Periódico A La Mar

16
1 Año 13 Edición 126 A la Mar Armada Nacional de Colombia www.armada.mil.co Inversiones extraordinarias de la Armada Nacional 3 Marine Corps Trials 2013 16 Edición Especial Pañol de la Historia No. 50 Lea en páginas interiores EDITORIAL Colombiamar 2 Año 13 - Edición 126 - Abril de 2013 / Distribución Gratuita / ISSN-1692-5009 @armadacolombia Armada Nacional de Colombia Fuerza Naval del Pacífico: Ejerce soberanía y contribuye con la preservación del medio ambiente DESCARGUE LA FOTO DESCARGUE EL PDF

description

Edición No. 126

Transcript of Periódico A La Mar

1Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

www.armada.mil.co

Inversiones extraordinarias de la Armada Nacional 3

Marine Corps Trials 2013 16

Edición Especial Pañol de la Historia No. 50

Dirección de Acción IntegralArmada Nacional

ISSN 1900-3447

Fascículo No. 50

Lea en páginas interioresEditorial Colombiamar 2

Año 13 - Edición 126 - Abril de 2013 / Distribución Gratuita / ISSN-1692-5009 @armadacolombiaArmada Nacional de Colombia

Fuerza Naval del Pacífico: Ejerce soberanía y contribuye con la preservación del medio ambiente

DesCArgUe lA foto

DesCArgUe el PDf

2Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de ColombiaPuente de mando

AlMIrANtE robErto GArCíA MárquEz Comandante Armada Nacional

EN prIMEr luGAr, quiero darles el más cordial y caluroso saludo de bienvenida a las distinguidas auto-ridades, empresarios, académicos, delegaciones de las Armadas amigas, representantes de los medios de co-municación e invitados especiales que nos acompañan en la inaugura-ción oficial de esta tercera versión del Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval y la feria Marítima “Colombiamar 2013”.

sin duda, Colombiamar se ha posi-cionado en muy corto tiempo, como uno de los escenarios académicos, tecnológicos y comerciales del sector marítimo y naval más importante en el Caribe y de latinoamérica, donde la Armada Nacional y la Corporación de Ciencia y tecnología para el Desa-rrollo de la Industria Naval, Marítima y fluvial (Cotecmar) han estado siem-pre presentes como instituciones de vanguardia en esta área. es por ello, que nos sentimos muy orgullosos por la trascendencia que representa para el interés nacional e internacional este evento, dentro del propósito de proyectar y promover los más altos estándares de innovación tecnológica, alcanzados tanto en la industria de la seguridad y defensa, dentro del es-cenario naval y marítimo, como en el diseño y la construcción naval.

en forma simultánea dentro de un intenso programa académico se desa-rrollarán tres conferencias magistrales, 22 ponencias científicas, 12 ponencias técnicas y tres foros, para un total de 40 actividades de divulgación, transfe-rencia y generación de conocimiento.

Como conferencistas magistrales nos acompañan personalidades recono-cidas en el escenario internacional por sus aportes, así como trabajos científicos y tecnológicos para el desa-rrollo de la industria de la construcción naval; a ellos les damos la más cálida bienvenida: Dr. Alan Brown, de Virginia tech, doctor en ingeniería marina del Instituto tecnológico de Massachu-setts, MIt; Dr. thomas lamb, arquitecto naval de la Universidad de Michigan; y al Dr. luis guarín, colombiano pro-cedente del reino Unido, doctor en comportamiento de embarcaciones en el mar y cargue medioambiental-mente responsable en condiciones del mar extremas.

Así mismo, los foros organizados por nuestras prestigiosas universidades incluyen una temática que se consi-dera de gran valor para el desarrollo nacional, como son: el soporte a la industria offshore, el transporte fluvial, nuevas tecnologías, la educación con énfasis en la generación de ciencia y tecnología dentro del sector de la ingeniería naval, entre otras. en esta versión nos acompañan conferencistas de Alemania, españa, Brasil, Panamá, reino Unido, francia y de Colombia, que evidencia el posicionamiento de este evento dentro de la comunidad académica y tecnológica internacional.

Colombia como país marítimo es una nación interesada en fomentar y promover el intercambio comercial a través de los mares, con todas las acti-vidades conexas que esto conlleva, ac-tuando desde su posición estratégica como una plataforma de proyección y desarrollo, proporcionando capacida-des, infraestructura y servicios, desde la posición geográfica más estratégica de suramérica.

Como geoffrey till afirma en su libro “el poder marítimo: una guía para el si-glo XXI”, el mar contribuye al desarrollo humano como fuente de poder, como proveedor de recursos, como medio de transporte y relaciones comerciales, como medio de intercambio de infor-mación y medio ambiente, en lo que se ha denominado el círculo marítimo virtuoso, es decir una visión integral, incluyente y articuladora de todas las actividades marítimas y su impacto en la vida diaria. el control, promoción y desarrollo apropiado de estas activi-dades iniciadas desde el mar, generará una notable influencia en los aconte-cimientos que sucedan en el territorio continental e insular.

la influencia del mar y su entorno en la vida de las naciones es un hecho claramente reconocido en la historia de la humanidad. Colombia no es una excepción, sino más bien uno de los destacados ejemplos en el Caribe, para la muestra Cartagena de Indias, ciudad

marinera que hoy nos recibe, enrique-cida por una amplia cultura, tradición e historia marítima y naval. en nuestra historia, cuando hemos reconocido la importancia del mar como baluarte de nuestro desarrollo y obrando en consecuencia, se nos ha abierto una oportunidad real y el país entero se ha colmado de sus beneficios; por el con-trario, cuando las visiones de futuro que han sostenido nuestros proyectos de desarrollo lo han excluido, cons-ciente o inconscientemente, hemos limitado nuestras posibilidades.

Bajo esta perspectiva hemos apropiado el concepto de seguridad marítima integral como la gestión articulada y armonizada de autoridades y usuarios, dirigida a minimizar los riesgos natura-les o institucionales, así como la incerti-dumbre asociada a las actividades ma-rítimas, que puede afectar el desarrollo económico, sociocultural, ambiental y la estabilidad de la seguridad en terri-torio marítimo, fluvial y costero.

Por lo tanto, abarca aspectos como: la seguridad física y náutica para evitar varaduras, encallamientos, colisiones, incendios, abordajes y naufragios; la seguridad marítima y portuaria, para evitar piratería, robo armado, migra-ción ilegal, narcotráfico, terrorismo y crimen organizado en general, la seguridad jurídica, para que existan reglas de juego claras, normas estan-darizadas, buenas prácticas náuticas y normas de tráfico marítimo, y por último, la seguridad en términos de defensa, para garantizar la integridad territorial y la soberanía nacional.

Debo aclarar que como complemento de la seguridad marítima, la seguridad marítima integral incluye las instalacio-nes portuarias y su dinámica.

Como se puede apreciar este concepto va más allá de los aspectos exclusiva-mente de seguridad y defensa, pues resulta de la articulación de elementos, tales como: gobierno, sociedad y pobla-ción, situación geográfica e influencia marítima en la economía. entendiendo la importancia de la competitividad como un complemento del entorno para el crecimiento. Competitividad sistémica con sus componentes, entre los cuales encontramos el énfasis en la innovación como factor central del de-sarrollo económico, una organización

Palabras del señor Almirante Roberto García Márquez en la inauguración de la

tercera versión del Congreso Internacional de Diseño

e Ingeniería Naval y Feria Marítima “Colombiamar

2013”.

empresarial dedicada a optimizar los potenciales de aprendizaje continuo y la innovación en todas las áreas, y final-mente, la existencia de redes de coo-peración, generación de conocimiento y aprendizaje, orientadas hacia la inno-vación tecnológica. Considerando la in-novación como factor diferenciador en asuntos de investigación y desarrollo, todo esto apalancado en una acertada visión de futuro.

lo anterior teniendo siempre presente que, como afirma el profesor Michael Porter, quien en forma recurrente ha estado en Colombia como con-ferencista invitado en seminarios de competitividad, el principal factor de producción hoy es el conocimiento. factor que desde nuestra perspectiva debe conducir a la generación de ciencia y tecnología que contribuya al desarrollo y crecimiento económi-co del país. estamos ante un nuevo recurso inagotable, al servicio de la sociedad y de la economía que está generando una nueva era de posibili-dades y prosperidad.

la Armada Nacional está convencida que nuestro destino no es otro que mantener nuestra mirada de futuro y nuestras expectativas de desarrollo y crecimiento centradas en las poten-cialidades que nos ofrecen nuestros dos océanos; por ello, nos atrevemos a insistir en la iniciativa de una nece-saria “Política nacional del océano y los espacios costeros con carácter de política de estado”; direccionada y li-derada por el más alto nivel y a la que deben concurrir todos aquellos que acepten el desafío de centrar nuestro desarrollo de frente al mar. Para ello, debemos lograr un equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales, de seguridad, y teniendo también en mente la protección y preservación del medio ambiente marino, si queremos que sus beneficios perduren para las

generaciones futuras.

