Periodico

18
A partir de este lunes 10 de noviembre Será licitada entre iniciativa privada, como parte de la Ronda Uno pag.10 La estatal petrolera ecuatoriana Petroamazonas alcanzó su pico más alto de producción, con 366 mil 410 barriles extraídos, en su mayoría en la Amazonia, informó la compañía en Quito. Pag 7 México, 31 Oct .- El presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida oficial a su homólo- go de la República de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien realiza una visita ofi- cial de trabajo a México. Pag 12 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Transcript of Periodico

Page 1: Periodico

A partir de este lunes 10 de noviembre Será licitada entre iniciativa privada, como parte de la Ronda Uno pag.10

La estatal petrolera ecuatoriana Petroamazonas alcanzó su pico más alto de producción, con 366 mil 410 barriles extraídos, en su mayoría en la Amazonia, informó la compañía en Quito. Pag 7

México, 31 Oct .- El presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida oficial a su homólo-go de la República de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien realiza una visita ofi-cial de trabajo a México. Pag 12

Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 2: Periodico

Pemex enfrentará

a un mercado de

competencia.

Especialistas coinciden en que Pemex

tendrá que adaptarse como otras pe-

troleras estatales que han sufrido cam-

bios de la misma magnitud para así po-

der ser más competitiva.

CIUDAD DE MÉXICO.- Dada la pro-

mulgación de las reforma energética,

en el programa Coordenadas conduci-

do por Enrique Quintana, especialistas

opinaron sobre los cambios que ven-

drán en la industria energética.

Una de las principales modificaciones a

partir de la reforma fue el estatus jurídi-

co de Pemex, de ser un organismo

centralizado a empresa productiva del

Estado.

Fluvio Ruiz, consejero independiente

de Pemex, explicó que hay tres ele-

mentos importantes de una empresa

productiva: régimen fiscal, autonomía

presupuestal y de gestión. “Para que

sea una verdadera empresa, se nece-

sita un gobierno corporativo, en ese

sentido había una modificación muy

grande”. Agregó que Pemex tendrá

que salir al mercado con más fuerza

para enfrentar la competencia.

2 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 3: Periodico

El director general de Alpek explicó que la compañía se prepara para participar en la ron-da 1 de licitaciones, además de que estu-dian la conversión de contratos de campos petroleros que tienen con Pemex. Alfa estimó migrar para el próximo año los contratos de servicio a producción compartida que tenía con Petróleos Mexicanos (Pemex), donde puede ganar mayor partici-pación aprovechando el nuevo régimen de migración. José de Jesús Valdez, director general de Alpek, subsidiaria petroquímica de Alfa, explicó que están negociando con la empresa productiva del estado, pero que hay interés por ambas partes de que esto quede lo más rápido posible. “Ahora estamos preparándonos para partici-par en la ronda 1 de licitaciones; por otro lado estamos estudiando la conversión de contra-

tos de campos petroleros que tenemos con Petróleos Mexicanos, en los cuales falta defi-nir cómo podemos incrementar nuestra parti-cipación”, dijo durante su participación en el Foro Nacional de la Industria Química. La nueva ley de hidrocarburos publicada hoy viernes en el Diario Oficial de la Federa-ción destaca que en un periodo de 20 días, la Secretaría de Energía analiza y aprueba, jun-to con un consejo técnico, un modelo de mi-gración de contratos, además de tener 10 días para notificar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El conglomerado Alfa de Armando Garza Sa-da cuenta con los contratos integrales de ex-ploración y producción de hidrocarburos en los bloques de campos maduros San Andrés y Tierra Blanca en Veracruz, además de ope-raciones en Cantarell.

EL NUEVO ESTILO DEL DIRECTOR DE LA EM-PRESA ALFA; MIGRARÁ CONTRATOS DE PRO-DUCCIÓN CON PEMEX.

POLITICA NACIONAL

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 3

Page 4: Periodico

DEPORTES

La nueva toma de decisión del presidente del Real Madrid para ser nuevo socio de PEMEX.

18 de Septiembre 2014.- De hecho con este

acuerdo entre PEMEX y el empresario español

se comienza a especular que esta fue la verda-

dera razón por la cual Chicharito Hernández ha

llegado al club merengue y es que las coinci-

dencias

indican que

siempre

que el Presidente del Madrid ingresa a un país

para hacer negocios aparece un jugador de esa

nacionalidad en su equipo futbolero.

El último caso, antes de que se supiera de este

trato con PEMEX, fue el de James Rodríguez,

Florentino llegó con su empresa a Colombia en

Junio ya que se dedicará a construir y explotar

la carretera ‘Conexión Pacífico’ por 25 años en

el país cafetalero, al poco tiempo el jugador de

Mónaco se enfundó en la playera blanca.

