Periódico A La Mar

24
“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”. www.armada.mil.co Distribución Gratuita -ISSN-1692-5009 AÑO 8 Noviembre 91 La Armada Nacional y el periódico A la Mar, rinden un emotivo homenaje en sus 40 años, al Buque Escuela ARC “Gloria”, insignia de Colombia y escuela insustituible de vocación marinera y de disciplina naval. del Buque Escuela ARC “Gloria”

description

Edición No. 91

Transcript of Periódico A La Mar

Page 1: Periódico A La Mar

“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”.

www.armada.mil.coDistribución Gratuita

-ISSN-1692-5009AÑO 8

Noviembre91

La Armada Nacional y el periódico A la Mar, rinden un emotivo

homenaje en sus 40 años, al Buque Escuela ARC “Gloria”, insignia de

Colombia y escuela insustituible de vocación marinera y de disciplina naval.

del Buque Escuela

ARC “Gloria”

Page 2: Periódico A La Mar

2 Editorial AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 8 • Número 91

Armada Nacional de ColombiaEditorial

Cartagena, 11 de noviembre de 2008

Hoy, hace exactamente 40 años, el buque escuela ARC “Gloria”, insignia de nuestra na-ción, emblema de la patria en los mares del mundo, llegó por primera vez a Colombia, a este histórico puerto de Cartagena.

No imagino ocasión más pro-picia ni más feliz para traer a cuento una frase de bolero, una frase que todos tenemos instalada en la memoria, y que viene a mi mente hoy, cuando contemplo emocio-nado, como todos ustedes, el blanco velamen de nuestro orgullo patrio:

¡Parece que fue ayer!

Han pasado 40 años… ¡y pa-rece que fue ayer!

Parece que fue ayer cuando el General Gabriel Rebéiz Pizarro, entonces Ministro de Defensa, una noche de 1966 le confir-mó al entonces comandante de la Armada, Vicealmiran-te Orlando Lemaitre Torres (quien hoy nos acompaña),

Buque Escuela ARC “Gloria”

su autorización para que esta institución comprara en Es-paña un buque escuela para la instrucción de los cadetes y grumetes colombianos.

El pacto de honor quedó plas-mado en una servilleta sobre la que el General Rebéiz escri-bió “Vale por un velero”.

¡Quién iba a imaginar que ese humilde trozo de papel se convertiría en esta nave por-tentosa que ha sido orgullo de Colombia y centro de instruc-ción de nuestros marinos!

El General Rebéiz, quien nos dejó prematuramente, en la cúspide de su carrera y de su vida, no alcanzó a conocer el velero, pero sí supo que el Al-mirante Lemaitre, agradecido por el impulso que había dado a su compra, decidió bautizarlo “Gloria” en honor a su esposa, la madrina de la embarcación.

¡Qué orgullo para ella tener su nombre inscrito, de manera tan hermosa, en la historia nacional!

Parece que fue ayer…

Parece que fue ayer, apre-ciado Almirante David René Moreno, cuando usted y otros jóvenes integrantes de los contingentes 40 y 41, que habían viajado a Bilbao para conformar la primera tripu-lación del velero, arribaron

a este puerto en el flamante bergantín.

Venía comandado por el Capi-tán de Navío Benjamín Alzate Reyes, y su sola visión inflama-ba los corazones de orgullo y emoción patria.

¡Allí estaba el “Gloria”, al fin, el Buque Escuela por tantos años deseado y esperado!

Parece que fue ayer…

Parece que fue ayer, estimado Almirante Guillermo Barrera, mi compañero de curso en la Escuela Naval de Cadetes, cuando usted y yo, y los de-más alumnos del contingente 42, esperábamos ansiosos en el muelle la imponente apari-ción de un nuevo símbolo de nuestra nación.

¡Qué emoción fue verlo arri-bar, como hoy, con sus mari-neros cantando a viva voz el himno nacional y el himno de la Armada, vestidos de blanco y distribuidos en la jarcia!

El gaitero de la Banda de Gue-rra, identificado como NA 42-139, –quien hoy les habla–, no olvida ni olvidará nunca ese momento histórico del que me siento orgulloso de haber participado.

Parece que fue ayer…

Parece que fue ayer, querida

doña Evelia Porto de Mejía, cuando, en 1969, en una re-unión social en San Andrés, el Almirante Jaime Parra Ra-mírez, entonces Comandante de la Armada, le propuso que compusiera el himno para el nuevo buque, que se alistaba para salir a su primer crucero de instrucción.

Usted no lo dudó ni un mo-mento, pidió un mes de plazo y libros de navegación, y pro-dujo esas rimas que, desde entonces, han cantado nues-tros marinos en 189 puertos en 78 países del mundo:

“¡Ah ah joy Capitán!

¡Ah ah joy Timonel!

¡Gloria al Gloria!

Cantemos marinos loor con amor.

De Colombia mensajero,

surcará el mundo entero

su graciosa arboladura

desplegada en el azul”.

Gracias, doña Evelia, por po-ner su inspiración al servicio de la Patria.

Parece que fue ayer…

Parece que fue ayer, señor jefe técnico Blas Gaviria González, “Blacho”, cuando el 20 de enero

> Palabras del Ministro de Defensa Nacional, Juan Manuel Santos en Cartagena

Cuadragésimo Aniversario del

¡Qué emoción fue verlo arribar,

como hoy, con sus marineros cantando a viva voz el himno nacional y el himno

de la Armada, vestidos de blanco y distribuidos en la

jarcia!

Page 3: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 3

Año 8 • Número 91

Armada Nacional de Colombia

CONSEJO EDITORIAL

Capitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Capitán de FragataCésar H. Martínez Pardo Director Acción Integral

Capitán de FragataMaría Helena Pérez VaronaJefe División Comunicaciones

Profesional en Defensa 4María Villadiego BurbanoEditora

TA 12Mariam Hernández PeñaDiagramadora

Impresión Editorial El Globo S.A La República

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

de 1977, después de haber sido seleccionado como el me-jor tripulante del ARC “Caldas”, se embarcó emocionado en su primer crucero con el “Gloria”.

¡Qué iba a imaginar entonces que ese crucero se extende-ría por 29 años, hasta el año 2006, llegando a Jefe Técnico de Comando, y viviendo a bordo de nuestro velero insig-nia casi la mitad de su vida!

Su relación con el “Gloria” ha sido una relación de amor, de vocación, de entrega ge-nerosa al mantenimiento del buque y a la enseñanza de los marinos que, año tras año, encontraban en usted a un amigo y un guía insuperable.

Esta odisea de 29 años fue posi-ble, además, porque usted, jefe “Blacho”, como tantos hombres de las Fuerzas Armadas, contó con el apoyo y la comprensión de una esposa formidable, que entendió su vocación y dirigió el timón del hogar mientras usted surcaba los mares.

¡Cuánto debemos a las es-posas, a las familias, de nues-tros valientes miembros de la Fuerza Pública!

Sin su amor y su respaldo, ¡qué difícil sería emprender

la abnegada misión de luchar por la Patria!

Parece que fue ayer…

Parece que fue ayer, estima-do General Freddy Padilla de León y estimado General Ós-car Naranjo, cuando ustedes, siendo apenas Subtenientes, embarcaron en el “Gloria”, in-vitados a navegar en el buque insignia por haber sido los primeros de su promoción.

¡Qué maravillosa experiencia la que vivieron a bordo de este buque que los llevó a lejanos puertos!

Allí aprendieron, como lo han hecho 101 Oficiales colom-bianos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía, que el se-creto del éxito de nuestras Fuerzas Armadas radica en la adecuada colaboración entre las distintas instituciones que las componen.

Señores Subtenientes Pedro Alexis Ortiz, Luis Fernando Vallejo y Álvaro Francisco Fer-nández, invitados por la Ar-mada Nacional al crucero que hoy termina:

Miren el ejemplo de los Ge-nerales Padilla y Naranjo, que al igual que ustedes navega-

ron en el “Gloria”, y sientan el orgullo de transitar el mismo camino que ellos han llenado de honor y resultados, para el bien de Colombia.

También 100 oficiales extran-jeros han tenido el privilegio y la oportunidad de hacer parte de la historia del “Gloria”, en un valioso esfuerzo por estrechar los lazos de cooperación con las Fuerzas Militares de países amigos.

En el crucero de este año tu-vimos el inmenso gusto de acoger en nuestro buque a oficiales de Bolivia, Guatema-la, México, Perú y República Dominicana, que regresarán a sus países sintiéndose hijos honorarios de Colombia.

Parece que fue ayer…

Parece que fue ayer, señores Almirante Orlando Lemaitre y señor Capitán de navío Julio Reyes, cuando ustedes, junto al Almirante honorífico Jaime Erazo, el Contralmirante Her-nando Berón, y los Capitanes de Corbeta Marco Ariza, Ale-jandro Herrera y Jorge Pardo, se graduaron como Oficiales navales en la Escuela Naval “Almirante Padilla”, ¡hace nada menos que 70 años!

¡Qué honor para nosotros contar con su presencia en este evento histórico que nos ha traído tantas y tan gratas memorias!

Ustedes son pioneros y funda-dores de la Armada Nacional y tienen todo el derecho de sen-tirse orgullosos por los triunfos de esta institución que tanto contribuyeron a forjar.

La Armada que se ha venido construyendo, desde aquel fa-moso contingente de 1938, es una Armada dinámica, moder-na y funcional, que ha hecho la diferencia en las zonas de su jurisdicción para preservar la seguridad de los colombianos y la soberanía de la patria.

Felicitaciones, señores oficia-les de la promoción de 1938, por una vida dedicada al ser-vicio de Colombia, que les rinde su tributo agradecido.

Felicitaciones a nuestro que-rido buque ARC “Gloria”, cuyo pabellón hoy ostenta las me-dallas de Servicios Distingui-dos al Ministerio de Defensa Nacional y de Servicios Distin-guidos a la Armada Nacional de Colombia.

Se convierte así el “Gloria” en la primera unidad a flote de nuestra Armada en tener, en su historial de galardones, estas dos importantes conde-coraciones.

Felicitaciones al doctor Felipe Rebéiz, quien representa en esta ceremonia la memoria de

su abuelo, el General Gabriel Rebéiz Pizarro; a doña Evelia Porto de Mejía, y al jefe Blas Ga-viria “Blacho”, que han recibido la Medalla de Servicios Distin-guidos de la Armada Nacional.

Felicitaciones también a los Cadetes, Oficiales y Suboficia-les que hoy arriban después de 5 meses de crucero, en el que recorrieron 8 puertos del Pacífico americano, en los Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú y Chile, dejando en alto el nombre de Colombia.

El 6 de junio los vi partir, emo-cionados ante la aventura de sus vidas, y hoy me sien-to muy feliz al recibirlos, sa-biendo que en ese lapso han adquirido conocimientos y experiencias que los harán mejores militares y mejores seres humanos.

