terología, oftalmología y odontología), vacu-nación contra la fiebre amarilla y poliomieli-tis, así mismo se prestaron los servicios depeluquería, sastrería y reparación de electro-domésticos.

Adicionalmente se entregaron medicamentoscomo: anti-inflamatorios, antiparasitarios,complementos vitamínicos, medicamentoscontra la dermatitis y medicinas para enferme-

dades gástricas, entre otros, entregando ade-más mercados y Bienestarina.

Igualmente, el grupo Geos de la Unidad realizódiversas actividades de recreación con paya-sos, concursos de canto, baile y pintura con elobjeto de amenizar la jornada y llevar un mo-mento de esparcimiento a todos los habitantesde este Corregimiento de Bolívar; se contótambién con la participación de la emisora Ma-rina Stereo de Corozal que programó gran can-tidad de música y saludos de apoyo hacia lasVeredas de esta comunidad.

grando contrarrestar enfermedades comunescomo la diarreica aguda, gripa, infecciones uri-narias, dermatomicosis, neumonía y otitis me-dia aguda.

Además se efectuaron actividades recreativaspara los niños y se entregaron 10 bultos deBienestarina, en donde se beneficiaron másde 250 personas entre población indígena yafro colombiana de las comunidades aledañasa Palestina.

Por parte de Marina Stéreo No.3 se realizó pe-rifoneo por el pueblo, donde se invitó a la co-munidad a participar de la jornada de salud.Así mismo, se hicieron entrevistas a la comu-nidad y saludo de sintonía de la emisora.

Con apoyo helicoportado se repartieron másde 4.000 volantes de la referencia “Integrantesde frentes y cuadrillas de las Farc…. Vuelva asu hogar ¡aproveche esta oportunidad! del Co-mando General de las FF.MM. en las poblacio-nes aledañas al corregimiento.

La Armada Nacional seguirá aumentando losesfuerzos, con el fin de brindar a la poblaciónbienestar, seguridad, apoyo del estado y pro-tección de los Derechos Humanos.

Compromiso con la población dePalestina, en Chocó

Brigada de Saluden el Salado - Bolívar

20 ARMADA NACIONAL

Nuevos aviones aeromédicos

El ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe Echavarría,el Embajador de España, Carlos Gómez Mojica y los altosmandos militares, presidieron la ceremonia de entregade dos aviones tipo Casa 212, donados por el Gobiernoespañol para el servicio aeromédico de la Armada Nacio-nal y Ejército Nacional.

Nueva Patrullera FluvialARC “CIM Jorge Alexander

Moreno Salazar”

En el muelle de la Base NavalARC “Bolívar” se llevó a cabola ceremonia de incorpora-ción a la Armada Nacional dela Patrullera Fluvial ARC“Capitán IM Jorge AlexanderMoreno Salazar”. La ceremo-nia estuvo presidida por el se-ñor Ministro de Defensa y fuebautizada por la señora ClaraSalazar de Moreno, madre del Oficial. La unidad fue destinada al Batallón Fluvial deI.M. No. 50 en Puerto Inírida (Guainía).

Foro de las oficinas de DerechosHumanos de la Fuerza Pública

El Ministro de Defensa, Jorge Al-berto Uribe Echavarría y los altosmandos Militares y de Policía, ins-talaron el Foro “Política de Seguri-dad Democrática como Política deDerechos Humanos”, el cual re-unió por tres días a los Inspecto-res de las Fuerzas con Jefes de las150 oficinas de Derechos Huma-nos que tiene la Fuerza Pública entodo el país.

XV Copa Matamoros

El Ministro de Defensa, Jorge AlbertoUribe Echavarría, realizó el lanzamientooficial de la XV Copa Matamoros con lapresencia de los Comandantes de lasFuerzas Militares y la Directora Ejecutivade la Corporación Matamoros, María Ca-rolina Hoyos Turbay.

El evento se llevó a cabo en el Gran Sa-lón de Residencias Tequendama de Bo-gotá y el Ministro de Defensa entregó unreconocimiento especial a los presiden-tes de los Clubes de todo el país que du-rante 15 años han colaborado con la con-secución de fondos para los Soldados,Infantes de Marina y Policías heridos encombate.

Un homenaje a los Héroes de Colombia

El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, conme-moró en la Casa de Nariño el Día Internacional del Solda-do y Policía herido en combate, homenaje organizado porla Corporación Matamoros con el respaldo de la Cancille-ría Colombiana.

El acto contó con la presencia del Ministro de DefensaNacional, Jorge Alberto Uribe Echavarría; los comandan-tes de las Fuerzas Militares, el Ejército, la Armada y laFuerza Aérea; la Directora Ejecutiva de la CorporaciónMatamoros, María Carolina Hoyos Turbay entre otros.

En unas emotivas palabras, el Presidente Uribe le agrade-ció a los Soldados y Policías heridos en combate y a laCorporación Matamoros el ejemplo que le dan al país.“Gracias por su ejemplo de vida, de sacrificio y de digni-dad por esta patria”, enfatizó el Presidente Uribe.