Perfil Rosas% CORPEI

13

Click here to load reader

Transcript of Perfil Rosas% CORPEI

Page 1: Perfil Rosas% CORPEI

ROSAS

Julio, 2008

Centro de Inteligencia Comercial e Información- CICO

PERFILES DE PRODUCTOS

Page 2: Perfil Rosas% CORPEI

1

CONTENIDO

1. Introducción 2 2. Evolución de las exportaciones 2

Exportaciones del sector Exportaciones por productos

3. Principales mercados 5

Destinos de las exportaciones ecuatorianas Países importadores

4. Principales competidores 7

Exportaciones mundiales Países exportadores

5. Comportamiento y tendencias 8

Unión Europea Alemania Canadá

6. Acceso a mercados 9 Barreras arancelarias Barreras no arancelarias

7. Oportunidades comerciales 12

Page 3: Perfil Rosas% CORPEI

2

Para realizar el análisis del comercio exterior de las Rosas, se utilizará las siguientes partidas arancelarias:

Partida Descripción

Capitulo:

06 Plantas vivas y productos de la floricultura

Partidas:

0603 Flores y capullos, cortados para ramas o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma

06031040Rosas, cortadas para ramos o adornos, frescas (sistema armonizado hasta el 2006)

06031100Rosas, cortadas para ramos o adornos, frescas (sistema armonizado hasta el 2007)

Subpartidas:

Exportaciones del sector Las exportaciones ecuatorianas de Flores y específicamente de las Rosas han presentado un crecimiento promedio anual moderado entre el año 2003 y 2007, del 6% sobre el valor FOB exportado en los últimos 5 años. En lo referente a las exportaciones en cantidades, estas presentaron un crecimiento promedio del 2% en el periodo anteriormente mencionado, el aumento más sustancial fue en el año 2005 cuando las exportaciones en cantidades se incrementaron en más del 57% con relación al año 2004.

VALOR FOB(MILES USD)

2003 241.989,32 61.715,102004 257.653,70 59.941,63 6% -3%2005 288.232,37 93.872,23 12% 57%2006 309.153,53 72.132,69 7% -23%2007 299.686,91 55.800,30 -3% -23%

EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE ROSAS(P.A 06031040)

PERIODO TONELADAS VARIACION FOBVARIACION

TONELADAS

Fuente: Banco central del Ecuador (BCE) / Sistema de Inteligencia de Mercados (SIM) CORPEI Elaboración: CORPEI – CICO

1. INTRODUCCION

2. EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES

Page 4: Perfil Rosas% CORPEI

3

Evolución de las exportaciones de Rosas

0.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

300,000.00

350,000.00

2003 2004 2005 2006 2007

Mile

s U

SD

0.00

20,000.00

40,000.00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

Tone

lada

s

VALOR FOB (MILES USD) TONELADAS

Crecimiento promedio: 2%

Crecimiento promedio: 6%

Fuente: BCE / SIM Elaboración: CORPEI - CICO

Destinos de las exportaciones Ecuatorianas Los principales mercados a los cuales el Ecuador le exporta Rosas son los Estados Unidos con una participación promedio del 61%, Rusia que ocupa el segundo lugar con una participación promedio del 14%, Holanda con una participación del 8%, España y Canadá con el 3% y Suiza con una participación del 2%. Cabe recalcar que en el año 2007 el Ecuador exportó Rosas a más de 91 países, siendo los 6 principales mercados los que representan el 90% de las exportaciones de este producto.

Destinos de las exportaciones de RosasPromedio 2003-2007

CANADA 3%

ESPAÑA 3%

SUIZA 2% OTROS

9%

HOLANDA(PAISES BAJOS)

8%

RUSIA 14%

ESTADOS UNIDOS

61%

Fuente: BCE / SIM Elaboración: CORPEI – CICO

3 PRINCIPALES MERCADOS

Page 5: Perfil Rosas% CORPEI

4

Análisis de las importaciones de los principales importadores de flores desde el ecuador en el periodo 2002-2006 Para realizar este análisis se utilizo el código del Sistema Armonizado a un nivel de 6 dígitos: los códigos 060310 y 060311.