¡Qué bella es la juventud y qué intensa se siente la vida cuando se vive con entusias-mo y con amor!

¡Qué fructífero el paso del tiempo cuando se sirve a cau-sas nobles, como lo hacen los marinos de Colombia!

Hoy rendimos homenaje a la historia de nuestra Armada, representada en un buque velero que llegó a Cartagena un día como hoy de 1968.

Han pasado 40 años… ¡Y PA-RECE QUE FUE AYER!

Muchas gracias

No imagino ocasión más propicia ni más feliz para traer a cuento una frase de

bolero, una frase que todos tenemos instalada en la memoria, y que viene a mi

mente hoy, cuando contemplo emocionado, como todos ustedes, el blanco

velamen de nuestro orgullo patrio:

Page 4: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 8 • Número 91

4

ES uNA ExPERIENCIA extraordi-naria que compartí entre otros con el actual Comandante de la Arma-da Nacional, el Almirante Guillermo Barrera, su Segundo Comandante y el Almirante Román, de tal suerte que si en el corazón de los colom-bianos el “Gloria” ocupa un lugar muy especial, si algún instrumento físico tiene un noble significado de orgullo, de amor patrio, de sentirse haber nacido en una nación gran-de, ese es el “Gloria”.

El “Gloria” es el punto de unión para todos los colombianos, no he conocido yo a alguien que no vea en esa bella silueta, en sus velas desplegadas o sin desplegar ese símbolo de orgullo nacional.

Tengo tantos sentimientos in-descriptibles de haber tenido ese privilegio de haberme embarcado a una edad muy temprana, antes

de los 21 años y también porque sé lo importante del “Gloria” para los Ca-detes y Suboficiales navales y para los que como yo Oficial de tierra hemos tenido la oportunidad de embarcar-nos, navegar, recibir su disciplina, las exigencias, los retos, las pasiones, las dificultades, las tormentas, la su-peración personal, el contraste de cultura.

Son tantas las experiencias… tan rá-pidas y tan lentas; tan rápidas porque son muy fugaces las visitas a los puer-tos, las amistades, los romances, pero también lentas cuando se tienen sin-gladuras de más de 50 días con mares bien picados, bravos, con vientos que superan los 50 nudos, con fríos

que bajan de menos cero y latitudes desconocidas para los colombianos, navegando sobre profundidades ver-daderamente inmensas y entonces son momentos de reflexión, de tratar de acumular energías, aprovechando el presente y al mismo tiempo pro-yectando el futuro y son experiencias que se transmiten y se recuperan en los momentos de dificultades futuras, de tal suerte que es una experiencia que no solamente sirve como una vivencia de juventud, sino que es una herramienta en lo más profundo del corazón que permite tomar decisio-nes en los momentos difíciles.

Por ejemplo, muchas veces hoy, sien-do Comandante General de las Fuer-

zas Militares, yo he buscado en esa memoria del alma la fortaleza para las decisiones, porque es como una energía creciente que nunca se gasta, sino por el contrario, se atesora y se incrementa con el paso de los años.

Este embarque es para mí el gran tesoro, un tesoro escondi-do del cual nunca había hecho mención, porque pienso que más que a mí, como soldado de tierra le pertenece a cada uno de aquellos marinos que durante 40 años han navega-do por las inmensidades del mundo.

> General Freddy Padilla de León Comandante General de las Fuerzas Militares

Este embarque es para mí

el gran tesoro, un tesoro

escondido del cual nunca había

hecho mención, porque pienso

que más que a mí, como

soldado de tierra le pertenece a

cada uno de aquellos marinos

que durante 40 años han

navegado por las inmensidades

del mundo.

Punto de unión para los colombianosEl ARC “Gloria”:

Page 5: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 5

Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia 5

Luego tuve la oportunidad de ser Segundo Coman-dante e indiscutiblemente el estar a bordo de este velero ocupando cargos ya de carácter administrati-vo, al desempeñarse no solamente en el manejo del personal, sino del buque como un todo, como una unidad a flote, es una de las mejores escuelas.

Como Comandante, a demás de esa gran respon-sabilidad de responder por 160 personas que van a bordo de este velero, surcando, como nos tocó a nosotros casi todos los mares del mundo, visitando aproximadamente 17 puertos, dándole la vuelta a la tierra por el Ecuador es una gran responsabilidad; el Comandante tiene bajo su peso, bajo sus hombros la responsabilidad no solamente del buque sino de to-dos sus tripulantes; todas las actividades a bordo de este buque son actividades de riesgo y es un riesgo para el cual todos los hombres y mujeres que están a bordo de él tienen que prepararse para poderlos sortear, es una actividad donde cada uno tiene que hacer algo en favor de todo el resto de tripulantes, que si deja de cumplir con alguna actividad, defini-tivamente esto va a afectar a toda esta comunidad. El Comandante es la persona a la cual todos miran en el momento de la emergencia, es el que tiene que sortear absolutamente esos malos tiempos que se presentan porque definitivamente el recorrer el mundo tiene que enfrentarse a esos avatares que tie-ne el mar, eso le sirve a ese Comandante, así como a todos los hombres y mujeres que están a bordo para

poderse fortalecer, para poder comprender cómo es realmente la profesión del mar; ahí es donde me parece se encuentra el elemento esencial donde se le fortalece el amor a la carrera, donde todos los hom-bres y mujeres que navegan a bordo de este buque solidifican indiscutiblemente su amor por la Armada, su amor por Colombia, su amor por esta profesión que han escogido.

Uno de los mensajes más interesantes que recibí siendo Comandante del Buque lo recibí de la madre de un Cadete cuando se me acercó el día anterior al zarpe, en la conferencia que se hace con los padres de familia y me dice, delante inclusive de mi esposa, “Capitán este es mi hijo, es mi único hijo, es lo único que yo tengo, se lo entrego y se lo encomiendo”. Eso nos da a nosotros una visión de lo que representa para los padres de familia el que su hijo se embarque, el que su hijo inicie esa travesía a bordo de este velero; a ellos se les advierte como padres que definitivamen-

te su hijo llegará diferente, porque cambiará, pero cambiará en los mejores términos, cuando regresa a puerto es un hombre diferente. Lo mismo me ocurrió a mi como padre, con mi esposa al lado, cuando mis dos hijos que he tenido la suerte han podido estar a bordo del velero, cuando se embarcan, cuando suben por alto para decirle adiós al puerto de Cartagena, es una emoción muy grande, es una emoción de padre, es algo que no tiene comparación, esta la alegría del padre por lo que va a hacer su hijo, pero está también ese sentimiento de incertidumbre de qué podrá su-ceder el día de mañana, pero en todo caso siempre confiando que las decisiones de ese Comandante, de ese Segundo Comandante, de esos Oficiales que están a bordo nunca permitirán que le pase nada a ninguno de los tripulantes.

Yo pienso que todos los Cadetes deben pasar definiti-vamente por este velero, por este tipo de experiencia, porque los ayuda a formar y los ayuda a consolidar no solamente su personalidad, sino los ayuda a con-solidar desde el punto de vista humano, intelectual, físico y profesional. El trabajo en equipo en un Buque como el ARC “Gloria” es fundamental, es allí donde se fortalece el espíritu del carácter marinero de quienes adelante defenderán los mares y ríos de Colombia.

El “Gloria” es uno de los aspectos más importantes y representativos del país, así como el sombrero vueltiao fue elegido por los colombianos para constituirse en un símbolo, el Buque Escuela “Gloria” desde hace 40 años es el mejor y más claro símbolo que identifica a Colombia en el mundo. Este símbo-lo nos representa como un gran país, este símbolo permite que a través del mundo la gente conozca lo que es Colombia, este es un buque del cual todos los colombianos tenemos que sentirnos orgullosos, los 44 millones de colombianos debemos ver en el “Gloria” el símbolo de la potestad y la majestuosidad de nuestro país y de nuestra Armada en los mares del mundo.

> Almirante David René Moreno Moreno, Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Militares

SER PARTE DEL primer curso de Cadetes que se embarcaron en el “Gloria” fue una gran experiencia que compartí con el resto de mis compañeros du-rante bastantes meses porque estuvimos, en la fase final de la construcción de su arboladura en el Puerto de Bilbao, y posteriormente, después de regresar a Colombia hicimos el primer crucero por el Mediterrá-neo, donde adquirimos muy buenos conocimientos desde el punto de vista académico y profesional. Era la primera oportunidad en que nuestro Buque Es-cuela servía como Embajador flotante de Colombia, llevando un mensaje de paz por una gran cantidad de países, donde posiblemente era desconocido.

El ARC “Gloria”:Forjador de líderes

Page 6: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia6

Año 8 • Número 91

6

CENTRO TIMON….SON LAS cinco de la tarde, al fondo se observa el mue-lle de la base naval, se distinguen los colores de las banderas y el viento nos deja escuchar las voces de familiares y amigos que están esperando nuestro regreso. Me detengo por un segundo y veo la tripulación, esos valientes hombres que me han acompañado en este crucero, con sus ideas, aportes y recomendaciones, veo las velas y allí los cadetes se preparan para empezar a cantar el himno del buque.

Como si el tiempo no existiera en to-dos nosotros empieza el recuerdo de este año de celebración de los 40 años del Buque Escuela ARC “Gloria”, que empezó con un crucero de grumetes en donde se hizo patria en San Andrés, Puerto Rico y Barranquilla, navega-mos con el viento a favor, mostramos la grandeza de nuestra Armada y la nobleza del corazón de los marinos. Los grumetes entendieron de su res-ponsabilidad y del trabajo en equipo, aprendieron con el contramaestre a respetar el viento y la significación del pito marinero y su empleo a bordo.

Luego llegó el mes de julio, ese día el señor Ministro de la Defensa nos deseaba buen viento y buena mar, zarpamos esa mañana de junio para cumplir el crucero internacional de cadetes No. 61, que nos llevaría con la protección de Dios y la destreza marinera de la tripulación, a 8 puertos del Pacífico Americano.

El Mar de Balboa puso a prueba duran-te 5 meses a unos hombres compro-metidos, 12 oficiales, 47 suboficiales, 68 cadetes de tercer año de la Escuela Naval, 10 infantes de marina, 02 em-pleados civiles de la Armada Nacional, un grupo de invitados especiales, de México, Perú, Guatemala, Bolivia y des-tacados oficiales de la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y Ejército Nacional caminarían por las cubiertas del buque y sentirían porqué a donde llega el “Gloria” llega Colombia.

