Periódico A La Mar

24
ARMADA NACIONAL Año 5 No. 58 Bogotá D.C. Septiembre 2005 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009 Editorial Atraque del Buque Escuela ARC “Gloria” dición En esta Encontraremos... e Un zarpe hacia el éxito con corazón de Patria Caja Promotora de Vivienda Militar Las travesías del ARC “Providencia” Pág 2 Pág 2 www. armada. mil. co Pasa Pág. 13 Pág 19 Pág 5 Pág 22 Negro para los traficantes de Septiembre Cocaína Cocaína

description

Edición No. 58

Transcript of Periódico A La Mar

Page 1: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL1

ARMADA NACIONAL

Año 5 No. 58 Bogotá D.C. Septiembre 2005 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009

Editorial

Atraque del Buque EscuelaARC “Gloria”

diciónEn esta

Encontraremos...

e

Un zarpe hacia el éxitocon corazón de Patria

Caja Promotorade Vivienda Militar

Las travesías del ARC“Providencia”

Pág 2

Pág 2

w w w. a r m a d a . m i l . c o

Pasa Pág. 13

Pág 19

Pág 5

Pág 22

Negropara los traficantes de

Septiembre

CocaínaCocaína

Page 2: Periódico A La Mar

2ARMADA NACIONAL

Tripulación del Buque Escuela ARCGloria, ¡Bienvenidos a Colombia! Cin-co meses después de haber zarpado re-gresan ustedes convertidos en otrosseres humanos, más fuertes, más segu-

ros de si mismos, con mayor compromiso con laArmada y el país, con una experiencia invalua-ble que estoy seguro los ha transformado parasiempre, los ha llenado de experiencias nuevasy sobre todo útiles para su vida personal y sucarrera militar. El privilegio que significa reali-zar este crucero los habrá de marcar para el res-to de la vida y sé que lo sabrán aprovechar enbeneficio propio y para su profesión, pero so-bretodo para servir a los intereses de Colombia,para defenderla y luchar por ella.

Cada uno de los momentos vividos a bordo denuestro Buque Escuela, constituye una lecciónimborrable. Tuvieron ustedes el privilegio de re-presentar a la nación en varios países, de ser susmejores embajadores, de mostrar lo que realmen-te somos. La oportunidad de compartir con losmiembros de otras Marinas del mundo, conocerotras culturas, y ver de cerca una parte de la his-toria gloriosa de Europa, debe haberlos marcadode manera muy especial.

Este año a ustedes los favorecieron muchas cir-cunstancias y entre ellas destaco la conmemora-ción de los 200 años de la batalla de Trafalgar,una de los enfrentamientos navales más recor-dados por los británicos y el mundo entero. Elvalor, pericia y astucia de la armada inglesa,que defendió a la Gran Bretaña de la amenazaque suponía Napoleón con su intención de in-vadirlos, serán en el futuro una inspiración paraustedes, sobretodo cuando tengan que lucharpor impedir que los enemigos de la paz siganinterponiéndose en el camino de lucha que li-bramos para salvar a Colombia de las garras delterrorismo.

El haber compartido con sus homólogos de tan-tos países del mundo, de haber disfrutado de unacelebración inolvidable, encabezada por la pro-pia Reina de Inglaterra, Isabel II y el Primer mi-nistro británico, Tony Blair, de haber tenido laoportunidad de conocer a los marinos de tantosy tan diversos países, imagino que quedó graba-do en sus mentes jóvenes para siempre.

Este Crucero a bordo del Buque Escuela de en-trenamiento a la futura oficialidad de la Arma-da Nacional en la navegación astronómica, ma-rinería, navegación costera y electrónica y to-das las faenas marineras, que concluye hoy yque les permitió navegar por el Océano Atlán-tico, el Mar del Norte y el Mar Báltico, que losllevó a visitar países como Canadá, Inglaterra,Alemania, Rusia, Suecia, Alemania, Francia yEspaña, con toda seguridad los ha fortalecido y

contribuido de manera muy importante en lareafirmación de su vocación de marinos y en elfortalecimiento del carácter. Hoy son ustedesmejores marinos, mejores personas y sobretodo mejores colombianos. Son los deposita-rios de la fé de millones de compatriotas, de ladel propio Presidente de la República, ÁlvaroUribe Vélez, quien ha fincado en nuestrasFuerzas Militares su convicción de que pode-mos salvar a Colombia, de que hombres y mu-jeres jóvenes como ustedes son los llamados aque la Política de Defensa y Seguridad Demo-crática le devuelva a los colombianos la paz yla tranquilidad que se había perdido y que noparecía tener posibilidades de recuperarse.

Forman ustedes parte de una Armada que tieneun compromiso ineludible con la Seguridad deColombia, la labor que cumplen en nuestros ma-res y ríos es pilar fundamental de la lucha contrael terrorismo y el narcotráfico que tanta sangreinocente le ha costado al país. Hoy cuando em-prenden ustedes nuevos retos después de la ex-periencia en el Buque Insignia, deben demostraruna fortaleza que supere todo lo vivido hastaantes de zarpar. Así como la bandera del Gloria,me han dicho, es la más grande de cualquier ve-lero en el mundo y requiere de seis personas paraizarla, así han de ser ustedes, los mejores, losmás valientes, los más grandes para luchar y en-frentar a todos los enemigos que amenacen condesestabilizar a su país.

A lo largo del recorrido del Buque Escuela vi-vieron ustedes momentos que no podrán repe-tir, haber cruzado el Atlántico en una época enla que confluyeron dos huracanes, uno deellos, el Katrina, catalogado como uno de losmás devastadores en la historia de los EstadosUnidos, y que posiblemente contribuyeron aque la travesía en alguno momento se tornaradura, les habrá templado el carácter y esperolos haya hecho pensar en los retos que suponeser marino en medio de la adversidad. En con-traprestación también disfrutaron del buenviento y buena mar, en una buena parte del tra-yecto de regreso, que les permitió navegar unbuen trayecto a vela y disfrutar lo que es -in-

cluso para los neófitos como yo en temas mari-nos- un verdadero crucero al mejor estilo delas armadas de hace varios siglos, con todaslas ventajas que ello representa.

Desembarcan hoy del que es el más sagrado bu-que de la Armada, de lo que ustedes mismos lla-man el Alma Mater de los marinos de Colombia,desde cuando el 9 de octubre de 1968 la unidadzarpó a su primera singladura, soltando los ca-bos en el puerto del Ferrol del Caudillo en Espa-ña con destino a este puerto de Cartagena de In-dias. Este atraque del Buque Escuela Gloria, eldesembarco de los 160, entre hombres y muje-res que viajaron por el mundo, les marca unnuevo rumbo en su carrera y en su vida. Mu-chos de ustedes serán los llamados en algunosaños a regir los destinos de la Armada Nacionaly del trabajo que realicen a partir de ahora de-penderá en gran medida la clase de país para elque tendrán que trabajar y por el que habrán deluchar. Aspiro por el bien de todos que sea unaColombia mejor, en la que se hayan desterradoel dolor y la muerte, en la que las futuras gene-raciones encuentren un camino allanado paraprogresar, con una economía fortalecida, conregiones prósperas, con aguas libres del narco-tráfico, con ríos que sirvan para el transporte deproductos agrícolas, para la recreación, para lacomunicación entre distintas zonas y que nuncamás sean utilizados como corredores en benefi-cio de los asesinos que forman parte de los gru-pos narcoterroristas.

Capitán Jaime Morales Núñez comandante delBuque Escuela ARC Gloria y querida tripulación,quienes hemos venido a recibirlos estamos aquíen representación de todos los colombianos queven en ustedes una esperanza para la recupera-ción definitiva de la seguridad y la paz para Co-lombia. Sigan adelante demostrando cada díamás su compromiso con el futuro, su lealtad alos principios de la Armada, y sobre todo con us-tedes mismos, porque solo siendo fiel a los pro-pios principios somos capaces de luchar por lascausas que contribuyen a construir una patriamejor. De nuevo bienvenidos a Colombia. Mu-chas gracias.

Cartagena de Indias,Octubre 8 de 2005

Atraque del BuqueEscuela ARC “Gloria”

Palabras del Señor Ministro de Defensa,Dr. Camilo Ospina Bernal ceremonia del

Page 3: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL3

EDITORMaría Villadiego BurbanoPeriodista

CONSEJO EDITORIALCapitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Capitán de CorbetaMaría Helena Pérez

E6. Mariam Hernández PeñaDiagramadora

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.ALa República

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propiaresponsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de losAltos Mandos.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección deAcción Integral o a nuestro correo:

[email protected]

y encuentre nuestro Periódico en:

www.armada.mil.co

Transversal 41 No. 43 - 27 Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

ARMADA NACIONAL

El Gloria, barco-escuela de la Marina colom-biana, nunca pasa inapercibido.

Antes de ser remolcado para entrar en elpuerto, se admiran desde lejos las velas des-plegadas de este magnífico tres mástiles.

Después de las maniobras de atracada, regula-das como un verdadero balet, está la tripula-ción completa sobre el puente, al fijo.

Chicote, la mascota de pelo amarillo, eviden-temente está presente.

Este perro “indocumentado” vive a bordo des-de hace quince años.

Embarcó un hermoso día de junio de 1982,mientras el barco atracaba en el puerto deShanghai.

Desde entonces, navega por los cuatro puntoscardenales del mundo con la tripulación.

En cada escala, Chicote baja a tierra, librecomo el aire, nariz al viento, Cuba, Marsella,Atenas, Nápoles, Mallorca, Osaka...

Pero es el primero en subirse a bordo como sipresintiera el momento de zarpar.

Para dormir, siempre escoge instalarse delantede la puerta del capitán.

El jefe cocinero le prepara unos platos sabro-sos.

En cuanto a lo demás, Chicote quien tiene “lapata marina”, se pasea con toda libertad sobreel barco. Vigila las maniobras, recogiendo a lolargo de sus paseos caricias y gestos de amis-tad de la tripulación.

Observador quieto, no tiene ninguna obliga-ción, excepto la que se le da: ser el primero alpie del mástil cuando se izan los colores.

Pero todas las aventuras, hasta las más her-mosas, tienen un final.

Fue durante la vuelta al mundo en el 98, enun puerto israelí, que la muerte se llevó a Chi-cote. La tripulación entera se reunió sobre elpuente para saludarlo por última vez.

Su despojo, cubierto con la bandera colom-biana, deslizó luego en el mar, según el ritualreservado a todos los marineros muertos enservicio.

Un fin hermoso para el más marino de todoslos perros.

En nombre de la Asociación Nacional de Comer-cio Exterior, Analdex y Proexport Colombia, quie-ro ante todo agradecer su participación en el XVIIPremio Nacional de Exportaciones 2005. Asímismo, es un placer para mi informarle que Cote-cmar ha sido seleccionada como la entidad gana-dora del Premio en la Modalidad de Empresa deServicios.

La reunión del Jurado Calificador estuvo com-puesto por los doctores Gustavo Ardila, Presi-dente de Bancoldex y Antonio Arranz Presi-dente de DHL Express. Los miembros del Comi-té de Evaluación presentes fueron: Dr JavierDíaz Molina, Presidente de Analdex, Dra PilarLozano, Proexport Colombia, Santiago Pardo,Vicepresidente Técnico de Analdex, MónicaSierra, Directora de Comunicaciones de Anal-dex y Carmenza Porras, Secretaria General delPremio y Vicepresidente Financiera y Comer-cial de Analdex.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en elmarco del XVII Congreso Nacional de Exportado-res, que se realizó en el Centro de ConvencionesPlaza Mayor. Una vez más, Proexport Colombia yAnaldex hacen un reconocimiento al espíritu ex-portador de las empresas, personas e institucio-nes que contribuyen al fortalecimiento de la acti-vidad exportadora, y que con fe y tenacidad,muestran al mundo entero una Colombia nueva,con empresas y productos Hechos con pasión.