Valor Miles USD 2006

Toneladas 2006

Crecim. en Valor % 2002-

2006

Valor Miles USD 2006

Toneladas 2006

Crecim. en Valor %

2002-2006

Partic. en las

Importac. mundiales

%

ESTADOS UNIDOS 254.261 65.652 6 974.477 161.779 10 15,89 0,59

Colombia (57.7%), Ecuador (19.4%), Países Bajos-Holanda (10.3%)

RUSIA 59.094 12.534 33 257.846 36.614 54 4,2 0,14Países Bajos-Holanda (31.5%), Ecuador (31%), Colombia (19%)

HOLANDA (PAISES BAJOS) 48.080 10.987 22 587.930 130.161 7 9,59 0,11 Kenya (42%), Ecuador

(10.6%), Israel (10.2%)

ESPAÑA 10.929 1.875 33 93.606 11.006 20 1,53 0,03Países Bajos- Holanda (46.3%), Colombia (28.9%), Ecuador (20%)

CANADA 10.803 2483 5 98.451 16.345 9 1,61 0,03Colombia (53.7%), Ecuador (24.1%), Estados Unidos de América (7.7%)

Principales proveedores

PRINCIPALES MERCADOS DE FLORES ECUATORIANAS

Exportaciones desde Ecuador Importaciones desde el mundoParticip. de Ecuador en

las Importac. del país %

País

Fuente: TRADE MAP Elaboración: CORPEI – CICO

Podemos apreciar en el cuadro anterior que en el caso de los Estados Unidos, el cual es el principal mercado para el Ecuador, nuestro país es el segundo proveedor de Rosas con una participación aproximada del 19%. En el caso de Rusia, nuestra principal competencia es Holanda con una participación aproximada del 31.5 %, mientras que el Ecuador tiene una participación del 31%. Cabe recalcar que al menos en los principales 5 mercados a los cuales el Ecuador exporta sus Rosas, siempre el Ecuador ocupa las primeras posiciones en dichos países. Países importadores

Evolución de las importaciones mundiales de rosas

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

Miles USD 4,731,420 5,345,591 5,764,235 6,132,420

2003 2004 2005 2006

13% 8% 6%

Promedio anual: 10%

Crecimiento

Fuente: TRADE MAP Elaboración: CORPEI – CICO

Page 6: Perfil Rosas% CORPEI

5

En el siguiente cuadro se detallan los 15 principales países importadores del sector floricultor (rosas), ellos representan aproximadamente el 90.58% de las importaciones mundiales y su principal característica es que en el período 2002-2006 todos estos países registraron tasas de crecimiento positivas en cuanto a valores importados. Alemania es el principal importador de flores con un valor aproximado de 1,064 millones de dólares en el año 2006 y un crecimiento promedio anual de 8% entre el 2002 y 2006, representando así el 17.36% de las importaciones mundiales.

Rank Importadores

Total importado en

2005, en miles de US$

Crecimiento anual en valor

entre 2002-2006, %

Crecimiento anual en valor

entre 2005-2006, %

Participación en las

importaciones mundiales, %

1 Alemania 1.064.581 8 -1 17,36

2 Reino Unido 984.018 5 5 16,053 Estados Unidos de América 974.477 10 8 15,894 Países Bajos (Holanda) 587.930 7 11 9,595 Francia 506.135 7 1 8,256 Federación de Rusia 257.846 54 52 4,27 Japón 225.794 12 4 3,688 Italia 203.836 8 -2 3,329 Suiza y Liechtenstein 165.135 4 2 2,69

10 Bélgica 130.554 9 6 2,13

PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES

Producto : 060310 Flores frescas

Fuente: TRADE MAP Elaboración: CORPEI – CICO

Exportaciones mundiales

Las exportaciones del sector floricultor (rosas) han presentado un interesante crecimiento promedio anual del 10% en el período 2002-2006. En el año 2006 las exportaciones de estos productos fueron de aproximadamente 6,113 millones de dólares.