La vida en el ARC “Gloria”, es un reen-cuentro, valga la redundancia, con la vida misma, con ese mar que nos

recuerda la grandeza de Dios y lo pequeños que somos, en las mañanas mientras los cadetes estaban en las aulas estudiando, me reunía con mis jefes de departamento, hablábamos del próximo puerto y las responsabi-lidades que asumíamos como lideres frente a nuestros subalternos, quienes el día de mañana serian los llamados a desarrollar nuestro trabajo. Estuvimos en Panamá, Costa Rica, México, Esta-dos Unidos, viajamos luego de una larga pierna de 28 días, al Callao en el Perú, Valparaíso, Guayaquil y luego aguas colombianas, para sentir la pa-tria directamente.

En el buque , además de adquirir co-nocimientos en las aulas de a bordo, de acumular experiencia marinera du-rante una extensa singladura que ron-da las 14.000 millas náuticas, y de forjar un recio carácter con ayuda de la sal, las olas y el viento; la tripulación cono-ce de la responsabilidad y el orgullo de presentar ante el mundo entero, los excepcionales valores humanos y ri-

quezas culturales y materiales de nues-tra Nación, todo esto fundamentado en crecer nuestro espíritu marinero y el amor a la patria y sus mares.

Una tarde en San Diego, nos prepará-bamos para asistir al Sail, un encuentro de veleros de tradiciones navales, de competencia, de viento, mágico, por todo lo que encierra, un cadete me dijo que estaba muy feliz, emocionado me contó que acababa de hablar con la mamá y ella estaba muy orgullosa de él, un frio me recorrió el cuerpo, un frio de satisfacción de hombre y de marino, porque somos lo que somos gracias a nuestra Armada y la esposa, los hijos, los padres, la familia y algún amigo que en email nos recuerda cuanto extraña nuestra presencia... la soledad del mar se ve abrazada por esas palabras y gestos de fraternidad que se ven en los puertos, pero nada puede ser mas fuerte que hablar desde la lejanía con el hogar y escuchar la voz de los seres queridos, alimentados por la fortaleza que nos da Dios y el mismo mar.

Adicionalmente este crucero, singular como todos los anteriores, tenia una connotación única e irrepetible: duran-te la navegación se cumplieron 40 años

de historia, de recorrer el mundo como embajador itinerante; de formar y forjar los marinos de Co-lombia, en cuyos corazones, como dijo el poeta “….la Patria es amor”; 40 años de alegrías, de sentir vibrar el alma de la Patria en los puertos extranjeros, de capear temporales y aprender a respetar al mar y sus vientos, y también de derramar lágrimas por los seres queridos y todos aquellos que en el muelle nos desean buen viento, buena mar, mucha agua bajo la quilla y retorno seguro al puerto.

Con las velas y los cadetes can-tando, poco a poco nos acercá-bamos al muelle, como aquel 11 de noviembre hace 40 años, el tiempo era ya real, el segundo comandante me miró y con tono firme me dijo: - Mi Capitán, Centro Timón -, yo mire al mar y me dije, la Gloria es de Dios y el Gloria es de Colombia, la nostalgia me invadió el espíritu y las lagrimas en el puer-to de una señora con una bandera de mi patria, volvió a recordarme que clase de hombres somos los marinos de Colombia.

Centro timon, la Gloria es de Dios

Por: Capitán de Navío José Manuel Sierra G. Comandante Buque Escuela ARC “Gloria”

yo mire al mar y me dije, la

Gloria es de Dios y el Gloria es de

Colombia

Page 7: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 7

Año 8 • Número 91

EL xxxIx CRuCERO de Entrenamiento del año 2007, a bordo del ARC “Gloria”, estuvo lleno de expec-tativas para cada uno de los tripulantes del buque, especialmente para los Cadetes. Era la emoción de cumplir una misión, de conocer nuevos países y amigos, y sobre todo de llevar un mensaje de paz, amor y fraternidad a los continentes que se visitarían, de mostrar la cara linda de nuestro país al mundo. Así comenzó este crucero.

Zarpamos rumbo hacia el puerto de Corpus Christy, tierra texana, donde llegamos luego de muchos días de travesía en la inmensidad del mar. En este puerto tuvimos la oportunidad de conocer The King Ranch, donde sin lugar a equivocarnos logramos divisar unas diez mil cabezas de ganado.

De ahí partimos, al Golfo de México, y durante la na-vegación no fue solamente prestar guardia ni realizar faenas marineras con el vélame, sino que se tuvo la responsabilidad de prealistar la Unidad para el próxi-mo puerto: se lijaron las cubiertas, se pintaron los mamparos y se retocaron las jarcias, para darle realce y una presentación impecable al buque, nos encon-trábamos navegando rumbo al puerto de Charleston, donde participamos en el Sail Charleston 2007, con la satisfacción de atender a los miles de visitantes que llegaban cada día.

Terminada nuestra visita a Charleston, enfilamos el rumbo hacia las frías tierras de Canadá, para llegar a la Ciudad de Québec. Atracamos donde nos espe-

raba un nutrido grupo de colombianos radicados en esa ciudad, y quienes nos recibieron con ban-deras de Colombia y camisetas amarillas de nuestra selección nacional de fútbol, demostrando así su patriotismo, amor y nostalgia por el país. Primó en este arribo la alegría de los que sentían tener un pe-dazo de su adorada Colombia frente a ellos, quienes al escuchar el himno nacional aplaudieron, dieron gritos de emoción y hasta lágrimas escurrían por sus mejillas. Algunos de nosotros tuvimos el enor-me placer de encontrar familiares y amigos en este puerto, con quienes aprovechamos para compartir e intercambiar vivencias, anécdotas y experiencias. De este puerto partimos rumbo al Atlántico Norte y nos encontramos con el Buque Escuela de Alemania, tripulación con la que intercambiamos protocolos y maniobras con velas.

Arribamos a la Ciudad de Newport, (Estados Unidos) donde nos esperaban importantes personalidades, y un gran evento que fue el de reunir a unos Oficiales de Insignia en uso de buen retiro, acompañados de la visita del señor Comandante de la Armada, quienes nos felicitaron por el trabajo que hasta el momento se había realizado; felicitaciones que a cada uno de los tripulantes nos llenó de mucho orgullo y optimis-mo por los logros alcanzados.

De este puerto partimos hacia Puerto Rico y llegamos con la intriga de saber si ya regresábamos a casa o to-caba devolvernos a un nuevo puerto. Luego de unos días en Puerto Rico, nos confirmaron que teníamos que regresar hacia la ciudad de Washington nave-gando por el río Potomac, cruzando el puente Wil-son Woodrow, el cual se abrió por primera vez para

Bitácora del Crucero 2007:

El Gloria en su travesía

Por: Suboficiales Primeros Daniel Guasca, Franklin Rodríguez, Fernando Pineda y Carlos Marriaga Tripulantes del ARC “Gloria”.

de norte a sur por el Atlántico

que fuera atravesado por un buque de este calado; teniendo este privilegio el ARC “Gloria”, con sus velas sobre brioles, los Cadetes parados sobre las vergas y el majestuoso pabellón nacional flameando con or-gullo en tierras extranjeras, siendo recibido en puerto por nuestro Ministro de Defensa, la Embajadora de Colombia en Estado Unidos, militares retirados, otras personalidades y por supuesto muchos colombianos radicados en esta ciudad, para celebrar la fiesta de la independencia de nuestro país. Después de conocer esta ciudad capital, zarpamos en la madrugada con vela y motor hacia nuestro país, llenos de mucha alegría y emoción por llegar pronto a reencontrar-nos nuevamente con nuestras familias y compartir con ellos todas las experiencias vividas durante esta primera fase del crucero.

Arribamos a Cartagena por pocos días para tener un corto descanso y compartir con la familia, durante esta estadía se hizo el relevo de Cadetes y el abaste-cimiento del buque para dar inicio a la segunda fase del crucero, hacia el sur del continente.

Después de haber estado 193 días lejos de casa y de haber navegado 21.000 millas, una vez más se cumplió con esta noble pero gran misión de llevar y dejar en alto el nombre de Colombia ante el mundo; ondeando nuestro pabellón en lo alto del pico, mos-trando nuestro gallardo talento con el personal de Cadetes, entregando muestras y degustaciones que muchas empresas nacionales nos proporcionaron y presentando el mejor comportamiento de cada uno de los tripulantes del ARC “Gloria” se cumplió con el crucero de entrenamiento 2007, demostrando así que “Colombia es Pasión”.

Después de haber estado 193 días lejos de

casa y de haber navegado 21.000 millas, una

vez más se cumplió con esta noble pero gran

misión de llevar y dejar en alto el nombre de

Colombia ante el mundo; ondeando nuestro

pabellón en lo alto del pico.

Page 8: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia8

Año 8 • Número 91

LA vIDA DA sorpresas, que la hacen digna de vi-virla; fue así como un día de abril pasé a vivir al vaivén de las olas de la mar.

De repente me enteré, al abrir mi email que tenía una invitación para realizar un embarque con mis com-pañeros Oficiales de la Reserva en el buque Escuela ARC “Gloria” , en el que haría un crucero de entrena-miento, ¡y qué más grande emoción sentí, que algo siempre deseado se me estaba cumpliendo!

En la tarde de ese luminoso jueves, me embarcaba en compañía de 28 Oficiales Profesionales de la Re-serva, para junto a una tripulación de lujo, convivir algo muy novedoso para mi existencia, la experiencia de la vida en el mar a bordo del imponente navío, insignia de Colombia…”el Buque Escuela Gloria”.

Iniciamos la travesía desde el muelle de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, y así zarpamos a las 8:30 de la mañana al compás de las notas del himno del velero, por el caudaloso río Magdalena.

Divisé en la margen izquierda, sobre una línea de grandes peñascos que hacía de espolón entrando al mar, un grupo de casitas de madera, una seguida de la otra, que el piloto llamó caserío de pescadores. ¿Será que se puede vivir tranquilo, precisamente en la entrada del río al mar? Justamente, en el lugar donde nuestro velero, era estremecido por el río para depositarnos en el mar.

En ese mar Caribe que como el crisol, ha venido fundiendo, al paso de los siglos historias de la na-vegación, en la conquista y la colonia, cuando el propósito principal era buscar los grandes tesoros, oro, perlas y reducir a la esclavitud a los nativos, por lo que aparecieron no sólo conquistadores, sino pi-

ratas, bucaneros y filibusteros. Navegar por las aguas del mar Caribe tiene un protagonismo especial en la historia, en el se libraron batallas en la conquista y libertad del nuevo mundo.

Ya en los dominios del dios Neptuno, a eso del me-diodía, corrían junto al Gloria, algunos delfines que graciosamente se asomaban para saludar el paso de nuestro velero. Aumentaba el calor del sol, y en la proa ya no se podía estar, buscábamos donde refugiarnos y al izar la vela Trinquete y la Mayor, buena sombra vino a dar. Así pudimos guarecernos y ayudados por los Grumetes maniobrar las vergas aprovechando los vientos para a 7.5 nudos navegar.

