Periódico A La Mar

20
ARMADA NACIONAL Año 5 No. 43 Bogotá D.C. Febrero - Marzo 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009 Editorial Sexagésimo séptimo aniver- sario de la Infantería de Marina dición En esta Encontraremos... e Monitor de la Flota ARC “Cartagena de Indias” Poder y Apoyo en el Caribe En Crecimiento Reconocimiento a un valioso guerrero Acción Integral Operaciones Sicológicas Fluviales Pág 2 Pág 2 entro del desa- rrollo del Indice Nacional 2003, la Corporación Transparencia por Colombia ubicó a la Ar- mada Nacional en el puesto 11 entre 132 entidades del estado, dándole una califi- cación de 100 sobre 100 en el tema de Transparencia siendo la única entidad que lo obtuvo. La más alta calificación Pág 6 Pág 16 Pág 18 Pasa Pág. 6 espués de una intensa persecución a una em- barcación sin nombre ni matricula, desde el Golfo de Morrosquillo hasta el municipio de Berrugas (Sucre), Unidades de Guardacostas del Ca- ribe incautaron 1.520 kilos de co- caína camuflados, los cuales se- rían comercializados ilegalmente en el exterior. Durante la operación se interceptó una lancha tipo langostera equi- pada con tres poderosos motores fuera de borda, y diferentes equi- pos de comunicación y navega- ción. Igualmente se decomisaron 1.500 galones de gasolina, con la cual pretendía abastecer la moto- nave en alta mar. 1.520 kilos de cocaína incautados en el Caribe

description

Edición No. 43

Transcript of Periódico A La Mar

Page 1: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 1

ARMADA NACIONAL

Año 5 No. 43 Bogotá D.C. Febrero - Marzo 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009

EditorialSexagésimo séptimo aniver-sario de la Infantería de Marina

diciónEn esta

Encontraremos...e

Monitor de la FlotaARC “Cartagena de Indias”Poder y Apoyo en el Caribe

En CrecimientoReconocimiento a unvalioso guerrero

Acción IntegralOperaciones SicológicasFluviales

Pág 2

Pág 2

entro del desa-rrollo del IndiceNacional 2003,la CorporaciónTransparencia

por Colombia ubicó a la Ar-mada Nacional en el puesto11 entre 132 entidades delestado, dándole una califi-cación de 100 sobre 100 enel tema de Transparenciasiendo la única entidad quelo obtuvo.

La más altacalificación

Pág 6

Pág 16

Pág 18

Pasa Pág. 6

espués de una intensapersecución a una em-barcación sin nombre nimatricula, desde el Golfode Morrosquillo hasta el

municipio de Berrugas (Sucre),Unidades de Guardacostas del Ca-ribe incautaron 1.520 kilos de co-caína camuflados, los cuales se-rían comercializados ilegalmenteen el exterior.

Durante la operación se interceptóuna lancha tipo langostera equi-pada con tres poderosos motoresfuera de borda, y diferentes equi-pos de comunicación y navega-ción. Igualmente se decomisaron1.500 galones de gasolina, con lacual pretendía abastecer la moto-nave en alta mar.

1.520 kilos de cocaína incautados en el Caribe

Page 2: Periódico A La Mar

2 ARMADA NACIONAL

Pág 2Editorial

ARMADA NACIONAL

EDITORMaría Villadiego BurbanoPeriodista

CONSEJO EDITORIALCapitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Jefe TécnicoJaime Guerrero Amaya

E6. Mariam Hernández PeñaDiagramadora

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.ALa República

Las opiniones expresadas por nuestros colabora-dores son de su propia responsabilidad y no refle-jan necesariamente el pensamiento de los AltosMandos.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos ala Dirección de Acción Integral o a nuestro correo:

[email protected] encuentre nuestro Periódico en:

www.armada.mil.co Transversal 41 No. 43 - 27

Teléfono: 315 6045 - 315 3424Fax: 222 6460

Conmemorar un ani-versario de la Infante-ría de Marina imponereconocer que día trasdía, en estos 67 añosde existencia, todoslos miembros de estecomponente de la Ar-mada Nacional hanforjado para su cuerpoy para su Instituciónuna gesta de honor,tradición y coraje.

Ejemplos de heroísmoy de entrega sin lími-tes a la causa, se en-cuentran por doquieren las distintas guarni-

ciones y en cada uno de los grados. Los nombres deestos combatientes están esculpidos en los anales de lahistoria de nuestra Marina de Guerra. Lo admirable dedicho ejemplo y tales hazañas, es que han logrado in-culcar y acrecentar inusitadamente la voluntad de lu-cha en todos los miembros de la Infantería de Marina.Este efecto multiplicador es en esencia la fuerza que in-duce a seguir dicho ideal año tras año.

En los últimos tres años, el robustecimiento de la Infan-tería de Marina ha sido uno de los ejes fundamentalessobre los cuales ha orbitado su accionar y consecuente-mente sus resultados. Para ello fue necesario una trans-formación basada en cuatro aspectos básicos.

El primero de ellos, la profesionalización a todo nivelcomo un objetivo medible, de forma tal, que se han he-cho importantes esfuerzos con muy buenos resultados,buscando alcanzar los estándares más altos en Oficiales,Suboficiales e Infantes de Marina, lo cual ha redundadoen todos los campos, desde la conducción operativa, losresultados operacionales, el entrenamiento, el bienestar,y lo más importante, la certeza y noción de seguridadexpresada por los conciudadanos que habitan regionesbajo la jurisdicción de la Armada.

El segundo aspecto, es la renovación de equipos y de in-fraestructura física, en la cual, si bien hace falta muchotrayecto por recorrer, se ha avanzado en la ejecución deproyectos sustanciales en la Brigada de Instrucción y En-trenamiento de Coveñas, en la Brigada Fluvial, en la Pri-mera y Segunda Brigada, incluyendo sus Batallones yPuestos Fluviales Avanzados. Más del 43% del presu-puesto de inversión destinado para la Armada Nacionalen el año 2003 tuvo como objetivo el mejoramiento desus equipos e infraestructura física; recursos que auna-dos al presupuesto provisto por otras entidades del Esta-do y del Gobierno de los Estados Unidos, muestran hoyen día mejores capacidades, mejor armamento y mejoresinstalaciones.

Un tercer elemento ha sido el acompañamiento de apoyo aé-reo para las operaciones, bien sea en acciones conjuntas conla Fuerza Aérea Colombiana o con el apoyo permanente de laAviación Naval al contar desde hace más de doce meses enla Fuerza Naval del Caribe y en la Fuerza Naval del Pacífico,

con helicópteros tipo M.I. para un mejor y más rápido desplie-gue de compañías enteras dedicadas a combatir el narcoterroris-mo en las jurisdicciones correspondientes a estas dos FuerzasNavales. Helicópteros, que sumados a las flotillas de helicópte-ros aeronavales BELL 412 y 212 artillados y de transporte, com-plementan el apoyo aéreo requerido por la Infantería de Marina.

El cuarto elemento básico de transformación, es el desarro-llo tecnológico alcanzado con la construcción de las patru-lleras fluviales, el cual representa la consolidación en cuan-to a medios para enfrentar la responsabilidad fluvial quetiene la Armada Nacional en 19 ríos navegables de nuestraNación, cuya extensión abarca más de 12.000 kms. Laconstrucción de estas patrulleras fluviales, representa el he-cho más importante en los roles de la Marina de Guerra yde su Infantería de Marina para negar a los narcoterroristasel uso de los ríos para delinquir. Las patrulleras, sumadasa las antiguas unidades nodrizas y a los remolcadores flu-viales de la Armada, conforman con los 48 elementos decombate fluvial existentes, la mejor capacidad y el apoyomás efectivo de la Armada Nacional para coadyuvar en lasoperaciones de varias divisiones del Ejército Nacional ensus respectivas jurisdicciones terrestres, cuyas vías de acce-so a extensas regiones son las arterias fluviales.

La política de seguridad democrática en lo concerniente alprograma de Infantes de Marina Campesinos, ha comple-mentado adecuadamente toda esta transformación. La Ar-mada Nacional y su Infantería de Marina completan hoy 35municipios con presencia permanente de Fuerza Pública.Esta determinación ha permitido sostener operaciones conun cubrimiento que arroja día a día resultados plausibles,deteriorando las estructuras de todos los grupos narcoterro-ristas, llámense Farc, Eln o Autodefensas Ilegales.

La Armada Nacional jamás desfallecerá, alcanzaremos alos jefes de cuadrillas y venceremos militarmente a todoslos que permanezcan en armas y no quieran acogerse a losprogramas de desmovilización y reinserción a la sociedad.La Infantería de Marina, vive su legado y hace de su apor-te el sacrificio más noble con Colombia, saben los Infantesde Marina, en su aniversario, que su Patria los reclama.