Evolución de las exportaciones mundiales de rosas

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

Miles USD 4,778,244 5,131,968 5,597,747 6,113,301

2003 2004 2005 2006

7% 9% 9%

Promedio anual: 10%

Crecimiento

Fuente: TRADE MAP Elaboración: CORPEI - CICO

4. PRINCIPALES COMPETIDORES

Page 7: Perfil Rosas% CORPEI

6

Países Exportadores

Rank Exportadores

Total exportado en

2006, en miles de US$

Crecimiento anual en valor

entre 2002-2006, %

Crecimiento anual en valor

entre 2005-2006, %

Participación en las

exportaciones mundiales, %

1 Países Bajos (Holanda)

3.291.324 10 7 53,84

2 Colombia 960.466 11 7 15,713 Ecuador 433.617 11 18 7,094 Kenya 414.895 21 18 6,795 Italia 76.087 -1 2 1,246 India 75.476 62 349 1,237 Bélgica 70.952 9 16 1,168 Tailandia 70.288 15 8 1,159 Israel 60.288 -6 -12 0,99

10 Alemania 49.347 19 2 0,81

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES

Producto : 0603 Flores frescas

Fuente: TRADE MAP Elaboración: CORPEI - CICO

Se puede apreciar en el cuadro el detalle de los 15 principales países exportadores del sector floricultor, ellos representan aproximadamente el 93.5% de las exportaciones mundiales y su principal característica es que en el período 2002-2006 la mayoría de los países registraron tasas de crecimiento favorables en cuanto a sus valores exportados. Holanda es el principal exportador de flores con un valor aproximado de 3,291 millones de dólares en el año 2006 y un crecimiento promedio anual de 10% entre el 2002 y 2006, representando así el 53.8% de las exportaciones mundiales.

Le siguen a Holanda países como Colombia, Ecuador, Kenya, Italia e India; sin embargo hay que considerar que dentro de todos estos países Holanda e Italia también son grandes importadores.

Unión Europea

En la Unión Europea la preferencia por las flores no solo es para regalos en fechas especiales sino también para adornar el hogar, los consumidores de la Unión Europea piden flores cada vez con más alta calidad. La Rosa continúa siendo la flor mas popular y cotizada en la Unión Europea. Dentro del mercado de rosas se dio un cambio de preferencias de consumo de las más pequeñas variedades de brotes a otras que tengan brotes más grandes, debido a que los consumidores prefieren rosas de mayor calidad y precio. Alemania Si bien es cierto el mercado Alemán muestra señales de saturación de mercado ya que los consumidores están cambiando poco a poco de tipo de regalos para las diversas ocasiones, sin embargo el auge de la economía Alemana en los últimos años ha hecho que repunte la demanda por este tipo de productos.

5. COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS

Page 8: Perfil Rosas% CORPEI

7

Incluso las cadenas de supermercados han desarrollado campañas para estimular la compra de flores para un uso más frecuente y regular. En términos generales se conoce que la competencia en el mercado alemán se ha reducido, pero más bien las empresas que mantienen presencia en dicho país se han fortalecido. Canadá

Las familias canadienses gastan un promedio de 119 USD por año en productos de viveros, flores y plantas, en este país la razón más común para comprar flores está vinculada con alguna ocasión o un evento importante. Las más importantes razones por las cuales los canadienses compran flores son: funerales (20%), vacaciones (19%), regalos (10%), cumpleaños (9%), nacimientos (9%), matrimonios (9%), días religiosos (6%), negocios (5%), agradecimiento (3%), felicitaciones (3%), ninguna razón especifica (7%) y otros (2%).

Los mayores compradores de flores tienen entre 25-45 años de edad mientras que los menores de 25 años de edad las compran en pocas ocasiones.

En el siguiente cuadro se detallan los aranceles promedio que los principales países importadores del sector imponen al Ecuador para su ingreso a esos mercados.

La tarifa ad-valorem es un promedio calculado para todo el capítulo en base a tarifas específicas, mixtas, antidumping y cuotas.