Y estando mar adentro, empezábamos a explorar la vida marina, cuando el Gloria con su fina quilla y su blanco casco se abría paso en el inmenso azul aguamarina del proceloso mar, y en la cubierta junto al trinquete recibíamos toda la instrucción acerca del manejo de las velas, esas que jugaban con el viento para darnos avante en el aprendizaje a navegar.

Pudimos apreciar los dorados rayos solares que ven-cidos por el crepúsculo, se enrojecían perdiéndose en el horizonte para avisarnos el comienzo de una noche más y dar paso a una luna menguada que en la penumbra nos permitía recibir la instrucción de la navegación astrológica, en los alerones del buque contemplando las constelaciones, en la paz profunda del espacio y aprendiendo que hay una Cruz del Sur, la Estrella del Norte y otras que permiten al marino orientarse en la noche. Sentíamos flotar en medio de ese inmenso mar y bajo el cielo, cerca a esas estrellas y constelaciones que nos mostraban.

Pasadas las horas de guardia, nos dirigíamos al rancho y camarotes al descanso. En el rancho de las mujeres de repente se sentía un ruido seco, ¡pum! Un golpe sobre el piso de madera y… era una compañera que se había caído de la hamaca, y un chistoso compa-

ñero, desde su rancho gritaba, ¡ya se maduró una! ...Saben ustedes, que las frutas cuando se maduran se caen… y así, hasta que nuestro descanso era interrumpido por el sonoro silbato que anunciaba el alza arriba a las 5:30 de la mañana y un momento después nos daban por los altavoces los buenos días y la lectura del salmo 15 de la Santa Biblia, por el ca-pellán del buque, algo maravilloso e inolvidable.

Hoy es para nosotros una experiencia muy especial, que aprisiona todos nuestros sentidos. Cautivados por la inmensidad del mar que nos acogió en su lecho con suave oleaje, al que el Señor Comandante calificó de estar como una piscina, apreciamos su armónica tonalidad que encontramos indescriptible entre el azul del cielo y el azul aguamarina pasando por el turquesa.

Así pasaron los días y como dice la canción, “ya va-mos llegando, me voy acercando, no puedo evitar que mis ojos se me agüen”…sí, nos acercábamos a la hermosa bahía de Cartagena. Fascinante momento al divisar la cima de la Popa, las islas que rodean la histórica y bella ciudad de Cartagena.

Analizo que no sólo recogemos energía de lo que comemos sino también de lo que vemos, de lo que escuchamos, captar el color del mar, escuchar su ritmo al pasar por entre las olas, el rumor del viento que nutre nuestra respiración nos carga de energía y vitalidad que DIOS nos regala a través de nuestra madre naturaleza.

Gracias por esos días de “Gloria”.

En el mar Caribe maravillosa travesía a bordo del

Por: Myrva Vicky Zabaleta Oficial de la Reserva Ejército Nacional Invitada al Buque Escuela ARC “Gloria”

Buque Escuela ARC “Gloria”

Y estando mar adentro, empezábamos a explorar la vida marina, cuando el Gloria con su fina quilla

y su blanco casco se abría paso en el inmenso azul aguamarina del proceloso mar, y en la cubierta

junto al trinquete recibíamos toda la instrucción acerca del manejo de las velas, esas que jugaban

con el viento para darnos avante en el aprendizaje a navegar.

Page 9: Periódico A La Mar

9Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia

El Privilegio de

HOy HACE 30 años me encontraba en la Escuela Naval “Almirante Padilla” como aspirante a Cadete Na-val Colombiano, teniendo como todos el sueño del embarque en el Buque Escuela ARC “Gloria”, pero que por otros motivos mi inclinación profesional fue hacia la carrera de odontología. Ahora después de mucho tiempo ese anhelo que siempre tuve fue una reali-dad; zarparía con un grupo privilegiado de Oficiales, Suboficiales y Cadetes que iniciarían la segunda fase del crucero de entrenamiento del 2007.

Se me autorizó el embarque durante el primer tramo Cartagena-Fortaleza, Brasil, una travesía de 18 días donde navegaríamos por los mares de Sudamérica, recorriendo una distancia de 2556 millas náuticas, con una tripulación total de 151 personas entre ellas 11 mujeres Cadetes y ocho Oficiales de distintas fuerzas tanto nacionales como extranjeras. La emo-ción comenzó desde el momento mismo que me embarqué y me incorporé a la rutina de los Cadetes. Volví a sentir esa vida de Escuela Naval pero en un mundo totalmente distinto. La disciplina es igual y se requiere de más cautela y atención a las órdenes, ya que la coordinación y engranaje deben ser perfectos en un buque. El lenguaje abordo está basado en las pitadas marineras, razón por la cual es fundamental aprendérselas.

Zarpamos a las cinco de la tarde de Cartagena, rum-bo a Barranquilla y posteriormente a Aruba-Curazao-Bonaire. El mar fue calmado el primer día de navega-ción, pero al siguiente no dio espera y las condiciones climáticas fueron la primera prueba de fuerza y valor.

En condiciones de mar 3, fui asignado al palo Bauprés y junto con los Cadetes desaferramos el Velamen. Pude observar la majestuosidad del Buque en todo su esplendor con todas sus velas desplegadas y entendí que el velero es el señor de los mares, porque surca los océanos domando el viento.

La rutina comienza a las cinco y media de la mañana con el tradicional alza arriba, una gim-nasia breve y luego los 69 Cadetes cuentan tan solo con cinco minutos para bañarse. Aun-que el buque tiene su planta desalinizadora, el agua debe ahorrarse al máximo ya que son tres meses de travesía. El rancho general es el alma del buque sitio donde duermen, comen, estudian y hacen reuniones. Un sitio que se transforma en menos de 3 minutos pues sus sillas y mesas para las clases y comidas se en-cuentran camufladas en la parte superior.

Después de varios días de navegación toma-mos rumbo hacia Trinidad y Tobago, donde pude observar delfines saltando por el costado de estribor y cortándole la proa al buque.

Son días largos donde se realizan maniobras por las tardes como subir por alto, desaferrar y largar el velamen, la labor con las jarcias y el desempeño diario en cubierta y máquinas.

Los domingos se consideran día deportivo y existe un “alza arriba millonario, donde la tripulación se levanta más tarde; si el tiempo

y condiciones de mar lo permiten se realiza un asa-do en el alcázar. La eucaristía, se celebra todos los domingos.

Con una velocidad promedio de 8.5 nudos, tomaría-mos rumbo hacia Fortaleza, Brasil. Cruzamos el famo-so “Delta” del Amazonas, sitio de desembocadura de este río al mar y el cruce del paralelo del Ecuador.

Navegamos durante los últimos tres días en condi-ciones de mar 4 donde finalmente fondeamos en la bahía de Fortaleza para hacer alistamiento del buque antes de entrar a puerto. Fue un trabajo arduo donde se baldeó, pintó el casco, se organizó la jarcia y se brilló absolutamente todo el cobre a la vista. El Gloria es un embajador en todos los países que visita y así debe lucir.

Entramos a puerto el 25 de agosto y la mención se vuelve a sentir al entonar el himno. Mi travesía termina aquí, pero el buque insignia continúo su itinerario donde finalmente el mar bautizó los Cadetes como hombres de mar y los preparó para que en un futuro muy cercano, ya como Oficiales, puedan desempeñar a cabalidad sus funciones y responsabilidades dentro de la Armada Nacional. Agradezco al Comandante y sus tripulantes por este privilegio y hermosa experiencia a bordo de la unidad y recordando palabras del Coman-dante de nuestra compañía “Delta” cuando juré bande-ra en la Escuela Naval: “aunque los vientos arrecien y las velas de nuestro navío espiritual sufran las embestidas de las tormentas naturales, los mástiles nunca serán abatidos y estarán sujetos por las jarcias de nuestras esperanzas siempre firmes y decididas”.

Por: Michael Tawse-Smith Odontólogo Rehabilitador Oral (Ex Cadete Naval contingente NA-75)

estar a bordo

“aunque los vientos arrecien y las velas de nuestro navío espiritual sufran las

embestidas de las tormentas naturales, los mástiles nunca serán abatidos y

estarán sujetos por las jarcias de nuestras esperanzas siempre firmes y decididas”.

Page 10: Periódico A La Mar

10 AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 8 • Número 91

LA GuAJIRA

Riohacha

valleduparATLÁNTICO

CESAR

SuCRE

Sincelejo

MonteríaNORTE DE SANTANDER

CÓRDOBA

SANTANDER

Bucaramanga

Medellín

ANTIOQuIA

Manizales

Pereira

Ibagué

CALDAS

TOLIMA

CuNDINAMARCA

BOyACÁ

vALLE DEL CAuCA

META

CAuCA

NARIÑO

HuILA

PuTuMAyOCAQuETÁ

GuAvIARE

vAuPÉS

AMAZONAS

GuAINÍA

vICHADA

CASANARE

ARAuCAArauca

yopalTunja

Bogotá, D.C.

villavicencio

Neiva

San José del Guaviare

Cali

Popayán

PastoMocoa

PERÚ

BRASIL

FlorenciaMitú

ECUADOR

PANAMÁVENEZUELA

MAR CARIBE

OCÉ

ANO

PAC

ÍFICO

Inírida

QuINDIO

MAGDALENA

BarranquillaSanta Marta

Cartagena

CúcutaBOLÍvAR

RISARALDA

QuibdóCHOCÓ

Leticia

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

RÍO

CA

UC

A

RÍO

Sa

n J

ua

nR

ÍO A

tra

to

RÍO

Sin

ú

Cga. Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Puerto Carreño

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2

aprox.

ECUADOR: Lievano - Lucia

COSTA RICA: Lloreda - Gutierrez

ESCENARIO MARÍTIMO: 928.660 km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - xxxxJAMAICA:

XXXo - xxxx

HONDuRAS: XXXo - xxxx

NIC

ARA

Gu

A:

Esgu

erra

- Ba

rcen

as

COSTA RICA: Sanin-Robertson

598.160 km2 Aprox.SAN ANDRÉS

Armenia

LA GuAJIRA

Riohacha

valleduparATLÁNTICO

CESAR

SuCRE

Sincelejo

MonteríaNORTE DE SANTANDER

CÓRDOBA

SANTANDER

Bucaramanga

Medellín

ANTIOQuIA

Manizales

Pereira

Ibagué

CALDAS

TOLIMA

CuNDINAMARCA

BOyACÁ

vALLE DEL CAuCA

META

CAuCA

NARIÑO

HuILA

PuTuMAyOCAQuETÁ

GuAvIARE

vAuPÉS

AMAZONAS

GuAINÍA

vICHADA

CASANARE

ARAuCAArauca

yopalTunja

Bogotá, D.C.

villavicencio

Neiva

San José del Guaviare

Cali

Popayán

PastoMocoa

PERÚ

BRASIL

FlorenciaMitú

ECUADOR

PANAMÁVENEZUELA

MAR CARIBE

OCÉ

AN

O P

ACÍF

ICO

Inírida

QuINDIO

MAGDALENA

BarranquillaSanta Marta

Cartagena

CúcutaBOLÍvAR

RISARALDA

QuibdóCHOCÓ

Leticia

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

RÍO

CA

UC

A

RÍO

Sa

n J

ua

nR

ÍO A

tra

to

RÍO

Sin

ú

Cga. Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Puerto Carreño

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2

aprox.

