Periódico A La Mar

24
ARMADA NACIONAL Editorial DIMAR 52 años al servicio Marítimo del País dición En esta Encontraremos... e Éxitos de la operación “Orión” contra las Farc Héroes del Mar Forjando Líderes para ganar la guerra Pág 20 Pág 2 Pág 2 Año 5 No. 48 Bogotá D.C. Septiembre 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009 Pág 11 Batallón Fluvial de I.M. No.50 ... ¡Presente en emontarse a la historia de la Dirección Ge- neral Marítima es hacer remembranza de los principales sucesos que rodearon su creación, cuando el gobierno en 1931 au- torizó la formación, organización y desarrollo de una Compañía Nacional de Marina Mercante, ade- más de dar origen a una Sección o Departamento de Marina independiente dirigida por Oficiales Nava- les Colombianos, con el propósito de controlar e impulsar el sector marítimo nacional. años 52 de labores Dirección General Marítima: Pasa Pág. 5 Pasa Pág. 4 Puerto Inírida! Pág 18

description

Edición No. 48

Transcript of Periódico A La Mar

Page 1: Periódico A La Mar

1ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ARMADA NACIONAL

EditorialDIMAR 52 años alservicio Marítimo del País

diciónEn esta

Encontraremos...e

Éxitos de la operación“Orión” contra las Farc

Héroes del Mar

Forjando Líderespara ganar la guerra

Pág 20

Pág 2

Pág 2

Año 5 No. 48 Bogotá D.C. Septiembre 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009

Pág 11

Batallón Fluvial de I.M. No.50 ...

¡Presente en

emontarse a la historia de la Dirección Ge-neral Marítima es hacer remembranza delos principales sucesos que rodearon sucreación, cuando el gobierno en 1931 au-

torizó la formación, organización y desarrollo deuna Compañía Nacional de Marina Mercante, ade-más de dar origen a una Sección o Departamento deMarina independiente dirigida por Oficiales Nava-les Colombianos, con el propósito de controlar eimpulsar el sector marítimo nacional.

años52de labores

Dirección General Marítima:

Pasa Pág. 5

Pasa Pág. 4

Puerto Inírida!

Pág 18

Page 2: Periódico A La Mar

2 ARMADA NACIONAL

EditorialPág 2

urante el mes de septiembre la Di-rección General Marítima, DIMAR,conmemoró sus cincuenta y dosaños de historia como autoridadmarítima nacional.

Una de las actividades más destacadas que DIMARdesarrolló en el último año, fue la implementacióndel Código internacional para la protección de bu-ques y de las instalaciones portuarias, Código PBIP.Es así como a partir del 1 de julio de 2004, 16 em-barcaciones de bandera nacional y 44 instalacionesportuarias colombianas dedicadas al comercio in-ternacional, fueron certificadas, tal y como lo exigela Organización Marítima Internacional (OMI).

El Código refuerza las medidas que garanticen quela estructura portuaria y marítima del país no seablanco de actividades terroristas, de amenazascomo el tráfico ilícito de drogas, armas y personas,y de otras formas de accionar del crimen organiza-do, sino por el contrario, faciliten el transporte de lacarga de manera más segura y confiable.

Este proceso empezó con una gran estrategia ten-diente a concientizar y capacitar a la comunidadmarítima y portuaria, así como a funcionarios delas entidades con responsabilidades en la esfera dela protección; lo que aún hoy continúa. Posterior-mente cada buque e instalación portuaria procedióa evaluar su situación de protección, valorandoamenazas y vulnerabilidades para establecer el ni-vel de riesgo. Superada esta fase, se elaboró un Planen el que se definían medidas frente a ese nivel deriesgo. Una vez cumplidos estos pasos bajo la apro-bación de DIMAR, se realizó una auditoría cuyoresultado condujo a la certificación en protección ala instalación o el buque, contribuyendo al desarro-llo del comercio exterior colombiano.

Una de las tradicionales tareas que DIMAR ha des-empeñado desde su creación ha sido la relacionadacon la Señalización Marítima. En esta materia, en elúltimo año se finalizó la construcción de las nuevasinstalaciones para la Señalización Marítima del Pa-cífico en la ciudad de Buenaventura. De igual for-ma, se trabajó en la construcción, mantenimiento yrecuperación de 61 boyas de los canales de accesode los principales puertos de ambos litorales y de11 faros en la costa caribe y 9 en la costa pacífica.Se han cubierto las principales zonas portuarias ysus aproximaciones, buscando mantener y ampliarla cobertura de la red de ayudas a la navegación enlos litorales colombianos, contribuyendo con ello amejorar la seguridad de la vida humana en el mar.

La Cartografía Náutica, otra de las labores institu-cionales que ha identificado a DIMAR, tuvo un no-table desempeño publicando 14 cartas durante el2003 y 19 más en el presente año, cubriendo zonastan distantes y disímiles entre si como las islas deMalpelo, Gorgona o el archipiélago de San Andrés yProvidencia o los accesos a puertos como SantaMarta, Cartagena o Riohacha. Complementa esta

producción, las publicaciones náuticas que facili-tan su uso y brindan mayor seguridad a la navega-ción como la lista de luces, y la lista de símbolos yabreviaturas usadas en las cartas náuticas. Siguien-do los avances en esta materia, ya se cuenta contres de las cuatro rutas de cartografía electrónica,producto que brinda los máximos estándares de se-guridad, ya que integra los equipos de navegacióndel buque a las cartas náuticas.

Como un gran aporte para el avance científico delpaís, DIMAR dedica un gran esfuerzo institucionala la investigación marina. Esto lo hace a través delos dos Centros de Investigación: el Centro de Inves-tigaciones Oceanográficas e Hidrográficas ubicadoen Cartagena y el Centro Control Contaminacióndel Pacífico localizado en Tumaco; junto con el em-pleo de los tres buques oceanográficos, el ARC Pro-videncia, ARC Malpelo y ARC Quindío.

El quehacer científico está orientado a programasde investigación relacionados con las Zonas Coste-ras, la Contaminación Marina y la OceanografíaOperacional. Es importante destacar el Programa deFortalecimiento Institucional por el cual se logró laAcreditación ante la Superintendencia de Industriay Comercio del laboratorio de Química localizadoen Tumaco, el cual es el primero del país en certifi-carse en el análisis de parámetros físico-químicosde aguas marinas y estuarinas y el reconocimientopor parte de COLCIENCIAS de dos grupos de In-vestigación a nivel nacional, uno en zonas costerascon énfasis en riesgos ambientales marinos y otrosobre contaminación marina.

En el esfuerzo de contar con información más preci-sa del territorio marítimo colombiano, se logró la ins-talación a bordo de dos de los buques oceanográficosde equipos de ecosondas Multihaz, que permiten ob-tener prácticamente fotografías del fondo marinohasta una profundidad de cinco mil metros, siendolos únicos en el país con esa capacidad y el sexto entoda América. Un día de trabajo con este nuevo equi-po corresponde a 17 días de trabajo por medios con-vencionales, tal como se venía haciendo.

La Dirección General Marítima dentro de sus múlti-ples funciones, como Autoridad Marítima del país, enel manejo del transporte marítimo elabora informessobre el volumen de la carga internacional de impor-tación y exportación que se moviliza en Colombia. Esasí, como en el año 2003 estos movimientos represen-taron 86.559.407 toneladas, correspondiendo15.432.845 toneladas a las importaciones (17,83%) y71.126.562 a las exportaciones (82,17%). Merece espe-cial atención como ha aumentado el movimiento decarga a través de contenedores, para 1999 el volumende importación y exportación fue de 5.958.402 tonela-das, que comparado con el año 2003, 8.883.326 tone-ladas, corresponde a un incremento del 49%.

Los principales países de arribo de la carga en suorden son, los Estados Unidos con un 31,45% y Pa-namá con un 8,99% y un 6,21% de Venezuela. Las

mercancías y productos exportados van dirigidosen mayor medida hacia Estados Unidos con un37,12%, a Holanda un 9,23% y a Puerto Rico un4,84%. En cuanto a la información de tráfico marí-timo para el año 2003 se recibieron 7.415 motona-ves con carga de tráfico internacional y arribaron 57cruceros que movilizaron 46.107 turistas.

Para el correcto desempeño de las actividades marí-timas durante el 2003 y lo corrido del presente añose expidieron diversas normas impulsadas o emiti-das por DIMAR, entre las que se destacan: la Ley 874de 2004 aprobatoria de las Enmiendas del ConvenioConstitutivo de la Organización Marítima Interna-cional; la Ley 885 de 2004 por el cual se aprueba elConvenio internacional sobre cooperación, prepara-ción y lucha contra la contaminación por hidrocar-buros de 1990; el Decreto 730 de 2004, por el cual sefacultó a DIMAR como Autoridad Designada paraimplementar las medidas sobre protección marítimay portuaria; el Decreto 1466 de 2004, a través delcual se reglamenta la Ley de pilotos prácticos No.658 de 2001; el Decreto 1479 de 2004, por el cual semodifica el Decreto 804 de 2001 en materia de habi-litación de empresas de transporte marítimo de Ca-botaje; la Resolución 14 del 10 de febrero de 2003,sobre los procedimientos para la expedición del zar-pe a naves menores al servicio del transporte turísti-co de pasajeros; la Resolución 354 del 13 de noviem-bre de 2003, por la cual se establecen responsabilida-des para el incremento de los estándares de seguri-dad marítima; la Resolución 339 del 28 de octubrede 2003 sobre formación mínima de los Oficiales deprotección del buque, la compañía y los tripulantes;la Resolución 163 del 28 de junio de 2004, en la cualse establecen los niveles de protección de las instala-ciones portuarias y los buques de bandera colombia-na; la Resolución 232 de agosto 24 de 2004, acercade los montos para las pólizas exigibles a los AgentesMarítimos; la Resolución 233 de agosto 24 de 2004,sobre Clasificación y certificación de naves y artefac-tos navales, entre otras.

Ha pasado así un poco más de media centuria dehistoria institucional, que enmarca el trabajo de unaentidad vinculada estrechamente a la Armada Na-cional y cuyo norte se enfoca a fortalecer el podermarítimo de la nación, promoviendo el aprovecha-miento sostenible del mar y sus zonas costeras y ve-lando por la seguridad de la vida humana en el mar.Labores que en un país con poca vocación marítima,resultan poco conocidas y que sin embargo permitenforjar un camino alternativo de progreso.

Aprovechamos esta ocasión para agradecer y reco-nocer la labor llevada a cabo por los Oficiales Nava-les, que con orgullo y gran espíritu de patria hanejercido el cargo de Directores Marítimos en estos52 años de historia.

Cada uno de ellos, en su momento, contribuyó a laconsolidación de la Dirección Marítima como "la au-toridad marítima nacional" respetada y apreciada enla comunidad cuyos intereses están en el Mar.

DIMAR, 52 añosal servicio Marítimo del País

Almirante MAURICIO SOTO GÓMEZComandante Armada Nacional

Page 3: Periódico A La Mar

3ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

EDITORMaría Villadiego BurbanoPeriodista

E6. Mariam Hernández PeñaDiagramadora

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.ALa República

Las opiniones expresadas por nuestros colabora-dores son de su propia responsabilidad y no refle-jan necesariamente el pensamiento de los AltosMandos.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos ala Dirección de Acción Integral o a nuestro correo:

[email protected] encuentre nuestro Periódico en:

www.armada.mil.co Transversal 41 No. 43 - 27

Teléfono: 315 6045 - 315 3424Fax: 222 6460

Quien escuche este nombre pensará que es una playa afrodisia-ca enclavada en el centro de un océano, pero no es así, estenombre corresponde a un corregimiento del Departamento delAmazonas, ubicado a doce horas de Puerto Leguízamo, Putu-mayo, en piraña.

Queda en el centro de la selva donde para llegar es un reto, estáubicado exactamente donde se une el río Igaraparaná al Putu-mayo. Es una población que no supera los cincuenta habitantesindígenas, donde aún existe la paz y la tranquilidad gracias a lapresencia de las tropas del Puesto Fluvial Avanzado No.63 queejercen soberanía en esa zona.