El proyecto en el cual Florentino ingresará como

socio de PEMEX consta de construir cuatro plan-

tas regeneradoras y de tratamiento de aguas y

también modernizar cinco plantas hidrodesulfu-

radoras de disel.

¿Acaso habrá sido esta la verdadera razón de

que el Chicharito firmara por el Real Madrid?…

100+ más

4 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 5: Periodico

PEMEX FORTALE-

CE CULTURA EDU-

CATIVA A TRAVÉS

DE CI-

NETRASFORMER.

Con el objetivo de fortalecer

la cultura educativa paraiseña en-

tre los estudiantes de la preparato-

ria PROFECO OLIVE y el TECNO-

LOGICO DE PARAISO se llevará

a cabo un evento visual dónde los

alumnos tengan una mayor moti-

vación y tener un desarrollo estu-

diantil de excelencia, por lo que

este servicio de

“CINETRANSFORMER” en la mu-

nicipio de Paraiso, a partir del lu-

nes 27 al 31 de octubre del pre-

sente año.

El CINETRANSFORMER es

un tráiler expandible que se con-

vierte en una moderna sala de ci-

ne móvil, con capacidad para 92

personas, con proyección digital

de alta definición y sonido envol-

vente, que bajo el concepto de

Educación con Entretenimiento

difunde de manera innovadora

mensajes sobre “el desarrollo es-

tudiantil y las nuevas competen-

cias educativas”. Los directivos de Pemex, toman la

decisión de implementar el cine

transformer que va dirigido al per-

sonal activo y sus familiares para

adquirir conciencia y educación

sobre la seguridad del trabajo

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 5

Page 6: Periodico

CORZAN HP Sistemas industriales INSTALANDO LAS TUBERÍAS CORZAN DE CPVC DE ALTO DESEMPEÑO. SE "REDUCEN COSTOS DE MANTENIMIEN-TO CONTROLANDO Y SUPERVISANDO QUE NO SE AFECTE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

El Ing. José Isabel Romero García Jefe del Departamento de Manteni-miento Civil Explico la nueva tecnología en tube-rías. Con el Corzan® CPVC se reduce bastante el costo de mantenimiento, por ejemplo al hablar de materiales convencionales como el acero al carbón, al nuevo material no hay que pintarlo. El control y la supervención nos ha ayudado mucho a: Elimina la necesidad de pintar la instalación cada tres meses; nos ahorra mano de obra, el costo de pintura y nos brinda mayor seguri-dad. No hay contaminación. El sistema Corzan® posee la clasificación de celda 24448, la más alta de todos los CPVC disponibles. Principalmente nos da continuidad operativa a la planta. El Corzan® CPVC se encuentra bajo consideración para ser Instala-do en la planta de bombeo de ácido.

Estamos proyectando cambiar a CPVC, en sus aplicaciones en ángulos, viguetas, placas y barras. En el área de ácidos el incinerador es el que nos presenta más retos y áreas de oportunidad. Entre los beneficios más importantes del uso Del Corzan® CPVC es el ahorro a lar-go plazo. Bajo la nueva ley de PEMEX tenemos que cambiar de mentalidad y preguntarnos cuan-to costará el mantenimiento de una instalación en un horizonte a 5 y 6 años. La inversión se tiene que justificar en base a un análisis costo beneficio. Informo: Ma. Esther Patlán R.

6 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 7: Periodico

La estatal petrolera ecuatoriana Petroamazonas alcanzó su pico más alto de producción, con 366 mil 410 barriles extraídos, en su mayoría en la Amazonia, informó la compañía en Quito. El gerente de la empresa, Oswaldo Madrid, dijo en declaracio-nes que la agencia estatal Ecuatoriana Andes, que "la incorporación de nuevas técnicas" ha permitido lograr una "producción (de hidrocarburos) sostenida", esto debido a la delega-ción de autoridad y responsabilidad (empowermrnt) del personal que labora en la empresa. Explicó que se "trabaja buscando que la tecnología se adapte a las condiciones del ecosistema donde operamos", lo cual deja resultados exitosos en los pozos Palo Azul Norte 51, Shushunndi

169, Coca K-25 y en Apaika, del Bloque 31. La agencia recordó que la meta de la compañía era alcanzar una producción en 2014 de 327 mil 585 barriles diarios, con un presupuesto de inversión de tres mil 383 millones de dólares. Sin embargo, la petrolera estatal ha venido registrando récords de producción desde que inició el presente año, con un promedio de 356 mil 920 barriles de crudo diarios, gran parte de ellos en la Amazonia, informó la empresa. Según el servicio informativo ecuatoriano, Petroamazonas Trabaja con 19 bloques petroleros, 85 campos y mil 208 pozos, para Lo cual emplea a seis mil trabajado-res. Informo: Ma. Esther Patlàn R.

