Perfil y Caracteristicas Pobres en Nicaragua

download Perfil y Caracteristicas Pobres en Nicaragua

of 171

description

Estudio sobre la pobreza en Nicaragua realizado durante el gobierno de Enrique Bolaños y publicado en el de Ortega (por eso el rosado)

Transcript of Perfil y Caracteristicas Pobres en Nicaragua

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo (INIDE)

Perfil y Caracterstica de los Pobres en Nicaragua 2005

Perfil y Caractersticas delos

Pobres en Nicaragua 2005

P

ERFIL Y CARACTERSTICAS DE LOS POBRES EN ICARAGUA 2005

N

(Encuesta de Hogares sobre Medicin de Nivel de Vida 2005)

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo Programa MECOVI

Proyecto MECOVI - EMNV Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo, INIDE Sitio de Internet: www.inide.gob.ni Fax: 2681790, Telfonos: 2666871, 2662825. Apartado Postal: 4031. Managua, Julio 2007

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIN DE DESARROLLO INIDEPERFIL Y CARACTERISTICAS DE LOS POBRES EN NICARAGUA(ENCUESTA DE HOGARES SOBRE MEDICIN DE NIVEL DE VIDA 2005)ARMANDO RODRGUEZ SERRANO DIRECTOR GENERAL (INIDE)

EQUIPO TCNICO MECOVIANA MARA MEDINA SANDINO COORDINADORA PROGRAMA MECOVI JUAN ROCHA NEZ RESPONSABLE DEL EQUIPO DE MEDICIN DE POBREZA

EQUIPO TCNICOBERMAN MARTNEZ BAQUEDANO BENITO MARTNEZ SENZ EDDY ROQUE LPEZ MELVA BERNALES MEZA

EDICIN Y DISEO GRFICOANDREA CHAVARRIA R. RAQUEL MARTINEZ L. FATIMA PREZ H. LUIS RAMIREZ T.

FOTOGRAFAFANIX URBINA

PRESENTACION

El Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo (INIDE) pone a disposicin del Presidente de la Repblica, Compaero Daniel Ortega Saavedra, instituciones pblicas y privadas, comunidad internacional, usuarios de la informacin estadstica y pblico en general, la presente publicacin denominada Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua, el cual representa un estudio sobre la situacin de la pobreza y se ha elaborado con informacin de la Encuesta de Hogares sobre Medicin de Nivel de Vida 2005.

Este documento es el tercer informe de pobreza realizado por el Programa Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida (MECOVI) y tiene como objetivo principal proporcionar informacin actualizada sobre las diferentes caractersticas socioeconmicas y demogrcas que se vinculan signicativamente a la situacin de la pobreza en Nicaragua.

El estudio correlaciona las diferentes condiciones de pobreza de la poblacin (hogares y personas), con un conjunto de indicadores referidos a la estructura del hogar, caractersticas de la vivienda, servicios bsicos, salud, fecundidad, educacin, empleo, migracin externa, negocios del hogar, actividades agropecuarias y equipamiento del hogar; permitiendo establecer valoraciones comparativas segn el rea de residencia. As mismo, incluye una presentacin de la distribucin de consumo, fuentes de ingreso e indicadores de desigualdad, que permiten conocer la magnitud y el alcance de la pobreza en el pas.

El INIDE y el gobierno de Nicaragua, agradecen a los organismos e instituciones que tcnica y nancieramente apoyaron la realizacin de este trabajo, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD), el Banco Mundial (BM), Millenium Challenge Corporation (MCC) y el Fondo de Inversin Social de Emergencia (FISE).

ARMANDO RODRIGUEZ SERRANO DIRECTOR GENERAL

CONTENIDOPRESENTACION RESUMEN EJECUTIVOA. DIAGNOSTICO DE POBREZA 2005 B.CARACTERSTICAS DE LOS POBRES IX IX XVII XIX

INTRODUCCIN

CAPTULO I : ASPECTOS METODOLGICOSA. OBJETIVOS DE LA EMNV 2005 B. METODOLOGA DE LA EMNV 2005 C. LAS LNEAS DE POBREZA

1 3 3 4 5 7 9 10 13 13 13 15 15 15 15 16 18 18 20 21 21

CAPTULO II : MAGNITUD Y ALCANCE DE LA POBREZAA. INCIDENCIA DE LA POBREZA B. DISTRIBUCIN DE LA POBREZA C .EVOLUCIN DE LA POBREZA GENERAL Y EXTREMA D. PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA D. 1 L NEA DE POBREZA GENERAL D. 2 LNEA DE POBREZA EXTREMA E .EVOLUCIN DE LA PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA F. DISTRIBUCIN COMPARATIVA DEL CONSUMO F.1 LAS LNEAS DE POBREZA F.2 EL CONSUMO ANUAL PER CPITA PROMEDIO G. POBREZA Y VULNERABILIDAD H. POBREZA POR EDAD Y SEXO DE LAS PERSONAS I. POBREZA POR SEXO DEL JEFE DEL HOGAR J. PRINCIPALES PRODUCTOS CONSUMIDOS J.1 IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS CONSUMIDOS J.2 IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS EN LNEA DE POBREZA EXTREMA

J.3 EVOLUCIN COMPARATIVA DE LA LNEA DE POBREZA EXTREMA

23

CONTENIDO

K. DISTRIBUCIN PORCENTUAL DEL CONSUMO TOTAL L. DESIGUALDAD L.1 DISTRIBUCIN DEL CONSUMO POR QUINTILES L.2 EL NDICE DE GINI M. EL UMBRAL DE LA POBREZA INTERNACIONAL N. EL AGREGADO DE INGRESO N.1 EL INGRESO Y SUS COMPONENTES N.2 EL NDICE DE GINI N.3 DISTRIBUCIN COMPARATIVA INGRESO-CONSUMO O. LAS NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS O.1 NBI NACIONAL Y COMPARACIN CON EL CENSO 2005 O.2 RESULTADOS POR REA Y REGIN DE RESIDENCIA O.3 EVOLUCIN COMPARATIVA 1998-2005 DE LAS NBI

23 23 23 23 26 28 28 29 29 29 29 32 3337 39 41 46 49 53 60 63 66 67

CAPITULO III : CARACTERSTICAS DE LOS POBRESA. ESTRUCTURA DEL HOGAR B. VIVIENDA Y SERVICIOS BSICOS C. SALUD D. FECUNDIDAD E. EDUCACIN F. EMPLEO G. MIGRACION EXTERNA H. NEGOCIOS DEL HOGAR I. ACTIVIDAD AGROPECUARIA DEL HOGAR

J. EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

7175

ANEXOS

Resumen Ejecutivo

RESUMEN EJECUTIVO A. DIAGNOSTICO DE POBREZA 2005INCIDENCIA DE LA POBREZA 1. Se estima que en 2005, la pobreza general en Nicaragua era del 48.3% y la pobreza extrema del 17.2%. Esto implicaba, que de cada 100 nicaragenses, 48 estaban en alguna condicin de pobreza (su valor de consumo mensual per cpita, era menor que C$596.2 de acuerdo al valor de la lnea de pobreza general) y 17 pertenecan al grupo de pobreza extrema (su valor de consumo mensual por persona, era menor que C$327.3 de acuerdo al valor de la lnea de pobreza extrema) . La pobreza rural sigue siendo ms extensa y profunda, que la urbana. Mientras hay un 6.7% de pobreza extrema y 30.9% de pobreza general en la poblacin urbana, en la poblacin rural correspondi a 30.5% y 70.3%, respectivamente. Las personas que viven en zonas rurales, son casi cinco veces ms pobres extremas y dos veces ms pobres, que aquellas de las zonas urbanas. Se siguen conrmando, las brechas permanentes en la relacin pobreza-rea de residencia. Aunque hay menos poblacin viviendo en reas rurales, hay ms pobreza extrema y pobreza general, que en las reas urbanas. A un 55.8% de poblacin urbana, le corresponde un 6.7% de pobreza extrema mientras, que a un 44.2% de poblacin rural se asocia un 30.5% de pobreza extrema. Las dos regiones con mayor incidencia de pobreza general -reuniendo ambas, ms de las tres cuartas partes de poblacin en esa condicin-, fueron la Central Rural con 76.8% y el Atlntico Rural con 76.6%. Con respecto a la pobreza extrema, la regin Central Rural vuelve a presentar el porcentaje ms alto del pas, con 37.1%, pero el Atlntico Rural se encuentra muy cerca, con 34.2%.

5.

Cuatro de cada diez personas (39.4%), viven con menos de un dlar al da y las tres cuartas partes de la poblacin (75.8%), sobrevive con menos de dos dlares. En la zona rural, este porcentaje llega al 60.7% y 91.9% respectivamente. La regin Central Rural y el Atlntico Rural, muestran las proporciones ms altas de poblacin, que vive con menos de un dlar al da (67.9% y 67.7%), seguido por el Pacco Rural (con 49.6%).

DISTRIBUCIN DE LA POBREZA 6. El rea rural y la regin Central Rural, son quienes aportan ms signicativamente a la contribucin hacia la pobreza general y extrema del pas. Para los pobres generales, de cada diez, seis viven en el rea rural (64.3%), mientras que de cada diez pobres extremos, ocho (78.3%) viven igualmente ah. La contribucin rural a la explicacin de la pobreza en Nicaragua, es casi dos veces mayor que la contribucin urbana y en el caso de la condicin de pobreza extrema, la contribucin rural comparativamente a la urbana, aumenta casi cuatro veces. La tercera parte de los pobres generales (31.5%) y un poco menos de la mitad de los pobres extremos (42.7%), provienen de la regin Central Rural. Le siguen en contribucin, el Atlntico Rural (15.3% y 19.1%, respectivamente) y el Pacco Rural (15.8% y 15.0%). Todas estas regiones juntas, explican el 63% de la distribucin de la pobreza general y el 77% de la pobreza extrema.

2.

7.

3.

4.

EVOLUCIN DE LA POBREZA GENERAL Y EXTREMA 8. La comparacin de los datos de 2001 a 2005 a diferentes niveles de desagregacin geogrca (nacional, urbano-rural y para siete regiones), tanto de la pobreza extrema como de la pobreza general, no muestran diferencias estadsticamente signicativas. Las diferencias detectadas, son demasiado pequeas como

IX

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

Resumen Ejecutivo

para considerarlas reales o estadsticamente signicativas. 9. La comparacin 2001-2005 en la pobreza general en el rea urbana, muestra un ligero aumento de 0.8%, pero en el caso del rea rural el incremento es mayor: 2.5%. En la evolucin de la pobreza extrema (urbana y rural), entre 2001 y 2005, hay igualmente un patrn de aumento que es similar al mostrado por la pobreza general. En el caso urbano, el incremento es mnimo: 0.5%, pero en el rural resulta mucho mayor: 3.1%. La comparacin de los resultados de pobreza entre regiones, desde 1993 hasta 2005 indica, que hay aumentos principalmente de la pobreza general en el Pacco Rural (4.7%) y decrementos en el Atlntico Urbano (5.2%). Para la pobreza extrema, los aumentos ms importantes se localizan en el Atlntico Rural (7.3%) y en el Pacco Rural (4.5%).

Central Rural (31.12 y 15.97) y Atlntico Rural (29.77 y 14.97). Si el ndice de profundidad de Managua es el valor de referencia, el correspondiente a las otras regiones es muy distante: el de la regin Central Rural, es 6.5 veces mayor que el de Managua y el del Atlntico Rural es 6.2 veces superior. Si se toma para el ndice de severidad, a Managua como referencia, el valor de la regin Central Rural es 8.9 veces mayor y el del Atlntico Rural es 8.4 veces superior.

10.

PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA EXTREMA 13. Se requiere de una transferencia de C$630.8 millones de Crdobas en un ao, para elevar al total de los pobres extremos de Nicaragua, hasta su lnea de pobreza (lo que equivale, a 0.8% del PIB del 2005 siendo de 1.7% en el 2001). El 83% del costo total nacional, correspondera a transferencias a los hogares rurales (y 17% a urbanos). Casi la mitad de dichas transferencias nacionales (48.8%), se destinaran a la regin Central Rural, mientras que un poco ms de la quinta parte (22.4%) al Atlntico Rural y una dcima parte (10.8%) al Pacco Rural. Los valores ms altos del ndice de profundidad, corresponden a las regiones Central Rural (8.2 y 3.0 respectivamente) y Atlntico Rural (7.7 y 2.9). Si el ndice de profundidad de Managua es la referencia, hay brechas mucho ms distantes en las otras regiones: en la Central Rural, es 18 veces mayor que el de Managua y en el Atlntico Rural es 17 veces superior. Para el ndice de severidad usando Managua como referencia-, el de la Central Rural es 3 veces mayor y el del Atlntico Rural, es 2.9 veces superior.

PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA GENERAL 11. El costo mnimo anual (C$5,776 millones de Crdobas) para elevar el nivel de consumo de todos los nicaragenses pobres, hasta la lnea de pobreza general en el 2005 (C$7,154.84 per cpita anual), representaba aproximadamente el 7% del PIB nacional de ese ao (en el 2001, este peso fue del 13.4%). Sigue siendo ms caro combatir la pobreza general en el rea rural que en la urbana, ya que el costo mnimo para su eliminacin, equivale al 72.5% de todo el costo total nacional. La distribucin por regiones del costo total nacional para eliminar la pobreza, sugiere que en la regin Central Rural (38.0%), en el Atlntico Rural (17.6%) y en el Pacco Rural (15.2%) se invertira, el 71% del costo total nacional de elevar a los pobres hasta su lnea respectiva. Los ndices de profundidad y severidad de los pobres, son ms elevados en el rea rural (26.63 y 13.16 respectivamente) y en las regiones

14.

EVOLUCIN DE LA PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA 15. Los valores comparativos 1998-2005 de la profundidad y severidad tanto de la pobreza general como de la pobreza extrema, muestran

12.

X

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

Resumen Ejecutivo

tendencias hacia la reduccin. Entre 2001 y 2005, la cada del ndice de profundidad y severidad para la pobreza general, es menos de un punto (0.7 y 0.8 respectivamente), pero son sensibles diferencias, en las zonas rurales (1.3 y 1.5), la regin Central Rural (3.7 y 3.4) y la regin Atlntico Urbano (4.0 y 2.6). 19. DISTRIBUCIN COMPARATIVA DEL CONSUMO 16. Los valores comparativos de las lneas de pobreza y del consumo anual per cpita (en C$ de 1998) entre 1998 y 2005, muestra reducciones de 1998 a 2001, ciertos aumentos de 2001 a 2005 y preponderantemente, una reduccin neta en el perodo 1998-2005. En C$ de 1998, el valor monetario de la lnea de pobreza extrema y de la lnea de pobreza general del 2001 fue respectivamente, el 89.4% y el 90.4% del valor que tenan en 1998, mientras que en el 2005 correspondieron a 98.8% y 94.9% siempre con respecto al valor de ese ao. El nivel de consumo, ha decrecido ligeramente entre los nicaragenses de 1998 a 2005. A nivel nacional, el agregado de consumo del 2001 representaba en promedio, el 90.1% del correspondiente a 1998 y para 2005, esa proporcin baj a 88.5%. En la comparacin urbano-rural, para 2001, la poblacin urbana mostr un nivel de consumo que represent el 88% del observado en 1998 cayendo en 2005 a 86.6% (en el rea rural sucedi lo contrario: de 87% aument a 90.2%). Managua es la nica regin, donde el promedio de consumo anual per cpita del 2001 disminuy hacia el 2005 pero en el resto del pas, aument entre ambos aos.

reduciendo, independientemente del sexo de las personas. Para todos los grupos de edad, los hombres son ms pobres que las mujeres pero, en el grupo de 0-5 aos (lactantes y preescolar), las nias muestran ndices mayores de pobreza en ese grupo de edad especco. A nivel nacional, siete de cada diez (68.6%) jefes de hogar son hombres, pero esta relacin disminuye a seis (60.7%) en el caso de los hogares urbanos y aumenta a ocho (79.6%), en el rea rural. Para la incidencia de la pobreza nacional, los hogares encabezados por hombres, estn ms empobrecidos que los encabezados por mujeres. En cuanto a la contribucin a la pobreza general y extrema, los hogares masculinos participan tres veces ms que los femeninos: 73.3% vs. 26.7% para la pobreza general y 76.9% y 23.1% para la pobreza extrema.

PRODUCTOS CONSUMIDOS 20. En el grupo de los diez productos alimentarios consumidos en mayor cantidad por los pobres extremos, prcticamente ms de la mitad de su ingesta (55.9%), se compone de cuatro productos: maz, arroz, leche y frijoles (el maz, ocupa la quinta parte (21.1%) de dicho consumo total alimentario). Si se agrega el pltano (junto con el maduro y el guineo), el azcar y las tortillas, se completan las tres cuartas partes del consumo total alimentario de los pobres extremos. En los pobres generales, el producto de mayor importancia en el consumo es la leche (15.1%), pero siguen siendo fundamentales, el maz (13.9%) y el arroz (12.5%).

17.

POBREZA POR EDAD, SEXO DE LAS PERSONAS Y DEL JEFE DEL HOGAR 18. Los nios y nias menores de 12 aos, son los que muestran los mayores porcentajes de pobreza en Nicaragua. Conforme aumenta la edad de las personas, la proporcin de pobres se va

21.

Los dos principales productos que conforman un 25% del consumo en libras para la construccin de la lnea de pobreza extrema, son el arroz y la leche, mientras que se llega al 50% si se le suman las tortillas, el maz y el azcar. En la determinacin del valor (en C$) de la lnea de

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

XI

Resumen Ejecutivo

pobreza extrema, juegan un papel importante el arroz, el caf y el frijol hasta un 25% del valor de dicha lnea y si se agregan la carne de res, la tortilla, el azcar y la carne de gallina o de pollo, el peso aumenta hasta un 50%. 22. En la descomposicin del consumo total (alimentario y no alimentario) ya sea a nivel nacional, por rea o regin de residencia, o por condicin de pobreza, son los Alimentos junto al Arriendo o Valor de Uso de la Vivienda y los Servicios de Uso Personal, los que absorben el mayor peso. A nivel nacional, representan el 70.5% del consumo y en el caso de los pobres extremos, estos tres tems llegan a representar conjuntamente el 82.6%. Los alimentos, siguen siendo el componente del consumo total, con mayor signicacin para los nicaragenses: a nivel nacional, representan el 45.3% y para los pobres extremos, llega hasta el 64.6%.

EL AGREGADO DE INGRESO 25. Los datos de la EMNV 2005 indican, que el ingreso promedio nacional fue de C$12,797.1 (equivalente a U$760.2) por persona al ao (o C$1,066.4 por persona al mes), mientras el ingreso urbano fue 105% mayor que el ingreso rural, las personas no pobres mostraron un ingreso 232% mayor que el de los pobres generales y 371% mayor que de los pobres extremos. La contribucin ms importante de los ingresos a nivel nacional, provena de los salarios no agrcolas (31.7%) mientras en segunda posicin se ubican los cuenta propia no agrcolas (16.8%) y en tercer lugar, los cuenta propia agrcolas (15.5%), acumulando estas tres fuentes, el 64% del ingreso total per cpita anual. En el rea urbana, los salarios no agrcolas adquieren mucha mayor importancia, representando un poco menos de la mitad del ingreso (44.2%), en tanto en el sector rural, son los cuenta propia agrcola (32.2%) quienes predominan. En promedio (en C$), la distribucin del ingreso sigue siendo ms desigual que la del consumo. En la estructura del ingreso, la relacin del ltimo decil con el primero es de 24 a uno, mientras que en la estructura del consumo, es de 12 a uno. Comparando los valores promedios (en C$) de ingreso y de consumo por decil, el primero es menor que el segundo en los primeros tres deciles y a partir del decil cuatro, la relacin se invierte de forma creciente. Tambin son desiguales por el hecho, de que el ingreso acumula en su ltimo decil (el grupo de la poblacin ms rica de Nicaragua), el 41.3% de su distribucin mientras, el consumo el 31.4% de la suya.

26.

DESIGUALDAD 23. A nivel nacional, el 20% ms rico de la poblacin acumula el 47.2% del total del consumo (para un valor promedio anual per cpita de C$23,804), mientras el 20% ms pobre, apenas acumula el 6.2% (para un valor promedio anual per cpita de C$3,131). El consumo promedio de los hogares no pobres, es cinco veces mayor que el de los pobres extremos y tres veces el de los hogares pobres; mientras que a nivel nacional, el 40% ms rico de la distribucin, acumula el 68.9% del total del consumo y el 60% complementario, lo hace con el 31.1%. La desigualdad medida por el ndice de Gini segn el Agregado de Consumo, ha venido descendiendo desde 1993 hasta 2005 tanto a nivel nacional como urbano-rural. Aunque el valor actual del ndice sigue siendo alto (0.40), esta tendencia hacia la baja sugiere mnimas suavizaciones de la distribucin del consumo en Nicaragua, aunque tal distribucin, se sigue acumulando fuertemente en el quintil ms rico. 27.

24.

NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS 28. Los dos indicadores ms importantes del ndice de necesidades bsicas insatisfechas, fueron el de dependencia econmica (35.3%) y el de hacinamiento (35.2%) siendo el de

XII

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

Resumen Ejecutivo

vivienda inadecuada (10.5%), el que muestra el menor peso contributivo a dicho ndice. A nivel urbano, los problemas principales se concentran en el hacinamiento (33.4%) y la dependencia econmica (33%). En el rea rural, los servicios insucientes (42.5%) adquieren relevancia acompaado de la dependencia econmica (38.1%) y el hacinamiento (37.4%). El hacinamiento, es el principal problema en Managua (30.8%), el Pacco Urbano (39.8%) y el Pacco Rural (39%) mientras que en el Central Urbano, es la dependencia econmica (39.5%) quien ocupa el lugar destacado mientras que los servicios insucientes, son preponderantes en la Central Rural (49.2%), el Atlntico Urbano (56.9%) y el Atlntico Rural (64.4%). 29. Desde 1998 hasta 2005, el ndice de necesidades bsicas insatisfechas tanto a nivel nacional como urbano-rural, viene mostrando reducciones signicativas. Las ms importantes a nivel nacional, entre ambos aos, han sido el hacinamiento con una reduccin de 18.3 puntos (pas de 53.5% a 35.2%) y la dependencia econmica, que baj 9.4 puntos (pasando de 44.7% a 35.3%). El indicador que mostr los menores cambios comparativamente (4.9 puntos), han sido los servicios insucientes.

de 49 aos para los jefes de hogar y 41 aos los cnyuges. Prevalece el hombre como jefe de hogar (76.9%) en los pobres extremos, en cambio en los no pobres hay una mayor representacin de las mujeres jefas de hogar (34.5%). La relacin de dependencia econmica de los pobres extremos indica que, por cada miembro del hogar ocupado dependen cuatro personas y la relacin de dependencia por edad revela, que existe una correspondencia uno a uno entre las personas en edad inactiva (menores de 15 aos y mayores de 64 aos) con las personas en edad activa para trabajar (personas de 15 a 64 aos).

VIVIENDA Y SERVICIOS BSICOS

31.

Aun cuando el 87.5% de los hogares pobres extremos viven en casas, existe un 12.5 por ciento de estos que viven en ranchos o viviendas improvisadas. Ahora bien, las casas habitadas por los hogares en pobreza extrema, disponen mayoritariamente de los siguientes materiales: pared de madera, adobe o taquezal (62.4 por ciento), techo de zinc (64.8 por ciento) y piso de tierra (74.9 por ciento). El 77.1% de los hogares nicaragenses tienen vivienda propia, sin embargo, un poco ms de la tercera parte (37.2%) de los hogares ms pobres poseen casas sin ningn documento legal que se las acrediten, en cambio los hogares no pobres solamente el 20.6% presentan esta dicultad. Esta situacin deja en evidencia la falta de seguridad legal que tienen los hogares de los diferentes niveles de pobreza en la posesin de sus viviendas. Los servicios bsicos brindados a la poblacin que se encuentra en condiciones de pobreza extrema aun presentan niveles muy bajos de cobertura, es as, que se hacen las siguientes consideraciones: (a) Una cuarta parte de los hogares en pobreza extrema tienen acceso a agua potable por tuberas (26.5%), los otros tres cuartos (73.5%) obtienen agua de diversas

32.

