perfiles de los constituyentes de chilpancingo - apatzingán, 1813 ...
Embed Size (px)
Transcript of perfiles de los constituyentes de chilpancingo - apatzingán, 1813 ...
-
1
PERFILES DE LOS CONSTITUYENTES
DE CHILPANCINGO - APATZINGN, 1813-1814
Dr. Moiss Guzmn Prez
Instituto de Investigaciones Histricas
Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo
ICENCIADO MANUEL ALDERETE Y SORIA. Naci en Tlalpujahua Michoacn en
1780. Sus estudios los realiz en el Colegio de San Francisco Javier de la
ciudad de Quertaro. De ah pas a la Real y Pontificia Universidad de
Mxico a obtener el grado de bachiller en Artes en 1799 y cuatro aos
despus alcanz el de bachiller en Cnones.
Se matricul como licenciado en el Ilustre
y Real Colegio de Abogados de la
ciudad de Mxico el 15 de junio de 1807.
Trabaj en el despacho del oidor Miguel
Bataller, el cual abandon para sumarse a las
filas de la insurgencia por intermediacin de los
Guadalupes. Fungi como asesor general del gobierno insurgente al lado del
licenciado Ignacio Rayn. Form parte del Supremo Congreso Mexicano a
L
-
2
partir de febrero de 1814 cuando Morelos lo propuso para ocupar una silla en
la asamblea. Represent a la provincia de Quertaro, lugar donde creci y se
haba formado. Colabor con la comisin encargada de redactar el Decreto
Constitucional de Apatzingn, mismo que se promulg en aquella poblacin
en el mes de octubre de 1814. Falleci en el fuerte de Chimilpa en 1815 y su
cuerpo se sepult en Uruapan en diciembre de ese mismo ao. Fue el nico
diputado que recibi un funeral de Estado por parte del Supremo Gobierno.
OCTOR TELOGO FRANCISCO PEDRO ARGANDAR GARCA. Naci en la
congregacin de Silao, Guanajuato, en 1776. Al llegar a la
adolescencia sus padres los inscribieron en el Real y Primitivo
Colegio de San Nicols Obispo, en Valladolid, con la finalidad de que abrazara
el sacerdocio. En 1802 se traslad a la ciudad de Mxico para graduarse de
bachiller en Artes, y poco despus alcanz la Teologa. Fue vicerrector del
Colegio de San Nicols entre 1802 y 1805, cuando Berdusco era rector. Siendo
cura de Huaniqueo en 1811, se uni a la insurgencia sirviendo a Berdusco
como vicario general castrense en la capitana general del Poniente. Cuando
Morelos convoc a un nuevo Congreso en Chilpancingo, Argandar se separ
de su amigo y se refugi en Uruapan. Ah recibi en mayo de 1814 el
nombramiento de diputado por la provincia de San Luis Potos por parte del
Congreso, dictando algunas medidas con su nuevo empleo. Asisti a
Apatzingn en octubre de aquel ao y firm el Decreto Constitucional para la
Libertad de la Amrica Mexicana. Sin perder su empleo de diputado, fue
secretario del Supremo Congreso Mexicano en 1815. En septiembre de 1816
firm el decreto de creacin de la Junta Subalterna. A pesar de la muerte de
Morelos, Argandar no se indult; vivi escondido en los pueblos de Uruapan,
D
-
3
Tanctaro y Peribn hasta que en 1820 se restableci el orden constitucional
en la Pennsula y en Nueva Espaa la situacin cambi. Despus de la
Independencia apoy el Imperio de Iturbide, al formar parte de la Junta
Nacional Instituyente de 1822; public un discurso patritico dedicado a los
insurgentes en 1823 y aos ms tarde se afili a la masonera del rito de York.
Muri en una fecha posterior a 1830.
OCTOR TELOGO JOS SIXTO BERDUSCO MACAS. Naci en la villa de
Zamora, Michoacn en 1773. A la edad de doce aos sus padres lo
enviaron a estudiar a Valladolid; primero pas por las aulas del Real
y Primitivo Colegio de San Nicols Obispo y despus por el Seminario
Tridentino de San Pedro. Se inclin por la carrera eclesistica, por lo que
obtuvo el subdiaconado, luego el diaconado y finalmente se hizo presbtero.