Hoy tengo la más profunda con-vicción que el escenario marítimo seguirá generando oportunida-des enriquecedoras como las ya observadas; sin lugar a duda, el futuro de nuestro país, como el de muchos otros, está en sus mares y ríos. Debido a nuestra posición geográfica privilegiada, iniciativas como Colombiamar contribuirán al fortalecimiento de la conciencia marítima que todos los colom-bianos naturalmente debiéramos

tener. estoy seguro que Colombia continuará siendo un actor principal a nivel regional en el escenario maríti-mo y obtendrá excelentes resultados, producto de un creciente intercambio comercial a través de los mares del mundo; tenemos el talento humano y los conocimientos necesarios, sin duda alguna, nuestro país será cada vez más competitivo e influyente en el mundo.

Agradecemos su compañía y aportes, en esta forma la Armada Nacional y nuestro país les da la más cálida bien-venida a las delegaciones que hoy nos visitan e invita a todos los aquí presen-tes a navegar con firmeza, respeto y compromiso, hacia la prosperidad.

Muchas gracias.

Colombiamar 2013

Este año, el eje temático central será el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas para el desarrollo del poder marítimo nacional, en especial el desarrollo del concepto y diseño de nuestra plataforma estratégica de superficie.

3Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

www.armada.mil.co

Bogotá Bitácora

Cf María Helena Pérez Varona Directora de Acción Integral

to Juan Manuel Zamora B. Jefe Sección Medios

tA 21 edward lozano A.Editor

ts 12 Mariam Hernández P.Diagramadora

MA2 eddy luis Marchena B. publicista, Diseñador y Fotógrafo

MA2 Cristian suárez M. productor Audiovisual

roberto sepúlveda Corrector de Estilo

Diagramación, impresión y retoque fotográfico rasgo & Color sAs

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la institución.

sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

teléfonos: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

CoNSEJo EDItorIAl

de Marina. Un 16% está destinado a ca-pacidades estratégicas que son temas de blindajes, repotenciación y casinos. el porcentaje restante está orientado al tema de bienestar que incluye más y mejores establecimientos de sanidad militar, vivienda fiscal y educación para el personal de las fuerzas.

De este recurso extraordinario, el 16% fue asignado a la Armada Nacional; esto equivale a 1.158 millones de pesos que están orientados a com-pletar las inversiones del Plan orión I, la modernización de los sistemas de armas de las fragatas y terminar con la modernización de los submarinos ArC “Pijao” y ArC “tayrona”, que hacia mitad de año ya quedarán modernizados y repotenciados por la Corporación de Ciencia y tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y flu-vial, Cotecmar. los recursos también incluyen la adquisición de dos sub-marinos alemanes en reemplazo de los submarinos ArC “Intrépido” y ArC

“Indomable”, que estarían llegando al país en el 2014.

Así mismo, la articulación del Plan orión I y su secuela, junto con el recur-so ordinario con el que cuenta la Arma-da Nacional, permitieron la entrega en marzo de cinco lanchas guardacostas artilladas para que el Comando es-pecífico de san Andrés y Providencia reforzara su labor en el Archipiélago. estas lanchas fueron fabricadas con mano de obra 100% colombiana en los astilleros de Cotecmar.

De igual forma en el tema aeronáutico, con el Plan orión II se están adquirien-do cuatro helicópteros Bell para la Avia-

Inversiones extraordinariasArmada Nacional (plan orión II)

de la

La Viceministra para la Estrategia y la Planeación del Ministerio de Defensa, doctora Diana Quintero Cuello, concedió una entrevista al periódico A La Mar; en la cual trató el tema de inversiones extraordinarias de la Armada

Nacional (Plan Orión II) y la bonificación que recibirán en el 2014 los Infantes de Marina Profesionales y Soldados Profesionales de las Fuerzas

Militares de Colombia.

Plan orión II

El plAN orIóN II tiene asignado un recurso extraordinario de 7.2 billo-nes de pesos para la fuerza Pública, de los cuales el 55% está destinado a control territorial y desarticulación que incluye la compra de capacidades militares, aumento del pie de fuerza, movilidad aérea, guerra antiminas y protección de los soldados e Infantes botes tipo Hovercraft reforzarán las operaciones fluviales.

Submarinos alemanes adquiridos que llegarán en el 2014.

por: tS21 Edward l. lozano A. Editor

ción Naval, dos llegan este año y dos en el 2014. también se logró la adquisición de 17 botes más para guardacostas y dos lanchas patrulleras de río lPr he-chas en Cotecmar. en el 2014 llegarán cinco lanchas patrulleras más.

Por su parte, la Infantería de Marina tam-bién tiene planeada la adquisición de equipos para los grupos de explosivos y Demoliciones, antiexplosivos y ocho botes Hovercraft para poder navegar en temporadas en que los ríos no son navegables o de bajo calado. Dos de estos botes arribarán a Colombia en el segundo semestre del año y fueron ad-quiridos a la compañía inglesa griffon.

4Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Para la adquisición de estas nuevas capacidades se realizaron contratos entre los gobiernos de Inglaterra y Colombia, para preservar temas de confidencialidad, garantizar los contratos y proteger la inversión. la mayoría de estas adquisiciones van a fortalecer la fuerza Naval del Pacífico y la recién creada fuerza Naval del oriente. Para la asignación de estos

recursos el Ministerio de Defensa estableció un Comité de transparen-cia y está basado en un documento Conpes del 1 de diciembre de 2011, el cual fue muy específico en la con-formación del comité técnico donde participa el Ministerio de Defensa, los segundos Comandantes de cada una de las fuerzas Militares y el subdirec-tor de la Policía, junto con Planeación

Nacional y el Ministerio de Hacienda, este comité se reunió semanalmente.

luego, el proyecto pasó a una Comi-sión de Ética y transparencia confor-mada por 12 personas, entre quienes estaban grandes empresarios del país, ya que los recursos provienen del im-puesto al patrimonio; contó con la compañía de la Procuraduría general y los rectores de la Universidad de los An-des y de la escuela de Administración, finanzas y tecnología, eafit.

los proyectos son presentados a la Comisión de Ética, no solo por su im-portancia estratégica, sino también las opciones de adquisición y con cuáles países se pueden llevar a cabo.

luego de estos dos comités, el pro-yecto pasa al Acuerdo de Comandan-tes, donde se toman las decisiones finales de las contrataciones. sin las autorizaciones de esos tres comités, el Ministerio no realiza la contratación. los proyectos deben cruzar el estudio previo en cada fuerza, y en especial en la Armada Nacional, pasa por la Junta de Almirantes.

Nueva bonificación para Infantes de Marina profesionales

A finales de 2012, el Presidente de la república, Juan Manuel santos, en compañía del Ministro de Defensa,Juan Carlos Pinzón, anunciaron desde la Base de tolemaida una bonificación para los soldados Profesionales e Infantes de Marina Profesionales de las fuerzas Militares de Colombia.

“Hemos decidido que para todos los soldados Profesionales y todos los Infantes de Marina Profesionales, vamos a entregarles una bonificación, en febrero del año entrante, por un millón 107 mil pesos, y en el año siguiente la misma bonificación”, señaló el Jefe de estado.

fue así como a finales de febrero de este año, cerca de 90 mil soldados Profesionales e Infantes de Marina Profesionales recibieron una bonificación de 1.107.000 pesos, que fueron pagados a cada uno en su respectiva cuenta de nómina. en total el Ministerio de Defensa desembolsó 97 mil millones de pesos para el pago de dicha bonificación.

Por último, la Viceministra nos contó sobre un recurso extraordinario de 100 mil millones de pesos que no hacen parte del impuesto al patrimonio, pero que el gobierno decidió invertir para mejorar la infraestructura de la escuela Naval y convertirla en la mejor del hemisferio.

Las lanchas de guardacostas artilladas; fabricadas

con mano de obra 100% colombiana, entregadas

al Comando Específico de San Andrés y Providencia reforzarán su labor en el

Archipiélago.

Para el año 2014, el Ministerio de Defensa tiene un recurso presupuestado para realizar una nueva bonificación, de la

cual no se ha determinado el valor exacto a pagar.

lancha patrullera de río lpr hecha en Cotecmar.

Bogotá Bitácora

resp

eto

Resp

eto

tratar a los demás con deferencia y

consideración y reconocer su

dignidad, creencias, tradiciones, costumbres y derechos.

5Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia Escuelas Bitácora

Ellos tienen la posibilidad de obtener un título de pregrado en las áreas de Ciencias Navales, oceanografía, Ingeniería Naval, Administración y Administración Marítima; y mili-tarmente se llevan a sus países de origen la marcialidad, tradición y experiencia en el campo operacional que caracterizan al marino colombiano, además de aprender las disciplinas depor-tivas propias de la cultura local. luego de finalizar su proceso de formación, los jóve-nes extranjeros vuelven a sus países de origen a poner en práctica todo lo que aprendieron. Ya son cinco las distinciones que ha recibido la Escuela Naval de Cadetes “Almirante padilla” por parte de distintos países de la región, como el Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras y panamá, por la excelente labor académica y militar impartida en sus procesos formativos.

lA ESCuElA NAvAl de Cadetes “Al-mirante Padilla” se ha convertido en un importante referente educativo para las Marinas de guerra del continente ame-ricano que han visto cómo, desde 1954, 108 jóvenes de diferentes países han logrado culminar con éxito su forma-ción académica y militar, aprendiendo de la experiencia naval colombiana, el profesionalismo militar de los hombres y mujeres que la integran.

la capacitación de estos jóvenes se ha dado gracias a los lazos de amistad y hermandad existentes en las Arma-das de la región, y a la suscripción de instrumentos internacionales orien-tados especialmente a las misiones operacionales. es así como desde año 1991, la Armada Nacional ha firmado convenios de cooperación marítima con instituciones homólogas de la república Bolivariana de Venezuela, inactivo desde hace algunos años; en 1993 con ecuador; en 1996 con Perú; en 1999 con Panamá; en 2003 con Jamaica; en 2004 con Costa rica; en 2005 con México, Honduras, república Dominicana; y estados Unidos; logran-do la trasmisión de conocimiento a través del intercambio estudiantil.

El MINIStErIo DE educación Na-cional renovó la certificación en Alta Calidad, del programa tecnología Naval en Hidrografía de la escuela Naval de suboficiales ArC “Barranquilla” de la Armada Nacional, según la resolución No. 16039 del 2012 por un lapso de 6 años, luego de que el Consejo Nacional de Acreditación conceptuara el cumpli-miento de los requisitos exigidos.

la escuela Naval de suboficiales ArC “Barranquilla” había recibido su pri-mera acreditación en alta calidad en el 2005, luego de continuar impul-sando y fortaleciendo el programa en Hidrografía, con la cualificación y duplicación en número de profe-sores, actualización de la estructura curricular y en diferentes procesos administrativos, así como el desarrollo de proyectos de investigación y con-

solidación de grupos de investigación en categorías “C” y “D” de Colciencias.

la Armada Nacional, ante la necesidad de capacitar y formar a los primeros suboficiales tecnólogos en Ciencias del Mar desde 1982, logró que la es-cuela Naval de suboficiales continuará con el programa que en 1994 presentó formalmente ante el Ministerio de educación Nacional, bajo las dos espe-cialidades de oceanografía e Hidrogra-fía, que fueron aprobadas por el ICfes.

Anualmente este Instituto de educa-ción superior de carácter tecnológico y de formación naval militar, egresa de sus aulas entre siete y doce hidrógra-fos, quienes son los futuros suboficia-les tecnólogos que tripulan las unida-des marítimas, fluviales y terrestres de la Armada Nacional; de estas unidades

las que más requieren de este personal son el Centro de Investigaciones ocea-nográficas e Hidrográficas del Caribe CIoH y los buques de investigación ArC “Providencia”, ArC “Malpelo”, ArC “gorgona” y ArC “Quindío”, quienes dependen de la Dirección general Marítima, Dimar.

De la escuela Naval de suboficiales ArC “Barranquilla” han egresado 142 hidrógrafos, quienes contribuyen al desarrollo del poder marítimo en sus diferentes áreas, uno de estos impor-

tantes aportes es la elaboración de insumos para la producción de las cartas náuticas.

gracias al esfuerzo y dedicación académica y militar del personal de planta, directivos y alumnos, hoy la escuela Naval de suboficiales ArC “Barranquilla” está posicionada como una de las mejores instituciones tec-nológicas del país. es el primer centro tecnológico en acreditar programas académicos en la costa caribe y a nivel fuerzas Militares.

tres; Bolivia, Haití y Costa rica con dos; Paraguay y Brasil con uno por cada país.

la educación en la escuela Naval está fundamentada en principios y valores institucionales orientados a la integridad del futuro oficial, en términos de exce-lencia académica y militar. la oportuni-dad que tienen los Cadetes extranjeros son las mismas de los nacionales, todos por igual son tratados con estándares de calidad como lo exige la educación superior y con el perfil militar requerido de acuerdo con los retos de competiti-vidad y globalización de la seguridad y defensa de las naciones.

Por: Jhurley Martínez rivera Departamento de Audiovisuales Cartagena

Colombia:

extranjeros se han formado en la Escuela Naval

108 cadetes

Aunque los acuerdos tienen un fuer-te componente operacional, estos están orientados, también, hacia la instrucción y el entrenamiento; permi-tiendo que los Cadetes, tanto extran-jeros como colombianos, tengan la posibilidad de conocer otras culturas y adquirir una visión más global sobre las

La educación en la Escuela Naval está fundamentada en principios y valores institucionales orientados a la integridad del futuro Oficial.

primer país en Suramérica en Servicios Hidrográficos

estrategias de seguridad y defensa en el hemisferio. Panamá y ecuador han sido los países más interesados en enviar a sus compatriotas, con una estadística de 45 y 26 jóvenes formados respec-tivamente; le sigue Honduras con 15; guatemala y Venezuela con cuatro; el salvador y república Dominicana con

la Escuela de Naval de Suboficiales ArC “Barranquilla” recibió la renovación de acreditación en Hidrografía.

6Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

76

sobresale la erradicación de 1.071 hectáreas de cultivos de coca, la in-cautación de 7.312 kg de clorhidrato de cocaína, 23.083 kg de hoja de coca, 91.625 kg de insumos precursores só-lidos, 246.443 galones de insumos pre-cursores líquidos, 66 embarcaciones y 14 dragas ilegales y la destrucción de 167 laboratorios de procesamiento de coca. Por todos los logros del año que-remos hoy destacar la consagración, el espíritu de cuerpo y la eminencia del servicio de 270 hombres y mujeres de la Infantería de Marina, de 9 miembros de otras armas de las fuerzas Militares y la Policía Nacional, de 3 civiles que desde sus propios campos de acción han contribuido a nuestras actua-ciones y de 6 unidades militares que se han destacado en conjunto en el cumplimiento de sus misiones. todos ellos reciben la Medalla de servicios Distinguidos a la Infantería de Marina y cuentan con el agradecimiento de la Armada Nacional y de su Comandante.

Para ellos, para sus familiares, que sin duda han sido factor primordial al momento de alcanzar estos logros, un muy merecido reconocimiento y el aplauso de quienes hoy quere-mos honrar a quienes se superan en el cumplimiento de sus deberes con la Armada Nacional y con el bienestar de Colombia. Para el 2013 se continuará con el equipamiento

7añosde la

Infantería de Marina

6

HACE 76 AñoS, el 12 de enero de 1937, por medio del Decreto No. 50, se dispuso la creación de la Infantería de Marina como cuerpo comple-mentario de las fuerzas Navales, con un contingente de algo más de 100 hombres organizados en dos compa-ñías de fusileros en Cartagena y Puerto ospina, en el Putumayo. se daba, entonces continuidad a las acciones de los valientes soldados que el 30 de octubre de 1811, bajo las órdenes de los Coroneles Hermógenes Maza y feliciano rangel, en la población de tenerife, desalojaron las guarniciones españolas de la margen derecha del río Magdalena y que escribieron una de sus más gloriosas páginas el 24 de julio de 1822, durante la batalla de Maracaibo, cuando fue embarcado el batallón creado por el general san-tander en la flota del Almirante Padilla, que comandó ese día su más brillante batalla naval.

la Infantería de Marina nació como una respuesta a la necesidad del país de extender las labores de la Armada Nacional a todo el territorio fluvial haciendo presencia, con sus 26.000 efectivos, en más del 70% de los ríos navegables y cuerpos de agua de Co-lombia, con jurisdicción terrestre en 10 departamentos.

Durante estos tres cuartos de siglo los miembros de la Infantería de Marina

han crecido en profesionalismo, efi-ciencia y capacidad de acción, cons-tituyéndose en uno de los cuerpos armados más dinámicos de la región y del mundo y contribuyendo con sus acciones y con su invaluable cuota de sacrificio a preservar la vida, bienes y honra de sus compatriotas, desta-cándose como parte primordial de las fuerzas conjuntas que han dado los más certeros golpes a los distintos grupos que delinquen en el territorio nacional. su capacidad ofensiva y de respuesta se ha hecho evidente en numerosas ocasiones y los resultados operacionales en el 2012 así lo refle-jan: 669 terroristas, narcotraficantes y delincuentes comunes capturados durante el año; 46 integrantes de las farc desmovilizados, 13 menores re-cuperados de las filas narcoterroristas y 11 muertos en desarrollo de operacio-nes militares, son algunas de las cifras que dan testimonio de sus logros. en cuanto a la afectación de la capacidad armada de los grupos delincuenciales se destaca la incautación de 451 armas largas, cortas y de acompañamiento, 102.850 cartuchos de diferentes cali-bres, 587 granadas, y la desactivación y destrucción de 2.177 artefactos explo-sivos y 22 campos minados.

en el campo logístico, afectando de manera importante la capacidad finan-ciera de los grupos narcoterroristas,

los Infantes de Marina interpretaron un minuto de silencio en honor a sus compañeros

Infantería de Marina Bitácora

sergio es mi hermano.