Los Infantes de Marina llevan alegría y diversión a sus poblado-res, es un lugar tan tranquilo que cuando cae la noche solo se es-cucha el chillido de las luciérnagas y el rugir de animales comoel tigre, dantas, osos palma y el popular "guara," el animalito másapetecido en la región. También es digno de admirar el juego delos delfines rosados en la ciénaga del Igaraparaná al morir el sol.

Quien visite el Encanto Amazonas, recordará de por vida el ca-risma de Don Pirro Aracura, Cacique mayor del cabildo y suhija doña Pondia. Llegar al Encanto no es fácil, pero para los in-tegrantes de la Infantería de Marina, las dificultades las convier-te en oportunidades con tal de ejercer presencia y soberanía.

El Encanto que encantaPor: Suboficial Primero Diógenes González Zabala,orgánico del Batallón Fluvial de I.M. No. 60

Señor AlmiranteMAURICIO SOTO GÓMEZComandante Armada Nacional

Cordial saludo,

Con el objeto de devolver la confianza yasegurar la gobernabilidad en todo el terri-torio nacional, por la instrucción del señorPresidente de la República, el grupo inte-rinstitucional del Centro de Coordinaciónde Acción Integral -CCAI- adscrito a laPresidencia, a la luz de la Política de Segu-ridad Democrática y las siete herramientasde equidad, impulsa un conjunto de accio-nes y proyectos de especial significación eimpacto social y económico en regionesdonde anteriormente la presencia estatalfue muy débil.

Entre estas se encuentra la del Bajo Atra-to, en donde del 18 al 28 de agosto, se lle-vó a cabo una jornada interinstitucional,que permitió atender a 5.600 personas delas cuencas de los ríos Curbaradó, Domin-godó y Jiguamiandó, habitadas por comu-nidades indígenas y afrocolombianas.

Este esfuerzo no hubiera podido llevarse afeliz término, sin el entusiasmo y el apoyoinvaluables prestados por la Armada Na-cional, que como siempre hizo gala de en-trega y patriotismo.

En nombre de las comunidades beneficia-das y de las entidades participantes, recibausted y todos los integrantes de la ArmadaNacional nuestros mejores sentimientos degratitud y aprecio.

Atentamente,LUIS ALFONSO HOYOS ARISTIZABALAlto Consejero Presidencial

La Armada Nacional y el periódico A la Mar,lamentan profundamente el fallecimientodel señor Contralmirante (r) Mario Clopatofs-ky Thorschmidt y expresan sus más sincerascondolencias a su distinguida esposa, la se-ñora Yolanda de Clopatofski, a sus hijos Jairo,Jorge y Olga Lucía Clopatofski y demás fami-lia, en este momento tan doloroso.

El señor Contralmirante Mario Clopatofski,perteneció al Contingente Naval Nº 11.

Sus exequias fueron el pasado 24 de sep-tiembre en la Capilla de la Escuela Militarde Cadetes en Bogotá.

Agradecimiento porel Apoyo Prestado

El Infante de Marina Profesional OscarJavier Díaz Payares sacrificó su vidaheroicamente el día 26 de abril de2004 cuando era orgánico de la Com-pañía "Sable" del Batallón de Contra-guerrillas de I.M. No.2, que se encon-traba desarrollando operaciones ofen-sivas en defensa de la población civil.

Siendo las 11:30 am, la patrulla localizóen zona rural del corregimiento de "El Cocuelo", ubicado entre losmunicipios del Carmen de Bolívar y Zambrano (Montes de Ma-ría), una célula terrorista de las Farc que venían azotando con suaccionar los poblados de la región; se llevó a cabo un combate queculminó con la baja y captura de varios terroristas, aunque con lainfortunada caída en acción del Infante Díaz Payares.

Con espíritu heroico y valeroso tomó la iniciativa al localizar avarios subversivos que huían del lugar impidiendo el hecho. Unartefacto explosivo lanzado a su paso le hirió gravemente, falle-ciendo minutos después en el lugar; tal acto de coraje y valorpermitió ahondar en el éxito de la operación militar, contribu-yendo a la paz y seguridad de la población de esta zona de losMontes de María.

Rendimos tributo a la memoria de este joven Infante de Marinaquién no en vano deja su último aliento como valeroso legadopara la historia de las Fuerzas Militares de Colombia y su espíritupatriótico, como herencia para ciudadanos y futuras generacionesde colombianos dispuestos a empuñar las armas de la Repúblicaen defensa de la gente de bien, por una Patria grande, respetada ylibre.

A la memoria de un héroe

ARMADA NACIONAL

Cual grandiosa plegaria allá en el cielo,las que entonan los hombres en tu honor,y en los mares turbulentos de Colombiaun Marino que se esfuerza con pudor.

Alma mater soberana de mi vidaTú defiendes la riqueza del país,Eres tú mi Armada ColombianaLa que tienes a mi patria muy feliz.

Eres grande, poderosa y respetadaQue los dioses exaltan tu labor,Yo quisiera morir en tus entrañasYo quisiera morir por tu pasión.

Lo que busco es exaltar en tu díaLa magnífica labor que tú realizas,Más no busco riquezas en tu nombreNi dejar tu gran imagen en cenizas.

A tí ¡oh! Grande

Por: Dragoneante de I.M. MarcoAntonio Estupiñan Góngora GrupoGEOS-Batallón Fluvial de Infanteríade Marina No. 60

Armada NacionalIn Memoriam

Page 4: Periódico A La Mar

4 ARMADA NACIONAL

uerto Inírida, ubicado en el departa-mento de Guanía, de clima húmedoy cálido en una región selvática. Sueconomía se basa en la agricultura y

la pesca, allí en este exótico territorio se encuen-tra el Batallón Fluvial de I.M. No.50, al mandodel Coronel de I.M. Juan Pablo Vélez Calderón.

La Función principal de este Batallón es prote-ger, velar y patrullar el río Guaviare, un tramode los ríos Orinoco, Inírida, y Atabapo, los cua-les son muy importantes para Colombia debidoa su extensión y su ubicación estratégica parael progreso de la economía. También en la par-te terrestre del departamento los hombres deesta Unidad hacen presencia para brindar se-guridad y tranquilidad a sus habitantes.

Las personas que conforman este Batallón re-presentan la diversidad de razas de nuestro país,en él encontramos “costeños”, “antioque-ños”,”bogotanos”, entre otros.

Hombres, que con su amor por la Institución,enaltecen el uniforme que portan. Seres huma-nos, que aman lo que hacen y representan, son loshombres y mujeres de nuestras Fuerzas Militares.

Entre ellos hay un grupo en particular quehace que retomemos nuestras raíces.

Ellos son los Curripacos, Puinaves, Guahibos yPiapocos, quienes conservan, aún en mediode la modernidad de estos tiempos, sus comu-nidades indígenas, incluyendo dialectos y for-mas de vida. Hablando con ellos entendí el or-gullo que sienten por ser indígenas y el con-servar sus tradiciones, los hace fuertes.

Batallón Fluvial de I.M. No.50 ...

¡Presente enPor: Johanna Zafra Soto

La Armada es, en este lugar, una maravillosafuente de ayuda. Muchos de nuestros indíge-nas forman parte de este cuerpo que sirve contanto corazón y entrega. Con ellos han llegadolas brigadas de salud, sin que las comunidadespierdan sus creencias y tradiciones. En unplan mancomunado la Armada brinda apoyoen zona fronteriza y afianza la individualidadde las pequeñas tribus.

Recorriendo Puerto Inírida y hablando con loslugareños me invitaron a tomar “Yucuta”, bebi-da preparada de un tubérculo similar a la yucala cual ellos procesan de forma especial sacán-dole un jugo y dejando un sabor al tomarlacomo de una avena en agua. Esa fue la sensa-ción que percibí. También comí el “mañoco”y me dijeron de forma simpática que debía decuidarme de la “puzana”, a lo que yo pregunté¿y eso con qué se come? y me respondieron¡No es de comer ¡... es el embrujo de la selva ,si ella logra tocarte, te quedarás para siempreen este lugar y te casarás con uno de los nues-tros y en adelante, dirás adiós a la civiliza-ción. Yo me quedé observando el horizonte,había tanta belleza por degustar, tanta amabili-dad en los rostros que me circundaban, tantaautenticidad en todo lo que había visto quepensé para mi, que en cualquier lugar de Co-lombia donde uno viva, es para llenarse de or-gullo, especialmente en un territorio tan her-moso como lo es el Guainía. Y contesté consólo un intervalo de tiempo muy corto, “enton-ces que me toque la puzana “.

La Armada Nacional brinda tranquilidad sobresus extensos ríos. Su presencia es sinónimo deconfianza. El Batallón Fluvial de I.M No.50hace presencia activa en todo el territorio, ve-lando por la paz y seguridad de todos los mo-radores y yo, me devuelvo con la felicidad dehaber compartido una de las más lindas visi-tas, y el placer de haber conocido otra regiónhermosa de Colombia.

Puerto Inírida!

Viene Pág. 1

Page 5: Periódico A La Mar

5ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

l desarrollo de la Dirección GeneralMarítima, se hace realidad con la pro-puesta de tener naves propias para eltransporte internacional y de cabotaje,

decisión que llevó a la creación en 1946 de unaCompañía Nacional de Navegación y de la FlotaMercante Gran Colombiana.

Desde entonces comenzó la cuenta progresiva yse sucedieron acontecimientos como el origen dela Dirección de Marina Mercante Colombiana,dependiente del Comando de la Armada Nacio-nal, que más tarde cambió su nombre a Direc-ción General Marítima, esta vez dependiente delMinisterio de Defensa, entidad a la que se le atri-buyeron nuevas funciones como: el control delas comunicaciones y de la contaminación de lasaguas jurisdiccionales, se estableció el procedi-miento para las investigaciones por accidentes osiniestros marítimos y se creó el Tribunal de Ca-pitanes como organismo asesor.

En 1984 se reorganizó la Dirección GeneralMarítima y Portuaria, destacándose el desarro-llo y fortalecimiento de varias áreas: Transpor-te Marítimo, Gente de Mar y Naves y Litoralese Investigaciones Marinas. A partir del año1991, al expedirse el Estatuto de Puertos Marí-timos, la Dirección General Marítima deja detener injerencia directa en el tema portuario,desapareciendo por lo tanto de su nombre ladenominación "y Portuaria".

Como Autoridad Marítima Nacional cuentacon una sólida estructura legal que contribuyeal fortalecimiento del poder marítimo, velandopor la seguridad de la vida humana en el mar,la preservación del medio ambiente marino,encaminada a la administración de la zonacostera e incentivando el desarrollo científico ytecnológico de la Nación.

Son 52 años de una gestión que se ha caracte-rizado por el alto grado de responsabilidad quelleva inmersa en ella, cinco décadas liderandoimportantes proyectos como el término de re-paraciones del Buque Oceanográfico ARC"Providencia", que ha ejecutando significativasactividades en beneficio del sector marítimo ypor ende de la comunidad en general, como sepudo apreciar en la realización de las dos Ca-ravanas Náuticas desarrolladas en el Mar Cari-

Por: Ivonne Ortiz - Periodista Dimar

be y Pacífico, enfocadas a promover destinosturísticos de importancia regional: La caravana"Vive Colombia, Navega por ella" entre Carta-gena y Sapzurro y la "Caravana Marítima Tu-rística al Parque Natural Utría" desde BahíaSolano hasta el Parque Natural.

Todo es posible gracias al equipo humano conel que cuenta la entidad en cuya estructura seubican los Agentes Regionales conformadospor 17 Capitanías de Puerto en cubrimientode los litorales Pacífico y Caribe, áreas insula-res y principales ríos internacionales, doscentros de investigaciones: el CIOH Centro de

Investigaciones Oceanográficas e Hidrográfi-cas en Cartagena y el CCCP Centro Control deContaminación del Pacífico en Tumaco. Ade-más de tres seccionales de Señalización Marí-tima en Cartagena, en el Río Magdalena y enBuenaventura.

Es por ello que conmemorar el día de DIMARse constituye en un evento trascendental, dadala particularidad e importancia en el ámbitoregional e internacional, que genera su gestióncomo Autoridad Marítima Nacional encargadadel cumplimiento, promoción y estímulo fren-te al desarrollo marítimo de Colombia.