En el ao 1800 viaj a la ciudad de Mxico a optar por el ttulo de bachiller en
Artes; al ao siguiente alcanz el de licenciado en Teologa y poco despus el
de doctor telogo. Fue rector del Colegio de San Nicols entre 1802 y 1805 y
luego cura de Tuzantla a partir de 1807, lugar donde lo sorprendera la
insurreccin. En agosto de 1811 asisti a la instalacin de la Junta de Zitcuaro
como apoderado de Jos Mara Morelos; fue vocal de dicho gobierno y
capitn general de la demarcacin del Poniente, empleos que desempe
D
-
4
hasta el mes de septiembre de 1813 en que form parte del Congreso de
Chilpancingo como representante por la provincia de Michoacn. Estuvo
presente en la sesin de apertura del Congreso y presidi de manera
provisional la del 15 de septiembre en que Morelos fue elegido generalsimo.
Firm el Acta solemne de la declaracin de la Independencia de la Amrica
Septentrional el da 6 de noviembre de dicho ao. Adems, form parte de la
Comisin de Hacienda, creada por el Supremo Congreso, junto con Jos Mara
Liceaga y Antonio Sesma, cuya tarea era llevar un minucioso conteo de los
ingresos y egresos de los gastos en el ramo de Hacienda. Fue uno de los
firmantes del Decreto Constitucional para la Libertad de la Amrica Mexicana.
Despus de la independencia apoy la ley de expulsin de los espaoles y fue
senador por San Luis Potos. Falleci en Mxico en 1832.
ICENCIADO CARLOS MARA DE BUSTAMANTE MERECILLA. Naci en la ciudad
de Antequera, valle de Oaxaca, en 1774. Estudi Gramtica Latina en
casa del preceptor ngel Ramrez y Filosofa en 1789 en el Seminario
de aquella ciudad. Luego viaj a la capital de la Nueva Espaa para graduarse
de bachiller en Artes en 1800. Al ao siguiente se recibi de abogado y
enseguida ocup una vacante como relator de la Real Audiencia. El 17 de
enero de 1802 ingres al Ilustre Real Colegio de Abogados de Mxico. Fue
editor del Diario de Mxico y amigo cercano del licenciado Francisco Primo de
L
-
5
Verdad y Ramos. Cuando se promulg la Constitucin Poltica de la
Monarqua Espaola de 1812, aprovech el decreto de la libertad de imprenta
para fundar el peridico Juguetillo. Fue perseguido por el gobierno del virrey
Venegas, por lo que huy a Zacatln al lado del insurgente Jos Francisco
Osorno, comandante militar de los Llanos de Apan y la Sierra de Puebla.
Posteriormente se traslad a Oaxaca al campamento de Morelos donde se le
encomend la direccin del Correo Americano del Sur. Bustamante se
incorpor a las sesiones del Congreso de Chilpancingo hasta noviembre de
1813 representando a la provincia de Mxico como diputado suplente. Su
mayor contribucin al Congreso fue el proyecto de Constitucin que propuso
a la asamblea, y el Acta de la declaracin de la Independencia de la Amrica
Septentrional, que con algunas modificaciones, fue firmada por l y otros
diputados el 6 de noviembre de 1813. En enero de 1814 fue comisionado
junto con el diputado Crespo para ayudar a Rayn en la defensa de Oaxaca,
por lo que se separ de los dems legisladores. Sufri privaciones al lado de
su esposa, fue perseguido y encarcelado en San Juan de Ula. Despus de la
Independencia public una gran obra histrica y periodstica sobre la
Independencia y sus principales caudillos. Falleci en Mxico en 1847 durante
la ocupacin yankee.
ICENCIADO JOS SOTERO CASTAEDA CALDERN. Haba nacido en el pueblo
de San Francisco Etcuaro, obispado de Michoacn, en 1782. Cuando
sus padres se trasladaron a la ciudad de Mxico, visti beca de
seminarista y realiz todos sus estudios en el Colegio de San Ildefonso de
Mxico donde obtuvo varios premios y distinciones, particularmente en los de
L
-
6
jurisprudencia. Alcanz el ttulo de abogado expedido por la antigua Real
Audiencia, previos los grados y funciones que se exigan. Se matricul como
miembro del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Mxico en julio de 1805.
