Periódico A La Mar

23
ARMADA NACIONAL Editorial 31 años de la Fuerza Submarina en Colombia dición En esta Encontraremos... e Juramento de Bandera de Infantería de Marina Por el bienestar de la comuniad de Juanchaco Las mejores fotos del Crucero ARC “Gloria” 2004 Pág 2 Pág 2 Año 5 No. 50 Bogotá D.C. Noviembre 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009 Pág 6 on la muerte de alias «Fernando» ca- becilla de la Compañía Norte o Cima- rrones del frente 37 de las Farc, y la captura de alias «Norbey» explosivis- ta de la misma en el corregimiento de Bayunca jurisdicción del municipio de Cartagena (Bolí- var), las Fuerzas Militares de Colombia lograron desestabilizar la capacidad terrorista de las Farc que delinquen en esta zona del país. espués de estar tres años fuera de servicio con todo su sistema desactivado en el Muelle de la Base Naval ARC "Bolívar", resu- cita con más bríos que nunca para capo- tear las turbulentas aguas del pacífico co- lombiano el ARC "Buenaventura". Pág 22 Pág 5 “Cimarrones” La resurrección del ARC Desarticulada compañía de las Farc en Bolívar "Buenaventura" Pasa Pág. 4 Pasa Pág. 13

description

Edición No. 50

Transcript of Periódico A La Mar

Page 1: Periódico A La Mar

1ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ARMADA NACIONAL

Editorial

31 años de la FuerzaSubmarina en Colombia

diciónEn esta

Encontraremos...e

Juramento de Banderade Infantería de Marina

Por el bienestar de lacomuniad de Juanchaco

Las mejores fotos delCrucero ARC “Gloria” 2004

Pág 2

Pág 2

Año 5 No. 50 Bogotá D.C. Noviembre 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009

Pág 6

on la muerte de alias «Fernando» ca-becilla de la Compañía Norte o Cima-rrones del frente 37 de las Farc, y lacaptura de alias «Norbey» explosivis-

ta de la misma en el corregimiento de Bayuncajurisdicción del municipio de Cartagena (Bolí-var), las Fuerzas Militares de Colombia lograrondesestabilizar la capacidad terrorista de las Farcque delinquen en esta zona del país.

espués de estar tres años fuerade servicio con todo su sistemadesactivado en el Muelle de laBase Naval ARC "Bolívar", resu-

cita con más bríos que nunca para capo-tear las turbulentas aguas del pacífico co-lombiano el ARC "Buenaventura".

Pág 22

Pág 5

“Cimarrones”

La resurrección del ARC

Desarticulada compañía

de las Farc en Bolívar

"Buenaventura"

Pasa Pág. 4

Pasa Pág. 13

Page 2: Periódico A La Mar

2 ARMADA NACIONAL

l pasado 4 de noviembre, vimos conorgullo arribar un nuevo aniversariodel arma silente de la Armada. 31años no parecen muchos en la historia

Naval Nacional, pero son todo para quieneshan contribuido con su trabajo, desde su crea-ción, al empoderamiento de la fuerza submari-na en la organización naval.

¿Cuántos hombres han pasado por esta tan pro-fesional y distinguida arma naval? Cuántos co-mandantes, cuántos jefes, cuántos alumnos porlas aulas de la escuela de submarinos, cuántostripulaciones han dado tanto para que los bu-ques hoy, después de años de navegar y operar,estén tan pulcros y eficientes como cuandonuevos?. Es claro que tendremos que invertirun esfuerzo considerable para modernizarlos yrepotenciar sus capacidades, pero este esfuerzoseria hoy imposible, si no estuvieran en el es-tado en que todos los submarinistas, oficiales,suboficiales y personal civil de la flotilla, hanlogrado mantener todas y cada una de las uni-dades y sus equipos, durante estos 31 años.

Recordemos un poco de la historia de estosseis lustros: El 7 de agosto de 1972 llegaron aCartagena a bordo de la motonave “Amazonas”de la Flota Mercante Grancolombiana, loscomponentes del primer submarino, MidgetAlpham, uno de los 02 submarinos tácticositalianos, para ser ensamblados en Colombia,todo financiado por la Federación de Cafete-ros. El 18 de abril de 1973 se incorporó a laArmada Nacional el A.R.C. “Intrépido” bajo el

comando del Teniente de Navío Rafael DíazRussi. El 3 de julio del mismo año se incorpo-ró el A.R.C. “Indomable” bajo el comando delTN Pablo Martínez Ortiz. El día catorce delmismo mes se incorporó el Dique “Mayor Jai-me Arias Arango”. Se vincularon también aeste Plan, que se denominó “Tritón”, los Bu-zos Tácticos, comandos submarinos capacita-dos para efectuar escape desde la garita y tri-pular las lanchas submarinas Charriot. No po-demos dejar de mencionar al ente encargadode formar a los submarinistas, mantener la ins-trucción, velar por la aplicación de la doctrinay coordinar los esfuerzos para la llegada de lossubmarinos oceánicos, la Escuela de Submari-nos, bautizada posteriormente en 1995 comoEscuela de Submarinos “CF César Neira Mora”en honor a un ilustre y visionario submarinista(QEPD) precursor de diferentes proyectos en laArmada Nacional.

La formación de nuestros submarinistas oceá-nicos se inició en la Escuela de Submarinosde la Armada del Perú, con amplia trayectoriaen el tipo de unidades solicitadas por Colom-bia al astillero HDW. Un selecto grupo de ofi-ciales y suboficiales recibió la instrucción ini-cial en Perú y posteriormente en Neustadt, Re-pública Federal de Alemania. A principios de1972 se inició la construcción de los dos sub-marinos en Kiel. En 1974 fueron incorporadosa la Armada Nacional el A.R.C. “Pijao” y elA.R.C. “Tayrona”, nombres tomados de ague-rridas tribus de la gran familia Karibe. La in-corporación, mantenimiento y operación deestas unidades ha comprobado la importanciade un plan futurista, contemplado desde unprincipio con altos estándares de calidad.

Tanto en los submarinos oceánicos, como enlos tácticos se han desarrollado diferentesprocesos de mantenimiento mayor, repara-ción y repotenciación. Con un estudio pre-vio y con tecnología nacional se han hechomodificaciones a los sistemas de navegacióny comunicaciones para mejorar la navega-

ción segura de las unidades y la interopera-bilidad con otras unidades.

Este año pudimos asistir con éxito a la opera-ción Smart Search, para interoperar con lasfuerzas de superficie y submarinas del Co-mando Sur de los Estados Unidos. Al atracarel ARC Pijao en el muelle de Mayport (Fl) elpasado 23 de agosto, fue la primera vez que unsubmarino oceánico de la Armada Nacionalatracaba en un puerto de los Estado Unidos.También este año pusimos en servicio el han-gar para submarinos en el astillero de Cotec-mar, aumentando nuestra capacidad de man-tenimiento, y con vista a sus reparaciones ma-yores en el futuro inmediato.

La Armada Colombiana, tiene motivos sufi-cientes para sentirse segura y confiada del losdestinos de su Arma Submarina, porque loshombres que la integran han dado siempre lamás alta muestra de profesionalismo y calidad,la cual es digna de emular por todos los hom-bres y mujeres de la institución. Es reconfor-tante ver como la Fuerza Submarina ha sido yes un ejemplo de planeación, organización ylogros, que significan una especial eficiencia,fundamentada en la capacidad, el profesiona-lismo, el espíritu y la tradición de quienesintegran el cuerpo de submarinistas.

Reciban pues todos los submarinistas de Co-lombia en servicio activo y en uso de BuenRetiro, en mi nombre y el de toda la ArmadaNacional, un saludo de felicitación, extensi-vo a sus familias, a la vez que los exhorto aseguir dando el ejemplo de comprometimien-to y espíritu de cuerpo que siempre los ha ca-racterizado, recordando que son parte de unasólida cadena de superación y logros que seiniciaron hace 31 años, de la cual hacen partesolamente quienes aceptan y pueden superarlos sacrificios y riesgos inherentes al servicióa la Patria desde las profundidades de nues-tros promisorios y extensos océanos.

Saludo del señor Almirante Comandante de la Armada Nacional

Flotilla de Submarinos con motivo del Aniversario de la

Almirante MAURICIO SOTO GÓMEZComandante Armada Nacional

Pág 2

Page 3: Periódico A La Mar

3ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

EDITORMaría Villadiego BurbanoPeriodista

E6. Mariam Hernández PeñaDiagramadora

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.ALa República

Las opiniones expresadas por nuestros colabora-dores son de su propia responsabilidad y no refle-jan necesariamente el pensamiento de los AltosMandos.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos ala Dirección de Acción Integral o a nuestro correo:

[email protected] encuentre nuestro Periódico en:

www.armada.mil.co Transversal 41 No. 43 - 27

Teléfono: 315 6045 - 315 3424Fax: 222 6460

ARMADA NACIONAL

No es un crimen cometer un error; pero sí es realmente un cri-men tratar de ocultarlo.

El esconder la falla es la más seria ofensa en aviación y cuandoeste acto es deliberado se hace imperdonable. Inclusive algu-nos errores que muchas veces no son considerados importan-tes adquieren carácter de vergüenza cuando son descubiertos.

Esto de ocultar errores es una forma pobre de ver las cosas yaque aparte de producir pérdida innecesaria de de tiempo, pue-de causar destrucción del equipo y en algunos casos la muerte.

Es mucho mejor, admitir el error, aceptar sus consecuencias yhacer la corrección necesaria, que de ser despertado una maña-na con el terrible cargo de conciencia debido a su "SECRETO".

Errar es humano y se requiere inteligencia y madurez paraaprender de nuestras fallas, rehusarse a admitirlas o peor aúnesconderlas, es deslealtad con uno mismo y con los compañe-ros de trabajo.

Tomado de Cartilla de Seguridad Aeronaval 2003TFEAN RAFAEL ALVAREZ ROMEO

Hoy me siento como la arena del mar,golpeada y pisoteada por el tiempo,Escarbada y por que no hasta olvidada..hoy mi cuerpo se siente cansado,maltratado y doblegado por esta guerra,Humillado por el conflicto de mis hijos,perdido por la muerte de mi gente;hoy me siento como aquel árbol queve caer lenta mente sus hojas y nopuede hacer nada para detenerlo,hoy me siento como aquel niño que crecesin un padre, como aquella madre que llorapor la muerte de su hijo...

Ya en mis tierras no nacen flores, en mis ríos nocrecen peces, como han cambiado los frutos porLas minas, como han devorado el pasto los golpes de granada;hoy la vos del pueblo se opaca por el ruido deMetrallas enfurecidas que golpean la imagen de mi país.

Este no es el país que mis hermanos quieren ver,este no es el país que un día yo soñé,lo que tengo ante mis ojos, es gente que perdió lacontienda, gente que cree que la paz no llegara,Que las aves no podrán cantar en el cielo sin temor.que nunca se escuchara nuestro clamor, lo que tengo ante misojos es gente que perdió la batalla.