Ha sido para mí un ejemplo de vida y de coraje. Cree en Colombia y tiene “fe en la Causa”.

Hoy es Piloto Naval en la Armada Nacional aprovisionando las tropas en el Cayo roncador.

Navega Nuestro orgullo

7Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

y avance de la Infantería de Marina, con la adquisición de los Hovercraft se afianzará la iniciativa operacional en los r íos de difíci l navegación, permitiendo ejercer una mayor pre-sencia y control en estas arterias fluviales. se fortalecerán los grupos Antiexplosivos Urbanos y equipos de demoliciones de las unidades de Infantería de Marina para el desmi-nado humanitario y se desarrollarán proyectos de infraestructura en la Base de entrenamiento de Infantería de Marina y las Brigadas de Infantería de Marina N° 1, 4 y 5 con la cons-trucción de edificios comandos y de alojamiento para el personal.

en el 2013, cuando los colombianos

miramos con esperanza el camino que nos pueda llevar a la consolidación del final del conflicto, necesitamos con mayor énfasis de su valor, de su capacidad de lucha, y de su actitud responsable y comprometida con las necesidades del país.

todos queremos esa paz que nos ha sido esquiva y para alcanzarla hemos de redoblar nuestros esfuerzos. la nación debe sentir que cuenta con una Infantería de Marina dispuesta al sacrificio por la patria, decidida a alcanzar el triunfo, capaz de la gene-rosidad cuando son justas las causas e implacable cuando las circunstancias lo demandan. los retos que hemos de enfrentar son aún mayores que

los del pasado. Consolidar la paz es enfrentar todas las clases de violencia que hoy nos atacan y las que puedan surgir en el futuro. los 76 años de vida este cuerpo de la Armada los ha vivido en medio del conflicto. Cerrar las heridas, trazar nuevas rutas, abrir caminos distintos, eso lo logra-remos con el concurso de todos los colombianos, la meta puede parecer utópica, pero los Infantes de Marina de Colombia lo saben y lo repiten a diario: “la voluntad todo lo supera”. estas fueron las palabras del Coman-dante de la Armada Nacional, Almi-rante roberto garcía Márquez, en la ceremonia del día de la Infantería de Marina en Bogotá.

La Infantería de Marina ha crecido en profesionalismo,

eficiencia y capacidad de acción, constituyéndose en

uno de los cuerpos armados más dinámicos de la región y

del mundo y contribuyendo con sus acciones y con su

invaluable cuota de sacrificio a preservar la vida, bienes y honra de sus compatriotas.

la ceremonia de Infantería de Marina se llevó a cabo en el Ciírculo de suboficiales en Bogotá.

los Infantes de Marina interpretaron un minuto de silencio en honor a sus compañeros

la Infantería de Marina celebró sus 76 años. Durante la celebración se realizó un brindis en honor a los Héroes Caídos en Combate.

282 hombres y mujeres recibieron la Medalla de servicios Distinguidos a la Infantería de Marina.

Infantería de Marina Bitácora

8Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Malpelo santuario en medio de las aguas

EStA roCA quE solo es posible avistar luego de más de 20 horas de navegación, es refugio para más de 100 mil aves de nombre sula, de la familia Piquero enmascarado o de Nazca (sula granti) que han encon-trado en las aguas del Pacífico el há-bitat apropiado para vivir. Allí mismo un grupo de 500 tiburones martillo y 1.000 tiburones sedosos bordean la estructura de piedra en límites entre las aguas colombianas y cos-tarricenses. Cerca de 500 kilómetros al oeste de la costa de Buenaventura se encuentra el santuario de flora y fauna Malpelo.

este santuario fue nombrado Patrimo-nio Natural de la Humanidad, recono-cimiento otorgado por la UNesCo en Julio de 2006, cuenta actualmente con entidades del estado y no gu-bernamentales que contribuyen con la protección y preservación de las especies que allí se desarrollan. es así como la fundación Malpelo ha lidera-do las iniciativas que han permitido la protección de la biodiversidad que se extiende a 9.584 Km cuadrados.

es la novena área protegida más gran-de del mundo. el estado colombiano destinó a la Armada Nacional la hon-rosa responsabilidad de velar por la preservación de este patrimonio na-tural y a través de la fuerza Naval del Pacífico ejercer soberanía en altamar.

Fuerza Naval del pacífico: Ejerce soberanía y contribuye con la

preservación del medio ambiente

De este modo, durante un periodo de un mes tripulantes de la Armada Nacional en el occidente colombiano, parten con rumbo hacia el santuario de Malpelo, llevando como consigna principal velar por la protección del ecosistema.

es así como a través de patrullajes alrededor de la Isla, se controlan a diario las actividades que embarca-ciones realizan en el perímetro de 52 millas, que contemplan la protección de las especies. este atractivo natural y turístico dio origen a lo que hoy se conoce como la fundación Malpelo, que es una organización no guber-namental de carácter ambiental y sin ánimo de lucro, establecida para trabajar conjuntamente y apoyar a Parques Nacionales de Colombia en temas de conservación, preservación, educación e investigación del medio marino colombiano, especialmente en el santuario de fauna y flora (sff) Malpelo. su misión es promover la protección y el cuidado de áreas ma-rinas y costeras de Colombia.

el invaluable apoyo que representa la fundación Malpelo ha permitido a las poblaciones de animales que habitan y visitan la Isla, tener un lugar sin presiones humanas en donde re-producirse.

Así mismo, se ha preservado el refu-gio de aves migratorias y la conserva-ción de especies endémicas como lo son tres de lagartos, un cangrejo terrestre y cuatro especies de peces, principalmente.

unidades Aeronavales apoyan las operaciones en el Pacífico colombiano.

En Malpelo está la colonia de nidificación de aves marinas más grande de Colombia (Alcatraz de Nazca).

la Fuerza Naval del pacífico brinda seguridad día y noche.

Pacífico Bitácora

DesCArgUe lA foto

DesCArgUe lA foto

9Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

lA pAtrullErA DE MAr ArC “CN ra-fael del Castillo y rada” fue construida en estados Unidos y posteriormente incorporada a la Armada Nacional, se trata de una unidad operativa que además de cumplir 30 años, cumple un aniversario más de realizar nume-rosas misiones de patrullaje y sobe-ranía a lo largo y ancho de los mares colombianos.

en este tiempo, la unidad ha desa-rrollado misiones, tanto en el Caribe, destacándose por el desarrollo de operaciones en el archipiélago de san Andrés y Providencia, como en el Pacífico, siendo la primera unidad de superficie de la Armada Nacional en arribar al muelle de la Base Naval ArC “Málaga” en 1989.

Por su desempeño, la ArC “CN rafael del Castillo y rada” ha sido condeco-

ArC “CN rafael del Castillo y rada” celebró su 30 aniversario.

Contrarrestando la pesca ilegal

lA pESCA IlEGAl ES una gran amenaza para el santuario a manos de barcos atuneros y de pesca blan-ca dentro del área marina protegida. Con el propósito de minimizar y atacar esta práctica se firmó en 1997 un convenio entre la fundación Malpelo, la Armada Nacional, la Unidad de Parques Nacionales Na-turales y Conservación Internacional Colombia y gracias a ello se ha logrado mantener el equilibrio eco-lógico de los ecosistemas marinos.