Pero cuando inici la insurreccin de 1810 todo lo abandon. Se incorpor a
la insurgencia en 1812 desempeando el empleo de asesor general en la
demarcacin del Sur; enseguida fungi como secretario del Supremo Poder
Ejecutivo al lado de Morelos y posteriormente fue designado vocal del
Supremo Congreso por la provincia de Durango. Con esa representacin,
form parte de la comisin de Constitucin y particip activamente en la
elaboracin del Decreto Constitucional de Apatzingn promulgado el 22
octubre de 1814 en aquella poblacin. Luego de acogerse al indulto, fue
alcalde constitucional del pueblo de Ozumba en 1820. Despus de la
Independencia se afili a la masonera, fund el peridico El Fnix de la
Libertad y lleg a ser magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin.
Muri en la ciudad de Mxico en el ao de 1844.
OCTOR TELOGO JOS MARA COS Y PREZ. Naci en la muy noble y
leal ciudad de Zacatecas en el ao de 1774. A los 12 aos sus
padres lo inscribieron en el Colegio de San Luis Gonzaga donde
estudi la Gramtica y Retrica; despus, lo enviaron al Seminario Tridentino
de Guadalajara donde aprendi Filosofa entre 1788 y 1790, obteniendo el
grado respectivo tres aos despus. Posteriormente recibi los grados de
licenciado y doctor en Teologa en 1798, y por algn tiempo imparti las
ctedras de Gramtica, Filosofa y Teologa Escolstica y Moral en el mismo
establecimiento. Consagrado sacerdote por el obispo Cabaas, se le concedi
el curato de San Cosme (hoy villa de Cos), en Zacatecas, donde permaneci
D
-
7
durante los aos de 1800 a 1811. Su incorporacin a la insurgencia se dio de
forma accidental, dada la desconfianza de las autoridades realistas; cuando
marchaba rumbo a su curato fue aprehendido por el cura insurgente Jos
Manuel Correa quien lo condujo a la villa de Zitcuaro donde Rayn, Berdusco
y Liceaga haban instalado la Suprema Junta Nacional Americana. Convencido
por ellos se adhiri al movimiento, levantando el emblemtico Regimiento
de la Muerte. En Sultepec fue editor del Ilustrador Nacional y del Ilustrador
Americano, el primero de ellos impreso con tipos de madera fabricados por l
mismo. Se hizo clebre por sus planes de Paz y Guerra y por las
determinaciones que tom en su calidad de vicario general castrense. Durante
buena parte de 1813 incursion en la provincia de Guanajuato, estableciendo
ah su cuartel general. Fue convocado por el Congreso a asistir a Chilpancingo
para ocupar su asiento como diputado suplente por la provincia de Veracruz,
cosa que hizo en los primeros das de noviembre de aquel ao. A finales de
febrero de 1814 con el incremento de las representaciones en el Congreso,
Cos fue designado diputado por Zacatecas, su tierra natal. Sin embargo, dej
su responsabilidad como legislador y prefiri el mando de tropas ubicndose
en la provincia de Michoacn. En la tercera semana de octubre se reuni con
los dems legisladores en Apatzingn; ah firm el Decreto Constitucional para
la Libertad de la Amrica Mexicana, del cual se decepcion posteriormente.
Fue miembro del Poder Ejecutivo al lado de Morelos y Liceaga, pero ms tarde
desconoci al Congreso; fue perseguido y capturado por Morelos quien lo
encerr en los calabozos de Atijo, en la Tierra Caliente de Michoacn. En 1816
una junta militar insurgente lo dej en libertad y poco despus se acogi al
indulto, yndose a vivir a la ciudad de Ptzcuaro, donde muri a finales de
1819.