ECuADOR: Lievano - Lucia

COSTA RICA: Lloreda - Gutierrez

ESCENARIO MARÍTIMO: 928.660 km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - xxxxJAMAICA:

XXXo - xxxx

HONDuRAS: XXXo - xxxx

NICA

RAGu

A:

XXXo

- xx

xx

COSTA RICA: XXXo - xxxx

598.160 km2 Aprox.SAN ANDRÉS

Armenia

C o n t r a e l n a r c o t r á f i c oOperaciones

2.436 kILOS DE marihuana prensada fue incautada por las tropas en desarrollo de operaciones de registro y

control. El cargamento estaba escondido en medio de la selva y al parecer estaría siendo preparado para ser enviado a los mercados internacionales de Centroamérica por vía marítima.

La droga pertenencía a las bandas criminales al servicio del narcotráfico y estaba distribuida en 50 costales sellados, para evitar la humedad de la selva.

unidad: Batallón de Asalto Fluvial de Infantería de Marina No. 5

Lugar: Pizarro – Chocó

EN DESARROLLO DE operaciones en el área general de Puerto Colón,

corregimiento de San Miguel – Putumayo, se logró la incautación de abundante material de guerra al interior de una caleta que al parecer pertenecía al frente 48 de la organización narcoterrorista Farc.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 60

uN CRISTALIZADERO QuE estaba en proceso

de construcción, 8.500 kilos de insumos sólidos y 7.800 galones de insumos líquidos, fueron destruidos y al parecer pertenecían al Frente 60 de las Farc.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 10

Lugar: Timbiquí, Cauca

uN SEMISuMERGIBLE QuE estaba listo para ser cargado de cocaína y hacerse a la mar hacia las

costas de Centroamérica, fue incautado. El artefacto mide 17,5 metros de largo y 4,29 metros de ancho y tendría capacidad para transportar aproximadamente 8 toneladas de cocaína.

unidad: Cuerpo de Guardacostas del Pacífico y tropas de la Infantería de Marina

Lugar: Río Patía, Nariño

Page 11: Periódico A La Mar

11Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia

LA GuAJIRA

Riohacha

valleduparATLÁNTICO

CESAR

SuCRE

Sincelejo

MonteríaNORTE DE SANTANDER

CÓRDOBA

SANTANDER

Bucaramanga

Medellín

ANTIOQuIA

Manizales

Pereira

Ibagué

CALDAS

TOLIMA

CuNDINAMARCA

BOyACÁ

vALLE DEL CAuCA

META

CAuCA

NARIÑO

HuILA

PuTuMAyOCAQuETÁ

GuAvIARE

vAuPÉS

AMAZONAS

GuAINÍA

vICHADA

CASANARE

ARAuCAArauca

yopalTunja

Bogotá, D.C.

villavicencio

Neiva

San José del Guaviare

Cali

Popayán

PastoMocoa

PERÚ

BRASIL

FlorenciaMitú

ECUADOR

PANAMÁVENEZUELA

MAR CARIBE

OCÉ

ANO

PAC

ÍFICO

Inírida

QuINDIO

MAGDALENA

BarranquillaSanta Marta

Cartagena

CúcutaBOLÍvAR

RISARALDA

QuibdóCHOCÓ

Leticia

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

RÍO

CA

UC

A

RÍO

Sa

n J

ua

nR

ÍO A

tra

to

RÍO

Sin

ú

Cga. Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Puerto Carreño

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2

aprox.

ECUADOR: Lievano - Lucia

COSTA RICA: Lloreda - Gutierrez

ESCENARIO MARÍTIMO: 928.660 km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - xxxxJAMAICA:

XXXo - xxxx

HONDuRAS: XXXo - xxxx

NIC

ARA

Gu

A:

Esgu

erra

- Ba

rcen

as

COSTA RICA: Sanin-Robertson

598.160 km2 Aprox.SAN ANDRÉS

Armenia

co nt r a e s t r u c t u r a s te r r o r i s t a sOperaciones

Buenaventura

DECOMISADOS 26 PACAS al parecer de clorhidrato de cocaína, cada una,

con un peso aproximado de 25 kilos.

El alcaloide fue arrojado al mar por los cuatro tripulantes de una lancha go fast, que fue interceptada por unidades navales y aéreas de los Estados Unidos, bajo el acuerdo de interdicción marítima.

unidades: Guardacostas del Pacífico

Lugar: Charambirá, Chocó.

1.064 kILOS DE cocaína incautados fue el resultado de una operación de interdicción marítima. La droga que

estaba dispuesta en 38 bultos, fue detectada a bordo de una embarcación de fibra de vidrio de nombre “Negra”, en la que se movilizaban tres sujetos que al percatarse de la presencia de las autoridades se arrojaron al mar. El alijo tiene un costo de 27 millones de dólares.

unidad: Comando Conjunto del Caribe, Brigada No. 17 del Ejército Nacional y Fuerza Aérea Colombiana

Lugar: Puerto Escondido, Córdoba.

INCAuTADA AL INTERIOR de una camioneta

225 kilos de cocaína que en el mercado negro internacional tiene un costo aproximado de 6 millones de dólares.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.40

Lugar: Venturosa, Vichada.

318 kILOS DE cocaína y abundantes

insumos para el procesamiento del alcaloide, fueron incautados. El cristalizadero, estaba compuesto por 9 estructuras de madera y tenía capacidad para alojar 40 narcoterroristas, también fueron hallados tres botes en los cuales al parecer, transportarían las sustancias ilícitas.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.70

Lugar: Mosquera, Nariño.

uN SEMISuMERGIBLE uTILIZADO para el transporte de sustancias ilícitas y 1.600 kilos de cocaína, fueron

incautados durante el desarrollo de una operación de registro y control. El artefacto estaba listo para iniciar su recorrido, desde las costas nariñenses colombianas hacia Centroamérica. El alijo tiene un costo aproximado de 40 millones de dólares en el mercado negro internacional, mientras que la construcción del semisumergible, oscila entre 1.500 y 2.000 millones de pesos.

unidades: Guardacostas del Pacífico y tropas de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2

Lugar: Cabo Manglares, Nariño.

Page 12: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia

LA GuAJIRA

Riohacha

valleduparATLÁNTICO

CESAR

SuCRE

Sincelejo

MonteríaNORTE DE

SANTANDERCÓRDOBA

SANTANDER

Bucaramanga

Medellín

ANTIOQuIA

Manizales

Pereira

Ibagué

CALDAS

TOLIMA

CuNDINAMARCA

BOyACÁ

vALLE DEL CAuCA

META

CAuCA

NARIÑO

HuILA

PuTuMAyOCAQuETÁ

GuAvIARE

vAuPÉS

AMAZONAS

GuAINÍA

vICHADA

CASANARE

ARAuCAArauca

yopalTunja

Bogotá, D.C.

villavicencio

Neiva

San José del Guaviare

Cali

Popayán

PastoMocoa

PERÚ

BRASIL

FlorenciaMitú

ECUADOR

PANAMÁVENEZUELA

MAR CARIBE

OCÉ

AN

O P

ACÍF

ICO

Inírida

QuINDIO

MAGDALENA

BarranquillaSanta Marta

Cartagena

CúcutaBOLÍvAR

RISARALDA

QuibdóCHOCÓ

Leticia

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

RÍO

CA

UC

A

RÍO

Sa

n J

ua

nR

ÍO A

tra

to

RÍO

Sin

ú

Cga. Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Puerto Carreño

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2

aprox

ECUADOR: Lievano - Lucia

COSTA RICA: Lloreda - Gutierrez

ESCENARIO MARÍTIMO: 928.660 km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - BrutusJAMAICA:

Sanin-Robertson

HONDURAS: Ramírez - López

NIC

ARA

Gu

A:

Esgu

erra

- Ba

rcen

as

COSTA RICA: Fernández - Facio

598.160 km2 Aprox.SAN ANDRÉS

Armenia

Año 8 • Número 91

12

DesmovilizaciónOperaciones

Buenaventura

MuERTE EN COMBATE a cinco terroristas de las Farc, entre quienes se encontraba alias ‘Felipe

Rincón’, quien hacía parte del Estado Mayor Central de esa organización narcoterrorista. Los otros cuatro terroristas muertos en combate conformaban la guardia personal de alias ‘Felipe Rincón’, quien completaba 37 años delinquiendo las Farc.

unidad: Fuerza de Tarea Conjunta ‘Omega’

Lugar: La Macarena, Meta

INCAuTADOS 1.585 GALONES de gasolina

transportados de manera ilegal por ocho sujetos quienes fueron capturados, en el momento que se movilizaban en tres embarcaciones, con tres motores fuera de borda. En las motonaves transportaban 480 kilos de insumos sólidos, dos motocicletas, una escopeta calibre 12 milímetros y cuatro teléfonos celulares.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40

Lugar: Vichada

HALLADO y ERRADICADO un cultivo con cinco hectáreas de hoja de coca. El cultivo

pertenecía a las Bandas Criminales al Servicio del Narcotráfico. Durante el desarrollo de otras operaciones, fue hallada una caleta con 330 galones de gasolina.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40, DAS y la SIJIN

Lugar: San Martín, Meta

FuERON DESTRuIDOS TRES campamentos

de entrenamiento, material de intendencia y estructuras pertenecientes al parecer a las Bandas al Servicio del Narcotráfico “Los Rastrojos”. El primero y más grande de los campamentos tenía capacidad para alojar aproximadamente 70 narcoterroristas y contaba con construcciones para la realización de actividades físicas y obstáculos, dirigidos al entrenamiento para el combate de los integrantes de esta estructura delincuencial.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 70

Lugar: Francisco Pizarro, Nariño

EN DESARROLLO DE operaciones de registro y control para la protección del medio ambiente marino, se incautaron 3.216 libras de caracol “Pala”, en proximidades de la isla menor de Roncador. El caracol “Pala” incautado, se halló en 38 sacos plásticos abordo de la motonave de nombre “Play Lewhisky”. El valor comercial aproximado es de 28´944.000 de pesos y fue puesto a disposición de la Secretaría Departamental de Agricultura y Pesca con la supervisión de la Corporación del Desarrollo Sostenible del Archipiélago “CORALINA”.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