Es justo rendir un homenaje a los héroes que en el últimoaño brindaron su vida por la Patria; con inmenso respeto,recordamos los nombres de estos 41 héroes y evocamos suvalentía y determinación. (ver cuadro pág. 3).

Ellos y sus familias saben que su sacrificio al caer en acciónno fue en vano, porque por los mismos ideales, contingentesenteros de Oficiales, Suboficiales e Infantes de Marina, ansíantener la oportunidad de verse en combate y hacer prevalecerla legitimidad de una Nación hastiada de violencia y narcote-rrorismo. Por tal razón, el motivo de su ausencia ha de recor-darse por generaciones, ya que sin ese coraje Colombia hubie-se continuando transitando hacia la descomposición y desin-tegración que pretende lograr la narcosubversión, los corrup-tos y todos aquellos que se oponen a ser colombianos de bien.

Finalmente y como es tradición, en las diferentes unidadeshoy se impone la medalla de servicios distinguidos a la Infan-tería de Marina, a quienes como reconocimiento a su esforza-do y eficiente servicio han apoyado sin condición a este com-ponente. El compromiso de dichos Oficiales, Suboficiales,Infantes de Marina, personal civil y notables particulares, hasido factor importante para lograr los objetivos que hoy pre-sentamos; sin embargo, aún son necesarias muchas accionespara concretar la anhelada paz, esperanza de los colombianos.Les expreso como Comandante, mi sincera felicitación y agra-decimiento a su denodado compromiso y labor.

Almirante Mauricio Soto GómezComandante Armada Nacional

41 héroescaidos en acción

Pasa Pág. 3

Page 3: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 3

41 héroes caidos en acciónMe siento honrado, como funcionario ycomo Ciudadano, de estar en estas instala-ciones de la Segunda Brigada de Infanteríade Marina donde prospera la seguridad de laPatria, que descansa en los hombres y muje-res valerosos de nuestra Fuerza Pública.

El Pacífico será el mar del Siglo XXI por elcreciente desarrollo de la Cuenca en el Asia.Aquí desde donde se extiende el horizontehasta el futuro, Colombia toda los acompañacon gratitud, admiración y afecto.

Andrés Uriel Gallego HenaoMinistro de Transporte.

In MemoriamPedro Manuel Berrío Morelos (Q.E.P.D.)

"Para el amigo que siempreestará en nuestros corazones,quien de una u otra manerajamás dejará de ser recorda-do por todo lo que significópara su familia, amigos ycompañeros. Pedro siempreserá para nosotros un ejem-plo de superación. Desde sus primeros pasosen la Armada Nacional como Infante de Ma-rina se destacó por su entusiasmo, alegría ydedicación, los cuales le dieron herramientaspara ser un excelente marino de la Patria .

Por su profesionalismo y virtudes fue escogidopara integrar el curso de especialización conmiras a ser miembro del Arma Silente. Pedrosintió un gran amor por todas aquellas personasque lo rodeaban y por su Institución. Esto nuncaserá un adiós querido hijo, hermano y amigoporque nunca has partido de nuestros corazo-nes, y porque siempre serás parte de nuestravida. Que Dios guarde tu alma querido Pedro,nosotros haremos lo mismo con tu recuerdo".

Apreciado Almirante Soto:

Con gran complacencia he registrado la eva-luación que la Corporación Transparenciapor Colombia hiciera de la Armada Nacionalotorgándole un puntaje de 100/100, siendo laúnica entidad del estado en alcanzar dichoindicador.

Lo invito a doblar esfuerzos para mantenertan importante indicador y aportar su conoci-miento, experiencia y liderazgo para que elMinisterio de Defensa Nacional y demás Fuer-zas del Orden, alcancemos los mismos nivelesde transparencia para lo cual ofrezco toda lacolaboración que requiera de este despacho.

Jorge Alberto Uribe EchavarríaMinistro de Defensa Nacional

Felicitaciones

Agradecimiento Ministerial

ENE.9/03 Río Inírida S3MIM Bladimir David Suárez SotomayorIMVL José Ariel Bañol Escudero

IMVL Rafael Zapata PadillaENE. 9/03 Zabaleta-Buenaventura IMAR Pedro Pablo Moreno CaravaliFEB.1/03 Río Guaviare - Barrancominas IMP Wenner Keylor Dritt Torres

MAR.1/03 Carmen de Bolívar IMAR Nicolás Andrés Dávila GrisalesMAR.9/03 Área rural Buenaventura IMAR Milton Gamboa González

MAR.12/03 Bajo Grande- Bolívar IMAR Leonardo Gómez VásquezIMAR Efraín Cardona Quintana

MAR.19/03 Río PutumayoSoacha-Amazonas IMAR Pedro Pablo Caballero Sequeda

MAR.26/03 San Bernardo del Viento IMVL Harold Díaz Anaya

ABR.12/03 Zambrano - Bolívar IMAR Mario Barrera ArciniegasABR.22/03 Capaca - Carmen de Bolívar IMVL Elkin Lara Reinel

MAY.4/03 San Onófre - Sucre S3MIM Aner Gaviria Jiménez

MAY. 5/03 Urrao - Antioquia TFEIM Alejandro Ledesma Ortíz

S3MIM José Gregorio Peña GuarnizoJUN. 24/03 Carmen de Bolívar - Zambrano S3MIM Harrys Tous Castaño

IMVL Jorge Luis Arrieta BohórquezIMAR Edgar Javier Bautista BautistaIMAR Walberto Ayala Marimón

IMAR Diego Acuña GuzmánIMAR Juan Carlos Baena Rodríguez

IMAR Silfredo Atencio PoloIMAR Carlos Andrés Atehortua

IMAR Edwin Barrios ArévaloIMAR José Eduardo Bastos MendozaIMAR Julio Enrique Arrieta Caraballo

IMAR Breidy Batista FigueroaIMAR William Helmer Castro Díaz

JUL.3/04 Playoncito - Carmen de Bolívar IMVL Shelvi OspinaJUL.9/03 Playoncito - Carmen de Bolívar S2MIM José Domingo Martínez Madera

JUL.28/03 La Sierra - Montes de María IMVL Juan Carlos AzaJUL.31/03 Playoncito - Carmen de Bolívar IMVL Roger Jiménez Pérez

AGO.1/03 Los Palmitos - Sucre IMAR Dairo Alberto Niebles RoblesAGO.18/03 Ovejas - Sucre IMP Ricardo Ramírez Lozano

AGO.30/03 Aguas Claras - Buenaventura IMP Edinson Salgado SalgadoSEP.24/03 Carmen de Bolívar - Zambrano IMP Eribaldo Caballero Camargo

IMP Luis Puentes GarcíaOCT.1/03 Ovejas - Sucre IMP Robinson Vega Castro

OCT.18/03 San Jacinto - Bolívar IMAR José Alejandro Martínez SalinasIMAR José Andrés Gutiérrez Camelo

Fecha Lugar Grado Apellidos y Nombres

Viene Pág. 2

Page 4: Periódico A La Mar

4 ARMADA NACIONAL

l índice de integridad facilita a lasentidades diseñar planes de mejora-miento de su desempeño en los te-mas de Transparencia, Investigacióny Sanción e Institucionalidad y Efi-

ciencia, permitiendo de esta manera a la opi-nión pública tener un referente sobre la evolu-ción de integridad de la institucionalidad pú-blica colombiana.

De la misma manera la Corporación Trans-parencia por Colombia, aseguró que una en-tidad es transparente si su misión es cono-cida, los procedimientos con los que operason claros para los interesados y si sus re-sultados pueden ser sometidos a un juicioexterno. El resultado obtenido por la Insti-tución es crédito de todo el personal de Ofi-ciales, Suboficiales, Infantes de Marina ypersonal civil que con su honestidad, efi-

Transparencia por Colombia calificó

a la Armada con 100%

ciencia y responsabilidad están manifestan-do que a mayor transparencia menor riesgode corrupción.

No obstante nos falta mejorar aún más en losíndices de Investigación y Sanción e Institu-cionalidad y Eficiencia. El primero suponeque identificados los hechos constitutivosde falta por parte de los servidores públicoses necesario que se produzcan investigacio-nes y sanciones oportunas y efectivas, en eseobtuvimos un puntaje de 80,71% y el segun-do hace relación a un mayor sometimientode los funcionarios, representantes políticosy particulares en ejercicio de las funcionespúblicas a los controles y a las observacionesde procedimientos establecidos para cumplirla misión de la entidad, limitando así su dis-crecionalidad: el puntaje fue de 63,45%, de-mostrando que aún falta mucho trabajo porhacer, pues la meta es alcanzar un 100% eneste año, algo que no es difícil de obtenerporque la Institución cuenta con personal degrandes y arraigados valores, virtudes y ex-celentes cualidades.