-
8
ICENCIADO EN TEOLOGA MANUEL SABINO CRESPO ULLOA Y CALLEJAS. Naci en
el pueblo de San Pedro Tabichi, de la hacienda de Teniche, en el
partido de Ejutla, en Oaxaca, en 1778. Estudi en el Colegio Seminario
de Santa Cruz y en el de San Bartolo. Fue literato, presbtero, catedrtico y
vicerrector. Por el ao de 1803 se orden sacerdote, ejerciendo su ministerio
como cura de Ro Hondo, donde permaneci hasta junio de 1813 en que se
sum a la insurgencia. Estuvo en Oaxaca en la reunin donde se eligi a Jos
Mara Murgua quinto vocal de la Suprema Junta. Despus, cuando se instal
el Congreso en Chilpancingo, fue designado diputado propietario por aquella
provincia, a causa de la dimisin que haba hecho Murgua. Tom protesta
como diputado el 8 de noviembre de 1813. Fue comisionado por el Congreso
para regresar a Oaxaca y perseguir al licenciado Rosins que estaba en disputa
con Rayn. Poco despus, cuando se hallaba en Zacatln, fue sorprendido por
el comandante realista Melchor lvarez Thomas, quien orden su ejecucin en
aquel mes de septiembre de 1815.
ICENCIADO EN TEOLOGA JOS MANUEL HERRERA SNCHEZ. Era originario de
San Luis Huamantla, lugar donde naci en 1774. Haba estudiado en el
Colegio de San Jernimo de Puebla (llamado luego Carolino), durante
los aos de 1785 a 1793; ah mismo imparti Teologa durante dos aos, hasta
que en abril de 1803 viaj a la capital del pas para obtener su ttulo de
licenciado en la Real y Pontificia Universidad de Mxico. Fue cura prroco de
San Miguel Perote, Santo Domingo Itzocan y Huamuxtitln. La insurreccin le
L
L
-
9
sorprendi en el pueblo de Chautla en diciembre de 1811 sumndose despus
a las fuerzas de Morelos, quien le nombr vicario general castrense.
Acompa al caudillo en la conquista de Oaxaca, donde fungi como editor
de los peridicos Sud, Despertador de Michoacn y Correo Americano del Sur.
Fue electo representante por la provincia de Tecpan al Congreso de
Chilpancingo y tambin firm el Acta de Independencia en noviembre de
1813. Fue miembro de la comisin de Constitucin y uno de los principales
autores del Decreto Constitucional de Apatzingn de 1814. Al ao siguiente el
Congreso le nombr ministro plenipotenciario y lo envi a los Estados Unidos
a negociar el reconocimiento y la ayuda de aquel gobierno. Regres a Mxico
acompaado de una imprenta que guard en un pueblo del Sur del pas y se
indult al poco tiempo. Cuando Iturbide proclam el Plan de Independencia
en Iguala, le facilit su imprenta y le ayud en la difusin de papeles pblicos.
Sirvi la cartera de ministro de Relaciones en el Imperio de Agustn de Iturbide
y fue ministro de Justicia en el gobierno de Vicente Guerrero. Muri en la
ciudad de Mxico en 1831.
-
10
ENIENTE GENERAL JOS MARA LICEAGA REINA. Naci en el Real de Minas de
Santa Fe de Guanajuato en el ao de 1782 y fue hijo de una familia
acomodada de aquel lugar. Su primo del mismo nombre y apellido
dice que no pas por ningn establecimiento literario, pero s se inclin por la
carrera de las armas ingresando al Regimiento de Dragones de Mxico. Sin
embargo, fue expulsado al poco tiempo y no tuvo otra opcin que dedicarse a
administrar la hacienda de su padre poltico. Cuando inici la insurreccin
y el cura Miguel Hidalgo pas por Guanajuato, Liceaga se uni a la
insurgencia. Fue vocal de la Suprema Junta Nacional Americana creada en la
villa de Zitcuaro el 19 de agosto de 1811. Cuando el gobierno se dividi en
cuatro capitanas generales, qued al frente de la demarcacin del Norte.