Dos buques de la fuerza Naval del Pacífico son los encargados de ejercer soberanía en medio del

mar. estas tripulaciones que ac-túan en representación del estado colombiano, navegan un prome-dio de 22 horas, hasta llegar a este majestuoso lugar en las aguas del Pacífico. Allí adelantan labores de control y patrullaje.

en el 2012, fueron incautadas por unidades de la Armada Nacional más de 19 toneladas de pesca ilegal; en lo que va corrido de este año, ya son más de 9 toneladas y alrededor de 70 personas reteni-das por el delito de violación de fronteras para la explotación y aprovechamiento de recursos na-turales de acuerdo con el artículo 329 del Código Penal Colombiano.

gracias al apoyo de la Armada Nacional y el gobierno Nacional, en fortalecimiento de la institucio-nalidad en el control y la vigilancia, la legislación, la investigación cien-tífica, la educación y la conserva-ción, se ha logrado minimizar la pesca ilegal en la isla.

la fuerza Naval del Pacífico vela por la preservación del medio ambiente extendiendo sus capaci-dades logísticas y operativas hasta los límites en aguas costarricenses, que han permitido a través de un trabajo mancomunado con la fundación Malpelo que la biodi-versidad se mantenga en este san-tuario de 1.2 kilómetros cuadrados.

la Armada Nacional vela-por el patrimonio natural del paísla Armada Nacional como fuerza naval del país, ha velado desde siempre por el bienestar de la nación, brindando seguridad a lo largo y ancho de los mares y ríos de Colombia, conservan-do la independencia de la nación y manteniendo la integridad territorial en las zonas de su jurisdicción.

en el Pacífico, más de 8.000 hombres y mujeres al servicio de la patria realizan acciones ofensivas para cumplir los objetivos anteriormente planteados, de tal forma que no se vea transgre-dida de ninguna manera la soberanía sobre nuestros mares.

sin embargo, más allá de la soberanía, está la importancia que tiene cada parte del territorio que está dentro de la juris-dicción de la fuerza Naval del Pacífico.

tripulación de la ArC “CN rafael del Castillo y rada”.

Pacífico Bitácora

15 alcaldes y representantes de los municipios bajo la jurisdicción de la fuerza Na-val del Pacífico y funcionarios de otras entidades públicas y privadas se reunieron a bordo de las instalaciones de “el faro del Pacífico” como se le conoce a la Base Naval ArC “Málaga”, con el fin de tratar temas de seguridad e integración para el litoral. el evento fue convocado por la Armada Nacional y presidido por el Coman-dante de la fuerza Naval del Pacífico, con la presencia de los alcaldes de Buena-ventura, tumaco, Juradó, Bahía solano, Nuquí, Pizarro, Docordó, guapi, Iscuandé, la tola, el Charco, olaya Herrera (satinga), Mosquera, salahonda y timbiquí.

rada en múltiples ocasiones con las medallas “Joaquín de Caicedo y Cue-ro”, otorgada por la gobernación del

Valle del Cauca, la medalla de orden del mérito militar “Antonio Nariño”, entre otras.

tercer foro de alcaldes del litoral pacífico

en el foro se trataron temas de seguridad marítima, terrestre y fluvial, sustitución de cultivos Ilícitos mediante proyectos productivos, Derechos Humanos, Planes de ordenamiento territorial, legislación en zonas costeras y bajamar y Delitos Am-bientales. este evento sirvió para la integración de la región pacífica y la búsqueda de alternativas de desarrollo para el litoral, se programó la realización de mesas de trabajo que permitan el intercambio de experiencias y situaciones de cada muni-cipio con el fin de aunar esfuerzos en favor de los más de 800.000 habitantes de las comunidades del Pacífico, mejorar sus condiciones de vida, y reforzar acciones por el progreso y seguridad de las mismas.

DesCArgUe lA foto

10Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

2.300 HAbItANtES DEl corregi-miento el Cañito, en el municipio de tolú Viejo, sucre, fueron beneficiados en una jornada de salud realizada por la Armada Nacional y la Alcaldía Municipal. la comunidad se agrupó desde tempranas horas de la mañana en la Institución educativa el Cañito; el himno nacional dio inicio solemne a la jornada, donde niños y adultos participaron de la exaltación a los sím-bolos patrios.

Durante la jornada de salud se realiza-ron 200 consultas de medicina gene-ral, 120 habitantes pasaron por odon-tología, 33 personas fueron atendidas en nutrición, se efectuaron 55 consul-tas en trabajo social, 25 en sicología y a 50 mujeres le fue practicado examen de citología para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

también, se atendieron 85 niños me-nores de cinco años en vacunación y control de talla, peso y 150 habitantes fueron atendidos en peluquería. Ade-más, durante la actividad se llevaron a cabo 76 inscripciones al sisben.

Por otra parte, 26 casos fueron aten-didos en temas relacionados con la reparación y atención a las víctimas del conflicto armado y se realizaron charlas y capacitaciones enfocadas en salud oral, salud sexual y repro-ductiva y crecimiento y desarrollo.

los adultos participaron en un encuentro deportivo y los niños disfrutaron de la recreación por los payasos e integrantes del grupo de Acción Integral de la Armada Nacional. 250 familias del sector fueron beneficiadas con mercados para el hogar y 250 niños recibie-ron kits escolares. Para el cierre del evento se realizó un almuerzo con un tradicional mote de queso, del cual se deleitaron los asistentes y coordinadores de la actividad.

la jornada, liderada por el Batallón de Infantería de Marina No. 14, en coordinación con la secretaría de salud de tolú Viejo, tuvo como propósito seguir trabajando man-comunadamente por el bienestar de los habitantes de la región.

MáS DE 600 personas del corregi-miento de Capurganá, municipio de Acandí, Chocó, fueron beneficiadas en una Jornada de Apoyo al Desarro-llo realizada por la Armada Nacional, el ejército, la Policía, entes guberna-mentales e instituciones privadas de la región.

Con el fin de brindar atención médica, entregar obsequios a la comunidad infantil y dictar charlas educativas, la actividad fue realizada por el Batallón fluvial de Infantería de Marina No.16 de la Armada Nacional, Capitanía de Puerto de turbo, Décima séptima Brigada del ejército Nacional, Policía Nacional, fundación sarros, Alcaldía

Municipal de Acandí, Chocó, y el Con-sultivo de Alto Nivel de las Comuni-dades Negras, raizales y Palenqueras.

los habitantes de este corregimiento y de poblaciones vecinas, como sap-zurro y Aguacate, recibieron servicios médicos en medicina general, pedia-tría, odontología, citología, charlas de prevención para evitar los embarazos prematuros, así como medicamentos. entre las diversas actividades realiza-das, la Capitanía de Puerto de turbo dictó una charla dirigida al gremio de lancheros y pescadores sobre norma-tividad marítima y los locutores de la emisora Marina stereo turbo animaron la jornada.

DESpuéS DE SEr sometido a tra-bajos de modernización, repotencia-ción y mantenimiento durante tres años por la Corporación de Ciencia y tecnología para el Desarrollo de la In-dustria Naval, Cotecmar, el submarino ArC “tayrona” inició sus pruebas de puerto y de mar. luego de verificar el perfecto funcionamiento de todos los sistemas y equipos, así como la com-probación de sus nuevas capacidades de maniobra, búsqueda, detección y ataque, se realizará la primera inmer-sión del submarino en altamar, en un estimado de dos meses.

el proyecto de modernización, repo-tenciación y mantenimiento de los dos submarinos oceánicos, el ArC “ta-yrona” y el ArC “Pijao”, le permitió ge-nerar a la industria nacional ingresos por más de 87 mil millones de pesos y reducir a una tercera parte el costo si se hubiera realizado en el exterior.

Inician pruebas del submarino

ArC “tayrona”Cerca de 190 colombiano,s entre técnicos e ingenieros de diferentes empresas nacionales, participaron en forma directa en el proyecto de modernización de los dos submarinos oceánicos, que con la asesoría del astillero constructor alemán HDW y bajo la supervisión de oficiales y sub-oficiales de la flotilla de submarinos y de la Jefatura de Planeación Naval, fueron los responsables de la actua-lización de los diferentes sistemas y la instalación de los nuevos equipos.

el ArC “tayrona” fue construido por los astilleros alemanes Howaldtswer-ke de Kiel y fue entregado a la Arma-da de Colombia en 1975; mide 56.1 metros eslora (largo), 6.2 metros de manga (ancho), tiene una capacidad de desplazamiento de 1.250 tonela-das y cuenta con una tripulación de 39 personas. los submarinos oceáni-cos de la Armada Nacional realizan

operaciones de soberanía en aguas del océano Pacífico y Mar Caribe, de-tección de embarcaciones dedicadas a actividades ilícitas, recolección de información de inteligencia en costas y mares, cruceros de investigación científica con aporte de datos me-teorológicos e hidrográficos, así como entrenamiento con Marinas de países europeos, suramericanos y de estados

Unidos. este proyecto fue adelantado en el marco del plan “orión” (Plan de fortalecimiento de las capacidades navales, aeronavales, de guardacos-tas, fluviales, terrestres y de apoyo), a través del cual fueron modernizadas las cuatro fragatas, aumentando sus capacidades para continuar mante-niendo la seguridad y defensa de la nación.