Principales importadores mundiales Ad-valorem

ESTADOS UNIDOS 0,00%RUSIA 17,02%HOLANDA (PAISES BAJOS) 0,00%ESPAÑA 0,00%CANADA 6,50%ALEMANIA 0,00%ITALIA 0,00%SUIZA Y LIECHTENSTEIN 72,65%COLOMBIA 0,00%FRANCIA 0,00%JAPON 0,00%CHILE 0,00%REINO UNIDO 0,00%

ARANCEL PROMEDIO PARA LA PARTIDA 060310 ORIGINARIA DEL ECUADOR

Fuente: MARKET ACESS MAP Elaboración: CICO – CORPEI

6. ACCESO A MERCADOS

Page 9: Perfil Rosas% CORPEI

8

Requisitos para exportar flores hacia la Unión Europea

1.- Requisitos generales para todos los productos

• Factura comercial • Documentos de transporte • Lista de carga • Declaración del valor en aduana • Seguro de transporte • Documento único administrativo (DUA)

2.- Requisitos específicos para rosas • Normas de comercialización de flores frescas • Control fitosanitario • Productos de producción ecológica

3.- Gravámenes interiores • IVA y otros derechos

Requisitos Fitosanitarios: La regulación fitosanitaria es una de las más importantes a la hora de la introducción de plantas o flores cortadas al mercado europeo, esto se lo hace con el fin de proteger la comunidad de organismos patógenos que puedan causar daños a personas, plantas o animales. Este certificado deberá ser proporcionado por la autoridad competente del país de origen de las rosas. Empaque: El empaque de las rosas debe tener determinadas características para proteger la flor y mantener un micro clima favorable para la conservación de la misma. Los empaques son de diferente clase, eso depende de su función específica, es decir, estos pueden ser las envolturas de las rosas, o los empaques externos como cajas, etc. El empaque debe satisfacer ciertas condiciones, principalmente la de protección a la hora del manipuleo y la de protección de las cualidades de la rosa. De la misma forma se debe verificar que el transporte de las rosas sea óptimo para evitar daños en las mismas. Requisitos para exportar flores hacia los Estados Unidos

El Servicio de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE.UU. (Animal and Plant Health Inspection Service, APHIS) no requiere permiso para la importación en los Estados Unidos de flores cortadas, excepto si dichas flores llevan frutos, o si se les aplica el convenio CITES.

En estos casos, el importador debe solicitar un permiso de importación a la Unidad de Permisos del PPQ (Sanidad Vegetal de APHIS). Esta unidad advierte a los importadores de las restricciones y requisitos para la importación y facilita información (incluyendo normativa, políticas y procedimientos) sobre flores cortadas.

Los importadores deben obtener certificados fitosanitarios del país exportador, los mismos que acompañarán a los permisos de importación. Estos certificados verifican que los servicios fitosanitarios del país exportador han examinado las flores antes de la salida, declarándolas libres de plagas o enfermedades. Los certificados asimismo identifican las flores por sus nombres científicos y confirman que el envío cumple con los requisitos estadounidenses para importación.

PPQ se asegura de que todos los envíos de flores cortadas importadas lleguen a los floristas locales sin plagas ni enfermedades, al requerir que el envío sea inspeccionado a su llegada al puerto estadounidense de entrada. Cualquier envío o parte de un envío

Page 10: Perfil Rosas% CORPEI

9

puede ser rechazado o requerir tratamiento si los funcionarios del PPQ detectan plagas susceptibles de cuarentena.

Cuando los inspectores del PPQ descubren una enfermedad o plaga, toman una muestra y rellenan un formulario de intercepción, en el que describen las plagas que hayan detectado. Los inspectores del PPQ refieren todos los insectos y plagas al entomólogo del PPQ para confirmación. Si el entomólogo determina que un insecto o plaga es "accionable" (actionable), es decir, que no existe en los EE.UU. o existe con una distribución limitada, las flores son fumigadas, reexpedidas al país exportador, o destruidas.