Apoy a Berdusco en el conflicto jurisdiccional que ste sostuvo con el
presidente Rayn, por lo que fue hecho prisionero. Luego de ser liberado por
el mismo Rayn, se traslad a Guanajuato y posteriormente se incorpor a los
trabajos del Congreso de Chilpancingo en octubre de 1813, representando a
su propia provincia. Firm el Acta de la declaracin de la Independencia de la
Amrica Septentrional el 6 de noviembre del mismo ao. Desde enero de 1814
fungi como presidente del Supremo Congreso Mexicano, y form parte de la
comisin de Hacienda del mismo cuerpo legislativo. Presidi la sesin en la
cual se promulg el Decreto Constitucional de Apatzingn. Posteriormente
T
-
11
form parte del Poder Ejecutivo al lado de Jos Mara Cos y Jos Mara
Morelos. Cuando las corporaciones marchaban rumbo a Tehuacn, Liceaga se
retir a Guanajuato a cuidar de su familia y algunos bienes. Muri en 1818
asesinado por los hombres del bandolero Juan Ros.
ICENCIADO IGNACIO LPEZ RAYN LPEZ AGUADO. Naci en el Real de
Minas de Tlalpujahua, al oriente de Michoacn en el ao de 1773. Al
cumplir los 12 aos de edad sus padres lo enviaron a estudiar al
Seminario Tridentino de Valladolid y al trmino de ellos, se fue a proseguirlos
al Colegio de San Ildefonso de la ciudad de Mxico. Aunque se recibi de
abogado y permaneci un tiempo en la capital del reino, no ingres al Ilustre y
Real Colegio de Abogados de Mxico. Regres a Tlalpujahua en 1802 a
hacerse cargo de los negocios de la familia. En agosto de 1810 contrajo
matrimonio en Tlalpujahua, con Mariana Martnez, empero, dos meses ms
tarde, funga ya como secretario del gobierno insurgente de Miguel Hidalgo.
Estuvo con l en Las Cruces, Aculco, Valladolid y Puente de Caldern. Cuando
qued al frente del movimiento impuls la creacin de la Suprema Junta
Nacional Americana con el fin de legitimar jurdicamente el movimiento
insurgente. En abril de 1812 redact los Elementos de nuestra Constitucin,
L
-
12
primer proyecto de Constitucin escrita para la nueva nacin que surga.
Durante los primeros meses de 1813 tuvo un serio enfrentamiento con los
vocales Berdusco y Liceaga por problemas de autoridad y jurisdiccin
territorial que trajeron el descrdito de su gobierno. Invitado por Morelos, fue
diputado en el Congreso de Chilpancingo representando a la provincia de
Guadalajara, donde era conocido desde que fue secretario de Hidalgo.
Aunque se opuso a la declaracin de Independencia, su nombre apareci en el
documento que se mand imprimir a la Imprenta Nacional de Oaxaca. Sin
mucho xito, intent la defensa de aquella provincia; despus march al fuerte
de Cporo, aledao a Jungapeo Michoacn, donde resisti el sitio de Ciriaco
de Llano y Agustn de Iturbide. Vivi preso entre 1817 y 1820. Despus de la
Independencia fue tesorero de las cajas nacionales en San Luis Potos;
suscribi el Acta constitutiva de la federacin en 1823 y fue diputado por
Michoacn en el Congreso constituyente de 1823-1824. En 1829 presidi la
segunda sala del Supremo Tribunal de Justicia. Muri en Mxico en 1832.
OBERNADOR ANTONIO JOS MOCTEZUMA. Es sin duda el menos
conocido de los diputados del Supremo Congreso Mexicano. A
juzgar por su apellido, es probable que tuviera parentesco con otros
cabecillas que actuaron del lado de la insurgencia, como Juan N. Moctezuma
en Zongolica o Francisco Moctezuma en Chilapa. Resida en Tlalchapa en 1812
donde se desempeaba como gobernador de indios de dicho pueblo; desde
ah apoy a Rayn y la Suprema Junta cuando fueron perseguidos por Calleja.
Tambin ofreci su ayuda a Morelos y dems oficiales cuando emprendieron
G
-
13
la campaa sobre Valladolid en diciembre de 1813; de Tlalchapa salan vveres,
vestuario, dinero y material blico para el movimiento. Dice Cos que por sus
distinguidos servicios a la patria, en mayo de 1814 el Supremo Congreso
Mexicano lo design diputado por la provincia de Coahuila. Sin embargo,
Moctezuma no se sum a las tareas legislativas del Congreso, se qued en
Tlalchapa comisionado por la corporacin. Aunque no estuvo en Apatzingn
cuando se dio a conocer la Constitucin, su nombre aparece entre los
legisladores que respaldaron la promulgacin del Decreto. Se supone que
muri en Tlalchapa en una fecha posterior.