La organización presenta ÍndiceAnual Sobre Integridad de lasEntidades Públicas Nacionales

Consecuente con lo anterior, la Armada Nacio-nal desde hace un año viene desarrollando unavigorosa campaña encaminada a fortalecer laética y los valores en todos los miembros de laInstitución, lo cual conducirá a alcanzar lameta propuesta: el 100% en todo.

Dirección General Marítima:Una de las entidades más

integras de toda ColombiaLa Dirección General Marítima, dependenciaorgánica de la Armada Nacional conforma hoyen día el grupo de las diez entidades más ínte-gras de las 132 a las cuales se les aplicó el índi-ce de integridad en el ámbito nacional, esteresultado obedece entre otros a los cambiosque se han generado al interior de la Institu-ción en materia de racionalización del gasto,austeridad, mecanismos de control y los me-dios de participación ciudadana, todos estoselementos han permitido un avance significati-vo en cumplimiento al programa de lucha con-tra la corrupción.

Los anteriores resultados obedecen a una políti-ca institucional encaminada a lograr el más altoíndice de transparencia y eficiencia, en el desa-rrollo de la misión constitucional, con el trabajoy el compromiso de los Oficiales, Suboficiales,Infantes de Marina y el personal civil.

Viene Pág. 1

Page 5: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 567 años de la

La Escuela de Formación de la I.M. ofrece aOficiales, Suboficiales e Infantes de Marina que

portan con orgullo en su uniforme un ancla y unfusil sus enseñanzas a nivel Tecnológico y Militar

El "Alma Mater" de laInfantería de Marina

La Escuela de Formación de la I.M. ofrece aOficiales, Suboficiales e Infantes de Marinaque portan con orgullo en su uniforme unancla y un fusil sus enseñanzas a nivel Tec-nológico y Militar en donde la formación ycapacitación se fundamenta en la práctica,bajo la premisa "aprender haciendo", consti-tuyéndose en un importante Centro de For-mación de líderes.

¡Gracias por 67 años de vocaciónde servicio y entrega a la Patria!

En el campo de paradas de la Unidad decora-do con banderas de Colombia, el personal deOficiales, Suboficiales e Infantes de Marinacon su camuflado impecable y una gran ale-gría, aguardaban con mística militar llena deimponencia patria el inicio de la ceremonia.

El acto estuvo presidido por el señor Coman-dante de la Armada Nacional, Almirante Mauri-cio Soto Gómez y el señor Comandante de In-fantería de Marina, Contralmirante Luis Fernan-do Yance Villamil, en la ceremonia participaronlos ex comandantes de I.M, a quienes se les rin-dió un homenaje.

ajo un sol abrasador de 37 grados enCoveñas, con una vista espectaculardel Golfo de Morrosquillo en mediode palmeras, árboles frutales, burrosen la carretera, casas de bareque y el

canto de diferentes pájaros, se encuentra laBrigada de Instrucción y Entrenamiento deI.M, en donde se conmemoró el sexagésimoséptimo aniversario de la Infantería de Marina.

En los más apartados rincones de la Nación, laInfantería de Marina vela por el orden interno

67 años haciendo patria. El estímulo al personal es importante para continuaren las acciones contra la narcosubversión

Las tropas se entrenan constantementepara garantizar el orden.

Tropas especiales conforman el cuerpo de la Infantería.

El entrenamiento es la base para alcanzar las metas.

Infantería de Marina

Page 6: Periódico A La Mar

6 ARMADA NACIONAL

mpieza el año 2004 y con él la activi-dad operacional del ARC "Cartagenade Indias", que inició su primera ope-ración de apoyo logístico en la rutaCartagena-Santa Marta-San Andrés-

Santa Marta-Cartagena, facilitando el transportede personal trasladado a dichas guarnicionesjunto con sus respectivos trasteos; así como eltransporte de tres lanchas del Cuerpo de Guar-dacostas del Caribe; 40 toneladas de municio-nes de la Dirección de Armas Navales; un ca-mión, un contenedor y dos toneladas de víveresdel Fondo Rotatorio destinadas a las familias deOficiales y Suboficiales de la Armada y PolicíaNacional destacados en San Andrés.

Por: Capitán de Fragata Luis Alfredo Palma BecerraComandante ARC "Cartagena de Indias"

ARC "Cartagena de Indias"

poder y apoyo en el mar Caribe

Es ese apoyo logístico el aporte de nuestra Unidadpara elevar el bienestar de nuestros compañerosde armas que hacen patria en áreas de ultramar;para colocar los pertrechos y municiones dondelo requieren las tropas; para movilizar equiposdestinados a reforzar dispositivos o mantenimien-tos; y con ese apoyo logístico el ARC "Cartagenade Indias" le está contribuyendo a la Fuerza Navaldel Caribe en su acción ofensiva para ganarle laguerra a las organizaciones narcoterroristas.

Cumplida esta operación en sus detalles de pro-cedimiento y seguridad en maniobras de embar-que y desembarque sin novedad, la satisfacciónde la tripulación del ARC "Cartagena de Indias"ondea junto con el gallardete de Comando en lomás alto del mástil principal.

Esa complacencia de ser marino se fundamenta

El aporte de nuestra Unidad paraelevar el bienestar de nuestros

compañeros de armas que hacen Patriaen áreas de ultramar; para colocar los

pertrechos y municiones donde lorequieren las tropas; para movilizar

equipos destinados a reforzardispositivos o mantenimientos.

por la conciencia de lo que las operaciones re-presentan en el teatro de la guerra y en el com-promiso por mantener la disponibilidad opera-cional para que ellas se sigan dando cuándo ydónde el mando naval las requiera.

Un nuevo zarpe por el bienestar de las tropas.

A toda máquina se trasladan personal,víveres y materiales entre otros. Poderío Logístico en el mar.

Page 7: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 7

na de las satisfacciones más gran-des que puede tener un marino enColombia, es "robarle" una sonrisaa un compatriota en un lugar

apartado, cuando los une la certeza y la con-vicción de pertenecer a un mismo pueblo.Este sentimiento pudimos vivirlo en el ARC"Antioquia" el grupo de acción integral queparticipó en la Brigada de Salud y AcciónCívico-Naval que organizó la Fuerza Navaldel Pacífico en la comunidad indígena deCerrito Bongo, a 30 Kilómetros de la BaseNaval ARC "Málaga".

La etnia Wounnan a la que pertenece estacomunidad, es una de las más antiguas delpaís. Sus integrantes habitan las orillas delrío San Juan.

Están organizados en Cabildos que agrupanmás de 125 comunidades indígenas conuna población aproximada de 12.000 indí-genas que conviven en asentamientos decasas palustres en las márgenes del río, in-ternados en medio de la espesa selva queabriga y arrulla sus misterios, sus secretos,sus costumbres y su maravillosa historia,desde hace cientos de años.

Su máxima autoridad religiosa es el Jaiba-ná, quien tiene atribuciones de ilumina-ción espiritual y medicinal, y a quienes to-dos respetan.

Trabajan en la cacería, pesca y en muy peque-ña escala la agricultura. Su principal actividadde sustento es la artesanía que tiene un valorcultural incalculable en los famosos werregueso vasijas para el transporte de agua, únicas enel mundo que manufacturan en un complejoproceso de cuatro semanas con una sustanciavegetal y tintura de elementos vegetales.

La Armada Nacional es para ellos la manoamiga del gobierno, su tutor, su guía desintere-sada identificada en cientos de Oficiales ySuboficiales con quienes han compartido a tra-vés de los últimos años.

La visión de su progreso se construye en elsilencio de la selva, a pasos agigantados. Qué

etnia WounnanPor: Teniente de Navío Germán Collazos GuzmánJefe División de Navegación y Comunicaciones ARC"Antioquia"

Los encantos de la hermoso sería para nuestro país una auto-pista que es navegable en casi 350 kilóme-tros con profundidades promedio de 10metros, señalizada y siendo la base de sudesarrollo comercial sostenible. Y por quéno la materialización de un canal intero-ceánico que oceanográficamente se ve tanviable, tan tentador y que sacaría a losEmbera, los Wounnan y las comunidadesnegras de su situación actual proyectán-dolos como un verdadero polo de desarro-llo nacional.

Un homenaje silencioso a todos los inte-grantes de las Fuerzas Militares que han pa-sado por estas tierras y han navegado susaguas, a través de la historia quienes con suiniciativa y amor de patria han aportadocon su trabajo un grano de arena en la cons-trucción de esa Colombia grande, rica y her-mosa que todos añoramos.