B.CARACTERSTICAS DE LOS POBRESESTRUCTURA DEL HOGAR 30. Los hogares en pobreza extrema estn conformados por ms personas, ya que tienen en promedio siete miembros (tres ms que las familias no pobres), de los cuales tres son nios menores de 13 aos (siendo dos hijos del jefe del hogar). Los hogares pobres extremos presentan un mayor hacinamiento, con cinco personas por cuarto en promedio, que es dos veces el de los hogares no pobres. Adems, residen en viviendas de menor calidad que los hogares no Pobres. La jefatura del hogar (jefe y cnyuge) presenta una edad promedio similar en los diferentes estratos de pobreza, alcanzando una edad promedio

33.

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

XIII

Resumen Ejecutivo

fuentes como: pozo pblico o privado, ro o quebrada o de otra vivienda. (b) Apenas el 1.2% de este estrato tienen inodoro en sus viviendas, el 72.5% disponen de una letrina y el 26.3% no poseen ningn tipo de servicio sanitario, esto podra ser un detonante en la proliferacin de enfermedades diarreicas en los menores de edad. (c) Solamente un tercio de los hogares pobres extremos (32.3%) poseen el servicio de red de energa elctrica el restante 67.7% no tiene dicho servicio, teniendo que alumbrarse con otro tipo de alumbrado (candil, candela u ocote en algunos casos). (d) Existe un serio problema en la contaminacin ambiental que puede repercutir tanto en el deterioro ecolgico de los recursos naturales como en la salud de las personas ms vulnerables, ya que el 44.1% de los hogares pobres extremos botan la basura al campo, al ro, lago, laguna o predio baldo.

similar en los diferentes estratos de pobreza. De esta poblacin, slo el 36% acudi a consulta, de los cuales el 81.5% se dirigi a un puesto o centro de salud para tratarse la enfermedad. La atencin personalizada a los pacientes fue realizada por un mdico (74%) o una enfermera (22.3%), lo que denota el grado de conanza que tiene la poblacin en el sistema de salud. La poblacin en pobreza extrema, prcticamente no est siendo beneciada por ningn seguro de salud ya que apenas el 2.2% tiene este benecio y de este pequeo porcentaje, el 93.4% es cubierto por el seguro social INSS. En resumen, la poblacin pobre no goza de atencin mdica ms especializada en hospitales o clnicas privadas dadas sus carentes condiciones de vida.

FECUNDIDAD SALUD 34. El poco acceso al agua potable, la falta de servicios higinicos adecuados, la contaminacin del ambiente por el uso de la lea como combustible para cocinar, as como la exposicin directa a micro-organismos por los pisos de tierra en sus viviendas y la poca higiene en los hogares ms pobres, son factores determinantes para el fcil deterioro de la salud de las personas, en especial de los nios menores de 6 aos que se ven afectados por enfermedades respiratorias y principalmente diarreicas (26.6%). De los nios que presentaron problemas de diarrea, el 59.3% acudieron a consulta de salud, siendo atendidos por un mdico (72%) o una enfermera (24.9%), en un puesto o centro de salud (83.7%), preferentemente. Esto evidencia dos aspectos, (1) la cobertura del MINSA a los estratos ms pobres y (2) el difcil acceso de los mismos a otros centros asistenciales, debido a la escasez de recursos econmicos o a la poca oferta existente. En general, el 46.3% de la poblacin en pobreza extrema declar haber estado enferma, sin embargo, esta condicin de salud fue bastante 36. El porcentaje de mujeres en pobreza extrema, con hijos nacidos vivos en los ltimos 5 aos (44.6%) y en los ltimos 12 meses (12.8%), duplica al de las mujeres no pobres, lo que puede estar inuenciado por la baja escolaridad o en algunos casos ninguna instruccin que tienen las mujeres en extrema pobreza. Esto indica que mientras las mujeres en edad frtil continen en la misma condicin de pobreza, aumentar el nacimiento de nios que heredarn esta situacin, incrementando el nmero de pobres que demandarn de los servicios de salud y educacin, entre otros. El porcentaje de mujeres pobres extremas, de 20 a 34 aos con hijos nacidos vivos en los ltimos 5 aos y en los ltimos 12 meses, son iguales (62.4% y 62%, respectivamente), sin embargo, las mujeres no pobres de este mismo grupo de edad presentan mayores porcentajes (75.5% con hijos en los ltimos cinco aos y 68.3% con hijos en los ltimos 12 meses). El 50% de mujeres adolescentes (de 15 19 aos) en pobreza extrema se encuentran en estado de embarazo; es notorio sin embargo, que en el grupo de mujeres no pobres (de 20 a 34 aos), el 70.8% se encuentran en la misma condicin

37.

35.

XIV

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

Resumen Ejecutivo

de embarazo. Esto hace suponer que las mujeres no pobres quizs esperan alcanzar una mayor madurez y un mayor nivel educativo para iniciar o continuar el proceso de reproduccin. 38. Una tercera parte de las mujeres pobres extremas declararon no tener actividad reproductiva en los diferentes grupos de edad; es lgico suponer que el grupo de adolescentes en esta situacin ha decidido no iniciar el proceso reproductivo todava, lo cual es un aliciente, ya que podra signicar que este reducido grupo pretenda mejorar su nivel de vida antes de dar inicio a la actividad reproductiva. Los lugares ms comunes donde se atienden los partos de las mujeres de esta condicin de pobreza son los hospitales pblicos (45.7%) y las casas de parturientas (40.2%).

panorama es ms critico, ya que los hombres jefes nicamente tienen en promedio 1.8 aos de escolaridad y las mujeres jefas tienen 1 ao de escolaridad; conrmando la alta correlacin existente entre la baja educacin y la pobreza. 41. Los pobres extremos no alcanzan un buen nivel educativo, esto es demostrable ya que el 41% no tienen ningn nivel de instruccin y el 50.6% nicamente logra cursar la primaria; en la desagregacin por sexo no se presentan cambios signicativos en los porcentajes. En los jefes de hogar es ms aguda la situacin, puesto que el 57.9% no presentan ningn nivel educativo y el 38.8% slo cursan la primaria. Cabe sealar que cuando se realiza la desagregacin por grupos de edad, el 70.8% de los adolescentes (de 10 a 17 aos) han logrado superar el nivel de educacin primaria, as como tambin el 56.7% de la poblacin con edades entre 18 a 24 aos y el 46.6% con edades entre 25 a 39 aos; sin embargo, es alarmante saber que 67.3% de las personas de 40 aos y ms no tienen ningn nivel de educacin, esto ratica el escaso nivel acadmico que tienen los jefes de hogar de este estrato de pobreza. Los pobres y pobres extremos son los que asisten en su totalidad a colegios y escuelas pblicas (95.5% y 97.3% respectivamente). Cuando se analizan los distintos niveles de educacin, se puede observar de igual forma la amplia cobertura que tiene el sistema de educacin pblico. Los tres estratos de pobreza, en los niveles de primaria y secundaria, estn siendo favorecidos con la adquisicin o tenencia de libros (ms del 85%) y estos libros estn siendo proporcionados por las escuelas o colegios pblicos.

EDUCACIN 39. Es fcil intuir que el analfabetismo est asociado con la pobreza, ya que el 37.3% de la poblacin en pobreza extrema es analfabeta. Igualmente, el 35.8% de los hombres y el 38.9% de las mujeres presentan esta misma condicin. Cuando se desagrega a los jefes de hogar por sexo, se observa que el 70.8% de las mujeres jefas de hogar son analfabetas y el 53.2% de los hombres a cargo de la jefatura tambin son analfabetas. Las tasas de escolaridad de primaria de los pobres extremos, tanto bruta (103.7) como neta (75.6) son inferiores a la de los no pobres. Las brechas de cobertura entre no pobres y pobres extremos se acenta an ms en el nivel educativo de secundaria, ya que los pobres extremos solamente llegan a 18 y 16.3, respectivamente y en el nivel universitario la cobertura es prcticamente nula. Los aos de estudio acumulados son un factor preponderante en el acceso a empleos calicados y es esto lo que marca la diferencia signicativa entre los pobres extremos y los no pobres. Mientras los pobres extremos tienen en promedio 2.7 aos de estudio los no pobres tienen un promedio 7 aos de estudio, esta diferencia es semejante cuando se desagrega por sexo. En los jefes de hogar el

42.

40.

EMPLEO 43. El empleo al igual que la educacin es un factor primordial para que la sociedad nicaragense logre superar el fenmeno de la pobreza y mejorar su nivel de vida. La poblacin en edad de trabajar (PET) se mantiene arriba

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

XV

Resumen Ejecutivo

del 70% en los diferentes niveles de pobreza y para ambos sexos, en tanto que, la poblacin econmicamente activa se incrementa en ms del 50% para los pobres y pobres extremos y la tasa desempleo se ha reducido a menos del 4% para ambos grupos. Se observa tambin que los hombres pobres extremos tienen una mayor PEA (77.1%) y las mujeres de este mismo estrato tienen una mayor tasa de desempleo (5.5%). De igual manera, las mujeres presentan las tasas ms altas de poblacin econmicamente inactiva (PEI), en los tres niveles de pobreza (arriba del 70% en el caso de las pobres y pobres extremas), esto podra suponer que estn ms dedicadas a las labores domsticas de los hogares o que realizan alguna actividad econmica informal que ellas no consideran un trabajo. 44. El sector formal emplea nicamente el 21.2% de los pobres extremos y el restante 78.8% se encuentra laborando en el sector informal. Igualmente el 57.5% de estos, est en el subempleo invisible y este comportamiento es semejante en la desagregacin por sexo, con el 61.4% para los hombres y el 43.7% para las mujeres; lo que signica que ms de la mitad de la poblacin, a pesar de trabajar una jornada de 40 horas o ms por semana, no alcanza a ganar el sueldo mnimo que le corresponde por la ocupacin que realiza. La fuerza laboral de los pobres extremos esta inmersa en el sector primario (73.1%), dedicados a las labores agropecuarias y de caza y pesca (73.1%), desempendose principalmente como jornaleros o peones (22%) o trabajadores sin pago (28.1%) y estos son considerados como trabajadores no calicados (61.6%). Es importante sealar que hay un 29.5% que son cuenta propia, lo que justica el alto porcentaje de esta poblacin laborando en el sector informal. Esta calidad de ocupacin de los pobres extremos, los ubica mayormente en el rea rural y en actividades agropecuarias de pequea envergadura, por ello los ingresos son exiguos en el ao y poco frecuentes, por lo cual su condicin de pobreza es difcil de superar.

MIGRACIN EXTERNA 46. Solamente el 6% de los hogares en pobreza extrema tienen familiares en el exterior, esto signica, que la recepcin de remesas como una alternativa de ingresos tienen poco impacto para este conjunto de hogares; sin embargo, este porcentaje aumenta a 8.6 para hogares con jefatura femenina. Es probable que los hombres jefes de hogar son los que han decidido emigrar en busca de mejores condiciones de vida. De los hogares pobres extremos con emigrantes internacionales, el 63% tienen a un familiar en el exterior y el resto de 2 a 4 emigrantes.

47.

De la sub-poblacin que ha emigrado al exterior, el 62.5% son hombres y el 93.1% son menores a 34 aos, es decir poblacin en plena edad para laborar. La poblacin emigrante tiene mayormente nivel educativo de primaria (57.7%) y en algunos casos ningn nivel (20.1%). El destino principal de los pobres extremos es Costa Rica (89.9%) y las tres cuartas partes emigraron en el nuevo milenio.