Dirección General Marítima:

añosViene Pág. 1

52de labores

Page 6: Periódico A La Mar

6 ARMADA NACIONAL

nte la necesidad del Estado por lle-gar a los sitios más apartados denuestra geografía y debido a losabusos de grupos armados al mar-

gen de la ley y del narcotráfico, se vió la nece-sidad de crear el Grupo de Combate FluvialNo. 52 en el corregimiento de Barrancominas(Guainía), situado a la margen izquierda del ríoGuaviare, mismo que con sus aguas baña losDepartamentos de Guainía y Vichada.

En Puerto Inírida (Guainía) se reunió y entrenóel personal seleccionado por el mando superiorpara conformar este grupo de selectos comba-tientes fluviales, quienes tienen sobre sushombros la responsabilidad de bloquear los co-rredores de movilidad del frente 16 de las Farc,y al mismo tiempo garantizar la navegaciónpor el río Guaviare y sus afluentes.

Fue así como el 27 de Septiembre del año 2002,bajo el mando del Capitán de Fragata de I.M.Héctor Julio Pachón Cañón, nosotros, un puñadode hombres místicos y valientes, después de rea-lizar una travesía de más de 500 kilómetros y sos-tener combate con las Farc, donde fueron impac-tados dos botes y herido un Infante con una es-quirla en el cuello, arribamos al corregimiento deBarrancominas (Guainía), con pie firme y con elúnico propósito de cumplir a cabalidad con lamisión asignada por el mando superior.

Así se construyó el PFA 52.Al arribo del Grupo de Combate Fluvial No. 52 ala comunidad de Barrancominas, nos encontra-mos con unas instalaciones construidas dentro delBatallón de Contraguerrillas “Libertadores de laUribe No.32” del Ejército Nacional, las cuales seencontraban retiradas del río, impidiendo así unarápida reacción en caso de ataque o cualquier apo-yo requerido por el personal del Ejército Nacionalubicado en el área perimétrica de la población.

Así pues, empezamos a construir las posiciones alo largo de la rivera del río, fortificaciones que le-vantamos con el sacrificio y la firmeza que carac-terizan al combatiente fluvial; inicialmente seconstruyeron dos garitas o puestos para la guardia,al igual que un kiosco de palma para el descanso ybienestar del personal; se construyó un cambuchepara la cocina y se hicieron trincheras en maderay tierra para la seguridad del personal en caso derecibir fuego nutrido de la otra orilla del río. Mástarde, en el mes de Noviembre, se empezó a cons-truir la Estación Móvil de Apoyo Fluvial (EMAF),la cual está dotada de una batería de baños, coci-na, alojamientos para el personal de Cuadros eInfantes de Marina, una lavadora, una secadora,

planta eléctrica y oficinas. Esta EMAF lleva elnombre del Infante de Marina Profesional WennerDritt Torres, el cual falleció a causa de las heridasrecibidas el día 30 de Octubre del 2002 en comba-te sostenido con el frente 16 de las Farc en el sec-tor de Manapulen, aguas arriba.

Es de esta forma como empieza a funcionar elGrupo de Combate Fluvial No. 52, el cual concasi dos años de fundado, ha propinado durosgolpes al narcotráfico y al frente 16 de las Farc,que delinquen en esta zona del País.

Palabras de un fundadorCuando me dijeron que la Unidad a la cual or-gullosamente pertenezco, el ARC “Mompox”,iba a formar parte de las Unidades destinadaspor el Mando Naval para la creación del Gru-po de Combate Fluvial No. 52, fue como si mehubieran echado un balde de agua fría, ya queeso significaba alejarme de mi esposa, quienme ha brindado todo el cariño, apoyo y respal-do durante mas de seis años. Pero a la vez mealegré por que de esta forma aportaría mi gra-no de arena en la obtención de la paz que an-helamos los colombianos.

Era la primera vez que formaría parte de la tri-pulación de un Grupo de Combate Fluvial, don-

Barrancominas (Guainía)

de tendría que dejar un poco de lado mi espe-cialidad como Suboficial Naval para familiari-zarme con las armas de apoyo, como son el MK-19, la ametralladora punto 50 y las ametrallado-ras M-60 E-3, las cuales entraron a reemplazarlas herramientas de trabajo del Departamentode Ingeniería, para pasar a convertirse en el pande cada día en esta nueva experiencia para micomo Suboficial de I.M.. En los 23 meses quetiene de fundada esta Unidad hemos tenido va-rios ataques y hostigamientos por parte de lasFarc, de los cuales siempre hemos salidos bienlibrados y con más ganas y verraquera para se-guir adelante y así poder cumplir con la misiónasignada por el Mando Superior.

Es para mi motivo de orgullo ser tripulantedel Grupo de Combate Fluvial No. 52 ya queen esta Unidad he tenido la oportunidad deaprender de los Infantes de Marina muchascosas que ignoraba. Aprovecho la oportuni-dad para hacer un llamado a todos los tripu-lantes que conforman la Armada Nacionalpara que nos comprometamos mucho máscon nuestra Institución y nuestro país, parade esta forma contribuir con la paz y tranqui-lidad que todos y cada uno de los colombia-nos anhelamos tener algún día.

Historia del Grupo de

Combate Fluvial No. 52

En Puerto Inírida se reunió yentrenó el personal seleccionado

para conformar este grupo deselectos combatientes fluviales.

Por: Suboficial Segundo de I.M. Marcos CárdenasFernández, Tripulante del Grupo de CombateFluvial No. 52 de Barrancominas.

Page 7: Periódico A La Mar

7ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

Héroes

Héroesn sus cuerpos es posible observar lasheridas causadas por la acción de-mencial de un enemigo cobarde, sinembargo en sus ojos es visible la luz

de la esperanza, de los sueños y las ilusionesque ningún dolor podrá cortar.

Algunos se sienten motivados a seguir adelantepor el amor de sus familias o el cariño de unaesposa, otros, por la preocupación de una ma-dre y la sonrisa de unos hijos, pero todos, en elfondo de su corazón y en lo más profundo desu alma, desean salir adelante por el amor a lapatria, por el sueño de ver una Colombia gran-de, respetada y libre, por cumplir con ese com-promiso adquirido en el momento de jurar antela Bandera de Guerra, ofrendar sus vidas, sifuese necesario por el país y sus compatriotas.

Son ellos los héroes de Colombia, aquellos quehan vivido en carne propia el fragor del combate,el encuentro con el enemigo, la cercanía a lamuerte; son ellos quienes con el dolor de sus he-ridas y el sufrimiento de sus seres queridos, per-miten que nosotros, usted y yo, nuestras familiasy millones de colombianos vivamos tranquilos.

Son esos héroes, jóvenes combatientes a quie-nes nunca debemos olvidar, con ellos debemosestar eternamente agradecidos, porque con susangre y con sus heridas han fortalecido la de-mocracia y las instituciones al servicio de to-dos los colombianos. Son ellos a quienes debe-

Por: Teniente de Navío Juan Pablo Pinilla AcostaAyudante Privado Comando Fuerza Naval del Caribe.

Solidaridad connuestros Héroes

mos incluir en nuestras oraciones y plegarias,por quienes debemos trabajar mejor cada día,para contribuir al cumplimiento de la misión yalcanzar la tan anhelada paz.

Son nuestros compañeros, amigos y hermanosy por eso debemos hacer crecer la solidaridadpara con ellos y sus familias. De ahí la impor-tancia de hacer un sencillo pero sincero reco-nocimiento a todos esos Infantes y Marinos deColombia a quienes la vida les ha cambiado yhoy deben realizar un doble esfuerzo para re-cuperarse y es ahí, en ese momento, cuandomás nos necesitan a usted y a mí, para recibiresa voz de aliento, para esa pequeña visita alhospital, para escuchar esa palabra de cariño y

al tiempo que se estrecha su mano se le dicemirándolo a los ojos: “Gracias, en nombre detodos los colombianos, porque con tu esfuerzoy sacrificio hoy este país es mejor que ayer y elmañana será mejor para nuestros hijos”.

La motivación que hoy le demos a nuestros hé-roes es un factor de fundamental importanciapara lograr su pronta recuperación; tal vez ten-gan limitaciones físicas, pero continúan siendohombres íntegros al servicio de la patria; perso-nas con principios y valores sólidos que hoynos dan una lección de vida al mostrarnos quelos sueños, las ilusiones y las esperanzas sonmás fuertes que cualquier adversidad.

No debemos olvidarnos nunca de nuestros he-ridos y caídos en combate, pues gracias a ellospodemos vivir tranquilos; por eso, la próximavez que tenga un tiempo libre y no sepa a quededicarlo, piense en ir al hospital a visitar a loshéroes de la patria, a todos ellos que hoy nece-sitan de su apoyo y solidaridad para salir ade-lante, a esos muchachos, hijos de Colombiacuyos sueños serán realizables en la medida enque todos los apoyemos.

Queridos héroes: “Muchas gracias y ánimo,hay que salir adelante y ustedes tienen todopara lograrlo”

Infantes de Marina Campesinos en Pizarro Chocó

Infantes de Marina Profesionales patrullando elrío Putumayo

Infantes de Marina de las Fuerzas Especialeslistos para el combate

Infantes de Marina Profesionales del Batallón deContraguerrillas de I.M. No. 3 en Buenaventura

Infantes de Marina Profesionales en formaciónen la Tagua - Putumayo

Page 8: Periódico A La Mar

8 ARMADA NACIONAL

Un niño?..., ¿Un Infante de Ma-rina?..., ¿Una casa de madera?...es simplemente el entorno repe-

titivo y constante que se observa encasi todas las poblaciones ubicadasa lo largo y ancho de las selvas delpacífico colombiano.

Allí no hay escuelas, no hay médicos,no hay clubes sociales, ni hay iglesiassólo existe un deseo intenso por so-brevivir, ese deseo que se refleja en losrostros inocentes del común de los ha-bitantes, que curiosamente en su granmayoría no sobrepasan los diez añosde edad.

¡Diez años!...¡diez años!… sobrevi-viendo en la miseria, donde la únicamedicina para aliviar sus enfermeda-des físicas son solo respirar el am-biente puro y natural, para jamás en-tender que en las grandes ciudadesexisten los médicos; que a los niñosde la ciudad los afectan los “mosqui-tos” mientras que a ellos los divier-ten … Estos niños descubren desdepequeños que más allá de los exten-sos esteros y los ríos que sobrepasansu comunidad no existe nada diferen-te a un inmenso mar que les brindasu único medio de subsistencia “unpescado”; menú que conocen per-fectamente y que el niño citadino ensu gran mayoría no tendrá oportuni-dad de probar sino llegando a laadultez….

Es maravilloso observar un niño pe-queño divirtiéndose con su improvi-sado juguete, que semeja esos vehí-culos que las revistas enseñan, con elpoder sobrenatural de surcar los airessi es necesario, la realidad pragmáticano pasa de ser un trozo de madera oun tarro de plástico halados por unapequeña hebra de fique….que impor-ta! Esto lo hace muy feliz. Así trans-curren sus horas de día, en donde elbaño importa muy poco, tal vez no le

sentaría nada mal un breve chapuzónen el agua salada o en el brazo de al-gún río virgen ….no hace falta cham-pú, jabón para el cuerpo y menos tal-cos o perfumes, solo hace falta que lle-gue la noche para dormir en un col-chón compartido por varios y en suhumilde casa de madera, que para élrepresenta el tesoro de su felicidad…

¿Será que de este mundo pueden sur-gir los grandes hombres?... En el ejer-cicio de mi profesión como Infante deMarina he aprendido a sentirme másfeliz que estos niños por tener la opor-tunidad de conocerlos…

….Cada día comprendo aun más queel Todopoderoso me ha premiado conser lo que soy….

…Disfruto intensamente extendiéndo-les mis brazos a esos pequeños….

… Le debo inclusive la vida a unaagradecida madre quien vio que tratécon respeto y cariño a su hijo…

…Y lucho incansablemente para quealgún día la esperanza de estas hu-mildes personas se convierta en unaalegre realidad.

