Periódico A La Mar

32
“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”. AÑO 9 E n e r o 93 72 años Infantería de Marina: de Valentía y Heroísmo “Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”. EDITORIAL Inteligencia Militar: pieza clave del éxito de las operaciones 2 FAMILIA NAVAL Mi familia, el motor para salir adelante 4-5 PERSONAJE A BORDO “El trabajo de los Infantes de Marina es admirable”: 29 DEPORTES El deporte que despierta todas las pasiones: El Fútbol 8-9 Lea en páginas interiores Distribución Gratuita -ISSN-1692-5009 www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co Pasa página 6

description

Edición No. 93

Transcript of Periódico A La Mar

Page 1: Periódico A La Mar

“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”.

AÑO 9

E n e r o

93

72 añosInfantería de Marina:

de Valentía y Heroísmo

“Con eficacia y transparencia

construimos paz y futuro en los

mares, costas y ríos de la patria”.

Editorial Inteligencia Militar: pieza clave del éxito de las operaciones 2

FaMilia NaVal Mi familia, el motor para salir adelante 4-5

PErSoNaJE a Bordo “El trabajo de los Infantes de Marina es admirable”: 29

dEPortES El deporte que despierta todas las pasiones: El Fútbol 8-9

Lea en páginas interiores

Distribución Gratuita -ISSN-1692-5009

www.armada.mil.cowww.haztemarino.mil.co

Pasa página 6

Page 2: Periódico A La Mar

2 Editorial AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 93

Almirante GUILLERMO ENRIQUE BARRERA HURTADO

Comandante Armada Nacional

PArA INICIAr Es importante resal-tar que el término Inteligencia, podría definirse como la recopilación y el análisis de información básica para la toma de cualquier tipo de decisión. Entendiéndose por información, el conocimiento de un dato no procesa-do y no evaluado, normalmente par-cial sobre personas, acciones, lugares y cosas; que no ha sufrido un proceso intelectual sirve para la producción de inteligencia.

A partir de la definición anterior, se tiene que la inteligencia militar, en-tendida como el producto resultante de recolectar, evaluar e interpretar la información disponible que ofrece valor inmediato o potencial para el planeamiento y conducción de operaciones militares; abarca la in-teligencia de combate, inteligencia estratégica y la contrainteligencia.

Podemos observar que la inteligen-cia es fundamental para el Gobierno en la medida que le permite a éste acceder a información encaminada a la prevención de situaciones que le revistan peligrosidad o crisis, así como también al procedimiento que según el caso y dadas las especificas circunstancias permita conjurar dicha amenaza y por último, como resulta-do del concienzudo análisis que se haga de la misma.

Es así como la Inteligencia Militar en los últimos años se ha convertido en un fragmento fundamental para las Operaciones Navales y Conjuntas; pues hoy son muchos hombres los que constituyen el mecanismo de la Inteligencia Naval y quienes desde hace mas de 15 años han sido los gestores de muchos logros a nivel

Inteligencia Militar:

nacional, donde el sudor y las largas jornadas de trabajo continuo y se-guro han hecho que la Inteligencia de la Armada Nacional sea líder en el escenario Latinoamericano. Por ello podemos hablar de un avance a pa-sos agigantados que nos ha llevado a alcanzar la certificación en Gestión de Calidad, posicionándonos al nivel de las mejores organizaciones del país, esto aunado al logro de alcanzar la especialidad con su respectivo es-

calafón de cargos, hechos que serán historia y la pieza fundamental para que toda nuestra Marina, alcance con mayor eficiencia la Neutralización del Enemigo y seamos la pieza clave del éxito de nuestras Operaciones.

Colombia y el mundo han sido los observadores de los logros desarro-llados por la Marina a través de los distintos medios, pero jamás se han podido imaginar la magnitud de los trabajos que hay detrás de cualquier cámara de televisión, radio, Internet o periódico que pueda llenar sus encabezados o titulares. Ya que cada Operación es cuidadosamente pla-neada y ejecutada, donde cada paso y milímetro dado, hay una búsqueda de datos, información proveniente de fuente humana y técnica, etc; cada uno de estos procesos es encomen-dado a miles de personas quienes día y noche estudian y analizan las investigaciones para evitar cualquier error, lo que hace que cada pieza no tenga ningún cabo suelto.

Retroceder en los años para hablar de la historia de nuestra inteligen-cia, sería enumerar una larga lista de resultados, dentro de los cuales hemos sido quienes aportamos un grano de área muy valioso para las distintas Operaciones que desarrolla la Armada Nacional, en las cuales nuestra contribución esta en brindar-les cuales son las tácticas que tiene el enemigo en el terreno, las rutas y corredores de movilidad utiliza-

dos por las distintas organizaciones criminales de nuestra jurisdicción, entre otras.

Así mismo hemos sido grandes par-ticipes de las Operaciones Conjuntas con la Fuerza Pública en los últimos años, tales como el rescate de la población de los Montes de María, donde se puede dar parte de la pri-mera área liberada por el yugo, que ejercían las bandas criminales, ELN, ERP y los frentes 35 y 37 de las FARC y sus cabecillas del terror, Martín Caba-llero, El Mañe y sus secuaces, quienes en sus mejores épocas alcanzaron ha ser mas de 400 hombres alzados en armas y que hoy por hoy son 14 terroristas.

Para concluir podemos decir que los distintos trabajos han hecho como propela, rompen la sal de las turbias aguas del orden público colombia-no, y llevan a buen puerto a nuestra población, con el único objetivo de resguardar la libertad y de lograr la tan han anhelada Paz.

pieza clave del éxito de las operaciones

Es así como la Inteligencia Militar en los últimos años

se ha convertido en un fragmento

fundamental para las Operaciones

Navales y Conjuntas

Colombia y el mundo han sido los observadores de los logros desarrollados por la Marina a través

de los distintos medios

Page 3: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia �

CONsEJO EDITOrIAL

Capitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Capitán de Navío Guillermo Laverde Rincón Director Acción Integral

Capitán de FragataMaría Helena Pérez VaronaJefe División Comunicaciones

Profesional en Defensa 4María Villadiego BurbanoEditora

TA 12Mariam Hernández PeñaDiagramadora

Impresión Editorial El Globo S.A La República

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

Teléfono: �15 6045 - �15 �424 Fax: 222 6460

ACAbA DE PAsAr la navidad y quizá tuvo la posibilidad de reencontrarse con sus sueños de la niñez. Esta muy reciente el fin del año viejo y el comienzo del año nuevo.

Para su reflexión, algunas máximas y pensamientos que recibí de un amigo:

• Quien te tome de la mano, pero además toque tu corazón, te brindará amistad verdadera.

• Casi nunca pensamos en lo que tenemos. Sólo en aquello que nos falta.

• No llores porque se ha terminado. Mejor sonríe porque te sucedió.

• Todo lo que sucede, sucede por alguna razón.

• Una lección difícil de aprender será: Qué puente cruzar y cuál evitar.

• No te esfuerces tanto, porque las cosas mejores suceden cuando menos las esperas.

• Tus mejores momentos no serán los más ruidosos, sino tus horas de quietud.

• Todos podrán ver lo que aparentas, pero muy pocos sabrán realmente quién eres.

• Quien quiera tener o lograr algo que nunca ha tenido, tendrá que hacer algo que nunca haya hecho antes.

• Tal vez Dios ha querido que conozcas a mucha gente diferente a lo largo de tu vida, para que cuando te acerques a los indicados, sepas reconocerlos, valorarlos y agradecer al cielo por ellos.

• Haz tus planes para mañana, pero vive para hoy.

• El amor no requiere que dos personas se miren de frente, sino que ambas vean en la misma dirección.

• Vivir la vida es dibujar, sin necesidad de un borrador.

• Te deseo siempre: aire para respirar, fuego para calentar, agua para beber y la tierra para vivir en ella. Te deseo un gran mes.

de AmorCartas

reflexión

EsTE EsPACIO sErá dedicado durante los doce meses del año a encontrar famosas cartas de amor de todos los tiempos, cartas que han escrito próceres, reyes, científicos, filósofos, artistas, políticos, músicos y conquistadores. Esta es la privacidad más descarnada y desgajada, donde uno reconoce y acepta al amor como posibilidad. Si necesitas unas ideas para escribir, aquí están.

Manuela:

Llegaste de improviso, como siempre. Sonriente. Notoria. Dulce. Eras tú. Te miré. Y la noche fue tuya. Toda. Mis palabras. Mis sonrisas. El viento que respiré y te enviaba en suspiros. El tiempo fue cómplice por el tiempo que alargué el discurso frente al Congreso para verte frente a mí, sin moverte, quieta, mía…

Utilicé las palabras más suaves y contundentes; sugerí espacios terrenales con problemas qué resolver mientras mi imaginación te recorría; los generales que aplaudieron de pie no se

imaginaron que describía la noche del martes que nuestros caballos galoparon al unísono; que la descripción de oportunidades para superar el problema de la guerra, era la descripción de tus besos. Que los recursos que llegarían para la compra de arados y cañones, era la miel de tus ojos que escondías para guardar mi figura cansada, como me repetías para esconder las lágrimas del placer que te inundaba.

Y después, escuché tu voz. Era la misma. Te di la mano, y tu piel me recorrió entero. Igual… que los minutos eternos que detuvieron las mareas, el viento del norte, la rosa de los vientos, el tintineo de las estrellas colgadas en jardines secretos y el arco iris que se vio hasta la media noche. Fuiste todo eso, enfundada en tu uniforme de charreteras doradas, el mismo con el que agredes la torpeza de quienes desconocen cómo se construye la vida.

Mañana habrá otra sesión del Congreso. ¿Estarás? Simón

Te deseo un gran díaPor: ramiro Valencia C.

Desde que se conocieron en 1822, en Quito, Simón Bolívar y Manuelita Sáenz hicieron méritos suficientes para integrar la antología romántica de la historia al lado de parejas tan insignes como Napoleón y Josefina, y Marco Antonio y Cleopatra.

Manuela Sáenz Aispuru nació en Quito, Ecuador el 27 de diciembre de 1797 y murió en Paita, Perú el 23 de noviembre de 1856.

Fue una destacada patriota ecuatoriana, además de ser el gran amor del Libertador Simón Bolívar. Es conocida también como “Manuelita Sáenz” y “la Libertadora del Libertador”.

Carta de Simón Bolívar a Manuelita Saenz

www.haztemarino.mil.coAño 9 • Número 93

Page 4: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 93

4 Familia

PArA MIguEL TOrrENTE Meza su niñez y su juventud se desenvol-vieron entre su familia y el colegio Bachillerato Mixto La Trinidad en la ciudad de Cartagena, de donde es oriundo. Su dedicación al estudio lo hizo destacarse entre sus compañe-ros, pero lo que más lo hizo brillar fue su calidad humana con sus herma-nos, padres y amigos a quienes ayu-daba cada vez que podía ya que eran parte de un hogar muy humilde.

Es el mayor de cinco hijos del hogar formando por Miguel Torrente y Gla-dys Meza y quien a sus 18 años deci-dió irse a prestar el servicio militar en la Infantería de Marina en Coveñas el 4 de mayo de 1988 siempre pensando en poder darle un futuro mejor a su familia, pues sentía la responsabilidad y el compromiso de darle estudio y futuro a sus hermanos.

Durante su entrenamiento como In-fante de Marina, se dio cuenta que ese era el camino que él quería seguir, porque llenaba las expectativas de su vida y le daba muchos más motivos para continuar su trabajo al servicio del país.

Por esa razón, se inscribió en el curso 56 para ingresar como Suboficial en la Escuela de Guerra Anfibia en el año de 1989, graduándose como Cabo Segundo.

Su primer traslado fue al Batallón de Fusileros de I.M No.6 en el Pacífico desde donde tuvo la oportunidad en cumplimiento de su deber de recorrer las costas chocoanas y del Valle del Cauca. De ahí salió asignado para el Batallón de Fusileros de I.M No.4 en Corozal, Sucre y luego al Batallón Flu-vial de I.M. No.60 en Puerto Leguízamo –Putumayo.

Un golpe al alma

Durante el desarrollo de una impor-tante operación él y sus hombres fueron asignados para participar en el rescate de unos secuestrados en Montes de María y salieron conven-cidos que lo iban a lograr, porque para eso estaban preparados. Pero cuando iban por el camino la suerte no los acompañó y fueron embos-cados por terroristas del Frente 37 de las Farc en el sector de Matuya, jurisdicción de María La Baja, Bolí-var. Durante el combate varios de sus hombres fueron heridos y tres más fueron asesinados, pero uno de

Mi familia, el motor para salir adelante

Por: Capitán de Fragata Magdalena Méndez V. Acción Integral Comando General FF.MM

sargento Primero Miguel Torrente Meza:

ellos al ver que un guerrillero tenía alineado a su comandante para dis-pararle, no pensó ni un segundo y se

interpuso entre él y las balas de los terroristas para evitar que lo mataran. El Infante con sus últimos alientos y

con la fuerza que le dio su espíritu suplicaba a su Comandante que no lo dejara morir, pero con su última palabra cerró sus ojos en los brazos del Sargento Torrente que lo sostenía con fuerza al ver que se iba sin poder hacer nada.