Si el importador elige la opción de fumigación, éste asumirá los riesgos y los costes de los tratamientos, que serán supervisados por un inspector de APHIS. Tras la fumigación, el inspector liberará las flores al importador y permitirá su entrada en el país. Si el entomólogo determina que el insecto o plaga no es dañino y no supone riesgos económicos para la agricultura estadounidense, el inspector liberará las flores al importador.

Requisitos para exportar hacia Canadá Requisitos fitosanitarios

El certificado fitosanitario es emitido por el país de origen, es obligatorio para el ingreso de flores a Canadá y debe incluir que el producto está libre de plagas e infecciones. Las importaciones de flores están sujetas a las reglas de Plant Protection Act and Regulations para la prevención y control de la entrada de tierra, pestes, parásitos que puedan propagarse y perjudicar los cultivos nativos canadienses. Estándares de Calidad The Canadian Food Inspection Agency (CFIA) es la institución responsable de la inspección de productos florícolas y agrícolas, y junto con The Canadian industry trabajan para desarrollar mecanismos para mejorar con eficiencia los procesos de regulación.

Empaquetado y transporte Los productos florícolas son principalmente enviados por vía aérea, teniendo en cuenta el límite de duración de los mismos. También los productos florícolas como las rosas son empacados en contenedores a prueba de aire y en otros que no son a prueba de aire. Las flores y follajes para su transporte son empaquetadas en cajas corrugadas. Los requisitos para la documentación aduanera son: factura, certificado de origen, registro de fumigación, formulario de la declaración de importación, etc.).

• Las rosas deben estar embaladas para su exportación usando papel absorbente,

fundas de polipropileno y una caja protectora de cartón. • Las rosas deben estar bien hidratadas antes de ser transportadas • Utilizar el espacio de corte mas reducido posible para asegurarse de que la rosa

se abra correctamente • Las cajas para rosas que contengan 75 o 100 rosas son cada vez más populares • Las cajas destinadas para exportar deben estar claramente identificadas con

calidad, nombre de la variedad, mezcla de los colores y grados.

Page 11: Perfil Rosas% CORPEI

10

Etiquetado El etiquetado debe cumplir con los estándares de calidad canadiense. En la etiqueta debe constar la siguiente información: naturaleza del producto, contenidos, peso, composición, grado (si es aplicable) y datos del productor.

Aranceles Los aranceles aplicados por Canadá, sobre la base de los datos a partir del 2007 utilizando la nomenclatura del sistema armonizado Rev. 07, a los productos originarios de Ecuador es de 10.5% de arancel para la exportación de rosas a Canadá, para lo cual se aplica el régimen de la Nación mas favorecida, ya que proviene de Ecuador (www.macmap.org) Fuentes: • Unión Europea: http://exporthelp.europa.eu/index_es.html • Estados Unidos:������������������ ����� • América Latina: http://www.aladi.org • Mundo: http://www.macmap.org/

Unión Europea El mercado de la Unión Europea consume alrededor del 50% de la producción de flores, esto representa una gran oportunidad para exportadores de países en desarrollo, ya que sus compradores son países con PIB per capita alto como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia. El mercado Europeo se puede dividir en tres grupos: El mercado maduro que comprende países como: Alemania, Holanda, Francia, Bélgica y los países escandinavos. Estos países tienen un gasto alto para el sector florícola, por lo general son estables y se interesan por nuevas especies de flores. El crecimiento de los mercados como España y el Reino Unido ha sido notable en los últimos años. Estos mercados son generalmente de considerable tamaño (el Reino Unido por ejemplo ya es uno de los mas grandes mercados consumidores), pero hay la expectativa de que este país continúe con su crecimiento para los próximos años. En algunos de los mercados en crecimiento, el gasto per cápita es todavía relativamente bajo en comparación con los mercados maduros. Normalmente, las economías de mercados en desarrollo como el Este de los países de Europa y Grecia se están expandiendo rápidamente. A medida que el poder adquisitivo de los consumidores es cada vez mayor, tienden a comprar más flores, entre las que más se destacan son las rosas. Sin embargo, las flores se siguen considerando como un artículo de lujo y son compradas principalmente como regalos. Este mercado es altamente competitivo, y a su vez el mercado de las rosas esta en constante evolución por lo que los exportadores deben buscar la manera de proveer continuamente nuevas especies, nuevos colores, productos, etc. En muchas ocasiones los exportadores deberán invertir en la búsqueda de nuevos productos ya que esto les traerá beneficios y ventajas mejores que quedarse con especies convencionales.