Estas cortas palabras, no son solamen-te el sentimiento de quien escribe, tra-ducen lo que a diario veo expresar amis hombres cuando las misiones deguerra nos llevan a un nuevo e inhós-pito rincón del pacífico colombiano

¡Señor hazme un instrumento de tupaz para que nuestra labor permitaconservar la transparencia y diafani-dad de estos angelicales seres y el desus virginales territorios¡

Por: Teniente de Corbeta Mauricio LóperaBatallón de Contraguerrillas de I.M. No. 3

instrumento de tu paz…Señor, hazme un

Page 9: Periódico A La Mar

9ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ahía Málaga, ubicada a 24 millas alnoreste de Buenaventura a escasos60 minutos del puerto, en el depar-tamento del Valle del Cauca, es un

punto medio del litoral Pacífico y con una es-tratégica cercanía con las principales rutas ma-rítimas de Suramérica que convergen en el Ca-nal de Panamá. Ubicada a 10 minutos del aero-puerto de Juanchaco y Ladrilleros, tambiénconstruido por la Armada Nacional.

La Base Naval ARC “Málaga”, fue fundada el 23de julio de 1989. Localizada en un punto geoes-tratégico, equidistante de los límites nacionalescon Panamá y Ecuador, esta Base conocida como

“El Faro del Pacífico Colombiano”

el “Faro del Pacífico Colombiano” por sus carac-terísticas de diseño, sus condiciones excepcio-nales de seguridad y sus enormes potencialida-des socioeconómicas que brindan desarrollosostenible en la región Pacífica Colombiana.

ARC “Málaga” fue concebida, diseñada y cons-truida hace quince años por personal de la Ins-titución. Las normas ambientales se tuvieronen cuenta y se ajustaron a las necesidades re-queridas, siguiendo los más rigurosos métodosestablecidos en el mundo para obras de estascaracterísticas.

Esta clase de proyectos en el cual se han tenidoen cuenta aspectos de salubridad, ecología, so-

cioeconomía y autoabastecimiento necesariospara la supervivencia de una comunidad confor-mada por dos mil quinientas personas aproxima-damente, se consolida no solamente como alter-nativa clave y estratégica para la defensa de laseguridad y la soberanía nacional, sino que seconstituye en experiencia piloto, orientada al di-seño de nuevas fórmulas para la superación deproblemas de vivienda, empleo, salud, educa-ción, entre otros.

Su extensión, la profundidad permanente desu puerto con espacio de maniobra para bu-ques de hasta 150 mil toneladas, la presenciade dos canales naturales de entrada que encualquier momento del día permiten el tráficoseguro de grandes naves y un nivel cero de se-dimentación, (por no tener afluencia de nin-gún río) son entre otras, las principales carac-terísticas que hicieron viable su construcción.

Igualmente la Base se convierte en un apoyo im-portante para las diferentes comunidades quehabitan la región como los Chamapurros, Papa-yos y Cerrito Bongo porque de manera perma-nente adelantan Acciones Cívico - Navales, lesentregan regalos y les prestan servicios médicos.

Es así como “El Faro del Pacífico Colombiano”se convierte en polo de desarrollo por su loca-lización geográfica, permitiendo prestar ópti-mo apoyo logístico en las operaciones tácticasy estratégicas de las diferentes Fuerzas queoperan en el Pacífico.

Bahía Málaga

La Base se convierte en un apoyoimportante para las diferentescomunidades que habitan la

región como los Chamapurros,Papayos y Cerrito Bongo.

Niños indígenas de la comunidad de los Chamapurros descansandespués de varias actividades realizadas en una Acción Cívico - Naval

Panorámica de la Base Naval ARC “Málaga”

Page 10: Periódico A La Mar

10 ARMADA NACIONAL

ABATIDO CABECILLA de la compañía "Che Guevara" de las Farc en Bolívar

ropas del Batallón de Contraguerrillas de I.M. No.1, abatierona dos presuntos narcoterroristas de la compañía "Che Guevara"

de las Farc, en desarrollo de operaciones de registro y control deárea llevadas a cabo en el municipio de San Jacinto (Bolívar).

Entre los antisociales abatidos se encuentra Alexander PrietoCastillo, alias "Alexis" o "Pata Juete", cabecilla de la Compañía"Che Guevara" quien pertenecía a esa organización delincuen-cial desde hace 17 años.

Este criminal participó en diversas acciones entre las cualesse cuentan la toma violenta del corregimiento de San Caye-tano (Bolívar) en 1996, la destrucción del radar de CerroMako en ese mismo año y en la toma del municipio de SanJacinto en 1997.

También participó en el ataque contra la población de Córdoba(Bolívar) en 1998, en la cual asesinaron a un agente de la Poli-cía Nacional, secuestraron a dos personas y destruyeron y sa-quearon el cuartel de la Policía y varias viviendas del munici-pio. Igualmente participó en el ataque contra la repetidora de"Las Tinas" en jurisdicción del municipio de San Juan Nepo-muceno, hecho en el cual también fueron asesinados dos agen-tes de Policía y una civil.

Así mismo fue abatido en combate otro antisocial identificadocomo Elver Hernández Velásquez alias "Jaider", quien presunta-mente pertenecía a la misma estructura. Los mencionados terro-ristas portaban prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares ytenían una pistola automática calibre 9 milímetros, una chapuzay 10 cartuchos calibre 38 largo.

Retenidos cabecillas de las Aui en Tumácon el casco urbano del municipio de Tumaco, exactamente en el sector de la AvenidaLos Estudiantes, tropas del Batallón Fluvial de I.M. No.70 en desarrollo de operaciones

coordinadas con la Fiscalía, la Sijín y Policía Nacional capturaron a dos sujetos, identifi-cados como alias "Chiquito Malo" y alias "Sarmiento" presuntos cabecillas de la compañía“Héroes de Tumáco” de las Autodefensas Ilegales que delinquen en esta región del país.

Así mismo, en desarrollo de la operación de registro y control en el área rural de la veredaPital, las tropas destruyeron un laboratorio rústico para procesamiento de base de coca, 25galones de sustancia ácida de coca, 550 galones de hoja de coca en proceso, 50 kilos decemento, un semillero de 200 matas y un cultivo de coca de 10 hectáreas de extensión.

n desarrollo de opera-ción conjunta en el

barrio Los Libertadoresde Puerto Inírida (Guai-nía), tropas del BatallónFluvial de Infantería deMarina No. 50 y la SIJIN,capturaron al presuntonarcoterrorista ÁlvaroEspejo, alias "El rey de laCoca", quien tenía ordende captura expedida porla Fiscalía 33 de Inírida, en la cual es sindicado por tráfico, fa-bricación de estupefacientes y de hidrocarburos.

CAPTURADO ALIAS "El rey de la coca" en Guainía

E

T

E

sta historia de honestidad ytransparencia Institucional se

inició gracias a una informaciónde inteligencia que anunciaba eltránsito en las horas de la madru-gada del día 18 de septiembre de2004 de un carrotanque, que pre-sumiblemente transportaba insu-mos para el procesamiento de co-caína en la vía que de Puerto Ló-pez conduce al municipio dePuerto Gaitán, a la altura del kiló-metro 5.

Inmediatamente se montó un retén en la vía. Un grupo de Infantes de Marina al man-do de un Suboficial interceptaron el vehículo tipo carrotanque. Al requerir del con-ductor los documentos que respaldaban la sustancia que transportaba, éste manifestóque se trataba simplemente de gasolina. Inmediatamente después de que se procedióa solicitarle la respectiva guía para el transporte de la gasolina, el conductor, identifi-cado como Héctor Henry Collantes García, intentó SOBORNAR a uno de los Infantesde Marina Regular con $700.000 mil pesos para que lo dejaran pasar. El Infante contono enérgico y gran sensatez se negó rotundamente a la insinuación e informó inme-diatamente a su superior.

A bordo del mismo camión iba otro sujeto el cual emprendió la huida y se embarcó enun vehículo con dirección hacia Puerto López. Dicho sujeto fue perseguido por dos In-fantes de Marina, pero logró hábilmente evadir el cerco y huyó.

De manera paralela el Comando del Puesto Fluvial le solicitó a la DIJIN de Villavi-cencio que determinará el tipo de sustancia que era transportada en el camión, locual permitió establecer que se trataba de hidrocarburo combinado con acetona, em-pleado para la producción de cocaína, y cuyo comercio es controlado de acuerdocon el Código Penal.

El señor Héctor Henry Collantes García, conductor del camión, en un intento deses-perado utilizó su teléfono celular para llamar a las seis de la tarde del mismo día alseñor Teniente de Fragata Juan Carlos Ballén León, Oficial orgánico del Puesto FluvialAvanzado No. 41, con el propósito de ofrecerle de manera descarada la suma de quin-ce millones de pesos para que dejara pasar el carrotanque. El Oficial, demostrando latransparencia institucional que caracteriza a los miembros de la Armada Nacional,con voz enérgica y segura se negó a tal soborno y ordenó la inmediata entrega del su-jeto y el camión a la Fiscalía especializada de Villavicencio.

Esta es una historia de la vida real ocurrida en Puerto López, Meta. Nuestros Oficiales,Suboficiales e Infantes de Marina, no están exentos de que les ofrezcan dinero paracometer algún acto ilícito, pero tienen claro que los principios y valores no se venden,ni mucho menos su lealtad al país por dinero, ya que su honradez prima por encimade la corrupción.

Felicitaciones a este grupo de hombres por ese ejemplo de honradez, Gente como us-tedes enaltecen el orgullo y el buen nombre de la Armada Nacional.

Lecciones Aprendidas: caso de lavida real

"SOBRESALE LA HONRADEZ en los Infantes de Marina"

E

Page 11: Periódico A La Mar

1 1ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

n desarrollo de la operación "Orión", tro-pas del Batallón de Fuerzas Especiales de

I.M., ingresaron a la zona campamentariadel frente 35 del grupo narcoterrorista Farcubicado en los Montes de María, departa-mento de Sucre. En la operación incautaron20 morrales de campaña hechizos, 25 uni-formes camuflados, 20 hamacas hechizas,una planta eléctrica, 100 metros de cableeléctrico, 30 minas quiebra patas de 5 kgcada una, 10 brazaletes de las Farc, 15 balo-nes bomba, 50 metros de cordón detonante,30 metros de mecha lenta, 40 estopinesineléctricos, 700 cartuchos 5.56mm, 100cartuchos 9mm, 10 proveedores para fusilAK 47, un scanner, un libro de frecuenciasmilitares, un campamento principal con ca-pacidad para 30 bandidos, con zanjas dearrastre, trincheras y posiciones defensivas.

Así mismo en el corregimiento de Chinuli-to, municipio de Colosó, departamento deSucre, se ingresó a otra zona conocidacomo "El Canal", campamento fortificadodentro de cavernas, con un túnel de ochometros de profundidad y 50 cm de alto encuyo interior se halló una caleta con víve-res, 400 kg de explosivo R1, 33 videos de

ÉXITOS DE LA OPERACIÓN "Orión"contra las Farc en los Montes de María

instrucción de las Farc donde se destacanpelículas del área del Caguán y de la tomade Mitú, 30 balones bombas, 30 estopineseléctricos, 150 metros de cordón detonan-te, 300 metros de cable duplex, 30 jeringasy 20 baterías con plataformas de lanza-miento entre otros.

Este material tenía como objetivo la tomade poblaciones del departamento de Su-cre. De igual forma se logró localizar uncampamento con capacidad para 40 ban-doleros con sistemas de trincheras, cam-buches, zanjas de arrastre, un campamen-to taller con torno, herramientas y repues-tos varios para reparación y mantenimien-to de fusiles AK47.

También se hallaron minas quiebrapatas,balones bombas, estopines ineléctricos, ma-terial de guerra e intendencia y videos en-contrados en la operación "Orión". Esta pe-ración demuestra la entrega y profesionalis-mo de quienes integran la Institución Naval.

Con esta exitosa operación se muestra el tra-bajo permanente de la tropa por debilitar yacabar con la infraestructura narcoterroristade las Farc en el departamento de Sucre.

Panorámica general del campamento

Campamento con zanjas de arrastre

Sistema de seguridad de la zona campamentariadel grupo narcoterrorista Farc

Campamento fortificado dentro de una cavernaCaleta con víveres

Videos de instrucción de las FarcTúnel de 8 metros de profundidad

E

Page 12: Periódico A La Mar

12 ARMADA NACIONAL

T

n desarrollo operaciones simultáneas y continua-das "Serpiente", "Anaconda", y "Águila", desarro-

lladas contra el narcotráfico y las organizacionesnarcoterroristas por Infantes de Marina Campesinos,destacados en los municipios del Charco, Iscuandé yTimbiquí, fueron ubicadas y destruidas seis cocinasrústicas para el procesamiento de cocaína y 10 hec-táreas cultivadas con mata de coca.