Al final el Infante de Marina Campos Reyes fue enviado a su ciudad de origen donde se le rindieron honores de gran héroe de la patria y lo que el nunca pudo saber fue que se cumplió la operación y fueron rescatados los cuatro secuestrados, gracias a su sacri-ficio supremo.

“Esto que me sucedió me ha dejado marcado toda la vida. Aún lo recuerdo y me duele el alma porque oigo sus suplicas, pero al contrario de perder la fuerza me da vitalidad para continuar, porque en honor a su memoria y a todos los caídos en acción no puedo descansar hasta lograr que el terroris-mo quede desterrado de los caminos de los Montes de María”.

De ahí en adelante siempre su preocu-pación ha sido fortalecer la fé de sus hombres y conseguir para ellos el bienestar que se merecen, porque es importante mostrarles las herramien-tas que ellos pueden usar para ser mejores Infantes de Marina.

Durante su entrenamiento como Infante de Marina, se dio cuenta que ese era el camino que él quería seguir, porque llenaba las expectativas

de su vida y le daba muchos más motivos para continuar su trabajo al servicio del país.

Naval

Page 5: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 5

Año 9 • Número 93

Familia

“Lo primero es mostrarles que son seres humanos y que son importantes, pero que en esta vida militar no puede haber cabida para los errores, porque un error podría causar la muerte de al-guna persona y esto sería lo más grave que podría suceder”.

Un carnaval le dio la felicidad

Siempre es sabido que las fiestas en las ciudades y pueblos han dado camino para importantes ratos de esparcimiento y oportunidad, pero sobre todo, para conocer personas que serán importantes para la vida a través de la música y la alegría que se viven entre sus festejos. Y para Miguel Torrente esto no fue una ex-cepción.

Durante los Carnavales del municipio de Corozal del año 1994 conoció a una bella joven corozalera de nombre Nellys Beatríz Ortíz Paternina que le robó el corazón de inmediato y con la cual contrajo matrimonio, meses más tarde y de cuya unión nacieron sus tres hijos: Christian Andrés que el llama su fé, Isabela a quien llama

su ilusión y Valeria a quien llama su esperanza.

Sus hijos y su esposa han sido el mo-tor para salir adelante en esta carrera que requiere mucho tiempo lejos del hogar y de los seres queridos para lo-grar caminos mejores y más seguros para los colombianos de bien.

“Se que es un gran sacrificio ser militar; porque uno no tiene la fortuna de ver crecer a los hijos en forma permanente sino a pedacitos. Pero esto sé ve com-pensado con las satisfacciones cuando se puede ayudar a alguien a salvar su vida y sus pertenencias del asedio de los terroristas”.

El buen trabajo se premia

Su trabajo y dedicación por la segu-ridad y el bienestar de la comunidad lo han hecho merecedor al reconoci-miento y apoyo permanente de alcal-des y miembros de las comunidades de los pueblos montemarianos. Por esta razón la Alcaldía de El Carmen de Bolívar le otorgó la medalla “Giovanni Cristini Cristini” por haberse destaca-do en su entrega y permanente acti-

tud de servicio en beneficio de la paz y el progreso de los Montes de María. Así mismo cuando se desempeñó como Comandante del Puesto Militar de In-fantes de Marina de Mi Pueblo de Cala-mar - Bolívar, recibió de manos de la Alcal-día, del Comando de Infantería de Marina y la Armada Nacional varios reconocimien-tos por su labor de apoyo e integración con la comunidad en beneficio de la seguridad de la región.

“En el puesto militar fui Comandante tres años y es un lugar del cual guar-do los mejores recuerdos de mi vida como militar; pues llegué a este muni-cipio donde pude darme cuenta que mi esfuerzo de lucha contra los narco-terroristas no era en vano, porque este lugar fue uno de los lugares azotados por la violencia y la comunidad no creía en sus Fuerzas Militares pero gra-cias al trabajo, dedicación, empeño y lucha se pudo conseguir la confianza

de la comunidad y la credibilidad de la Infantería de Marina”.

Actualmente se en-cuentra laborando en el Batallón de Fusile-ros de Infantería de Marina No.3 ubicado en Malagana - Bolí-var, donde después de sus largos años de experiencia en las operaciones en los Montes de María, se ha dedicado a guiar a los Infantes de Ma-rina para que presten

bien su servicio y cumplan con sus funciones como es debido en bien de la Patria y de la Institución a la que representan.

“Me siento orgulloso de pertenecer a la Infantería de Marina, donde gra-cias a ella he logrado los objetivos de mi vida, he conocido personas de grandes valores que le han dado un sentido más fuerte a mi vida y además he puesto un granito de arena para darle tranquilidad, con-fianza a esta Colombia que tanto lo necesita”.

Sus hijos y su esposa han sido

el motor para salir adelante en esta

carrera que requiere mucho tiempo lejos

del hogar y de los seres queridos.

Naval

Page 6: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia6

Año 9 • Número 93

LA ArMADA COLOMbIANA cuenta con un cuerpo de Infantería de Marina altamente opera-cional, que en los últimos años se ha modernizado y transformado logrando excelentes resultados, en la desarticulación de los grupos armados ilegales, bandas criminales, carteles del narcotráfico y grupos de delincuencia organizada que constituyen una amenaza a la seguridad de los colombianos.

Bajo el lema «La Voluntad Todo lo Supera”, la Infan-tería de Marina inició sus labores el 12 de enero de 1.937 en Cartagena, fecha en la cual se consideró la organización de dos compañías de Infantería de Marina, una en la Base Na-val MC “Bolívar” y la otra en Puerto Ospina (Putumayo). Sin embargo, se puede resaltar que las tropas de Infantería de Marina han jugado un papel de gran importancia a través de la historia de la nación, ini-ciando desde las batallas independentistas y la par-ticipación en el conflicto colombo-peruano, hasta llegar a tener hoy en día una organización que ha logrado contribuir en la consolidación y recuperación de la navegación en los ríos del territorio nacional.

Recuperar los ríos para el país, garantizando la segu-ridad y la libre navegación, permite que las comuni-dades que se encuentran comunicadas sólo por vía fluvial, puedan sacar sus productos y recibir a la vez los que necesitan, aportando al desarrollo económico en general.

La actividad operacional de la Armada Nacional en los ríos, contribuye significativamente a la consolida-ción del control territorial. El aumento de la cobertura fluvial niega el empleo de estas vías como corredores de movilidad a las organizaciones narcoterroristas, evitando su uso para actividades de tráfico de dro-gas, de insumos, de armas y de explosivos. Además

se logra desabastecer a las estructuras terroristas y se alcanza un cubrimiento significativo de las fronteras fluviales de nuestro país.

El accionar de la Infantería de Marina en los 40 mil ki-lómetros cuadrados de extensión terrestre asignados, le permitió destruir el pasado año 361 laboratorios para el procesamiento de cocaína. De igual forma, logró la incautación de 418.101 galones de insumos líquidos, y cerca de 633 toneladas de insumos sólidos, utilizados para la fabricación de drogas ilícitas.

Para el cumplimiento de la misión la Infantería de Marina también cuenta con tropas especializadas

como un Batallón de Fuer-zas Especiales ubicado en cartagena, dos Agrupa-ciones de Fuerzas Espe-ciales Urbanas –AFEUR-, con sedes en Cartagena y Buenaventura; dos Grupos antisecuestro y Extorsión –GAULAS-, que operan en

los Montes de María y Buenaventura.

De igual forma cuenta con unidades especiales que desarrollan labores de búsqueda, ubicación y des-trucción de minas antipersona y artefactos explosivos, en apoyo de operaciones contra el narcoterrorismo desarrolladas por el personal de la Armada Nacional. Cabe resaltar las capacidades adquiridas para la detec-ción de sustancias explosivas y narcóticas, a través del adiestramiento de caninos en estas especialidades, los cuales han sido de gran ayuda y soporte durante las operaciones en las diferentes regiones del país.

La Armada Nacional efectúa operaciones de proyec-ción de fuerza desde el mar hacia tierra en las costas, para permitir que las tropas puedan internarse en los ríos y en la selva, escenarios donde se combate al narcoterrorismo. Estas operaciones imponen el con-tar con las capacidades adecuadas para transportar y apoyar las unidades, que al desembarcar en tierra,

van a enfrentar este tipo de amenaza. La capacidad de desarrollar operaciones de proyección permite además ejecutar acciones conjuntas en las que parti-cipan componentes terrestres, fluviales, aéreos y otros medios navales, con el objeto de coordinar la aplica-ción del poder de combate sobre áreas en las cuales exista presencia terrorista o para detectar y destruir áreas campamentarias, laboratorios y centros de aco-pio de narcóticos. Su función principal es, además de permitir que las unidades militares lleguen a lugares a los cuales no es posible acceder por otros medios, garantizar su sostenibilidad para alcanzar el éxito de la misión.

Se puede resaltar que las tropas de Infantería de Marina han jugado un papel de gran

importancia a través de la historia de la nación.

72 añosInfantería de Marina:

de Valentía y Heroísmo

AlaMarArmada Nacional de Colombia6

Año 9 • Número 93

MemoriaViva

Fuente: Infantería de Marina

Viene página 1

Page 7: Periódico A La Mar

7Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

El atardecer del DíA 27 DE DICIEMbrE del año pasado, fue el momento más esperado para doce parejas constituidas por Infantes de Marina Profesio-nales que decidieron unir sus vidas para siempre bajo la bendición de Dios.

Entre nervios, angustias y agonías la hora anhelada llegó, y a las cuatro de la tarde, en la parroquia San Francisco de Asís en Yatí, Magangué (Bolívar), se llevó a cabo la realización de matrimonios colectivos con-

Por: Teniente de Corbeta María Antonia Garcés Tobar

Dieron el si

supervivenciade combate en el agua

TrEINTA y CINCO hombres y veinte mujeres Tenientes de Corbeta del curso número treinta de la Escuela de Superficie, iniciaron el programa de supervivencia de combate en el agua, realizado por primera vez para un grupo de Oficiales Navales, la ins-trucción fue dirigida por el Suboficial Primero de I.M Carlos Arturo Ospina Toro, entrenador de Instructores de Supervivencia de Combate Acuático de Infantería de Marina (EISCAIM).

En ésta se superaron satisfactoriamente los cinco pri-meros niveles de calificación adquiriendo diferentes capacidades, como sobrevivir en el agua en uniforme camuflado completo, sobrevivir en el agua en condi-ciones de combate con equipo completo, socorrer a un compañero cansado o herido en el agua, defen-derse del pánico de un compañero a rescatar y llevar-lo a un sitio seguro y la capacidad para mantenerse a flote en condiciones adversas por largo tiempo.

El curso se desarrolló durante una semana. Inicialmen-te el instructor estableció las reglas de higiene y se-

guridad, así como las cinco clases fundamentales, hi-potermia, hiperventilación, elementos de flotabilidad improvisada e impermeabilización; posteriormente se procedió a realizar las prácticas en la piscina y mar, donde se determinaban las posibles situaciones que pueden presentarse y se llevaron a cabo las prácticas de adaptación y solución a dichas situaciones. Cada

uno de los entrenamientos se realizó bajo estricta supervisión y el nivel de dificultad fue progresivo.

Finalmente se logró aumentar la autoconfianza y desarrollar habilidad en el agua, contribuyendo a so-brevivir en los diferentes medios acuáticos mediante la calificación del nivel cinco.

formados por personal militar del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.30.

La solemne ceremonia litúrgica fue oficiada por el capellán David Gómez Meza, quien con gran humildad y solidaridad bendijo los lazos de amor puro y verdadero que sienten las doce parejas que decidieron compartir y llevar a cabo una de las mi-siones más grandes de su vida, la construcción de sus hogares.

En breve

Page 8: Periódico A La Mar

�Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Fuente/ El Espectador

EN 194�, LA historia DE COLOMbIA sE PArTIó EN DOs. Pero a pesar de que la crisis política y social gene-rada a raíz del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán cambió radicalmente el destino del país, fue también el escenario perfecto para que el gobierno de Mariano Ospina Pérez acogiera la idea de dos dirigentes costeños (Alfonso Sénior Quevedo y Humberto Salcedo Fernández) e impulsara la creación de un campeonato profesional de fútbol que distrajera a la población y apaciguara los ánimos de los promotores de la violencia bipartidista.

Desde entonces han pasado 60 años, el balompié sigue li-gado al acontecer nacional y en cada momento de la his-toria hay un retazo del país donde el fútbol ha sido tan importante como la política. El domingo 15 de agos-to de 1948 se jugó el primer partido del campeonato entre Atlético Municipal de Medellín y Universidad, un equipo bogotano que representaba a Pereira. Los paisas ganaron 2-0 y el primer gol fue anotado por Rafael Serna, a los 15 minutos.