En el mar de Balboa, Nido de las Águilas

Un verdadero intercambio cultural Los niños siempre con ganasde aprender algo nuevo

Las madres Wounnan también dejan alpersonal militar grandes experiencias

La población infantil agradeció este encuentro y "Marco" fue un motivo de alegría

Page 8: Periódico A La Mar

8 ARMADA NACIONAL

racias a la informaciónoportuna de un infor-

mante, tropas de la FuerzaNaval del Sur, en desarro-llo de la operación "Escor-pión" en el río Putumayo ycon el apoyo de la PolicíaNacional, logró detectar ydecomisar material de in-tendencia y precursoresquímicos, que estaban ca-muflados en la motonave"Pirata II" de bandera co-lombiana, cuando transi-taba por el reten fluvial dePuerto Leguízamo. Estematerial al parecer ibadestinado al frente 63 delgrupo narcoterrorista Farc,conocido como “Frenteamazónico”, con fines de abastecerlo de material logístico y elementos necesarios para la pro-ducción de pasta básica de coca.

ps

ul

as

Cáp

sula

s

OPERACIÓN Anti-extorsiónTropas del Gaula Buenaventura, en de-sarrollo de una operación anti-extor-sión, capturaron en el barrio El Bolívarde la ciudad de Buenaventura a dos su-jetos en momentos en que efectuabanuna llamada extorsiva a un importantecomerciante del Puerto, cobrándole elmonto de treinta millones de pesos.

INCAUTADO OTRO GRANcargamento de cocaína en elPacíficoMediante el acuerdo de interdicciónmarítima suscrito con Estados Unidos,unidades de Guardacostas de ese país,luego de arduas operaciones de inteli-gencia de la Armada Nacional de Co-lombia, ubicaron una motonave pes-quera de bandera colombiana a 375millas náuticas al noroccidente de lasIslas Galápagos y lograron incautar otrogran cargamento de cocaína, el cual es-taba dirigido al mercado internacional.

Este nuevo cargamento estaba com-puesto por cuatro toneladas y media(4.343 kilos) de cocaína, la cual se en-contraba escondida en la motonave"San Juanero" y estaba tripulada porocho narcotraficantes.

DESMOVILIZADO CABECILLAdel grupo narcoterrorista Farcen AntioquiaLuego de intensas labores de inteligen-cia y control de área adelantadas en elmunicipio de Murindó (Antioquia), tro-pas adscritas al Batallón Fluvial de I.MNo.20, con apoyo de la Policía, cerraronlas vías de abastecimiento y ejercieronpresión, logrando que alias " Chucho",peligroso cabecilla dedicado a laboresde inteligencia y extorsión en la región,perteneciente del frente 57 del gruponarcoterrorista Farc se desmovilizara.

DESMANTELADOcampamento del frente 35 delas FarcEn operaciones de registro y controlefectuadas en el área rural del municipiode El Roble (Sucre),tropas del Batallónde Fusileros de I.M. No.4 perteneciente ala Primera Brigada de I.M. por informa-ciones recibidas por la Red de Cooperan-tes, ubicaron y desmantelaron un cam-pamento con capacidad para albergar 20bandoleros pertenecientes al frente 35del grupo narcoterrorista Farc.

DEBILITADA estructura logística del grupo narcoterrorista Farc

OPERACIÓN “Cipriano”: todo un éxito

n el área general del corregi-miento de San Cipriano, tro-

pas de la Segunda Brigada deI.M. en desarrollo de la opera-ción “Cipriano” contra miem-bros del Bloque Conjunto Cali-ma de las Autodefensas Ilegalesy miembros de las milicias ur-banas, obtuvieron excelentesresultados en contra de estosgrupos terroristas.

Los intensos enfrentamientosdejaron como saldo un terroris-ta dado de baja, abundante ma-terial de guerra e intendenciaincautados.

Así mismo, por la presión delas tropas fueron bloqueadas y cercadas las vías de abastecimiento y escape de las AutodefensasIlegales, logrando que se desmovilizaran 15 miembros del Bloque Conjunto Calima. También fueallanada una vivienda en el casco urbano de Buenaventura, que servía como “casahospital” don-de fueron retenidos cuatro terroristas de las Aui.

De igual manera, las tropas y la Policía Nacional en desarrollo de operaciones lograron la cap-tura de dos presuntos milicianos del grupo narcoterrorista Farc. Posteriormente y por informa-ciones suministradas por la Red de Cooperantes, fueron aprehendidos otros dos narcoterroris-tas. La operación facilitó además, la localización de abundante material para la fabricación deexplosivos.

G

Page 9: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 9

ps

ul

as

Cáp

sula

s

RESCATADAS OCHENTA tortugasicoteas en el río Magdalena

Tropas del Batallón Fluvial deI.M. No.30, en desarrollo de ope-raciones de registro y control flu-vial sobre el río Magdalena captu-raron a un sujeto que estabatransportando ilegalmente ochen-ta tortugas icoteas con fines co-merciales, conducta ilícita portratarse de especies menores pro-tegidas en vía de extinción.

CAPTURADOS TRES traficantes ydestruidos tres laboratorios

En desarrollo de operacionesofensivas en el municipio de Ola-ya Herrera, caserío de Bocas deSatinga (Nariño), tropas del Bata-llón de Fusileros de I.M No.9,propinaron un duro golpe a lostraficantes de cocaína que delin-quen en el Pacífico Colombiano,al lograr capturar a tres trafican-tes, destruir tres laboratorios, re-tener tres motonaves construidasen madera e incautar abundantematerial de insumos para proce-sar el alcaloide.

INCAUTADO COMBUSTIBLE

El trabajo permanente que vienerealizando el Batallón Fluvial deI.M. No.30 contra el hurto y comer-cialización de gasolina extraída delPoliducto Ayacucho - Coveñas y laincautación del mismo, se ha vistoreflejado en los éxitos alcanzadoscontra el tráfico ilegal de combusti-ble. Por eso, en desarrollo de opera-ciones de registro y control de áreae interdicción fluvial en cercaníasal Corregimiento de Santa Fe (Ma-gadalena), capturaron a dos sujetosque se desplazaban en una canoa,en la cual transportaban 47 pimpi-nas de cinco galones y 5 pimpinasde 18 galones cada una que conte-nían el subproducto Nafta, hurtadodel poliducto.

n desarrollo de la Operación "Lu-ciérnaga II" en contra de los grupos

armados al margen de la ley, tropas delBatallón de Contraguerrillas de I.M.No.1 adscritas a la Primera Brigada deI.M en operaciones ofensivas efectuadasen el área rural del municipio del Car-men de Bolívar, entraron en contacto ar-mado con un grupo de aproximada-mente 30 terroristas del frente 37 de lasFarc; obteniendo como resultado la bajadel bandolero alias "Wilmar".

Al parecer este bandido hacía parte de laavanzada que ubican los terroristas de laFarc, para evitar el copamiento de loscampamentos y así lograr evadir la ac-ción ofensiva de la Fuerza Pública; también se logró recuperar material de guerra e intendencia.

Las operaciones ofensivas continúan en toda la zona con el fin de determinar la ubicación delos terroristas que delinquen en esta región.

Así mismo, continuando con las operaciones de registro y control, el personal experto en explosivos dela Primera Brigada de I.M. desactivó un campo minado en el área general del municipio del Carmen deBolívar, compuesto por 6 cargas explosivas, el sistema de activación era por alivio de presión o por con-tacto. Las minas estaban ubicadas en un camino que conduce a uno de los corregimientos del Carmen,que es utilizada por los campesinos de la región para sacar sus cosechas, también se logró el decomisode 6 kilos de brea, material utilizado para la fabricación de estos artefactos explosivos.

Una vez más se comprueba el absoluto desprecio de los narcoterroristas de las Farc por lasnormas que rigen el Derecho Internacional Humanitario, al colocar estos artefactos en lugarescomo caminos, pozos, cascos urbanos, sin importales que la población civil quede expuesta asus mortíferos efectos.

CAPTURADOS 13 narcoterroristasde las Farc en Antioquia

urante el desarrollo de operaciones deregistro y control en el río Atrato, tro-

pas pertenecientes al Batallón Fluvial deI.M No.20, con colaboración de la PolicíaNacional capturaron 13 narcoterroristasde las Farc en el municipio de Murindó(Antioquia). Dentro de los capturados seencuentra el ideológo del frente 57 delas Farc, quien fue alcalde del munici-pio de Murindó .

ÉXITOS operacionales en los Montes de María

ropas adscritas al Batallón Fluvial deI.M. No. 10 durante el desarrollo de

la operación continuada "Halcón", des-pués de arduas labores de inteligencia ycontrol de área, ubicaron y destruyerondos modernos laboratorios para el proce-samiento de base de cocaína, en el sectordenominado Palomino, en el río Seguin-da, municipio de El Charco (Nariño).

En la operación se destruyeron 50 arro-bas de hoja de coca, 385 galones de hojade coca procesada, 20 kilos de semilla decoca y 50 hectáreas de coca, así mismose decomisó diferente material de guerrae intendencia.