Pero no la esperanza de un país mejor."pero no la esperanza de un país mejor"

Un País MejorPor: Infante de Marina Regular Jorge Luis Acevedo Madera

Errar es de humanosHola los quiero felicitar por el gran trabajoque desarrolla este periódico motivando alos Infantes de Marina y dándoles ánimospara seguir en nuestra lucha.

Bueno el motivo por el cual les escribo, espara pedirles la colaboración de que metengan en cuenta como aspirante al cursode Suboficial Naval; ya pase la solicitud enel comando de mi Batallón, espero cumplirmi sueño de pertenecer realmente a la fa-milia de la Armada Nacional y meden laoportunidad. Llevo 5 meses de serviciomilitar, me estoy desempeñando comobuen Infante, cumpliendo lo que ordenan yhaciendo mis cosas bien.

Tenía en mente que no podía aspirar a serel curso de Suboficial porque soy de unpueblo, pero con la volunta de Dios voy apasar todos lo exámenes.

Carta de un

Infante de Marina RAlberto Nuñez Quiñonez

Infante de Marina

Infantes de Marina Profesionales y Re-gulares, Suboficiales y civiles “A laMar” los invita a que envíen las fotosmás especiales de su familia ya seanbautizos, primeras comuniones, cum-pleaños, graduaciones o matrimoniospara que sean publicadas en el periódi-co. Para eso deben mandar la foto conbuena resolución acompañada de unpequeño texto, resumiendo entre dos ycinco líneas lo que muestra la foto, sinolvidar fecha, lugar y nombre.

Pueden mandar foto papel o archivodigital.

Enviar foto y texto a los e-mails:[email protected] ó[email protected]

o a la Transversal 41 No.43-27,La Esmeralda, Dirección de Acción

Integral, Bogotá, ARC.

Mayor información en los teléfonos:3156045-3153424-2226460.

¿Les gustaría que sus hijossalgan en el periódico?

Participe

Page 4: Periódico A La Mar

4 ARMADA NACIONAL

bles y orgullosas de su Unidad. Todos se en-cuentran ansiosos de salir al mar nuevamentepara cumplirle al país y ayudar a ganar la gue-rra que enfrentamos contra el narcoterrorismo.

Cuál es el lema del ARC "Buenaventura?

"Claro que se puede; iniciemos".

Por qué es importante la presencia del ARC"Buenaventura en el pacífico colombiano?

Porque es una región que necesita del apoyopara su desarrollo. La falta de vías de comu-nicación, la vulnerabilidad a las inclemen-cias del tiempo y las condiciones selváticasdel área hacen que sea necesario manteneruna presencia estatal permanente para cola-borar con sus habitantes. Y que mejor for-ma de hacerlo, que utilizando todas las ca-pacidades del buque ARC "Buenaventura".

Quiénes hacen la efectividad a la hora deoperar?

Básicamente todos los tripulantes, hombresy mujeres, cumplen importantes funcionesque, unidas, hacen de cada labor un éxito.

Cuáles son las metas y objetivos del ARC"Buenaventura" a corto plazo?

Terminar los trabajos y garantías que surgie-ron de las pruebas de mar, e iniciar operacio-nes lo más pronto posible a órdenes delmando superior.

Existe alguna historia o relato jocoso quehaya sucedido en el buque?

Hay muchos, pero uno en especial que aúnes motivo de risas durante las comidas. Du-rante una visita a las reparaciones por partede un Señor Oficial de Insignia, fue invita-do a almorzar, pues ya era mediodía. Comoparte del menú, había una bandeja de pata-cones que realmente se veían fuera de serie.El alto Oficial se sirvió uno, y decidió ser-virse otro, ante lo cual el asistente, en eseentonces sin mucha experiencia, de formainocente dijo: "De a uno, señor Almirante,que me blanquea los tenientes".

Qué novedades hay en la reparación delbuque?

La reparación efectuada el presente año es laprimera de dos fases programadas para recu-perar todas las capacidades de la Unidad, te-niendo en cuenta que llevaba tres años fuerade servicio con todos sus sistemas desactiva-dos. Para la segunda fase a realizarse en elaño 2005, se tiene previsto recuperar la capa-cidad de tanqueo de helicópteros, el sistemade trasiego de combustible a otras Unidades,mejoramiento de las condiciones de aloja-miento de personal que se transporta, activa-ción de consultorios médicos y recuperaciónde sistemas de achique y contraincendios.

Teniendo en cuenta que las reparacionesfueron efectuadas por la Corporación (Cote-cmar), ¿Qué ventajas nos trajo y cuánto di-nero se pudo ahorrar frente a una repara-ción en el exterior?

Aproximadamente un 60% de las reparacio-nes se desarrollaron con Cotecmar, lo que fa-cilitó el proceso de control de trabajos y ga-rantías y la optimización de recursos debido aque su infraestructura es muy completa. Esto,sumado a que el otro 40% se contrató conotras empresas nacionales especializadas, ge-neró unos ahorros cercanos a los siete mil mi-llones de pesos, con unos resultados en cum-plimiento y calidad que beneficiaron a la ins-titución. Por otra parte, se adquirió el conoci-miento y la experiencia para desarrollar repa-raciones de este nivel en buques de guerraque superan las capacidades anteriores.

Qué caracteriza a la tripulación del ARC"Buenaventura?

Es un grupo de hombres y mujeres compro-metidas totalmente con su trabajo, responsa-

u Comandante, Capitán de Fragata LuisJorge Tovar Neira nos contó en que con-sistió la reparación de la Unidad y cua-les son las metas para el próximo año.

En qué consistió la reparación que se lehizo al ARC "Buenaventura?

Las reparaciones efectuadas al Buque Multi-propósito ARC "Buenaventura" entre el 9 deenero y el 30 de octubre de 2004 compren-dieron una repotenciación total, incluyendoel cambio de los dos propulsores, los tres ge-neradores principales y todos los sistemasauxiliares vitales de la unidad, tales comoenfriamiento, agua potable, aguas negras,aire de arranque, combustible y lubricación.Adicionalmente trabajos de dique y modifi-cación del puente de mando. Cabe resaltarque es la primera vez, en la historia de la Ar-mada Nacional, que se hace un cambio totalde la propulsión de una unidad Mayor.

Cuáles son las expectativas del ARC "Buenaventura" en el pacífico colombiano?

El Buque ARC "Buenaventura" quedará ha-bilitado para desarrollar operaciones de so-beranía, apoyo logístico a otras Unidades,transporte de personal y material y apoyo ala población civil.

Es suficiente el ARC "Buenaventura" paraprestar apoyo logístico a las Unidades me-nores que se encuentran a lo largo de lacosta pacífica?

El buque ARC "Buenaventura" hace parte de lainfraestructura logística de la Fuerza Naval delPacífico que, unida a otros medios aéreos yNavales apoyará todas las unidades menoresen la Jurisdicción. Sus capacidades son sufi-cientes para atender las necesidades actuales.

del ARC "Buenaventura"La resurrección

Viene Pág. 1

El 162 fondeado en las aguas del Pacífico colombiano. El ARC “Buenaventura” en reparaciones en el muelle de Cotecmar Mamonal.

Page 5: Periódico A La Mar

5ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ste es un territorio bañado por una granparte del hermoso océano Atlántico, declima cálido, como sus habitantes. Allíesta ubicada la Escuela de Instrucción y

Entrenamiento de Infantería de Marina de la Ar-mada Nacional. Donde el honor la fortaleza y leal-tad hacen parte vital de la vida de estos hombres.

En este hermoso paraje colombiano la ArmadaNacional tiene el más grande e importantecentro de instrucción de la Infantería de Mari-na, el cual cuenta con hombres que día a díase preparan con esfuerzo y esmero por ser losmejores, donde su lema es honestidad, lealtady trabajo en equipo, es así como todos los días,estos jóvenes valerosos se preparan física e in-telectualmente para ser los mejores y cumplircon su deber de servicio a la patria.

Allí nacen los sueños de muchos y las metasde otros, es así como el Contingente Quinto,conformado por 1.181 hombres , quienes en susangre llevan tesón, mística y lo más importan-te “Amor por su patria”, juraron bandera parahacer parte de la Infantería de Marina .

El medio día llegaba y junto a éste las familiasde los nuevos integrantes de la Infantería de

Por: María Johanna Zafra Soto

El honor y la lealtad principios básicos deestos hombres valerosos.

Lugar : Coveñas, Ubicado en el departamentode Sucre al norte del país.

del Quinto Contingente de Infantería de Marina

Marina, que entre risas y lágrimas de felicidadbuscaban un buen lugar para ver estos seresqueridos que tuvieron lejos por mas de tresmeses, el calor y el sol no fueron impedimentopara que madres, novias, hermanos y demásfamiliares estuvieran pendientes del inicio dela ceremonia, donde el contingente Quintodesfilaría con impecable gala.

La ceremonia estuvo presidida por el Ministrode Defensa Jorge Alberto Uribe Echavarría , el co-mandante de Armada Nacional Almirante Mau-ricio Soto Gómez y el Comandante de la Brigadade Instrucción y Entrenamiento de Infantería deMarina Capitán de Navío Héctor Julio PachónCañón, quienes demostraron todo su apoyo y ad-miración a este nuevo grupo de Infantes y donde

también se rindió un pequeño pero importantehomenaje a los héroes caídos en combate.

La ceremonia fue realmente emotiva, nunca ol-vidaré las caras de esas madres orgullosas,con lágrimas de felicidad y llenas de amor queacompañaron a sus hijos en esta importanteetapa de su vida, donde los abrazos fueron elimpulso para que estos jóvenes valerosos sir-van a su patria de corazón . Para todos ustedesmis queridos y admirados Infantes de Marinatodo nuestro apoyo y respeto que DIOS losbendiga hoy mañana y siempre.

Juramento de Bandera

Estos jóvenes valerosos sepreparan física e

intelectualmente para ser losmejores y cumplir con su deber

de servicio a la patria.

Page 6: Periódico A La Mar

6 ARMADA NACIONAL

2004Las mejores fotos del crucero del

ARC "Gloria" 2004

Buque Escuela ARC "Gloria" fondeado BahíaAnakena (Isla de Pascua)

Buque Escuela ARC "Gloria" Fondeadoen Hanga Roa (Isla de Pascua)

Buque Escuela ARC "Gloria" fondeadoen Bahia Solano (Colombia)

Transito por El Canal de Panamá

Ofrenda Floral al Monumento del Almirante Grau - Perú

Ceremonia del cruce de la Línea

Honores al Vicepresidente República de Panamá

Ofrenda floral al Monumento del Alm. ArturoPrat - Valparaiso (Chile)

Visita del Personal de Cadetes al Centrode Investigaciones Oceanográficas

Atardecer a Bordo del Buque Escuela ARC "Gloria"

Page 7: Periódico A La Mar

7ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

a Infantería de Marina de Colombia,fue anfitriona entre el 25 y 29 de octu-bre, de la Segunda Conferencia de Li-deres de Infantería de Marina de las

Américas que contó con la presencia de losComandantes de Infantería de Marina de 17países del hemisferio. La conferencia desarro-llada en Cartagena de Indias, con el apoyo dela Infantería de Marina de los Estados Unidos,permitió estrechar los lazos de amistad y co-operación entre las fuerzas, así como teneruna visión global del impacto de las amena-zas internas y transnacionales que afectan acada nación.