El juego inaugural se disputó en el hipó-dromo del municipio de Itagüí (Antioquia) y cuatro meses después, en el tope de la tabla de los diez equipos que participaron, la primera estrella de campeón fue para el Inde-pendiente Santa Fe de Bogotá. El arquero del equipo ganador fue Julio Chonto Gaviria, que asimismo resultó ser el jugador mejor pagado de la tempo-rada. Recibió $1.000 mensuales, apreciable sueldo para la época.

La época de “El Dorado”

Un año más tarde, aprovechando una huelga de futbolistas en Argentina, el dirigente de Millonarios Alfonso Sénior viajó a Buenos Aires y contrató a la estrella del River Plate Adolfo Pedernera. Detrás de él llegaron dos compatriotas suyos: Néstor Raúl Rossi y Alfredo Di Stéfano. Ese fue el comienzo del ‘Ballet Azul’ y el punto de partida de la época de ‘El Dorado’, cuando llegaron a Colombia auténticas estrellas suramericanas.

Aunque ‘El Dorado’ terminó en 1954 y fue prácticamente necesario refundar el torneo abasteciéndose con jugadores locales, durante su vigencia el balompié se convirtió en un motor de desarrollo para las ciudades, que construyeron estadios, hoteles y hasta aero-

puertos. Además, los clubes ayudaron a crear identidad en las regiones y a promover la sana competencia.

En 1957 el fútbol colombiano cobraba forma, pues a pesar de que el público se alejó un poco de los estadios, entre las nuevas generaciones surgieron grandes futbolistas que no sólo le dieron una nueva identidad al balompié nacional en los años 60, sino que lograron en 1962 la primera clasificación a un Mundial de Fútbol, el de Chile.

Tres equipos dominaron el nuevo panorama futbolístico: Millonarios, dirigido por Gabriel Ochoa Uribe, que alcanzó cuatro estrellas consecutivas; Santa Fe, que logró dos títulos, y el Deportivo Cali. Con una notable excepción, la estrella del Unión Magdalena, en 1968.

El fútbol acrecentó su audiencia gracias a innovadores extranjeros que llegaron a desarrollar los conceptos tácticos. Una dinastía fue la que se abrió paso con el Atlético Nacional del maestro argentino Oswaldo Juan Zubeldía, ex técnico de Estudiantes de La Plata, quien re-

El deporte que despierta todas las pasiones:

Fútbolel

Deportes

Page 9: Periódico A La Mar

9DeportesAño 8 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Sabía usted que:

El fútbol llegó a Colombia en 1903, traído por un grupo de ingenieros ingleses que trabajaban para la Colombia Railways Company y construían el ferrocarril entre Barranquilla y Puerto Salgar.

El primer club de fútbol organizado fue el Independiente Medellín, que se fundó en 1914.

El primer torneo oficial se realizó durante los Juegos Nacionales de Cali, en 1928, y fue ganado por el equipo de Santa Marta.

Con 10 equipos se jugó, entre agosto y diciembre de 1948, el primer campeonato profesional, ganado por Independiente Santa Fe.

En 59 temporadas se han entregado 65 estrellas.

En 1989 fue el único año en el que se suspendió el campeonato por el asesinato del árbitro Álvaro Ortega.

En 2002 la División Mayor del Fútbol Colombiano corona un campeón cada seis meses.

En 2004 el Once Caldas conquista para Colombia la Copa Libertadores de América.

217 son los goles que ha marcado el barranquillero Iván René Valenciano, máximo anotador en la historia del campeonato profesional.

211 los goles que convierten al argentino Hugo Horacio Lóndero en el mejor artillero extranjero.

Actuando para Millonarios en 1971, el arquero Otoniel Quintana mantuvo su arco invicto durante 2.024 minutos (22 partidos y medio).

12-1 fue el resultado de la máxima goleada de un equipo local en la historia, se la propinó Samarios a Universidad, el 29 de julio de 1951.

1-11 fue el resultado de la máxima goleada de un equipo visitante. Fue la del Quindío a Samarios, el 9 de noviembre de 1952.

733 son los partidos que jugó el defensa Gabriel Berdugo para América, Júnior, Unión Magdalena y Once Caldas. Fue el futbolista que más actuó, seguido por Alexis García, hoy técnico de La Equidad, con 723 juegos.

volucionó con sus entrenamientos a doble jornada y un equipo resultadista; y que complementó Carlos Salvador Bilardo en el Cali, quien no ganó títulos pero llevó a su equipo hasta una final de la Copa Libertadores.

Llegaron los años 80 y un rotundo ganador: el América de Cali al mando del médico Gabriel Ochoa Uribe. En-tre 1982 y 1986, lo ganaron todo y jugaron tres finales continentales. Sólo Millonarios con dos títulos, Nacional en una ocasión y Júnior de Barranquilla, rompieron su hegemonía.

Ya en los años 90, en medio de la euforia desatada por el regreso de la selección nacional a los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998, se reorganizó un torneo local que dejó nuevos campeones y una épo-ca caracterizada por la exportación de futbolistas hacia las ligas extranjeras. Las leyendas del Caimán Sánchez, Maravilla Gamboa o El Pibe Valderrama triunfando en el exterior, se replicaron en nuevos exponentes del balompié criollo.

El fútbol se mantiene como una opción de vida que semana a semana ilusiona o entristece. No han faltado los violentos que han querido llevar su agresividad a los estadios, pero son más los que custodian el amor por el balón en juego.

Hoy, Colombia tiene al año dos campeones y cada día que pasa se cierra la brecha entre equipos “grandes” y “chicos”. Hace apenas una década era impensable que Caldas, Tolima, Pasto o Cúcuta colgaran una estrella en sus escudos. Hoy en día 18 clubes parten de cero a buscar la gloria. Con la alegría del primer juego en el hipódromo de Itagüí en 1948 y la misma expectativa que hoy contagia a un país esperanzado en dejar atrás para siempre los tiempos de la violencia.

Page 10: Periódico A La Mar

10Año 9 • Número 93

Armada Nacional de ColombiaAlaMar

le pregunten?¿ ?

EL PITO MArINErO es un ins-trumento de viento, hecho de plata o latón niquelado, de unos diez centímetros de longitud, compuesto de un tubo y una bola hueca agujereada, que usan los contramaestres para llamar, dirigir y mandar a los marineros durante las maniobras, faenas y demás actos de a bor-do. También se toca al entrar y salir de abordo las personas con derecho a tal honor.

Cuando abordo de un velero se oye “cantar el pito” en la inva-riable tradición de abiertos hori-zontes marinos, toda la tripula-ción trabaja con la coordinación, la regulación y el comportamiento de las máquinas. Toda la actividad gira en torno de un extraño y fun-damental ideograma acústico, re-sumen y síntesis de innumerables conocimientos, principios y arran-que de otros muchos, verdadera flor del arte de navegar. Patrimo-nio que moldearon espíritus con símbolos sencillos en la educación de los hombres que peregrinan en los grandes espacios oceánicos.

El pito

marinero Sabías que…..

La posición de la mano abierta es la que produce el sonido más suave y grave (simbología “o”). En la posición de la mano cerrada es cuando se produce el sonido trino agudo o estrictamente (simbología “i”).

Se le puede dar a los dos tonos antes mencionados diversas modulaciones que son: sonidos continuos, sonidos ondulados, sonidos trinados, y sonidos impulsados.

Los sonidos continuos son obtenidos por un soplo continuo y de intensidad uniforme (simbología iiiiiii-ooooo).

Los sonidos trinados son obtenidos por un trino de la punta de la lengua de la boquilla (simbología rrrrrrr).

Los sonidos continuos ondulados son sonidos gurutales obtenidos por el control de la garganta sobre el soplo, haciendo que salga en forma intermitente (simbología i-i-i-i-i—o-o-o-o).

Los sonidos impulsados son obtenidos colocando al inicio del soplo, la punta de la lengua en la boquilla (simbología ti-to).

HistoriaLos principales eventos de rutina a bordo son ordenados por el pito marinero. Este pito ha sido a través de los tiempos una de las piezas más características de uso

personal a bordo de los bar-cos de guerra. Los griegos y los romanos ya lo usaban para marcar el paso del rit-mo de los remos en las gale-ras, tal cual se evidencia en el manuscrito del vellocino de oro, en el cual aparece en el castillo de proa del navío Argos a través de Filotetres que tiene en su mano un pito que le servía para dirigir la maniobra. Así mismo, se constata que se hacía uso de él en el siglo IV a.c., donde Aristofanes hace mención del niglaros, pequeña flauta de la que se servían los sin-

fóniacos para imponer el compás de los remeros.

En las crónicas de los siglos XIV y XV se señala en ocasiones que durante la noche, cuando las gale-ras navegaban por lugares sospe-chosos, se recomendaban que se silenciaran los pitos como medida de precaución. Con el pasar de los años, el pito marinero se convirtió en una especie de símbolo de au-

toridad como también de honra y de honor.

El pito sirve para ordenar cargar las velas, o para virar de abordo o para largar o para bogar.

¿Cómo se usa?

Para usarlo correctamente es ne-cesario colocarlo descansando en la orquilla que se forma entre el dedo índice y pulgar de tal ma-nera que la argolla quede ligera-mente afuera y hacia el dorso de la mano; luego el dedo índice abraza el pito y el pulgar al índice. El coco descansa sobre el anular y el me-ñique cerrados hacia la palma de la mano y el dedo del medio se cierra sobre el coco y orificio del mismo.

Se puede obtener una gran varie-dad de notas con él, con una ma-yor o menor apertura del dedo que está sobre el orificio y una correcta posición en la boca, se obtienen los siguientes tonos: normal alto y bajo, normal alto picado, trino alto y bajo y gorgeo alto y bajo.

En cada toque existe una duración en segundos de tiempo entre cada combinación. Ahora, cada persona le pone de su parte el mejor tono o melodía que estime conveniente.

Este instrumento se convirtió en una especie de símbolo de autoridad como también de honra y de honor, además sirve para ordenar cargar las velas, o para virar de abordo o para largar o para bogar.

TradicionesNavales

¿ C u a n d o

Page 11: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

un velero para navegar en la inmensidad del universo

El planetario:

Relato de una experiencia fascinante…

HACE ALguNOs DíAs, leyendo en un viejo periódico noticias astronómicas, sentí que viajé a través del tiempo y me remonté a aquellas épocas de niña, cuando me preguntaban lo que quería ser al crecer. Recuerdo que nunca respondía, pero un día dije decidida, que quería ser astronauta. Todos tomaron como broma, como un juego de niños, yo tenía 10 años en ese entonces y aun así, me sentía ya toda una profesional y visualizaba mi llegada a la luna.

Comencé a investigar y a leer sobre el tema y fue así como la clase de biología se volvió para mí, la favori-ta, sobre todo cuando lle-gábamos al último tema del libro: los planetas.

Recuerdo que un día lle-gó mi profesora diciendo que nos llevaría a un lu-gar fascinante, en el que pagaríamos por ver más cerca las estrellas. Iríamos al planetario. Me imaginé un largo e intenso viaje a otra ciudad y pensé que valía la pena el cansancio, pero resulta que eso no era necesario, pues ese lugar estaba desde hace muchos años dentro de la ciudad y además muy a nuestro alcance, sólo que como muchas personas, yo, no conocía de su existencia y creo que todavía hoy hay muchos niños que están perdiendo la oportunidad de tener casi en su nariz el cielo, porque en las insti-tuciones donde estudian, se desconoce la presencia de este lugar o simplemente piensan que es muy difícil el acceso a él.

Bueno por fin llegó el día de la visita al planetario. Llegamos a las Escuela Naval de Cadetes “Almiran-te Padilla” y creí que nos habían llevado al lugar equivocado, pero mi profesora me explicó que era allí donde quedaba el planetario, que se había inaugurado el 30 de marzo de 1968 y que “la fun-ción principal de esté era apoyar la capacitación teórica-práctica de los Cadetes, en la asignatura de navegación astronómica. Además me contó que con el planetario se brinda la posibilidad de que

los colegios, universidades y demás personas de la re-gión tengan conocimiento de la astronomía”.

Después de esta senci-lla explicación entramos, ahora sí, al planetario. Fue una experiencia alucinan-te, como “navegar en la in-mensidad del universo”. Ese día aprendí que existe una galaxia llamada vía láctea

y que en uno de sus brazos se encuentra nuestro sistema solar.

En el planetario tuve la oportunidad de “tener un día de 24 horas en aproximadamente 40 minutos y percibir el firmamento, desde la salida del sol al amanecer, hasta el ocaso”. Cuando llegó la noche brillaron las estrellas, los planetas y la luna. Re-cuerdo la historia del nacimiento de la tierra por una explosión llamada Big Bang. Aprendí también datos como que la estrella más brillante después del sol es Sirius y que me llevaron el final a com-prender también de la existencia de un planeta

En el planetario tuve la oportunidad de “tener un día de 24 horas en

aproximadamente 40 minutos y percibir el firmamento, desde la salida del sol al

amanecer, hasta el ocaso”.

llamado tierra, en el que vivo y como todos, debo cuidar y conservar.