NEGOCIOS DEL HOGAR 48. Los pobres extremos en bsqueda de alternativas de subsistencia han generado sus propias fuentes de trabajo (22.4%). Estos negocios son unipersonales en el 80.4% de los casos, puesto que resulta poco factible econmicamente, formar negocios con ms trabajadores remunerados y en muchos casos, otros miembros del hogar apoyan en el negocio como trabajadores sin pago. Estos pequeos negocios estn dedicados principalmente al comercio (36.9%), a los servicios comunales y personales (27.1%) y a la industria manufacturera (26.3%). Por ello, un poco ms de la mitad son vendedores ambulantes y un 35.5% de los negocios estn ubicados en la misma vivienda sin contar con una instalacin adecuada.

45.

XVI

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

Resumen Ejecutivo

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

49.

Como se vio anteriormente, la mayora de los hogares en extrema pobreza estn dedicados a la actividad agropecuaria, por ello el 67.9% hogares posee una unidad de produccin agropecuaria (UPA). De esta manera el 47.1% cuentan con una UPA y produccin de patio, otro 23.7% esta dedicado a la produccin de patio exclusiva y un 20.8% tiene produccin de UPA exclusiva. Estos hogares estn dedicados principalmente a la produccin agrcola (64.9%) y a la produccin agropecuaria mixta (28.6%), el 56% declararon UPAs con tierras propias y el otro 44% las declar con tierras alquiladas, prestadas o a medias. El 28.5% de los productores que posee tierras propias declararon que el tamao de sus UPAs es de 2 a menos de 5 manzanas y el 41.5% que es de 5 a menos de 40 manzanas. Ahora bien, ms de la mitad de las UPAs alquiladas son de menos de dos manzanas (53.6%) y el 40.6% de 2 a menos de 5 manzanas, esto es justicable dadas sus propias condiciones, que les impide contar con sucientes recursos econmicos para rentar UPAs de mayor tamao. La fuerza laboral utilizada en las UPAs de los pobres extremos la proporcionan los miembros del hogar (83.7%) y son hombres mayores de 14 aos (79.6%), dado el tipo de trabajo que desempean. La mitad de los productores pobres extremos poseen ncas propias y 43.7% tienen ncas alquiladas, prestadas o a medias. El 49.7% de productores con ncas propias tienen una escritura legal que los respalda y existe un 31.4% que no poseen un documento legal que los acredite como dueos de las tierras, esto es muy importante porque representa un medio para conseguir nanciamiento para la produccin. Hay un gran grupo de hogares pobres extremos que tienen produccin de patio (70.8%) para su autoconsumo y un 53.3% de estos estn

dedicados a la produccin agropecuaria y un 28.7% a la crianza de animales pequeos, como cerdos, gallinas, patos, chompipes y en algunos casos pelibuey.

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 53. La tenencia de equipos o bienes durables en el hogar es determinante en la categorizacin de los hogares en relacin a la pobreza. Es as, que la mayora de los pobres extremos poseen nicamente radio (64.2%) y maquina de moler (58.9%) para el procesamiento de sus alimentos bsicos; mientras que una pequea parte poseen plancha (22.3%) y bicicleta (21.7%) como nico medio de transporte. El valor monetario promedio de los bienes es de 307 Crdobas por hogar, que equivalen a 16.2 dlares estadounidenses. El anlisis de los indicadores en los temas abordados en este estudio, pretende presentar una radiografa de las condiciones de vida en que se encuentran los hogares nicaragenses en extrema pobreza. Este documento puede ser una herramienta til para las diferentes instituciones de gobierno y de la sociedad civil encargadas de denir las polticas y programas sociales. Igualmente puede ayudar en la toma de decisiones de quienes deseen beneciar a esta clase social ms vulnerable, que de alguna forma lucha por obtener mejores condiciones de vida.

50.

54.

51.

52.

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

XVII

Resumen Ejecutivo

XVIII

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

Introduccin

INTRODUCCIN

Apartir de 1993 el Gobierno de Nicaragua, a travs del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAS Y CENSOS (INEC), ha efectuado con cierta periodicidad el levantamiento de datos estadsticos nacionales y regionales que permitan dar seguimiento a los indicadores de condiciones de vida en el pas y de la situacin de la pobreza en particular. Hasta la fecha, el pas ha logrado efectuar cuatro Encuestas de Medicin de Nivel de Vida (EMNV) que corresponden a los aos 1993, 1998, 2001 y 2005. El presente informe, muestra los resultados de pobreza obtenidos con la informacin de la ltima EMNV, la cual fue realizada a lo largo de todo el pas, entre el 11 de julio y el 25 de octubre del 2005. De acuerdo al diseo muestral seleccionado y siguiendo la tradicin de las encuestas de aos anteriores, la EMNV 2005 tiene representacin nacional, urbano-rural y por macro-regiones1. Para una comprensin ms adecuada de estos datos de pobreza, debe tomarse en cuenta que a diferencia de los censos, las encuestas proporcionan estimaciones con un cierto nivel de imprecisin; o sea, que los valores puntuales estimados con las EMNVs no son exactos y se reconoce que la estimacin correcta, se encuentra cercana a los valores puntuales reportados2. La implicacin es que al compararse dos valores, ya sea a travs del tiempo o dentro de dos reas geogrcas del pas, no es suciente ver si uno es diferente del otro, sino que tambin hay que efectuar las pruebas estadsticas necesarias3, para determinar si las diferencias observadas son reales o son producto de las caractersticas de la muestra cuando la encuesta es realizada bajo un diseo al azar. Finalmente se reconoce, que la pobreza es una condicin que tiene muchos aspectos a considerarse y que la medicin actual est basada en el consumo de los hogares comparado a una lnea de pobreza. Para tener una visin ms comprensiva de otras condiciones que afectan el nivel de vida de las personas, se ha completado dicha medicin de pobreza, con caractersticas como el nivel de los ingresos de las personas, el nivel de acceso a los servicios bsicos en la vivienda y la calidad de la misma; igualmente el acceso a la educacin y a la salud junto con una estimacin de las denominadas necesidades bsicas insatisfechas. La EMNV 2005 nos permite analizar todas las caractersticas antes mencionadas y son un complemento indispensable para entender realmente, qu ha pasado con el nivel de bienestar de los hogares en Nicaragua en estos ltimos aos.

1 Las siete macro regiones consideradas son: Managua, Pacco Urbano, Pacco Rural, Central Urbano, Central Rural, Atlntico Urbano y Atlntico Rural. 2 En trminos estadsticos, a esto se le conoce como el intervalo de conanza dentro del cual se encuentra el verdadero valor con un alto grado de certeza. En los anexos adjuntos al presente informe, se agregan adems de las estimaciones puntuales para cada indicador, aquellos referidos a su error estndar, el extremo inferior y superior del intervalo de conanza del estimador as como su coeciente de variacin. 3 La prueba estadstica mas utilizada, es una comparacin de medias donde se toma en cuenta el diseo de muestra utilizado en las encuestas, ya que las EMNVs utilizaron un diseo muestral de dos etapas.

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

XIX

Introduccin

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

XX

CAPTULO IASPECTOS METODOLGICOS

A. OBJETIVOS DE LA EMNV 2005 B. METODOLOGA DE LA EMNV 2005 C. LAS LNEAS DE POBREZA

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIN DE DESARROLLO

CAPTULO I

ASPECTOS METODOLGICOS

A. OBJETIVOS DE LA EMNV 2005 B. METODOLOGA DE LA EMNV 2005 C. LAS LNEAS DE POBREZA

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIN DE DESARROLLO

CAPITULO I Aspectos Metodolgicos

I.

ASPECTOS METODOLGICOS

A.

Objetivos de la EMNV 2005

A.1 Estimar los niveles de pobreza y desigualdad en la poblacin, y los factores determinantes, para formular polticas pblicas y disear estrategias y programas para enfrentar estos problemas. A.2 Establecer los cambios y progresos ocurridos en las condiciones de vida, los ingresos, los gastos y los diferentes indicadores sociales de la poblacin en relacin con las anteriores EMNVs. A.3 Evaluar el impacto de las polticas econmicas y sociales en el bienestar de los ciudadanos. A.4 Generar informacin para el mejoramiento de los instrumentos, que permitan una mayor y mejor focalizacin del gasto pblico.

Tamao de la Muestra EMNV 2005 Total Regin Managua Pacfico Central Atlntico TotalFuente: EMNV 2005

Viviendas 587 1,693 3,104 2,487 7,871

Peso Relativo 7.5 21.5 39.4 31.6 100.0

B.

Metodologa de la EMNV 2005

B.1 Marco Muestral: La EMNV 2005, se basa en la actualizacin cartogrca 2004 utilizada para el levantamiento del Censo de Poblacin y Vivienda del 2005. Para su realizacin, el pas fue dividido en segmentos censales conteniendo cada uno aproximadamente 150 viviendas en el rea urbana y 120 en el rea rural. B.2 Muestra: Se dise una muestra probabilstica de reas, estraticada y bietpica con tamao de 7,871 viviendas, la cual permite obtener estimaciones a nivel nacional, por mbito urbano-rural y para siete macro regiones (ver nota de pie 1). B.3 Instrumentos de Recoleccin de Informacin: Se utilizaron tres formularios: de hogares, de precios y de antropometra. B.4 Recoleccin de Informacin: (a) Se realizaron varias visitas a las viviendas y se entrevistaron a los informantes directos, en dos rondas (o etapas). La primera, sirvi para el levantamiento de las seis primeras secciones de la encuesta y la segunda, para las tres restantes (en caso de no obtener la informacin

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

3

CAPITULO I Aspectos Metodolgicos

total en estas dos visitas, se realizaron algunas posteriores hasta conseguirla nalmente). (b) Se pes y se tall, a los nios menores de cinco aos residentes en las viviendas seleccionadas. (c) En todas las etapas, se realiz una supervisin y un monitoreo riguroso y permanente del proceso. (d) El formulario de precios, fue aplicado en los lugares o establecimientos donde el hogar declar que realizaba sus compras. B.5 Captura de la Informacin: Los datos fueron ingresados directamente al computador, en cuatro sedes regionales, prximas a las reas de levantamiento de datos (Managua, Estel, Matagalpa y Juigalpa), lo cual facilit la identicacin inmediata de errores u omisiones y su correccin directa en el terreno. B.6 Medida del Bienestar: En este estudio se utiliza el consumo total de los hogares por persona al ao, como medida de bienestar para analizar la pobreza. C. Las Lneas de la Pobreza

anual menor que el valor de esta lnea, se clasicaron como pobres extremos. La Lnea de Pobreza General, se deni como el nivel de consumo anual por persona en alimentos para satisfacer los requerimientos mnimos calricos diarios (lnea de pobreza extrema), ms un monto adicional para cubrir el consumo de servicios y bienes no alimenticios esenciales, como: vivienda, transporte, educacin, salud, vestuario y los de uso cotidiano en el hogar. El valor de la lnea de pobreza general se estim en un nivel de consumo de C$7,154.84 (equivalente a US$427.67 dlares norteamericanos) por persona al ao (o equivalente a C$596.24 por persona al mes). Los hogares con un consumo per cpita anual menor que el valor de esta lnea, se clasicaron como pobres. Sobre la base de estas dos lneas, se ha denido a un tercer grupo de hogares denominados pobres no extremos, referidos a aquellas personas con un consumo per cpita anual igual o superior al valor de la lnea de pobreza extrema, pero menor al valor de la lnea de pobreza general. Son hogares con un consumo per cpita anual, igual o superior a C$3,927.55, pero inferior a C$7,154.84, por lo que se consideran en situacin de trnsito de pobreza5.