DESTRUIDOS dos modernoslaboratorios para el procesamientode coca en Nariño

E

D

T

Page 10: Periódico A La Mar

10 ARMADA NACIONAL

ps

ul

as

Cáp

sula

s

on una firme operación militarorientada a debilitar las estructuras

narcoterroristas de las Farc y Erp quedelinquen en el departamento de Sucre,tropas de la Primera Brigada de I.M.,con apoyo de la Policía de Sucre y delDAS, en desarrollo de la Operación Lu-ciérnaga II, asestaron un contundentegolpe a las milicias de dichos grupos, alcapturar 14 milicianos que hacían partede la infraestructura de abastecimien-tos, inteligencia, boleteo y secuestro deestos grupos al margen de ley. Este golpe permitió desarticular una de las más importantes redes deapoyo de los terroristas que delinquen en esta región.

Así mismo, tropas del Batallón de Contraguerrillas No. 2 y tropas del Batallón de Fusileros de I.M.No.3, lograron detectar un campo minado a lo largo de la carretera que conduce del municipio delCarmen a Zambrano (Bolívar). Estaba compuesto por 14 cilindros cargados con 30 kilos de explosi-vos cada uno para ser accionados al paso del personal militar que patrulla el área; los expertos en ex-plosivos de la Infantería de Marina procedieron a destruir las cargas para evitar un hecho lamentable.

CAPTURADO PELIGROSOcabecilla de las Aui en SucreCon una firme ofensiva militar reali-zada en el corregimiento de Pajonal,en el municipio de San Onofre (Su-cre), tropas del Batallón de Fusilerosde I.M No. 4, lograron capturar a unimportante cabecilla perteneciente algrupo narcoterroristas de las Aui.

El capturado es el segundo cabecilladel frente "Héroes de los Montes deMaría" y está involucrado en la inves-tigación de masacres en el departa-mento de Sucre.

$ 1.500 MILLONESen contrabando incautadosUnidades de Guardacostas del Cari-be, incautaron $ 1.500 millones encontrabando encontrados en la moto-nave "Grayeicar", la operación se lle-vó a cabo cerca a Isla Fuerte (golfo deMorrosquillo), los 18 tripulantes fue-ron puestos a órdenes de las autori-dades competentes.

CAPTURADOTERRORISTAdel frente 37 de las farcEn el departamento de Bolívar, enel área general del municipio delCarmen de Bolívar, tropas del Ba-tallón de Fusileros de I.M. No.3desarrollaron una operación con-tundente para capturar a un narco-terrorista del frente 37 de las Farcque se dedicaba al terrorismo enesa población.

DESACTIVADO CAMPOminado en BolívarGracias al apoyo que representa la in-formación oportuna que suministra lapoblación civil, tropas del Batallón deContraguerrillas de I.M. No.1, logra-ron desactivar un campo minado ubi-cado en el sector de la Cansona, mu-nicipio del Carmen de Bolívar.

Este campo minado se encontrabaubicado cerca de un pozo que es utili-zado por los habitantes de la zona yestaba compuesto por dos artefactosexplosivos de 8 kilos cada uno. Losgrupos terroristas se han dado a la ta-rea de sembrar campos de muerte, locual demuestra de nuevo su clara in-tención de no respetar los DerechosHumanos en esta región.

DESVERTEBRADA red de milicias de los narcoterroristas en Sucre

on el fin de desestabilizar el cartel del combus-tible que delinque en la zona sur de Bolívar, tro-

pas adscritas al Batallón Fluvial de I.M No.30 en de-sarrollo de la operación “Ponzoña” realizada en elárea general de Calderas río Chicagüa, capturarontres sujetos sindicados de pertenecer al cartel.

Así mismo, en el área del Retiro, Bolívar, fuerondecomisadas 440 canecas para un total de 2.200galones con producto nafta, hurtadas al poliductoAyacucho-Coveñas, en su afán de cometer el ilícitolos delincuentes ocasionaron graves daños causan-do un derrame de combustible, que atenta contrael sistema ecológico de la zona, la pesca artesanal yla agricultura.

A su vez en cumplimiento de la operación “Casca-bel” contra las Aui, Bloque Central Bolívar, desa-rrollada en el área de “El Piñal” en el caño “El Barbu”, jurisdicción del municipio de San Pablo Bolívar,Unidades pertenecientes al Puesto Fluvial Avanzado número 31, lograron la incautación de abundantematerial de guerra e intendencia, además de 400 galones de combustible para avioneta.

GOLPES al cartel del combustible en el sur de Bolívar

C

C

INCAUTADAS más de dos toneladas de cocaína en el Atlántico

ntensas labores de inteligencia permi-tieron la ubicación y retención de una

lancha rápida a 130 millas náuticas alnorte de Cabo Tiburón, en aguas oceánoAtlántico. La motonave tenía en su inte-rior 2007 kilos de cocaína los cuales se-rían comercializados ilegalmente en elmercado internacional.

La operación forma parte del acuerdo deinterdicción marítima suscrita por los go-biernos de Colombia y los Estados Unidos.

I

Page 11: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 1 1

ps

ul

as

Cáp

sula

s

os excelentes resultados alcanzadospor tropas del Batallón de Fusileros de

I.M No.9 en el mes de febrero contra elnarcoterrorismo, deja como saldo la de-tención de 18 milicianos pertenecientes alfrente 29 del grupo narcoterrorista Farc enel área rural del caserío Zabaleta, munici-pio de Tumaco (Nariño).

La operación facilitó así mismo, la incau-tación de abundante material de guerra eintendencia, motocicletas y cuantiososinsumos para la fabricación de alcaloides.

INCAUTADOSARMAMENTOy equipos de comunicacionesEn inmediaciones del Bajo Baudócerca de Pizarro (Chocó), en opera-ciones de registro y control por par-te de los Infantes de Marina Campe-sinos del Batallón de Fusileros deI.M No.6, incautaron armamento yequipos de comunicaciones perte-necientes al grupo narcoterroristade las Aui.

DESTRUIDAS CINCUENTAhectáreas de coca en NariñoEn el sector de la vereda Cortador, enel corregimiento de Tangarial en la víaque conduce de Tumaco a Pasto (Nari-ño), tropas del Batallón de Fusileros deI.M No. 9 lograron ubicar y destruircincuenta hectáreas de coca.

Además se lograron ubicar y destruirocho laboratorios para el procesa-miento de base de coca.

En la operación se capturaron diezpersonas que se encontraban a cargode los cultivos y procesamiento.

GOLPE A TRAFICANTES de gasolina en VichadaEn desarrollo de la operación "Escor-pión I", tropas del Puesto FluvialAvanzado no. 43, adscritas a la Bri-gada Fluvial de Infantería de Mari-na, incautaron 300 galones de gasoli-na en el sector conocido como la "Y"en el municipio de Nueva Antioquia(Vichada).

on el desarrollo de laoperación conjunta "Pili-

zá" contra las organizacionesnarcoterroristas adelantadapor el Cuerpo de Guardacos-tas del Pacífico, la Flotilla deSuperficie, el Das y tropasde la Segunda Brigada deI.M, dieron un contundentegolpe en el área general dePizarro (Chocó) sobre el ríoPilizá, con la incautación de1.5 toneladas de cocaínapura, con un valor aproxi-mado en el mercado interna-cional de US$ 30 millonesde dólares a bordo de doslanchas tipo go-fast.

Las motonaves fueron sor-prendidas en un estero, capturando a tres sujetos que servían de mulas para el transportedel alcaloide.

De igual manera, en la ensenada del Tigre, unidades de Guardacostas y la Flotilla de Superficiedecomisaron media tonelada más de cocaína a bordo de una lancha tipo metrera, que era condu-cida por dos sujetos.

nidades de Guardacostas de la FuerzaNaval del Pacífico, incautaron, tonelada

y media de cocaína que iba a ser sacada delpaís por vía marítima, con destino al merca-do internacional.

Gracias a información de inteligencia, losGuardacostas se desplazaron al área deCharambirá en la desembocadura del ríoSan Juan, en donde interceptaron una mo-tonave de pesca con la droga encaletada. Enla operación fueron capturados siete narco-traficantes. También se incautaron 24 kilosde heroína.

INCAUTADA tonelada y media de cocaína en el Valle del Cauca

ÉXITO operacional en Tumaco

RETENIDAS en altamar dos lanchas rápidas con 1.500 kilos de cocaína

U

L

C

Comuníquese al 018000116969

Línea

de la Armada Nacionalanticorrupción

RESCASTE DE TRESnáufragos en Bocas de Ceniza

En la desembocadura del Gran Ríode la Magdalena, fueron rescatadospor el cuerpo de Guardacostas deBarranquilla, tres pescadores del ba-rrio las Flores, quienes se aferraron auna tabla por más de una hora, te-niendo en cuenta que su lancha zo-zobró por el fuerte oleaje que se pre-senta en este sector.