Cordial Saludo

Henny Carmenza PorrasVicepresidente Financieray Comercial-AnaldexSecretaria General PremioNacional de Exportaciones

Reconocimiento a

Contralmirante Juan Pablo VergaraPresidente COTECMAR

AlmiranteMauricio Soto GómezComandante Armada NacionalBogotá, DC, Colombia

Estimado Almirante Soto:

Adjunto está el reporte de mi Equipo de Seguridaden Puerto Internacional (IPS) referente a su visita aColombia en enero de 2005. Con base en discusio-nes bilaterales que tuvimos con su oficina, una revi-sión de la legislación colombiana que implementael código ISPS y observaciones hechas durante lasvisitas a Puerto, pudimos ver de primera mano,cómo Colombia ha implementado sustancialmentey en muchos casos se ha excedido, en los requisitosdel código ISPS. Observamos numerosas mejoríasen las prácticas a través de los puertos de Colombiaque serán adicionados a nuestro sitio en la redhttp:/www.uscg.mil/hg/g-m/mp/ipsp.shtml paracompartirlo con otros países.

Quedo a la espera de continuar trabajando juntospara incrementar la seguridad del sistema de trans-porte marítimo internacional.

Cordialmente,

T.H GilmourContralmirante, Guardacostas de los Estados UnidosAsistente del Comandante de Seguridad Marina,Protección de Medio Ambiente y Seguridad

Homenaje al más marino de los perros

“El marinerodel Gloria”

Cotecmar

Niños de la comunidad indígenaCerrito Bongo recibiendo el periódico A LA MAR

Page 4: Periódico A La Mar

4ARMADA NACIONAL

El primer paso para pintar una caricaturaes imaginarse lo que uno quiere hacer.

Tras las huellas

Paso seguido sepreparan los

materiales. Se lesaca punta a loslápices, se eligen

los colores, seelige el papel,

etc.

Se realiza un boceto con trazos suaves...

La vida de la caricatura comienza cuando se le aplica el color...

Después de aplicar el color se acentúan lostrazos y se corrigen los últimos detalles...

Y como resultado final se obtienen estas maravillosas piezas de arte...

Cardoso, es el creador de muchas de lascaricaturas que hemos visto en nuestras

publicaciones; es un artista que pertenecea las filas de la Armada y que con orgullo

ejerce sus dos pasiones: el arte y lamilicia. Para él, la pintura es el medio que

le permite trasmitir ideas y llegar a ungran número de personas.

La caricatura ha sido desde el comienzo de la historia una representación exagerada de personajes o dehechos con el fin de trasmitir un mensaje o una idea. La representación gráfica ha sido empleado comoun medio sarcástico de la realidad.

Se eliminan los restos de mina...

de una caricatura

Por: Diana Carrillo1

3

5

6 7

2

4

Page 5: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL5

urante su vida Jorge Luis Pérez Perei-ra ha sido el gran orgullo de sus pa-dres y hermanos pues su dedicaciónal estudio lo hizo sobresalir por enci-

ma de sus compañeros en el Liceo Bolívardonde culminó su preparación intermedia,siempre haciendo pensar a sus padres que es-taba hecho para cosas grandes.

Su vida transcurría entre el colegio, sus amigosde barrio y su casa. A medida que fue crecien-do comenzó a darse cuenta la gran atracciónque el mar ejercía sobre él. Por eso cuando lle-gó la hora, a sus 20 años, levó las anclas delhogar y llegó a la Escuela Naval de Suboficia-les donde inició su formación naval-militar enel año de 1985.

Después de su graduación como Marinero Se-gundo, no tardó mucho en comenzar a recibirlos reconocimientos de sus comandantes comoejemplo de dedicación profesional y militar alser enviado a efectuar un curso de Marinero enla Flota Antisubmarina del Pacífico en SanDiego California en el año de 1987.

Posteriormente fue enviado a efectuar un cursode Guerra Electrónica en Darmeck Virginia enEstados Unidos en el año de 1989, preparándoseen una forma importante para servir a su país.

“Se me estaba dando una importante oportuni-dad para prepararme y para mí la marina era,y es, mi vida.” Afirma el hoy Suboficial Jefequien trabaja en el Departamento de Armas yelectrónica de la Base Naval ARC “Bolívar”.

Su sencilla forma de ser y la alegría que lo ca-racterizan, como buen cartagenero, lo hacenmerecedor al respeto y aprecio de sus compa-ñeros de curso y de trabajo.

Hoy en día tiene un lindo hogar con la señoraMavis Cassiani y dos hijos que son su orgullo:Lloly Esther de 13 años y el pequeño Jorge Ma-rio de 9 años.

“Definitivamente los hijos y el hogar son elmotor principal de cualquier marino y más un

Un zarpe hacia el éxito,

Cuando transcurrían los primeros mesesdel año 2005 fue candidatizado para reali-zar un curso de liderazgo en la AcademiaNaval de Suboficiales en Newport, Mas-sachussets y fue seleccionado por el MandoNaval para que representara al país.

Cuando llegó a la Academia sorprendido sedio cuenta que era el único Suboficial extran-jero entre 60 Jefes y Jefes Técnicos (hombresy mujeres) de la marina americana.

El curso se desarrolló entre el primero dejunio y el 15 de julio del 2005 donde puso aprueba todas sus capacidades y conoci-mientos intelectuales para hacer quedarbien al país.

“Para mí lo primero era dejar bien ubicadoel nombre de mi Colombia querida paraofrecerle algo bueno a la marina que tantoha confiado en mis capacidades…”

“La vida en la Academia es excelente. Eltrato que recibí fue muy bueno y las per-sonas que uno conoce durante ese tiempo

Rumbo al Peter Tomish

con corazón de patria

Pasaba el año de 1965 cuando llegó a este mundo al hogar conformado porDoña Esther Pereira y Ramiro Pérez, integrante de la Policía Nacional, elquinto de los hijos al cual llamaron Jorge Luis.

marino militar, pues esta carrera es tesa,no para todos, pero con un buen apoyono hay moral que se quebrante, ni sacri-ficio grande que asuma ”.

Para el año de 2000 fue enviado a reali-zar un curso de DR3000 (Detector de Ra-dares) en el puerto Frances de Brest.

Su trayectoria militar y profesional es reco-nocida en las bases y unidades a las cualesha sido asignado durante su vida naval.

“Mi jefe es una persona super profesional,además de ser una calidad…”

“Los reconocimientos que él ha recibidono son de “palanca” son ganados de ver-dad verdad…” aseguran sus compañeros yamigos de trabajo.

siempre fueron muy amables. Se nota unagran calidad humana”.

Pero la sorpresa que le esperaba a Pérez Pe-reira era de marca mayor. Cuando finaliza-ron las clases y la instrucción, le fue comu-nicado por las directivas de la Academiaque había sacado el primer lugar y se habíahecho acreedor al Premio Meter Tomish,otorgado anualmente a los Suboficiales Na-vales de la Marina Americana por sus exce-lentes virtudes de liderazgo. Y más aún, erala primera vez en los tantos años del premioque era otorgado a un Suboficial extranjero.

“Cuando me dieron la noticia, me invadió unainmensa alegría y lo primero en lo que unopiensa es en el país y su gente, mi Armada. Díinmensas gracias a Dios y a la Marina por estaoportunidad de vivir algo tan importante”

Así este Cartagenero de pura sepa y militarde corazón, deja ver la alegría y el orgulloen su rostro cuando recuerda ese importan-te momento en el cual gracias a su esfuerzosu Patria brilló y su corazón se fortaleció deamor por lo propio.

ARMADA NACIONAL5

Por: Capitán de Corbeta Magdalena Méndez V.Oficial Acción Integral Escuela Naval.

Page 6: Periódico A La Mar

6ARMADA NACIONAL

on ocasión de la expedición de la Ley909 de 2004, el personal civil de la Ar-mada Nacional se ha visto en la nece-sidad de enterarse de las implicaciones

de esta nueva Ley, es así que aprovechandoeste medio se hace un breve recuento históricoy una reseña sobre los aspectos más sobresa-lientes de la norma en comento, esperando queen próximas ediciones se pueda ampliar el pre-sente tema.

El artículo 8 del Decreto 1214 de 1990, excluíaa los empleados públicos del Ministerio deDefensa y de la Policía Nacional de la carreraadministrativa e indicaba que eran de librenombramiento y remoción.

La reforma constitucional de 1991 consagró enel artículo 125 que todos los empleos en losórganos y entidades del Estado son de carreraadministrativa con las siguientes excepciones:los de elección popular (Presidente, Goberna-dores, Alcaldes, Congresistas), los de librenombramiento y remoción (Ministros, Jefes deDepartamentos Administrativos, Contador Ge-neral de la Nación) y los trabajadores Oficiales(Vinculación mediante un contrato de trabajo).

Se expide la Ley 27 de 1992, Régimen Generalde Carrera Administrativa, y excluye al perso-nal civil del Ministerio de Defensa.

Mediante Sentencia C-356 de 1994 la CorteConstitucional declaró inexequible el artículo8 del Decreto 1214 de 1990, quedando los em-pleados civiles del Ministerio de Defensa en elsistema general de carrera administrativa.

Posteriormente se expide la Ley 448 de 1998,como nuevo Régimen de Carrera Administrati-va e incluye en su campo de aplicación al per-sonal civil del Ministerio de Defensa y la Poli-cía Nacional.

Mediante Sentencia No. C-372 de 1999 la Cor-te Constitucional declaró inexequible algunosartículos de la Ley 443 de 1998, tal como laintegración de la Comisión Nacional del Servi-cio Civil, así como su competencia para conva-lidar procesos de selección y la competenciapara efectuar concursos, quedando la CarreraAdministrativa sin efectos prácticos.

En el año 2000, se expide el Decreto 1792, elcual consagraba una Carrera Administrativa

especial para el personal civil del Ministerio deDefensa, pero mediante Sentencia C-757 de2001 la Corte Constitucional declaró inexequi-ble el artículo 57 y siguientes del Decretoenunciado, sin que se hubiera podido desarro-llar la carrera administrativa especial.

Se expide la Ley 909 de 2004, por la cual seexpiden normas que regulan el empleo públi-co, la carrera administrativa, gerencia públicay se dictan otras disposiciones.

A continuación se efectúan unas precisionessobre los términos que se utilizan en la Ley909 de 2004 y que deben ser de conocimientodel personal, con el objeto de dilucidar las du-das que al respecto se han tejido.

La carrera administrativa es un sistema técnicode administración de personal que tiene porobjeto garantizar la eficiencia de la administra-ción y ofrecer igualdad de oportunidades parael acceso al servicio público, la capacitación, laestabilidad en los empleos y la posibilidad deascenso.

Las etapas del proceso de selección o concur-sos son la convocatoria, el reclutamiento, lainscripción, las pruebas, la publicación de lalista de elegibles, el nombramiento en periodode prueba por seis meses y después de supe-rarlo con una calificación satisfactoria seefectuará la inscripción en el registro Públicoen Carrera.

La ley igualmente establece que cinco mesesdespués de haberse efectuado la convocatoria,se debe publicar la lista de elegibles, esto es,agotar todas las etapas ya señaladas, incluyen-do el estudio de seguridad que se exige para elpersonal del Ministerio de Defensa.

Debe tenerse en cuenta que sólo hasta el seisde diciembre del presente año, se tiene plazopara solicitar a la Comisión Nacional del Servi-cio Civil que efectúe la mencionada convoca-toria. Es así que los rumores que los concursosson el próximo mes, son infundados, cuando ala presente fecha no se ha efectuado siquiera lareferida solicitud de convocatoria.

Las inscripción deberá adelantarla directa-mente el funcionario, por ello deberán estaratentos a las divulgaciones, las cuales se ha-rán por prensa, radio o televisión y por bandoo edicto en municipios de menos de veintemil habitantes.