Tal como en las anteriores EMNV, para la construccin de la lnea de pobreza general y de la lnea de pobreza extrema, en la EMNV 2005 se han tomado como parmetros de referencia las declaraciones de consumo de los hogares entrevistados. De acuerdo a este criterio, se ha denido a un individuo como en determinada condicin de pobreza, si su valor de consumo se encuentra situado por debajo de un cierto nivel mnimo, el cual le permite satisfacer un conjunto de necesidades bsicas alimentarias y no alimentarias. A este nivel mnimo, es al que se denomina lnea de pobreza. Para la EMNV 2005, se han construido dos lneas de pobreza: La Lnea de Pobreza Extrema, se deni como el nivel de consumo total anual en alimentacin por persona, necesario para satisfacer las necesidades mnimas calricas diarias, estimadas en 2,241 caloras promedio4. El costo de este requerimiento, segn datos nales de la EMNV 2005, j el valor de dicha lnea en C$3,927.55 (equivalente a US$234.76 dlares norteamericanos) por persona al ao (o C$327.30 por persona al mes). Los hogares con un consumo per cpita

4 Para la estimacin de estas caloras se ha utilizado la Tabla de Composicin de Alimentos de Centroamrica publicada por el INCAP. Ver Valor Nutritivo de los Alimentos de Centroamrica, Instituto de Nutricin de Centroamrica y Panam, 1996.

5 Estos hogares tambin pueden ser calicados como pobres en la brecha, queriendo signicar con ello, que si bien poseen alguna condicin de pobreza, sta no es de carcter extremo (o exclusivamente alimentario) en los trminos en que estn denidas las lneas de pobreza del presente estudio. Evidentemente, ante situaciones de deterioro en las condiciones de vida de estos hogares pobres no extremos, tienden a convertirse en pobres extremos.

4

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

CAPTULO IIMAGNITUD Y ALCANCE DE LA POBREZAA.INCIDENCIA DE LA POBREZA B.DISTRIBUCIN DE LA POBREZA C.EVOLUCIN DE LA POBREZA GENERAL Y EXTREMA D.PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA E.EVOLUCIN DE LA PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA F.DISTRIBUCIN COMPARATIVA DEL CONSUMO G.POBREZA Y VULNERABILIDAD H.POBREZA POR EDAD Y SEXO DE LAS PERSONAS I.POBREZA POR SEXO DEL JEFE DEL HOGAR J.PRINCIPALES PRODUCTOS CONSUMIDOS K.DISTRIBUCIN PORCENTUAL DEL CONSUMO TOTAL L.DESIGUALDAD M.EL UMBRAL DE LA POBREZA INTERNACIONAL N.EL AGREGADO DE INGRESO O.LAS NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIN DE DESARROLLO

CAPTULO IIMAGNITUD Y ALCANCE DE LA POBREZAA. INCIDENCIA DE LA POBREZA B. DISTRIBUCIN DE LA POBREZA C.EVOLUCIN DE LA POBREZA GENERAL Y EXTREMA D. PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA E.EVOLUCIN DE LA PROFUNDIDAD Y SEVERIDAD DE LA POBREZA F.DISTRIBUCIN COMPARATIVA DEL CONSUMO G.POBREZA Y VULNERABILIDAD H.POBREZA POR EDAD Y SEXO DE LAS PERSONAS I.POBREZA POR SEXO DEL JEFE DEL HOGAR J.PRINCIPALES PRODUCTOS CONSUMIDOS K.DISTRIBUCIN PORCENTUAL DEL CONSUMO TOTAL L.DESIGUALDAD M.EL UMBRAL DE LA POBREZA INTERNACIONAL N.EL AGREGADO DE INGRESO O.LAS NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIN DE DESARROLLO

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

II. MAGNITUD Y ALCANCE DE LA POBREZAFigura 1. Incidencia de la Pobreza a Nivel Nacional y por rea de Residencia75 Nivel de Pobreza:

A.Pobres

Incidencia de la Pobreza

Pobres Extremos60

Para el 2005, se estima que la pobreza general en Nicaragua fue del 48.3% y la pobreza extrema del 17.2%6. O sea, que de cada 100 nicaragenses, alrededor de 48 estaban en alguna condicin de pobreza (su valor de consumo mensual por persona, era menor que C$596.24 de acuerdo al valor de la lnea de pobreza general o LPG) y 17 pertenecan al grupo de pobreza extrema (su valor de consumo mensual por persona, era menor que C$327.30 de acuerdo al valor de la lnea de pobreza extrema o LPE) (ver Cuadro 1 y Figura 1) . En consonancia con resultados anteriores, la pobreza rural sigue siendo ms extensa y profunda, que la urbana. Los datos sugieren, amplias y permanentes brechas: mientras hay un 6.7% de pobreza extrema y 30.9% de pobreza general en la poblacin urbana, en la rural correspondi a 30.5% y 70.3%, respectivamente. Es decir, las personas que viven en zonas rurales son casi cinco veces ms pobres extremas y dos veces ms pobres, que aquellas de las zonas urbanas. Una situacin conrmada por estudios anteriores, muestra tambin brechas permanentes en la relacin pobreza-rea de residencia. Mientras comparativamente, hay menos poblacin viviendo en reas rurales, sin embargo se muestra ms pobreza extrema y pobreza general que en las reas urbanas. Por ejemplo, a un 55.8% de poblacin urbana le corresponde un 6.7% de pobreza extrema mientras, que a un 44.2% de poblacin rural se asocia un 30.5% de pobreza extrema. Una tendencia semejante, ocurre con la condicin de pobreza general comparando entre reas de residencia (ver Figura 2). En cuanto a las regiones, las dos con mayor incidencia de pobreza general en Nicaragua (juntas renen ms de las tres cuartas partes de poblacin en esa condicin), fueron la Central Rural con 76.8% y el Atlntico Rural con 76.6%. Y de nuevo respecto a la pobreza extrema, la regin Central Rural vuelve a presentar el porcentajeRural

Porcentaje de Pobreza

30

15

0

Nacional

Urbano rea de Residencia

Rural

Fuente: EMNV 2005

Figura 2. Distribucin de la Poblacin e Incidencia de la Pobreza

Poblacin Total del Pas Poblacin Total en Pobreza Poblacin Total en Pobreza Extrema 60 55.8

70.3

Porcentaje

45

44.2

30

30.9

30.5

15 6.7

0 Urbano rea de ResidenciaFuente: EMNV 2005

6 La pobreza general incluye a los pobres extremos y a los pobres no extremos (o pobres en la brecha).

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

7

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Cuadro 1Incidencia de la Pobreza por rea y Regin de Residencia rea Geogrfica Nacional Urbano Rural Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico RuralFuente: EMNV 2005

No Pobres 51.7 69.1 29.7 78.8 62.3 38.5 60.7 23.2 62.2 23.4

Pobres Generales 48.3 30.9 70.3 21.2 37.7 61.5 39.3 76.8 37.8 76.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Pobres no Extremos 31.1 24.2 39.8 17.6 31.3 40.7 26.5 39.7 28.0 42.4

Pobres Extremos 17.2 6.7 30.5 3.6 6.4 20.8 12.8 37.1 9.8 34.2

Cuadro 2ndice de Bienestar rea de Residencia Nacional Urbano 2.345 2.624 Rural 1.992 Managua 2.752 Regin de Residencia Pacfico Urbano 2.559 Rural 2.177 Central Urbano 2.479 Rural 1.861 Atlntico Urbano 2.524 Rural 1.892

Fuente: EMNV 2005

8

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Figura 3. Incidencia de Pobreza en las Regiones120 Nivel de Pobreza: Pobres Extremos 90Porcentaje de Pobreza

ms alto del pas, con 37.1%, pero el Atlntico Rural se encuentra muy cerca, con 34.2% (ver Cuadro 1 y Figura 3). En el extremo opuesto, se ubica Managua con una pobreza general del 21.2% y una pobreza extrema del 3.6%, que son las ms bajas del pas7. Una manera de hacer ms evidentes las brechas de pobreza, es calculando el denominado ndice de bienestar, el cual simplica cuantitativamente la medicin del nivel de bienestar de la poblacin, utilizando los diferentes porcentajes de pobreza reportados, segn la agregacin territorial analizada8. Dicho ndice, que toma valores entre uno y tres, adquiere el valor uno cuando la poblacin de referencia se concentra mayoritariamente en el grupo de extrema pobreza y asume el valor tres, cuando dicha poblacin se concentra en el nivel de no pobreza. Por ello, mientras ms alto y cercano al valor tres sea el nmero del ndice, se debe interpretar que la poblacin presenta mejores condiciones de vida. El modelo de bienestar, bajo el cual se construye el ndice es el siguiente: ndice de Bienestar = P1 + 2P2 + 3P3 , donde: P1 = Porcentaje de poblacin en pobreza extrema, P2 = Porcentaje de poblacin en pobreza no extrema y P3 = Porcentaje de poblacin en no pobreza Para el 2005 (ver Cuadro 2), el ndice de bienestar de los nicaragenses alcanz el valor de 2.345, pero es el ndice de Managua (2.752) y el del rea urbana (2.624), los que alcanzan los valores ms altos (mejor bienestar) mientras que los ms bajos (peor bienestar), estn en la Central Rural (1.861), el Atlntico Rural (1.892) y el rea rural (1.992) del pas.

Pobres

76.8 60 61.5

76.6

30 37.7

39.3 37.1 21.2 20.8

37.8 34.2

0

3.6 Managua

12.8 9.8 6.4 Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico Rural Regin de Residencia

Fuente: EMNV 2005

B.

Distribucin de la Pobreza

Respecto a la contribucin hacia la pobreza general y extrema del pas son el rea rural y la regin Central Rural, quienes aportan ms signicativamente (Ver Cuadro 3).

7 En el Anexo I, se presentan todos los estadsticos (estimacin, error estndar, intervalo de conanza y coeciente de variacin), de la incidencia de la pobreza segn los resultados de la EMNV 2005. 8 Para deniciones y aplicacin de este ndice con mayor detalle, ver Magnitud y Evolucin de la Pobreza en Mxico, Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica, 1993.

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

9

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Figura 4. Contribucin de las Regiones Rurales del Pacfico, Central y Atlntico a la Distribucion de la PobrezaRegiones Rurales Regiones Urbanas 62.6 60Proporcin

En el caso de la pobreza general, de cada diez personas en dicha condicin, seis viven en el rea rural (64.3%), mientras que de cada diez personas en pobreza extrema, ocho (78.3%) viven igualmente en el campo.76.8

80

De esta manera, la contribucin rural a la explicacin de la pobreza en Nicaragua en el 2005, es casi dos veces mayor que la contribucin urbana y este hecho es ms agudo para la condicin de pobreza extrema, porque la contribucin rural comparativamente a la urbana, aumenta a casi cuatro veces. En relacin a las regiones (ver Cuadro 3 y Figura 4), la tercera parte de los pobres generales (31.5%) y un poco menos de la mitad de los pobres extremos (42.7%), provienen de la regin Central Rural. Le siguen en contribucin, el Atlntico Rural (15.3% y 19.1%, respectivamente) y el Pacco Rural (15.8% y 15.0%). Todas estas regiones juntas, explican el 63% de la distribucin de la pobreza general y el 77% de la pobreza extrema9. C. Evolucin de la Pobreza General y Extrema

40

37.4

23.2 20

0 Pobres GeneralesFuente: EMNV 2005

Pobres Extremos

Figura 5. Evolu de la Pobreza General y Extrema en Nicaragua: 1993- 2005 cin55 50.3 47.8 45.8 44 48.3 1993 1998 2001 33 2005

Al compararse los resultados de pobreza extrema y general, tanto a nivel nacional, urbano-rural y para cada una de las siete regiones del pas, entre los aos 2001 y 2005 (ver Cuadro 4 y Figuras 5-7), NO SE ENCUENTRANDIFERENCIAS ESTADSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS EN NINGUNO DE LOS CASOS10.

22

19.4 17.3 15.1 17.2

En otras palabras, las diferencias que se detectan entre el 2001 y el 2005 son demasiado pequeas como para considerarlas reales. An as, se muestra tanto la evolucin de la pobreza general, como de la pobreza extrema a nivel nacional, de 1993 al 2005, utilizando los resultados de las EMNVs realizadas durante esos aos (ver Cuadro 4 y Figura 5)11. En la comparacin 2001-2005, la pobreza general presentada en forma individual en el rea urbana muestra un ligero aumento de 0.8%, pero en el caso del rea rural se aprecia un mayor aumento: 2.5% (ver Cuadro 4 y Figura 6).