En esta oportunidad, la temática central dela conferencia fue la contribución y esfuerzode las Infanterías de Marina a la lucha con-tra el terrorismo, el narcoterrorismo y lasamenazas transnacionales conexas, comoson el tráfico de armas, explosivos e insumospara la producción de drogas ilícitas. CadaLíder mostró la estructura de fuerza de surespectiva Infantería de Marina, su desarro-llo y los nuevos medios establecidos paraconfrontar la asimetría de estas amenazas alas que se han visto enfrentadas las capaci-dades militares tradicionales.

Se evidenció la permanente preocupación delas fuerzas por lograr una mayor preparación ycapacidad, que permita la mejor contribucióny un adecuado desarrollo de operaciones parala neutralización del terrorismo y el narcote-rrorismo. De igual forma se mencionó la nece-sidad de adelantar compromisos para que lasacciones se enfoquen al diseño de un sistemade seguridad naval y marítima que permita unmayor control de acceso al continente; el ejer-cicio permanente de una soberanía efectiva; ysobre todo, el desarrollo de una amistad dura-dera entre las fuerzas, que garantice la cons-trucción de compromisos sólidos contra lasamenazas internacionales.

Las conclusiones de la Conferencia fueron:La necesidad de mantener, incrementary desarrollar la cooperación y el cono-

cimiento entre las fuerzas de Infanteríade Marina.

Incrementar el intercambio de experienciascon mayor énfasis en el entrenamiento paracontrarrestar las amenazas transnacionales.

Continuar, como lo han evidenciado todaslas Infanterías de Marina presentes, la luchafrontal y decidida para neutralizar el terro-rismo y el narcoterrorismo.

La corresponsabilidad en los esfuerzos deesta lucha es determinante. Solo un esfuer-zo mancomunado y equitativo permitirá de-rrotar este enemigo común.

La necesidad de diseñar y establecer nuevasestrategias, apropiadas para enfrentar conmayor éxito una guerra asimétrica que ame-naza a todos por igual.

Continuar el desarrollo de medidas de con-fianza mutua entre nuestras fuerzas de In-fantería de Marina.

La Conferencia de Líderes de Infantería de Mari-na de las Américas 2004, cumplió su objetivoprimordial de integrar a las Infanterías de Marinadel hemisferio y sobre todo, de mostrar la capaci-dad y decisión de la Infantería de Marina de Co-lombia en la lucha contra el narcoterrorismo.

Por: Capitán de Fragata Jairo Iván Ariza C.Secretario de la Conferencia

Resumen de la Conferencia de Líderes de

de las Américas 2004Infatería de Marina

l objetivo del Congreso fue hacer unanálisis integral del desarrollo maríti-mo y costero nacional desde los pun-tos de vista territorial, económico,

social, cultural y ambiental. Dicho análisispermitirá apreciar el aporte del mar al desa-rrollo económico nacional y proyectar solu-ciones a los problemas sociales regionales delas zonas costeras.

En el evento, cada subsector productivo ana-lizó su problemática particular y su situaciónfrente a la coyuntura nacional e internacio-nal, sus necesidades y sus contribuciones po-tenciales o efectivas al desarrollo social y eco-nómico delpaís.

Tanto el Congreso Nacional como la Exposi-ción buscan consolidar y potenciar el pesoeconómico y político del “país marítimo”,

ese «50% del territorio que hoy no está in-corporado a la economía nacional», que in-cluye las actividades económicas y socialesen las zonas costeras, y que no ha sido valo-rado de manera integral como lo proponeeste evento.

Otro impacto será que la opinión pública na-cional e internacional, el Gobierno, el sectorprivado, los inversionistas, los medios de co-municación y el país en general, se fijen almenos por unos días en nuestros mares y cos-tas, sus progresos, problemas y posibilidadesde desarrollo económico.

El Congreso contó con la participación de másde 370 personas, entre funcionarios públicosde alto nivel nacional, regional y local costeros;empresarios, industriales y comerciantes rela-cionados con los usos, productos y servicios delmar y las costas; representantes de comunida-des y de entes territoriales costeros, las ONG re-lacionadas con el tema, las Universidades ycentros de investigación; y demás profesionales,ejecutivos, investigadores, académicos y estu-diosos de los asuntos económicos, sociales, cul-turales y ambientales de los mares colombianosy sus zonas costeras.

Congreso Nacional de:

Desarrollo Marino y Costero 2004

Page 8: Periódico A La Mar

8 ARMADA NACIONAL

or más de 45 años el país ha desarro-llado una estrategia para la protec-ción de la biodiversidad colombianaes el Sistema de Parques Nacionales

que son los ecosistemas más valiosos a nivelnacional, por sus características y por los valo-res biodiversos, endémicos, raros y vulnera-bles que representan. Mientras el Desarrollosostenible se consolida para contribuir a man-tener y aumentar el capital natural, las unida-des de conservación de los Parques Nacionalesson un mecanismo contundente y consecuentede cuidado patrimonial para el futuro y el de-sarrollo potencial del país.

Estas áreas significan una reserva para la bio-seguridad tienen una inmensa riqueza de plan-tas útiles, fauna económicamente promisoria,variedad ecosistémica con alta productividadbiológica y a largo plazo y son fuente para laseguridad alimentaria indirecta.

En su interior se han identificado más de 500especies medicinales útiles, plantas de uso ac-tual tradicional por parte de comunidades in-dígenas y un número indeterminado de plan-tas para medicamentos. Se protege casi la tota-lidad de las especies de flora y fauna más ame-nazadas de extinción, lo que significa no me-nos de 1000 variedades de plantas, 24 de avesy 100 de mamíferos en estado crítico.

Las áreas del Sistema de Parques generan más

llo rural integral y por último incrementar acti-vidades ecoturísticas para visitantes.

En la actualidad, el Sistema de Parques Nacio-nales Naturales de Colombia está constituidopor 49 Áreas Protegidas, de las cuales 35 sonParques Nacionales, 10 Santuarios de Flora yFauna, 2 Reservas naturales, una Vía Parque yuna Área Natural Única.

Para que los Parques Nacionales no se aíslen yse conviertan en “islas de conservación rodea-das por mares de devastación”, se ha articuladoel Sistema Nacional de Áreas Protegidas, basadoen Sistemas Regionales o locales de Áreas Prote-gidas, como propuestas de ordenamiento am-biental del territorio que se construyen con ac-tores sociales e institucionales, e incluyen áreasdentro y fuera del Sistema de Parques Naciona-les, y pueden ser reservas creadas por la socie-dad civil, entidades territoriales (Municipios yDepartamentos), Corporaciones Autónomas Re-gionales, Comunidades indígenas y el Ministe-rio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territo-rial (Sistema de Parques Nacionales Naturales)

De esta forma se presenta una de las estrategiasmás importantes para la conservación de labiodiversidad y el patrimonio natural y cultu-ral que posee Colombia, con participación so-cial; ampliando la presencia del Estado en losmás recónditos lugares de la geografía Nacio-nal, trabajando de manera articulada con todoslos demás estamentos del orden local, regionaly nacional, en el cual todos los ciudadanos es-tamos llamados a contribuir.

Más información en la páginawww.parquesnacionales.gov.co

Por: TNESP Italo Julio Pineda VargasJefe de Programa Parque Nacional NaturalCorales del Rosario y San Bernardo

del 62% de los acuíferos de Colombia, ya queestos nacen o tienen su origen en buena partede éstas, lo que asegura el suministro directo deagua a por lo menos 18 millones de habitantes.

Otros de los valores del Sistema de Parquesson: facilitar la educación y la monitoría am-biental; permitir la investigación; controlar laerosión y la sedimentación; suministrar servi-cios de recreación; proteger sitios y objetos deherencia cultural, histórica y arqueológica; fo-mentar el uso racional de recursos naturalesen zonas amortiguadoras; coordinar el desarro-

Naturales deNaturales de ColombiaColombiaParques NacionalesParques Nacionales

Page 9: Periódico A La Mar

9ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

E n desarrollo de las festividades de fin de año, el Batallón Fluvial de I.M. No. 30 halanzado un plan de seguridad, para prevenir el delito común y terrorismo, con el

propósito de garantizar a la población civil unas felices ferias y fiestas.

Los controles se efectuarán de manera permanente con retenes terrestres y fluviales,constantes patrullajes nocturnos y seguridad perimétrica en los eventos programadoscon motivo de las festividades de la Ganadería, Carnavales, Puentes festivos turísticosy las festividades de navidad y año nuevo. El comando del Batallón ha dispuesto 300Infantes de Marina, para la toma de la ciudad y en los dispositivos se usará tecnologíay animales en la detección de metales, explosivos, narcóticos y en coordinación conlos organismos de seguridad del Estado, sé tendrá permanente comunicación con labase de datos Judicial, para poner a disposición de las autoridades competentes, losciudadanos que sean requeridos por la justicia.

Estos esfuerzos sé harán en conjunto con el Quinto Distrito de Policía, el DepartamentoAdministrativo de Seguridad, la Fiscalía General de la Nación y la Red de Cooperantes.

nidades de la Fuerza Na-val del Pacífico, junto

con personal del CTI de laFiscalía, en desarrollo de laoperación conjunta “Nebu-losa” destruyeron un cam-pamento con capacidadpara albergar aproximada-mente a 20 narcoterroristasde las Autodefensas Ilegalesen área rural de Tumaco(Nariño).

El campamento contaba contodas las comodidades logís-ticas en su interior e impor-tante documentación de in-terés para inteligencia mili-

tar, y estaba proyectado como un cristalizadero de alcaloides. Igualmente se logró in-cautar una lancha con dos motores fuera de borda y abundantes víveres y bebidas.

n desarrollo de una operación deregistro y control llevada a cabo

por tropas del Batallón de Fusileros deI.M No.2 y personal del DepartamentoAdministrativo de Seguridad (DAS)capturaron a un presunto miembro dela compañía Norte o Cimarrones delfrente 37 del grupo narcoterroristaFarc, en el área rural del corregimientode Gambote, jurisdicción del munici-pio de Arjona, Bolívar.

Ramón Eloy Beltrán Arellano en elmomento de su detención tenía en supoder una granada de mano, de usoprivativo de las Fuerzas Militares yuna escopeta calibre 20.

PLAN DE Seguridad en Magangué

nidades de Guardacostas de laEstación de Santa Marta y Ba-

llenas inmovilizaron una LanchaTipo Go Fast con 800 galones decombustible listo para cargarla condroga en el área general de Camaro-nes (Guajira). En la Interdiccionfueron capturados 11 personas de la

Guajira. Con este golpe Guardacostas acestó un duro golpe con-tra los narcoterroristas negandoles así el tráfico de narcóticoscon lanchas rápidas.