El personal de la Armada Nacional, deberá es-tar pendiente de las directrices e instructivosque en relación con el tema se expidan con elpropósito de estar informados y evitar de estaforma generar falsas expectativas: Es así como,la Jefatura de Desarrollo Humano se encuentraen disponibilidad de atender todas las consul-tas que sobre la materia se generen.

CarreraPor: Contralmirante Jaime Alberto Parra Cifuentes Jefe Desarrollo Humano Armada Nacional

Administrativa

uestros hombres son quie-nes planean su crecimientoy desarrollo; son quienesejecutan y realizan las ope-

raciones militares y las actividades deapoyo. Son quienes mantienen elrumbo de las naves y quienes impul-san y sostienen el tren logístico. Porúltimo, son quienes se percatan de loschubascos y tormentas y corrigen laderrota para mantener firme y seguroel rumbo. Sin sus hombres, nuestraInstitución no pasaría de ser nadamás que hierros viejos, uniformes des-gastados, fusiles silenciados y edifi-cios vacíos. Por ello, nuestro debercomo sus líderes, es mantener en altola moral de la tropa, el bienestar delas tripulaciones y la lealtad de todosquienes nos han servido.

Para lograr ello, una importante herra-mienta al alcance de todos es el Regla-mento de Evaluación y Clasificación.Cuando se aplica en forma adecuadapermite exaltar las virtudes y cualida-des de nuestros hombres, realzar susactos y premiar sus acciones merito-rias en forma rápida y oportuna ele-vando la moral y disciplina de nues-tras tropas. Pero así mismo, cuando seaplica en forma apresurada y superfi-cial puede crear falsas expectativas porclasificaciones mal elaboradas que ge-neran malentendidos y desmotivaciónen el corto y mediano plazo.

Por lo tanto este proceso debe tomarsecon la mayor seriedad posible por to-dos los involucrados. Evaluado, eva-luador, revisor y junta clasificadorason responsables de su elaboración ytrámite, ya que este proceso no solo esimportante para el evaluado, sinotambién para el evaluador y la institu-ción misma.

La importancia deun Folio de Vida

El pilar más importante quetiene nuestra Institución essu talento humano.

Pasa Pág. 21

Page 7: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL7

n la antigüedad clásica, los sueñoseran entendidos como revelacio-nes divinas o demoníacas y po-dían además revelar el porvenir de

la persona que soñaba. Luego, desde Aris-tóteles los sueños pasaron a ser una activi-dad del alma y no de los dioses. Y termi-naron siendo interpretados y transforma-dos en un lenguaje entendible.

Ese lenguaje entendible se ha convertidoen la base para la realización de los gran-des sueños; desear, anhelar, perseverar,trabajar, luchar, querer, y ansiar son herra-mientas y características fundamentalespara lograr hacer realidad lo que se quiere.El protagonista de esta historia desde pe-queño soñaba con ser ingeniero, le gustabaarreglar cosas dañadas y su pasatiempo lollevó a descubrir el encanto de las mate-máticas, esas mismas que a niños, jóvenesy adultos nos dan dolores de cabeza.Como vivió parte de su infancia en Carta-gena compartió su sueño con otro másaventurero, profundo y enigmático y ter-minó entrando a la Escuela Naval de Cade-tes de la Armada Nacional.

El Capitán de Corbeta Ricardo Ariza Urango, esun ejemplo de que los sueños si se hacen reali-dad, este Oficial Ejecutivo de Superficie ha llega-do a los más altos logros académicos en su carre-ra y hoy en día tiene dos PHD; uno en Ingenieríade la Universidad de Los Andes y otro en la Uni-versidad Paul Sabatier de Francia.

“He tenido la oportunidad de capacitarme tantoal interior de la institución como fuera de ellacon ayuda de la misma. Soy Ingeniero NavalElectrónico y profesional de Ciencias Navales;desarrollé una maestría en Ingeniería Eléctricaen la Universidad de los Andes enfocando la in-vestigación en control automático al desarrollode un sistema de armas para unidades a flote dela Armada. Paralelamente a esa maestría desa-rrollé otra maestría en Ingeniería Industrial enel área de Gestión y Dirección Organizacional,en donde enfoqué mi investigación en hacer unmodelo matemático del desarrollo del conflictoarmado en esa época, año 98 en donde me baséen un documento que se había desarrollado enColombia hacía unos meses y se llamaba “des-tino Colombia” , lo que hice fue hacer un mode-lo matemático de los escenarios que destinoColombia mostraba como posibilidades para elsurgimiento de la paz en el país dependiendo

de ciertos escenarios; remodele esos escenarios,los proyecte a 15 años y con eso miré haciadonde podría defender el país basándome en lapolítica del estado con respecto a las negocia-ciones con la guerrilla. Estudiar siempre ha sidoun reto en mi vida y hace parte fundamental deella.” afirmó el Capitán Ariza.

Vivió tres años en Francia desarrollando y es-tudiando su tesis sobre sistemas automáticosindustriales para poder enfocar su estudio enla parte de la teoría de la decisión. En todoeste proceso ha estado siempre acompañado yapoyado por su familia, su esposa Martha Ga-lindo, psicóloga y con quién lleva casado 15años y sus tres hijos, Hania de 15 años, Valen-tina de 13 y Ricardo de 12 años.

Hoy trabaja en el Departamento Nacional dePlaneación, como asesor del subdirector deJusticia de Seguridad y Defensa.

-Capitán, por último un mensaje para los jóve-nes que se encuentran en nuestras escuelas:

“A los jóvenes Oficiales y Suboficiales les invi-to a que cojan el camino de la educación deexcelencia, el mejor camino para su desarrollopersonal y profesional en la Armada Nacional.Porque nuestras decisiones pueden costar vi-das y esas decisiones no solo las atamos anuestra experiencia personal, profesional ointuición sino que también tenemos herra-mientas matemáticas que nos ayudan a tomardecisiones más acertadas”.

“Los sueños

Capitán de Corbeta Ricardo Ariza Urango

Desear, anhelar,perseverar,

trabajar, luchar,querer, y ansiar

sonherramientas ycaracterísticasfundamentales

para lograrhacer realidad

lo que se quiere.

SI se hacen realidad”:Muchos intelectuales, científicos, políticos, artistas y gente común y corrientese han servido de sus sueños como fuente de inspiración, para hacer realidadsus más anhelados deseos y metas. Einstein, Salvador Dalí, Roosevelt, Napo-león, Frank Sinatra, Gahandi, Diomédes Díaz, El Pibe, Shakira y el Capitán deCorbeta Ricardo Ariza Urango entre muchos otros, son ejemplo de ello.

Por: María Villadiego

El Capitán Ariza y su familia el día de lagraduacioón en la universidad de los Andes

El Capitán Ariza y sus asesoresde tesis el día de su graduación

Page 8: Periódico A La Mar

8ARMADA NACIONAL

“Cultivando el futuro del medio ambientey la investigación tecnológica”

La Escuela Naval de Cadetes ha desarrolladouna serie de programas en los que se buscacrear sentido de pertenencia por el medio ma-rino y por las instituciones en los jóvenes deCartagena, indispensable para formar concien-cia de protección y conservación del patrimo-nio acuático y costero.

Uno de los programas es el Curso Protectoresdel Mar, donde los jóvenes tienen la oportuni-dad de estar en contacto directo con el mediomarino, conociendo la historia de la formaciónde los océanos, los procesos que ocurren en elmar, la fauna y flora marina de la región, lageopolítica marina y la forma en que se defien-de el territorio marítimo.

Habiendo ya sentado las bases de conocimien-to general del medio marino en un grupo dejóvenes de distintos colegios de la ciudad através del Curso “Protectores del Mar”, se ofre-ce como siguiente opción despertar en los jó-venes el interés por la investigación, capaci-tándolos en técnicas específicas para luegoaplicar los conocimientos en situaciones prác-ticas desarrolladas en cooperación con dife-rentes entidades ambientales marítimas parael beneficio comunitario.

El curso va dirigido a estudiantes de ambossexos de los diferentes centros educativos de laciudad de Cartagena con edades entre los 12 y20 años con los conocimientos básicos sobre elmar, necesarios para la comprensión de los te-mas propuestos.

l Programa Semilleros de Investigación es la estrategia fundamental de la Escuela Navalde Cadetes “Almirante Padilla”, para que la población infantil y juvenil haciendo uso desus capacidades innatas como la curiosidad, la fascinación por lo nuevo, la capacidad depreguntarse, de explorar y transformar su propio mundo, desarrolle una cultura de Cien-

cia y Tecnología desde la escuela básica y media.

El programa se desarrolla en las instalaciones de la Escuela Naval ubicada en la Isla de Manzanillo,en la ciudad de Cartagena. Los cursos se dictan a lo largo del año los días sábados y domingos du-rante cuatro fines de semana con una intensidad horaria de 46 horas teórico – prácticas.

Dentro de este programa también se están llevando a cabo los siguientes cursos:

El apasionante tema de la navegación es tan anti-guo como la civilización misma, se encuentra li-gado a la vida de las comunidades, conduciéndo-las a explorar, viajar, comerciar, pescar y navegar,siendo estos algunos de los motivos que han em-pujado al hombre a la aventura de sondear y re-correr el mar durante miles de años. Es la inte-racción del océano y el espacio lo que desarrolla-rá en nuestros aprendices habilidades, destrezase imaginación.

De esta forma la Escuela Naval de Cadetes utili-za el potencial humano y profesional para entre-gar a la comunidad y a la juventud los conoci-mientos que compartidos serán la garantía decontinuidad en la protección y concientizacióndel desarrollo tecnológico de la investigación y laconservación del medio marino, como elementofundamental de supervivencia de la humanidad.

El curso “Robótica y Mecatrónica para Jóvenes”tiene como objeto poner a disposición de la ju-ventud recursos de aprendizaje que les permitanconstruir su propio conocimiento en el área de larobótica y la electrónica básica, tomando comobase la experiencia y conocimiento del Grupo deInvestigación de Ingeniería Naval de la EscuelaNaval. Para esto se explicarán y aplicarán losprincipios básicos de la electrónica, la mecánicay la programación; estableciendo las bases paraque los jóvenes desarrollen un proyecto. Duran-te el curso el joven recibe charlas y talleres sobreactualidad científica y tecnología relacionadacon los temas del módulo que se encuentre desa-rrollando.

Curso Protectores del Mar Cursos de robótica ymecatrónica para jóvenes

Cursos de astronomía y navegación para jóvenes

Semilleros de InvestigaciónEscuela Naval de Cadetes:

Por: Escuela Naval de Cadetes

Alumnos en clase de Astronomía mostrandosu gran interés por el universo

Page 9: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL9

Andrómeda

Fuente: Internet

La Constelación

urante el otoño y el invierno, podemoselevar nuestra mirada al cielo, y encontra-remos a Andrómeda. La veremos ademáscasi pasando por el cenit.

Toda la zona de Andrómeda es muy bella para laobservación telescópica. En ella está la famosa M31 o «Gran Nebulosa de Andrómeda», visible a sim-ple vista. Con unos prismáticos se puede ver su for-ma de óvalo alargado. Está de la tierra a 1,5 millo-nes de años-luz y ya era conocida por los astróno-mos de la antigüedad. En el año 1924, Hubble, co-municó a la Unión Astronómica Internacional, quese trataba de una galaxia espiral de dimensiones180.000 años-luz.

La magnitud de la nebulosa es de 3,4, por lo quepodemos verla a ojo desnudo, dado que sabemosque un ojo con agudeza visual normal llega a verestrellas hasta la sexta magnitud.

Sus estrellas no se distinguen por su brillo, la estre-lla principal es considerada Alpha Andromedae oAlferatz («el hombre del caballo», que hace alusióna Pegaso), estrella que se encuentra en realidad enPegasus, o también Sirrah («ombligo») tiene unamagnitud aparente de 2,1 está situada a 105 añosluz y es 100 veces más luminosa que el Sol. El tipoespectral es B8p y el color es blanco. Es una binariaespectroscópica con un período de revolución de96,7 días.