Page 12: Periódico A La Mar

12 ARMADA NACIONAL

El señor General CarlosAlberto Ospina Ovalle, Co-mandante de las FuerzasMilitares, visitó la FuerzaNaval del Sur en donde re-saltó la labor y el entusias-mo de todo el personal, ex-hortando su compromisocon el alistamiento opera-cional para el presenteaño. Durante la visita reco-rrió las Unidades Fluvialesy los Elementos de Com-bate Fluvial en donde observó, en forma detallada, los trabajos desarro-llados por parte del personal de Cotecmar, resaltando la labor cumplidapor la corporación en pro de las unidades.

Para inculcar a los niños de Juradó(Chocó), el amor por los valorespatrios y mostrarles la labor querealiza la Armada Nacional, laDirección de Acción Integral dela Fuerza Naval del Pacífico, ini-ció la campaña "Amor por nuestraBandera" a través de los puestosde Infantes de Marina Campesi-nos, donde visitaron los diferentesplanteles educativos.

La población de Bahía Solano(Chocó), quiso demostrarle alos Infantes de Marina del Ba-tallón de Fusileros de I.MNo.6 su respaldo y agradeci-miento por el trabajo que rea-lizan en esta región chocoana.Por tal motivo decidieron en-tregar regalos y cartas, mani-festándoles su complacenciay respaldo irrestricto.

En la plaza del pueblo de SanEstanislao (Bolívar), se realizóla instalación del puesto de In-fantes de Marina Campesinosdel municipio, con la partici-pación de familiares, amigos yvecinos.

Con palabras de reconoci-miento por el trabajo querealizan en el municipio deSincé, (Sucre), el señor Co-mandante de la Armada Na-cional, Almirante MauricioSoto Gómez, felicitó a losInfantes de Marina Campe-sinos que se encuentranprestando seguridad a esapoblación.

Visita a los Infantes de Marina Campesinos de Sincé

Valores patrios en Juradó

Infantes de Marina Campesinos en acción

Verificación del alistamiento operacional de las tropas Solidaridad con los Infantes de Marina

Con motivo de la visita realizadapor el Señor Presidente de la Re-pública al municipio de Corozal(Sucre), donde presidió un con-sejo de seguridad con los ganade-ros de la región, Marina StereoCorozal tuvo la oportunidad derecoger su opinión del trabajorealizado por los Infantes de Ma-rina. En su alocución felicitó atodo el personal de la PrimeraBrigada de Infantería de Marinapor su labor y los instó a seguir

adelante hasta lograr la paz, igualmente hizo un llamado a los grupos te-rroristas para que vuelvan a formar parte de la sociedad Colombiana yabandonen las filas del terrorismo.

El Batallón Fluvialde I.M No.30 enconjunto con elclub Rotario y clubRotaract de Magan-gué (Bolívar), reali-zaron una accióncívica en la ''Escue-la mixta rural" delcorregimiento deSan Rafael, brin-dándoles a los ni-ños bienestar y

amistad. Los pequeños recibieron atención en desnutrición,desparasitación, fluorización y salud oral, toma de grupo san-guíneo, consulta médica y peluquería.

Por el bienestar de los niños de Bolívar

Saludo presidencial

Page 13: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 13

En las instalaciones de la Escuela Naval de SuboficialesARC "Barranquilla" (Atlántico) en coordinación con laMisión Naval Americana, se realizó el seminario sobre "Li-derazgo para Jefes Técnicos", dictado por dos SuboficialesJefes Técnicos de la Armada de los Estados Unidos, Eneste evento participaron Oficiales y Suboficiales de laFuerza Naval del Caribe y de la Guarnición de Bogotá.

En el hotel Lanceros de Paipa (Boyacá), se llevóa cabo el segundo seminario de Seguridad Aé-rea Internacional del Ejército de los EstadosUnidos en Colombia y contó con la participa-ción de expertos de Seguridad Aérea de los Es-tados Unidos.

Como asistentes estuvieron Oficiales de lasFuerzas Militares que tienen participación di-recta en el área de Operaciones aéreas y de se-guridad aérea de cada una de las Fuerzas. Porparte de la Armada Nacional participó el personalde la Aviación Naval y la Dirección de SeguridadAeronaval.

Se trataron temas como la seguridad en aspectos operacionales, manejo del riesgo operacio-nal, investigación de accidentes y factores humanos entre otros.

En el campo de paradas delComando Específico de SanAndrés y Providencia, el se-ñor Capitán de Corbeta deI.M. Adolfo Martínez Flores,recibió el Comando del Bata-llón de Fusileros de Infante-ria de Marina No.1, en cere-monia presidida por el señorContralmirante Gabriel Er-nesto Arango Bacci.

Un grupo de jóvenes del municipio de Puerto Inírida(Guainía), decidió hacer parte del programa de Infantesde Marina Campesinos del Batallón Fluvial de I.MNo.50, demostrando su interés y voluntad por defendersu población.

Sin importar la lejanía del lugar, enuno de los cerros de los hermososMontes de María llamado Cerro laPita, llegaron las señoras de la AcciónSocial Naval de Corozal, con diferen-tes actividades para compartir conlos Infantes de Marina que se encuen-tran a esa altura, cumpliendo a caba-lidad con la misión de cuidar las an-tenas repetidoras de la Costa Caribe.

El señor General Carlos Al-berto Ospina Ovalle, Coman-dante General de las FuerzasMilitares, visitó las instalacio-nes del Batallón Fluvial deIM. No.50, con sede en PuertoInírida - Guainía, donde felici-tó a todo el personal orgánicode la unidad por el excelentetrabajo que realizan. Además,como un gesto de agradeci-miento donó obsequios a losInfantes de Marina.

Visita del señor Comandante General Relevo en San Andrés islas

Seguridad Aérea InternacionalSeminario sobre liderazgo

Nuevos aspirantes a Infantesde Marina Campesinos

Velando por el pro-greso y bienestar delos niños de PuertoLeguízamo de esca-sos recursos, laFuerza Naval delSur les apoyó obse-quiándoles útilesescolares a los másnecesitados en sunuevo año escolar.

Útiles escolares a los niñosde Puerto Leguízamo

Bienestar para los InfantesRegulares en Sucre

El ConfesionarioQueridos Infantes de Marina si desean contarsus penas, tristezas y demás escriban al nuevocorreo electrónico de la Acción Social Naval:

[email protected]

Page 14: Periódico A La Mar

14 ARMADA NACIONAL

En el muelle del ComandoEspecífico de San Andrésy Providencia, se realizó elrelevo de Capitán de Puer-to de San Andrés.

E l Capi tán de FragataEsteban Uribe Alzate asu-mió como nuevo Capitánde Puerto.

De acuerdo con las políticas de recuperación integral del Es-tado, se realizó el "Primer Consejo Comunal de pescadores"en Buenaventura (Valle), que contó con la participación delos ministros de Agricultura, Protección Social, Trabajo y De-sarrollo, Transporte y Minas y Energía, quienes se comprome-tieron al desarrollo pesquero en la Costa Pacífica. Tambiénasistieron los gobernadores del Valle del Cauca y Atlántico.

El Jefe Técnico (r) Luis Gilberto Sán-chez Rico, viajó a Corea como invita-do de honor para conmemorar el ani-versario de la guerra de Corea en don-de participó en representación de Co-lombia. Él y el Jefe Técnico (r) IsaacVargas fueron recibidos como héroesde guerra y sembraron un árbol conuna placa de bronce que lleva la ban-dera colombiana y sus nombres.

Relevo en la Capitanía de Puerto de San Andrés

Veintiún monjes franciscanos visi-taron por primera vez un buque dela Armada, el ARC "Antioquia".Con sus túnicas a ras del tobillofueron en esta oportunidad los ma-rineros por un día. Conocieron lafragata misilera y de la mano de lostripulantes fueron recorriendo laUnidad de proa a popa.

Monjes Franciscanos en el ARC "Antioquia"

Primer Consejo comunal de pescadores

Con la idea de preservar y apoyar anuestras comunidades indígenas, elComando de la Fuerza Naval delSur, entregó mercados y útiles es-colares a familias indígenas de lacomunidad "Bellavista". Con laayuda se está apoyando a las ma-dres cabeza de hogar.

Apoyo a las familias indí-genas de la comunidad "Be-llavista"

La Escuela Naval de Suboficiales hizoun llamado de integración a los perio-distas de los diferentes medios de co-municación de Barranquilla, a que sereunieran en el muelle de embarcacio-nes menores de la Escuela y así poderrealizar un corto recorrido por el GranRío de la Magdalena en las Unidadesdel Elemento de Combate Fluvial ylanchas de la Estación de Guardacos-tas. Esto con el propósito de sensibili-zar a los medios con la recuperaciónde la navegabilidad por el río, dando aconocer que la Armada estará siemprebrindando la seguridad a las embarca-ciones turísticas y comerciales quenavegan nuestro gran río.