Después de esa espectacular experiencia, tenía muchas más ganas de abordar una nave y de traerme un pedazo de luna en el bolsillo; pero lue-go de ese largo viaje en mi memoria y de recordar tantas cosas bonitas, pensé que a pesar de toda esa ilusión que tuve cuando niña, también tuve que haber tomado una decisión muy grande para mi vida si en realidad tomaba ese camino.

Hoy, ya casi terminando mi carrera, por cierto, muy poco relacionada con los astros, pienso que no im-porta lo que decidas ser o hacer cuando “grande”, siempre y cuando puedas ver y aprender lo maravi-lloso que es el universo en el que vives y que ojalá esta oportunidad la puedas tener cuando todavía eres un niño.

AlaMar 11Año 9 • Número 93

Por: Tatiana Nicole gonzález Hernández Comunicadora Social Audiovisuales Armada

Astronomía

Page 12: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

LA guAJIrAriohacha

ValleduparATLáNTICO

CEsAr

suCrE

sincelejo

MonteríaNOrTE DE sANTANDEr

CórDObA

sANTANDEr

bucaramanga

Medellín

ANTIOQuIA

Manizales

Pereira

Ibagué

CALDAs

TOLIMA

CuNDINAMArCA

bOyACá

VALLE DEL CAuCA

META

CAuCA

NArIÑO

HuILA

PuTuMAyOCAQuETá

Tunja

bogotá, D.C.

Villavicencio

Neiva

Cali

Popayán

PastoMocoa

Florencia

ECUADOR

PANAMÁ

MAR CARIBE

OCÉ

ANO

PAC

ÍFIC

O

QuINDIO

MAgDALENA

barranquillasanta Marta

Cartagena

CúcutabOLíVAr

rIsArALDA

QuibdóCHOCó

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

R ÍO

CAU

CA

RÍO

San

Jua

nR

ÍO A

tra

to

R ÍO

Sin

ú

C g a . Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2

aprox

ECUADOR: Lievano - Lucia

COSTA RICA: Lloreda - Gutierrez

EsCENArIO MAríTIMO: 928.660 km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - BrutusJAMAICA:

Sanin-Robertson

HONDURAS: Ramírez - López

NIC

ArA

gu

A:

Esgu

erra

- Ba

rcen

as

COsTA rICA: Fernández - Facio

598.160 km2 Aprox.sAN ANDrÉs

Armenia

Año 9 • Número 93

12

DesmovilizaciónOperaciones

buenaventura

INCAuTADOs 59,590 kILOgrAMOs de clorhidrato de cocaína en desarrollo de la operación “Relámpago

XII”. El alijo se encontraba oculto dentro en tres costales sujetos a las palas del timón de la Motonave “Stena Concert”. La cocaína incautada tiene un valor comercial aproximado en el mercado negro de US $ 2`200.000 dólares

unidad: Fuerza Naval del Caribe y el Comando de Policía Antinarcóticos

Lugar: Bahía exterior de Cartagena

sE ErrADICArON MANuALMENTE 15.5 hectáreas de cultivos de coca dándole un duro

golpe a la fuente de financiamiento de los grupos delincuenciales. El remolcador fluvial ARC “Joves Fiallo”, tuvo a su cargo parte de la seguridad del río Putumayo, así como el transporte de 100 hombres que adelantaron la erradicación.

unidad: Fuerza Naval del Sur con apoyo del Ejército y la Policía Nacional

Lugar: Puerto Arica y Puerto Boyacá, Putumayo.

INCAuTADA uNA CALETA con 920 cartuchos calibre 7,62 milímetros,

seis proveedores para fusil AK47, abundante material de intendencia y un radio de comunicaciones, material que al parecer pertenecía a la cuadrilla 32 de la organización narcoterrorista Farc. Así mismo, se destruyeron seis balones bomba aproximadamente con 1 kilo de explosivo cada uno, 200 metros de cable detonante y seis estopines.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.60

Lugar: Solano, Caquetá.

DEsTruIDO uN TALLEr artesanal dedicado a la construcción en serie de semisumergibles al servicio del

narcotráfico. Allí se adelantaba la construcción de dos semisumergibles, uno de ellos, en un 90% de fabricación, mientras el otro terminaba su fase de trabajos en fibra de vidrio. Los artefactos tenían dimensiones de 17 metros de largo y 5 de ancho. En el sitio también se encontró una estructura campamentaria para cuarenta personas, bodegas, maquinaria, herramienta y equipos utilizados en la fabricación de estos artefactos.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.70

Lugar: Mosquera, Nariño

DECOMIsADA CALETA con cuatro fusiles que se encontraba enterrada

dentro de canecas plásticas. En el lugar también fueron hallados 595 cartuchos para fusil con 17 proveedores y abundante material de intendencia.

unidad: Primera Brigada de Infantería de Marina

Lugar: El Roble, Sucre

a

AlaMar

Page 13: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

LA guAJIrAriohacha

NOrTE DE sANTANDEr

bucaramanga

bOyACá

META

guAVIArE

VAuPÉs

AMAZONAs

guAINíA

VICHADA

CAsANArE

ArAuCAArauca

yopal

Villavicencio

san José del guaviare

PERÚ

BRASIL

Mitú

VENEZUELA

Inírida

Cúcuta

Leticia

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

R ÍO

CAU

CA

RÍO

San

Jua

nR

ÍO A

tra

to

R ÍO

Sin

ú

C g a . Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Puerto Carreño

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

Incautación de material de guerraOperaciones

1.140 gALONEs DE insumos líquidos y 1.500 kilos de insumos sólidos para el procesamiento

de clorhidrato de cocaína, fueron incautados en una zona selvática. Los insumos fueron destruidos al interior de una estructura rústica de madera, que había sido construida en medio de la selva, en cercanías al sector conocido como “Brazo Raposo”, con el propósito de ser utilizada por los narcoterroristas que delinquen en la zona como bodega ilegal.

unidad: Batallón de Asalto Fluvial de Infantería de Marina No.4

Lugar: Buenaventura, Valle del Cauca

EN DEsArrOLLO DE operaciones de registro y control las tropas propinaron un golpe a

la estructura armada de la banda criminal al servicio del narcotráfico “los Rastrojos”. Durante la operación se logró la captura de dos sujetos y la incautación de abundante material de guerra e intendencia.

unidad: Batallón Fluvial de IM No.70

Lugar: Salahonda, Nariño

EN DEsArrOLLO DE operaciones

de registro y control contra las estructuras narcoterroristas de la Banda Criminal al Servicio del Narcotráfico “Los Rastrojos” se incautó material de guerra, comunicaciones e intendencia.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 70

Lugar: Salahonda, Nariño

rEsCATADOs DIEZ TurIsTAs que se encontraban a la deriva en una embarcación. Los hechos ocurrieron

cuando la motonave que cubría la ruta Tumaco-Barbacoas, por las condiciones climáticas sufrió un vuelco a la altura del municipio de Pasacaballos. Después de recibir primeros auxilios y ser estabilizados por el personal paramédico de la Armada, las personas fueron llevadas hasta el municipio de Mosquera junto con la lancha.

unidad: Fuerza Naval del Pacífico

Lugar: Tumaco, Nariño

uN HOMbrE DE 21 años de edad quien se identificó como alias ‘Jacinto’, miembro del

desarticulado frente 35 de las Farc que delinquía en los Montes de María, se desmovilizó de forma voluntaria manifestando su intención de acogerse al Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Gobierno Nacional.

unidad: Primera Brigada de Infantería de Marina

Lugar: Corozal Sucre

a

1�AlaMarAño 9 • Número 93

Page 14: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

LA guAJIrA

riohacha

Valledupar

ATLáNTICO

CEsAr

suCrE

sincelejo

MonteríaNOrTE DE sANTANDEr

CórDObA

sANTANDEr

bucaramanga

Medellín

ANTIOQuIA

Manizales

Pereira

Ibagué

CALDAs

TOLIMA

CuNDINAMArCA

bOyACá

VALLE DEL CAuCA

META

CAuCA

NArIÑO

HuILA

PuTuMAyOCAQuETá

guAVIArE

VAuPÉs

AMAZONAs

guAINíA

VICHADA

CAsANArE

ArAuCA

Arauca

yopal

Tunja

bogotá, D.C.

Villavicencio

Neiva

san José del guaviare

Cali

Popayán

Pasto

Mocoa

PERÚ

BRASIL

FlorenciaMitú

ECUADOR

PANAMÁVENEZUELA

MAR CARIBE

OCÉ

ANO

PAC

ÍFIC

O

Inírida

QuINDIO

MAgDALENA

barranquilla

santa Marta

Cartagena

Cúcuta

bOLíVAr

rIsArALDA

Quibdó

CHOCó

Leticia

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

a

RÍO

San

Jua

nR

ÍO A

tra

to

R ÍO

Sin

ú C g a . Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Puerto Carreño

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2 aprox.

ECuADOr: Lievano - Lucia

COsTA rICA: Lloreda - Gutierrez

EsCENArIO MAríTIMO: 928.660 km2

rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - xxxx

JAMAICA: XXXo - xxxx

HONDurAs: XXXo - xxxx

NIC

ArA

gu

A:

XXXo

- xx

xx

COsTA rICA: XXXo - xxxx

598.160 km2 Aprox.sAN ANDrÉs

Armenia

a

A 40 MILLAs de Cartagena rescatada una pareja de nacionalidad norteamericana,

quienes quedaron a la deriva en una embarcación tipo velero, mientras cubrían el trayecto Cartagena - República Dominicana.

unidad: ARC “Cabo de la Vela”

Lugar: Cartagena, Bolívar

FuE CAPTurADO ALIAs “Tribilin” quien se dedicaba al cobro de extorsiones y al

sicariato como integrante de la Banda Criminal al Servicio del Narcotráfico “Los Rastrojos”.

unidad: Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal – GAULA

Lugar: Tumaco, Nariño.

rEsCATADOs TrEs PEsCADOrEs que se disponían a iniciar faena de pesca, cuando cayeron al agua

luego de que el motor de la motonave presentara fallas y se volteara la nave. Una unidad de Guardacostas logró sacarla a flote la nave y llevarla hasta el sector de Playa Colombia.

unidad: Guardacostas de San Andrés

Lugar: San Andrés y Providencia

sE DEsMOVILIZArON 17 subversivos que delinquían en la Compañía Cimarrones del Frente de

Guerra noroccidental del ELN. Los desmovilizados entregaron 12 fusiles, 7 equipos de comunicaciones y 18 equipos de campaña, e ingresaran al Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado.

unidad: Batallón de Asalto Fluvial No. 5 y La Brigada No.15 del Ejército Nacional

Lugar: Chocó

sAN ANDrÉs

Operacionales

AlaMar14Año 9 • Número 93

EN DEsArrOLLO DE la operación Mariscal

fueron capturados dos sujetos que huían luego de perpetrar un intento de homicidio en la capital Sucreña, uno de ellos alias ‘Pata de Palo’, desmovilizado de las Autodefensas Unidas Ilegales –AUI-. Junto a este sujeto, fue capturado un mototaxista quien trasportaba al desmovilizado.

Lugar: Sincelejo, Sucre

unidad: Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4

Page 15: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

Fuente: ElPaís.com / EFE – Madrid

LA ruTA DEL Mar rOJO, que une el océano Índico y el mar Mediterráneo, se ha convertido en una de las zonas más amenazadas por los piratas.

Las aguas internacionales próximas a Somalia son de las más peligrosas del mundo. Más de 30.000 barcos recorren esta importante ruta. El caos reina en las costas de Somalia. Los moradores de esta parte del océano Índico se han hecho fuertes y, gracias a un vacío legal, operan con más intensidad y violencia a través de secuestros de barcos y asaltos despiadados a sus tripulaciones. Los piratas acampan a sus anchas por una región de casi dos millones de kilómetros cuadrados de mar.

Debido a este problema La Unión Europea desple-gó la misión naval Atalanta para disuadir, prevenir y reprimir la piratería en aguas próximas a Somalia,

escenario de constantes secuestros y asaltos a na-víos europeos. En enero de este año se produjo el despliegue efectivo de entre 8 y 10 buques de nueve países.

Detención y traslado

La misión de la Unión Europea, que tiene un costo aproximado de 8,3 millones de euros, podrá detener a sospechosos de estos actos y transferirlos a países terceros. Los buques europeos están a un máximo de 500 millas marinas de las aguas en torno a Somalia, y se centran en proteger a los barcos en la zona “en función de una apreciación de riesgos caso por caso”.

La misión europea está comandada por el Vicealmirante británico Phillip Jones, y su estado mayor se sitúa en el centro de mando naval de Northwood (Reino Unido).

Además, el mando táctico de la operación está situado en uno de los buques de forma rotatoria, inicialmente de Grecia y luego de España y Holanda.