Por otra parte, en el área general del corregimiento deChilvi, municipio de Tumáco, fueron localizadas ydestruidas otras seis cocinas rústicas para el procesa-miento de cocaína en las que se hallaron abundantesinsumos y elementos.

CONTUNDENTES OPERACIONES contrael narcotráfico en Nariño

n desarrollo de la operación "Serpiente",tropas del Batallón Fluvial de I.M. No.50,

y del Ejército Nacional, incautaron 4.000 ga-lones de gasolina y 5.000 galones de ACPM,en desarrollo de operaciones de registro ycontrol fluvial llevadas a cabo en Bocas delrío Vichada.

El combustible era transportado por el sujetoAlbeiro Jesús Mejía, en una embarcacióntipo bote tanque de bandera venezolana, elcual remolcaba un bongo metálico.

DURO GOLPE a traficantes de combustible en Vichada

E

l Comando del Batallón Fluvial de I.M. No.40 haincrementado las operaciones fluviales con accio-

nes permanentes sobre todo el sector del río Meta enla cual se encuentran comprometidas la Nodriza Flu-vial ARC "Manuel Moyar" y los Elementos de Comba-te Fluvial 40.6 y 40.1, garantizando la libre navega-ción de remolcadores y lanchas rápidas comercialesde la región, gracias al trabajo realizado por las tro-pas en toda esta gran arteria fluvial.

RECUPERACIÓN DEL río Meta

E

E

nidades de Guardacostas adscritas al Comando Especí-fico de San Andrés y Providencia, en desarrollo de la

operación "Poseidón II", capturaron siete personas, deco-misaron una motonave denominada "Ana María" de ma-trícula CP7 0043P con un motor fuera de borda de 60 ca-ballos de fuerza, un teléfono satelital, una radio VHF, dosbinoculares, dos adaptadores para GPS, cinco celulares,tres cargadores para celular, herramientas varias y prendasde vestir.

La captura de las siete personas se produjo en la bahía in-terna de San Luis. Se presume que este personal preten-día salir ilegalmente del país por vía marítima.

CAPTURADOS CUATRO narcoterroristas de las Aui en Bolívarropas del Batallón de Fusileros de I.M. No.3,en operaciones de registro y control en el

casco urbano del municipio del Carmen de Bolí-var, capturaron al sujeto Jairo Hernández Mano-zalva, alias “Guajiro” o “Roger”, presunto inte-grante de las Autodefensas Ilegales.

Igualmente se capturaron a los sujetos AdriánRueda Monsalve, Michael Alfonso Ibáñez yAdolfo Cepeda Morocho, integrantes de la red deinteligencia de lasAui que delinquen en el surdel departamento de Bolívar. Por otro lado en elmunicipio de San Jacinto, fue ubicado un tubohechizo con PVC cargado con seis kilogramos deExplosivo R1, ocho metros de cordón detonante,un estopín eléctrico, cinco metros de cable dúplex y una batería de 9 voltios.

CAPTURADAS SIETEpersonas en San Andrés

ropas adscritas a la Primera Brigada de I.M., trascontacto armado con narcoterroristas del Frente

35 de las Farc, abatieron a dos antisociales y captura-ron a otro más, en desarrollo de operaciones ofensi-vas adelantadas en el corregimiento de Linderos, enel municipio de Morroa, Sucre.

Así mismo, en el corregimiento de La Feria, en el muni-cipio del Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar,fueron ubicados y destruidos dos artefactos explosivos,50 kilos de explosivos R-1, dos cilindros con carga com-puestos con 40 Kilos del mismo explosivo cada uno y20 metros de cable duplex.

En el corregimiento de Manpuján se logró la capturade un integrante de las Autodefensas Ilegales y el de-comiso de un radio portátil.

ABATIDOS EN COMBATE dos narcoterroristas de las Farc

T

U

Page 13: Periódico A La Mar

13ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

G

E

Uropas del Grupo de Acción Unificada por la Li-bertad Personal (Gaula), en desarrollo de opera-

ciones de registro y control en el casco urbano delmunicipio de Buenaventura, capturaron a un pre-sunto narcoterrorista de las Autodefensas Ilegalesidentificado como Heriberto Noviteño Banguera,alias "Nike".

Noviteño Banguera, fue identificado como segundocabecilla de las milicias urbanas de la organizaciónnarcoterrorista de las Autodefensas Ilegales del ba-rrio Lleras, encargado de las acciones delictivas desicariato, extorsiones y desapariciones.

nidades de Guardacostas e Infantería de Ma-rina, en desarrollo de la operación "Orión V",

llevada a cabo en el área de la Isla Menor de Bo-lívar, incautaron 800 galones de gasolina mixtu-rada en 31 canecas plásticas.

Durante la operación de registro en el Cayo"Los Pescadores", se encontraron enterradas encuatro caletas las 31 canecas plásticas. Estecombustible sería utilizado para reaprovisio-nar las lanchas tipo Go-fast dedicadas al nar-cotráfico y tráfico de armas.

Igualmente se logró la captura de tres personasque se dedicaban al hurto de objetos de valor enlos kioscos del Cayo Acuario y Haine Cay.

n desarrollo de operaciones de registro y con-trol en el área rural de la vereda El Alto, mu-

nicipio de Tumáco, tropas del Batallón Fluvialde I.M. No.70 incautaron siete kilos de base decoca, 200 kilos de hoja de coca y fueron reteni-dos dos sujetos.

De igual forma en la vereda Vuelta Larga las tro-pas destruyeron una cocina rústica para proce-samiento de alcaloides en la cual fueron halla-dos 110 galones de gasolina con hoja de coca enproceso, 150 kilos soda cáustica y 70 kilos dehoja de coca.

nidades de Guardacostas de Santa Martainmovilizaron cuatro motos marinas du-

rante el desarrollo de la Operación "TayronaIII" en las playas del Hotel Decamerón que seencontraban siendo utilizadas para explota-ción comercial sin cumplir con los requisitosmínimos que exige la Ley Marítima para talfin. Las motos fueron puestas a disposición dela Capitanía de Puerto de Santa Marta.

INCAUTADOS 800 galones de gasolina en la Isla Menor de Bolívar CAPTURADO CABECILLAde las Aui en Buenaventura

T

ÓPTIMOS RESULTADOS en Tumaco, Nariño

racias a la información suministrada porun ciudadano cooperante se logró la captu-

ra del sujeto Freddy Tobías Polanco Romeroalias "Tobías", presunto narcoterrorista de lasFarc, el pasado 21 de agosto en el barrio El Pra-do de la ciudad de Barranquilla, departamentodel Atlántico. Como recompensa por colaborarcon dicha información recibió $100.000.000(cien millones de pesos).

PAGO DE RECOMPENSA porsuministrar información

U

GUARDACOSTAS INMOVILIZAcuatro motos marinas piratas en Santa Marta

UBICADA CALETA y materialexplosivo en Bolívar

ropas del Batallón de Fusileros de I.M.No.2 en desarrollo de la operación "Ome-

ga", en el área rural del municipio de "Bayun-ca", Bolívar, destruyeron una caleta pertene-ciente a la “Compañía Cimarrones” del frente37 de las Farc, la cual contenía 77 estopineseléctricos, un estopín ineléctrico, una granadade mano y una granada de fusil, evitando conesta incautación acciones terroristas en elnorte del departamento de Bolívar.

Así mismo, tropas del Batallón de Fusilerosde I.M. No.3 en desarrollo de la operación"Omega", en área rural del municipio delCarmen de Bolívar destruyeron un artefactoexplosivo improvisado el cual contenía seiskilos de explosivo R1, un estopín eléctrico,20 metros de cable dúplex, una jeringa y unabatería de 9 voltios.

Comuníquese al 018000116969

de la Armada NacionalLínea Anticorrupción

T

Page 14: Periódico A La Mar

14 ARMADA NACIONAL

Grata sorpresa se lleva-ron Oficiales, Subofi-ciales e Infantes deMarina del BatallónFluvia de I.M. No.50en Puerto Inírida, conla visita del señor Co-mandante de la Arma-da Nacional, Almiran-te Mauricio Soto Gó-mez, quien recorrió lasinstalaciones de laUnidad y compartiócon el personal de In-fantes de Marina.

Especial visita a Puerto Inírida

Con el apoyo decidido del Hospital Naval de Cartagena, sellevó a cabo la clausura del Segundo Curso de Socorristasde Combate, para 23 Infantes de Marina Profesionales delBatallón de Fuerzas Especiales de I.M. La ceremonia estuvopresidida por el Segundo Comandante del Batallón de Fuer-zas Especiales de I.M. Capitán de Corbeta Oscar José Grego-rio Rodríguez Álvarez.

Clausura del curso de Socorristasde combate en Cartagena

Culminó con gran éxito el Semi-nario - Taller de Liderazgo con laparticipación de un personal se-lecto de Oficiales, Suboficiales yCiviles Profesionales de laBRIEIM, quienes recibieron he-rramientas cognitivas ejercitadaspara facilitar un cambio de acti-tud hacia la calidad, la instruc-ción, el aprendizaje y el trabajoen equipo. La capacitación seplaneó y desarrolló en coordina-ción con la Universidad Tecnoló-

gica de Bolívar para fortalecer a nuestros líderes en la toma de decisiones.

De esta forma se reafirmó en las mentes de los instructores de la Escuela de Formaciónde I.M. el compromiso de fortalecer el trabajo mancomunado por garantizar el respetode la dignidad humana, la integración en el trabajo y la solidaridad por nuestro país, através de una actitud creativa, entusiasta, respetuosa y honesta, que caracterizan a loslíderes navales del siglo XXI.

Clausura seminario sobre liderazgo la Brigada de Instrucción y

La Brigada de Instrucción y Entrenamiento de Infante-ría de Marina en coordinación con la Alcaldía Munici-pal de Coveñas, Sucre, realizaron la Semana Mundialde Lactancia Materna, apoyando a las comunidadescon talleres y conferencias a cargo de las sicólogas ytrabajadora social de la Unidad.

Apoyo a la población de Coveñas

El Comando del Batallón Fluvialde I.M. No.60, con apoyo del Hos-pital Naval de Puerto Leguízamo,realizó el curso de Enfermeros deCombate dirigido a Infantes deMarina Profesionales de la Uni-dad. Con la capacitación de estegrupo de hombres se espera con-tar con un enfermero en cada Ele-mento de Combate Fluvial, loscuales continuamente están reali-zando operaciones de alto riesgoen el sur del país.

Clausura Curso Enfermero de Combate en Puerto Leguízamo

Vigilia en Buenaventura

Los Infantes de Marinadel Batallón de Fusilerosde Infantería de MarinaNo.8, organizaron una vi-gilia en la Capilla de laUnidad en la cual rezaronpor sus compañeros caí-dos en combate.

El Batallón Fluvial de I.M. No.40 ubi-cado en Puerto Carreño y la PolicíaNacional entregaron mercados a lapoblación que se encuentra damnifi-cada por el invierno en el departa-mento del Vichada, demostrando suinterés y respaldo a la comunidad.

Apoyo a la población por el invierno

Entrenamiento de I.M. en Coveñas

Page 15: Periódico A La Mar

15ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

Se llevó a cabo en la Escue-la de Formación de Infante-ría de Marina, la distincióna “Brigadieres” de un perso-nal de alumnos del Batallónde Formación de I.M.

Es de resaltar esta meritoriadistinción porque es la pri-mera vez que en la Escuelade Formación de I.M. se lle-va a cabo el justo reconoci-miento para aquellos alum-nos que se han destacado enel área militar y académicay que serán los encargadosde infundir ejemplo, mística, porte militar, disciplina, respeto, acatamiento delas ordenes y obediencia.

Como Brigadier Mayor del Batallón de Formación, fue nombrado al alumnoNilson Castro Ibarra.

Como complemento a su formación profesional, el personal de alumnos del“Curso Extraordinario No. 79” próximos a graduarse, fueron enviados a los di-ferentes Batallones de Instrucción en compañía de Infantes Profesionales, paraque efectuaran su fase de mando y adquirieran cierta experiencia en el manejoy trato al personal de reclutas.