Jornada interinstitucional de salud y bienestar en el Golfo de urabá

Atención integral a la población de tolú viejo

BitácoraCaribe

11Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia Cesyp Bitácora

DurANtE lo CorrIDo del año y con el apoyo de buzos salvamentistas de la Armada Nacional, fueron removi-das de la bahía de san Andrés cuatro embarcaciones abandonadas, en el marco de la campaña liderada por la Armada Nacional y la gobernación

El buquE oCEANoGráFICo ArC “Malpelo” de la Armada Na-cional realizó durante 20 días un crucero de señalización marítima, que incluyó verificación, revisión, mantenimiento e instalación de boyas, faros y demás sistemas ubi-cados en el mar Caribe y que son esenciales para la navegación.

la unidad zarpó desde san An-drés con destino al sur de la isla e inició los procesos de repara-ción en Albuquerque, Bolívar, Cayo Palma, low Cay y después se desplazó hacia Providencia, Quitasueño, serrana, serranilla, Bajo Nuevo y roncador, realizan-do mantenimiento a más de 10 faros y 10 boyas ubicadas en toda el área del departamento. Durante el crucero también fueron insta-ladas luces de aproximación al canal navegable de Providencia, con lo que turistas y navegantes se verán beneficiados y tendrán faenas más seguras y tranquilas.

gracias a este crucero de seña-lización, se garantiza que estas herramientas presten un servicio eficiente a todas las personas que pueden encontrar en el mar Caribe un lugar más seguro para todos.

Crucero de señalización marítima

Sillas para los colegios de San Andrés

Continúa remoción de embarcaciones abandonadas en la bahía de San Andrés

del Archipiélago denominda “Unidos para conservar la reserva de Biosfera sea flower”.

Para la remoción de las motonaves, se desplazó desde Cartagena una comisión de buzos salvamentistas del Departamento de Buceo y sal-

vamento de la Base Naval ArC “Bolí-var”, quienes de acuerdo con el plan de trabajo acordado procedieron a evaluar la condición de cada una y posteriormente iniciaron la remoción y traslado al sector dispuesto para su destino final.

en los próximos días continuarán las actividades de extracción de las em-barcaciones restantes y de esta ma-nera se evitará que se conviertan, no solo en un riesgo para la seguridad de la navegación, sino para el medio ambiente.

555 pupItrES uNIpErSoNAlES fueron transportados por la Armada Nacional desde Cartagena hacia san Andrés, en un buque de la institución y fueron entregados a la gobernación departamental.

Después de recorrer cerca de 400 millas náuticas desde la capital de Bo-lívar a bordo del buque ArC “Malpelo”, las sillas fueron desembarcadas en la sociedad Portuaria y de inmediato en camiones del Comando específico de san Andrés y Providencia fueron tras-ladadas a los nueve colegios que se vieron beneficiados con esta donación de una cooperativa de Bogotá.

edelmira Archbold Hawkins, secretaria de educación Departamental, manifes-tó su complacencia por el apoyo de la Armada Nacional para el transporte del material y aseguró que con estas sillas los niños estarán mucho más cómodos y habrá un mejor ambiente para estudiar.

12Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de ColombiaSur y Oriente Bitácora

El río putuMAYo, representante de la gran riqueza hídrica del departa-mento, fue el escenario elegido por la fuerza Naval del sur para conmemorar un aniversario más de la Batalla de güeppí, hecho histórico que marcó el inicio de la unidad de la Armada Na-cional que hace presencia y soberanía en el sur del país.

la celebración del octogésimo ani-versario del combate de güeppí, dio apertura con una revista fluvial, en donde unidades tipo nodriza, remol-cadores y el bongo hospital que com-ponen la flotilla fluvial del sur, dieron una muestra de las capacidades opera-tivas y maniobras que realizan durante todo el año para proteger a los pobla-dores de esta apartada región, cuya única vía de comunicación y acceso es el caudaloso río Putumayo, canal de agua dulce y morada de centenares de especies acuáticas de la Amazonía colombiana. Una de las siete maravillas del universo.

GrACIAS Al trAbAJo con-junto, coordinado e interinstitu-cional llevado a cabo por la fuer-za de tarea Ares en compañía de la fuerza Naval del oriente, se llevó a cabo una jornada de apo-yo al desarrollo, logrando ofrecer bienestar y atención médica a más de 500 habitantes de Acei-tico, Puerto Murillo y Venturosa, durante dos días.

la jornada realizada en el muni-cipio de Puerto Carreño, permitió

Aniversario de la batalla de Güeppí

el cielo cubierto y la inmensidad de la selva enmarcaban los buques, en-galanados por banderas que recorda-ban las tradiciones navales. sobre la cubierta, los Marinos saludaban a los niños y adultos que se agolparon en el muelle principal del municipio para presenciar este desfile, en el que se rindió tributo a los héroes de Colom-bia, quienes el 26 de marzo de 1932 libraron una batalla para recuperar

el fuerte güeppí, por aquellos días bajo el mando del ejército peruano, consiguieron una significativa victoria.

el evento, en el que también se con-memoró el día de la fuerza de super-ficie de la Armada Nacional, contó con la asistencia de autoridades civiles y eclesiásticas, personal de oficiales, suboficiales, civiles y comunidad en general, fue precedido por el señor Contralmirante Benjamín Calle Meza, Comandante de la fuerza Naval del sur, quien manifestó “esta demostra-ción que hacemos es una muestra de la evolución de la Armada de hoy, fuerza militar encaminada a la garantía de la soberanía nacional”.

en el marco de la celebración, las au-toridades militares y la administración municipal ofrecieron una ofrenda floral ante el monumento a los héroes caídos, ubicado en el parque principal del mu-nicipio de Puerto leguízamo, seguida de varios actos como alegoría y reseña histórica de este combate.

Con estos actos simbólicos, la fuerza Naval del sur busca enaltecer el valor histórico del Combate de güeppí du-rante el Conflicto Amazónico a través del conocimiento de la Institución, sus tradiciones y su contribución en los campos social, político y económico.

Capacitación en DD.HH. y DIH

con la universidad de la Sabana

Jornada en la inspección de Aceitico, puerto Murillo y venturosa

CoN El FIN de capacitar al per-sonal militar en Derechos Humanos, la oficina jurídica del Batallón fluvial de Infantería de Marina No. 51 en coordinación con la Universidad de la sabana adelantó un taller teórico prác-tico de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

la capacitación contó con la participa-ción de 55 militares (oficiales, subofi-ciales e Infantes de Marina). en el cierre del evento el personal participante adelantó el pase de pista de DD.HH. donde lograron poner en práctica lo aprendido para reaccionar y actuar correctamente en las áreas de opera-ciones frente al enemigo.

fortalecer la presencia del estado en la frontera, pues contó con la partici-pación de entidades como el servicio Nacional de Aprendizaje, sena, y la secretaría de salud del Departamento.

en esta jornada, la Armada Nacional demostró liderazgo con las actividades adelantadas; logrando fortalecer los lazos de confianza y legitimidad hacia las fuerzas Militares, por ser la primera actividad sin precedentes donde la población se sintió verdaderamente atendida por el gobierno.

Hon

estid

adH

ones

tidad

Actuar con rectitud, sinceridad,

transparencia y legalidad.

13Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

recomendaciones de Seguridad

Plaza de Armas

y entretenimientoD i v e r s i ó n

Espacial

Solución al anterior

encuentra las parejas de piezas que encajan para formar cinco cuadrados.

rECuErDE quE lAS relaciones de calidad se construyen sobre los princi-pios y valores. la confiabilidad quiere decir que podemos estar seguros de alguien, de su respuesta siempre; al confiar se asume y se cree en lo que la otra persona hará. la confianza es esencial para tener relaciones significa-tivas, amistades duraderas y fructíferas, operaciones exitosas, equipos de tra-bajo eficaces y por lo tanto institucio-nes competitivas.

Usted desea poder confiar en los de-más, ¿no es así? y ellos desean po-der confiar en usted. Haga su parte, cumpla lo que promete, esté donde dice que va a estar y respete los acuer-

dos que tiene con otras personas. fomentará así una excelente

ética profesional en us-ted mismo y dará un buen

ejemplo a quienes lo ro-dean.

las columnas de confian-za se edifican piedra sobre

piedra. sin embargo, ninguna torre es tan alta o tan fuerte, que pueda sostenerse frente a las mentiras y a los engaños que terminan por socavar sus

cimientos; las personas de confian-za entienden la importancia de confiar y construyen una vida que las haga realmente confiables.

Cuando analizamos el comporta-miento de las personas confiables se encuentran cuatro aspectos comunes:

1. Son íntegras: No cambian lo que piensan, lo que dicen o lo que ha-cen. siempre tienden a cumplir sus deberes. tienen el valor de hacer lo correcto aunque sea duro y costoso.

2. Son honestas: son personas since-ras, abiertas y que dan la cara. No mienten, y en especial, no hacen promesas que no pueden cumplir, por supuesto, no hacen fraude ni estafan.

3. Cumplen las promesas: sin impor-tar si estas son pequeñas o grandes, porque hay congruencia entre lo que dicen y lo que hacen, Por ello mismo, cumplen sus citas, entregan a tiempo informes o tareas y, en general, lo que dicen lo cumplen.