La puesta en marcha de Atalanta fue creada en septiembre pasado en Bruselas para coordinar las operaciones bilaterales de países de la Unión Europea, que está dirigida por el Capitán de Navío español Andrés Breijo.

Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Chipre, Lituania y Gran Bretaña se sumaron a España y Francia en su disposición a mandar medios marítimos y aéreos a la conflictiva zona del cuerno de África.

En el año 2008 los piratas con bases en África atacaron a más de 80 buques mercantes, prácticamente todos en torno a Somalia y el auge de los asaltos en el Índico subió las primas de las aseguradoras, los costos del transporte y el precio del petróleo.

Se trata de la primera operación aeronaval autó-noma de la historia de la Unión Europea al dar el respaldo político a una campaña contra los piratas de Somalia. Los barcos están autorizados a tomar las medidas necesarias, incluido el uso de la fuerza, para disuadir, prevenir e intervenir para acabar con la piratería.

Además, la Unión Europea cuenta en esta misión con la ayuda de unidades de la OTAN y de otros países (como Malasia o Rusia) que han enviado también buques de guerra a la zona.

Los ministros de Defensa comunitarios aprobaron en noviembre pasado la misión, cuyos objetivos son los de proteger a los mercantes del Programa Alimen-tario Mundial (PAM) de la ONU y el tráfico comercial en la zona del Golfo de Adén, además de controlar y vigilar la zona.

AlaMar 15Año 9 • Número 93

Mundo

Los piratasdel siglo XXI

Page 16: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

Oiga conti despierte

Eche no jodas..Toy tomando

el sol

Este pequeño concierto lo doy con mucho amor y entrega como

ciudadano, ustedes son héroes de la

patria y los quere-mos muchísimo,..

muchachos

Q´ubo pues parceros

¡Ustedes son unos berracos!. este

homenaje es pa´ que se lo gozen...

Tengo la camisa negra

Porque negra tengo el alma

Juanes...Juanes... Juanes...

Al final.....

¡Yo también quiero hermano, la paz de Colombia!

¡Qué chimba papá!

Una mañana muy soleada...

16Año 9 • Número 93

AlaMar¡Click!

Page 17: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia 17Año 9 • Número 93

0101011010100011110010101010101010011001001010101 0101011010100011110010101010101010011001001010101110101000111100101010101010100110010010101011000111100101010101010100110010010101011000111100101010101010100110010010101010101011010100011110010101010101010011001001010101 0101011010100011110010101010101010011001001010101

Te c n o l o g í aal Día

Regalos de tecnología que usted podría dar -o pedirLa mayoría de ellos se consigue fácilmente en almacenes de cadena, puntos de venta de los fabricantes o los operadores móviles y centros comerciales de tecnología. También se pueden comprar, vía Internet, en tiendas internacionales como Amazon.

Productividad y multimediaSAMSUng Omnia, teléfono inteligente

Con el nombre ‘Omnia’, el fabricante coreano Samsung plantea que este telé-fono lo tiene todo. Es uno de los ‘smar-tphones’ mejor posicionados en la cate-goría del iPhone 3G, gracias a que tiene una pantalla táctil de alta resolución, una cámara digital de 5 megapíxeles con de-tección de rostros y sonrisa que también graba video, memoria total de 16 GB (8 GB internos y 8 GB con tarjeta flash), GPS con capacidades de navegación y marca-ción geográfica, y todas las funciones de un teléfono inteligente y también las de un celular multimedia. El Omnia

SGH-i900 funciona con el sistema operativo Windows Mobile 6.1, e incluye diversas aplicaciones de oficina y productividad. Avanzado y fácil de usar

Cámara DigitalCAnOn PowerShot SD 1100Liviana y con un diseño compacto, esta cámara aparenta ser un aparato básico, para principiantes. Y si bien su facilidad de uso permite que ellos la puedan utilizar sin problemas, esta cámara de 8 megapíxeles ofrece características avanzadas como estabilizador óptico de imagen -que permite lograr imágenes claras y nítidas sin necesidad de flash-, tecno-logía de detección de hasta nueve rostros en una foto, alta velocidad de procesamiento de las imágenes (con el procesador Digic III), y reducción de ruido en la imagen. La cámara utiliza batería recargable de ion de litio, y está disponible en cinco colores. Precio aproximado: $600.000 pesos.

receptor de gPsgArMIn nüviTener los mapas y las rutas de la ciudad ya no es algo exclusivo de los conductores de las principales ciudades. Aunque la señal GPS ya se recibe en Colombia desde hace un buen tiempo, ahora sí vale la pena tener -o regalar- un receptor GPS como los de la línea Garmin Nüvi, pues ya se ofrecen las rutas de Bogotá y las principa-les ciudades colombianas. Los receptores o navegadores GPS brindan pantallas grandes y fáciles de consultar, herramientas de búsqueda y sonidos de alerta, que ayudan al conductor. En Colombia, el distribuidor exclusivo del Garmin Nüvi es Pamacol (www.pamacol.com). Su precio inicial es de $600.000 pesos, pero quien ya tenga un teléfono con receptor GPS puede comprar los mapas colombianos e instalarlos en este por $180.000 pesos.

Manos LibresPArrOT MK6100

Si tiene la mala costum-bre de hablar todo el tiempo por celular mientras conduce, un manoslibres pue-de ser un buen rega-lo. En primer lugar, le evita pagar multas de tránsito, pues es una práctica prohibida. Y, más importante, puede ayudarle a salvar su vida, pues un estudio del Fondo de Prevención Vial señala que más del 10 por ciento de los accidentes en el país lo causan conductores distraídos con el teléfono. Parrot es la marca más conocida en manoslibres, y el modelo MK6100 es uno de los más avanzados. Permite, por medio de la tecnología Bluetooth, hablar y hacer marcaciones sin perder la con-centración, y también disfrutar de música almacenada en el teléfono. También permite hacer marcación por voz.

Disfrutar de un iPod, un celular multimedia y otros dispositivos musicales es una actividad muy personal, pero con unos parlantes se puede compartir la música y ‘socializar’ la di-versión. Este modelo de Motorola, que se conecta por medio de la tecnología Bluetooth 2.0 o de un cable de 3,5 mm, es un buen complemento de los dispositivos musicales, así como de los teléfonos móviles, ya que también sirve como altavoz. Ofrece sonido estéreo y es tan pequeño, que cabe en un bolsillo. Precio: $300.000 pesos.

El fabricante Wacom es reco-nocido por sus tabletas grá-ficas y pantallas interactivas para diseñadores, arquitec-tos y otros profesionales. La tableta Bamboo Fun es la versión divertida de estos dispositivos, dirigida a niños o aficionados que quieran desarrollar su talento para el dibujo, la ilustración, la

animación y el diseño. Ade-más de estas actividades, permite escribir notas

a mano, firmar documentos digitales y controlar funciones del computador, en remplazo del ratón. La Bamboo Fun viene en dos tamaños; la pequeña vale $291.000 pesos y la mediana, $592.000 pesos.

Parlantes ultraportátilesMOTOrOKr EQ5,

Tableta gráficawACOM bAMbOO

AlaMar

Page 18: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia1�Año 9 • Número 93

AlaMar

Acompañando al

Por: Teniente de Corbeta Fabián Andrés Márquez serrano Jefe de Prensa Brigada Fluvial de Infantería de Marina No.2

“EL NAVEgANTE DEL Pacífico” es un buque conver-tido en aula flotante, dotado con aproximadamente 30 computadores con conectividad satelital a Inter-net, con el cual se planeó visitar 16 municipios del Litoral Pacífico con el fin de capacitar y alfabetizar a niños, jóvenes y adultos que habitan en estas comu-nidades en el uso apropiado de nuevas tecnologías.

Con el objetivo de promover el uso de las tecnolo-gías y del Internet como herramienta para potenciar el desarrollo de las comunidades y mejorar su vida, el “Navegante del Pacífico “inició su travesía en el muni-

LA MOTONAVE “VICTrEs” sufrió uNA AVE-ríA mecánica quedando a la deriva a 74 millas náuticas de Cartagena. En apoyo la motonave “Temptation”, perteneciente a la empresa de ca-botaje la auxilió iniciando a remolcarla al puerto de Cartagena. En la maniobra uno de los cabos se rompió golpeando al tripulante José Wilmer Hurtado Solórzano, causándole politraumatismos comprometiendo diferentes partes de su cuerpo. Tras informar por radio a la Armada Nacional de la situación se inició el desarrollo de la operación de rescate.

Un helicóptero de la Armada Nacional partió en búsqueda de las motonaves llevando a bordo un grupo de enfermeros de combate-socorristas, quienes al interceptarlos efectuaron un descen-so con sogas hasta la cubierta de la motonave “Victres”, aseguraron al herido en una camilla y su-bieron nuevamente al helicóptero que se encon-traba suspendido en el aire. Este tipo de rescates requieren un alto grado de entrenamiento y es el mismo realizado para evacuar militares heridos en áreas de combate donde los helicópteros no pueden aterrizar.

Durante la maniobra de rescate y transporte los enfermeros estabilizaron al paciente hasta llegar a Cartagena donde es atendido en el Hospital Naval iniciando los procedimientos necesarios para su recuperación.

cipio de Tumaco, Nariño, acompañado permanente por Infantes de Marina quienes se han encargado de velar por la seguridad de esta loable labor que lidera el Ministerio de Comunicaciones.

Después de recorrer 10 municipios y haber recibido hasta el momento aproximadamente 2.231 visitantes, el “Navegante del Pacifico” atracó en el puerto de Bue-naventura para recibir la visita de representantes de la Alcaldía Municipal, la Cámara de Comercio y del Coronel de Infantería de Marina Héctor Manuel Aguas Hurtado, Comandante de la Brigada Fluvial de Infantería de Ma-rina No. 2 quien al respecto manifestó: “Es importante la oportunidad que el Ministerio de Comunicaciones, brinda a las comunidades del pacífico para que pue-dan tener un contacto mas cercano con las nuevas tecnologías a las cuales, algunas veces por situaciones económicas les son imposibles de acceder”

El “Navegante del Pacífico” continuará su recorrido de enseñanza y capacitación a las comunidades, para finalmente llegar hasta el municipio de Bahía Solano en el departamento del Chocó, siempre con el acompañamiento permanente de tropas de la Armada Nacional las cuales se esfuerzan día a día por garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar de estas regiones.

Heroico rescate en el mar

“navegante del Pacifico”en su travesía

res de la salud ambiental general de la naturaleza. Su catastrófico declive sirve como una advertencia de que estamos en un período de significativa degra-dación ambiental.

Colombia tiene 208 especies de anfibios en peligro - el mayor número en el mundo - seguida de México con 191, Ecuador con 163, Brasil con 110, y China con 86. Haití tiene el más alto porcentaje de anfibios en riesgo, con el 92 por ciento de sus especies en peligro de extinción.

Medio Ambiente

en dramático declive en el mundoFuente: unión Mundial para la Naturaleza

Anfibios

El apunte

LAs EsPECIEs DE anfibios del planeta se encuentran bajo un peligro sin precedentes ya que se están extin-guiendo a tasas mil veces más altas que lo normal.

Se considera que los anfibios son como “canarios en una mina”, ya que su piel es sumamente permeable y es sensible a cambios en el medio ambiente, inclu-yendo cambios en el agua dulce y en la calidad del aire. Los anfibios son unos de los mejores indicado-

Page 19: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 93

19

1 Primera brigada de Infantería de Marina, Corozal - Sucre 99.8 MHZ - FM

2 Fuerza Naval del sur, Puerto Leguízamo Putumayo 99.3 MHZ – FM 3 Fuerza Naval del Pacífico, bahía Málaga Valle 102.1 MHZ - FM

4 Comando Especifico san Andrés y Providencia, san Andrés Isla 94.5 MHZ - FM

5 batallón Fluvial de Infantería de Marina No 50, Puerto Inírida Guainía 94.1 MHZ - FM

6 batallón Fluvial de Infantería de Marina No 70, Tumaco Nariño 94.1 MHZ - FM

7 batallón Fluvial de Infantería de Marina No 20, Turbo Antioquia 100.9 MHZ - FM

8 batallón Fluvial de Infantería de Marina No 10, guapi Cauca 100.9 MHZ - FM

9 batallón de Asalto Fluvial de Infantería de Marina No �, bahía solano Chocó 100.9 MHZ - FM 10 Puesto Fluvial Avanzado 41 Puerto López Meta 100.9 MHZ - FM

11 Puesto Fluvial Avanzado 42 Arauca 100.9 MHZ - FM

12 batallón Fluvial de Infantería de Marina No �0, yatí Bolívar 100.9 MHZ - FM

13 Puesto de Mando, Carmen de bolívar Bolívar 100.9 MHZ - - FM

14 ArC TONy PAsTrANA, Fuerza Naval del sur Río Putumayo 100.9 MHZ - FM (Río Putumayo) 15 ArC HICHAMON, grupo Tarea Fluvial

Armada Nacional Fuerza Tarea Conjunta Omega Río Caquetá 100.9 MHZ FM (Río Caquetá)

16 ArC INírIDA, grupo Tarea Fluvial del guaviare Fuerza Tarea Conjunta Omega Río Guaviare 100.9 MHZ FM (Río Guaviare)

17 batallón Fusileros de Infantería Marina No �, Malagana - Bolívar 100.9 MHZ - FM

18 brigada Fluvial de Infantería de Marina No 2, Buenaventura 100.9 MHZ - FM

19 ArC Jorge Moreno Zalazar, Bahía Málaga 100.9 MHZ- FM (Río Naya)

20 Centro de Formación y Entrenamiento de Infantería de Marina / Coveñas Sucre 100.9 MHZ - FM 21 ArC OyOLA bahía Málaga (Valle) EMARC-T7 100.9 MHZ - FM (Río San Juan)

El dato

Page 20: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia20

Año 9 • Número 93

OFICIALEs, subOFICIALEs e Infantes de Marina donaron

sangre voluntariamente en las instalaciones de la Unidad móvil del banco de sangre del Hermocentro Distrital de la Secretaría de Salud de Bogotá apoyando la campaña “Regala una gota de amor en navidad”.

unidad: Batallón de Seguridad de I.M.