Page 13: Periódico A La Mar

13Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia

LA GuAJIRA

Riohacha

valleduparATLÁNTICO

CESAR

SuCRE

Sincelejo

MonteríaNORTE DE

SANTANDERCÓRDOBA

SANTANDER

Bucaramanga

Medellín

ANTIOQuIA

Manizales

Pereira

Ibagué

CALDAS

TOLIMA

CuNDINAMARCA

BOyACÁ

vALLE DEL CAuCA

META

CAuCA

NARIÑO

HuILA

PuTuMAyOCAQuETÁ

GuAvIARE

vAuPÉS

AMAZONAS

GuAINÍA

vICHADA

CASANARE

ARAuCAArauca

yopalTunja

Bogotá, D.C.

villavicencio

Neiva

San José del Guaviare

Cali

Popayán

PastoMocoa

PERÚ

BRASIL

FlorenciaMitú

ECUADOR

PANAMÁVENEZUELA

MAR CARIBE

OCÉ

AN

O P

ACÍF

ICO

Inírida

QuINDIO

MAGDALENA

BarranquillaSanta Marta

Cartagena

CúcutaBOLÍvAR

RISARALDA

QuibdóCHOCÓ

Leticia

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

RÍO

CA

UC

A

RÍO

Sa

n J

ua

nR

ÍO A

tra

to

RÍO

Sin

ú

Cga. Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Puerto Carreño

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2

aprox

ECUADOR: Lievano - Lucia

COSTA RICA: Lloreda - Gutierrez

ESCENARIO MARÍTIMO: 928.660 km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - BrutusJAMAICA:

Sanin-Robertson

HONDURAS: Ramírez - López

NIC

ARA

Gu

A:

Esgu

erra

- Ba

rcen

as

COSTA RICA: Fernández - Facio

598.160 km2 Aprox.SAN ANDRÉS

Armenia

IncautacióndematerialdeguerraOperaciones

10.069 CARTuCHOS PARA fusil AK-47

1.410 cartuchos para fusil M16, 143 cartuchos para armas cortas de distinto calibre, tres fusiles AK-47, un revólver calibre 38 milímetros, diez proveedores para fusil AK-47 y seis proveedores para fusil M16, fue el material bélico incautado por tropas de la Infantería de Marina.

unidad: Batallón de Asalto Fluvial de Infantería de Marina No. 3

Lugar: Bahía Solano, Chocó.

150 kILOS DE pesca ilegal fueron incautados en una operación desarrollada por las unidades

navales. Cinco pescadores fueron encontrados en flagrancia a bordo de la embarcación “La Dilumar”, efectuando faena de pesca en área protegida. Dentro de las especies incautadas se encontraron pulpos, langostas, rayas, pargos, entre otras, las cuales fueron puestas a disposición del Instituto Nacional ICA.

unidad: Guardacostas del Caribe

Lugar: Bahía de Cinto, en el Parque Nacional Natural Tayrona.

DOS TARROS CARGADOS con dos kilos

de explosivo R1 cada uno y una mina antipersona tipo tarro cargada con un kilo de R1 fueron incautados por las tropas. Así mismo, fue hallado un artefacto explosivo improvisado cargado con dos kilos del mismo explosivo. Este artefacto tenía un sistema de activación por alivio de tensión.

unidad: Primera Brigada de Infantería de Marina

Lugar: municipio de Galeras, Sucre

DuRANTE EL DESARROLLO de la operación “Mariscal” las tropas hallaron una caleta perteneciente a los

reductos del frente 35 de las Farc. En el lugar fueron encontradas cuatro pistolas de diferentes calibres cada una con su proveedor, dos proveedores para fusil, dos artefactos explosivos improvisados cargados cada uno con un kilo del peligroso explosivo conocido como R1.

unidad: Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4

Lugar: Ovejas, Sucre

EN uNA OPERACIÓN conjunta se logró la detección e inmovilización

de una aeronave ilegal tipo Cessna 206, monomotor al servicio del narcotráfico. De esta avioneta, se presume, estaría de regreso desde algún país de Centroamérica con destino a las selvas colombianas, donde se abastecería de un cargamento de clorhidrato de cocaína.

unidades: Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional

Lugar: Virudó, municipio de Pizarro, Chocó

Page 14: Periódico A La Mar

14Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Ac t iv idadesEstímulopropiastropas

donde se condecoró a un personal del Cuerpo de Guardacostas del Caribe y de la Aviación Naval con la medalla de “Servicio Distinguido”, reconociendo de esta manera su labor y dedicación profesional a la Armada Nacional.

unidad: Fuerza Naval del Caribe

Lugar: Cartagena, Bolívar

SE REALIZÓ la ceremonia de inauguración

y bendición de la Cámara de Infantes de Marina, actividad apoyada por la Acción Social Naval y la Reserva Naval de Barranquilla. De esta manera, la Escuela Naval sigue velando por el bienestar y moral de las propias tropas.

unidad: Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla

Lugar: Barranquilla, Atlántico

2.471 HOMBRES juraron bandera con el

objetivo de defender la democracia, la libertad y el orden constitucional de la Nación. Estos Infantes de Marina salieron trasladados a las diferentes unidades de la Armada Nacional.

unidad: Base de Entrenamiento de Infantería de Marina en Coveñas

Lugar: Coveñas, Sucre

SE LLEvÓ A cabo una ceremonia militar

LOS INFANTES de Marina Regulares

del segundo contingente de 2008, que iniciaron su servicio militar fueron recibidos con una calurosa bienvenida por parte del Estado Mayor de la unidad en medio de las bajas temperaturas capitalinas.

Lugar: Grupo de Tarea Fluvial OMEGA, Tres Esquinas Caquetá.

ENTRE DINÁMICAS grupales

y lluvia de ideas transcurren las reuniones del Estado Mayor del Grupo de Tarea Fluvial OMEGA los días martes. En estas reuniones Oficiales y Suboficiales intercambian puntos de vista acerca de valores como humildad, confiabilidad, trabajo duro, honestidad, generosidad.

Lugar: Grupo de Tarea Fluvial OMEGA, Tres Esquinas Caquetá.

Page 15: Periódico A La Mar

15Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Ac t iv idadesCapacitaciónabordo

de Entrenamiento de Infantería de Marina, se llevó a cabo la ceremonia militar con motivo de la graduación de 71 Alumnos del curso extraordinario, al grado de Cabos Terceros de I.M. como un reconocimiento a sus esfuerzos, consagración y sacrificio, después de haber permanecido bajo un arduo entrenamiento y una exigente formación militar.

Lugar: Coveñas, Sucre

EN EL CAMPO de paradas de la Base

SE EFECTuÓ un seminario de

Acción Integral, para el personal de alumnos de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, capacitandose sesenta y seis alumnos de la Escuela, pertenecientes a los Cursos de Capacitación Avanzada No. 96 y Capacitación Intermedia, con la participación de un personal de Profesionales Oficiales de la Reserva Naval de Barranquilla.

Lugar: Barranquilla

EN EL MARCO de la conmemoración de los

Derechos Humanos, la Fuerza Naval del Caribe y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), adelantaron una serie de actividades destinadas a la capacitación en Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario.

Lugar: Cartagena, Bolívar

SE REALIZÓ una campaña lúdica

y de esparcimiento dirigida a los Grumetes del Batallón Naval denominada “Talento Musical del Grumete” liderada por la Banda de Músicos, donde reflejan sus capacidades, creatividades hacia la cultura musical.

unidad: Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”

CON uN ALMuERZO de compañeros

se despidió a los Infantes de Marina del tercer contingente del año 2006, quienes prestaron su servicio militar a la patria. Estos jóvenes cumplieron con su deber como colombianos resguardando y protegiendo la soberanía nacional.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 10

Lugar: Guapi, Cauca

Page 16: Periódico A La Mar

16Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia

TodoporlacomunidadAc t iv idades

CON EL PROPÓSITO de mantener

la seguridad y la tranquilidad del pueblo colombiano, se dispuso de un personal de Infantes de Marina a lo largo y ancho del río Magdalena garantizándoles a los participantes de la caravana turística “Travesía del río Magdalena” su seguridad.

unidad: Batallón Fluvial de I.M. No.30

y el aniversario de la Justicia Penal Militar se realizó un homenaje a la Teniente de Fragata Laura Rocío Prieto (Q.E.P.D.), quien en 2005 ofrendó su vida al servicio de la Patria cuando se desempeñaba como Juez de Instrucción Penal Militar No. 106 en Puerto Leguízamo.

unidad: Fuerza Naval del Sur

Lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

EN CEREMONIA DE reconocimiento a la importante labor

SE REALIZÓ CON éxito una jornada

de recuperación, embellecimiento y aseo a La Casa de La Cultura de San Andrés Isla, organizada por la ONG “Gotas de Paz” con el apoyo de los Infantes de Marina, la Policía Nacional y entidades privadas.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

LA RED SOCIAL contra el abuso infantil a cargo de

la doctora Mirna Esther Mosquera, coordinadora del programa Buenaventura y la abogada Teófila Valdéz, dijeron “no más” aprovechando los micrófonos de la emisora Marina Estéreo Buenaventura manifestando el rechazo de abuso sexual infantil e informando a la comunidad.

unidad: Segunda Brigada de I.M

Lugar: Buenaventura, Valle del Cauca

JORNADA INSTERISTITuCIONAL

en el resguardo indígena San Pedro de Alcántara, municipio de Momil con el fin de apoyar el desarrollo sico-social de la etnia Zenú. 110 personas se beneficiaron con los servicios de medicina general y odontología.

unidad: Base de Entrenamiento de Infantería de Marina.

Lugar: Córdoba

Page 17: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 17

Año 8 • Número 91

de la Reserva Naval recibieron instrucción por parte de Oficiales y Suboficiales de la unidad, entre las instrucciones recibidas se resaltan la del respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, supervivencia en el río y doctrina fluvial.

unidad: Batallón Fluvial de I.M. No.30

Lugar: Magangué, Bolívar

16 OFICIALES PROFESIONALES vacunación simbólica

contra el maltrato infantil a la que asistieron 500 niños y niñas de la población de Ovejas. Los Infantes de Marina y el personal de la Comisaría Local de Familia inyectaron de alegría, afectividad y buenos valores a cada uno de los menores.

unidad: Primera Brigada de Infantería de Marina

Lugar: Ovejas, Sucre

SE REALIZÓ LA Jornada masiva de

LA TRIPuLACIÓN DEL ARC “Antioquia”

participó en la actividad deportiva de la Cicloruta que se llevó a cabo desde la Base Naval ARC “Bolívar” hasta las Playas de “Manzanillo del Mar”. Además del entrenamiento deportivo que significó la Cicloruta, es necesario resaltar la unión y compañerismo del grupo, todos partieron y llegaron juntos a la meta.