CaracterísticasAndrómeda es una constelación que se halla al sur del ecuador de nuestragalaxia, por tanto al sur de la Vía Láctea; limita al norte con las ricas conste-laciones de Cassiopea y Perseus que se hallan en el ecuador de nuestra ga-laxia; al este con la constelación de Lacerta, al sur con Pegasus, Piscis yTriangulum y al oeste con Perseus. Andrómeda se caracteriza por observarsecúmulos estelares al norte de la constelación, las zonas más ricas desde elpunto de vista estelar, y a medida que nos adentramos hacia el sur observa-mos la disminución de densidad estelary la aparición de las primerasgalaxias.

Andrómeda forma parte detoda una unidad estructu-ral y homogénea de másde mil grados cuadradosobservable en los cielosseptentrionales durante elotoño a gran altura y muybaja o inobservable so-bre el horizonteen la prima-vera aus-tral.

MitologíaEn la mitología Griega, Andrómeda era la hija de Casiopea y Cefeo, el rey deEtiopía. La madre de Andrómeda declaró que ellas eran más hermosas que lasninfas del mar, las Nereidas. Las Nereidas se sintieron insultadas y se quejaroncon el dios del mar Poseidón. Poseidón amenazó con mandar una inundación ya un monstruo marino para destruir al reino de Etiopía. El oráculo aconsejó alrey sacrificar a su hija. Andrómeda fue encadenada en un acantilado en el marpara ser devorada por el monstruo marino.

Perseo, el sobrino del rey de la ciudad de Argos, la vio cuando navegaba y seenamoró rápidamente de ella. El prometió que rescataría a Andrómeda si suspadres le permitían casarse con ella. Casiopea y Cefeos aceptaron. Perseo matóal monstruo y liberó a Andrómeda.

Andrómeda insistió que la boda se celebrara. Por desgracia, sus padres habíanolvidado la promesa hecha a Perseo. Después del casamiento, Andrómeda sefue de su país para vivir con Perseo quien llegó a ser el rey de Tirens y Micena.La diosa Ateneas colocó la imagen de Andrómeda entre las estrellas como pre-mio por haber mantenido la promesa de sus padres.

Page 10: Periódico A La Mar

10ARMADA NACIONAL

U

E

DESMOVILIZACIÓN MASIVA de las Aui en Caucalias “Regina” jefe de una compañía perteneciente a las Autodefensas quedelinque en el municipio de Guapi, Norte del Cauca, se entregó con 12

hombres más al Batallón Fluvial de I.M. No.10.

La fuerte presión de la tropa y el desarrollo de las contundentes operaciones enel sector, provocaron la masiva desmovilización voluntaria de estas personasque en precarias condiciones vivían y combatían cerca al Río Guajui, Guapi.

Fusiles, sub-ametralladoras, 5.500 proyectiles de diferentes calibres, una tone-lada de víveres, medicinas y radios de comunicaciones hacen parte de estaentrega que se une al Programa de Reinserción del Gobierno Nacional.

na avioneta tipo bimotor fue interceptada en una pista clandestinay posteriormente destruida por la Infantería de Marina y la Fuerza

Aérea Colombiana, en desarrollo de operaciones conjuntas, en el árearural del municipio de Córdoba, departamento de Bolívar.

Según informaciones de inteligencia, la avioneta y el alcaloide perte-necían a la organización narcoterrorista Farc que delinque en el sec-tor. Así mismo, en la pista se encontró un vehículo tipo camión carga-do con una tonelada de cocaína. Al llegar al sector, las tropas de la In-fantería de Marina sostuvieron combates con los narcoterroristas quecargaban la avioneta con el alcaloide, quienes antes de darse a la hui-da incineraron el camión tratando de borrar la evidencia.

n desarrollo de operaciones conjuntas con unidades a flote de la Fuer-za Naval del Pacífico, tropas del Batallón de Asalto Fluvial de I.M

No.3 incautaron 218 kg de cocaína que se encontraban empacados enplástico y bolsas de caucho. El alcaloide estaba siendo acopiado en unaplaya del sector rural del municipio de Bahía Solano con el fin de presu-miblemente ser comercializada y enviada al mercado internacionaldonde se encuentra valorada en U$ 6.540.000. dólares aproximadamente.

INCAUTADOS 218 kilogramosde cocaína en Bahía Solano (Chocó)

E

n desarrollo de la operación “Compromiso XXV” de Control y registroen el sector de “Bocas del Rosario” sobre el Río Magdalena, Sur de Bolí-

var, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30, propinaronun golpe de mano a un grupo de aproximadamente 40 narcoterroristas delas Autodefensas Ilegales, Bloque Central Bolívar, frente “Walter Sánchez”que delinque en la zona. Los bandidos fueron sorprendidos, y emprendie-ron la huida para evitar el combate al notar la presencia de las tropas de laInfantería de Marina, dejando abandonado abundante material de intenden-cia como botas de caucho y de campaña, morrales de campaña, hamacas ca-mufladas, toldillos, uniformes de uso privativo de las FF.MM, chapuzas, por-ta proveedores, teléfonos celulares y material para la fabricación de minasantipersonales, así como dos libretas con información, de inteligencia queevidencia el accionar terrorista de este grupo en la zona.

GOLPE A NARCOTERRORISTAS de lasAutodefensas Ilegales en el sur de Bolívar

E

6.090 kg de cocaína pura fuerondecomisados en el Océano Pací-fico en desarrollo del acuerdomarítimo suscrito entre Colom-bia y Estados Unidos. El pes-quero “Dannyivan” de banderaColombiana, fue interceptado a530 millas de Buenaventura dedonde habría zarpado con desti-no a Centroamérica.

En un compartimiento ocultoubicado entre el cuarto de re-frigeración y el cuarto de ingeniería fue hallado el alijo el cual está va-lorado en el mercado internacional en más de 150 millones de dóla-res. Nueve colombianos que se encontraban a bordo de esta embarca-ción, fueron capturados. En lo que va corrido del año, más de 85 tone-ladas de cocaína han sido incautadas por la Armada Nacional.

DECOMISADAS MÁS de 6toneladas de cocaína en el Pacífico

n desarrollo de operaciones conjuntas por personal del Das, Fiscalía, Po-licía Nacional y tropas de la Segunda Brigada Fluvial de I.M., fueron

realizados 18 hallanamientos en los barrios Lleras y la Inmaculada del cas-co urbano del municipio de Buenaventura, dejando como resultado la cap-tura de 17 personas al parecer vinculadas con diferentes ataques terroristasen la jurisdicción.

Entre los detenidos se encuentran alias “Pichirilo” presunto miembro de lasmilicias de las Farc requerido por la Fiscalía por lo delitos de homicidio y terro-rismo, dos menores de edad presuntos responsables del ataque con artefactosexplosivos a las infraestructura eléctrica en Buenaventura.

De la misma manera, fueron encontrados al interior de una camionetamarca Chevrolet Luv, 350 kg de clorhidrato de cocaína al parecer de lasmilicias de las Farc por un valor en el mercado internacional de más de 8millones de dólares.

INMOVILIZADA AVIONETAdel narcotráfico en los Montes de María

17 CAPTURAS EN operacionesconjuntas en Buenaventura

E

A

n desarrollo de la operación “Sagitario 42” desarrollada en el área delRió León en el Golfo de Urabá, Unidades de Guardacostas de Urabá,

realizaron un allanamiento a una vivienda ubicada en la rivera del Rió don-de fueron encontrados 6 bultos con Clorhidrato de Cocaína con un pesoneto de 147 kilogramos el cual pretendían ser llevadas al exterior embar-cándola de forma ilegal en los buque mercantes internacionales que llegana la zona para cargar Banano.

La droga incautada tendría un valor en el exterior superior a los US$ 2´940.000los cuales son usados como forma de financiación de los grupos narcoterroris-tas de delinque en el área.

“GOLPE AL narcotráfico en el Golfo de Urabá”

Page 11: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL1 1

E E

UE

E

nidades de la Agru-pación de Fuerzas

Especiales Urbanas No2con apoyo de Guarda-costas de Buenaventura,lograron incautar 800kilos de Marihuanaaproximadamente pren-sada que se disponían asacar de Buenaventura.La operación se desarro-lló frente al barrio Lle-ras donde las unidades compuestas por personal de las AFEUR yGUARDACOSTAS de Buenaventura interceptaron dos embarcacionesde fabricación artesanal sin motor en las cuales fueron encontradas 15sacos en los cuales venían alrededor de 800 Kilos de Marihuana pren-sada.

Por otro lado, Unidades de Guardacostas del Pacífico en desarrollo deoperaciones de seguridad marítima en la Bahía de Buenaventura, incau-taron aproximadamente 2,5 toneladas de cocaína ocultas en un compar-timiento a bordo de la motonave “Danubio”, la cual zarpaba a realizarfaena de pesca blanca en el Pacífico Colombiano.

El alcaloide se encontraba prensado y listo para ser llevado al mercadointernacional, por un valor aproximado de 75 millones de dólares.Durante el desarrollo de dicha operación fueron detenidos 8 indivi-duos que se encontraban a bordo.

n desarrollo de la ope-ración "Jaguar" tropas

del Puesto Fluvial Avanza-do No. 41 en Puerto López,(Meta) encontraron uncampamento abandonadoperteneciente a las Auto-defensas Ilegales con capa-cidad para 200 bandidos.

Así mismo se encontró ma-terial de intendencia y unafosa común con un cadáveral parecer de un integrantede las Autodefensas del bloque Centauros frente Guaviare.

HALLADO CAMPAMENTO de las Auiy una fosa común en Puerto López - Meta

n operaciones de bús-queda y rescate reali-

zadas por unidades deGuardacostas de EstadosUnidos y la Estación deGuardacostas de Cartage-na, culminó el rescate decinco personas de naciona-lidad venezolana que seencontraban náufragas.

Las personas conformabanla tripulación de la embar-cación “El Coco”, que zarpó de tierra venezolana quedando ésta a la deriva luegode sufrir una avería en sus motores.

RESCATE DE CINCO personas denacionalidad venezolana en el Caribe

INCAUTADOS 800 KILOSde marihuana cerca de Buenaventura

n operaciones de patrullaje y seguridad marítima realizada por unidades dela Estación de Guardacostas de Coveñas con el apoyo de las unidades Mid-

nigth Express de la Estación de Guardacostas de Cartagena y la ARC “Márquez”,se logró la incautación de dos lanchas tipo Go Fast que se desplazaban por elGolfo de Morrosquillo; cada una de las lanchas estaba adaptada con tres motoresfuera de borda de 200 hp de capacidad cada uno.

INCAUTACIÓN DE DOS lanchas Go Fast en Coveñas

l olfato del perro antinarcóti-cos del Batallón Fluvial de

I.M., No.40 en desarrollo de ope-raciones de interdicción fluvial,en el sector “Parque Natural Tupa-rro”, bocas del Río Tuparro, corre-gimiento de Casuarito, departa-mento del Vichada, descubrió 3kilos de cocaína de alta pureza;así mismo, las tropas decomisa-ron un bongo de 33 pies de made-ra, un motor marca Yamaha de 40hp y 40 canecas de 55 galones.

DECOMISADOS TRES kilos de cocaína,gracias al perro antinarcóticos en Vichada

n desarrollo de la operación conjunta, “Independencia”, en el sector de Bal-boa, área rural de Tumaco (Nariño), el pelotón Trueno del Batallón Fluvial de

I.M. No. 70 incautó tres lanchas tipo go-fast, con 7 Motores Yamaha de 200hp,listas para ser empleadas para el uso del narcotráfico.

Por otro lado tropas de la Unidad en cercanías al río Mira, en el municipio deTumaco-Nariño destruyeron dos grandes cristalizaderos con más de 8 toneladasde insumos sólidos y 9.000 galones de insumos líquidos y equipos para el proce-samiento de cocaína.

