Perfil Inés Futten de Cassagne

2
Invitada internacional Resumen de su presentación: La mujer en la tragedia ateniense y en la tragedia cristiana hacía tiempo que esperaba un editor. Sus capítulos surgen de muchas lecturas compartidas con alumnos. La autora enfoca las heroínas de diversas obras, descubriendo la admiración que suscitaron en los poetas atenienses estas mujeres, a pesar del status inferior que ocupaban en la sociedad. Se detiene en describir los múltiples roles que desempeñaron, y también cómo resultan figuras anunciadoras y precursoras del cristianismo. Coronando todo, presenta la tragedia de San Gregorio Nacianceno sobre la Virgen María en la Pasión de Cristo. Currículum Vitae: Inés Futten de Cassagne se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires con la tesis El clasicismo de Albert Camus; sobre este autor ha publicado los libros Camus crítico de teatro (1984) y Camus íntimo (2001), además de artículos y ponencias en congresos, revistas y periódicos. Es miembro de la Société des Études Camusiennes, de Newman Friends International, de la Sociedad de Estudios Dantescos, y fundadora del Centro Romano Guardini. Ha participado en numerosos encuentros, coloquios, jornadas, en el extranjero y en el país. Ha sido profesora de Literatura Francesa en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina. Hoy es titular de la cátedra “Literatura y Cristianismo” de la UCA, y da cursos y conferencias en otras instituciones. Inés Futten de Cassagne (UniversidaddeBuenosAires)

description

Información sobre le invitada internacional al IX Encuentro Mesoamericano "Escritura-Cultura"

Transcript of Perfil Inés Futten de Cassagne

Page 1: Perfil Inés Futten de Cassagne

Invitada internacional

Resumen de su presentación:

La mujer en la tragedia ateniense y en la tragedia cristiana hacía tiempo que esperaba un editor. Sus capítulos surgen de muchas lecturas compartidas con alumnos. La autora enfoca las heroínas de diversas obras, descubriendo la admiración que suscitaron en los poetas atenienses estas mujeres, a pesar del status inferior que ocupaban en la sociedad. Se detiene en describir los múltiples roles que desempeñaron, y también cómo resultan figuras anunciadoras y precursoras del cristianismo. Coronando todo, presenta la tragedia de San Gregorio Nacianceno sobre la Virgen María en la Pasión de Cristo.

Currículum Vitae:

Inés Futten de Cassagne se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires con la tesis El clasicismo de Albert Camus; sobre este autor ha publicado los libros Camus crítico de teatro (1984) y Camus íntimo (2001), además de artículos y ponencias en congresos, revistas y periódicos. Es miembro de la Société des Études Camusiennes, de Newman Friends International, de la Sociedad de Estudios Dantescos, y fundadora del Centro Romano Guardini.

Ha participado en numerosos encuentros, coloquios, jornadas, en el extranjero y en el país. Ha sido profesora de Literatura Francesa en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina. Hoy es titular de la cátedra “Literatura y Cristianismo” de la UCA, y da cursos y conferencias en otras instituciones.

Inés Futten de Cassagne(Universidad de Buenos Aires)

Page 2: Perfil Inés Futten de Cassagne

Su serie de ensayos Recepción y discernimiento de textos literarios y temas humanísticos responde a una intención pedagógica y está fundada en lo que se propusieron los Padres de la Iglesia, intelectuales cristianos de formación clásica pagana quienes, apreciando lo que esta herencia tenía de valiosa en sí, la sometieron también a la luz de la fe, rescataron cuanto en ella había de compatible y enriquecedor. El “todo lo bueno es nuestro” de San Justino (s.II) fue en adelante un acicate y una palanca de nuestra cultura.

Entre muchos maestros cercanos a quienes debe mucho y agradece, el decisivo fue Romano Guardini, con su Distinción cristiana.

Su método es la lectura directa, que confía en la inteligencia y se deja iluminar por la fe, inseparable de una apertura a la experiencia de la vida y del empeño multicultural en todos sus aspectos: idiomas clásicos y modernos, historia, arte, filosofía y teología católica.