Lugar: Cartagena, Bolívar

LA LIGA COLOMBIANA contra el Cáncer

Unicancer, visitó los estudios de Marina Estéreo haciendo participe a la comunidad en especial a las mujeres a informarse sobre la prevención del cáncer de mama. Adicionalmente Unicancer organizó un partido de fútbol en pro de la vida.

unidad: Segunda Brigada de Infantería de Marina

Lugar: Buenaventura, Valle del Cauca

HASTA EL CASCO urbano del

corregimiento costero de “Punta Soldado” llegó el Comandante de la Segunda Brigada Fluvial de Infantería de Marina, Coronel Héctor Manuel Aguas Hurtado, con regalos y donaciones, para los niños de la comunidad que viven a orillas del mar Pacífico.

Lugar: Buenaventura, Valle del Cauca

EL EvENTO ORGANIZADO por

la Acción Social Naval tuvo como objetivo recolectar fondos para dar bienestar a los Infantes de Marina. Se presentó la humorista “Luz Amparo Álvarez”, con su show cómico musical “Que Dios Nos Ampare”.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

Page 18: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia18

Año 8 • Número 91

Todo por la comunidadAc t iv idades

CON uNA CAMINATA por Leticia

los niños del Colegio Naval celebraron el día nacional de la biodiversidad de la región amazónica. Durante la actividad se evidenció el interés por la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

unidad: Comando de Guardacostas del Amazonas

Lugar: Leticia, Amazonas

EN COORDINACIÓN CON los líderes

de las juntas comunales, como parte de la Campaña “Yo Amo San Andrés” se montó una pantalla gigante en el parque del barrio Lox Bight para que 60 niños y sus padres disfrutaron de una tarde de cine al parque.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

a la comunidad del municipio de Nuquí y los corregimientos de Felicia y Jurubidá en el Chocó. La población indígena se benefició con los servicios de medicina general, odontología, ginecología y asistencia sicológica. Se realizaron diferentes actividades lúdicas por parte del grupo GEOS que hicieron reir a grande y chicos.

unidad: Fuerza Naval del Pacífico

LA EMISORA MARINA Estereo realizó una actividad de

información sobre la importancia de la seguridad marítima en época de vacaciones a los turística que visitan las hermosas playas de Juanchaco y Ladrilleros. Los turistas agradecieron por la protección que brindan los Infantes de Marina.

unidad: Segunda Brigada de I.M

Lugar: Buenaventura, Valle del Cauca

Humanitaria a la comunidad afrocolombiana de Miramar ubicada en la ensenada de Málaga. Se brindó atención médica, odontológica, vacunación y se suministraron medicamentos gratuitamente.

unidad: Base Naval ARC “Málaga”

Lugar: Valle del Cauca

CON EL PROPÓSITO de realizar un trabajo

en beneficio de la población, se dictó al personal de la Defensa Civil de la localidad, una conferencia sobre primeros auxilios en el tema de reanimación cardiopulmonar y contra -incendios, por parte del personal de Suboficiales integrantes de la Unidad.

unidad: Puesto Fluvial Avanzado No. 41

Lugar: Puerto López – Meta

JORNADA HuMANITARIA REALIZADASE REALIZÓ uNA Jornada de Ayuda

Page 19: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 8 • Número 91

19

Jaime Bermúdez Merizalde, visitó las Islas de San Andrés y Providencia, en cumplimiento de su jornada de trabajo del “Plan Fronteras”, y entregó 14 computadores en la sala de nuevas tecnologías, 11 más fueron entregados en el jardín hogar “Marinerito”.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

EL CANCILLER DE la República de Colombia

del municipio de San Antero (Córdoba), tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la Emisora Marina Estereo 94.3 conociendo el funcionamiento de la misma.

unidad: Base de Entrenamiento de Infantería de Marina

Lugar: Coveñas, Sucre

64 ALuMNOS DEL colegio la Alegría

MEDIANTE uNA ACTIvIDAD de integración

recreación y presentaciones de payasos en coordinación con el Hospital San Juan de Dios los Infantes de Marina apoyaron la celebración de la jornada Nacional de Vacunación, realizada en Puerto Carreño – Vichada.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40

DÉCIMA OCTAvA FERIA Estudiantil, Fescaribe-Asiesca.

La Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, participó con un stand representado por un grupo de Grumetes de segundo año y Suboficiales de la Unidad, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar a los asistentes el programa de las especializaciones.

unidad: Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”

Lugar: Barranquilla

SE REALIZÓ LA graduación de 600

mujeres Cabeza de Familia, que participaron en el programa denominado “Mujeres Ahorradoras y Emprendedoras”; el cual fue direccionado por representantes de Acción social de Presidencia en cooperación con el Batallón.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 10

Lugar: Guapi-Cauca

CHARLA A JÓvENES sobre principios y valores con

el fin de concientizar a los adolescentes acerca de las inclemencia y sufrimientos a los que son sometidas aquellas personas que deciden formar parte de grupos narcoterroristas. En la actividad participaron 400 jóvenes del colegio Normal Superior.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.10

Lugar: Guapi, Cauca

Page 20: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia20

Año 8 • Número 91

EL MAR PARA mí siempre ha sido mi pasión aunque no pertenezco a la Armada Nacional, llevo en mi alma el sonar de las olas, el movimiento del mar y el corazón de un amante de la navegación, mi sueño navegar en el buque insignia de Colombia el “Gloria”, sueño que cumplí gracias a la invita-ción del Comandante de la Armada Nacional, Almirante Guillermo Barrera Hurtado quien muy gentilmente in-vitó a Andrés Cepeda mi hijo menor , a navegar en tal honorable buque, pero por compromisos de trabajo Andrés , no me acompaño , así que fui con Samuel, otro de mis hijos, Samuel al igual que yo lleva el mar en

su alma… lo primero que recuerdo de este gran viaje es a mi hijo Samuel que con aire de experto navegante me dice es necesario que el buque viaje más rápido, por eso estamos navegando con todas las velas y los motores para alcanzar la velocidad de crucero, concluyo al responder mi pre-gunta motivada por la vibración que sentía al despertar súbitamente del placido sueño que nos había arrullado toda la noche con un suave balanceo del buque que con muy buen vien-to surcaba las olas con la seguridad que produce navegar en un buque como el gloria, el cual nos regalaba al amanecer en medio de la oscuri-dad , donde escuchábamos desde nuestro camarote por el altavoz del

Crónica del corazón de un sueño marinero

Por: Humberto Cepeda Arquitecto

Buque, al capellán que como todos los días nos saludaba con la oración tradicional , pero este día tenía algo especial que marcaria mi corazón para siempre… después de la oración dice el capellán que el Capitán de Navío Ernesto Duran, Comandante del bu-que, había ordenado una maniobra especial para llegar 3 días antes a la Bahía de Cartagena, la razón: el buque debe participar en la ceremonia fúne-bre del Almirante Villamizar, Unos de los ilustres Comandante que tuvo “el Gloria “, y que cumpliendo sus deseos su cenizas serian entregadas al mar y así fue su sueño se cumplía en una ce-remonia especial , la cual de cumplió a la hora y Fecha exacta, un día después de la llegada del buque, que fondeo

en espera de recibir la comitiva que asistiría a tan conmovedor momento.

Todo lucia minuciosamente ordenado en la cubierta de la popa, bajo el palo de la mesana donde se apreciaba el espacio destinado a los oficios religiosos precedidos por el capellán del buque en compañía de el comandante y los oficia-les y al lado, un área destinada para los familiares y lo que más me sorprendió fue ver el gaitero que con un atuendo clásico, marcaba el acento simbólico de esta hermosa tradición marinera. Después de las oraciones del capellán, las palabras del comandante que re-saltaron la personalidad del Almirante Villamizar, y la intervención de unos de sus hijos, se escucho en tonada grave el pito del Buque, las melodías conmo-vedoras de la gaita y en las olas del mar se podía observar los arreglos florales, la nave vira en redondo mientras las ceni-zas caen al mar en un silencio profundo que conmueve a los presentes pues este fue el adiós para siempre de este gran Almirante que descansará en la eternidad del mar….. mientras que en mi corazón será un recuerdo imborrable esta hermosa ceremonia y el verdadero sueño que veníamos viviendo desde hace algunos días, esta aventura que comenzó en el Puerto de Orange-stand en Aruba, donde nos embarcamos para terminar esta gran travesía en la Bahía de Cartagena de indias, Colombia.

El zarpe fue inolvidable, soltando ama-rras, el buque con la tripulación presente en la cubierta y en los mástiles se desli-zaba suavemente entonando el himno patrio acompañado por la bandera que flameaba en la popa surcando las aguas de la Bahía en cuyas orillas se hacía visible la presencia de colombianos re-sidentes en esta isla y simpatizantes que se conmovían con la presencia de tan honorable invitado “El Buque Gloria “.

Para quienes aman el mar en su impo-nente realidad, son tantas las emocio-nes que se pueden recibir en una nave de las características de los clásicos veleros, buques que son verdaderas escuelas para los jóvenes marinos quienes van recorriendo los mares del mundo, imprimiendo en ellos ese amor por el mar que solo se puede lo-grar viviendo la magnífica experiencia de la cual éramos participes.

Page 21: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 21

Año 8 • Número 91

QuE LAS DESPEDIDAS son tristes! Es muy cierto, las del zarpe de un bu-que, se llevan las palmas. En el muelle, en tribuna de honor, el Presidente de la República, Ministros, el Estado Mayor de la Armada Nacional, militares de to-das las fuerzas, autoridades civiles ecle-siásticas y nuestras familias, incluyendo la novia con un pañuelo en la mano.

Marchando, a los compases de la im-ponente música de la banda de la Escuela, fuimos subiendo a bordo, los rostro serios con el seño fruncido eran la mayoría, furtivas lágrimas se escurrían de muchos de ellos, emotivo y casi dramático cuando ordenaron soltar las amarras, pronto la multitud no eran más que pequeños puntos de colores, el buque se fue desplazando rápidamente por el canal conocido como cuatro calles, mientras se nave-gaba por la gran bahía de Cartagena

una pitada nos ordenó bajar al rancho general para cambiarnos la impecable marinera por uniforme de trabajo.

Cuando atravesamos Bocachica, se or-denó izar las velas, ante nosotros estaba el Caribe, mar de leyendas y de hazañas, nos recibió con fuerte mareta, el barco comenzó con bamboleo mientras el sol inclemente caía a plomo sobre nuestros cuerpos. Anocheció y se mandó a for-mar en popa a casi toda la tripulación, luego, se conformaron las guardias, quedé en la segunda, fui asignado al palo mayor. Cuando pasamos al pantry, los compañeros, Cadetes e Infantes te-nían el rostro pálido; anuncio de lo que nos tenía preparado el Caribe..