Distinciones en la Escuela de Formación de I.M. en Coveñas

En la Ciudad de Barran-quilla se llevó a cabo la“Semana Por los Dere-chos Humanos” organi-zada por un Comité In-terinstitucional integra-do por funcionarios dela Gobernación Depar-tamental, Alcaldía Dis-trital, Defensoría delPueblo, ProcuraduríaRegional, Arquidiócesisde Barranquilla y las Fuerzas Militares, con sede en esta ciudad.

La Escuela Naval de Suboficiales participó con una ponencia en la MesaPermanente de Trabajo por los Derechos Humanos, realizada en el audi-torio de la Biblioteca Departamental, con la Conferencia "Tolerancia yDerechos Humanos" y en el Concurso Interuniversitario de Oratoria enDerechos Humanos, efectuados en el auditorio de la Universidad SimónBolívar.

La Banda de Músicos y una representación de la Escuela Naval partici-paron en la apertura de la “Marcha por los Derechos Humanos”, que par-tió desde el Paseo de Bolívar hasta la Plaza de la Paz de esta ciudad y enun Concierto por la Paz.

Semana "Por los Derechos Humanos" en Barranquilla

El Comando Específico de San Andrés yProvidencia tuvo el agrado de recibir y aten-der a un grupo de Infantes de Marina quie-nes relatando sus experiencias en combatecautivaron al personal militar y civil.

Ellos visitaron diferentes medios de co-municación radial como RCN, CaracolRadio, Leda Internacional, entre otros,además tuvieron el agrado de ser bienatendidos por el comercio de la Isla yaque les obsequiaron ropa y otros artícu-los personales. Disfrutaron de la Feria

de las Flores de San Andrés que se realiza en homenaje a la cultura Isle-ña, donde asistieron como invitados especiales.

La Comunidad en general se manifestó solidariamente con estos hombres,que a pesar de sus limitaciones físicas debido a los rigores de la guerra, quie-ren continuar trabajando por la paz, por la Armada y por Colombia. La Insti-tución reconoce su esfuerzo y su sacrificio. “Pocos, Buenos y Orgullosos”.

Del combate al paraiso caribeño de San Andrés Islas

El Comando del Puesto FluvialAvanzado No. 63, en la campa-ña de acercamiento y ayuda a lapoblación civil, obsequió uncomputador a la escuela del En-canto, Amazonas, para brindaruna mejor capacitación a los ni-ños de esta localidad.

Donación a la Escuela del Encanto Amazonas

En las instalaciones del HospitalNaval de Cartagena se llevó a caboel bautismo de la niña Victoria Va-lentina Barrera, hija del Infante deMarina Profesional Manuel BarreraVilora, orgánico del Batallón deFuerzas Especiales de I.M.. Sus pa-drinos fueron el Infante de MarinaProfesional Nelson Cárdenas Ver-gara, señora Meriel Pérez Restrepoy el señor Padre Salvador Quintero,además contó con la presencia de laseñora Ana María de Barrera y Victoria Eugenia Silva.

El periódico A la Mar felicita a los padres por esa linda pequeña y les deseamuchas bendiciones y felicidad.

Bautismo de la hija de un Infante de Marina en Cartagena

Con el propósito de capacitar al personalde Infantes de Marina integrantes de lasContraguerrillas de la Segunda Brigadade I.M, se realizó en el Hospital de laBase Naval ARC "Málaga", casi por seismeses, el curso de Enfermeros de Comba-te, en el cual los Infantes de Marina Pro-fesionales aprendieron todo lo que debesaber y hacer en caso de estar frente a unherido ya sea militar, civil ó enemigo.

Enfermeros de combate entran en la Fuerza Naval del Pacífico

Page 16: Periódico A La Mar

16 ARMADA NACIONAL

El Comando del Ba-tallón Fluvial de In-fantería de MarinaNo.60, a través delSENA, realizó elcurso motores fueraborda, con el fin decapacitar e instruiral personal de Sub-oficiales, Infantes

de Marina Profesionales y personal civil en este aspecto.

Con el sonido de las olasdel mar y acompañadosde la sabrosa brisa cari-beña, señores Oficiales,Suboficiales, Infantes deMarina y personal civilque trabajan en el Co-mando Específico de SanAndrés y Providencia,compartieron un delicio-so almuerzo campestre,

demostrando compañerismo y unidad Institucional.

En la Escuela Naval deSuboficiales ARC "Ba-rranquilla" se vienerealizando cada mes lacelebración de loscumpleaños del perso-nal militar y civil,evento organizado porel Departamento deBienestar y Viviendas.Con estos pequeños,pero significativos ho-menajes, se busca brindar bienestar, fomentar el espíritu decuerpo y elevar la moral del personal de la Escuela.

La Unidad de Comandos Submarinos de la ArmadaNacional, Unidad que cumple 34 años de vida, consus tres lanchas submarinas tipo Charriot: ARC "De-fensora", ARC "Poderosa" y ARC "Protectora", diseña-das para ejecutar operaciones de inteligencia, infil-tración y destrucción de estaciones navales y navesenemigas.

Esta Unidad, en su objetivo de mantener el alto niveloperativo de sus hombres, culminó con excelentes re-

sultados el curso de Comando Lanchas Submarinas No. 22, conformado por dos Oficiales ycinco Suboficiales, quienes ostentan con orgullo el título de "Comandos Submarinos", dis-puestos a cumplir a cabalidad la misión encomendada por el Mando Superior.

Curso motores fuera de borda

Almuerzo de compañeros

Unidad de Comandos Submarinos"Equipo Bien Entrenado" en Puerto Leguízamo

El Batallón de Apoyo y Servicios para elCombate de I.M. No.1, tuvo el honor de reci-bir a un grupo de niños del departamentode Caquetá, quienes vinieron a Bogotá a co-nocer el Ministerio de Defensa y a recorrerlas diferentes Unidades que conforman lasFuerzas Militares.

Estos niños llenos de vida, se divirtieron todala tarde y se integraron con el personal Mili-tar, donde se olvidaron por unos momentosde sus tristezas y necesidades, además sedespidieron con una sonrisa y dándonos lasgracias, nos dijeron hasta pronto.

Visita de los Niños del CaquetáCelebración de cumpleaños en Barranquilla

en San Andrés IslasEstudiantes de diferentes planteleseducativos de la Ciudad de Barran-quilla, en un número aproximadode 380, visitaron las instalacionesde la Escuela Naval de Suboficiales,en desarrollo del Programa VisitaInformativa.

Los niños, con edades entre los siete ydoce años, tuvieron la oportunidad devivir por varias horas el ambiente na-val-militar. Durante su estadía en laEscuela Naval, los niños participaronen actividades como: izada del Pabe-llón y entonación del Himno Nacio-nal, proyección de videos institucio-

nales e información de la Armada y de la Escuela Naval de Suboficiales, conferencia sobrevalores, recorrido por las instalaciones de la Unidad, recreación con el Mimo Naval y elMarinerito “Marco” y visita al Buque de Instrucción y Entrenamiento ARC “Quitasueño”.

Los planteles educativos que participaron en la visita informativa en esta oportunidad, fue-ron: Gimnasio “Los Pequeños Gigantes”, Centro de Educación Básica No.156 “Madre Marce-lina”, Centro Educativo ELIESCAR, Colegio Sendero del Saber, Centro de Educación Básica147, Pre-escolar “Los Pequeños Artistas” y Colegio Salesiano de San Roque.

Visita Informativa en Barranquilla

En ceremonia especial realizada en el municipio de Nuquí, Chocó,la Alcaldía Municipal condecoró al Suboficial Primero Nelson Pi-zza Pizza, integrante del Cuartel General de la Fuerza Naval delPacífico con la Medalla al Mérito “Municipio de Nuquí”, por man-tener el orden, la tranquilidad y la confianza en la comunidad, de-jando muy en alto el buen nombre de la Armada Nacional.

Condecoración en Nuquí, Chocó

Page 17: Periódico A La Mar

17ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

En la Escuela Naval de Suboficiales ARC "Barranquilla" se llevó a cabo el Di-plomado "Gerencia Estratégica", dirigido al personal de señores Oficiales de laUnidad y con la participación de algunas esposas de tripulantes de la Escuela.

El Diplomado está diseñado para actualizar conocimientos, desarrollar habilida-des, suministrar herramientas y potenciar destrezas de quienes tienen la delica-da responsabilidad de vislumbrar el entorno para generar espacios de pensa-miento y reflexión estratégica, que permitan la formulación e implantación deuna adecuada posición competitiva. Es decir, de quienes tienen la responsabili-dad de dirigir estratégicamente los recursos, cumpliendo los compromisos yexpectativas con los grupos de interés que gravitan alrededor de la Institución.

En las instalaciones delCuartel General del Co-mando Específico de SanAndrés y Providencia, seorganizó la semana de losDerechos Humanos diri-gido al personal militar ycivil, con la participaciónde representantes de laCruz Roja seccional SanAndrés y la ProcuraduríaGeneral de la Nación.

El señor Capitán de Fragata Juan Pablo Vélez Calderón, Comandante delBatallón Fluvial de I.M. No.50 participó en la celebración del Día de laGuardia Nacional Venezolana, en San Fernando de Atabapo, ciudad fronte-riza con Colombia.

Formó parte de la celebración en la santa misa en la catedral primada deSan Fernando de Atabapo (Venezuela), e hizo parte de la ceremonia militar,en la cual se condecoró a un personal de señores Oficiales y Suboficiales dela Guardia Nacional, cediendo el honor de la imposición al Señor Coman-dante de la Unidad. De igual forma, se otorgó la "Medalla al Honor y Méri-to de la Guardia Nacional” al señor Capitán de Fragata de I.M. Juan PabloVélez Calderón y al Señor Teniente de Corbeta de I.M. Jorge Rico Tovar.

En el área operacional losElementos de Combate Flu-vial (ECF) del Batallón Flu-vial de I.M. No.60, son losencargados del control flu-vial de todo el sur del país.Con el propósito de que to-dos sus habitantes, entreellos comerciantes e indí-genas, puedan navegar li-bremente por el río Putu-mayo. Los Elementos se en-cuentran en constante vigilancia, realizando las diferentes operacionesfluviales que han permitido obtener resultados positivos como la destruc-ción de laboratorios, decomiso de insumos, capturas, bajas enemigas yotros, controlando así los actos delictivos del frente Amazónico 48 y 14del bloque sur de las Farc.

La Escuela Naval de Sub-oficiales se hizo presenteen la "Catedratón", reali-zada en Barranquilla elpasado 29 de agosto. Ade-más se donó la suma de$671.000 a MonseñorVíctor Tamayo Betan-court, Obispo Auxiliar deBarranquilla, como resul-tado de la colecta realiza-da entre los miembrosmilitares y civiles de laEscuela.

Hicieron entrega del dinero el Grumete becado por la Acción SocialNaval Harrison Ortíz, Ana Margarita Romero de Wills, Presidentadel voluntariado, Martha de Martínez y el Teniente de Fragata JuanDavid Violet.

Con los fondos recolectados gracias al aporte de los ciudadanos debuena voluntad, se pretende adelantar la construcción de iglesias enbarrios de bajos recursos e iniciar las obras de mantenimiento de laCatedral Metropolitana de Barranquilla “María Reina”.

De esta manera, la Escuela Naval de Suboficiales "ARC Barranquilla" seune a las necesidades de la comunidad atlanticense en la búsqueda delfortalecimiento de la iglesia Católica en la ciudad.

La importancia de las Unidades a Flote en los ríos del sur del país

La Fuerza Naval del Caribe desarrolló unforo sobre Derechos Humanos en las ins-talaciones de la Base Naval ARC "Bolí-var", el cual contó con la presencia delseñor Gobernador del departamento deBolívar, Doctor Libardo Simancas Torres,el señor Vicealmirante Guillermo BarreraHurtado, Comandante de la Fuerza Na-val del Caribe y otras autoridades.

Así mismo asistieron representantes de organizaciones no gubernamentales,entidades civiles, eclesiásticas y personal militar y civil de la Institución y laPolicía Nacional.