Igualmente durante el desarrollo del reten permanente, en la vereda de Buchelyentre Pasto y Tumaco, tropas del Batallón Fluvial de I.M No.70 decomisaron 3.8kilogramos de base de coca los cuales iban camuflados en una caneca plásticallena de melasa.

DURO GOLPE a los Narcoterroristas en Nariño

Ea Fragata “ARC Antioquia” y Unidades de la Estacion de Guarda-costas de Cartagena en desarrollo de la operación “Neptuno X” en

el área general de Isla Fuerte (Bolívar), incautaron aproximadamente45 toneladas de contrabando que se transportaban en la embarcación“Don José”.

El contrabando estaba conformado de mercancía varia como licores,televisores, equipos de sonido, cigarrillos, telas tipo exportación, ropa,zapatos, un motor fuera de borda, repuestos para vehículos y llantas.La mercancía se encuentra valorada en mil quinientos millones depesos ($ 1.500.000.000) aproximadamente acuerdo concepto de laDIAN. Así mismo se retuvieron a seis personas.

L

INCAUTADO 45 toneladas de contrabando en Bolívar

Page 12: Periódico A La Mar

12ARMADA NACIONAL

G

T

U nidades de la Estación de Guardacostas de Cartagena en opera-ciones de Patrullaje y Seguridad Marítima en el área general de

Punta de la Cruz (Córdoba), incautaron aproximadamente 35 tonela-das de contrabando que se transportaban en la embarcación “Grayei-car” de matricula colombiana.

El contrabando estaba compuesto de mercancías varias como licores,televisores, equipos de sonido, telas tipo exportación, ropa y zapatos.La mercancía esta valorada en mil doscientos millones de pesos($1.200.000.000) aproximadamente acuerdo concepto de la DIAN.

ropas del Batallón de Fusileros de Infatería de Marina No. 2, frustraron un se-cuestro masivo en la vía que del municipio de San Estanislao comunica con

el Arenal, en el norte del departamento de Bolívar. Las tropas llegaron al lugar enel momento en que terroristas de las Farc realizaban un retén ilegal a dos busesde servicio público.

Después de notar la presencia de los efectivos de la Armada Nacional los terro-ristas se dieron a la huida, dejando sembradas minas alrededor del lugar. En loshechos fue asesinado el Infante de Marina de mi pueblo Haider Enrique CantilloArellano de 21 años, víctima de uno de estos artefactos explosivos.

INCAUTADAS 35 toneladasde contrabando en Córdoba

FRUSTRADO SECUESTRO masivo en Bolívar

35.750 galones de insumos líqui-dos y 19 toneladas de insumossólidos, fueron destruidos portropas del Batallón Fluvial de In-fantería de Marina No. 70 en elsector Pital de la costa, zona ruraldel municipio de Tumaco, en eldepartamento de Nariño.

El gigantezco complejo contabacon sofisticados equipos, queeran utilizados para el procesa-miento de 10 toneladas mesnsua-les de cocaína, fue destruido,como también 8 estructuras demadera y un puente el cual era utilizado para transportar el alcaloide. En el de-sarrollo de la operación “Escorpión 2005” en coordinación con el Das seccionalTumaco, se logó la incautación de abundante material de intendencia. Tres suje-tos fueron capturados durante la operación.

DESTRUIDO GIGANTESCO cristalizaderopara el procesamiento de cocaína en Nariño

nidades de Guardacostas deBuenaventura en desarrollo

de operaciones de Control Ma-rítimo a las afueras de la Bahíade Buenaventura decomisaron10 Kilos de Heroína, camufla-dos dentro de una serie de za-patos deportivos, los cuales seencontraban envueltos en plás-tico y látex. Dicho alcaloide seencontraba a bordo de una em-barcación de fabricación artesa-nal. Al parecer la heroína eratransportada hacia el Norte del

Pacífico, para luego ser llevada al mercado internacional donde se encuentraavaluada aproximadamente en US 1.200.000 Dólares.

DECOMISADA 10 kilos de heroína en Buenaventura

racias al trabajo que el Puesto Fluvial Avanzado No.41 viene realizando con lacomunidad se logró la entrega voluntaria en las instalaciones de la Unidad, de

un miembro activo de las Autodefensas del Bloque Centauros, frente Guaviare.

El implicado se entregó con un revólver calibre 38 y se acogió al Plan de Reinser-ción del Gobierno Nacional.

DESMOVILIZADO EN Puerto López, Meta

35 toneladas de amidas, fueron incautadas por tropas de la I.M., en elcasco urbano de Buenaventura con apoyo del DAS, mientras se desa-rrollaba la operación “Plan Metrópolis 2005”. Según los primeros in-formes de inteligencia, el material iba a ser enviado a Cali para elgrupo narcoterrorista Farc.

Los expertos en antiexplosivos aseguran que el Amidas esta com-puesto por nitrato de amonio y uria, material que es utilizado fre-cuentemente por los grupos narcoterroristas para fabricar explosivos.El material era transportado en un tractocamión color verde con re-molque y escoltado por otro vehículo particular. En la operación secapturaron en flagrancia a 15 personas.

INCAUTADAS 35 TONELADAS de material parafabricar explosivos en Buenaventura

DECOMISADO INSUMOS para la fabricación de alcaloides en el Sur de Bolívar

n desarrollo de la opera-ción “Compromiso XXV”

de registro y control en lossectores de “San Pablo” y“Berlín”, Sur de Bolívar, tropasdel Batallón Fluvial de I.M.No.30, inmovilizaron una ca-noa que contenía 122 galonesde combustible, que habíasido hurtado al poliducto Aya-cucho – Coveñas, el combusti-ble estaba envasado en cane-cas de 60 galones y era transportada a bordo de una lancha de made-ra, con un motor de 40 caballos. En acción simultánea se decomisóun cargamento de 1.250 Kg. de cemento gris.

U

E

Page 13: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL13

eptiembre no solo ha traído lluvias, inunda-ciones, huracanes y demás catástrofes natu-

rales, ha sido un mes negro para los narcotrafi-cantes de cocaína porque sus cargamentos hansido incautados, decomisados y destruidos porlas Unidades de Guardacostas y las tropas deInfantería de Marina de la Armada Nacional.

En el departamento de Nariño fueron decomisa-das más de 7 toneladas y media de cocaína pura

que fueron halladas en caletas ubicadas en elestero “Guabal” del área general de Cabo Man-glares (Río Mira), municipio de Tumaco, Nariño.Las tropas del Batallón Fluvial de I.M No. 70 encoordinación con guardacostas incautaron el al-caloide que tiene un valor en el mercado inter-nacional de más de 190 millones de dólares.

La droga estaba camuflada en 384 bultos en loscuales se encontraban 20 paquetes de 1 kilo-gramo cada uno. El área del hallazgo es alta-mente influenciada por terroristas de las Farclos cuales buscan llegar a mercados centroame-ricanos y estadounidenses pero que este mesles fue imposible coronar.

Por otro lado, Unidades de la Estación de Guar-dacostas de Cartagena en operación de inter-dicción, en el mar caribe lograron la incauta-ción de 2.000 kilogramos de cocaína que setransportaba en una lancha tipo Go Fast. Laoperación que inicio con una persecución porparte de las unidades de la Estación Guarda-costas que contó con el apoyo de la Corbeta“ARC Caldas” y la “ARC “Cabo de la Vela”, cul-minó con la inmovilización de la lancha tipoGo fast adaptada con 4 motores fuera de bordade 200 Hp que transportaba la droga.

Los 2.000 kilogramos de cocaína están valo-rados en 50 millones de dólares y su destino eralos Estados Unidos, pero el encargo nunca llegó.

Por otro lado las Unidades de Guardacostas deBuenaventura en desarrollo de operaciones deControl Marítimo a las afueras de la Bahía deBuenaventura incautaron 10 Kilos de Heroínaaproximadamente, camuflados dentro de unaserie de zapatos deportivos, los cuales se encon-traban envueltos en plástico y látex. Dicho alca-loide se encontraba a bordo de una embarcaciónde fabricación artesanal, con un motor de 40 ca-ballos de fuerza. Durante la operación fue captu-rado un sujeto. Al parecer la heroína era trans-portada hacia el Norte del Pacifico, para ser lle-vada al mercado internacional donde se encuen-

Negro Por: Suboficial Segundo Luis Fernando García TiqueOperador Sicológico de la Base Naval ARC “Málaga”

para los traficantes

Septiembre

Stra avaluada aproximadamenteen US 1.200.000 Dólares.

En lo que va corrido del año, laArmada Nacional ha decomisa-do 95.5 toneladas de cocaína.

En Jaque losnarcotraficantes de

cocaína en el PacíficoAnalistas del fenómeno del narco-tráfico andan muy ocupados porestos días, intentado encontrarrespuesta a una situación que nose vivía desde la época de oro delcartel de Medellín: el decomiso degigantescos cargamentos de cocaína. Enlos primeros meses del año, el ritmo deincautaciones se mantuvo en los mismosniveles de 2004. Pero el 12 de mayo el ha-llazgo de 15 toneladas de cocaína en elpuerto de Tumaco, en una operación con-junta entre la Armada y la Policía, dejó amedio mundo con la boca abierta.

El narcotráfico ya no puede esconderseal accionar de las Unidades de la Arma-da Nacional, porque los excelentes resul-tados hablan por si solos. La efectividadde las Unidades tiene en jaque a las or-ganizaciones de narcotraficantes, queven como caen sus valiosos cargamen-tos.

La Armada Nacional continúa desarro-llando operaciones contundentes enlas Costas Caribe y Pacífica, negándo-les el aprovisionamiento logístico a losgrupos narcoterroristas que delinquenen el país.

CocaínadeViene Pág. 1

Page 14: Periódico A La Mar

14ARMADA NACIONAL

Después de haberse internadodurante meses en la selva deNariño y de haber propinadoduros golpes a los narcoterro-ristas de las Farc, los Infantesde Marina de la Base de Patru-llaje Móvil del Charco, fueronrecibidos por un equipo deAcción Integral que los espe-raba para brindarles atenciónmédica, apoyo logístico y unmomento de esparcimiento ybienestar.

En ceremonia militar realizadaen el Campo de Paradas de laEscuela Naval de SuboficialesARC “Barranquilla” ascendie-ron a sus nuevos grados un to-tal de veintiocho Suboficialesde la Armada Nacional. De estepersonal, doce Suboficiales re-cibieron las insignias de JefeTécnico, que es el máximo gra-do al que puede aspirar unSuboficial de la Armada en sucarrera militar.

De la misma manera, fue con-decorado un personal de Oficia-les, Suboficiales y civiles con

las medallas “Servicios Distinguidos a la Dirección Marítima”, “Servi-cios Distinguidos a la Aviación Naval” y “Al Mérito Logístico y Administra-tivo Contralmirante Rafael Tono”, en reconocimiento a su profesionalismo,a las virtudes y valores que enmarcan el trabajo realizado en la Armada,con el cual han contribuido a fortalecer su buen nombre.

Guardacostas del Caribe, realizóuna acción cívica en la Estación deGuardacostas de Punta Espada,(Guajira) dirigida a la comunidadWayúu de la región. Con la activi-dad se beneficiaron todos los indí-genas de la comunidad aproximada-mente unas 150 personas.

Se realizaron 95 consultas de medi-cina general, se atendieron 14 pa-cientes en ginecología y 26 en der-matología. Así mismo, se efectuó una jornada de vacunación contra lasenfermedades de hepatitis B, rubéola, sarampión y dengue, vacunándose74 personas entre niños y adultos. Todos los pacientes recibieron gratuita-mente los respectivos medicamentos formulados.

En las instalaciones de la Esta-ción de Guardacostas de SantaMarta se llevó a cabo la ceremo-nia de ascenso e imposición dedistintivos «Habilidad de Guar-dacostas» a un personal de Sub-oficiales de la Unidad, por haberadelantado y aprobado los cursosde Guardacostas. Con su capaci-tación y esfuerzo han contribui-do al cumplimiento de la misiónencomendada.