RETENIDA lancha go fast con 11 guajiros abordo

DESTRUIDO campamento de las Autodefensas en Nariño

RETENIDO integrantede la compañíaNorte en Bolívar

E

U

U

ropas adscritas al Batallón Fluvial de I.M No.70, incautaron118 kilos de clorhidrato de cocaína, en desarrollo de opera-

ciones de registro y control efectuadas en la vía que conduce deChilvi al Piñal Dulce en la vía Tumaco – Pasto (Nariño).

Durante la operación fue decomisada una volqueta en la que setransportaba el alcaloide y dos motocicletas en las que se transporta-ban tres delincuentes que escoltaban el vehículo. Los capturadosfueron identificados como Rolando Casanova, Laner Miller CabezasMuñoz, Yimer Hamilton Guerrero y Nolido Antonio Puente García.

INCAUTADOS 118 kilos declorhidrato de cocaína en Nariño

T

n desarrollo de la Opera-ción “Sagitario XII”, en in-

mediaciones de Bahía Colom-bia, en el Golfo de Urabá,Unidades de Guardacostas deTurbo, detuvieron a un indivi-duo el cual portaba cinco ki-logramos de Clorhidrato deCocaína camufladas en unchaleco, con el cual pretendíaembarcarse a bordo del buquemercante denominado “Chi-quita Netherlands”.

n desarrollo de operacio-nes de registro y control

adelantadas en el sector dePalo Seco área general delmunicipio de Pizarro, Infan-tes de Marina Campesinosdestacados en el municipio,incautaron material de gue-rra e intendencia y tres lan-chas go fast empleadas porel narcotráfico para el trans-porte de alcaloides.

INCAUTADAS lanchasGo fast en Chocó

E

RETENIDO individuocon cocaína en San Andrés

E

Page 10: Periódico A La Mar

10 ARMADA NACIONAL

n desarrollo de la Operación “Vencedor 18”, en ladesembocadura del río Atrato, en el Golfo de Ura-

bá, Unidades de Guardacostas Turbo, capturaron a cin-co presuntos auxiliadores de los narcoterroristas de lasAutodefensas Ilegales, quienes fueron sorprendidostransportando equipos de comunicaciones a bordo dela lancha denominada “Laury Nataly”.

n la vía que de Puerto López conduce a PuertoGaitán, tropas pertenecientes al Puesto Fluvial

Avanzado No. 41, ubicado en Puerto López (Meta),durante el desarrollo de un reten militar terrestre de-tuvieron al sujeto Juan Carlos Alfonso Montenegroquien se movilizaba en un vehículo tipo camión,transportando 120 canecas con 6.000 galones de insu-mos para la cristalización de coca, pertenecientes alas Aui. Las sustancias pueden llegar a costar entre500 y 600 millones de pesos.

n desarrollo de la operación “Hura-cán I”, tropas del Batallón Fluvial

de Infantería de Marina No.70, captu-raron a cuatro presuntos narcoterroris-tas pertenecientes a las AutodefensaIlegales, durante acciones ofensivasadelantadas en el corregimiento de Ca-japí, área rural de Tumaco (Nariño).

A los capturados les fueron decomisa-dos 26 millones y medio de pesos, unacamioneta, una pistola 7.65 milíme-tros, un revólver calibre 38 largo, 12cartuchos, una motocicleta, y seis ce-lulares entre otros.

l Departamento Adminis-trativo de Seguridad DAS

y Tropas del Grupo de Ac-ción Unificada por la Liber-tad Personal (Gaula) de la Se-gunda Brigada de I.M., efec-tuaron una serie de allana-mientos en el barrio Lleras deBuenaventura, en donde in-cautaron una representativacantidad de marihuana listapara exportar, pertenecienteal narcotráfico. En la opera-ción capturaron al sujeto Pe-dro Garcés Panameño.

n desarrollo de la Operación“Yuma”, la Infantería de Ma-

rina, garantizó el éxito de la ma-ratón anual, que se desarrollatradicionalmente en el rió Mag-dalena. Los competidores, conta-ron con el permanente apoyo enseguridad y acompañamiento delas tropas Anfibias, desde PuertoBerrío hasta el termino de laCompetencia en Cartagena.

Durante la maratón no se pre-sentó ningún tipo de inconve-niente, incluso algunas embar-caciones fueron asistidas porel departamento técnico del Batallón Fluvial de I.M No.30, en reparación de fallas me-cánicas y cambio de repuestos. Al final, el comité organizador de la maratón náutica“Yuma” 2.004, Agradeció a las instituciones comprometidas con el éxito de las jornadasdeportivas, participando del rotundo éxito a la Infantería de Marina con Jurisdicción enel rió Magdalena.

CAE CARGAMENTO de marihuana en Buenaventura

E

DECOMISADOS 6000 galonesde insumos en Puerto López

EÉXITO de la maratón fluvial “YUMA” 2004 por el río Magdalena

E

CAPTURADOS cuatro presuntosnarcoterroristas de las Aui en Nariño

Duro golpe a las Autodefensas Ilegales en Urabá

E

E

DECOMISADO material de guerra eintendencia de las Aui en Bolívar

En el área de Canaletal, Sur de Bolívar, tropas del BatallónFluvial de I.M. No. 30 sostuvieron contacto armado con 30narcoterroristas de las Autodefensas Ilegales. Los hechos sedesarrollaron en el momento que los terroristas notaron lapresencia de las tropas Anfibias, hostigando al Elemento deCombate Fluvial, evitando enfrentarse a los Infantes de Ma-rina, abandonando material de guerra e intendencia.

Page 11: Periódico A La Mar

1 1ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

n la vía que de Puerto López conduce a Puerto Gaitán,tropas de I.M. pertenecientes al Puesto Fluvial Avanzado

No. 41, ubicado en Puerto López (Meta), durante el desarro-llo de un reten militar terrestre y gracias al excelente trabajode los Infantes de Marina, detuvieron al sujeto Hernán DavidBula Argumedo, perteneciente al grupo narcoterrorista delas Aui que delinquen esa región del país.

CAPTURADO presunto narcoterrorista de las Farc en Bolívarn desarrollo de la operación “Omega”, tropas del Batallón de Fusileros de I.M No.2,capturaron a un presunto narcoterrorista del frente 37 de las Farc, en el municipio

de Clemencia, jurisdicción del departamento de Bolívar. Durante las operaciones de re-gistro y control se incautaron tres baterías, abundantes cartuchos de diferentes calibres,dos escopetas y cinco estopines eléctricos.

Por otra parte, en el departamento de la Guajira, tropas de la Primera Brigada inmovi-lizaron una motonave y capturaron siete delincuentes comunes a quienes se les incautóun kilo de cocaína.

l Batallón Fluvial de I.M. No.30 des-plazó sus unidades fluviales para acu-

dir a un llamado de emergencia de las co-munidades ribereñas del río Magdalena,por el desastre natural que se presentópor causa y efecto de la ola invernal. Enla localidades visitadas, los muros decontención han cedido ante los embatesdel rió, este se ramifica entre el pueblocon arroyos de gran caudal arrasando conlos bienes, cultivos y animales de estosciudadanos damnificados, incluso po-niendo en peligro la vida de los niños quepueden ser arrastrados hacia las ciénagas.

El Batallón Fluvial de IM. No. 30 en asocio con Vice Gobernación y la Alcaldía Mu-nicipal, desarrollo un plan de emergencia llevando asistencia básica a las comuni-dades afectadas.

RETENIDOS tres presuntosnarcoterroristas de las Farc en Chocó

n operaciones de registro y control de área, en el municipiode Murindó jurisdicción del departamento de Chocó, tro-

pas de la Brigada Fluvial de I.M., retuvieron a Marco AlfredoMena, Manuel Hernando Arrieta y Jesús Palacios, presuntosnarcoterroristas del frente 57 de las Farc.

ropas del Batallón Fluvial de I.M No.70 en coordinacióncon la fiscalía y el CTI, realizaron operaciones de allana-

miento en el sector del barrio Obrero del municipio de Tu-maco, en donde decomisaron 41 kilos de clorhidrato de co-caína, tres revólveres, cartuchos, un radio de comunicacio-nes, un moto fuera de borda, una planta eléctrica y19´650.000 millones de pesos en efectivo. Igualmente, cap-turaron siete sujetos.

OFENSIVA contradelincuentes en Tumaco

T

CAMPAÑA DE solidaridad con losdamnificados por el invierno en el Sur de Bolívar

E

DETENIDO integrante delas Aui en Puerto López-Meta

E

E

E

ropas del Batallón de Fusileros de I.M. No. 4, en desarrollo de la operación “Ome-ga”, desactivaron tres balones bomba compuestos por 10 kilos de explosivos R1

cada uno, durante acciones adelantadas en el área rural del municipio de Carmen deBolívar (Bolívar).

Por otro lado, tropas adscritas al Batallón de Contraguerrilla de I.M No.1, desactivaroncontroladamente un artefacto explosivo tipo camándula, 11 kilos de explosivos R1 ynueve kilos de metralla, durante operaciones de registro y control realizadas en el SectorLos Deseos, área general del departamento de Bolívar.

Los artefactos explosivos desactivados, fueron sembrados al parecer por el frente 35 delgrupo narcoterrorista Farc; quienes violan constantemente la Convención de Ginebra, losDerechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

DESTRUIDO MATERIAL explosivo en Bolívar

T

ropas adscritas al Batallón Fluvial de I.M No. 70, destruyeron un laboratorio para elprocesamiento de coca, durante el desarrollo de la operación “Mapalé II”, adelantada

en la vereda Guabal, área rural del municipio de Tumaco (Nariño).

Durante la operación, fueron destruidos 610 galones de gasolina, 563 kilos de hoja de cocapicada, 100 kilos de urea, 80 sacos de polietileno y abundantes insumos para el procesa-miento del alcaloide. Así mismo, fueron erradicadas 30 hectáreas de cultivo de coca.

Por otro lado, en operaciones efectuadas en la vereda “Cacagual”, área general de Tumaco,fueron destruidos 320 kilos de hoja de coca, 160 galones de hoja de coca en proceso, 100galones de gasolina y gran cantidad de insumos líquidos y sólidos para el procesamientode la droga.

DESTRUIDOS dos laboratorios para el procesamiento de coca en Nariño

T

Page 12: Periódico A La Mar

12 ARMADA NACIONAL

Comuníquese al 018000116969

de la Armada NacionalLínea Anticorrupción

E l pasado domingo 14 de noviembre delpresente año, se dio de baja al cabecilla

Jhon Jader Bravo de Luís, alias “FERNAN-DO” y se capturaron a Manuel De La CruzCabarca Cabarca alias “NORBEY o TE-JÓN”, presunto explosivista, al igual que aElcy Del Socorro Peñalosa Vargas y a Se-mina Esther Martínez Torres, presuntasintegrantes de la red de apoyo de esta cua-drilla. Con este golpe contundente se logródesarticular el cuadro de mando principalde la Compañía “Cimarrones” del frente37 de las Farc.