Viaje a Corea en Repre-sentación de Colombia

Escuela Naval de Suboficiales se Integra en el día del Periodista La misión del ARC "Juanchaco"

En apoyo al personal civíl de la Base Naval ARC“Málaga” y en pro de mejorar su calidad de vida ybienestar, arribó a la guarnición el ARC “Juancha-co” que tendrá la labor de transportar a los miem-bros de la Unidad en la ruta Buenaventura - Mála-ga - Buenaventura.

Page 15: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 15

compañero

a Escuela Naval de SuboficialesARC "Barranquilla", instituto deEducación Superior de carácter tec-nológico, recibió recientemente laacreditación de alta calidad a sus

programas académicos Tecnología Naval enElectrónica y Tecnología Naviera.

Este reconocimiento le fue hecho por el Minis-terio de Educación Nacional, luego de un pro-ceso de autoevaluación realizado al interior dela organización, en el que fue decisivo el traba-jo en equipo de directivos, docentes, estudian-tes, personal administrativo, egresados y elapoyo de las Unidades de la Armada Nacional,que permitió reconocer fortalezas e identificar

a Escuela Naval de Cadetes "Almi-rante Padilla" está implementandode manera profunda dentro de susdoctrinas formativas, cambios quepermiten sembrar, arraigar, pro-

fundizar y fortalecer las motivaciones bási-cas de los futuros líderes de la Armada Na-cional.

El cambio obliga a crear ambientes que incenti-ven la vocación militar y la formación integralde los hombres y mujeres, garantizando satisfa-cer de la mejor forma todas sus posibilidades

profesionales, físicas, morales, e intelectuales.

Por eso se cambió totalmente la metodologíaen la parte inicial de la formación de los aspi-rantes a Cadetes.

El mismo día de la incorporación se decidetransformar a 124 jóvenes Colombianos decorazones valerosos, en Aspirantes a CadetesNavales y de Infantería de Marina. Este hechose realizó esquematizando dos procesos bási-cos; primero, el cambio físico de apariencia aluniformar completamente al aspirante en me-nos de dos horas. El segundo proceso, conlle-vó una preparación básica de orden cerradocomo antelación a una ambientación de losvalores, que se concretó y plasmó en una ce-remonia en la Plaza de Armas, donde se reali-zó la toma de la promesa por parte de los As-pirantes ante la Bandera de Guerra.

Estos jóvenes se comprometieron de maneraabsoluta a ser leales a sus ideales, a la nor-matividad y sobre todo a los valores y princi-pios que conforman el Honor Militar comopilar e incondicional aliado del diario existir

debilidades, para el mejoramiento de los pro-cesos académicos.

La acreditación, de acuerdo con el conceptodel Consejo Nacional de Acreditación, "es elacto por el cual el Estado adopta y hace públi-co el reconocimiento que los pares académicoshacen de la comprobación que efectúa unainstitución sobre la calidad de sus programasacadémicos, su organización, funcionamientoy el cumplimiento de su función social".

La acreditación de alta calidad le permite ala Escuela Naval de Suboficiales posicionar-se entre las mejores instituciones tecnológi-cas del país.

de los Cadetes en formación, y qué no decirdel Oficial Naval

Hablamos entonces de la preparación integralde los Oficiales, teniendo presente todo lo queel militar debe tener como estructura internapara ser un líder... elevar su intelecto, su cora-zón y carácter.

Un proceso a conciencia de cambio y autocríti-ca permitirá preparar los mejores líderes, ver-daderos caballeros del mar, que sean capacesde dedicar su servicio a cada uno de los co-lombianos de bien, como parte de unas Fuer-zas Militares íntegras, pujantes y dedicadas alservicio del pueblo.

La Transformación se iniciaen la Escuela Naval "Almirante Padilla"

La Escuela Naval de Suboficiales entre las

tecnológicas del paísmejores instituciones

La teoría y práctica hacen más sólidos los conocimientos

Las nuevas tecnologías como el internet y lamultimedia, son herramientas que complementan el

estudio de los futuros suboficiales

La formación de la Escuela Naval no solo exige unadisciplina intelectual sino también física

Page 16: Periódico A La Mar

16 ARMADA NACIONAL

sta como una de las tantas historias denuestra Armada es un justo y emotivoreconocimiento a uno de los guerrerosmás encumbrados y valiosos que tiene

Por: Suboficial Primero Alfonso López MoralesComandante ARC "TTE. Miguel Silva"

la Fuerza Naval del Sur, como es el RemolcadorFluvial A.R.C. "TTE. Miguel Silva".

La Unidad debe su nombre como homenaje ala heroica labor realizada por el Señor TenienteEfectivo del Ejército Nacional Miguel AntonioSilva en la guerra de Corea.

El A.R.C. "TTE. Miguel Silva", es el tercero deuna serie de Unidades de este tipo, el cual fueconstruido en la Unión Industrial de AstillerosBarranquilla (UNIAL) en el año 1956 y entre-gado a la Armada Nacional en 1957.

Inició operaciones el 28 de mayo del mismoaño, zarpando de Barranquilla a las diez dela mañana, siendo su primer Comandante elSeñor Suboficial Jefe Técnico Bernardo Urre-go Urrego, para después ser transportadodesde la Base Naval de Cartagena hasta laFuerza Naval del Sur a bordo del Buque Tan-que A.R.C. "Sancho Jimeno" un dos de octu-bre de 1957, llegando a su destino el 22 deoctubre del mismo año en el puerto de SantaAna, Brasil.

Desde entonces, la Unidad ha venido realizan-do un sin número de operaciones de tipo logís-tico y transporte de tropas, contribuyendo engran manera al logro de excelentes resultadosoperacionales que hasta hoy engalanan a laFuerza Naval del Sur.

BRAVO ZULU

l Mayor de Infantería de Marina Jai-me Arias Arango (q.e.p.d), concibióla idea en el año 1966 de organizaren la Armada Nacional "Los Co-mandos Anfibios", un puñado de

hombres altamente capacitados para adelantarmisiones aéreas, submarinas y terrestres.

Hoy podemos mostrar con orgullo una unidadtáctica altamente entrenada y capacitada, a la cualdebemos especial reconocimiento, debido a sucontribución en la lucha contra los agentes gene-radores de violencia que azotan a nuestro país.

Mediante un loable y significativo esfuerzo, elalto mando naval posiciona al Batallón deFuerzas Especiales como una Unidad alta-mente preparada para la guerra, mediante im-portantes cambios en su organización y em-pleo, con una adecuada dotación de equipos.

Sin duda alguna los excelentes resultadosoperacionales obtenidos no hubiesen sido po-sibles sin la entrega total e incondicional delos hombres que integran el “Batallón NonPlus Ultra de la Armada”.

Donde cada uno de sus hombres ha estadodispuesto a dar su propia vida en aras deentregarle la tan anhelada paz a nuestro pue-blo colombiano y a pesar de los hombres quede manera heroica han ofrendado su vida, delas permanentes heridas recibidas por losdiabólicos campos minados y de la sangreque han derramado, se continúa dando labatalla, con el optimismo y la esperanza depoder dar un parte del deber cumplido.

Los resultados operacionales son una fielmuestra de que el Batallón de Fuerzas Es-peciales de I.M se constituye en prenda degarantía desestabilizadora de la infraestruc-tura criminal de los narcoterroristas de lasFarc, Eln y Aui.

La pesadilla de losgrupos narcoterroristas

Las Fuerzas Especiales de I.M.

Patrullando constantemente los ríos colombianos es una premisa de los buques de la Armada

Los botes inflables agilizan el desplazamiento de losComandos Anfibios en el momento de la operación.

No importa si es de día o de noche puesto que lasFuerzas Especiales cuentan con los mejores equiposde guerra.

Reconocimiento a unReconocimiento a un

valioso guerrerovalioso guerrero

Page 17: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 17

El periódico A la Mar, agradece y felicita al Infante de Marina Profesional, Yair Bautista Emerson,orgánico del Puesto Fluvial Avanzado No.61, por la magnífica caricatura enviada a este medioy cuyo título es "Construyendo su propio porvenir".

Reconocimiento a unInfante de Marina artista

1� �� �� �� �� �� �� � � 1�� 11� 1�� 1�� 1�� 1�� 1�� 1�� 1� 1�

1� � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � �

1�� � � � � � � � � � � � � � � � �

11� � � � � � � � � � � � � � � � �

1�� � � � � � � � � � � � � �

1�� � � � � � � � � � � � � � � � � �

1�� � � � � � � � � � � � � � � � � �

1�� � � � � � � � � � � � � � � �

1�� � � � � � � � � � � � � � � � � �

1�� � � � � � � � � � � � � � �

1� � � � � � � � � � � � � � � � � �

1� � � � � � � � � � � � � � �

Sobre “don de mando”, lo que debesaber todo Comandante

de Infantes de Marina

Don de mandoInfantería de MarinaLiderazgoResistenciaLealtadDisciplinaJuicioMoralAutoridad decisivaEficacia operacionalRespetoConocimientoObediencia

ValentíaVirtudIntegridadAbnegaciónJusticiaPerseveranciaIniciativaEntusiasmoBienestarValorSer ejemploPorte

Están dos marineros en un barco y le diceuno al otro:

“Oiga compadre, sabe usted por qué losbuzos cuando se echan al agua se echanhacia atrás?”

y le contesta:

“Hombre eso es muy sencillo, porquesi se echan hacia adelante caen en elbarco!!!