Oswaldo Madrid, gerente de Petroamazonas de Ecuador, manifes-tó Alcanzan récord en producción, mediante el uso del empowerment.

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 7

Page 8: Periodico

CLASIFICADOS

Importante empresa del sector petrolero solicita el siguiente personal para trabajar en Vi-llahermosa Tabasco.

INGENIERO EN SISTE-MAS Ingeniero en Sistemas (Titulado) Ingles intermedio (indispensable) Estado civil

(indistinto),

SUPERVISOR EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Ingeniero Industrial, Químico o afín (Titulado) ingles inter-medio (indispensable) Experiencia en la industria Petrolera: 2 años.

RECEPCIONISTA Licenciada en Relaciones Comerciales, Administración (Titulada) Ingles intermedio ( indispensable) Experiencia en área de Recepción, mínimo 1 año.

8 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 9: Periodico

Presidencialismo agotado

Ninguna presidencia fuerte será legítima ni podrá estar segura si atropella la libertad, la democracia, las leyes y los derechos humanos, pues de lo contra-rio devendrá en dictadura. La mayor parte del siglo pasado, el presidencia-lismo mexicano basó su fuerza en la violación de las normas constituciona-les, en una división de poderes inexistente y en una prensa dócil. Por eso, cuando el contexto mundial y las presiones internas lo obligaron sujetarse a las reglas, perdió efectividad.

El PRI recuperó el poder con la promesa de ordenar el

país, brindarle seguridad y destrabar el crecimiento, des-

pués del fracaso de los gobiernos de Fox y de Calderón en

esos y otros temas. Jamás ofreció atacar la corrupción

como el PAN sí lo hizo, sin intentarlo siquiera. El argu-

mento para transformar era la experiencia de sus cuadros

técnicos y políticos. Razonamiento endeble, pues admi-

nistraciones priistas fueron las responsables de las peores

crisis económicas, de las cuales no puede disociarse la de

inseguridad de los últimos sexenios.

En los 12 años que mediaron entre la salida del PRI y su

retorno a la presidencia, el país registró cambios impor-

tantes. La sociedad civil, los medios de comunicación y

los agentes que contribuyeron a la alternancia ganaron

mayores espacios para la libertad, la participación y la

crítica. Como resultado, se aprobaron leyes de acceso a la

información pública, las cuales permiten conocer el gasto

del Gobierno federal y se crearon organismos regulado-

res, cuya autonomía empieza a perderse.

Despojado de poder discrecional, el presidencialismo no

solo perdió fuerza y eficacia, sino también autoridad, ex-

cepto, claro, entre su corte.

La silla del águila dejó de ser trono para convertirse en

diana, con Fox y Calderón, a la cual todo el mundo dirigía

sus dardos; y con Peña Nieto, en tendencia del momento

en las redes sociales.

La irreverencia es saludable para la democracia inglesa,

francesa o alemana. Máxime para una todavía balbucien-

te como la mexicana, pues inmuniza contra los charlata-

nes.

La reunión de Peña Nieto con familiares de los estudian-

tes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos desde el

26 de septiembre, cumplió una función: mostrar al país a

un presidente sensible y solidario; mas no su objetivo:

reducir la presión social y modificar la percepción, dentro

y fuera del país, de un Estado aislado, sin respuestas e

incapaz de transmitir seguridad y esperanza.

Para buscar a las víctimas y castigar a quienes ordenaron y ejecutaron el secuestro masivo en Iguala —autoridades y delincuentes sin fuero—, no es necesario suscribir acuerdos, sino que el Gobierno cumpla sus obligaciones. Los padres de los normalistas acudieron a Los Pinos con expectativas, pero salieron decepcionados de “escuchar lo mismo (…) como al principio”, declaró Emiliano Navarre-te a Carmen Aristegui, cuyo hijo José Ángel, de 18 años, figura entre los 43 desaparecidos. Navarrete no fue a pe-dirle un favor al Presidente—replicó—, “sino a exigir jus-ticia como mexicano”. Su teoría sobre la reunión con Peña Nieto, 33 días des-pués de los sucesos, es que la presión internacional y de los medios de comunicación del país y el extranjero obli-gó a celebrarla. Omar García, uno de los sobrevivientes, narró su experiencia en el infierno. El presidencialismo, en México, ya se agotó.