ENERALSIMO JOS MARA MORELOS Y PAVN. Naci en la antigua
Valladolid (hoy Morelia) en 1765. Sus primeras letras las adquiri en
el seno familiar, despus tuvo que trabajar en el rancho de Tahuejo
propiedad de su to Felipe Morelos, cerca de Apatzingn donde permaneci
ms de una dcada aprendiendo a realizar negocios, llevar sus cuentas y labrar
la tierra. Regres a Valladolid, donde en 1790 ingres al Real Colegio de San
Nicols Obispo, cuyo rector era Miguel Hidalgo y Costilla. Luego pas al
Seminario con la idea de abrazar el sacerdocio, siendo consagrado por el
obispo fray Antonio de San Miguel. En Uruapan fue preceptor, luego el
prelado lo nombr cura interino de Churumuco en 1798 y en 1799 cura de
Carcuaro. Ah lo sorprendi la insurreccin. Hidalgo en el tramo Charo -
G
-
14
Indaparapeo le orden insurreccionar las tierras calientes del Sur. Alcanz
enorme fama a travs de sus campaas militares, por ello fue nombrado
cuarto vocal de la Suprema Junta Nacional Americana en junio de 1812.
Conquist Oaxaca y al ao siguiente, ante el conflicto entre Rayn y los otros
dos vocales, convoc a un Congreso con sede en Chilpancingo. Contando con
la ayuda intelectual de Andrs Quintana Roo, dio a conocer el Reglamento del
Congreso del 11 de septiembre y de su numen brotaron los Sentimientos de la
Nacin que fueron ledos en la sesin de apertura del Congreso. Morelos
rompi con la figura de Fernando VII y foment la publicacin del Acta de la
declaracin de la Independencia de la Amrica Septentrional. En febrero de
1814 en Tlalchapa, con el incremento a 16 representantes, Morelos fue
designado diputado por la provincia del Nuevo Reino de Len, pero al poco
tiempo se separ del Congreso y no se reuni con los dems legisladores sino
hasta octubre de aquel ao en Apatzingn. Su aportacin a los trabajos de la
Constitucin consisti en proporcionar a los vocales varios nmeros del
Espectador Sevillano y un ejemplar de la Constitucin Poltica de la Monarqua
Espaola. Promulgado el Decreto Constitucional de Apatzingn, fue
nombrado con Cos y Liceaga representante del Poder Ejecutivo. En noviembre
de 1815, cuando escoltaba al Congreso que se diriga a Tehuacn, fue
capturado por los realistas y trasladado a la ciudad de Mxico donde fue
juzgado y degradado. Finalmente muri fusilado en San Cristbal Ecatepec en
1815.
-
15
NTENDENTE JOS MARA MURGUA Y GALARDI. Naci en la ciudad de
Antequera, valle de Oaxaca en el ao de 1769. Aunque no se form en el
Seminario, lleg a tener una educacin bsica costeada por su padre
Lorenzo Justo Murgua Mena, reputado hombre de negocios y miembro
adems de la Sociedad Bascongada de Amigos del Pas. Jos Mara fue casado
en dos ocasiones; primero con Mara Francisca Llerena y despus con Mara
Ramona Lpez. Fue alcalde ordinario en 1796, 1801 y 1809; administrador de
correos de Quiechapa, colector de diezmos de Nejapa y en 1810
administrador de rentas de la misma ciudad capital. Cuando Morelos
preparaba la toma de Oaxaca, Murgua fue designado por el obispo Antonio
Bergosa y Jordn vocal del Tribunal de Proteccin; sin embargo, con la llegada
de Morelos cambi de bando y el propio caudillo le ofreci el empleo de
intendente de provincia. Fe electo quinto vocal de la Suprema Junta Nacional
Americana en agosto de 1813 y un mes despus, se encontraba en
Chilpancingo como diputado propietario por la provincia de Oaxaca. Estuvo
presente en la sesin de apertura del Congreso el 14 de septiembre; al da
siguiente, bajo la presidencia provisional de Berdusco, particip en la sesin
de la que Morelos sali electo generalsimo, y el 17 acordaron poner un plazo
para la incorporacin de los diputados Rayn, Liceaga, Cos y Bustamante.