4. Son leales: son personas que ma-nifiestan adhesión continua hacia principios, compromisos y personas. Defienden a los suyos, son buenos amigos. Van mas allá de las expec-tativas de sus familiares y de sus equipos de trabajo, y son capaces de decir “no” cuando corresponde.

Recomendaciones para fomentar un equipo de trabajo confiable

• Eviteensuambientedetrabajorumores y habladurías, estas son conductas y prácticas que afectan la confianza, la competitividad y la seguridad de la institución.

• Fortalezcalasrelacionesdeconfian-za al interior de su equipo de traba-jo, fomentando la cooperación.

• Fomenteyfortalezcaeldesarrollointegral de potencialidades, con el fin de lograr mayores y más satis-factorios niveles de desempeño en

el contexto del equilibrio integral de las relaciones básicas: sí mismo, pareja, trabajo y comunidad.

• Genereunarelacióndeconfianzaen su equipo de trabajo, pues así surgirán mejores relaciones en-tre las personas y esto permitirá que las redes de relación entre tri-pulantes, superiores, subalternos, compañeros y entorno social sean favorables aumentando su compe-titividad.

• Genereconfiabilidadenlosem-pleados, esto nos permite que se identifiquen con los objetivos de la institución, sean leales y hagan su mejor esfuerzo, constituyéndose en una competencia fundamental.

• Seaustedgestordeunequipodetrabajo donde la confiabilidad y el compromiso se den en un con-texto resultante de factores como: estrategia institucional, clima or-ganizacional, cultura y calidad de vida en el trabajo, que interactúan facilitando la aparición de compor-tamientos éticos.

“las personas confiables generan relaciones de confianza, minimizan las pérdidas y hacen más competitiva a la institución” .

Construya confianza en su equipo de trabajo

b

E

F

H

J

G

I

D

C

A

Sopa de letras

14Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de ColombiaPlaneta Gente

CuANDo HAblAMoS DE discapa-cidad cognitiva pensamos en expertos en el tema, en los miles de expertos que participarían de lo que podríamos llamar rehabilitación; las interminables citas médicas y la cantidad de espe-cialistas consultados que puedan dar un diagnóstico de “lo que tiene mi hijo o mi hija”; de por qué no lo veo crecer igual que los demás y no lo veo hacer las mismas cosas que los demás en el tiempo que normalmente lo hacen los niños. Muchos se atreven a dar diag-nósticos que aunque muy certeros, son para los padres solo nombres. Nombres que no describen el sentimiento real de confusión, rabia, culpa, desesperanza y un temor infinito a no ser capaces de dar continuidad a un hogar cuyo pa-norama se visualiza bastante más com-plicado que el de una familia promedio.

el desgaste físico y emocional al que se enfrentan estas familias en búsqueda de un diagnóstico y posteriormen-te de un proceso de rehabilitación y mantenimiento de habilidades para sus hijos, no es para nada fácil, requiere de todo el amor y comprensión de los miembros de la familia para aceptar la rabia inicial, para entender que esta no es con su hijo, sino con el escenario del momento, que es una rabia contra el mundo respecto a la situación misma y de esta manera disminuir el sentimiento de culpa ante el temor que produce la condición de discapacidad, frente a la impotencia de no poder restaurar lo que en alguna parte estuvo “mal” y el miedo de ser un buen progenitor cuan-do ya de por sí parecía bastante difícil el hecho de ser padres.

CoN El ApoYo de la Armada Na-cional y durante 15 días, tres oficiales orgánicos de la Justicia Penal Militar de la Armada Nacional participaron del programa académico Derechos Humanos en el terreno: europa 2013 VIII edición, liderazgo Público y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, legitimidad y Democracia en la Crea-ción de escenarios de Paz, organizado por el Instituto Berg de Derechos Huma-nos, en colaboración con la Universidad ‘Alfonso X el sabio’ de españa.

la jornada académica contó, además, con la participación del Presidente del Congreso de la república de Colom-bia, magistrados del tribunal Penal Militar, magistrados de la sala Penal

Al inicio del proceso, el niño requiere del apoyo de los especialistas; tam-bién sus padres necesitan de la ayuda de profesionales y de familias cote-rapeutas (consiste en una relación cooperativa, que brinda una recíproca supervisión continuada del tratamien-to, da apoyo bilateral y evita la soledad durante el proceso) que puedan faci-litar la aceptación y afrontamiento de cada una de las nuevas situaciones que se presentan en el día a día de los niños con discapacidad.

del tribunal superior de Bogotá, do-centes de prestigiosas universidades nacionales e internacionales, litigantes, fiscales delegados ante el tribunal Penal Militar, estudiantes de maestría y profesionales del derecho que se desempeñan en diferentes campos de la Administración Pública.

el aprendizaje del Derecho Interna-cional de los Derechos Humanos se realizó a partir de experiencias vivenciales en diferentes países de la Unión europa, entre los que se destacan; el tribunal supremo de es-paña, localizado en Madrid (españa), la Corte Penal Internacional y europol ubicados en la Haya (Holanda); los campos de exterminio de Auschwitz

I y II en Cracovia (Polonia); la Cor-te de Justicia de la Unión europea (luxemburgo); la Corte europea de Derechos Humanos y el Parlamento europeo (estrasburgo), localidad de shenguen (lugar de firma del tratado de schengen); línea Maginot en Hac-kenber (Alemania) y con sesiones de trabajo académico en el bosque de otzenhausen (Alemania).

Derechos Humanos en el terreno:

por: teniente de Navío paola Andrea zabala restrepo Psicóloga de la Dirección de sanidad Naval

lo que haceNo es la discapacidad

difícil la vida

“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos

y acciones de los demás”. Anónimo

se han enfrentado a la mis-ma situación de diagnóstico y rehabilitación, permitirá la identificación positiva con ellos y disminuirá el sentimiento de soledad frente a los interrogantes de ¿qué puedo hacer con mi hijo? y de “¿por qué a mí?”. la posibilidad de ser terapéuticamente acompañados como pareja, aumenta la efectivi-dad de cualquier tratamiento que se instaure con el niño, ya que si como madre-padre, se atiende primero, es-tará sano para dar la mejor atención

a su hijo.

Una vez con el diagnóstico, en el proceso de rehabilitación se ini-cia la estimulación del niño, cuyo objetivo es la potenciación de habilidades que le generen cierta autonomía e independencia que

más tarde le servirán para interactuar con el mundo en general, y cuya efec-tividad dependerá en primera instancia del rigor de los padres, del seguimiento y continuidad que den a los programas de intervención de las instituciones en sus casas y del amor y la paciencia con

Europa 2013

la posibilidad de hablar sobre los sen-timientos que se producen en torno al tema permitirá relaciones saludables y terapéuticas no solo para el niño sino para los padres. De la misma manera, el poder compartir experiencias e inquietudes con otras parejas que ya

la que diariamente tengan para mode-lar el comportamiento de sus hijos. lo anterior, sin perder de vista que aunque como padres se haga todo lo indicado siempre existirá una limitación en la capacidad de su hijo para hacer ciertas cosas que no van a desaparecer por más esfuerzos que realice, allí está y allí quedará.

es claro que este proceso de rehabili-tación requerirá de múltiples esfuerzos, seguramente existirán muchos tropiezos en el camino, habrá frustración, posible-mente experimentará también retroce-sos en su hijo, que no solamente serán vividos por usted como ser individual mamá o papá sino como familia; por lo cual es fundamental que se tome el tiempo para llorar, gritar, desahogarse y obviamente para compartir con su pare-ja esos sentimientos de cansancio físico, mental y emocional que produce en us-ted cada situación difícil, así como para entender lo que su compañera también está sintiendo y luego solo tome fuerzas cada mañana para recomenzar el mejor día de su vida al lado de su hijo; sígalo llenando de opciones para que aprenda todo lo que pueda, a pesar de tener clara la existencia de una limitación por un diagnóstico, no sea usted quien lo limite, permítale acceder al mundo y esté allí siempre acompañando ese proceso de aprendizaje; corrija y sea parte del creci-miento de su hijo.

Aprenda a disfrutar de los pequeños grandes logros de su niño y haga de ellos un motivo para celebrar, y cuando sienta que sus es-peranzas se frustran frente al logro de algunas actividades por parte de él, replantee sus objetivos y reconstruya un nuevo despertar, un nuevo mundo de oportunidades para él y para usted; no se canse de crear, solo allí encontrará fuerzas para continuar. Muy seguramente no recibirá títulos universitarios que inocentemente garantizarán, en la creencia de los buenos padres, el éxito de sus hijos y el premio a la labor cumplida, pero en cambio si recibirá el diploma a la satis-facción y el placer inmenso de haber amado sin reservas y de haber garantizado a su hijo la oportunidad de ser incluido en un mundo diferente, haciéndolo suyo.