El éxito de la operación se logró gracias aoperaciones conjuntas llevadas a cabopor tropas del Batallón de Fuerzas Espe-ciales de la Armada Nacional, Policía Na-cional, DAS, Fiscalía, CTI, contra los sub-versivos del frente 37 de la organizaciónnarcoterrorista Farc, en la zona rural delcorregimiento de Bayunca (Bolívar). Allíse lograron incautar dos pistolas 9 milí-metros con sus respectivos proveedores,28 cartuchos para los mismos, dos estopi-nes eléctricos, tres celulares y 7 millonesde pesos en efectivo

Gracias a los informes de inteligencia, selogró establecer que los dos presuntos prin-cipales cabecillas, alias “Fernando” y alias“Norbey” sostenían una reunión de coordi-nación, planeamiento y ejecución de posi-bles atentados terroristas contra puntos es-pecíficos de la ciudad de Cartagena, dondese incluían el gremio hotelero, almacenes

Desarticulada compañía

de cadena, subestaciones eléctricas, instalacio-nes gubernamentales y el aeropuerto interna-cional Rafaél Núñez.

El cabecilla alias “Fernando”El terrorista alias “Fernando” llevaba 15 añosdelinquiendo con las Farc, logrando escalar di-ferentes puestos de mando, hasta llegar comojefe máximo de la compañía «Cimarrones» lue-go de la captura del entonces número uno deese grupo armado ilegal, Fredy Polanco Rome-ro, alias «Tobías», quien fue aprehendido el pa-sado 21 de agosto luego de una operación quecomenzó en el municipio de Bayunca y termi-nó días después en un centro asistencial delnorte de Barranquilla.

Con la baja de este sujeto, gracias a la ardualabor de la Infantería de Marina y su trabajoconjunto con los demás organismos de segu-ridad del Estado, se lograron significativa-mente disminuir los secuestros, extorsiones,asesinatos, quemas de fincas y la consolida-ción de un corredor estratégico que comuni-ca a las cuadrillas 35 y 37 del Bloque Caribeubicadas en la región de los Montes de Maríacon las cuadrillas 19, 41 y 59 que delinquenen la Serranía. Igualmente se trunca el vín-culo existente con las redes de apoyo logísti-co de la cuadrilla 37 ubicada en la ciudad deBarranquilla.

El cabecilla alias «Fernando» estaba implica-do en los ataques a una patrulla de Infantería

de Marina el 18 de agosto de 1988 en El Car-men de Bolívar, hechos en los cuales murie-ron tres Infantes y otros tres resultaron heri-dos; atentado terrorista contra una tabacale-ra con sede en El Carmen de Bolívar, ocurri-do el 20 de julio de 1999; emboscada dina-mitera contra una patrulla de Infantería Ma-rina en el Occidente de Bolívar a la alturadel sitio El Cuarenta y Seis, donde fueronasesinados un Suboficial y un Infante deMarina, al igual que otro gran sin número deataques terroristas.

El explosivistaPor otro lado, alias «Norbey» se desempeña-ba como presunto caletero de explosivos yresponsable de la preparación de insumospara la elaboración de los mismos. Este suje-to era hombre de confianza de alias ‘Fernan-do’ y había participado en el atentado al edi-ficio Chambacú el 19 de abril de 2002 en laciudad de Cartagena y de hacer parte de lacomisión que secuestró al ex ministro Fer-nando Araújo Perdomo el 4 de diciembre delaño 2000.

Con estas capturas y éxitos operacionales,una vez más los organismos de seguridad op-timizan los resultados, protegiendo a todoslos ciudadanos de los actos delictivos de losnarcoterroritas y cumpliendo con el mandatoconstitucional de proteger la vida y honra detodos los colombianos.

“Cimarrones”Con la muerte de alias “Fernando”cabecilla de la Compañía Norte oCimarrones del frente 37 de las

Farc, y la captura de alias“Norbey” explosivista de la misma

en el corregimiento de Bayuncajurisdicción del municipio de

Cartagena (Bolívar), las FuerzasMilitares de Colombia lograron

desestabilizar la capacidadterrorista de las Farc que delinquen

en esta zona del país.

Viene Pág. 1

de las Farc”

Page 13: Periódico A La Mar

13ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

La Brigada de Instrucción y Entrenamiento deI.M realizó una Acción Cívica Naval en el corre-gimiento de Algarrobo, zona rural del municipiode Coveñas, con el apoyo del Batallón de I.M.No.5, llevando alegría y bienestar a la gente deestá región.

En la actividad se realizaron 220 consultas médi-cas, 185 consultas odontológicas, 360 vacunaspara diferentes animales, además se prestó servi-cio de peluquería, electricidad y plomería. Igual-mente se donaron 180 mercados para madres ca-beza de familia y ropas para los niños. La activi-dad estuvo amenizada por el grupo Grupo Especial de Operaciones Sicológicas de la Unidad, quie-nes hicieron reir a grandes y chicos.

ALM Mauricio Soto GómezComandante Armada Nacional

VALM David Rene Moreno MorenoSegundo Comandante y Jefe de Estado Mayor

VALM Fernando Elías Román CamposInspector General Fuerzas Militares

VALM Guillermo Barrera HurtadoJefe Operaciones Navales

VALM Carlos H. Pineda GalloInspector General Armada

CALM Edgar Cely NuñezDirector General Marítimo

CALM Luis F. Yance VillamilComandante Infantería de Marina

CALM Jaime Parra CifuentesJefe Desarrollo Humano

CALM José Alfonso Díaz Gutierrez de PiñeresComandante Fuerza Naval del Caribe

CALM Juan Pablo Vergara LoboguerreroPresidente Cotecmar

CALM Jose J. Sanabria FonsecaJefe Operaciones Logísticas

CALM Álvaro Echandía DuránJefe Inteligencia Naval

CALM Gabriel Arango BacciDirector Escuela Naval de Cadetes

CALM Flaminio MalaverComandante Comando Específico San Andrés

CN Ernesto Díaz AndradeJefe Material Naval

CN Daniel IriarteJefe Departamento D-4

CN Luis ParraJefe Estado Mayor Fuerza Tarea Conjunta

CN Fernando Ortíz PolaníaComandante Fuerza Naval del Sur

CN Jairo Peña GómezComandante Fuerza Naval del Pacifico

CN Jaime Barrera LópezJefe Departamento D-1

Acción Cívica en Algarobo Coveñas

El ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe Echa-varría, presentó la nueva conformación de la líneade mando de la Armada Nacional.

Con la presencia de los Ministros de Defensa y Relaciones Internacio-nales, el Comandante de las Fuerzas Militares y el Comandante de laArmada Nacional, se dió apertura a la segunda etapa de la acción cí-vica militar desarrollada en el corregimiento de San Juan de Atacuarí,en la actividad se brindó atención médica, odontológica y actividadesde bienestar a la población residente y lugareños de la zona.

Las actividades fueron apoyadas por el personal y unidades a flo-te orgánicos del Comando de Guardacostas del Amazonas y laBrigada de Selva No.26.

Acción Cívica Naval en Atacuarí, Amazonas

El equipo de Infantes de Marina del Puesto FluvialAvanzado No. 41 de Puerto López (Meta), quedó comoganador del campeonato municipal de Micro Footballque organizó el municipio. Actitudes como esta incenti-van a nuestros Infantes de Marina para que se desempe-ñen mejor durante su servicio militar.

Infantes de Marina campeones

La Capellanía de la Escuela Naval de SuboficialesARC “Barranquilla” a cargo del Presbítero JorgeEnrique Cortés organizó la Ceremonia Eucarísticapara las Primeras Comuniones de un grupo de ni-ños y niñas, veintidós en total, hijos del personalde Suboficiales, la cual se llevó a cabo en la Capi-lla “Stella Maris” de la Escuela Naval.

en Puerto López

Actividad de integraciónen Buenaventura

En las instalaciones del Batallón de Fu-sileros de I.M. No.8, se realizó una acti-vidad de integración con los funciona-rios que trabajan en la alcaldía de Bue-naventura. La actividad constó de unainformación de Comando, bazar de ar-mamento, paso de pista de DerechosHumanos y finalizó con un ejercicio detiro. Los funcionarios manifestaron sucomplacencia y agradecimientos alpersonal de la Unidad.

La Acción Social Naval de Barranquilla realizó recientemente un Gran Bringo Bailable y Culturalen las instalaciones del Coliseo Veranillo de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”,amenizado por la orquesta Son Marino de la Escuela.

El evento contó con atractivos premios como pasajes en rutas nacionales e internacionales, un mi-llón de pesos en efectivo, electrodomésticos y artículos para el hogar, entre otros.

Primeras comuniones en Barranquilla

Línea de Mando ARC

Page 14: Periódico A La Mar

14 ARMADA NACIONAL

El pasado 2 de Noviembre, seconmemoró el aniversario nú-mero treinta y uno de la crea-ción de la Flotilla de Submari-nos en la Armada Nacional, conceremonia precedida por el se-ñor Vicealmirante, GuillermoBarrera Hurtado Comandantede la Fuerza Naval del Caribe, yrealizada en las instalaciones dela Flotilla de Submarinos de laBase Naval ARC “Bolívar”.

En la ceremonia se exaltó la la-bor que de manera silenciosa vienen desarrollando las unidades submarinasbajo el mando del Capitán de Navío Oscar Mauricio Rodríguez Bernal Coman-dante de la Flotilla de Submarinos, como apoyo vital para combatir a las Orga-nizaciones narcoterroristas que pretenden menoscabar la tranquilidad del pue-blo Colombiano, y de esta forma, enaltecer su trabajo y resaltar la importanciaque tiene esta Fuerza tanto para el país como para la Armada Nacional.

De igual forma, dentro del marco de esta celebración, se impuso la medalla de“Servicios Distinguidos a la Fuerza Submarina” al Teniente de Navío RafaelAranguren, Jefe del Departamento de Logística del ARC “Pijao”, Teniente deNavío Omar Moreno, Comandante ARC “Indomable”, Teniente de FragataCarlos Romero, Comandante del ARC “Intrépido” y a 15 Suboficiales con elfin de efectuar un reconocimiento al personal y a las Unidades que se handestacado por los excelentes servicios prestados a la Fuerza Submarina.

La Escuela Naval de Suboficiales ARC“Barranquilla” en coordinación con laSociedad Portuaria Regional del Norterealizó una Acción Cívico Naval en fa-vor de los habitantes del Barrio Villa-nueva de esta ciudad, con la cual se be-neficiaron alrededor de mil personas demuy bajos recursos económicos.

Durante la jornada, se brindaron a lacomunidad los servicios de medici-na general, ginecología, pediatría, dermatología, odontología, vacuna-ción, fluorización y desparasitación. Además, se efectuó la donaciónde medicinas formuladas y mercados. Por otra parte, se ofrecieron losservicios de peluquería, zapatería y sastrería.