Aunque permaneci en Chilpancingo hasta principios de noviembre, Murgua
renunci a la diputacin por Oaxaca y su lugar fue ocupado por Manuel
I
-
16
Sabino Crespo. Regres a su tierra natal donde sigui desempeando el cargo
de intendente. Con el retorno del absolutismo en 1814-1820, fue objeto de
interrogatorios por parte de las autoridades realistas que cuestionaban su
antiguo papel de insurgente, pero tuvo el apoyo del obispo Bergosa y Jordn
quien sali en su defensa. Despus, fue diputado a las Cortes de Espaa en
1821, jefe poltico en 1822 durante el Imperio de Iturbide, gobernador en el
llamado periodo provisional y escribi una Estadstica del Estado de
Oaxaca en varios tomos. Muri en su tierra natal en 1838.
ICENCIADO CORNELIO ORTIZ DE ZRATE LADRN DE GUEVARA. Naci en
Xalapa Veracruz en 1785. Cuando cont con la edad necesaria sus
padres lo mandaron a estudiar al Colegio Seminario de San Juan, de la
ciudad de Puebla. Al trmino de ellos, recibi los grados de bachiller en Artes,
y posteriormente en Cnones por la Real y Pontificia Universidad de Mxico.
Despus, ingres al Ilustre y Real Colegio de Abogados de Mxico en enero de
1811. Se uni a la insurgencia despus de conocer los edictos del Santo Oficio
contra los rebeldes; desde el campamento de Morelos impugn un impreso
del obispo de Puebla Gonzlez del Campillo. Fue promotor fiscal del ejrcito y
secretario del Supremo Congreso en Chilpancingo, en cuyo empleo firm el
Acta de Independencia del 6 de noviembre de 1813. Permaneci al lado del
Congreso cuando fue obligado a refugiarse en Michoacn. Aunque desde
finales de febrero de 1814 el Congreso lo haba designado diputado por la
provincia de Tlaxcala, no tom posesin de su empleo sino hasta mediados de
abril de 1814 cuando la corporacin sesionaba en el pueblo de Guayameo, al
L
-
17
sur de Zirndaro. Particip en la discusin de los trabajos relacionados con el
Decreto Constitucional, mismo que firm en octubre de ese ao en que lo
dieron a conocer en el pueblo de Apatzingn. Posteriormente, fue elegido
secretario en la misin diplomtica a los Estados Unidos, encomendada al
licenciado Jos Manuel Herrera. Estuvo con l en Galveston y Nueva Orleans.
Regres a Nueva Espaa en 1817 refugindose en el fuerte de Los Remedios al
amparo del padre Jos Antonio Torres, sin embargo, muri en un ataque
realista en septiembre de ese ao.
ICENCIADO JOS MARA PONCE DE LEN. Aos antes de que iniciara la
insurreccin en Dolores, se desempeaba como asesor del intendente
de Puebla, Manuel Flon conde de la Cadena. Se incorpor a la
revolucin en enero de 1812 por intermediacin de los Guadalupes de Mxico,
sirviendo como ayudante mayor de la Suprema Junta. Form el Regimiento de
Caballera de Allende. Estuvo en Sultepec apoyando al presidente y vocales del
gobierno, razn por la cual se le confiri el grado de sargento mayor. Luego
del conflicto entre el presidente y vocales, se traslad a Chilpancingo donde se
emple como teniente letrado e intendente en la provincia de Tecpan. En
febrero de 1814, cuando el Congreso increment a 16 el nmero de
representantes, Ponce de Len fue designado diputado por la provincia de
Sonora, pero no se uni a los legisladores sino hasta el mes de junio cuando el
Congreso resida en Huetamo. Fue uno de los que participaron en la discusin
y redaccin del Decreto Constitucional de Apatzingn, sancionado en aquella
poblacin en octubre de 1814. Despus fue uno de los ministros que
L
-
18
conform el Supremo Tribunal de Justicia instalado en Ario el 7 de marzo de
1815. Despus de la captura y muerte de Morelos, se acogi al indulto
retirndose a vivir a la ciudad de Puebla, donde probablemente muri.