Colombia participó en la sesión académica compartiendo la legislación del fuero militar y el Acto Legislativo No. 02 del 27 de diciembre de 2012, por el cual se reforman los artículos 116, 152 y 221 de la Constitución Política de Colombia.

15Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Top 10 Marina Stereo

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Año 13 • Edición 126

15 www.marinastereo.mil.co

Conozcamos nuestras comunidades indígenas

Planeta Gente

lA CoMuNIDAD INDíGENA Chimi-las o “ette ennaka”, se localiza en el mu-nicipio de sabanas de san Ángel, ubica-do en el departamento del Magdalena.son también conocidos en la literatura como simiza, Chimile y shimizia. su lengua pertenece a la familia lingüística Chibcha. los Chimila se encuentran establecidos en un resguardo que tie-ne dos asentamientos de la etnia; esta propiedad está compuesta por dos porciones de tierra separadas por varios kilómetros llamadas, respectivamente, Issa oristunna y ette Buteriya.

“ette ennaka” significa (gente verdade-ra) en su lengua. A los otros pueblos indígenas de América los denominan “ette ejkongrate” que significa (la otra gente), y a las personas de ascenden-cia no indígena se les conoce como “Waacha”.

GrACIAS Al trAbAJo en equipo de los integrantes de la emisora Marina Stereo buena-ventura, este importante medio inició el año encabezando los listados de mayor aceptación de la Cadena radial de la Armada Nacional en el país.

El trabajo diario en beneficio de la población bonaverense y en gene-ral del litoral pacífico, con un enfo-que especial en el fortalecimiento de nuevos talentos musicales, ha logrado posicionar esta emisora como la mejor plataforma de ar-tistas locales y regionales, conquis-tando corazones y aumentando la audiencia que cada día acompaña a los 105.9 FM en buenaventura.

los integrantes de la emisora logran mostrar una cara diferente del principal puerto de Colom-bia, donde se resalta el arraigo cultural, el trabajo de líderes co-munitarios, el amor a la tierra y la familia, generando un impacto

lA DIrECCIóN DE rEClutA-MIENto Naval, preocupada por el mejoramiento continuo en la calidad de atención al ciudadano, reestructuró esta área para prestar un mejor servicio a los usuarios internos y externos que visitan sus instalaciones. Para tal efecto, dispuso entre otras acciones la ubicación de un buzón de “suge-rencias, quejas y reclamos”, con el fin de conocer directamente las inquietudes y observaciones de la ciudadanía y de esta manera tomar acciones correctivas para mejorar la prestación del servicio.

Adicionalmente, la sección de Atención al Ciudadano redefinió sus funciones de acuerdo a los re-querimientos y razón de ser de su área, con el fin de satisfacer de una mejor manera las observaciones de la ciudadanía en general.

Marina Stereo Buenaventura con pie firme

positivo en propios y extraños. la emisora además de alegrar los días de los habitantes del litoral, acom-paña a través del enlace http://www.ustream.tv/channel/marinatura a aquellos que desde parajes lejanos, quieren sentirse en su tierra.

Desde su creación en el 2006, Marina Stereo “la radio de la Gente” ha con-

tribuido en la seguridad de bue-naventura, realizando campañas sostenidas en pro de la denuncia, la autoprotección, la desmoviliza-ción y el acercamiento constante con la población bonaverense comprometiéndola y haciéndola participe de los diferentes proce-sos sociales que se adelantan en el puerto.

la producción económica de los Chimila está sustentada en la hor-ticultura, la cacería y la pesca, com-plementadas con la cría de animales y aves domésticas. es común que los indígenas se conviertan en jornale-ros de las grandes haciendas, reali-zando los trabajos más pesados de tumba y roza de los bosques, bien sea para actividades agroindustriales o ganaderas.

De acuerdo con el censo poblacional realizado por el DANe (Departamento Nacional de estadística), en 2005, la población Chimila estaba conforma-da por 910 personas representando el 0.065% del total de la población indígena que habita en el territorio nacional. el resguardo indígena Chimi-las o Cacahueros fue creado mediante resolución 75 del 19 de noviembre de

1990 por la junta directiva del Instituto Colombiano de la reforma Agraria (Incora), hoy Instituto Colombiano de Desarrollo rural (Incoder).

señor oficial, suboficial, Infante de Ma-rina es importante conocer, garantizar y respetar la cultura y los Derechos Humanos de las comunidades indíge-nas presentes en la jurisdicción de la Armada Nacional.

tripulantes de la emisora Marina Stereo buenaventura.

una mejor atención en incorporaciones

respira Alkilados

Mi Marciana Alejandro sanz

Me llamaré tuyo Victor Manuelle

Feel this moment Pitbull ft Christina Aguilera

Mi celosa hermosa felipe Peláez

limbo Daddy Yankee

llorar Jesse & Joy ft. Mario Doom

Sweet Nothing Calvin Harris

borracho beso Daniel Calderón y los gigantes

Si tu amor no está Andy Caicedo

16Año 13 • Edición 126

AlaMarArmada Nacional de ColombiaProa

En la

por: Miguel ángel Chizner ramos practicante de Comunicación Social

Marine Corps trials 2013

en las carreras de 200 y de 1.500 me-tros. el Infante de Marina Cipamocha, que practica estos deportes acompa-ñado de un guía, terminó con plata en la carrera de 100 metros. Por su parte, el teniente de Infantería de Marina ger-mán Quiroga obtuvo medalla de bron-ce en bicicleta recumbent (reclinada).

Por Colombia también obtuvieron pre-seas el teniente del Cuerpo de Infante-ría de Marina de Colombia Jonathan Martínez, quien perdió parcialmente la visión en combate, ganó plata en la ca-rrera de 1.500 metros y bronce en la de 200. el teniente Martínez siguió muy de cerca a los campeones en natación,

Colombia fue el único país latinoamericano representado en el Marine Corps Trials, con 15 militares, cuatro del Ejército y 11 de la Armada Nacional.

con bronce en los 50 y 100 metros libres y en los 50 metros de espalda. Por su parte, el subteniente del ejér-cito Camilo sánchez Castellano llegó al podio en tres ocasiones para recibir tres medallas de plata en la modalidad de natación para deportistas con doble amputación: en los 50 y 100 metros libres y en los 50 metros de espalda.

es un gran orgullo para la Armada Na-cional que este grupo de héroes haya participado de este evento, debido a que no solo dejaron en alto el nombre de la fuerza, sino que han dejado en lo más alto el nombre de nuestro país; todo esto es gracias a una mentalidad fuerte que no se deja vencer ante nin-gún obstáculo y como ellos dicen “las limitaciones solo se encuentran en la mente, más no en el cuerpo”.

El rEGIMIENto DE guerreros Heridos del Cuerpo de Infantería de Marina de los estados Unidos de Amé-rica organizó del 28 de febrero al 6 de marzo los Marine Corps trials 2013, para aquellos miembros de las fuer-zas Armadas de diferentes países que fueron heridos en combate. es por ello que la Infantería del país norteamerica-no invitó a 11 miembros de la Armada Nacional de Colombia para que par-ticiparan en el evento que se hizo en Camp Pendleton, san Diego, California.

en la inauguración estuvieron 316 competidores de estados Unidos y varios países invitados, entre ellos, Australia, Canadá, Colombia, francia, Alemania, Nueva Zelanda, Países Ba-jos y gran Bretaña. los atletas com-pitieron representando a uno de los cuatro equipos: este, oeste, Veteranos y Aliados. los 50 atletas de mayor ubicación fueron seleccionados para competir en el equipo All Marine en los Juegos de guerrera en Colorado springs, Colorado.

Colombia fue el único país la-tinoamericano representado en el Marine Corps trials, con 15 militares, cuatro del ejército y 11 de la In-fantería de Marina de la Armada Nacional.

el grupo que nos representó hace parte de la liga Militar de Discapa-citados de la Armada Nacional, que contó con el apoyo logístico del Comando de guardacostas de la

institución. Al encuentro asistieron cinco oficiales,

tres suboficiales y tres In-fantes de Marina. las categorías en la que participaron fueron: bicicleta de mano, natación, atletismo y tiro (con rifle y pistola de aire).

e l

Infante de Marina

Héctor Cipamo-cha, quien perdió completamente la visión a causa de una granada, obtuvo me-dallas de oro en ciclis-

mo en tándem, así como en atletismo,

la delegación colombiana durante la inauguración de los juegos en el Camp Pendleton, san Diego, California.

El Capitán de Navío Carlos gustavo serrano Álvarez en compañía de los deportistas colombianos del Marine Corps trials 2013.

“Aquí comienzan los sueños de muchos y el futuro de los mejores”

¡IncorpórateAHORA!

www.haztemarino.mil.co línea Nacional: 019003311201

DesCArgUe lA foto