Con la concentración del equipo de Pentatlón mi-litar se inicia la recta final de la preparación delos juegos suramericanos de pentatlón militar enla Escuela Naval de Cadetes el próximo 18 a 28de noviembre. El Pentathlon Militar es una mo-dalidad deportiva de características típicamentemilitares, fue creada como un entrenamientopara el combatiente militar. Las pruebas quecomprende son: Tiro de fusil, pista de obstácu-los, natación utilitaria, lanzamiento de granaday carrera a campo travieso.

Ascensos y condecoraciones en Barranquilla Ceremonia de Ascensos e imposición de Medallasen Santa Marta

Jornada de Salud a los Infantes de Marina del Charco, Nariño

Acción Cívica en Punta Espada, Guajira

20º Campeonato Suramericano de Pentatlón Militar

Se llevó acabo en las instala-ciones del Batallón de AsaltoFluvial de I.M. No.3 en BahíaSolano, (Chocó), el licencia-miento del tercer contingentedel 2003.

Con una sencilla ceremoniapero muy significativa para los20 Infante de Marina que du-rante 20 meses estuvieron sir-

viendo a la Patria, le dijeron adiós a la Infantería de Marina. Reservista,Buen Viento Buena Mar, que Dios los Bendiga.

Licenciamiento en Bahía Solano, Chocó

Marina Estéreo Puerto Leguízamo y el grupo especial de operaciones si-cológicas GEOS, celebraron los cumpleaños de los Infantes de Marinadel Batallón Fluvial de I.M. No. 60.

Con palabras de aliento, valentía y esfuerzo se resalto la labor que cum-plen los Infantes, defendiendo la patria. Los Infantes disfrutaron de jue-gos y concursos por un día y recibieron premios como balones, camise-tas, gorras, utensilios de aseo, entre otros.

Celebración de los cumpleaños de Infantes de Marina

en Leguízamo

Page 15: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL15

El Infante de Marina OscarRincón Olarte, recibió la Me-dalla “Soldado Juan BautistaSolarte Obando, del contin-gente 3/3, perteneciente al Ba-tallón de Asalto Fluvial deI.M. No.3, quien con su exce-lente conducta, virtudes mili-tares, aprovechamiento en lainstrucción, iniciativa e inte-rés por el servicio le hizo me-recedora tan preciado premio.

Dicha medalla fue impuestaen ceremonia militar por elCapitán de Fragata. ManuelÁlvarez Gómez, Comandantede la Unidad.

Reconocimiento a un Héroe en Bahía Solano

Luego de tres meses de estudioy capacitación en su Alma Má-ter, cuarenta Suboficiales Pri-meros de la Armada Nacionalculminaron con excelentes re-sultados el Curso de Capacita-ción avanzada No. 84 y comocapacitación complementaria elDiplomado en Gestión Empre-sarial y Administración del Ta-lento Humano.

De igual manera, durante la cere-monia un personal de Suboficia-

les de diferentes especialidades recibió su título de Tecnólogo Naval.

Por otra parte, y aprovechando la oportunidad que brinda la Institución de capa-citar a su recurso humano a través del Aula de Educación Virtual, un personalcivil recibió su Título en Diplomado en Gerencia.

Clausura del curso de Capacitación avanzada No.48

en Barranquilla

La Acción Social Naval de Barran-quilla se unió al llamado que porsegundo año consecutivo hizo laArquidiócesis de Barranquilla a lacomunidad católica del Departa-mento del Atlántico, para partici-par en la gran “Catedratón 2005”.Una mesa con variedad de tortasy postres fue ofrecida por el vo-luntariado durante la jornada,cuyo producido fue donado alevento, para apoyar la construc-ción de siete parroquias en igual

número de barrios de muy bajos recursos de esta ciudad.

Apoyo de la Acción Social Naval de Barranquilla

En las instalaciones de la Escuela Naval de Cadetes se desarrollóla Conferencia de la Cátedra del Pensamiento Naval Colombiano.El invitado al evento fue el Doctor Enrique Santos Calderón, Di-rector del Periódico El Tiempo, quien habló sobre el tema “Inci-dencia de los medios de Comunicación en la Democracia Colom-biana”.

Cátedra del Pensamiento Naval Colombianoen Cartagena

La Fuerza Naval del Pacífico, la Se-gunda Brigada Fluvial de Infanteríade Marina, el Batallón Fluvial de In-fantería de Marina No. 80 con apoyode la Gobernación del Valle del Cau-ca, la Alcaldía de Buenaventura, laRed de Solidaridad y la FundaciónPortuaria, realizaron una jornadainterinstitucional en la Comuna IVdel barrio La Playita. Los habitantes fueron atendidos en las áreas demedicina general, odontología y vacunación, entre otros.

Apoyo a la Comuna IV de Buenaventura

Festival de cometas en Puerto Leguízamo

La emisora MarinaEstéreo Puerto Leguíza-mo y el Grupo Espe-cial de OperacionesSicológicas organiza-ron con la comunidaduna actividad recrea-tiva llamada el “Con-curso de cometas”, endonde participaronpersonas de todas lasedades mostrando lahabilidad, la creativi-dad, y el ingenio delos participantes. Deesta manera se estrechan los lazos de amistad entre la comunidad y la Fuer-za Naval del Sur.

El equipo de fútbol del Ba-tallón Fluvial de I.M. No.30 inició su participaciónen el campeonato veredalde fútbol, que se disputóen la cancha ribereña deSanta Fé. El evento fue or-ganizado por la junta dedeportes del Corregimien-to de Santa Fé en el muni-cipio de Magangué.

Campeonato veredal de fútbol en Magangué

Page 16: Periódico A La Mar

16ARMADA NACIONAL

Más de 60 ejemplares fue-ron repartidos por los Infan-tes de Marina a comercian-tes, transeúntes y personasque laboran en los bancos,almacenes y agencias de laIsla de San Andrés. Muchosque por primera vez habíantenido el periódico “A laMar”, preguntaron acerca dela próxima edición. Hayquienes se han interesadopor coleccionar el medioimpreso y mensualmentearriban al Departamento de Acción Integral del Comando Específico deSan Andrés y Providencia para llevarse a casa varias ediciones para re-partir entre sus seres queridos y amigos.

Como en sus mejorestiempos lucen los ca-ñones apostados en laentrada de la EscuelaNaval de SuboficialesARC “Barranquilla”,luego del proceso derestauración a los quefueron sometidos pararecuperar la imagen deestas piezas históricas.Los cañones son piezasde la artillería naval es-pañola utilizada pornavíos tipo bergantín.

El proceso de restauración hizo parte del trabajo de grado de los alumnosdel Curso de Capacitación Avanzada No.84.

Restauración de los cañones de la Escuela Naval

de Suboficiales en BarranquillaIsleños reciben con agrado el periódico a la Mar

en San Andrés

Con una demostra-ción artística el ba-llet folclórico Brisasdel Río dirigido porla licenciada MaríaJudith Rojas Martí-nez, rindió homenajea la labor institucio-nal de la Infanteríade Marina en la re-gión del Magdalena.Durante las dos ho-ras de presentaciónel grupo artístico in-terpretó y bailó rit-mos autóctonos de la

región Caribe; los artistas fueron arduamente aplaudidos por los Infantesde Marina del Batallón Fluvial de I.M. No.30 al terminar la función.

Homenaje a los Infantes de Marina de MaganguéEl Batallón Fluvial de I.M.No.50 viene liderando lacampaña de conocimiento yprotección de los DerechosHumanos en el municipiode Inírida (Guainía), a lacual se han unido las dife-rentes instituciones del De-partamento, logrando con-cientizar a la población so-bre la importancia de cono-cer y hacer respetar los De-rechos Humanos.

Por tal motivo se inició el Seminario taller “Elaboración del Plan de Ac-ción de Derechos Humanos del departamento del Guainía ” en donde laUnidad, en cabeza del Oficial de Derechos Humanos participó en la ela-boración del mismo, con la coordinación del Ministerio del Interior y laVicepresidencia de la República; así mismo se estrecharon lazos con lascomunidades indígenas y autoridades civiles del departamento.

Capacitación en Derechos Humanos en Puerto Inírida

La Jefatura de Desarrollo Humano, a tra-vés de la Dirección de Bienestar Social dela Armada Nacional, inauguró la Escuelade Vela del Club Naval Refugio de Tominé,cuyo fin es el de fomentar la práctica delos deportes náuticos y el bienestar de lafamilia naval. La Escuela de Vela ofrececursos permanentes de Sunfish y Opti-mist para niños, jóvenes y adultos, en losniveles básico, intermedio y avanzado,bajo la instrucción del actual CampeónNacional de Sunfish y medalla de platade los últimos Juegos Bolivarianos.

Escuela de vela Club Naval Apoyo a la comunidad del barrioZapatero de Cartagena

Como parte delapoyo institucio-nal entre la Escue-la Naval de Cade-tes y la comuni-dad, se realizó unajornada de instruc-ción sobre mante-nimiento de moto-res fuera de bordaa los pescadoresde la zona del barrio el Zapatero, con personal espe-cializado de la Estación de Guardacostas del Caribe.

Refugio del Tominé

Campaña de limpiezaen Cartagena

100 cadetes de la Escuela Naval “AlmirantePadilla” participaronen la jornada de lim-pieza de las murallasdel centro de la ciu-dad de Cartagena, enel marco de la Campa-ña “Por una Cartagenamás linda”. Durantetoda una mañana losCadetes ayudaron enel mantenimiento delas zonas verdes delcentro de la ciudad.

Page 17: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL17

La Estación de Guardacostasde Cartagena realizó diferen-tes muestras de la funciones ymisiones que cumple este Co-mando comprometido en laprevención y atención de de-sastre. Así mismo, El SistemaNacional para la Prevención yAtención de Desastre realizóun simulacro en las Playas deCartagena previniendo un de-rrame de petróleo, para talefecto la Estación de Guarda-costas participó con las Unidades de Interdicción Marítima “ARC “Orca” y ARC“Águila” demostrando el nivel de compromiso en la preparación que tiene elComando para atender los diferentes desastres presentados en el mar.

Sistema Nacional para la Prevención y Atención

de Desastre en Cartagena

La Primera Brigada de I.M. yla Fuerza de Tarea Sucre lleva-ron a cabo dos Jornadas Cívico– Interinstitucionales en losMunicipios de Sincé y Colosó.Las dos acciones integralescontaron con el apoyo de losProfesionales Oficiales de laReserva Naval de Sucre quie-nes atendieron a las poblacio-nes en las áreas de medicinageneral y medicina especiali-zada en pediatría, medicinainterna, fisioterapia, ortopedia,

ginecología, dermatología y odontología, servicios que fueron gratamente re-cibidos por las poblaciones ya que no cuentan con los servicios de especialis-tas en sus centros de salud y tienen que desplazarse hasta la ciudad de Since-lejo haciendo sacrificios enormes.

Igualmente, se realizaron actividades lúdicas y de recreación con la participaciónde los Grupos de Acción Integral conformados por Infantes de Marina y la Emiso-ra Marina Estereo Corozal de la Primera Brigada de Infantería de Marina

Gran jornada cívico – interinstitucionalen Sincé y Colosó, Sucre

El comando del Bata-llón Fluvial de I.M.No.30 y el Centro deConvivencia Ciuda-dana de Maganguécelebro el día interna-cional de los Dere-chos Humanos y elDerecho Internacio-nal Humanitario e in-vitó a la población engeneral y a los cole-gios a participar delevento. En la activi-

dad se desarrollaron diferentes temáticas con la participación de ca-tedráticos expertos en la materia.

Celebración del día Internacional de los Derechos

Humanos en Magangué

Con la participación del Co-mando Específico de San An-drés y Providencia, la FuerzaAérea Colombiana, el Das, laPolicía Nacional, la Defensa Ci-vil, y la Gobernación del Depar-tamento, se efectuó la limpiezade monumentos turísticos de laisla como el barco de piedra ylas diferentes avenidas. Esta esla tercera brigada que se realizadurante el año.