Participación en San Fernando de Atabapo - Venezuela

Semana de los Derechos Humanos en San Andrés

"Catedratón" en Barranquilla

Foro sobre Derechos Humanos en Cartagena

Diplomado en Gerencia Estratégica en Barranquilla

Dentro de los programas de bienestar por parte de la Acción Social Na-val se entregaron kits de aseo y cuadernos al personal de Infantes deMarina de la Compañía de Seguridad de la Escuela Naval de Cadetes"Almirante Padilla". Recibieron como obsequio por su loable trabajo unequipo de sonido para su bienestar.

Bienestar para los Infantes de Marina

de la Escuela Naval

Page 18: Periódico A La Mar

18 ARMADA NACIONAL

omos el Alma Mater de la Infantería deMarina colombiana donde formamos ycapacitamos los hombres que lideraránlas Unidades terrestres y fluviales de laArmada Nacional, encargadas de ga-

rantizar las libertades y derechos inalienables delpueblo Colombiano, mediante la conducción deoperaciones militares, consolidamos en nuestroterritorio el orden constitucional, las institucio-nes democráticas y la seguridad.

Perfil del SuboficialLos alumnos que aspiran a ser Suboficiales deI.M. desarrollarán una formación militar per-maneciendo en las instalaciones de la Escuelapor un período de 18 meses.

Terminado este proceso recibirán el grado deMarineros Segundos de I.M. con el título comotecnólogos en Ciencias Militares, su base moral yética se encuentra perfectamente cimentada, ga-rantizando así la convivencia y tolerancia enpaz, formando un hombre íntegro para el cum-plimiento de la misión Institucional, con unamente ágil, integradora y asesora que contribuyaen el entrenamiento de los hombres que confor-man las Unidades de Infantería de Marina.

¿Cómo lo hacemos?Contamos con diversos programas de instruc-ción y entrenamiento orientados a formar a loslíderes que enfrentaran las diferentes situacio-

nes en el campo operacional, entre los cuales sedestaca inicialmente la formación del Suboficialde Infantería de Marina, paralelo a esto se desa-rrollan los cursos de capacitación intermediapara Suboficiales Terceros de I.M. y avanzadapara Suboficiales Segundos, que complementanla tecnología en ciencias militares.

Así mismo, la Escuela de Formación de I.M., tie-ne la responsabilidad de especializar al personalde la Infantería de Marina en las áreas tácticas ytécnicas destacándose los cursos de "Básico deCombate", equipos de explosivos y desminado"EXDE", Guías Caninos Antiexplosivos y Detec-toristas. Además se desarrolla el reentrenamien-to a las Unidades terrestres de I.M. en forma re-gular, brindándoles la actualización de nuevastécnicas y tácticas para neutralizar el accionarde los agentes generadores de violencia.

De manera especial, se forman los Infantes deMarina Profesionales, los cuales desarrollan un

Escuela de Formación de Infantería de Marina

"Forjando líderespara ganar la guerra"

proceso de instrucción y entrenamiento bastanteriguroso por un período de seis semanas, al tér-mino de éste, integrarán las Unidades terrestres yfluviales de la Infantería de Marina, culminandoasí el ciclo inicial, reforzándolo posteriormentecon las capacitaciones y reentrenamientos.

El conocimiento de nuestras actividades pasadas,permitirán solidificar nuestro futuro, es así comodurante el año 2003 se han formado y capacita-do 133 señores Oficiales de I.M., 572 Suboficia-les de I.M. Ingresaron más de 2000 reservistas,que tras una minuciosa selección, se consolidóen 1457 Infantes de Marina Profesionales. Asímismo se formaron 389 alumnos para ser pro-movidos como Marineros Segundos de I.M. Enforma continua la capacitación se fortalece y seenfoca a las necesidades institucionales.

El trabajo es incesante y es así como el primersemestre de 2004 es igual de significativo, losentrenamientos han sido tan productivos quelas bajas operacionales se han mermado.

Así trabaja la Escuela de Formación de I.M.,moldeando el temple y la garra de los com-batientes

Los alumnos que aspiran a serSuboficiales de I.M.

desarrollarán una formaciónmilitar permaneciendo en las

instalaciones de la Escuela porun período de 18 meses.

Infantes de Marina en entrenamiento

Infantes de Marina en ejercicio de paso de pista

Page 19: Periódico A La Mar

19ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

Escriban al correo: [email protected], o envíe a la Dirección de AcciónIntegral Transversal 41 No. 43-27 La Esmeralda, Bogotá con los siguientesdatos: Nombre, grado, Unidad, y o correo electrónico

GranConcurso A La Mar

Quienes?

¿Te gustaría ir a San Andrés Islas?

Queridos Infantes de Marina este mensaje cargado de playa, brisa y mar es para ustedes.

Si quieres conocer San Andrés Islas te invitamos a que participes escribiendo una crónica tene-brosa sobre alguna historia de terror que sea conocida en la Unidad en la que te encuentras…..elpremio será un fabuloso viaje a las paradisíacas islas de San Andrés y Providencia.

Requisitos:

" Ser Infante de Marina.

" Escribir una historia tenebrosa en dos hojas.

" Datos Personales: nombre, apellido, cédula, dirección y teléfono de la Unidada la que pertenece o e-mail.

" Escribir como se enteró de la historia y si la ha experimentado.

" Y por último manos a escribir y alistar sus maletas.

La Historia ganadora será publicada en la página web y en el periódico A la Mar de la edi-ción de octubre.

ÁNIMATE… NO TE LO PUEDES PERDER

ENRIQUE

ESTRIBOR

NAVIO

ESCUELA

ANFIBIO

QSL

BABOR

VERGA

VELA

MUELLE

CABO

BALSA

"Historias Tenebrosas"

El gran ganador del Concurso A La Mar de la ediciónde agosto fue el Infante de Marina Regular NorbertoArdila Jiménez, orgánico del Batallón de Apoyo y Ser-vicio para el Combate de I.M. No. 1, quien acertó conla respuesta: En la foto aparecen el Capitán FroilánValenzuela, Comandante del ARC "Cúcuta" y el Te-niente Hernando Cortés en 1939.

Ardila Jiménez recibió como premio, de manos delComandante de la Armada Nacional, Almirante Mau-ricio Soto Gómez, dinero y dos días de permiso

Felicitaciones al ganador.

El gran ganador

Page 20: Periódico A La Mar

20 ARMADA NACIONAL

ora del medio día. Las Gaviotas ca-lladas, escuchaban las palabras na-cidas de lo más profundo del cora-zón del señor Comandante de la Ar-

mada Nacional, Almirante Mauricio Soto Gó-mez, dirigiéndose a un pequeño auditorio.

El personal a bordo, vestido de impecableblanco, contrastaba con la figura de dos her-mosas mujeres ataviadas de negro, acompaña-das éstas por tres niños.

En tanto que el señor Almirante hablaba ycontaba la tristeza de la Armada por la pérdidairreparable de dos de sus miembros, exacta-mente dos años atrás, cuando perseguían unaGO-FAST que llevaba un cargamento ilícito.

Las ballenas que circundaban el área, subían ybajaban en movimientos armónicos comooyendo y retransmitiendo el mensaje dentrode las cálidas aguas a los nuevos ocupantes delmar, al cual entraron para no volver jamás,llevándose al fondo del insondable océano, elpendón patrio y el gran honor de haber entre-gado sus vidas en cumplimiento de su deber.

La embarcación se movía con suavidad alvaivén de las olas. Una lluvia fina y perpen-

Por: María Johanna Zafra

El corazón se quería salir por la emoción, yaque era un homenaje más que sentido por dosamigos, dos compañeros, dos compatriotas.

Sus viudas se levantaron de sus asientos pararecibir la bandera que había cubierto los sueñosde estas familias. La esposa del Teniente de Na-vío (QEPD) Carlos Arturo Arenas Torrado, acom-pañada de su pequeña hija de cinco años recibióde manos del Comandante de la Armada Nacio-nal el Pendón Nacional. Sus ojos dejaron entre-ver la gran tristeza de haber perdido este extraor-dinario ser humano. No musitó palabra, solo ob-servaba los colores vivos de la misma. La otrabandera estaba destinada a la familia del Subofi-cial (QEPD) Roberto Guardo Almanza y fue suhijo de 10 años quien la recibió, luego caminó elséquito hasta la popa, donde estaban las floresque botarían al mar. Cuando este joven tomó elramo que lanzaría por la borda, lo observó contanta devoción que se tomó todo el tiempo delmundo para interiorizar sus deseos, como que-riendo que cada uno de sus pensamientos que-darán registrados en esas hermosas flores, conlas cuales adornaría la inmensa fosa de su padrey luego con la tranquilidad del que es honradopor su progenitor, arrojó el ramo en silencio yobservó como éste danzaba sobre las aguasmientras la tarde caía lentamente.

"Dedicado a estos dos hombres que cumplie-ron con su deber, que lo entregaron todo yque hacen parte del mar que en su infinita in-mensidad se une con el cielo, al igual que susalmas quedaran en lo más profundo de nues-tro ser".dicular caía, las flores que enmarcaban la

popa del buque se humedecían y resplande-cían su rocío con el sol brillante de la tardesemejando cientos de diamantes pegados asus pétalos. El cielo azul se rayaba en líneasvioletas, parecía que el cielo estuviera siendopintado por manos angelicales. Mi punto es-tratégico hacía que la visión fuera impactan-te, las palabras del señor Almirante Soto pro-vocaron que nuestras lágrimas se fundierancon la lluvia que caía. Luego vino la homilía.Los disparos propios del gran momento so-lemne, en tanto la banda tocaba el adiós a loshéroes caídos en combate.

Héroes del Mar

Page 21: Periódico A La Mar

21ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ontinuando con el testimonio delseñor Capitán de Corbeta HolmesOtero Reyes, retomamos el hilo dela historia narrada por este testigo

del Accidente del ARC “Caldas”.

“Después de que el Buque se alejó del lugardonde ocurrió el accidente, nosotros empeza-mos a buscar la balsa en donde iba el MarineroVelasco. Hablando de esa balsa a mi como Ofi-cial de Comunicaciones me correspondió reci-bir los víveres de mar y los tanques de aguapara las balsas, con mi gente los cargamos y losajustamos a las balsas de acuerdo con las nor-mas, en cada bote dejamos los víveres y el aguaantes del zarpe; por eso nunca he creído queVelasco haya vivido cogiendo pajaritos y co-miendo pescaditos porque en el fondo de la bal-sa había víveres y agua, porque ninguna perso-na va aguantar con ese sol tan fuerte y esa brisasin comer nueve días, que fue lo que él estuvo.

Volviendo atrás, cuando se produjo el accidentelógicamente me fui a mi puesto de comunica-ciones a recibir todos los radios que mandaban,radios en clave ¡un error grande! porque no sepodían pasar en romance porque dizque los po-dían coger, en un momento como esos lo impor-tante era mandar el aviso pero Bogotá dijo queno, que en clave; para pasar un radio en clavecon la tal maquinita esa manual y con ese movi-

miento del mar no lo pasa nadie, claro se demo-raba como una hora en descifrar un radio deesos, codificar y decodificar un radio en unaemergencia de esas es un error grandísimo, ahíno se podía pensar en “cuchilla” sino en salvarla gente que estaba en el agua, salvar el buque ymandar los radios en romance, qué importa quela gente se enterara, qué carajo, primero estabala vida de la tripulación; yo seguí ahí en mipuesto; como a las tres y media comenzaron apitar guardia entrante a sus puestos; debía en-trar de guardia en el puente Martínez Diago….ybúscalo y búscalo y no aparecía, se le buscó portodas partes y no apareció.

Fue el único náufrago de quien nadie supo quese había ido al agua, me acuerdo que Barrera, elSegundo Comandante, se estaba enloquecien-do… él estaba muy encariñado con su gente yestaba desesperado cuando vio que su OficialJefe de Operaciones se había perdido; entonces,como yo era Jefe de Comunicaciones me dijeronque fuera el Jefe de Operaciones y que cogiera laguardia; me tocó en ese mar tan bárbaro cogerla guardia, seguimos buscando hasta que avista-mos al ARC “Almirante Padilla” en la pantalladel radar, le comunicamos a Bogotá que el bu-que estaba en la pantalla del radar y nos orde-naron darle la posición nuestra y que siguiéra-mos a Cartagena.

Había subido al puente el Ingeniero CapitánCastañeda y le había comunicado al Coman-

dante que se estaba acabando el combustible,de lo cual se informó inmediatamente a Bogotá.