Proporcin

11

0 Pobres GeneralesFuente: EMNV 1993 - 2005. Y clculos del Banco Mundial, con la EMNV 1993

Pobres Extremos

9 En el Anexo II se presentan todos los estadsticos (estimacin, error estndar, intervalo de conanza y coeciente de variacin) de la distribucin de la pobreza, segn los resultados de la EMNV 2005. 10 Para una comprobacin ms al detalle, respecto de los contrastes de hiptesis utilizados para esta conclusin, ver los Anexos III, IV y V, donde se adjuntan los estimados, errores estndar, intervalos de conanza al 95% y los coecientes de variacin de las proporciones de pobreza correspondientes a las EMNV de 1993, 1998, 2001 y 2005, tanto para la pobr eza general como la pobreza extrema a nivel nacional, urbano-rural y para las siete regiones. 11 Igualmente, los cambios de pobreza observados en el perodo 1993-1998 y 1998-2001, no son estadsticamente signicativos (ver Anexo I).

10

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Cuadro 3Distribucin de la Pobreza segn rea y Regin de Residencia rea Geogrfica Urbano Rural Total Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico Rural TotalFuente: EMNV 2005

No Pobres 74.6 25.4 100.0 37.4 20.4 9.2 14.4 8.9 5.3 4.4 100.0

Pobres Generales 35.7 64.3 100.0 10.8 13.2 15.8 10.0 31.5 3.4 15.3 100.0

Total 55.8 44.2 100.0 24.5 16.9 12.4 12.3 19.9 4.4 9.6 100.0

Pobres no Extremos 43.5 56.5 100.0 13.9 17.1 16.2 10.4 25.3 4.0 13.1 100.0

Pobres Extremos 21.7 78.3 100.0 5.2 6.3 15.0 9.2 42.7 2.5 19.1 100.0

Cuadro 4Evolucin de la Incidencia de la Pobreza segn rea y Regin de Residencia Pobres Generales rea Geogrfica 1993 Nacional Urbano Rural Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico Rural 50.3 31.9 76.1 29.9 28.1 70.7 49.1 84.7 35.5 83.6 1998 47.8 30.5 68.5 18.5 39.6 67.1 39.4 74.0 44.0 79.3 2001 45.8 30.1 67.8 20.2 37.2 56.8 37.6 75.1 43.0 76.7 2005 48.3 30.9 70.3 21.2 37.7 61.5 39.3 76.8 37.8 76.6 Cambio 2001-2005 2.5 0.8 2.5 1.0 0.5 4.7 1.7 1.7 -5.2 -0.1 1993 19.4 7.3 36.3 5.1 6.4 31.6 15.3 47.6 7.9 30.3 Pobres Extremos 1998 17.3 7.6 28.9 3.1 9.8 24.1 12.2 32.7 17.0 41.4 2001 15.1 6.2 27.4 2.5 5.9 16.3 11.1 38.4 13.1 26.9 2005 17.2 6.7 30.5 3.6 6.4 20.8 12.8 37.1 9.8 34.2 Cambio 2001-2005 2.1 0.5 3.1 1.1 0.5 4.5 1.7 -1.3 -3.3 7.3

Fuente: EMNV 1998-2005. Y clculos del Banco Mundial, con la EMNV 1993.

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

11

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Figura 6. Evolucin de la Pobreza General Urbana y de la Pobreza General Rural: 1993-20051993 1998 80 60 40 20 0Pobres Generales Urbanos Pobres Generales Rurales

En el caso del contraste en la evolucin de la pobreza extrema (urbana y rural), entre 2001 y 2005, hay igualmente un patrn de aumento que es similar al mostrado por la pobreza general. En el caso urbano, el incremento es mnimo: 0.5%, pero en el rural resulta mucho mayor: 3.1% (ver Cuadro 4 y Figura 7). Las EMNVs en los diferentes aos, tambin nos permiten comparar resultados de pobreza entre las regiones (aunque las diferencias estadsticas entre la EMNV 2001 y la de 2005 tampoco son signicativas). El Cuadro 4, muestra la evolucin de la pobreza general y extrema desde 1993 hasta 2005 para todas las regiones, observndose principalmente que hay aumentos entre 2001 y 2005 en la pobreza general del Pacco Rural (4.7%) y decrementos en el Atlntico Urbano (5.2%). Para la pobreza extrema, los aumentos ms importantes se localizan en el Atlntico Rural (7.3%) y en el Pacco Rural (4.5%).

2001 2005

76.1

68.5 67.8 70.3

Porcentaje

31.9 30.5 30.1 30.9

Fuente: EMNV 1998 - 2005 y clculos del Banco Mundial, con la EMNV 1993

Figura 7. Evolucin de la Pobreza Extrema Urbana y de la Pobreza Extrema Rural, 1993 - 200540 36.3 1993 30.5 30 1998 2001 Porcentaje 2005 20 28.9 27.4

10

7.3

7.6

6.2

6.7

0

Pobres Extremos Urbanos

Pobres Extremos Rurales

Fuente: EMNV 1998 - 2005. Y clculos del Banco Mundial, con la EMNV 1993

12

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

D.

Profundidad y Severidad de la Pobreza

D.1 Lnea de Pobreza General De acuerdo a los valores de los ndices de profundidad y severidad de la pobreza general (ver Cuadro 5), el costo mnimo anual (C$5,776 millones de Crdobas) para elevar el nivel de consumo de todos los nicaragenses pobres, hasta la lnea de pobreza general en el 2005 (C$7,154.84 per cpita anual), representaba aproximadamente el 7% del PIB nacional de ese ao12(en el 2001, este peso fue del 13.4%). Tambin se observa, que sigue siendo ms caro combatir la pobreza general en el rea rural que en la urbana, ya que el costo mnimo para su eliminacin equivale al 72.5% del costo total que el pas requiere. Mientras que por regin, un poco ms de la tercera parte del costo nacional se invertira en la regin Central Rural (captara el 38.0%) y en el siguiente orden, se colocaran el Atlntico Rural (con 17.6%) y el Pacco Rural (con 15.2%). En suma, estas tres regiones consumiran el 71% de todo el costo nacional, de elevar a los pobres hasta su lnea respectiva. En cuanto a los valores de los ndices de profundidad y severidad de los pobres (ltimas dos columnas del Cuadro 5), ambos son los ms elevados en el rea rural (26.63 y 13.16 respectivamente) y en las regiones Central Rural (31.12 y 15.97) y Atlntico Rural (29.77 y 14.97). Esto indicara, que all se concentraran principalmente, los grupos de poblacin con mayor insuciencia promedio de consumo con respecto a la LPG (profundidad de la pobreza), y mayor desigualdad de dicho consumo promedio, entre las personas pobres (severidad de la pobreza). Si se toma el ndice de profundidad de la regin Managua, como el valor de referencia en el Cuadro 5, se observan valores muy distantes de dicho ndice para las otras regiones. Por ejemplo, el ndice de profundidad de la regin Central Rural, es 6.5 veces mayor que el de Managua y el del Atlntico Rural es 6.2 veces superior.

de profundidad del Central Rural es 8.9 veces mayor y el del Atlntico Rural es 8.4 veces superior. Esto es un indicativo, de que las personas pobres de esas regiones se encuentran ms alejados de la lnea de pobreza respectiva, que los ubicados en Managua. Dicho de otra manera, los pobres rurales de la regin Central y Atlntico, son ms pobres que los de Managua aunque estn ubicados en forma relativa, debajo de la misma lnea de pobreza de referencia.

D.2 Lnea de Pobreza Extrema Se requiere de una transferencia de C$630.8 millones de Crdobas en un ao (Ver Cuadro 6), para elevar al total de los pobres extremos de Nicaragua hasta su lnea de pobreza, lo cual equivale a menos del 1% del PIB del 2005 (el valor exacto es de 0.77% y en el 2001 dicho peso fue del 1.7%). El 83% del costo total nacional, correspondera a transferencias principalmente hacia hogares rurales (y 17% a urbanos) y ello es consecuencia, no slo del mayor porcentaje de personas rurales en pobreza extrema, sino de que tanto la profundidad como la severidad de su pobreza aumentan signicativamente ms en el campo que en la ciudad. En el caso de las regiones, el esquema de anlisis sugerido para la pobreza general se repite nuevamente: casi la mitad de las transferencias nacionales (48.8%), se destinaran a la regin Central Rural, mientras que un poco ms de la quinta parte (22.4%) al Atlntico Rural y una dcima parte (10.8%) al Pacco Rural. Con estos resultados es claro que, estas tres regiones absorberan el 82% del costo nacional, de elevar a los pobres extremos hasta su lnea respectiva. Respecto de los indicadores, para cuanticar la insuciencia promedio de consumo de los pobres extremos (ndice de profundidad) as como su condicin de desigualdad entre ellos (ndice de severidad) de nuevo, hay coincidencia con los resultados asociados a la pobreza general (ver Cuadro 5): los valores ms altos corresponden a las regiones Central Rural (8.17 y 2.98 respectivamente) y Atlntico Rural (7.74 y 2.86).

Procediendo de igual manera con el ndice de severidad siendo Managua la referencia-, el ndice

12

Segn datos preliminares del Banco Central, el PIB del 2005 fue aproximadamente de

82,161.8 millones de Crdobas corrientes. Ver Informe Anual 2005, Banco Central de Nicaragua (2006), en la seccin de indicadores macroeconmicos.

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

13

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Cuadro 5Profundidad y Severidad de la Pobreza General segn rea y Regin de Residencia % de la Poblacin en Pobreza General Consumo Total Promedio / (en C$) 1 Costo Total Mnimo (Millones de C$) 2/

rea Geogrfica

ndice de Profundidad 3/

ndice de Severidad 4/

Lnea de Pobreza General = C$ 7,154.84 per cpita anual Total Pas Urbano Rural Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico RuralFuente: EMNV 2005 1/ Representa el valor del consumo total promedio per cpita, del grupo de personas por debajo de la lnea de pobreza general. Los valores han sido ajustados a precios nacionales, usando un ndice de precios que toma en cuenta la variacin de precios regionales. 2/ Representa el costo mnimo para llevar el consumo total de todas las personas ubicadas por debajo de la lnea de pobreza general, hasta el valor de dicha lnea. Representa la brecha de pobreza absoluta. 3/ El ndice de profundidad, es igual a la insuciencia promedio del consumo total de los pobres, respecto al valor de la lnea de pobreza general, ponderada por la proporcin de personas pobres. Mide la brecha relativa agregada de la pobreza general en el pas. 4/ El ndice de severidad se deriva del ndice de profundidad y toma en cuenta la distribucin del consumo entre los pobres generales. Por lo tanto, indica la desigualdad entre los pobres generales.

48.3 30.9 70.3 21.2 37.7 61.5 39.3 76.8 37.8 76.6

4,593.3 5,125.3 4,297.7 5,349.6 5,247.5 4,681.2 4,687.6 4,114.7 5,032.7 4,230.4

5,776.0 1,591.0 4,185.0 419.8 549.4 876.2 553.2 2,198.0 160.7 1,019.0

16.24 8.01 26.63 4.81 9.11 19.90 12.66 31.12 10.30 29.77

7.60 3.21 13.16 1.79 3.34 8.83 5.81 15.97 4.13 14.97

Cuadro 6Profundidad y Severidad de la Pobreza Extrema segn rea y Regin % de la Poblacin rea Geogrfica en Pobreza Extrema de Residencia ndice de Severidad 4/

Consumo Costo Total ndice de Total Mnimo Profundidad 3/ Promedio (Millones de 2/ C$) (en C$) 1/

Lnea de Pobreza Extrema = C$3,927.55 per cpita anual Total Pas Urbano Rural Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico RuralFuente: EMNV 2005

17.2 6.7 30.5 3.6 6.4 20.8 12.8 37.1 9.8 34.2

2,978.9 3,143.6 2,933.3 3,238.2 3,254.1 3,174.5 2,969.8 2,878.7 3,263.6 2,856.0

630.8 105.2 525.6 20.8 24.4 68.4 58.5 307.9 9.4 141.3

3.32 0.99 6.27 0.45 0.76 2.91 2.51 8.17 1.13 7.74

1.16 0.32 2.23 0.10 0.20 0.85 0.95 2.98 0.28 2.86

1/ Representa el valor del consumo total promedio per cpita, del grupo de personas por debajo de la lnea de pobreza extrema. Los valores han sido ajustados a precios nacionales, usando un ndice de precios que toma en cuenta la variacin de precios regionales. 2/ Representa el costo mnimo para llevar el consumo total de todas las personas ubicadas por debajo de la lnea de pobreza extrema, hasta el valor de dicha lnea. Representa la brecha de pobreza extrema absoluta. 3/ El ndice de profundidad, es igual a la insuciencia promedio del consumo total de los pobres extremos, respecto al valor de la lnea de pobreza extrema, ponderada por la proporcin de personas en pobreza extrema. Mide la brecha relativa agregada de la pobreza extrema en el pas. 4/ El ndice de severidad se deriva del ndice de profundidad y toma en cuenta la distribucin del consumo entre los pobres extremos. Por lo tanto, indica la desigualdad entre los pobres extremos.