Lugar: Bogotá

Ac t iv idades

donde manifestó el gran reconocimiento a las tropas por el buen desempeño en el área de operaciones, así mismo saludo a todo el personal con motivo de la navidad y año nuevo y les entregó regalos.

unidad: Puesto Fluvial Avanzado No.42

Lugar: Arauca

COMO MuEsTrA DE agradecimiento

por el excelente desempeño y dedicación en el cumplimiento de la misión durante el año, el señor Almirante Guillermo Barrera Hurtado Comandante Armada Nacional compartió y entregó regalos a los Infantes de Marina que se encuentran en el área de operaciones.

unidad: Batallón Fluvial de I.M No.40

Lugar: Puerto Carreño, Vichada

LAs sEÑOrAs DE la Acción Social

Naval invitaron al personal de Infantes de Marina Profesionales y sus familias a una función gratis en el circo Hermanos Gasca, como parte de bienestar en Navidad.

unidad: Batallón de Seguridad de I.M

Lugar: Bogotá

VIsITA DEL sEÑOr Ministro de Defensa

sE grADuArON COMO bachilleres

25 Infantes de Marina los cuales por espacio de un año efectuaron el curso acelerado de bachillerato en el colegio Ismael Contreras Meneses. El querer salir adelante fue el motivo principal para terminar sus estudios.

unidad: Base de Entrenamiento de I.M.

Lugar: Coveñas, Sucre

y bienestar de los Infantes de Marina destacados en el Pacífico Colombiano, el señor Comandante de la Armada Nacional, visitó al personal militar en las Bases de Patrullaje Móviles de Mosquera y Satinga, en compañía del cantautor colombiano Nicolás Ruiz, quien con su música animó las fiestas navideñas.

unidad: Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2

CON EL PrOPósITO de exaltar la moral

Page 21: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 21

Año 9 • Número 93

CErEMONIA E IMPOsICIóN

de distintivos de especialidad a un personal de Oficiales y Suboficiales, y ascenso de un personal de Oficiales a los grados de Capitán de Fragata, Capitán Corbeta, Teniente de Navío y Teniente de Corbeta, como reconocimiento a su dedicación profesional en la Armada Nacional.

unidad: Fuerza Naval del Caribe

Lugar: Cartagena, Bolívar

HAsTA EL MuNICIPIO de Buenaventura

llegó el señor Ministro de la Defensa Nacional, para entregar a Infantes de Marina regalos con motivo de las fiestas Navideñas.

Durante todo un día, cerca de 800 héroes de la patria, entre Oficiales, Suboficiales, e Infantes de Marina disfrutaron, de muestras culturales y musicales .

unidad: Segunda Brigada de Infantería de Marina.

Lugar: Isla Naval, Buenaventura,

12 INFANTEs DE Marina

recibieron a cristo por primera vez en una eucaristía celebrada por el capellán de la unidad David Gómez Meza. De igual forma cuatro niños, hijos de Suboficiales recibieron el sacramento del bautismo.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.30

Lugar: Magangué, Bolívar

TENIENDO EN CuENTA que la salud

mental hace parte de la salud integral de las personas y se relaciona con las condiciones de vida, se llevó a cabo una Brigada de Salud mental dirigida a las tropas que se encuentran en operaciones con el fin de garantizarles un equilibrio psicoemocional.

unidad: Grupo de Tarea Fluvial de la Fuerza Tarea Conjunta OMEGA

Lugar: Peñas Coloradas

CELEbrACIóN DE CuMPLEAÑOs

a un personal orgánico de la base de patrullaje fija de Jurado como parte de bienestar y esparcimiento puesto que se encuentran en operaciones en el área del pacífico chocoano.

unidad: Batallón de Asalto Fluvial de I.M No.3

Lugar: Bahía Solano, Chocó

sE LLEVó A cabo la graduación

de 103 Alumnos del curso No. 87, al grado de Cabos Terceros de I.M. como un reconocimiento a sus esfuerzos, consagración y sacrificio, después de un arduo entrenamiento y una exigente formación militar durante 18 meses.

unidad: Base de Entrenamiento de I.M

Lugar: Coveñas, Sucre

Page 22: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia22

Año 9 • Número 93

Ac t iv idades

rELEVO DEL COMANDANTE del

buque

MEDIANTE CErEMONIA MILITAr

se llevó a cabo el relevo del Comandante de la Base Naval ARC “San Andrés”, asumiendo el cargo el Capitán de Fragata Efraín Adolfo Sánchez Romero. Con agradecimientos se despidió el Capitán de Navío William Fernando Alvarado Saavedra.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

sE rEALIZó uN campeonato de tenis

de mesa animado por la emisora Marina Estero para los Infantes de Marina de la unidad con el fin de incrementar la moral, espíritu de lucha y sentido de pertenencia de las propias tropas.

unidad: Puesto Fluvial Avanzado No.41

Lugar: Puerto López, Meta

LOs NIÑOs QuE estuvieron

afectados por la pasada ola invernal, recibieron kits de aseo, ropa y regalos a través de la campaña radial “Haz feliz a un niño”, organizada por la emisora Marina Estéreo Corozal.

unidad: Primera Brigada de Infantería de Marina

Lugar: Corozal, Sucre

sE INAugurArON LAs nuevas instalaciones

del Batallón Fluvial, en terrenos del jabalí rojo que desde hacia cuatro años se habían venido construyendo para brindar un mejor bienestar a los Infantes de Marina con el fin de elevar la moral de las tropas que realizan operaciones en el área.

unidad: Batallón Fluvial de I.M No. 40

Lugar: Puerto Carreño, Vichada

DurANTE �6 DíAs y más de 15.000 kilómetros

navegados, unidades de la I.M. escoltaron a 40 expedicionarios que navegaron por el río Magdalena que contaron de forma permanente con el apoyo, la asistencia y la seguridad que les brindaron los hombres de la Armada Nacional.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30

ARC “Buenaventura” en el muelle de la Base Naval ARC “Málaga”. Entregó el comando el capitán de Navío Mario Germán Rodríguez al capitán de Fragata José Fernando Betancourt García.

unidad: Fuerza Naval del Pacífico

Lugar: Bahía Málaga, Valle del Cauca

Page 23: Periódico A La Mar

2�Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

patrios se inició la jornada de Salud Interinstitucional desarrollada para más de 400 familias del municipio. 736 personas fueron atendidas en medicina general, 175 en odontología, fluorización y 137 personas fueron beneficiadas en servicios de belleza y estética.

unidad: Fuerza Naval del Sur

Lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

CON LA EXALTACIóN de los símbolos

gritaron de alegría y emoción, al recibir los juguetes donados por la Flotilla de Superficie como regalo de navidad.

unidad: Flotilla de Superficie de la Fuerza Naval del Caribe

Lugar: Turbaco, Bolívar

�0 NIÑOs DE escasos recursos

JOrNADA DE rECOLECCIóN

de unas 2.700 llantas con destino a Cartagena, transportadas a bordo del buque ARC “Cartagena de Indias” con destino a la empresa Mundo Limpio, que finalmente les dará el tratamiento adecuado en Copa Cabana, Antioquia.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

Lugar: San Andrés y Providencia

JOrNADA DE AsEO a la escuela del Peñón por parte de la comunidad de padres y personal militar. Se realizaron arreglos al sistema eléctrico, se pintaron murales, tableros y fachada. Se distribuyeron kit escolares e instrumentos de música.

unidad: Base de Entrenamiento de Infantería de Marina

Lugar: San Antero, Córdoba

EN EL TEATrO Hollywood

se entregaron los premios “San Andrés Awards 2008” a los artistas de la Isla, el Cabo Tercero Duarte Dumas Niño de Marina Stéreo, se llevo el galardón como mejor DJ FM de San Andrés.

unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

102 PErsONAs se beneficiaron con la jornada humanitaria que les brindó los servicios de medicina general, odontología, psicología y la entrega de medicamentos gratuitos. Los Infantes de Marina de la sección de mantenimiento limpiaron la plaza principal, el polideportivo, la escuela y el centro de salud.

unidad: Base de Entrenamiento de I.M

Lugar: San Antero, Córdoba

Page 24: Periódico A La Mar

24Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Todo por la comunidadAc t iv idades

y que presentó dificultades respiratorias y tenía pocas probabilidades de vivir fue evacuada de urgencias a un hospital de tercer nivel, gracias al apoyo aéreo coordinado por la Fuerza Naval del Sur.

unidad: Fuerza Naval del Sur y el Comando Aéreo de Combate No.6 de la Fuerza Aérea Colombiana.

Lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

uNA NIÑA rECIÉN nacida

Más DE �00 personas se beneficiaron durante la jornada de salud, realizada por los Oficiales Profesionales de la Reserva que prestaron su servicio en medicina general, odontología, ortopedia, optometría, neumología pediátrica y psicología, entre otros.

unidad: Batallón de Policía Naval Militar No.1, la Fuerza Aérea y la Policía Comunitaria.

Lugar: San Andrés y Providencia

en Motorista Costanero a veinte pesca-dores que se capacitaron en un curso realizado por el Sena, organizado como un trabajo interinstitucional por Guarda-costas de Urabá.

unidad: Guardacostas de Urabá

Lugar: Apartadó, Antioquia

ENTrEgA DE TíTuLOs

PArTICIPACIóN EN EL festival infantil

internacional de música llanera “La Palometa de Oro”, liderada por la Unidad con el fin de promover la cultura, el folclor y la música llanera. Actividades como esta fortalecen los lazos de amistad.

unidad: Batallón Fluvial de I.M No.40

Lugar: Puerto Carreño, Vichada

DELEgACIONEs DEPOrTIVAs

de boxeo, fútlbol y levantamiento de pesas, participaron en los Juegos Nacionales 2008. Los Infantes de Marina garantizaron el desarrollo de tan importante encuentro deportivo

unidad: Segunda Brigada Fluvial de I.M

Lugar: Buenaventura, Valle del Cauca

sE rEALIZó uNA jornada de limpieza a las calles y parques del municipio en la cual participaron los habitantes y los Infantes de Marina. Durante la actividad se recolectar más de 800 kilos de residuos sólidos que fueron reutilizados en rellenos para el mejoramiento de corredores rurales de la localidad.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.10

Lugar: Guapi, Cauca

Page 25: Periódico A La Mar

25Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

los valores personales y espirituales del personal de Infantes de Marina de la Unidad, se realizó una eucaristía por la reconciliación de la paz y tranquilidad espiritual de las tropas, que se encuentran en el área de operaciones.

unidad: Batallón Fluvial de I.M No.40

Lugar: Puerto Carreño, Vichada

los servicios de medicina general y odontología prestados por los profesionales del Hospital Naval. Igualmente los medicamentos recetados fueron donados a cada uno de los pacientes.

unidad: Fuerza Naval del Sur

Lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

�0 FAMILIAs sE beneficiaron con

CON EL FIN de fortalecer

Más DE 15 toneladas en ayudas humanitarias

a más 3.000 personas afectadas por la ola invernal, fueron llevadas a las poblaciones de Guaranda (Sucre), Magangué y los corregimientos de Mantequera, Villa Tranquila y Remolinos en Bolívar.

unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30

LA OFICINA DE Enlace del Personal

Embarcado y en Orden Público realizó en coordinación con los profesionales Oficiales de la Reserva Naval del Caribe y gracias al apoyo de FENALCO y la ANDI, la entrega de regalos a los niños hijos del personal herido en combate y caídos en acción.

unidad: Fuerza Naval del Caribe

Lugar: Cartagena, Bolívar

LA FACuLTAD DE Ciencias Sociales

y Humanidades de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, culminó el curso de inglés básico, el cual fue dirigido a docentes y personal civil de la institución.

unidad: Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

Lugar: Cartagena, Bolívar

CON EL PrOPósITO de brindar bienestar

un grupo de Alféreces de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, fueron los encargados de organizar una tarde de diversión para los niños de la comunidad del barrio el Zapatero. Los niños cantaron, jugaron y presenciaron unas obras de teatro y de títeres.

unidad: Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

Lugar: Cartagena, Bolívar

Page 26: Periódico A La Mar

26Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

CAMPAÑA DE MANEJO de residuos

con el fin de inculcar en la población civil la importancia de la protección del medio ambiente e impedir las quemas para evitar la contaminación ambiental.

Lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

unidad: Fuerza Naval del Sur

VArIAs FAMILIAs de escasos

recursos del barrio el Pozón se beneficiaron con la entrega de 350 mercados que contenían productos de la canasta familiar y de aseo donados por la papelería “Panamericana”.

unidad: Fuerza Naval del Caribe

Lugar: Cartagena, Bolívar

militares dictaron unas charlas a la población civil sobre primeros auxilios y enfermedades de transmisión sexual como una forma de prevención e información.

unidad: Batallón de Asalto Fluvial de I.M. No.3

Lugar: Jurado, Chocó

sE rEALIZó LA primera Feria Campesina

que benefició a más de 211 familias del programa de Familias Guardabosques y Programa de Generación de Ingresos.Los campesinos expusieron sus productos y se convirtió en una herramienta para la integración entre los productores, la población civil y las instituciones .

unidad: Fuerza Naval del Sur

Lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

Más DE 1.200 regalos fueron entregados a los niños más necesitados de 12 barrios de Buenaventura, durante las tradicionales novenas navideñas. Durante las actividades los Infantes de Marina del Grupo de Apoyo a la Población Civil, realizaron juegos, rondas y concursos.

unidad: Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2

Lugar: Valle del Cauca

COMO MuEsTrA DE reconocimiento

al personal civil administrativo se realizó una charla sobre motivación y crecimiento profesional entregándoles menciones honoríficas por su buen desempeño en la calidad administrativa.

Lugar: Puerto Carreño, Vichada

unidad: Batallón Fluvial de I.M No. 40

uN PErsONAL DE enfermeros

Page 27: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

Por: Capitán de Corbeta María Consuelo guarín Jefe Audiovisuales ARC

“IsAbELITA” sE subíA todos los días a un árbol de cerezas para ver a su ‘Mono’ pasar, el General reti-rado Álvaro Valencia Tovar, “yo fui quien lo conquistó porque él no me paraba bolas”, cuenta doña Isabel mientras mira al hombre que ha seguido por todo el mundo, el General Valencia.

Se casaron en 1955, 52 años de matrimonio, compren-sión y entendimiento pero a los cuales no les faltó la difícil separación a causa del cumplimiento del deber del Señor General. En la crisis de Egipto e Israél en 1956 el General fue escogido para integrar el Estado Mayor de la Fuerza; el día que viajó a Egipto, ‘Isabelita’ viajó a Colombia, pero como dice el General, “cumplimos el precepto oriental que dice que ‘la ausencia es un viento que apaga una llama y aviva un incendio’”.

El General mira a ‘Isabelita’ y coge su mano, le habla con la dulzura que sigue siendo tan vigente como su memoria, ésta que le permite revivir su historia, la historia de Colombia, la misma de su amor, el amor que lo ha acompañado durante su vida como un hombre que le sirve a la patria.

Para los dos no es un secreto la felicidad que han mantenido durante todo este tiempo, pues para ellos el matrimonio es un esfuerzo de las dos partes para mantener la armonía y para no imponer sino concer-tar. “El amor puede llegar a ser eterno porque llevo 52 años de matrimonio y soy tan feliz como cuando me casé”, afirma doña Isabel al discutir sobre si puede llegar a ser el amor eterno.

Doña Isabel de Valencia ha seguido a su esposo por 35 partes del mundo y aún lo sigue como si fuera su som-bra; ella cuenta que el lugar más encantador fue Manizales, allí vivió la mejor épo-ca de su vida gracias a la gente y al amor, ese amor que alimenta a diario su ‘Mono’, el General Valencia.

Por: Capitán de Fragata María Consuelo guarín Jefe Audiovisuales ARC

ErAN LAs 2 de LA TArDE y el señor Gerardo Varela hablaba ansioso por ce-lular, nervioso daba vueltas, explicándo-le a la persona con quien hablaba que no sabía dónde tenía la cabeza.

No había visto a su hija y ya tenía los ojos aguados, aunque después de dos meses sin tener ningún contacto físico con ella, la había visto pasar desde le-jos ocho días antes de su reencuentro, mientras ella marchaba y derramaba una lágrima al verlo a él.

Gerardo sabía que a su hija María Paz le había tocado duro, las cartas que ella le escribió y las fotos que él vio reflejaban eso, pero lo que importaba era la forta-leza que ella había adquirido en todo este tiempo, el cual había sido para ella de madrugadas, entrenamiento y formación militar y para él, su padre, de trabajo y de apoyo para ella, aunque no la escuchara ni la viera.

en los tiempos del general ValenciaEl amor

¿Pero cómo se alimenta el amor? “Con cartas, con poemas”, responde el Ge-neral.

…‘Fue Isabel una reina de Inglaterra que luz y brillo a su reinado dio, Isabel una reina que a esta tierra grandeza, gloria y religión envió, fue Isabel una santa que a María con todo el

corazón idolatró, y fue Isabel quien en la vida mía, dulce luz de esperanza derramó’…

“El amor puede llegar a ser eterno desde que haya mu-tua comprensión, tolerancia, inclusive perdón, porque es imposible que en un matrimonio de tantos años no haya momentos difíciles…todo se puede solucionar lo que nunca se debe hacer es pasar disgustados al sueño”, Concluyó el General retirado Álvaro Valencia Tovar.

una de las 167 historiasA lo lejos se empezó a oír a un grupo de jóvenes que entonaban un himno, eran los aspirantes que uniformados se iban acercando al lugar donde se iban a reencontrar con sus familias después de dos meses de estar en la Escuela; allí estaba María Paz con su uniforme blanco, con una nueva actitud frente a la vida pero con su misma esencia y con las ganas de seguir adelante con su sueño, el sueño de pertenecer a la Armada Nacional.

Gerardo abrazó a su hija, fue el primero de su familia quien la besó, emociona-do la miraba mientras ella saludaba a los demás familiares que fueron a visi-tarla y que al igual que su padre querían escucharla y verla.

Esta fue una de las 167 historias que se podrían contar, cada una diferente pero con el mismo punto de partida, el reen-cuentro de los aspirantes con sus familias después de dos meses de ausencia física, porque según Gerardo su hija siempre estuvo presente mientras todos los días él le deseaba lo mejor.

“El amor puede llegar a ser eterno porque llevo 52 años de matrimonio y soy tan feliz

como cuando me casé”

AlaMar 27Año 9 • Número 93

Historiasde vida

Page 28: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia2�

Año 9 • Número 93

Con el fin de incentivar y promover la importancia del saber escribir correctamente el periódico a la Mar lanza su nuevo espacio dedicado al aprendizaje de La ortografía, ésta no es aburrida ni inútil, muchos se preguntarán porque es importante dominar las reglas de la ortografía y conocer como funcionan los acentos y signos de puntuación.Oeáfmkd i d á c t i c oOrtografíaC u r s o a d e

aaA

según el número de sílabas de que consta una palabra, se denominan: • Monosílabas: de una sola sílaba.

• bisílabas: de dos sílabas.

• Trisílabas: de tres sílabas.

• Polisílabas: de más de tres sílabas.

Ejercicio: Separar las siguientes palabras en sílabas, bisílabas, polisílabas, etc. (La primera sirve de ejemplo).

escaparate es - ca - pa - ra - te polisílaba

quieto

relampaguear

básico

miel

incondicional

verdad

catálogo

corriente

extremidad

configuración

amistad

reina

humilde

cruel

enfatizar

transparente

+

Capítulo 1: Estudio de la acentuaciónConstitución de las palabras: Las palabras están formadas por sílabas. Las sílabas constan de letras. Una letra puede constituir una sílaba, como en las vocales.

• Las vocales son: a- e- i- o- u. consonantes son todas las demás.

• síLAbA es el conjunto de letras que se pronuncia en una sola emisión de la voz. Las sílabas se denominan:

• DIrECTAs: Si primero están las consonantes seguidas de vocales. Ejemplos: de, tri, la, viu, grie.

• INVErsAs: Si primero van las vocales y luego las consonantes. Ejemplos: ins, or, el, abs, ex.

• MIXTAs: Cuando la vocal, o vocales, están en medio de consonantes. Ejemplos: bien, trans, bis, col, tren.

+

El periódico A la Mar lanza su nuevo espacio dedicado al aprendizaje de la ortografía, con el fin de incentivar y promover la importancia del saber escribir correctamente, es importante dominar las reglas de ortografía y conocer cómo funcionan los acentos y signos de puntuación.

PArA PODEr EsCrIbIr, componer, y regalar un poema, una canción, una historia se debe hacer no sólo con la prosa y el verbo sino con la correcta ortografía que indica realmente lo que se quiere decir o expresar. No es lo mismo ésta que está; o papa y papá.

Además la ortografía le ayudará a tener éxito en sus estudios y en su actividad profesional cualquiera que sea. Si quiere mejorar su ortografía o repasar algunas reglas que se le están olvidando, este es el curso para usted. La ORTOGRAFÍA es la parte de la gramática que da reglas para escribir las palabras correc-tamente.

Ejercicio de vocalización: Escoge una palabra y pronúnciala lentamente, varias veces, en voz alta, para captar la emisión del sonido de cada sílaba. Luego, escribe la palabra y al lado escribe separándola en sílabas.

Es importante y básico aprender a separar las palabras en sílabas, para poder llegar a dominar el acento prosódico y el acento ortográfico.

La PrOsODIA es la parte de la Gramática que nos enseña a pronunciar bien las palabras, por medio de ejercicios de dicción.

La OrTOgrAFíA no puede desligarse de la PROSODIA porque si se pronuncia mal una palabra, lo más probable es que también se escriba de modo incorrecto.

vampiro vam - pi - ro

aorta a - or - ta

lápiz lá- piz

mar mar

nostalgia nos - tal - gia

internacional in - ter - na - cio - nal>>>Ejemplos:

EL POETA y novelista Álvaro Mutis Jaramillo, considerado uno de los grandes creadores his-panoamericanos de este siglo, catalogado como el colombiano de las historias del mar, nació en Bogotá el 25 de agosto de 1923. Autor de: Los elementos del desastre (1953), Diario de Lecum-berri (1960), La mansión de Araucaima (1973). En 1983, obtuvo el Premio Nacional de la Literatura de Colombia. Entre sus novelas destacamos: La nieve del almirante (1986), premio a la mejor novela extranjera en Francia, Ilona llega con la

álvaro MutisNovelista y poeta

lluvia (1988), Un bel morir (1989), La última escala del Trump Steamer (1990), Amirbar (1990) y Abdul Bashur soñador de navíos (1991).

Además del Premio Cervantes (2001) fue galardonado con el Premio Javier Villa UrrutiaPremio Médicis y Pre-mio Roger Caillois (1993), el Premio Príncipe de Astu-rias de las Letras (1997) y el Premio Reina Sofía (1997).

Su obra se ha traducido a veinte idiomas y ha sido uno de los impulsores del periodismo investigativo en Colombia y México.

Page 29: Periódico A La Mar

Armada Nacional de Colombia

“El trabajo de los Infantes de Marina es admirable”:

Nataly umaña A sus 26 años la vida le sonríe a

esta mujer ibaguereña, carismática, actriz y modelo, que ha tenido pa-peles representativos en telenovelas colombianas como Los Reyes y Nuevo Rico Nuevo Pobre entre otras. Nataly Umaña disparó la tele audiencia lati-noamericana con su personaje de Jua-nilla Marín en el Cartel de los Sapos y la veremos muy pronto en su primer papel como antagonista en la nueva serie del canal RCN Las Detectives del Víctor.

Nataly Umaña estuvo participando en el programa radial “Marina al Día”, que se transmite de lunes a viernes de ocho a nueve de la mañana en enlace satelital con las veintiún emisoras de la Armada Nacional y además compartió con el periódico A la Mar.

¿Cuéntenos sobre el personaje que interpretará En las Detectives del Víctor?

Ella se llama Jenny Rico es una de-tective y maneja una psicología muy masculina. Es una mujer aguerrida, inteligente, calculadora, ágil, astuta.

¿Cómo ha sido la capacitación en manejo de armas, polígono, boxeo y combate escénico?

Como es una novela de detectives a la gran parte del elenco nos tocó aprender combate escénico que ade-más refuerza la caracterización del personaje, me ha encantado aprender de todo porque es enriquecedor e importante.

¿Qué personaje le gustaría interpretar que nunca le han ofrecido?

Este que estoy haciendo porque siem-pre había hecho personajes ligados a la parte sensual, a la niña bonita. Este tiene una parte de sensualidad pero no se basa en esa parte, siempre había querido hacer un antagónico y Jenny Rico no es sólo la mala tiene muchas caracterizaciones diferentes.