7. OPORTUNIDADES COMERCIALES

Page 12: Perfil Rosas% CORPEI

11

Actualmente las cadenas de supermercados se han interesado mucho más por vender rosas y flores en general, la demanda de éstas ha aumentado considerablemente. Estas cadenas se han involucrado en la comercialización de flores, al igual que otros productos, por lo que muchas cuentan con normas de calidad bastante exigentes. Sin embargo, la demanda de flores tipo bouquet es la más alza ha tenido. En la Unión Europea la preferencia por las flores no solo es para regalos en fechas especiales sino también para adornar el hogar. Los consumidores de la Unión Europea piden flores cada vez con más alta calidad. La rosa continúa siendo la flor más popular y cotizada en la Unión Europea. Dentro del mercado de rosas se dio un cambio de preferencias de consumo de las más pequeñas variedades de brotes a otras que tengan brotes mas grandes, debido a que la demanda prefiere rosas de mayor calidad y precio. Alemania Alemania el país más poblado de Europa, con un mercado de 83 millones de personas, y el mayor ingreso per cápita de la Unión Europea, representa una excelente alternativa para exportadores de rosas y cualuier otro tipo de producto. Alemania al igual que el resto de países europeos tienen diferentes estaciones climáticas por lo que solo pueden producir flores en verano,mientras que en invierno las importaciones aumentan, lo que es beneficioso para Ecuador ya que éste produce y exporta rosas todo el año. Alemania es uno de los miembros de la Unión Europea, lo que tener relaciones comerciales con este país es beneficioso para los PMDR (países de menor desarrollo) como Ecuador, ya que son beneficiarios de un sistema de preferencias denominado SGP ANDINO (Sistema General de Preferencias Andinas). Canadá La principal fuente de ventas de flores son las floristerías, sin embargo, más elementos florales se venden ahora por un mayor número de puntos de ventas, a través de líneas telefónicas gratuitas y servicios de pedidos on-line. Además las flores también se venden en supermercados. La calidad de las flores en los supermercados es promedio, hay cada vez mas competencia y sensibilidad a los precios en el mercado. En el año 2006 Ecuador exportó a Canadá 16.968 miles de USD con la partida 060311 – rosas y capullos frescas y cortados de un tipo adecuado para ramos y adornos. Canadá se encuentra entre los países con altos ingresos per capita. Exportadores de todo el mundo se encuentran en este mercado con el firme propósito de formar parte de este lucrativo mercado. Para encontrar un comprador dentro del mercado canadiense se debe utilizar un plan de marketing adecuado. Muchos compradores, exportadores tienen la oportunidad de ofrecer una primera impresión de lo que están vendiendo, brindando información de su compañía, la misma que debe incluir: fotografías, precios, especificaciones y certificaciones de calidad de sus productos. Los negocios vía Internet se han convertido en una herramienta esencial para comunicarse con los compradores de Canadá.

Los exportadores pueden identificar a compradores canadienses a través de:

• Visitar sitios de Internet relacionados con el sector al cual se dirigen

Page 13: Perfil Rosas% CORPEI

12

• Asociaciones de comercio canadiense o la asociación de importadores y exportadores de Canadá

• Directorios que pueden ser comprados, ejemplo: Directorio de Cadenas Minoristas, los cuales pueden ser consultados sin cargo en las bibliotecas publicas de Canadá

Los términos de la importación varían según el importador. El pago de los importadores a los proveedores es generalmente en efectivo contra documentos, la mayoría de los importadores canadienses no trabajan con cartas de crédito.