14

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

De nuevo como antes, si tomamos el ndice de profundidad de la regin Managua, como valor de referencia comparativo en el Cuadro 6, se observan brechas mucho ms distantes de ese ndice respecto de las otras regiones, que los ya mostrados en el caso de la pobreza general. As, el ndice de profundidad en la Central Rural, es 18 veces mayor que el de Managua y el del Atlntico Rural es 17 veces superior. Un indicativo muy claro, que los pobres extremos de estas dos regiones, estn mucho ms alejados de su lnea de pobreza que los de Managua. En cuanto al ndice de severidad usando el de Managua como referencia-, el de la Central Rural es 2.98 veces mayor y el del Atlntico Rural es 2.86 veces superior. Esto es indicativo, que los pobres extremos de esas dos regiones que se encuentran lo ms alejados de su lnea de pobreza, estn comparativamente mucho ms distantes en trminos de gastos de consumo, que aquellos de igual calicacin de Managua. E. Evolucin de la Profundidad y Severidad de la Pobreza Los valores comparativos 1998-2005 de la profundidad y severidad tanto de la pobreza general como de la pobreza extrema en el pas, muestran tendencias hacia la reduccin en los diferentes niveles de desagregacin territorial (ver Cuadro 7 y Figura 8). Entre 2001 y 2005, la reduccin del ndice de profundidad y severidad para la pobreza general (ver Figura 8), es menos de un punto (0.75 y 0.81 respectivamente), pero son sustanciales las rebajas, en las zonas rurales (1.34 y 1.46), la regin Central Rural (3.67 y 3.44) y la regin Atlntico Urbano (3.98 y 2.62). Todo esto sugerira, que aunque las proporciones de pobreza general no han cambiado estadsticamente hasta 2005 (ver Cuadro 4 y el Anexo 1), sin embargo las personas pobres han aproximado ms su nivel de consumo hacia la lnea de pobreza. En el caso de la pobreza extrema para estos dos ndices, una situacin anloga se presenta en el rea rural y en las dos regiones consideradas (Central Rural y Atlntico Urbano). En el otro extremo, los menores cambios en los dos ndices entre 2001 y 2005, se observaron en el Atlntico Rural y Managua para la profundidad de la pobreza y el Pacco Urbano y Managua para la severidad.

F.

Distribucin Comparativa del Consumo

Los valores comparativos de las lneas de pobreza y del consumo anual per cpita (en C$ de 1998) entre 1998 y 2005 (ver Cuadro 8 y Figuras 9-10), muestra reducciones de 1998 a 2001, ciertos aumentos de 2001 a 2005 y preponderantemente, una reduccin neta en el perodo 1998-2005. F.1 Las Lneas de Pobreza Por ejemplo (en C$ de 1998 para facilitar la comparacin entre perodos de tiempo), el valor monetario de la LPE y de la LPG del 2001 fue respectivamente, el 89.4% y el 90.4% del valor que tenan en 1998, mientras que en el 2005 correspondieron a 98.8% y 94.9% siempre con respecto al valor de ese ao. Se puede decir en trminos generales, que mientras los valores de referencia de las LPE y LPG de 1998 disminuyeron hacia el 2001 aproximadamente en un 10%, para 2005 aumentaron mucho ms, pero sin llegar al valor inicial. En cualquiera de los dos aos se observa, que los cambios observados de un ao a otro en los valores originales de las lneas de 1998, se han mantenido ms o menos constantes (ver Cuadro 8 y Figura 9). F.2 El Consumo Anual Per Cpita Promedio Una situacin semejante pero con tendencia mucho ms decreciente de 1998 a la fecha, ocurre con los valores promedios correspondientes al agregado de consumo per cpita anual (ver Cuadro 8 y Figura 10). A nivel nacional por ejemplo, el agregado de consumo del 2001 representaba en promedio, el 90.1% del correspondiente a 1998 y para 2005, esa proporcin baj a 88.5% (se sugiere en consecuencia, que ni en 2001 ni en 2005, el promedio del consumo per cpita lleg a igualar al valor de 1998 en Crdobas de ese ao). Igual tendencia se muestra en la comparacin urbano-rural (ver Figura 10), para ambos aos respecto de 1998. En 2001 por ejemplo, la poblacin urbana mostr un nivel de consumo que represent el 88% del observado en 1998 cayendo en 2005 a 86.6% (en el rea rural sucedi lo contrario: de 87% aument a 90.2%). El anlisis comparativo por regiones muestra (ver Figura 10), que nicamente para Managua el promedio de consumo anual per cpita del 2001 disminuy hacia

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

15

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Figura 8. ndices de Profundidad y Severidad de la Pobreza General, 1998-200520% 18.27 % 16.99 % Proporcin 15% 16.24 % 1998 2001 2005

el 2005, pero en el resto del pas aument entre ambos aos (el crecimiento ms notable del consumo, se aprecia en el Atlntico Urbano al pasar de 88.6% en el 2001 a 100.1% en el 2005). Estos datos, mostraran la tendencia que el nivel de consumo ha decrecido ligeramente entre los nicaragenses de 1998 a 2005 y al mantenerse ms o menos constantes los valores de las lneas de pobreza (ver Cuadro 8 y Figura 9) en el mismo perodo, ello contribuira a la no observancia de cambios signicativos en las proporciones de pobreza entre 1998-2005, que se analizaron a propsito del Cuadro 4. Lo que s ha cambiado en estos aos (ver Cuadro 6 y Cuadro 7), ha sido la profundidad y severidad de la pobreza, lo que indicara que la distancia que separa a los ms pobres y a los ms pobres extremos, del valor de sus lneas respectivas, se ha ido reduciendo (posiblemente, por una mejora del nivel de consumo per cpita de ese grupo particular, pero que en su contribucin al clculo del valor promedio total, no se destacan).

10%

9.25 %

8.41 %

7.60 %

5% 0% Profundidad Fuente: EMNV 1998 - 2005 Severidad

Figura 9. Comparacin de Valores de LPG y LPE de 2001 y 2005 respecto de 1998

Valor 2001 respecto valor 1998 Valor 2005 respecto valor 1998 120% 98.8% 100%Peso Porcentual

G.

Pobreza y Vulnerabilidad

89.4%

90.4%

94.9%

80% 60% 40% 20% 0%

Se examinan a continuacin, los cambios en la incidencia de la pobreza general y su tendencia respecto de la poblacin cuyo consumo se encuentra muy prximo al valor de la lnea de pobreza general, para determinar el grado de vulnerabilidad de dicha poblacin frente a un incremento del valor de la lnea de pobreza general o alternativamente, ante la disminucin del valor de su consumo total. Los datos muestran (Ver Cuadro 9 y Figura 11) que un aumento del 10% en el valor de la lnea de pobreza general, eleva la proporcin de pobres de 48.3% a 54.4% (la tasa de incremento es del 12.6% con respecto al valor original) mientras que un cambio del 20% en la misma lnea, eleva la pobreza hasta 58.5% (la tasa se incrementa en 21.1%). Este mismo efecto de cambios, tendra mucho mayor impacto en la pobreza urbana que en la rural ya que un aumento del 10% en la lnea de pobreza general eleva la tasa de incremento en un 19.7% (en la rural sera 8.5%) en tanto, un aumento del 20% incrementa la tasa en un 33.3% (en la rural sera de 14.2%). Esto pondra de maniesto la mayor vulnerabilidad de la poblacin urbana no pobre, en relacin a aumentos del valor de la lnea de pobreza o alternativamente, si llega a reducirse

Lnea de Pobreza Extrema

Lnea de Pobreza General

Fuente: EMNV 1998 - 2005

16

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Cuadro 7Profundidad y Severidad de la Pobreza EMNV 1998-2005 ndice de Profundidad rea Geogrfica 1998 Pobreza General Total Pas Urbano Rural Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico Rural Pobreza Extrema Total Pas Urbano Rural Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico RuralFuente: EMNV 1998, 2001 y 2005

Cambio 2001-2005

ndice de Severidad 1998 2001 2005

Cambio 2001-2005

2001

2005

18.27 9.85 28.30 5.10 12.61 26.03 14.30 30.91 17.50 37.30 4.81 1.90 8.28 0.61 2.34 5.96 3.48 9.79 4.23 13.59

16.99 9.14 27.97 5.31 10.69 20.17 13.12 34.80 14.28 29.96 4.13 1.50 7.82 0.49 1.24 3.84 3.03 11.58 3.19 7.92

16.24 8.01 26.63 4.81 9.11 19.90 12.66 31.12 10.30 29.77 3.32 0.99 6.27 0.45 0.76 2.91 2.51 8.17 1.13 7.74

-0.75 -1.13 -1.34 -0.50 -1.58 -0.27 -0.46 -3.67 -3.98 -0.19 -0.81 -0.50 -1.55 -0.05 -0.48 -0.93 -0.52 -3.41 -2.06 -0.18

9.25 4.49 14.92 2.08 5.71 12.84 7.04 16.56 8.70 21.50 1.95 0.68 3.47 0.20 0.85 2.35 1.36 4.00 1.39 6.60

8.41 3.97 14.62 2.04 4.37 9.37 6.24 19.40 6.76 15.34 1.61 0.54 3.11 0.20 0.36 1.30 1.16 4.73 1.09 3.32

7.60 3.21 13.16 1.79 3.34 8.83 5.81 15.97 4.13 14.97 1.16 0.32 2.23 0.10 0.20 0.85 0.95 2.98 0.28 2.86

-0.81 -0.76 -1.46 -0.25 -1.03 -0.54 -0.43 -3.44 -2.62 -0.37 -0.45 -0.22 -0.88 -0.11 -0.16 -0.45 -0.21 -1.75 -0.81 -0.46

Cuadro 8Valores Comparativos 1998-2005 de las Lneas de Pobreza y del Consumo Anual Per Cpita (en C$ de 1998) Cambios rea Geogrfica EMNV 1998 2,246.0 4,259.0 6,444.9 8,441.1 4,068.6 10,439.8 6,699.3 4,039.0 6,955.5 3,616.6 6,407.2 3,169.4 9,942.7 2,632.7 1,622.9 EMNV 2001 2,008.0 3,848.6 5,806.4 7,425.5 3,540.3 9,255.8 6,083.0 4,143.7 5,984.9 3,086.7 5,676.7 3,156.4 8,669.6 2,422.3 1,457.0 EMNV 2005 2,219.0 4,042.3 5,703.2 7,310.8 3,670.9 8,399.1 6,356.5 4,281.4 6,423.2 3,300.9 6,412.8 3,218.4 8,608.2 3,100.5 1,683.0 1998 - 2001 Valor -238.0 -410.4 -638.5 -1,015.6 -528.3 -1,184.0 -616.4 104.7 -970.6 -529.9 -730.6 -13.0 -1,273.1 -210.5 -165.9 % -10.6 -9.6 -9.9 -12.0 -13.0 -11.3 -9.2 2.6 -14.0 -14.7 -11.4 -0.4 -12.8 -8.0 -10.2 2001 - 2005 Valor 211.0 193.7 -103.3 -114.8 130.6 -856.7 273.5 137.7 438.3 214.2 736.1 62.0 -61.4 678.2 226.0 % 10.5 5.0 -1.8 -1.5 3.7 -9.3 4.5 3.3 7.3 6.9 13.0 2.0 -0.7 28.0 15.5 1998 - 2005 Valor -27.0 -216.7 -741.8 -1,130.4 -397.7 -2,040.7 -342.8 242.4 -532.3 -315.8 5.5 49.1 -1,334.4 467.7 60.1 % -1.2 -5.1 -11.5 -13.4 -9.8 -19.5 -5.1 6.0 -7.7 -8.7 0.1 1.5 -13.4 17.8 3.7