Brigada de aseo y embellecimiento en San Andrés Isla

En el marco de la operación de seguridad presidencial en BahíaCúpica, el ARC “Buenaventura”, buque insignia de la Fuerza Navaldel Pacífico, realizó la toma número 500 en su cubierta de vuelocon el ARC 217.

Igualmente en el desarrollo de la operación Pacífico Sur, cum-pliendo con la misión encomendada por el alto Mando Naval, laUnidad y su tripulación celebraron el cumplimiento de 200 díasen el mar en el año 2005, ejerciendo soberanía en el Pacífico co-lombiano.

Toma Número 500 del ARC “Buenaventura”

Después de todo un éxito en el puerto deBrest, Francia, El Buque Escuela “Gloria”zarpó rumbo Cadiz, España, llevando lomejor de Colombia a bordo.

El Gloria por lo Alto en Francia

Page 18: Periódico A La Mar

18ARMADA NACIONAL

La Acción Social Naval concentrala mayor parte de sus esfuerzosen el bienestar del personal de In-fantes de Marina que prestan suservicio militar en la Escuela Na-val de Suboficiales. La SeñoraXiomara de Gamboa, miembrodel voluntariado, hace entrega debonos para restaurantes de la ciu-dad, con el propósito de motivar-los y elevar la moral del personal.

El buque logístico del Cuerpode Guardacostas de los EstadosUnidos “Gentian” visitó la BaseNaval ARC “Málaga” y realizóen conjunto con personal mili-tar y civil de la Fuerza, diferen-tes actividades de capacitacióncomo el curso de manteni-miento de motores fuera deborda, procedimientos de abor-daje y registro, reparaciones en

estructuras de fibra de vidrio, procedimiento de búsqueda y rescate, man-tenimiento preventivo sistemas de refrigeración y control de averías.

Buque Americano presta servicios de capacitación

en Bahía Málaga

En las instalacionesde la Escuela de Rela-ciones Civiles y Mili-tares se llevó a caboun taller de fortaleci-miento para el perso-nal de Oficiales, Sub-oficiales e Infantes deMarina de los gruposEspeciales de Opera-ciones Sicológicas(GEOS) de las diferen-tes Fuerzas.

Así mismo, cada grupo recibió una donación por parte de la EmbajadaAmericana de equipos de alta tecnología que ayudarán en gran medida ala labor que realizan.

Fortalecimiento de los grupos GEOSde la Armada en Bogota

Bienestar para los Infantes en Barranquilla

La Acción Social Naval de Ba-rranquilla donó a la Sección deLavandería del Departamento deServicios Generales de la Escue-la Naval de Suboficiales ARC“Barranquilla” varios ventilado-res, para contribuir al bienestardel personal que labora en esaárea. El personal de la Estaciónde Guardacostas de Barranquillade la misma manera recibió ven-tiladores y un juego de mesa ysillas plásticas. Así mismo se hizo Entrega de juegos de cama y almoha-das al Departamento de Servicios Generales, para el alojamiento del per-sonal de guardia.

Donaciones para el personal en Barranquilla

La Fuerza Naval del Sur conmemoró lacelebración del Día de la Reserva deprimera Clase, al lado del monumentode los héroes caídos en acción de la ba-talla de Gûepi, resaltando la labor cum-plida por estos grandes hombres, quie-nes lucharon por mantener una Colom-bia en paz. De igual manera se contócon la presencia del personal de la Re-serva de las comunidades indígenasquienes se mostraron alagados con estehomenaje.

Celebración Día de la Reserva en Leguízamo

Un grupo de jóvenes integrantes de la Es-cuela rural de San Jacinto (Bolívar) tuvie-ron la oportunidad de conocer la EscuelaNaval de Cadetes y algunas Unidades dela Base Naval ARC “Bolívar”. Para los pe-queños esta fue su mejor experienciaporque era la primera vez que veían elmar. También visitaron el planetarioaprendiendo nuevas cosas del Universo.

Explorando el mar y el planetario en Cartagena

Colegio Naval de Málaga celebró su aniversario

El colegio Naval de Málaga celebró su déci-mo sexto aniversario, con una variada pre-sentación realizada por los alumnos delplantel y grupos folklóricos de la Costa Pací-fica, con el apoyo de la Universidad del Pací-fico, recordando las raíces ancestrales de lapoblación y su diversidad étnica y cultural.

Los alumnos del curso de estudios militares, CEM de la Escuela Superiorde Guerra, visitaron las instalaciones de la Escuela Naval de Cadetes “Al-mirante Padilla”, donde se les presentó una revista náutica por parte de losCadetes y Guardiamarinas de la Unidad.

Visita de los alumnos de estudios militares a Cartagena

Page 19: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL19

a Armada Nacional a través de lasunidades pertenecientes a la Direc-ción General Marítima llevan acabo un importante trabajo de in-

vestigación en nuestro Pacífico colombiano,es así como el Buque Oceanográfico ARC“Providencia” desarrolló un total de cuatrooperaciones con miras a incrementar el co-nocimiento ambiental, físico, biológico, quí-mico, por medio de los cruceros oceanográ-ficos realizados en esta región del país.

La unidad que zarpó de la Base Naval deCartagena con destino al Pacífico Colombia-no arribó a Tumaco para dar inicio a la pri-mera operación llevada a cabo con el Insti-tuto de Investigaciones para el Desarrollode Francia (IRD) y la Organización de Esta-dos Iberoamericanos (OEI) consistente en larecuperación de 26 sismógrafos en la cam-paña “Amadeus” finalizándose exitosamenteen el puerto de Guayaquil - Ecuador.

Una vez terminada esta operación la Uni-dad arribó a la Bahía de Buenaventura conel fin de embarcar a bordo de la unidad a 9científicos pertenecientes a las fundacionesYubarta, Malpelo, Ingeominas, Univalle, Par-ques Nacionales, con el material requerido

ARC “Providencia”

para efectuar el sexto crucero al santuario defauna – flora y área marina en Isla Malpelo conel objetivo de incrementar el conocimientoambiental del área marina protegida y su zonade influencia, allí se logró evaluar sistemática-mente la presencia de mamíferos marinos,monitorear las especies icticias, evaluar el es-tado y salud de las comunidades coralinas,mantenimiento y operación de la estación me-teorológica y mareografica automática satelital,y por primera vez en este crucero se llevó acabo la instalación de una estación sismológi-ca de prueba en la Isla de Malpelo implemen-tando así la red de alerta por Tsunami.

Siguiendo con nuestro recorrido, la Unidad zar-pó con destino a Tumaco donde se llevaría acabo el levantamiento hidrográfico de aguasprofundas, con el fin de actualizar la cartografíade esta área, esta operación se completó eficien-temente gracias a la Ecosonda Multihaz AtlasHidrosweep MD2 de baja frecuencia instaladaa bordo de la Unidad la cual tiene la capacidadde emitir un abanico de hasta 320 haces haciael fondo marino con una cobertura angular has-ta de 152º alcanzando un rango de profundidadentre 10 y 5000 metros cubriendo lateralmentehasta ocho veces su profundidad se logró levan-

por el litoral Pacífico colombiano

Las travesías del

tar un total de 342 MN, contribuyendo de estamanera a la correcta elaboración de las cartasnáuticas realizadas por el Centro de Investiga-ciones Oceanográficas e Hidrográficas, las cua-les son de gran ayuda para todas las unidadesmarítimas de la Armada Nacional, así como lasunidades civiles las cuales adquieren de mane-ra comercial esta cartografía.

Finalmente, la Unidad emprendió la ejecucióndel Crucero Oceanográfico Pacífico XL – Erfen37 cubriendo un total de 75 estaciones oceano-gráficas efectuadas sobre la Cuenca Pacífica Co-lombiana, con el fin de establecer las condicio-nes oceanográficas, meteorológicas y químicasen el área de estudio, dando cumplimiento almonitoreo periódico al fenómeno del “Niño” yla “Niña” al mismo tiempo que se recolectarondatos para otras investigaciones como la deter-minación del panorama de contaminación, cál-culos de las corrientes geostróficas regulares,caracterización del campo de vientos, desarrollode la metodología para la obtención de datos declorofila del litoral Pacífico colombiano y final-mente estructurar una publicación sobre la his-toria y resultados oceanográficos en la cuencaPacifica colombiana y el rol de la Armada Na-cional representada por DIMAR a través delBuque Oceanográfico ARC “Providencia”.

Se puede concluir que gracias a la operativi-dad del Buque Oceanográfico ARC “Providen-cia” se ha logrado sacar adelante las investiga-ciones científicas que deben ser efectuadasperiódicamente en el litoral Pacífico colombia-no, al ser consideradas de vital importanciapara así lograr la articulación de planes decontingencia que permitan la eficiente prepa-ración de los pobladores ante fenómenos natu-rales que son propensos a presentarse comolos fenómenos metereológicos y los maremotosconocidos como “Tsunami”.

La tripulación del ARC“Providencia” acompañada de loscientíficosen la isla de Malpelo

Levantamiento hidrográfico de aguasprofundas

Page 20: Periódico A La Mar

20ARMADA NACIONAL

Page 21: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL21

Han sido muchas las misiones en las cualesha participado y en las cuales se han obteni-do logros que han significado el camino alapaz y que sobre todo le dan tranquilidad alpueblo colombiano de saber que su armadanacional sigue en lucha, patrullando y con-trolando al ancho y largo Magdalena susafluentes y los demás ríos de la Patria paraque la cuenca hidrográfica vuelva a ser deesos campesinos que se han sentido heridosen su dignidad por unos cuantos bandidosque se aprovechan de la buena voluntad y lasganas que tienen de seguir trabajando.

Cada vez que esta patrullera llega a uno deesos pueblos golpeados por la violencia y elmaltrato de los subversivos la han sabido va-lorar y admirar, dicen ellos mismos “ahora síllego la ley” y es que sienten que su país y sugobierno no los han abandonado por que lasganas de salir adelante están latentes, se sien-ten más colombianos que nunca por que vi-vieron el terror de una guerra pero que yacansados de esto quieren vivir en paz, en unpaís que se lo tiene merecido, que lucha porsalir avante, que tiene 44 millones de colom-bianos apoyando y confiando en su ArmadaNacional, por que son concientes de que estose tiene que acabar.

La tripulación que hoy comando, sabe de laresponsabilidad que recae sobre todos, sabe-mos que llevar libertad paz y tranquilidad noes un trabajo fácil, que cualquier cosa puedepasar pero no importa por que son mayores laganas y los deseos de brindar seguridad a lapoblación, desde aquí les digo que esta Uni-dad seguirá firme y dispuesta a cumplir órde-nes que disponga el mando muchos años más.

quí donde han sido muchos los co-mandantes y tripulaciones que hancomandando y liderado esta navede guerra, pero que desconozco por

las limitaciones en el archivo histórico, y enlo poco que se rescata se concluye que no hasido en vano el esfuerzo de la Armada Na-cional, por el contrario ha venido aumentan-do con los años dando certeros golpes a losNarcoterroristas y desadaptados que auncreen que este país se rendirá a sus pies.

En aquellos años en los cuales la mayoríadel pueblo colombiano empezaba a sentirla necesidad de una marina de guerra con-tundente que vigilara las costas y ríos de lanación, fue cuando en la recién creada BaseNaval de Cartagena crearon y pusieron adisposición de las Fuerzas Militares estaarma, que con solo mirarla a unas millas dedistancia ya produce un respeto que sololos grandes guerreros de una y mil batallaspueden llegar a infundir en algún momentode su existencia.

La patrullera de apoyo fluvial como ahorase le denomina lleva el nombre de quienen vida lucho al igual que muchos por unaColombia justa y soberana. Desafortunada-mente la corta vida del Teniente Carlos Ga-lindo es ejemplo de una carrera brillanteempezada desde muy joven al servicio dela marina de guerra.