Opinión

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 9

Page 10: Periodico

Habilidad Negociación

A partir de este lunes 10 de noviembre Será licitada entre iniciativa privada, como parte de la Ronda Uno

CIUDAD DE MÉXICO (08/NOV/2014).- En los próximos 41 días hábiles, a partir de este viernes 31 de octubre, el Gobierno federaldeberá tener listos tanto los modelos de contrato como los tér-minos fiscales que habrán de aplicarse para la exploración y explotación de yacimientos petrole-ros que serán licitados entre iniciativa privada, como parte de la Ronda Uno.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Hidrocar-

buros, publicado en el “Diario Oficial de la Federación”,

la Secretaría de Energía (Sener) deberá entregar a la

Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante

este plazo información relacionada con la identificación

del área contractual a ser licitada; los términos y condi-

ciones técnicos; los lineamientos técnicos; las condi-

ciones económicas relativas a los términos fiscales de

los contratos para la exploración y extracción, así co-

mo aquéllas que deberán observarse en el proceso de

licitación, que establezca Hacienda conforme a la Ley

de Ingresos sobre Hidrocarburos y su Reglamento, así

como la opinión que emita la Comisión Federal de

Competencia Económica.

Para ello, según el reglamento, la Sener remitirá a Ha-

cienda y a la CNH la propuesta de Modelo de Contra-

tación que corresponderá a cada área contractual y la

información soporte que se determine en los conve-

nios de coordinación que para tal efecto suscriban di-

chas dependencias con forme a habilidades de nego-

ciación..

10 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 11: Periodico

‘La inteligencia emocional es dos veces más im-portante que las destrezas técnicas o el coefi-ciente intelectual para determinar el desempeño de la alta geren-cia’. Daniel Goleman (Harvard Business Review)

LA RENTABILIDAD DE LA INTELIGENCIA EMO-CIONAL Desde 1992, American Express Financial Advi-sors, con sede en Minneapolis, tiene en marcha un programa de entrenamiento en ‘Competencia Emocional’ para gerentes. Una de las metas es ayudarlos a convertirse en "asistentes emocio-nales" de las personas que dependen de ellos. La capacitación contribuye a que los gerentes aprecien el papel que juega la emoción en el lu-gar de trabajo, y a que desarrollen una mayor conciencia de sus propias reacciones emociona-les. Incluye entrenamiento en autoconocimiento, autoregulación, empatía y habilidades para las relaciones sociales. Lo interesante es que esas habilidades "soft" se traducen en resultados concretos.

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 11

Page 12: Periodico

México, 31 Oct .- El presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida oficial a su homólogo de la Repúbli-ca de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien realiza una visita oficial de trabajo a México. En una breve ceremonia protocolaria en el patio cen-tral de Palacio Nacional, se entonaron los himnos na-cionales de ambos países, y los líderes pasaron re-vista a la guardia de honor y presentaron a sus res-pectivas comitivas. Posteriormente ambos se trasladaron al Salón de Re-cepciones para un encuentro privado, y en el trayecto el jefe del Ejecutivo federal mexicano explicó a su ho-mólogo salvadoreño el mural de Diego Rivera que se encuentra las escalinatas de Palacio Nacional. Al término de la reunión, que se prevé sea alrededor de las 14:55 horas, ambos mandatarios se traslada-rán al Patio de Honor para atestiguar la firma de dos acuerdos en torno a la mejora regulatoria y simplifica-ción de trámites. Así como sobre el intercambio de información y expe-riencias para el combate a la delincuencia organizada trasnacional, el narcotráfico y delitos conexos.

Todo se llevó a cabo por la comunicación que ambos

tenia sin barreras por que Las Barreras en la Comuni-

cación, o simplemente interferencias, son obstáculos

que pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir

parcial o totalmente el mensaje, y se sitúan entre el

emisor y el receptor, cuando se gesta el proceso co-

municativo.

12 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 13: Periodico

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 13

Page 14: Periodico

UTILIZAN EL MÉTODO COACHING PARA CAPACITAR AL

PERSONAL DEL CENDI

Como parte de las acciones que se llevarán a cabo hacia el personal, maestras y asis-tentes educativas del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) de la dependencia, asistie-ron a la 1ª capacitación dándole mayor im-portancia de los Vínculos Afectivos, a cargo

de la directora del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa

(CRIE), Dánae Hernández Hernández. La capacitación se impartió conforme a un nuevo plan de capacitación, este método lo llaman el “Coaching”.