Lnea de Pobreza Extrema Lnea de Pobreza General Nacional Urbano Rural Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico Rural No Pobres Pobres Pobres ExtremosFuente: EMNV 1998, 2001 y 2005

Consumo Anual Per Cpita Promedio (en C$ de 1998)

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

17

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Figura 10. Comparacin Promedio del Consumo Anual per Cpita del 2001 y 2005 respecto de 1998120% Valor 2001 respecto 1998 110% Valor 2005 respecto 1998 102.6 % 106.0 %

100.1 %

Peso Relativo

100% 90.1 % 90.2 % 88.7 % 90.8 % 88.5 % 88.0 %

94.9 %

92.3 %

91.3 %

86.6 %

87.0 %

86.0 %

90%

80%

70% Nac Urb CUr Rur Man CRu AUr PUr ARu PRu

Fuente: EMNV 1998 - 2005

80.5 %

su nivel de consumo per cpita, aunado al hecho de que dicha rea concentra, la mayora de la poblacin del pas. Este mismo anlisis efectuado por regiones, mostrara que Managua experimentara los mayores incrementos de pobreza general al modicarse los valores de las lneas de pobreza general. La tasa se eleva en un 35.4% (al aumentar 10% el valor de la lnea de pobreza general, pasando de 21.2% a 28.7%) y en 49.5% (al aumentar 20% el valor de la misma lnea, pasando de 21.2% a 31.7%). En el extremo opuesto con las menores variaciones en las tasas, se ubican la regin Central Rural con 5.7% y 9.5% y el Atlntico Rural con 6.8% y 12.4% (ver Figura 11).

Por ejemplo, en el grupo de 0-5 aos, hay dos personas de cada diez en condicin de pobreza extrema (22.2%) y seis de cada diez (57.2%) en pobreza general. Este resultado es semejante, para las personas ubicadas entre 6-11 aos, correspondindole las proporciones de 22.7% y 58.0% respectivamente. Aunque de forma preponderante y para todos los grupos de edad, los hombres son ms pobres que las mujeres (ver Figura 12), sin embargo en el grupo de 0-5 aos (lactantes y pre-escolar), las nias muestran ndices mayores de pobreza en ese grupo de edad especco. I. Pobreza por Sexo del Jefe del Hogar

H.

Pobreza por Edad y Sexo de las Personas

Los nios y nias menores de 12 aos, son los que presentan los mayores porcentajes de pobreza en Nicaragua (ver Cuadro 10 y Figura 12), conforme va aumentando la edad de las personas, la proporcin de pobres se va reduciendo. Este resultado sigue siendo consistente, independientemente del sexo de las personas.

A nivel nacional, siete de cada diez (68.6%) jefes de hogar son hombres, pero esta relacin disminuye a seis (60.7%) en el caso de los hogares urbanos y aumenta a ocho (79.6%) en el rea rural (Ver Cuadro 11). Esto permite sugerir que los hogares a nivel nacional estn jefeados mayoritariamente por hombres (siete de cada diez), esta relacin es ligeramente menor en el rea urbana (seis de cada diez), pero aumenta en el rural (ocho de cada diez).

18

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

85.3 %

88.6 %

99.6 %

101.5 %

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Cuadro 9Incidencia de la Pobreza General y Vulnerabilidad (en porcentajes) rea de Residencia Urbano 30.9 34.0 37.0 39.1 41.2 Rural 70.3 73.3 76.3 78.3 80.3 Managua 21.2 25.1 28.7 30.2 31.7 Pacfico Urbano 37.7 40.6 42.9 45.8 48.5 Regin de Residencia Pacfico Rural 61.5 64.2 69.0 71.3 74.5 Central Urbano 39.3 42.6 45.7 47.7 50.0 Central Atlntico Atlntico Rural Urbano Rural 76.8 79.2 81.2 82.8 84.1 37.8 39.5 43.1 46.6 48.3 76.6 79.6 81.8 84.3 86.1

Detalle Lnea de Pobreza General (LPG) LPG+5% LPG+10% LPG+15% LPG+20%Fuente: EMNV 2005

Valor (en Nacional C$) 7,154.8 7,512.6 7,870.3 8,228.1 8,585.8 48.3 51.3 54.4 56.4 58.5

Cuadro 10Incidencia de la Pobreza segn Grupos de Edad y Sexo Grupos de Edad (aos) Nacional 0a5 6 a 11 12 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 y msFuente: EMNV 2005

Pobres Extremos Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Porcentaje 17.2 22.2 22.7 20.4 17.8 15.1 14.1 13.6 13.5 12.4 Hombres 17.8 21.7 22.6 19.7 19.3 17.1 13.7 12.8 14.5 14.2 Mujeres 16.7 22.8 22.8 21.2 16.3 13.0 14.5 14.4 12.7 10.9

Pobres Generales Porcentaje 48.3 57.2 58.0 53.9 50.7 44.8 43.1 42.4 39.8 40.6 Hombres 49.6 56.2 58.5 53.6 52.2 47.4 43.7 43.6 40.8 44.5 Mujeres 47.1 58.2 57.5 54.2 49.1 42.0 42.5 41.3 38.9 37.3

No Pobres Porcentaje 51.7 42.8 42.0 46.1 49.3 55.2 56.9 57.6 60.2 59.4

Perl y Caractersticas de los Pobres en Nicaragua 2005

19

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

Figura 11. Incremento de la Pobreza General, al Aumentar el Costo. Lnea de Pobreza en 10% y 20% por Regin de Residencia

En cuanto a la incidencia de la pobreza a nivel nacional, los hogares encabezados por hombres (hogares masculinos), estn ms empobrecidos que los encabezados por mujeres (hogares femeninos).LPG+20 % LPG+10 %

50Incremento % de la LPG

49.5

40 30 20 10 0 Managua Pacfico Urbano Pacfico Rural Central Urbano Central Rural Atlntico Urbano Atlntico Rural 13.8 12.2 16.3 9.5 14.0 5.7 12.4 6.8 35.4 28.6 21.1 27.8 27.2

Por ejemplo, hay una mayor proporcin de hogares masculinos pobres (42%) comparados a los femeninos (33.4%), igualmente en el caso de la pobreza extrema, 13.9% comparado con 9.1%. Sin embargo, en la desagregacin urbano-rural las diferencias se estrechan, implicando un perl de pobreza de los hogares masculinos y femeninos ms semejante, aunque la pobreza extrema urbana se asocia mayormente a los hogares masculinos (5.1% vs. 3.4%). En cuanto a la contribucin a la pobreza general y extrema, los hogares masculinos participan tres veces ms que los femeninos: 73.3% vs. 26.7% para la pobreza general y 76.9% y 23.1% para la pobreza extrema. Esta situacin se profundiza en el sector rural, llegando a cuadruplicarse: 79.8% vs. 20.2% para la pobreza general y 78.8% vs. 21.2% para la pobreza extrema.

Fuente: EMNV 2005

Figura 12.12. Proporcin de Pobreza segnEdad y Sexo de Figura Proporcin de Pobreza segn Grupos de Grupos de Edad y Sexo de la Poblacin

J.

Principales Productos Consumidos

60Porcentaje de Pobreza

Hom bres 55 50 45 40 35 0-5 6-11 12-14 15-19 20-24 25-29 30-39 40-59 60+ Grupos de EdadFuente: EMNV 2005

M ujeres

La EMNV 2005 al igual que las anteriores EMNV (1998 y 2001), ha incluido las preguntas necesarias para construir un agregado de consumo alimentario13. Para ello se consideran todos los productos alimenticios comprados para consumo de los miembros del hogar14, los producidos por ellos que se auto-consumen, los obtenidos de un negocio del hogar o recibidos como pago de un trabajo, los que provienen de donaciones o regalos y los consumidos fuera del hogar. Ya que todos esos alimentos se agregan en un solo monto alimentario (en trmino de cantidades y costos), se muestran a continuacin, los productos que se consumen mayoritariamente (en libras) por la poblacin en el agregado de consumo y despus, cules tienen una contribucin signicativa para la denicin del valor para la LPE (en libras y Crdobas).

13 Para mayores detalles sobre la construccin del agregado de consumo, ver el documento EMNV-2005, Informe de Metodologa y Operaciones en el Captulo VII: Elementos Metodolgicos para la Construccin del Agregado de Consumo, INEC, 2007.

14 En el Anexo VI, se presentan todos los alimentos y bebidas que se utilizan para la construccin del agregado de consumo alimentario

20

Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

CAPITULO II Magnitud y Alcance De La Pobreza

J.1 Importancia de los Productos ConsumidosCuadro 11 Pobreza y Sexo de Jefes de Hogar por rea de Residencia Nivel de Desagregacin por Jefatura de Hogar Nacional Hombre Mujer Urbano Hombre Mujer Rural Hombre MujerFuente: EMNV 2005

Nivel Nacional 100.0 68.6 31.4 100.0 60.7 39.3 100.0 79.6 20.4

Incidencia de la Pobreza Pobres Pobres Extremos 13.9 9.1

Contribucin a la Pobreza Pobres Pobres Extremos

En el anlisis de la importancia de los diez productos alimentarios (comprados o no comprados), consumidos en mayor cantidad por los pobres extremos, prcticamente la mitad de su ingesta (55.9%) est compuesta solamente de cuatro productos: maz, arroz, leche y frijoles (ver Cuadro 12). El maz, ocupa la quinta parte (21.1%) del consumo total y en proporciones mucho menos bajas pero semejantes entre ellos, se ubican los otros tres. Si se les agrega el pltano (junto con el maduro y el guineo), el azcar y las tortillas, se completan las tres cuartas partes del consumo total de alimentos, en ese grupo de poblacin. En los pobres generales, el producto de mayor importancia en el consumo es la leche (15.1%), pero siguen siendo fundamentales, el maz (13.9%) y el arroz (12.5%) en proporciones semejantes. Igualmente a nivel nacional, estos tres productos se ubican en los lugares ms relevantes. En el contraste 2001-2005 de estos productos (ver Cuadro 13), en los pobres extremos se destacan como los mayores incrementos de consumo en el perodo los relativos a maz (+2.5%) y leche (+4.1%) principalmente, pero se han reducido los relativos al pltano (-2.5%). En el caso de los pobres generales, los aumentos de consumo en el perodo, se asocian especcamente a la leche (+4.8%) e igual a nivel nacional, pero en una proporcin menor (+2.3%). J.2 Importancia de los Alimentos en Lnea de Pobreza Extrema La construccin nal del valor de la LPE (que para el presente estudio, es de C$3,927.55), est asociada tanto a la cantidad de libras de referencia de 43 alimentos especcos (utilizados para efectos de comparabilidad desde 1998), como a los precios declarados por los hogares de esos mismos productos15.

42.0 33.4

100.0 100.0 73.3 76.9 26.7 23.1 100.0 100.0 61.1 69.7 38.9 30.3 100.0 100.0 79.8 78.8 20.2 21.2

23.6 23.2

5.1 3.4

61.8 61.1

23.2 24.5

15 En el Anexo VII, se proporciona un detalle de los 43 productos alimenticios que se ocupan para el clculo del valor de la LPE. Ah se detallan, (a) las caloras por lib