Se realizaron así mismo actividades de recreación, concursos, encuen-tros deportivos para niños, jóvenes y adultos; entrega de regalos y pren-das de vestir; refrigerios y almuerzos; todo esto amenizado por la Ban-da de Músicos de la Escuela Naval.

Visitó la Escuela Naval deSuboficiales ARC “Barran-quilla” el Capitán de NavíoGonzalo Ortíz Guzmán,Agregado Naval de Méxicoen Colombia, con el propósi-to de recibir una presenta-ción del Sistema Educativoque imparte este centro deformación y capacitación dela Armada Nacional al per-

sonal de Grumetes que se encuentran adelantando la carrera de SuboficialNaval y a los Alumnos que se capacitan en sus diferentes grados.

El Batallón Fluvial de I.M.No.50, fue protagonista dela Primera Caravana “ViveColombia viaja por ella”,en el Río Inírida.

De la mano con la PolicíaDepartamental y las autori-dades civiles de la región seembarcaron en bongos ylanchas voladoras turistasde varios lugares del inte-rior de Colombia a conocerlos cerros de Mavicure y lacomunidad indígena delRemanso, se navegó aproxi-

madamente por dos horas, cubriendo una distancia de 67km. Mientraslos turistas observaban la belleza de la naturaleza selvática del Guainía,el elemento de Combate Fluvial 50-3, y la Lancha patrullera de río ARC“Tenerife”, aseguraban a los visitantes tranquilidad durante su visita.

Una vez en tierra, el personal visitante se dispuso a acampar en las ori-llas de los raudales y a realizar recorridos ecológicos contemplando lanaturaleza alrededor. El personal del Batallón Fluvial de I.M. No.50,aseguró el terreno y reunió a los niños de la comunidad indígena, aquienes se les presentó una película animada como diversión.

Caravana vive Colombia viaja por ella –Río Inírida Visita de conocimiento en Barranquilla

Campaña de apoyo a la población civil en Barranquilla

Aniversario de la Flotilla de Submarinos

Una mañana soleada como muy pocas en elPuerto de Buenaventura, se rindió un sentidohomenaje a los Reservistas de Primera Clase y alos Caídos en Acción, en una sobria y solemneceremonia de imposición de ofrenda floral anteel monumento del héroe naval José PrudencioPadilla.

Honrados Caídos en Acción en Buenaventura

En el Club Militar de Oficialesde Bogotá se llevo a cabo unSeminario Logístico de Inter-cambio de Ideas de “Abasteci-mientos” con un personal mi-litar proveniente de los Esta-dos Unidos, dentro del cual seestablecieron los problemas ysus posibles soluciones en laLogística de Abastecimientosde la Infantería de Marina.

Seminario Logístico en Bogotá

Page 15: Periódico A La Mar

15ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

Desde la primera emisión de A Toda Máquina, en enero de 2001los domingos de 9:30 a 10 de la mañana, en la emisora Colombiaestéreo 93.4 FM del Ejército Nacional y de la mano de su director yconductor, Teniente de la Reserva Naval Fabio González, el progra-ma radial se ha dedicado a gestar un espacio de acercamiento conlos colombianos, al permitirles conocer la importante labor querealiza la Armada Nacional, así como las diferentes actividadesque los Marinos e Infantes realizan a lo largo del territorio nacionala través de la radio.

Luego de sus dos años al aire el programa radial institucional, se tras-lada a los 92.4 red de emisoras de la Policía Nacional el cinco de fe-brero de 2004 donde actualmente se emite todos los jueves de 12:00a 1:00 de la tarde.

Con este espacio de Integración Marinera, los oyentes se entretienen y asu vez se enteran de las actividades navales y los resultados operaciona-les obtenidos por la Institución; además de la lectura de los diferentesmensajes que las personas envían a través de la fundación Amigo In-fante y el correo electrónico [email protected], a los Infan-tes de Marina en todo el país; finalmente, se invita a un personaje delámbito nacional e institucional, para conversar sobre temas de actuali-dad y trascendencia para la Institución.

En desarrollo del Programa“Visita Informativa y de Inte-gración” que lleva a cabo la Es-cuela Naval de SuboficialesARC “Barranquilla”, visitaronlas instalaciones setecientosestudiantes de diferentes cole-

gios, escuelas y fundaciones de la ciudad de Barranquilla.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de recibir informa-ción de interés institucional, de de vivenciar el ambiente na-val militar y de conocer de cerca algunas de las actividadesque se realizan los Grumetes.

Homenaje a nuestros hombres en Bogotá

El Departamento de Acción Integral delComando Especifico de San Andrés y Pro-videncia, desarrollo una campaña de Ac-ción Integral en algunas vías importantesde la isla llamada “Reten Amigo”, en lacual se distribuyó entre los transeúntes material impreso de la Armada Nacional,como volantes y panfletos que invitan a lapoblación civil a denunciar actividades ilí-citas y sospechosas que se presenten enSan Andrés e islas.

“Reten Amigo” en San Andrés IslasVisita informativa y de integraciónen Barranquilla

El Comando de la Briga-da Fluvial de I.M, dentrode las políticas de bien-estar, celebró los cum-pleaños del personal deOficiales, Suboficiales,Infantes de Marina y per-sonal civil de la Unidad.El comandante de la Bri-gada resaltó la labor quehan cumplido los hom-bres en el apoyo logísticode sus Unidades y el en-trenamiento efectuadopor el personal del Gru-po Móvil de Entrenamiento (GRUMEN), con el seguro propósito de contri-buir en el desarrollo del país y en preservar la tranquilidad ciudadana.

63 alumnos del curso ex-traordinario, se graduaroncomo Marineros Segundosde I.M. en el campo de pa-radas de la Escuela de For-mación de I.M en Coveñas.

En una sobria ceremonia degraduación recibieron demanos del Comandante deInfantería de Marina Con-tralmirante Luis FernandoYance Villamil, del Coman-dante Brigada de Instruc-ción y Entrenamiento Capitán de Navío Héctor Pachón Cañón, delDirector de la Escuela de Formación de I.M. Capitán de Fragata PedroCorrales Larrarte, la insignia de Marineros Segundos de I.M.

Graduación de los nuevos Suboficiales

A Toda Máquina, un espacio de integración marinera

de Infantería de Marina en Coveñas

El General Jean Loup Chinouilh, Director de la Escuela de Desminando deFrancia visitó la Brigada de Instrucción y Entrenamiento en Coveñas con elfin de fortalecer la cooperación bilateral en materia de desminado, coopera-ción médica y humanitaria entre los Estados Mayor de las Fuerzas Armadasde Francia y Colombia.

Ilustres visitantes en Coveñas

En las instalaciones del Comando deGuardacostas del Amazonas y con lapresencia de un profesional en psicolo-gía de la Dirección de ReclutamientoNaval, se realizó la primera fase delproceso de selección para aspirantesa las diferentes Escuelas de Formaciónde la Armada Nacional. Se recibieron50 jóvenes leticianos deseosos de perte-necer a esta institución; 20 aspirantes aInfante de Marina Profesional, 19 paraSuboficial Naval, 10 para Suboficial de

I.M y uno para Oficial, a los cuales se les aplicó examen de conocimientos,prueba psicológica y exámenes médicos y odontológicos.

Incorporaciones en Leticia

Page 16: Periódico A La Mar

16 ARMADA NACIONAL

La Brigada de Instruc-ción y Entrenamientode Infantería de Mari-na recibió en sus insta-laciones la visita delAlmirante Manuel Pé-rez Zumaeta. Coman-dante I.M de Perú, encompañía del Capitánde Navío German Ál-varo Ussa Luna, reci-biendo información so-bre la instrucción y elentrenamiento que adiario reciben los In-fantes de Marina.

La Fuerza Naval del Sur participóen la celebración del “Día de los Ni-ños y adultos con discapacidad” enel municipio de Puerto Leguízamo(Putumayo). Dentro de las activida-des realizadas, el Grupo Especial deOperaciones Sicológicas GEOS, des-filó por las principales calles de Le-guízamo con un show de payasos,aportando alegría a los pequeños.

Se realizó en la Ciudad de Barranqui-lla la doceava Feria de la Ciencia y laCreatividad, organizada por la Fun-dación Amigos de la Astronomía, laCaja de Compensación Familiar Com-barranquilla y la Escuela Naval deSuboficiales ARC “Barranquilla”.

Durante los tres días de feria, unostreinta y seis planteles educativos,entre los que se cuentan Universi-dades, Institutos de Nivel Tecnoló-gico y algunos colegios de la ciudad y la región Caribe, tuvieron laoportunidad de exponer noventa y dos proyectos elaborados por sus es-tudiantes a los cientos de visitantes de los diferentes stands.

Visitó la Escuela Naval deSuboficiales ARC “Barranqui-lla” el Doctor Rafaél PardoRueda, Exministro de DefensaNacional, con el propósito dedictar la Conferencia “Situa-ción del Estado Colombiano“,a la que asistió un personal deOficiales, Suboficiales, alum-nos y Grumetes de la EscuelaNaval, así como un grupo deProfesionales Oficiales de la Reserva Naval de Barranquilla.

Comandante de Infantería de Marina dePerú en Coveñas

Conferencia “Situación del Estado colombiano”en Barranquilla

Apoyo a los niños y adultos con discapacidad

en Puerto Leguízamo

Feria de la ciencia y la creatividad en Barranquilla

Oficiales, Suboficiales,Infantes de Marina ypersonal civil partici-paron en la inaugura-ción del mes deporti-vo que se realizó en elComando Específicode San Andrés y Pro-videncia, con el objeti-vo de incrementar la integración del personal de la Unidad.

Mes deportivo en San Andrés

En la Brigada de Instrucción yEntrenamiento de I.M, se impu-sieron Medallas “Al valor” a unpersonal de Oficiales, Suboficia-les e Infantes de Marina Profesio-nales por sus destacadas actua-ciones en el control del orden pú-blico en distintas operaciones enel territorio nacional. El Ministrode Defensa Jorge Alberto Uribe

Echevarría impuso la Medalla al Valor al Comandante de la Brigada, Capi-tán de Navío Héctor Julio Pachón.

Imposición de Medallas al “Valor” en Coveñas

A bordo de las instalaciones del Comando de Guardacostas del Amazonas,la Contraloría General de la Nación realizó una capacitación en la elabo-ración de mapas de riesgo, sistema de control interno y administración delriesgo, dirigida al personal de Oficiales y Suboficiales de la Unidad, con elfin de continuar y perfeccionar la elaboración de este proceso básico parala prevención de los diferentes riesgos administrativos y operacionales quese pueden presentar en toda Unidad.

Capacitación en mapas de riesgo en LeticiaQuejas y Reclamos?

Existe un nuevo correo electrónico para antender sus problemas,necesidades, quejas y reclamos.