Pitada para el alza arriba, formación y como cosa rara no hay ejercicios, al hacer cola para tomar el desayuno, son pocos los tripulantes que observo, cuando salgo a cubierta son varios los hombres que veo “ llamando al tigre “, el tercer día la enfermería no da abas-to, el mareo no respeta grados o con-

diciones personales, varios oficiales se encuentran enfermos en sus camaro-tes, de nuestro curso hay muchos con la pálida, los infantes cayeron todos, marineros de mucha antigüedad están deshidratados y no pueden probar la comida, para colmo de males los tres médicos están tan enfermos como cualquiera, el buque cabecea, se bam-bolea y la jarcia se estremece y chirrea como pidiendo clemencia a las aguas que permanentemente están revuel-tas mientras las olas rompen contra el costado de la embarcación.

Casi a la semana del zarpe, fondeamos frente a la costa de la isla la Española, a lo lejos queda un pequeño puerto llamado Jacmel. En este punto buena parte de la tripulación mejora, los áni-mos van subiendo. La llegada a puerto es gratificante, lástima que sea tan cor-ta, de nuevo navegando vamos subien-do de latitud en busca de la isla de la Gonave, después que la dejamos atrás, vamos en pos del paso de los vientos, será la última ocasión en que veremos tierra por cuarenta días, nos espera ni más ni menos que el Atlántico...

Llevamos treinta días sin ver un barco, una embarcación cualquiera, sólo cielo y mar, los rostros están barbados, los cuerpos ágiles y con mucha fibra, ya se sube por alto con destreza, se dan y aferran velas con prontitud, los zafarranchos de hombre al agua o de incendio se suceden sin cesar, nos convertimos en expertos en lascar y halar cabos, también en hacer adujas,

Por los dominios de

Por: Jaime Plata Salazar Curso de Oficiales Logísticos Crucero 1979

Neptuno

las guardias de mar ya no son incómodas como semanas atrás, roldanas, pastecas, cornamusas y cabos junto con la jarcia se han constituido en pan diario, la noche me sorprende como vigía de estribor escudriñando la inmensidad.

Cuando navegamos por el mar de los Sargazos, amanecemos con la superficie marina cubierta de amarillo, son las famosas algas que le dieron su nombre a esta enorme porción del océano. Una calma chicha nos rodea por va-rios días por fin, vuelve el oleaje lo cual quiere decir los vientos, ahora, con viento de popa, a “ todo trapo “, vamos rumbo a las costas africanas, después... a las Canarias y un puerto que nos se-duce con su solo nombre Santa Cruz de Tenerife !

Han pasado los años, los cabellos canosos y ralos me han llevado por distintos caminos de la vida, pero, la experiencia de haber pasado por la Esuela Naval y la travesía en el Gloria, siguen en mi mente y corazón, forjaron mi espíritu y personalidad, me hicieron mejor persona y mejor colombiano, mejor miembro de familia, lo que siempre añoraré porque tuve la fortuna y el honor de haberlo hecho es el volver a navegar en el ARC Gloria, con una mar gruesa!.

la experiencia de haber pasado por la Esuela Naval y la travesía

en el Gloria, siguen en mi mente y corazón, forjaron mi espíritu y

personalidad, me hicieron mejor persona y mejor colombiano y

mejor miembro de familia.

Page 22: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia22

Año 8 • Número 91

LA GLORIA NO sólo está presente en nuestro Him-no Nacional, uno de nuestros símbolos patrios, sino también en El ARC “Gloria” que desde que nació se convirtió en el corazón de Colombia; un corazón que necesita de los mares del mundo para palpitar; llenan-do de amor patrio a los cientos de colombianos que en cada puerto que visita salen a saludarlo, sintiendo en el pecho hervir el orgullo y la emoción de ver atracar en puertos extranjeros al Embajador por excelencia, que enarbolando en la popa nuestro tricolor, nos re-cuerda que grande muy grande es nuestra Nación.

Con nombre de mujer y alma de marino, EL Buque Escuela ARC “Gloria” nuestro coloso, navega desde hace cuatro décadas no sólo en los mares del mun-do sino y más importante aún, en el corazón de los colombianos a quienes desde niños nos han ense-ñado a amarlo, y tengamos la fortuna o no de cono-cerlo lo hemos encumbrado como el Buque insignia de nuestro País, por ser no sólo el aula de clases más importante de la Instrucción Naval de nuestros ma-rinos, sino también un ícono de nuestra Patria, que viaja por los océanos del globo terráqueo, llevando

un mensaje de paz de un pueblo que a pesar de sus pesares nunca deja de soñar.

Ha sido el sueño de muchos en EL Buque Escuela ARC “Gloria” navegar, pero muy pocos en verdad lo hemos podido realizar, y esos breves pero grandes momentos compartidos con su tripulación, nos han dejado en el alma una experiencia de vida sublime por demás, que ni aún viviendo mil vidas y otras más podremos olvidar, pues abordo sentimos en el corazón aquello que mantiene a nuestros marinos atados a su titánica labor, y es la magia que de proa a popa, de estribor a babor le da al Buque Escuela el vibrar del Corazón de una Nación, representada por más de cuarenta millones de colombianos, así como cuarenta serán las velitas que en su aniversario el buen viento por nuestro Bergantín soplará.

Por eso hoy, con toda la nobleza de mi raza colom-biana y con el corazón desbordado de amor patrio, imploro a nuestro Dios que en la Gloria está, que continué prodigando a nuestro Buque Escuela ARC “Gloria” buen viento y buena mar, para que junto a sus valientes tripulantes, nos acompañe por otros cuarenta años y si es posible un poco más.

Por: Teniente de Fragata Lorena María Carrillo Serrano Oficial de la Reserva Naval

un velero con nombre de mujer y

alma de marinero

Por eso hoy, con toda la nobleza de

mi raza colombiana y con el corazón

desbordado de amor patrio, imploro a

nuestro Dios que en la Gloria está, que

continué prodigando a nuestro Buque

Escuela ARC “Gloria” buen viento y buena

mar, para que junto a sus valientes

tripulantes, nos acompañe por otros

cuarenta años y si es posible un poco más.

Page 23: Periódico A La Mar

23Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia Acción

Integral

LA ESCuELA NAvAL de Suboficiales ARC “Barran-quilla” en coordinación con la Fundación Sociedad Portuaria de Barranquilla realizaron una jornada de salud en la comunidad del barrio las Américas donde se beneficiaron 900 personas.

250 adultos y 260 niños fueron atendidos en los servicios de medicina general, recibiendo además los medicamentos gratuitos. Adicionalmente, los pequeños fueron desparasitados, vacunados contra el sarampión, fiebre Amarilla, tétano, triple viral, polio, DPT, pentavalente e influenza.

La recreación estuvo a cargo del marinerito Marco y amenizada por la Banda de Músicos del centro de formación. Participó el personal de médicos de la Sanidad Naval de la Escuela y médicos de distintas clínicas de la ciudad de Barranquilla.

EL COMANDO ESPECÍFICO de San Andrés y Providencia, la Policía Nacional y el Instituto Colom-biano de Bienestar Familiar, realizaron la III jornada de la Brigada “Bienestar en tu Hogar” en el Colegio Nariño del archipiélago.

Dentro de la actividad se atendieron 27 niños en

Bienestar para niños de

Jornada Humanitaria

San Andrés y Providenciamedicina general y 32 en odontología preventiva, entre los 8 y 12 años de edad. Así mismo, se pres-taron los servicios de psicología, peluquería y los pequeños participaron de actividades lúdicas y recreativas.

Igualmente, se realizó un taller por parte del Bienestar

en Barranquilla

Familiar sobre la importancia del buen trato con los menores de edad y se les dictaron a los estudiantes conferencias sobre la preven-ción del abuso infantil y el peligro de hablar con personas extrañas.

Page 24: Periódico A La Mar

24Año 8 • Número 91

AlaMarArmada Nacional de Colombia

vISI

TA D

EL E

MBA

JAD

OR

DE

FRA

NCI

A

PRIM

ER S

IMPO

SIO

CO

NTR

A

EL N

ARC

OTR

ÁFI

CO

Catalejo

AN

IvER

SARI

O G

uER

RA

DE

CORE

AA

RMA

DA

NA

CIO

NA

L PA

RTIC

IPA

en

Sem

inar

ioARMADA NACIONAL PARTICIPA en Seminario “La Normalización, un paso adelante de la Calidad”

Con el propósito de actualizar, en materia de normalización y aseguramiento de la calidad en la adquisición de bienes y servicios al personal que labora en las Fuerzas Mili-tares, se realizó en el Club Militar el seminario “La Normalización un paso adelante de la Calidad”. El evento contó con la participación de importantes expositores nacionales y extranjeros.

PRIMER SIMPOSIO MARÍTIMO contra el narcotráfico Del 19 al 21 de noviembre la Armada Nacional en Cartagena de Indias, desarrolló el

Primer Simposio Marítimo contra el Narcotráfico en el Continente Americano, que buscó unir a los países afectados por este flagelo. El evento contó con la participación del Doc-tor Juan Manuel Santos Calderón, Ministro de Defensa Nacional, Doctor Sergio Jaramillo, Viceministro de Defensa y asesor de Política Exterior, ocho Comandantes de Armadas del mundo, 27 delegaciones de países de Norte, Centro y Sur América, Europa y Australia, y veedores de agencias como la Junta Interamericana de Defensa, el Servicio Nacional An-tinarcóticos – NAS, la Agencia contra las Drogas de la DEA, Naciones Unidas, INTERPOL, la Organización contra el Crimen Organizado – SOCA y la Policía Nacional de Colombia, en el cual discutieron estrategias internacionales para combatir el flagelo.

CONMEMORACIÓN 58 ANIvERSARIO guerra de Corea En el Parque de la Marina se erigió un monumento en conmemorativo de la partici-

pación de los valientes compatriotas en la guerra de Corea, como símbolo a su coraje y valentía demostrados en la participación del conflicto internacional.

En ceremonia militar presidida por el señor Embajador de la República de Corea, Seong Hoa Hong y el señor Ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, y con oca-sión del quincuagésimo octavo aniversario de la participación de las Fuerzas Militares de Colombia en la Guerra de Corea, se inauguró el Monumento en homenaje a los héroes veteranos de la guerra de Corea y se develaron las placas conmemorativas a la participa-ción de las Fuerzas Militares en esta guerra.

vISITA DEL EMBAJADOR de Francia El señor Jean Michel Marlaud, Embajador de Francia en Colombia, señora Coronel

Francoise Ribier, agregada de defensa de Francia en Colombia visitaron la Fuerza Naval del Pacífico con el fin de conocer la misión que desarrolla la Armada Nacional en el Pa-cífico colombiano y su aporte a la consolidación de la Política de Seguridad y Defensa Democrática.