A Cartagena llegamos como a las cuatro de latarde y apenas fondeamos frente a la Base Na-val se apagó el buque, ahí duramos como tresdías aguantando hambre porque no se podíatraer comida, estábamos incomunicados. Almomento de la llegada del buque a Cartagenaen el muelle estaban nuestros familiares y no-vias; una señora de un Oficial queriendo mos-trar conocimientos marineros, cuando el bu-que, que traía las luces de navegación prendi-das, entraba al canal para llegar al fondeadero,comentó: “miren trae heridos vean tiene la luzverde”, pero en ese momento el buque mostróla luz roja y la señora gritó “ y muertos tam-bién”…. enseguida hubo llanto de las personaspresentes en el muelle. Mi esposa que en esaépoca era mi novia, tenía como pariente al Ca-pitán Eraclio Díaz, él fue al buque y cuandoregresó le dijo a mi novia: “allá vi a Otero, estávivito y coleando”…

En los cuentos de García Márquez hay muchafantasía, desfavorable para la Armada: eso deque veníamos borrachos es una infamia, si ve-níamos borrachos era del mareo, en ese marque veníamos una cerveza no se la toma nadie,de modo que esa acción de la naturaleza noshizo un gran daño, se convirtió en una fantasíaen contra nuestra.

Grandes amigos, compañeros tuve en el bu-que, recuerdo que en el momento del acciden-te el Teniente Román que estaba en su camaro-te, salió disparado, cruzó el pasillo y llegó alcamarote de estribor, frente al suyo, dondequedó privado; al llegar a Cartagena fue aten-dido en el Hospital Naval, se recuperó pronto.¡Que experiencia aquella!.

Crónicas de Vida…. II parte

El Accidente del ARC “Caldas”Por: Capitán de Navío (r) Enrique Martín Salazar

ras una visita de inspección efec-tuada en el primer semestre de2004 por la Red Interamericanade Telecomunicaciones Navales

al Destacamento IANTN Colombia, quehace parte de la Dirección de Telemática dela Armada Nacional, le fue otorgada unacalificación de 100% a esta red, gracias alnotable adiestramiento y capacidad delpersonal que la integra y al el uso, conser-

a la Dirección de Telemáticavación y mantenimiento de los equipos queconforman el sistema.

La Red de Telecomunicaciones Navales es unconjunto de componentes que hacen posiblela comunicación entre las diferentes autorida-des navales de los 16 países miembros, entreellos Colombia, para el intercambio de infor-mación en forma confiable, rápida y segura

Las Estaciones de la IANTN están disponi-

bles para prestar apoyo, previo acuerdo,a ejercicios navales interamericanos talescomo Operaciones UNITAS, Juegos deGuerra Interamericanos y Transamérica,entre otros.

Esta calificación evidencia, sin duda, el altogrado de profesionalismo, dedicación y en-trega de la Dirección de Telemática de la Ar-mada Nacional.

Destacada Calificación de IANT

Page 22: Periódico A La Mar

22 ARMADA NACIONAL

l 13 de agosto de 2004 zarpa de Car-tagena de Indias el submarino ARC"Pijao" con destino a Mayport, Flori-da para dar cumplimiento a un com-promiso operacional con la Marina

de los EE.UU. : Operación Smart Search 04.

El alistamiento previo incluyó trabajos rutina-rios de dique seco en COTECMAR Sede Ma-monal donde en tiempo record y con altos pa-rámetros de calidad se dejó la unidad a puntopara operar en forma silente y eficiente.

Los 11 días de navegación hacia el norte del es-tado de la Florida discurren de forma rápidaentre entrenamientos a nivel elemento de tarea,instrucciones sobre los ejercicios a realizar, re-fresco básico de inglés e introducción a la cultu-ra americana.

El estudio de los fenómenos oceanográficos ymeteorológicos a encontrar en la singladura comola corriente de las Antillas y la Gran Corriente delGolfo al igual que la posibilidad de aparición detormentas tropicales y huracanes mantuvieronvivo el interés de la tripulación en el análisis per-manente de las condiciones meteomarinas, losreportes recibidos del CIOH y del destacamentoOceanográfico y Meteorológico de Norfolk.

Al salir del Mar Caribe e ingresar al Océano Atlán-tico se enfila hacia la Estación Naval de Mayport ysimultáneamente inician los ejercicios con unescuadrón de caza submarinos P3C Orion. (Aero-naves dotadas con tecnología de punta para labúsqueda activa y pasiva de submarinos). Seaprovecha este primer evento en el área

de operaciones para calibrar sensores, determi-nar corrientes tanto en la superficie como en la

profundidad operacional y buscar la termocli-na , profundidad a la cual se observa un cam-bio drástico en la velocidad de propagación delsonido en el agua, favorable para optimizar ladetección de sonar y evitar la localización delsubmarino.

El 23 de agosto atraca por primera vez un sub-marino colombiano en territorio continental deEstados Unidos de América. Entre visitas a lasautoridades, instalación de equipos, conferen-cias operacionales, intercambios profesionales,eventos culturales y deportivos con unidadesnorteamericanas, la unidad se hace a la marpara dar comienzo a la Operación Smart Search(Búsqueda Astuta) cuatro días más tarde.

Los ejercicios se desarrollan de acuerdo a loprogramado en su primera fase con la partici-pación de aeronaves SH-60. Posteriormente sele asignan a los submarinos ARC PIJAO y USSSCRANTON áreas específicas de operación enlas cuales deberían evadir al máximo los es-fuerzos de búsqueda de de unidades de super-ficie tipo Oliver Hazard Perry: , USS HAWESy Arleigh Burke : USS MITSCHER USS OS-CAR AUSTIN, USS DONALD COOK, USSMAHAN y del submarino tipo Los Angeles:USS MITSCHER.

La notoria disminución de la presión atmosfé-rica y el aumento de la temperatura superficialdel agua de mar se ajustaron perfectamente alos pronósticos recibidos, se empiezan a reci-bir alertas sobre la tormenta tropical y poste-rior huracán FRANCES lo que obliga a la flotaa reorganizar algunos eventos. El huracán seconvierte en un excelente aliado del submari-no que dificulta aun más su localización y le

permite a su tripulación poner en práctica larutina de submarino en patrulla de guerra, encondiciones extremas pero seguras.

Mientras calma el temporal y ante la retiradade las unidades de superficie se coordina conel Comando de Submarinos del Atlántico -COMSUBLANT- la ejecución de ejerciciossubmarino - submarino con el USS MEMPHIScomo preparación para el siguiente reto.

Comienza entonces la segunda fase denomina-da Ejercicio de Desarrollo Táctico -TACDEVEX-, por sus siglas en inglés. Dos submarinos, unonuclear y uno diesel-eléctrico: USS SCRAN-TON y ARC PIJAO, respectivamente agudizansus sonares y se dedican durante tres días atratar de descifrar las tácticas utilizadas porsus tripulaciones para mantener los más altosniveles discreción y atender las diferentesamenazas de la guerra convencional.

Al arribar a nuevamente a Mayport la unidadinicia su alistamiento para el regreso a Colom-bia y simultáneamente se programan visitasculturales a los Parques Temáticos en Orlando,símbolo de la cultura americana. Un grupo deoficiales y suboficiales tiene la oportunidad deefectuar una visita a la base de submarinos deKings Bay en el estado de Georgia. En el simu-lador de inmersión tripulantes del ARC PIJAOefectuaron las maniobras de inmersión a altaprofundiad y salida a superficie en emergen-cia en submarino nuclear. Igualmente se visi-tan los simuladores de control de averías, in-cendios, electricidad, mecánica y navegaciónen superficie.

El zarpe de la unidad con destino a Colombiaes presidido por el Sr. Contralmirante VinsonSmith, Comandante de las Fuerzas Navales delSur de EE.UU. en sencilla pero significativaceremonia agradece la participación de Arma-da Nacional en los ejercicios realizados y ledesea Buen Viento y Buena Mar al A.R.C. PI-JAO en su regreso a casa.

Smart Search 2004

ARC PIJAO atracado en Mayport, FL. Helicóptero SH 60 tomado desde del ARC PIJAO

Operación

Page 23: Periódico A La Mar

23ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

n la escuela de Puerto Rey en Carta-gena se desarrollaron actividades deAcción Integral por parte de la Floti-lla de Submarinos de la Fuerza Naval

del Caribe.

El evento fue presidido por el Señor Capitánde Navío Oscar Mauricio Rodríguez Bernal,Comandante de la Flotilla de Submarinos ycontó con la participación de cuatro Oficiales,20 Suboficiales de los Submarinos “Tayrona”,“Indomable”, “Intrépido”, el Buque Dique “Jai-me Arias” los Comandos Submarinos, un pelu-quero, un carpintero y una sicóloga de la Floti-lla de Submarinos, un albañil, un plomero yun zapatero de la de la Base Naval ARC “Bo-lívar” y la Banda de Músicos de la Escuela Na-val “Almirante Padilla”.

Los habitantes de Puerto Rey recibieron estegrupo con mucho entusiasmo, manifestandosu agrado y respaldo al participar activamen-te de los eventos y servicios ofrecidos a lacomunidad.

Dentro de las actividades programadas seefectuó entrega de 30 prendas para bebé, 20consultas de sicología, promoción y preven-ción en odontología infantil, carpintería, za-patería, albañilería, plomería, peluquería, re-paraciones de instalaciones eléctricas, repara-ción de electrodomésticos, Juegos deportivos,recreación, charlas sobre los derechos de losniños, símbolos patrios, y una conferenciasobre Seguridad Democrática,

La Directora de la Escuela, Señora Eloira Ortiz,manifestó su complacencia por la labor queviene desarrollando la Armada Nacional en elsector ya que con la gestión, el trabajo y el es-fuerzo conjunto de los uniformados con lasentidades de apoyo, han permitido mejorar lascondiciones de vida de muchos niños de Puer-to Rey y se espera que el mismo sirva de ejem-plo para que otras empresas de la ciudad seunan con el personal militar para continuarayudando a la población más necesitada.

La actividad de Acción Integral afianzó y estre-chó los vínculos de amistad y simpatía queexisten entre la Armada Nacional y los habi-tantes del sector.

Acción Integral en

Por: Teniente de Navío Omar Moreno OliverosJefe Departamento de Acción Integral Flotilla de Submarinos del Caribe

Puerto Rey

Integración Cívico - Militar

Atención Médica Especializada

Izada del pabellón Nacionalal inicio de la actividad

Actividad recreactiva con los niños

Charla sobre los derechos de los niños

Trampa demina concarga dirigida- activaciónpor presión

Trampa deestacas

impregnadacon ácido y

heces fecales

“Evite los caminos y trochas - utilice los grupos de Reconocimiento y antiexplosivos”

¡cuídese!Infante de marina

Page 24: Periódico A La Mar

24 ARMADA NACIONAL

Ascenso a Sargentos Mayores y Jefes Técnicos

En imponente ceremonia militar realizada en el campo de paradasdel Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares de Colombia, sellevó a cabo el ascenso al máximo grado de los Suboficiales. La cere-monia estuvo presidida por el Señor Ministro de Defensa Nacional ycontó con la participación de la cúpula militar exaltando el invalua-ble aporte de este grupo de insignes Suboficiales al servicio de laPatria.

Visita Protocolaria

El Embajador de Argentina en Colombia, Teniente General (re-tirado) Martín Balsa visitó al señor Comandante de la ArmadaNacional, Almirante Mauricio Soto Gómez.

Primer puesto Pentlatón Militar en Brasil

Representando a la delegación de Colombia, elCadete Carlos Ariza Cabezas de la Escuela NavalAlmirante Padilla, obtuvo el primer puesto "Me-dalla de Oro" en la prueba de paso de pista dePentatlón Militar, con un record de 2´25´´, de-mostrando el alto grado de preparación física delos futuros Oficiales de la Armada Nacional.

Visita oficial a México

El señor Comandante de la Armada Nacional, AlmiranteMauricio Soto Gómez, asistió en visita oficial a la celebracióndel Día de la Independencia de México.

En la foto el Señor Almirante Marco Antonio Peyrot Gonzá-lez, Comandante de la Armada Mexicana recibe de manos delseñor Almirante Mauricio Soto Gómez un escudo recordato-rio de la Institución Naval.