Estamos atentos para ayudarlo, escribanos a:

[email protected]

Infantes de Marina Regulares y Profesionales

Page 17: Periódico A La Mar

17ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

n el corregimiento de “San Sebastiánde Buenavista”, a orillas del Río Mag-dalena, la Armada Nacional prestótoda su colaboración a la población

afectada por las fuertes lluvias, las cuales hicie-ron que el río Magdalena se desbordara dejandode esta manera a varias familias damnificadas.

La Jornada cívica, organizada por la Armada Na-cional contó con la colaboración de la DefensaCivil de Cartagena, quienes ofrecieron todos losservicios médicos a la población. Así mismo seentregaron más de 200 mercados a las familias.

La Infantería de Marina, los Alumnos de la Es-cuela Naval de Almirante Padilla, a bordo de

l pasado 10 de noviembre los habi-tantes del municipio de Ovejas, Su-cre de la mano de la Fuerza Publi-ca y las autoridades civiles marcha-

ron pacíficamente con el objeto de manifestarsu repudio hacia los actos terroristas perpetra-dos por las organizaciones al margen de la ley.

Marcha pacífica

en Ovejas, Sucre

Jornada solidariala Patrullera Fluvial ARC “Senen Araujo” y sutripulación, la Gerencia Regional de Sur de Bo-lívar y la Comunidad de Magangué, organiza-ron una acción integral para la población delCorregimiento San Sebastián de Buenavista,inundado por las aguas del río Magdalena.

En la jornada se realizaron 63 consultas odon-tológicas, 270 consultas médicas, atención enterapia Psicológica a los padres de Familia enla solución de conflictos familiares, igualmentese repartieron medicamentos, ropas y merca-dos, así como recreación para los niños y pelu-quería entre otros. La jornada inició con unacto Cívico, donde los Infantes de Marina y lacomunidad damnificada, unieron sus vocespara entonar el Himno Nacional.

Para la Armada Nacional es de suma importan-cia velar no solo por la seguridad de la pobla-ción sino también por el bienestar físico y moralde los pobladores de su jurisdicción.

en San Sebastián de Buenavista

por la paz

Las tropas de la Primera Brigada de I.M. seunieron a la marcha por la paz que se llevo acabo con el fin de manifestar el rechazo alacto terrorista cometido el pasado 9 de no-viembre por el grupo narcoterrorista Eln, queinstaló un explosivo en una humilde viviendamientras la población dormía.

Actualmente las tropas de Infantería de Ma-rina se encuentran desarrollando operacio-nes ofensivas en contra del grupo narcote-rrorista Eln para dar con el paradero de lossubversivos que pretenden intimidar a laspoblaciones de los municipios de los Mon-tes de Maria.

Las tropas de laPrimera Brigada

de I.M. seunieron a la

marcha por lapaz que se llevoa cabo con el finde manifestar elrechazo al acto

terrorista.

Page 18: Periódico A La Mar

18 ARMADA NACIONAL

Escriban al correo: [email protected], o envíe a laDirección de Acción Integral Transversal 41 No. 43-27 LaEsmeralda, Bogotá con los siguientes datos: Nombre, grado,Unidad, y o correo electrónico

¿Te gustaría ir a San Andrés Islas?

Queridos Infantes de Marina este mensaje cargado de playa, brisa ymar es para ustedes.

Si quieres conocer San Andrés Islas te invitamos a que participes es-cribiendo una crónica tenebrosa sobre alguna historia de terror quesea conocida en la Unidad en la que te encuentras…..el premio seráun fabuloso viaje a las paradisíacas islas de San Andrés y Providencia.

Requisitos:

" Ser Infante de Marina.

" Escribir una historia tenebrosa en dos hojas.

" Datos Personales: nombre, apellido, cédula, dirección y telé-fono de la Unidad a la que pertenece o e-mail.

" Escribir como se enteró de la historia y si la ha experimentado.

" Y por último manos a escribir y alistar sus maletas.

La Historia ganadora será publicada en la página web y en el perió-dico A la Mar de la próxima edición.

ÁNIMATE… NO TE LO PUEDES PERDER

A La Mar

"Historias Tenebrosas"

Última Oportunidad

A bordo del ARC "Almirante Padilla" los Cadetes Hernando Salas Ra-mírez, Gilberto Rengifo B., Fabio Rueda Gómez y el GuardiamarinaEduardo Wills Olaya, planeando operación de navegación en el sonarde la Unidad.

ConcursoFoto Histórica

Descubre el interrogante.

Divierteteaprendiendo

quién es él?Adivina

Page 19: Periódico A La Mar

19ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

l Colegio Naval funciona desde el21 de Septiembre 1.967, cuandose sintió la necesidad de crear unJardín para los hijos de Militares

de la Región. Inició con los grados Pre-Kin-der A, y B. Por primera vez funcionó en loscorredores donde actualmente está el Co-mando Guardacostas del Amazonas.

Desde 1967 a 1995 presto sus servicios a lacomunidad de Leticia en la modalidad dePreescolar. En 1996 a petición de los Padresde Familia se amplía la cobertura al nivelde Básica Primaria, siendo este aspectoaprobado por el Ministerio de EducaciónNacional, desde entonces recibe el nombrede Colegio Naval. Actualmente cuenta con

los niveles de Preescolar y Básica primaria has-ta el grado quinto, pretendiendo proyectar laBásica Secundaria.

Como Institución Educativa orienta una ac-ción formativa e integral de acuerdo con losprincipios morales, psicológicos, sociales yculturales de la Armada Nacional.

El Colegio busca orientar el desarrollo de habi-lidades intelectuales, críticas, analíticas, e in-vestigativas; y fortalecer las competencias desus estudiantes, para un alto nivel de desem-peño en la vida, que impacte positivamente ala comunidad.

Prepararlo para que muestre respeto hacia to-das las formas de vida, para que reconozcan

su misión espiritual, con claros criteriosde comportamiento enfocados a mejorarla calidad de vida. Personas capaces detomar decisiones y dar respuestas nuevasen la solución de problemas en un mun-do de constante cambio. Se pretendecrear el sentido de pertenencia regional ynacional, un alto grado de compromisoinstitucional y sentido Patriótico, paraque sea capaz de defender la soberanía yel desarrollo nacional.

Viaje al interior de los proyectosEl Colegio desarrolla los siguientes proyec-tos pedagógicos como ejes fundamentales,los cuales se consideran esenciales en laformación de la generación del nuevo mile-nio. Como proyectos obligatorios: ProyectoEcológico, Proyecto de Educación Sexual,Proyecto en Democracia y Prevención DeDesastres. Los Proyectos Institucionales yprogramas que ofrecemos son: ActividadesLúdicas, Escuela De Padres, actividadesdentro del proyecto Solución Pacífica deConflictos y actividades de Animación YPromoción De La Lectoescritura en acuerdocon la Biblioteca del Banco de la República.

Los estudiantes del Colegio Naval de Leti-cia además de recibir una excelente for-mación integral , integran y conformanlos diferentes grupos escolares como:Grupo Ecológico, Banda de Guerra, Gru-po de Danzas, Grupo de Teatro, Grupo dePorristas, Grupo Editorial del PeriódicoEscolar y la participación en los diferen-tes equipos deportivos, entre otros.

El propósito de la Institución es fortale-cer el desarrollo integral de la niñez y li-derar la formación ciudadana con senti-do patriótico en la búsqueda y consoli-dación de la paz.

Como InstituciónEducativa orienta

una acciónformativa e integralde acuerdo con losprincipios morales,

psicológicos,sociales y culturales

de la ArmadaNacional.

Colegio Naval de Leticia:

37 años navegandohacia un futuro de paz

Colegio Naval de Leticia Colegio Naval de Leticia Colegio Naval de Leticia Colegio Naval de Leticia Colegio Naval de Leticia Colegio Naval de Leticia

Los niños del Colegio Naval participanen una ceremonia militar en Leticia

Grupo de Profesores con elDirector del Colegio Naval

La banda del Colegio Navalpor la calles de Leticia

Todas las mañanas los alumnosrinden honores a la Bandra

Page 20: Periódico A La Mar

20 ARMADA NACIONAL

omo positiva calificó el Doctor Wil-són Herrera Moreno, delegado de laContraloría General de la Repúblicapara la Defensa Justicia y Seguridad,

la iniciativa de la Armada Nacional, frente altema de la Transparencia, la ModernizaciónPública y el Mejoramiento Continuo; más aúncuando la institución adquirió el compromisode implementar el programa de “Auto evalua-ción de Control”.

Por primera vez en la historia del control y se-guimiento que realiza la Contraloría General dela Republica, se planteó la necesidad de realizarun proceso de acompañamiento, que le de unmayor valor agregado a su labor; se considerócomo relevante la participación de todo el per-sonal de la institución a través del programa deAuto evaluación de Control (AEC). Estas eva-luaciones abarcan un espectro amplio de temasdescritos en el marco estructural de control deCOSO, introducido por primera vez a las insti-tuciones a través de los Estados Unidos, Canadáy el Reino Unido en la década de los 90’s; estaorientado hacia personas, por lo que se enfocaen controles internos formales, sistemáticos,holísticos, es además dinámico y se acomoda ala cultura corporativa.

Las Auto evaluaciones de Control, se diferen-cian de las encuestas de personal en que soninteractivas, ej. los funcionarios participantes,en lugar de terceros, identifican y evalúan loscasos de más peso en sus áreas de trabajo, ade-

más de sus causas de fondo y sus posibles so-luciones. Una de las particularidades del pro-grama, es la entrega en un plazo no mayor de48 horas del diagnóstico.

La Armada Nacional, es la institución líder enel desarrollo de este programa en las entidadesde la rama ejecutiva del nivel central, con elpropósito no solo de obtener un Sistema deControl Interno fortalecido y un diagnósticoque le permita identificar sus principales debi-lidades, sino además con el de involucrar di-rectamente a todo el personal de la organiza-ción en sus diferentes niveles, quienes con suparticipación se hacen responsables de la eva-luación de su área y del mejoramiento Institu-cional, lo que de inmediato genera el ambientede pertenencia. Para su aplicación se ha conce-bido hacerlo por áreas funcionales iniciandopor el área administrativa y de apoyo logístico,luego la de Dirección y por último la operativala cual se realizará en el año 2005.

Marco estructural de COSO (1)El significado tradicional del control, es quela responsabilidad es de los auditores y delpersonal de finanzas. Se supone que están li-mitados a las “áreas financieras”, y a menudose consideran como un peso burocrático. El“Control” en el contexto de COSO, es la res-ponsabilidad del personal e incluye todos losfactores principales que influyen en el logrode los objetivos de la organización. Los ele-mentos que comprenden las categorías am-

La autoevaluaciónde control en la Armada Nacional

plias en la pirámide. El marco de Control deCOSO cubre los cinco elementos o áreas fun-damentales interrelacionadas a saber:

Entonces definimos que la Auto-evaluación deControl, se trata de una evaluación sistemáti-ca, realizada por los mismos equipos humanosdel área que se pretende evaluar, sobre cual-quier factor significativo, que puede afectar suhabilidad de alcanzar los objetivos de trabajo;los equipos evalúan por si mismos los riesgosprincipales que pudiesen detener el alcance deestos objetivos institucionales comunes, y quetambién estos riesgos estén controlados; estosequipos tienen la responsabilidad de adelantarlas acciones que dentro de su nivel les compe-te, y formular las recomendaciones a las ins-tancias en donde no tienen facultad de acción.