Personal capacitado para ofrecer un servicio de calidad

En espera de la apertura del nuevo CENDI Comalcalco, PEMEX otorgó capacitacio-nes enfocado a un Método que da resultados favorables “el Coaching” esta capacita-ción fue impartida por espe-cialistas en la materia. En una entrevista con el ins-tructor de la Capacitación comentó que el Coach (entrenador) es un nuevo Método que se ha venido

implementando ya que da excelentes resultados, co-mentó que el Coaching sur-gió hace muchos años en Grecia y que fue utilizado por el filósofo Sócrates el cual promovía el empleo del dialogo para llegar al conoci-miento.

14 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 15: Periodico

PEMEX CONCLUYE NEGOCIACIÓN EN BASE A LA COMUNICACIÓN

AFECTIVA

La carretera que conecta a la cuidad de Tecoluti-

lla Tabasco con el poblado Cocohital que en un

tiempo había sido bloqueado por ejidatarios de la

Ranchería José María Pino Suárez 1ra, 2da y

3ra sección, en protesta contra la Paraestatal y

las compañías que laboran en los pozos petrole-

ros de esa región, en la cual reclamaban afecta-

ciones a sus tierras y caminos en mal estado, es-

te problema ha sido resuelto bajo una negocia-

ción entre los afectados y la Paraestatal

(PEMEX).

Dicha negociación se sustentó en la comunica-

ción asertiva; donde la Paraestatal tomó respe-

tuosamente las reclamaciones de los campesinos

los cuales manifestaron sus inconformidades y

derechos de forma clara ante representantes de

la Paraestatal, los ejidatarios afectados por la

contaminación llevaron a efecto esta dialogo bajo

la representación de 3 personas pertenecientes a

este grupo.

Ya se tomaron acuerdos para la solución de las reclamaciones

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 15

Page 16: Periodico

CONCLUYE CONFLICTO ENTRE PEMEX Y EL STPRM PARA SU NEGOCIACIÓN SALARIAL

La negociación se dio basa-da en el respeto mutuo y buscando conciliar las de-mandas de los trabajadores con las posibilidades de la empresa, se dio en base a la comunicación asertiva entre PEMEX y el STPRM donde se manifestaron las necesidades y opiniones del sindicato, el cual fue to-mado por parte de PEMEX

forma honesta y respetuosa correspondiendo a dicho dialogo de acuerdo a las posibilidades de la empre-sa. Acuerdan aumentar el sala-rio 4.8% Pactan incrementar las prestaciones 1.9%

En una entrevista con funcionarios de PEMEX pun-tualizaron que la negociación se realizó en base al manejo de conflicto ya que las dos partes tenían in-tereses divergentes, es decir existía un desacuerdo o diversidad de opiniones para llegar a un arreglo. Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) con-cluyeron su revisión salarial. Las negociaciones se iniciaron el 8 de octubre, con base en un pliego peti-torio por medio del cual se demandaban aumentos de 11%. El acuerdo entre Pemex y el STPRM, que será efec-tivo a partir del 20 de diciembre, se alcanzó evitando

emplazamiento a huelga, lo que permitió la continui-dad y normalidad de las operaciones de Pemex. Es sin duda un estilo de comunicación asertiva que

fue útil y funcional para hacer valer los derechos y

exigencias, el manejar conflictos, conducir situacio-

nes de negociación con habilidad, establecer y man-

tener conversaciones con diferentes personas y en

diferentes contextos; asimismo se ha favorecido el

proceso de tomar decisiones.

16 Petro informativo sábado 8 de noviembre del 2014

Page 17: Periodico

VENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LOS NEGOCIOS

Hoy en día es de

vital importancia

para las empresas

la tecnología móvil,

el uso de las nue-

vas tecnologías en

el ámbito de la co-

municación, es

además una temá-

tica que ha venido

desarrollándose en

base a las necesi-

dades.

La tecnología móvil ha hecho posible la comunicación a larga distan-

cia (fuera o dentro del País), esto se traduce en beneficios.

Estudiantes universitarios en materia de nego-

cios de la Universidad Iberoamericana co-

mentan que las tecnologías móviles de apli-

caciones corporativas para tablets y Smartp-

hone son aplicadas en los procesos de nego-

cios el cual representan beneficios financieros

y operacionales para las empresas.

Hagamos el siguiente ejercicio para visualizar mejor beneficios. Imaginemos que debemos

recolectar datos en campo, levantar encues-tas, confirmaciones de entrega de paquetes, hacer reportes de mantenimiento de activos, etc. Lo más común era hacerlo manualmente en papel sin ver que los teléfonos y tablets son instrumentos que pueden cumplir esta función y a menor costo

sábado 8 de noviembre del 2014 Petro informativo 17

Page 18: Periodico