ICENCIADO ANDRS QUINTANA ROO. Era originario de Mrida, Yucatn,
donde naci en 1787. Se form en el Seminario de San Ildefonso de su
ciudad natal y desde joven tuvo acceso al cartecianismo y al
pensamiento liberal que poco a poco se difunda en los distintos centros
educativos del virreinato. Terminados sus estudios en 1807, en enero de 1809
obtuvo el ttulo de bachiller en Artes por la Real y Pontificia Universidad de
Mxico y unos das despus el de bachiller en Cnones. Durante varios aos
trabaj en el despacho de don Agustn Pomposo Fernndez de San Salvador
en la capital del reino, to de Leona Vicario, hasta que a finales de mayo de
1812 se uni a la insurgencia en Tlalpujahua apoyando a Rayn como
colaborador del Ilustrador Americano y luego como director del Semanario
Patritico Americano. Asisti a Chilpancingo como representante suplente por
la provincia de Puebla en septiembre de 1813, escribi el Reglamento del
Congreso y firm el Acta de Independencia en noviembre del mismo ao. En
suma, era un hombre que no obstante su juventud, tena grandes
conocimientos y cierta experiencia en materia jurdica y legislativa, adquirida
L
-
19
primero en el despacho de su antiguo protector y despus durante las
sesiones del Congreso en Chilpancingo. Integr junto con Castaeda y Herrera
la comisin de Constitucin creada por el Congreso, y trabaj junto con ellos
en la redaccin e impresin del Decreto Constitucional. Vivi escondido por
algn tiempo, hasta que dadas las penurias que pasaba su esposa con su hija
recin nacida, se acogi a la gracia del indulto. Radic en Toluca y poco
despus, el to de su esposa les brind su ayuda. En el Mxico independiente
fue director del peridico El Federalista y fungi como ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nacin. Muri en la ciudad de Mxico en 1851.
NTENDENTE GENERAL DE EJRCITO ANTONIO DE SESMA Y ALENCASTRE. Naci en
Orizaba, Veracruz en el ao de 1754 y provena de familia noble. Por el
lado materno, fue nieto de Fernando Alencastre Noroa y Silva, virrey de
Nueva Espaa y de Mara Ana Bretn Fernndez de Radal marquesa de Sierra
Nevada. Su niez y adolescencia la vivi en Espaa; regres cuando oscilaba
por los 20 aos de edad. Fue casado y tuvo una numerosa descendencia. En
1789 fue reconocedor de tabacos en Crdoba y Orizaba; dos aos despus el
virrey conde de Revilla Gigedo le nombr ministro contador de cajas reales de
Guanajuato, hasta que en 1792 ascendi a ministro contador de la tesorera
general de Real Hacienda. En 1809 fue objeto de un proceso inquisitorial
debido a sus indebidas proposiciones, del cual fue absuelto gracias a sus
buenas relaciones. Se incorpor a la insurgencia en 1812 en el pueblo de
Izcar, y recibi de Morelos el ttulo de intendente general de Ejrcito;
acompa al caudillo en la toma de Oaxaca y estuvo presente en la reunin de
notables que en agosto de 1813 eligieron al quinto vocal de la Suprema Junta
Nacional Americana. As mismo, asisti a Chilpancingo con el mismo empleo y
dio su voto para que Morelos fuese elegido generalsimo. En febrero de 1814,
I
-
20
cuando el Congreso se hallaba en Tlalchapa, se increment a 16 el nmero de
representantes y Sesma fue designado diputado por la provincia de Puebla.
Form parte de la comisin de Hacienda del Congreso. Aunque no estuvo en
Apatzingn en octubre de 1814 cuando se dio a conocer la Constitucin, su
nombre aparece entre los legisladores que colaboraron y respaldaron la
promulgacin del Decreto. En 1815 fue diputado por la provincia de Veracruz
y as permaneci hasta la disolucin de las corporaciones en Tehuacn. Al ao
siguiente colaboraba con Guadalupe Victoria por el rumbo de Huatusco y
Boquilla de Piedras. Vivi para ver consumada la Independencia, pues muri
en 1830 a los 75 aos de edad.