La Auto-evaluación de control se desarrollaen cinco aspectos de especial trascendenciaen la organización, 1) para hacer el controlinterno institucional más efectivo, 2) paramejorar el valor de las operaciones en equi-po, 3) para ayudar a los funcionarios a en-tender el control y la relevancia de este, 4)para capacitar funcionarios en la Evaluacióndel Control y 5) para detectar riesgos mayo-res con anticipación.

Siendo la Armada Nacional, la Institución pi-loto en este desarrollo, se convierte entoncesen un reto, no solo conocer de la efectividaddel programa, sino comprobar su efectividadentregando resultados en un lapso no mayorde un año, que representen el mejoramientode las áreas involucradas como protagonistasdel continuo mejoramiento Institucional.

Supervisión

Ambiente de Control

Evaluaciónde Riesgo

Actividadesde Control

Info

rmac

ión

Com

unicación

COSOCommittee Of Sponsoring Organizations

Of The Treadway Commission

Aunque a veces algo no te salga como quieres, aunque la vida te pisotee no caigas,levantate y sigue siendo tan valioso porque tu eres VIDA

Infante de Marina

Page 21: Periódico A La Mar

21ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

uando nos acercamos a esta emoti-va época del año, empezamos asentirnos más generosos con losdemás, nuestro espíritu se torna

noble y comenzamos a ver lo verdadera-mente valioso de las personas, logramos verla vida a través de los ojos del corazón, li-brándonos de rencores y frustraciones ytan sólo permitiendo que el espíritu de es-tas fechas decembrinas recorra nuestro ser.Es el momento en el que hacemos un altoen el camino para mirar hacia atrás y eva-luar las acciones realizadas, las buenas ymalas obras, los logros obtenidos, los de-seos no cumplidos y aquellos que, gracias aque arriba existe un Dios omnipotente, lo-graron realizarse. Nos tornamos reflexivos,incluso nostálgicos ante la inminente cul-minación de otro año.

Como todos, “FAJARC” evalúa su gestión yresultados, encontrando cerca de TREINTAY OCHO (38) decisiones favorables a los in-tereses de algunos de los vinculados a laAsociación y obviamente en beneficio de lamisma Institución Castrense, en procesosque se adelantaron ante la Justicia PenalOrdinaria, Justicia penal Militar, Procura-duría General de la Nación, así como Disci-plinarios internos y Administrativos, elloen contraste con los ciento cuarenta y seis(146) procesos cuya defensa se ha asumido,óptima estadística para tan incipiente ideaque está germinando al lado de los miem-bros de la Armada Nacional que decidieronapoyarla, requiriendo, hoy, necesariamentedel respaldo de todo el personal militar dela ARC para proyectarse hacia el futuro ygarantizar así su permanencia al interior denuestra Fuerza.

El Fondo de Asistencia Jurídica ArmadaNacional “FAJARC” se une a todas y cadauna de las intenciones renovadas que losmiembros de la Armada Nacional elevanal cielo por estos días, deseando que la ac-titud noble, reflexiva y pujante perdure encada uno de sus corazones, con el fin deque sus pasos se unan a otros pasos y quecon ellos se forje la vía hacia la tan anhela-da paz en el año que está por venir.

Informes 266 1144 MO [email protected]

a Fuerza Naval del Pacífico y el GrupoAeronaval del Pacífico con la partici-pación del personal técnico de la

Base Naval ARC “Málaga” realizaron una Jor-nada de Acción Cívico Naval y una Jornada devacunación y atención médica, en coordina-ción con Smurfit Carton de Colombia SA, y elColegio Naval de Málaga que con sus estu-diantes reunieron ropa y útiles escolares y pre-pararon varias actividades recreativas paraapoyar a esta comunidad.

Durante el desarrollo de la jornada de acción cí-vico naval se repararon las instalaciones de laescuela, la instalación de alumbrado eléctrico, y

se realizaron actividades de recreación para losniños de la comunidad. Así mismo, se logró laparticipación en la campaña del Banco de laRepública con el programa “Ocasión para leer”,se ofrecieron los servicios de peluquería, se rea-lizó mantenimiento a las zonas verdes, se gua-dañó la cancha de fútbol, se instaló un parquepara los niños de la escuela donado por CartónColombia, se distribuyó Bienestarina, ropa y 50kit escolares, libros para la biblioteca de la es-cuela, adicional a las actividades recreativas yde mantenimiento, se presto atención médica yvacunación a los habitantes de la comunidad.

La comunidad participó activamente en todasla actividades desarrolladas por las unidadesde la Fuerza Naval del Pacífico, demostrandosu agradecimiento y satisfacción por el traba-jo realizado hombro a hombro con la FuerzaPública y el personal de Smurfit Carton deColombia SA.

Por otra parte se distribuyó propaganda paradesmovilización y propaganda de Acción Sico-

de La Barra en Juanchaco-Ladrillerosde la comunidadPor el bienestar

lógica para apoyo a la Fuerza Pública, se leye-ron cuentos y repartieron dulces para los niños.

La Armada Nacional busca a través de larealización de jornadas de acción cívico mi-litar mejorar la calidad de vida de la pobla-ción civil.

En la Jornada de acción cívico navalse repararon las instalaciones de laescuela, el alumbrado eléctrico, y serealizaron actividades de recreación

para los niños de la comunidad

hagamos un altoen el camino

ConFAJARCLa población contó con excelente personal médico

Ningún pequeños se salvó de la peluqueadaMarco se robó el corazón de los niños de La Barra

Page 22: Periódico A La Mar

22 ARMADA NACIONAL

con la población

Con el fin de incrementar las acti-vidades de acción integral se llevóa cabo una acción cívica en PuertoOspina ubicado sobre el río Putu-

mayo, perteneciente al municipio de PuertoLeguízamo.

Dentro de las actividades realizadas se pres-tó atención médica, lográndose atender a465 personas, de las cuales 211 son niños y254 adultos; se atendieron 45 consultasodontológicas, 130 personas vacunadas, 11examenes de laboratorio para determinarhemoparásitos (paludismo) saliendo unopositivo.

Así mismo, se tomaron 12 citologías y seentregaron 125 kilos de bienestarina a lasfamilias con niños que presentan síntomasde desnutrición, también se realizó entregade medicamentos completamente gratis,charlas de promoción y prevención en sa-lud con temas de “salud sexual” y “planifi-cación familiar”, lo anterior con la partici-pación de un personal de profesionales dela salud del Hospital Naval de Leguízamoy del Hospital María Angelines y con apo-yo del ICBF y de la Alcaldía de Puerto Le-guízamo.

Igualmente se desarrollaron actividades re-creativas a más de 450 niños con el grupoespecial de operaciones sicológicas “MundoInfantil de la Fuerza Naval del Sur”, conshow de payasos, mimos, títeres, malabaris-ta, juegos y rondas infantiles, entrega depremios, obsequios y dulces; se realizó unconcurso de pintura infantil con el lemaalusivo a la “Protección del Río Putumayo”

También se peluquearon 140 personas; ade-más se prestó apoyo con un carpintero paraarreglo de varios pupitres escolares, dosmotoristas que arreglaron y dejaron en co-rrecto funcionamiento la planta eléctricadel Colegio “Jorge Eliécer Gaitán“ y un elec-tricista que verificó la cometida eléctricadel colegio.

Es de resaltar la asistencia masiva de la po-blación que vive en el Carmen (Ecuador) yde las veredas circunvecinas del corregi-miento de Puerto Ospina a la jornada, locual demuestra su confianza y apoyo en lalabor que desarrollan las Fuerzas Militaresde Colombia en esa área.

de Puerto Ospina, PutumayoIntegración

Page 23: Periódico A La Mar

23ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

Clausura de los cursos de AltosEstudios Militares y Estado Mayor

Durante una ceremonia presidida por el Señor Presidentede la República Álvaro Uribe Vélez, se clausuraron loscursos de Altos Estudios Militares y Estado Mayor, en elSalón Dorado del Club Militar.

A la ceremonia asistieron el Señor Ministro de DefensaNacional, El Comandante General de la Fuerzas Militares,el Comandante de la Fuerza Aérea, el Comandante de laArmada Nacional, el Comandante del Ejército Nacional,el Comandante de la Policía Nacional, el Jefe del EstadoMayor Conjunto y el Director de la Escuela Superior deGuerra.

Durante la clausura del Curso de Altos Estudios Militares,el Primer Mandatario señaló que la transparencia ayuda aque todos los días haya más legitimidad, aceptaciónpopular y a que “todo el mundo confíe en la instituciónarmada”, de lo contrario, no se valora la eficacia.

Para Uribe, además de la voluntad política del Gobiernopara derrotar el terrorismo, la Fuerza Pública debe lograrcombinar características como: agresividad, transparencia,trabajo en equipo y relaciones humanas, para derrotar elterrorismo, porque –agregó, estos la convierten en unaFuerza Pública eficaz y confiable para la ciudadanía.

Fuerza Aérea impone Alas a pilotos de la Armada

Con la presencia de los altos mandos militares se llevó a cabola ceremonia de imposición de alas a diez Oficiales de laArmada Nacional, quienes terminaron el primer curso de vueloen la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” de laFuerza Aérea, en cumplimiento de los programas deinstrucción de vuelo del personal de la Fuerza Pública.

Los Oficiales Navales recibieron el certificado del equipo T41d“Mescalero” que fue entregado por el Comandante de laArmada Nacional Almirante Mauricio Soto, el Comandantede la Fuerza Aérea General Edgar Alfonso Lesmez, el Jefe deOperaciones Aéreas y el Director Escuela Militar de Aviación.

El grupo de Oficiales estuvieron asistiendo desde el mes de eneroa un programa coordinado por el grupo de EducaciónAeronáutica dictado por pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana.

Agradecimiento a los Infantes de Marina de los Montes de María

La Armada Nacional y el periódico A la Mar, felicitan a los Infantesde Marina del Batallón de Fusileros de I.M. No.3 que se encuentranen el sector de Caño Negro en la vía que conduce del Carmen deBolívar a Zambrano, por su trabajo, gallardía y valor en está peligrosazona, que es la región con el mayor número de minas antipersonalsembradas de los Montes de Maria.

Botadura del Casco de la Quinta Patrullera Fluvial en Cartagena.

En ceremonia presidida por el Señor Ministro de Defensa, Jorge AlbertoUribe Echavarría y el Comandante de la Armada Nacional AlmiranteMauricio Soto Gómez, se llevó a cabo la Botadura del casco de laQuinta Patrullera Fluvial, la cual tiene como función apoyar lasoperaciones de vigilancia y seguridad fluvial en los ríos del país.