Page 18: Periódico A La Mar

18 ARMADA NACIONAL

a Flotilla de Superficie de laFuerza Naval del Caribe, ha lo-grado desarrollar más de ochoacciones cívicas en los sectoresmás pobres de Cartagena. El ba-

rrio la Sierrita ha sido el centro de aten-ción por parte de la Unidad, allí las con-diciones de vida se han venido mejoran-do gracias a las diferentes actividades de-sarrolladas por los tripulantes que confor-

man el grupo de acción integral de la Flotillade Superficie.

Entre las más importantes actividades que sehan adelantado se destaca la donación de unabiblioteca con más de 200 libros en diferentesáreas de la educación básica primaria, así comoel desarrollo de diferentes jornadas de vacuna-ción para niños menores de 5 años.

En este comienzo del 2004, la Flotilla de Superfi-cie empezó sus actividades de apoyo con una jor-nada de aseo, pintura y arreglos locativos a la Es-cuela "Mercedes Abrego La Sierrita", así mismocon la donación de materiales educativos como500 cuadernos, lápices y medias entre otros, paraque 250 niños de este sector empiecen su año es-colar con el material básico de educación.

La Fuerza Naval del Caribe a través de la Flotillade Superficie continuará de la mano con la co-

munidad más necesitada, con el fin de fortale-cer los valores y mejorar las condiciones devida de quienes más necesitan de una manoamiga, al mismo tiempo demostrando a la de-lincuencia y a los agentes generadores de vio-lencia que la unión entre la comunidad y laArmada Nacional es la mejor alternativa devida y desarrollo social.

trabajando con la comunidadLa Flotilla de Superficie de la Fuerza Naval del Caribe

El personal de la Flotilla de Superficietrabaja con orgullo por la comunidad

Los arreglos de la escuela "La Sierrita"son el bienestar de los niños del plantel

ara una mujer, casada con unmarino, la vida se debate entreuna constante lucha con la so-ledad; el contar con fotografíasy recuerdos no es suficientepara las largas noches de in-

somnio que continuamente hacen parte de surealidad y de su vida, sintiendo como trans-curren lentamente los días sin poder hacernada para cambiar un poco su situación. Da-rían todo porque el susurro de las olas lesdiera la tolerancia y la pasión que sus cónyu-ges sienten al ser parte de tan dura, peroemocionante profesión.

La vida de estas mujeres valientes, es verdade-ramente admirable, porque casarse con unapersona que poco comparte con ellas, con sushijos, cambia los sueños y ambiciones decualquier mujer; ellas ven en el matrimonio laforma de tener a su lado a esa persona queaman para entregarse uno al otro todo el amory la estabilidad que ambos necesitan, tantoemocional como económica.

Pero además de soportar las intolerables au-sencias, estas mujeres se enfrentan con un retode grandes magnitudes: la construcción de unhogar, una familia, la educación de los hijos, laexperiencia de la maternidad y todo el conjun-to de prácticas que ello implica. Se conviertenen padre y madre a la vez, consejeras y ami-gas, y en sus manos está la gran responsabili-dad de que todo salga siempre avante.

Para poder soportar esta realidad diaria, debenalimentar no solo el amor sino también la tole-rancia y ser un apoyo para sus esposos, paraque la unión se torne cada día más placenteray entreguen lo mejor de cada uno, también tie-nen que aprender a controlar los celos durantelas ausencias, tratar de no perder nunca laconfianza y el respeto ya que son de gran valoren esta clase de relaciones en donde se apren-der a vivir separados el uno del otro.

La relación del padre militar con su hijo puedeser un poco difícil porque el niño crece sin laconstante influencia paterna, por esto el factor

comprensión y el saber distribuir el mínimotiempo disponible para con su familia, se debeconvertir en su principal objetivo para podermantener una estable relación y que sus hijossientan que a pesar del tiempo y la distanciaellos pueden contar con su padre.

Más que su compañera, la esposa del marinoes la amiga y consejera con la que siempre sedebe contar y este es un afortunado que tendráque buscar la mejor manera de utilizar los po-cos recursos con los que cuenta para respon-der a todos los esfuerzos de estas personas quelo aman y que siempre estarán esperando suentrada a puerto.

Gracias a ustedes valientes mujeres por ser elaliciente de cada llegada a puerto después deuna faena en el mar.

Dedicado a las esposasdel ARC "Almirante Padilla"

"Madre, padre y compañera "La Mujer del Marino

Page 19: Periódico A La Mar

ARMADA NACIONAL 19

l que tenga el apoyo y respaldo de lapoblación colombiana será quiensalga victorioso del conflicto y sóloellos definirán el término y la mane-ra en que finalice la guerra. Es por lo

mismo que la Fuerza Pública, consciente deesto, inició la capacitación de su personal en elcomplejo campo de batalla de las OperacionesSicológicas, ganando el apoyo de la poblacióncivil, destruyendo la voluntad de lucha delenemigo e incrementando el poder de combateen las propias tropas.

Conscientes de la importancia de poder apoyartodo tipo de operaciones que realiza la ArmadaNacional nació por iniciativa de la Dirección deAcción Integral, efectuar la capacitación y acti-vación de los Grupos Especiales de OperacionesSicológicas, GEOS, que tienen como misión ga-

Grupos Especiales de Operaciones Sicológicas Fluviales;

Una forma más avanzada de combate…

Por: Teniente de Navío José Eduardo Neira MonsalveDirección de Acción Integral

nar el afecto de la población civil, menoscabar lavoluntad de lucha del enemigo y fortalecer a laspropias tropas. Estos grupos están dirigidos alapoyo de las Unidades Fluviales cuyos integran-tes son las tripulaciones de los botes pertenecien-tes a los Elementos de Combate Fluvial.

Durante la capacitación el personal recibe ins-trucción en la realización de comunicación inter-personal, manejo de cámaras de vídeo y fotogra-fía para el registro de las operaciones, realizaciónde retenes fluviales con apoyo sicológico, manejode personal desmovilizado y capturado del ene-

migo, inteligencia para operaciones sicológicas,realización de propaganda y contrapropaganda,liderazgo comunitario, perifoneo y radio difusióntáctica, entre otros; estas últimas son prácticas enlos botes de los elementos y en un ambiente ope-racional real. Las anteriores herramientas con-tundentes en la lucha en contra de los gruposnarcoterroristas y que los Comandantes tendráncomo armas poderosas para el logro de sus obje-tivos y cumplimiento de la misión al mismotiempo dando un paso adelante en la evolucióndel combate fluvial.

Del patrimonio del Ministerio de Defensa surge lapaz de Colombia; debemos manejarlo con todoesmero y con severa austeridad.

Victoria de la Democracia

Práctica en el perifoneo en el Elemento de Combate Fluvial en el río Guaviare

Prácticas de perifoneo terrestreen Puerto Leguízamo.

Instrucción de manejo de cámaras alpersonal del grupo GEOS.

Page 20: Periódico A La Mar

20 ARMADA NACIONAL

Visita del Presidente de España

El Señor Presidente de la República, Álvaro UribeVélez y el señor Vicealmirante Guillermo BarreraHurtado, Comandante de la Fuerza Naval delCaribe, despiden con honores al Señor Presidentede España José María Aznar, quien visitó la ciudadde Cartagena de Indias.

Reconocimiento a un excelente trabajo

Visita del Ministro de Defensaa La Base Naval ARC "Bolívar"

El presidente de Costa Ricaen el Buque ARC “Gloria”

El Buque Escuela ARC "Gloria", recibió con agrado lavisita del señor Presidente de Costa Rica, Abel Pacheco dela Espriella, quien quedó impresionado por la altaformación de los futuros Oficiales.

El señor Ministro de Defensa Jorge Alberto UribeEchavarría en compañía del señor Comandante de laArmada Nacional, visitó las instalaciones de la Base NavalARC "Bolívar", la Flotilla de Submarinos, el Buque EscuelaARC "Gloria" y Cotecmar.

El Batallón de Fuerzas Especiales de I.M y el Batallón deFusileros de I.M No.2, celebraron en el campo de paradasde la Escuela Naval ARC "Almirante Padilla", el aniversariode la Infantería de Marina y como reconocimiento a unexcelente trabajo se impusieron las medallas de “OrdenPúblico”, “Al Valor” y “Heridos en Acción” a un personalde Oficiales, Suboficiales e Infantes de Marina.