ARC “Carlos Galindo:

52 Añosal servicio de la

La patrullera de apoyo fluvial ARC “Teniente Carlos Galindo” la cualopera a ordenes del Comando del Batallón Fluvial de I.M. No. 30 consede en Magangué y jurisdicción en los Ríos Magdalena, Cauca, SanJorge y sus afluentes cumplió 52 años de servicio a la Patria.

Patria Patria

ARC “Carlos Galindo:

A través de los objetivos propuestos, lasanotaciones y conceptos registrados porsu superior, el evaluado puede identifi-car sus fortalezas y debilidades, corregirel rumbo, mejorar su rendimiento yorientar en mejor forma sus esfuerzos.

Al final del período y luego de la clasifi-cación, el evaluado está en capacidad deefectuar un proceso de autocrítica con elánimo de prepararse en mejor formapara el siguiente lapso.

Así mismo este proceso permite al eva-luador concertar objetivos específicosque coadyuven al desarrollo de su uni-dad, orientar el trabajo y esfuerzo desus subalternos, otorgar estímulos yaplicar correctivos de primera mano através de anotaciones y conceptos. Todoesto en forma rápida y oportuna, sinNECESIDAD DE DOCUMENTOS ADI-CIONALES, PROCESOS O SANCIO-NES. Al final, como resultado del pro-ceso, el evaluador habrá optimizado losesfuerzos de sus hombres incrementan-do al mismo tiempo los niveles de dis-ciplina y moral de su unidad.

Por último y debido a que el proceso re-fleja en gran parte el desempeño decada uno de sus miembros, sus meritos,triunfos y tropiezos, su resultado sirveal Alto Mando Naval como base para latoma de decisiones respecto a la pro-yección a corto, mediano y largo plazode todos y cada uno de sus integrantes.

Por lo anterior el proceso de evaluacióny clasificación es de suma importanciapara cada uno de los miembros de la ins-titución en todas sus áreas. Todos debe-mos conocer el Decreto 1799 de 2000 asícomo los diferentes documentos que lonormalizan y regulan. Para nosotros enla Armada Nacional como mínimo laDisposición 039 CGFM de 2003, la Di-rectiva Permanente 005-CARMA-SECAR-JEDHU-106 de 2003 y la Directiva per-manente 008-SECAR-JEDHU-DINEN-334de 2004 con el propósito de coadyuvaral logro de los objetivos buscados por elreglamento y la institución en los dife-rentes niveles.

Viene Pág. 6

La importanciade un Folio de Vida

Por: Teniente de Fragata Francisco Javier Gómez R. Comándate Actual

Page 22: Periódico A La Mar

22ARMADA NACIONAL

Nuestros Afiliadosos Infantes de Marina y Soldados Profesio-nales son los nuevos afiliados de la Caja.Son cerca de 70 mil en todo el país y paraellos se creará una sección especial en

donde se manejarán sus aportes y recursos. Al igualque los demás afiliados de la Caja, podrán acceder asubsidios para compra de vivienda y a todos losbeneficios por pertenecer a la entidad.

Nuestros demás afiliados son los Oficiales, Subofi-ciales, el Personal civil al servicio del Ministerio deDefensa Nacional y de las Fuerzas Militares, activoso que reciban asignación de retiro o pensión. Tam-bién los Oficiales, Suboficiales, miembros del nivelEjecutivo, Agentes y personal no uniformado de laPolicía Nacional activos o que tengan asignación deretiro o pensión. Los servidores públicos de la CajaPromotora de Vivienda Militar y de Policía sonigualmente afiliados, así como los beneficiarios quetengan asignación de retiro o pensión.

Nuevos BeneficiosFondo de SolidaridadSe creó el Fondo de Solidaridad que busca benefi-ciar a las viudas, discapacitados y a los beneficia-rios de los afiliados que no tengan derecho a unaasignación de retiro o pensión.

El Fondo será subsidiado con dos cuotas extraordi-narias que aportarán los afiliados, una al momentode ingresar a la Caja, los que ya son afiliados tam-bién harán el aporte, y la otra cuando reciban susolución de vivienda. Del mismo modo la Caja rea-lizará otros aportes estipulados en la Ley.

ADMINISTRACIÓN DE CESANTIAS:

Gracias a la Ley 973, la Caja Promotora de ViviendaMilitar y de Policía podrá administrar las cesantíasdel personal afiliado aún después de haber accedi-do a la solución de vivienda.

Anteriormente la caja solo administraba las cesan-tías de sus afiliados mientras aportaban para adqui-rir vivienda, ahora continuarán siendo parte de laCaja y podrán retirar sus cesantías para educación,

mejoras, por calamidad, pago de impuestos o deu-das hipotecarias.

Credito hipotecarioLos afiliados a la caja tienen desde ahora la posibi-lidad de acceder a créditos hipotecarios limitados yajustados a la capacidad de pago, con destino a laconsecución de vivienda nueva o usada. Serán cré-ditos en pesos con la menor tasa de interés del sis-tema financiero.

SubsidiosLos afiliados de la Caja continuarán recibiendo elsubsidio para la compra de vivienda, este es un re-conocimiento que el Gobierno Nacional entrega atodos los miembros de la Fuerza Pública. Para acce-der al subsidio es necesario carecer de viviendapropia al momento de afiliarse a la Caja, no haberefectuado retiros parciales o totales de cesantíashasta el momento de la adjudicación del subsidio ycompra de la vivienda, y no haber recibido otro tipode subsidio del Estado.

Cuando se deja de ser afiliado a la Caja Promotorade Vivienda Militar y de Policía

-Si suspende sus aportes mensuales por un lapsosuperior a doce (12) meses, salvo los casos de sus-pensión en el ejercicio de funciones y atribucionesestipulados en la ley.

Nuevos servicios y nuevos afiliados:

“Caja PromotoraVivienda Militar”

-En caso de retiro del servicio activo, sin derecho aasignación de retiro o pensión, salvo las excepcio-nes establecidas en la ley.

-Al no presentar la documentación requerida para lasolución de vivienda, dentro del término señalado.

-Al presentar documentos o información falsa duran-te los tramites para la adjudicación de un subsidio.

-Si ha sido beneficiario de otro subsidio de vivien-da entregado por el Estado.

Cuando se deja de ser afiliado, la Caja le devolverá elvalor de los aportes que registra su cuenta individual.

Reducción de Gastos NotarialesTodos los afiliados se beneficiarán con la reducciónde derechos notariales y gastos de registro del in-mueble adquirido, ya que serán liquidados confor-me a la ley de vivienda 546 de 1999, que permitereducir estos costos.

La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía esuna entidad de servicio, que vela por el bienestar desus afiliados que son el eje de todas sus decisiones. Lasmodificaciones estipuladas en la ley 973 del 21 de juliode 2005 nos permiten afianzar el compromiso de servircon calidad y oportunidad a nuestros afiliados.

Nuestro Compromiso...Servir con Calidad

Calle 41 A No. 46 - 21 CAN Bogotá D.CPBX: (091) 2200640 A.A. 12864E-mail: [email protected]ágina web: www.caprovim.gov.co

Con la puesta en marcha de la Ley973 del 21 de Julio de 2005, la CajaPromotora de Vivienda Militar y dePolicía, prestará nuevos servicios ytendrá nuevos afiliados.

de

Page 23: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL23

a Primera Brigada de I.M. viene realizan-do importantes campañas de Acción Inte-gral en los municipios, corregimientos yVeredas de la región de los Montes de Ma-

ría, con el decidido apoyo de las Gobernaciones deSucre y Bolívar, alcaldías municipales y la Red deSolidaridad Social.

Por eso organizó una gran Jornada Cívico – Interins-titucional en el Municipio de Ovejas, población delDepartamento de Sucre que ha sufrido los embatesde los actos terroristas de los agentes generadoresde violencia. La jornada contó con el apoyo de losOficiales Profesionales de la Reserva Naval de Su-cre quienes prestaron sus servicios en las áreas dela salud durante esta actividad programada.

l Comando de la Fuerza Naval delPacífico, el Comando de la Segun-da Brigada Fluvial de I.M. y la Re-serva Naval del Pacífico llevaron a

cabo en el corregimiento de Bahía Cúpica(Chocó), una jornada de Acción Humanita-ria a la comunidad recién instalada en lanueva población.

Durante la jornada la población recibió los ser-vicios de medicina general y odontología, endonde se beneficiaron más de 1.800 personas.Así mismo, los cupiqueños estrenaron la hi-droeléctrica que surtirá de energía y brindarála comodidad de los servicios públicos.

Bahía CúpicaAcción Integral en

Apoyo

Ovejas, Sucre

Igualmente, se realizaron actividades lúdicasy de recreación con la participación de losGrupos de Acción Integral conformados porInfantes de Marina y la Emisora Marina Esté-reo Corozal dirigida a la juventud Ovejera.

Este evento se llevó a cabo con la presenciadel señor Alcalde del municipio de Ovejas, re-presentantes de la iglesia católica, el señor Co-mandante Militar de la zona y de la Policía Na-cional, recibiendo con beneplácito la amistadde todos los pobladores, quienes mostraron sucomplacencia con los grandes alcances de estaactividad, recibiendo un mensaje de confianzay esperanza por parte de las autoridades civi-les y de toda la fuerza pública.

al pueblode

(Chocó)

Page 24: Periódico A La Mar

24ARMADA NACIONAL

DIMAR condecoró a altaspersonalidades del gobierno nacional

En Conmemoración de los 53 años de su aniversario, laDirección General Marítima, DIMAR, condecoró con lamedalla de “Servicios Distinguidos”, al señor Vicepresi-dente de la República doctor, Francisco Santos Calderón,al doctor Jorge Mario Eastman Robledo, Viceministro deDefensa de Gestión Institucional y al doctor, Carlos Al-berto Zarruk Gómez, Viceministro de Desarrollo Empre-sarial, entre otras personalidades. El acto tuvo lugar enel Salón Monserrate del Hotel Tequendama.

Ascenso de Suboficiales en Bogotá

En la Cámara de Suboficiales del Batallón de Seguridad de I.M,se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de un personal de Sub-oficiales de la Institución. El evento estuvo presidido por elSegundo Comandante de la Armada Nacional, VicealmiranteDavid Rene Moreno Moreno.

Igualmente se impusieron la Medalla “Servicios Distinguidos ala Aviación Naval” y la Medalla “Servicios Distinguidos alCuerpo de Guardacostas” a un personal militar y civil.

Seminario “Expomares 2005”en Bogotá

Con la presencia del Coman-dante de la Armada Nacionalfinalizó en el hotel Tenquen-dama, el seminario “Expo-mares 2005”, muestra quetiene como objetivo visualizarel mar como estrategia deprogreso, economía y avance.El evento contó con la partici-pación de expositores nacio-nales e internacionales y fueliderado por DIMAR.

V Reunión ActaOperacional en Bogotá

En la Cámara de Oficiales de Bogotáse llevó a cabo la V Reunión del Co-mité de trabajo del Acta Operacio-nal 01/99 suscrita con el servicioMarítimo Nacional de Panamá y laArmada de Colombia. En la fotoaparecen El Vicealmirante Guiller-mo Hurtado Barrera, Jefe de Opera-ciones Navales de la Armada Nacio-nal y el Contralmirante Ricardo Pra-ad Porras, Director del Servicio Ma-rítimo Nacional de Panamá.

Visita Ex-Comandantes ARC a laEscuela Naval en Cartagena

Arribaron a la unidad el señor Almirante ComandanteArmada Nacional con un grupo de señores AlmirantesExcomandantes de la Armada, en visita al Alma Materde la Oficialidad Naval Colombiana. Fueron recibidospor el señor Contralmirante Director Escuela Naval deCadetes quien los acompaño en su recorrido por las ins-talaciones recientemente mejoradas.