¿En las telenovelas qué tipo de personajes le gustan más y con cuáles disfrutas más?

Todos los he hecho con mucho cariño, pero el que ha marcado mi vida a nivel profesional y personal ha sido Juanilla Marín en el Cartel de los Sapos lo hice con mucho cariño, obviamente me inspiré en una modelo, fue un reto porque no iba a interpretar a cualquier persona sino a una persona viva, que-rida y admirada por la gente. Traté de transmitir que además de ser famosa también es mujer y se enamora y su-

fre y se equivoca y vive lo mismo que todos vivimos.

A parte de telenovelas también ha trabajado en otros medios como cine, teatro ¿En cual se sientes mejor?

Me encanta trabajar en los tres. Para nadie es un secreto que en el teatro salen los verdaderos actores porque es en vivo y en directo. Uno coge mucha cancha, es la mejor escuela actoral. No hay cortes es de una, como salga la obra. Te esfuerzas más porque la atención del público es lo más impor-tante.

¿Usted ha sido catalogada una de las mujeres mas bellas del país qué significa esto para usted profesionalmente y personalmente?

No se….(risas) que bonito, darle gra-cias a Dios por el cariño y el respaldo de la gente. Pero lo importante aparte de la belleza es mantenerse en el me-dio actoral. En diez años ya no eres la misma de 25 entonces siempre tienes que estudiar, buscar otras opciones, ser disciplinada y esforzarte para poder mantenerte en el medio.

¿Cuál ha sido el libro que mas le ha impactado?

Me gustó mucho “El secreto” porque es un libro para todo el mundo y su tema principal es que todo lo que uno desee, sueñe, piense se hace realidad. Debemos ser positivos, nunca ren-

Me siento muy agradecida con

ellos porque están luchando por

nosotros, para que los colombianos podamos

vivir en paz.

dirnos siempre luchar y si mantienes una mentalidad positiva así mismo será para todo lo que tú hagas. Con la Biblia es exactamente lo mismo pero con pasajes bíblicos y siento cuando la leo tranquilidad. Desde muy chiquita siempre he tenido a Dios en mí y el secreto es Él.

¿Cómo es la relación con su familia?

Vivo con mi mamá aquí en Bogotá y mi papá vive en Ibagué. Soy la menor de 4 hermanos y mi familia es muy unida. No hay nada más rico que un domingo compartir un almuerzo fa-miliar.

¿Qué opina del trabajo que realizan arduamente los Infantes de Marina?

Me siento muy agradecida con ellos porque están luchando por nosotros, porque están luchando cada día, cada noche para que nosotros los colom-bianos podamos vivir en paz, y lo hacen de corazón, de alma y cuerpo, sacrificando el poder estar junto a los suyos, su tiempo, sus sueños y eso es admirable.

En algún momento de su carrera artística le gustaría interpretar a una mujer militar?

Sí por que la mujer en la vida militar desempeña varios roles a la vez, como el de madre, el de esposa, el de militar en fin, son mujeres asombrosas y de admirar y que poco a poco se han hecho un espacio en ese entorno que sólo era de hombres.

Mándele un mensaje a los I.M de Colombia que luchan a diario por la paz de nuestro país.

A todos los Infantes de Marina, Oficia-les y Suboficiales de la Armada Nacio-nal, soy Nataly Umaña, les mando un beso enorme un abrazo gigante y sólo me queda agradecerles infinitamente por esa ardua tarea que realizan cada día, por sacrificar tantas cosas para darnos a nosotros paz, tranquilidad y una vida mejor.

AlaMar 29Año 9 • Número 93

Personaje a bordo

Por: María Villadiego burbano Editora periódico A la Mar

Page 30: Periódico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia�0

Año 9 • Número 93

www.paginasamarillas.com Completas como las de papel,

pero a la velocidad de internet

y entretenimientoD i v e r s i ó n

Páginas Web Recomendadas

Cómo se juega sudoku Hay que rellenar todas las casillas con números del 1 al

9 sin que se repita el mismo número...

...en la misma fila ...en la misma columna ...en la misma celda de tres por tres casillas (las que

están marcadas con un trazo más grueso)

Fácil, ¿no? Tan sólo hay que estudiar un poco en que lugar se pueden colocar los números.

1 Como ves, aquí tienes un Sudoku ya solucionado. La primera fila coloreada en azul claro, demuestra que se encuentran todos los números del 1 al 9 sin repetirse. Chequea todas las filas y verás que en ningún momento se repite número alguno.

2 Al igual que en la primer figura, pero ahora de forma vertical, las columnas de un Sudoku resuelto tampoco muestran números repetidos. Comprueba las 9 columnas del Sudoku y verás lo impresionante de no repetir jamas número alguno.

� Y por si lo anterior le pareció poco, la primer cuadrilla de las 9 existentes tampoco contiene repeticiones de números. Ésta es la forma de armar un Sudoku, en ningún momento de forma vertical, horizontal o en la cuadrilla que utilizas en ese momento se deberán repetir los números. A usar la cabeza y empezar a divertirse!.

Historia • En el siglo XVII el matemático suizo Leonard

Euler ya describió los Cuadrados Latinos como una curiosidad.

• En 1970 Walter MacKey lo publica como puzzle Number Place en la revista Math Puzzles and Logic Problems. MacKey trabajaba para la editorial Dell Magazines en Nueva York.

• En 1984 la editorial japonesa Nikoli lo publica en otro periódico. El nombre original, Süji wa dokushin ni kagiru pasa a abreviarse Su Doku (Su = Número, Doku = Sólo: «Números Solos»).

• En 1986 introducen la variedad que los haría más populares: debe haber menos de 30 números como «pistas» en la posición inicial, que además debe ser rotacionalmente simétrica. Esto no siempre se cumple en los Sudokus actuales, así que los que veas de ese modo pueden considerarse más «puros».

• En 1997 Wayne Gould prepara algunos Sudokus para el diario The Times, que los publica bastante más tarde: en diciembre de 2004, tres días después The Daily Mail publica sus Sudokus con el nombre codenumber.

• En 2005 muchos otros periódicos británicos incluyen Sudokus a diario en sus páginas.

¿Qué essudoku?

Es uN rOMPECAbEZAs matemático del que se empezó a hablar en 1986 y se dio a conocer internacionalmente en 2005. Tiene el aspecto de una parrilla de crucigrama de 9x9 con sus 81 cuadritos agrupados en nueve cuadrados interiores de dimensiones 3x3. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un Sudoku está bien planteado si la solución es única.

Se basa en la búsqueda de la combinación numérica perfecta. Hay diferentes niveles de dificultad y la resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas. Profesores de todo el mundo lo recomiendan como método para desarrollar el razonamiento lógico.

1 2 �

www.gaiaonline.com/ Este sitio publica su artículo y hasta

paga si después de unos días tiene éxito entre los lectores.

www.lastfm.es/ una emisora sin DJ´s,

y sin comerciales

www.helium.com Para experimentar otra vida virtual a

través del mundo de la internet.

Lo mejor del Cine

“Nací bajo circunstancias inusuales”, así empieza esta grandiosa película, nominada a 13 premios de la academia que cuenta la historia de un hombre que nace a los 80 años en 1929 y en-vejece al revés: un ser humano como cualquiera de nosotros, quien no pue-de detener el tiempo. A finales de la primera guerra mundial nace Benjamin muriendo su madre en el parto, su pa-dre Thomas Button al ver el aspecto de su hijo, que es el de un bebe-anciano recién nacido, decide deshacerse de él

El curioso caso de

intentando arrojarlo a un río, pero un policía lo impide.

Entonces el señor Button decide aban-donarlo en un asilo de ancianos donde es adoptado por una pareja de color que administra el asilo. La actuación de Brad Pitt es sobresaliente al interpretar las pri-meras fases de su vida como Benjamin Button. Dirigida por David Fincher y pro-tagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett con la participación de un gran elenco.

Fuente: Blog de Cine

BEnjamín Button

Page 31: Periódico A La Mar

�1Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia Acción

Integral

Por: Teniente de Corbeta Luisa sierra Ibáñez Jefe Acción Integral Guardacostas Amazonas

A OrILLAs DEL majestuoso río Amazonas, los 150 habitantes de la comunidad indí-gena del Progreso, se beneficiaron con los servicios de medicina general y odontología brindados por el personal del cuerpo de Guardacostas y los alumnos del colegio Los Cerros de Bogotá. Además los niños recibieron materiales lúdicos, didácticos y kits es-colares para la escuela de la comunidad, junto con el servicio de peluquería y recreación para los menores.

Al finalizar la jornada la comunidad del Progreso mostró sus agradecimientos a través de las danzas típicas que caracterizan a la comunidad.

Jornadas de bienestar

LA brIgADA FLuVIAL de Infantería de Marina No. 2, realizó una jornada de salud, a las propias tropas en la cual se les prestaron los servicios de odontología y medicina general como parte de bienestar para los Infantes que prestan seguridad y control en el municipio.

La actividad estuvo organizada por la Sanidad Naval, el Departamento de Acción Integral y la Oficina del Señor Sargento Mayor de Brigada. Al final los Infantes disfrutaron de un refrigerio y una actividad de esparcimiento.

Jornada Humanitaria

a Infantes de Marina en buenaventura

para la población indígena de Progreso, Amazonas

Page 32: Periódico A La Mar

�2Año 9 • Número 93

AlaMarArmada Nacional de Colombia

EL C

OM

AND

ANTE

ACO

MPA

Ñó

a

Los I

nfan

tes d

e M

arin

a AN

IVEr

sArI

O D

E LA

IN

FAN

TErí

A D

E M

ArIN

A

Catalejo

CErT

IFIC

ADA

sA

NID

AD N

AVAL

PRES

IDEN

TE U

RIBE

OTO

RGó

AS

CEN

SO E

N “H

ON

ORI

S CA

USA”

CErTIFICADA sANIDAD NAVAL LuEgO DE Más de un año de arduo trabajo y haber culminado con éxito

las diferentes auditorías externas la Dirección de Sanidad recibió el pasado 30 de diciembre de 2008 la certificación en Normas de Calidad ISO 9001:2000 y en la implementación y desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad bajo los parámetros de la Norma NTCG 1000:2004. Este importante logro fue el resultado del compromiso y el trabajo en equipo de todo el personal que integra esta im-portante Dirección y busca mantener un mejoramiento continuo de todos los procesos que direccionan la prestación de servicios de salud a nuestros 98.000 usuarios en todo el país.

EL COMANDANTE DE la Armada Nacional acompañó a Los Infantes de Marina en la cena navideña en Coveñas

EL PAsO 24 de Diciembre de 2008 se llevo a cabo en las instalaciones de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, la Cena de Navidad y el señor Almirante Guillermo Barrera Hurtado Comandante de la Armada Nacional com-partió tan importante fecha con los Infantes de Marina de la Unidad.

El Señor Almirante Barrera expresó su orgullo por ser la persona que comanda unos excelentes Hombres de Mar con los pies en la tierra.

PrEsIDENTE urIbE OTOrgó ascenso en “Honoris Causa” a Capitán de Navío (R) por su destacada labor

EL sEÑOr PrEsIDENTE de la República Álvaro Uribe Vélez, confirió el grado de Contralmirante Honorario al Señor Capitán de Navío (R) Julio César Reyes Canal. El señor Contralmirante Honorario Julio Cesar Reyes Canal se destacó en las Fuerzas Militares por su vocación, liderazgo y entrega en cada una de las actividades del servicio.

Con el acto de su ascenso honorífico, al que asistieron también el Señor Contral-mirante Roberto García Márquez, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, el Señor Contralmirante Luís Ordóñez Rubio, Director de la Escuela Naval de Ca-detes “Almirante Padilla” y sus familiares, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Defensa Nacional rindieron un homenaje merecido a un digno hombre de mar, icono y representante de los principios y valores de la Armada Nacional.

ANIVErsArIO DE LA Infantería de Marina en Coveñas EL PAsADO 16 de enero se llevó a cabo en las instalaciones de la Base de En-

trenamiento de Infantería de Marina, la celebración del septuagésimo segundo aniversario de la creación de la Infantería de Marina Colombiana, la cual estuvo presidida por el señor Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.MM. Almirante David Rene Moreno Moreno, Monseñor Fabio Suescún Mutiz; Obispo Castrense, ex-comandantes de Infantería de Marina y las autoridades civiles y eclesiásticas de la región.

Como un reconocimiento al trabajo abnegado, a la dedicación, a las condiciones y capacidades profesionales, a la colaboración y espíritu de cuerpo que han con-tribuido notablemente al desarrollo y fortalecimiento de la Infantería de Marina, el Comando de la Armada Nacional otorgó la “Medalla de Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina” a un personal de Señores Generales y Almirantes del Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Armada Naciona.

Línea anticorrupción: 01�000 11 69 69 – �1����6�24; 24 horas; e-mail: [email protected]