PERFIL CLINICO DEL EPROSARTANrepebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v35n1/a6.pdf · frecuencia de 37 x...

3
TEMA DE REVISION FARMACOLOGICA PERFIL CLINICO DEL EPROSARTAN Dr. Guillermo Bustamante Novella* RESUMEN Es evidente que el Sistema Renina Angiotensina Aldosterona y el Sistema Nervioso Simpático juegan un rol importante en la elevación de la presión arteria!. Estas elevaciones incrementan el riesgo a nivel del sistema cardiovascular, cerebral y rena!. La modificación de estos sistemas con agentes antihipertensivos ha llevado a descubrir que sus efectos pueden extenderse más allá del control de la presión arteria!. Dentro de los vasos sanguíneos, los ARA II bloquean los receptores post-sinápticos, disminuyendo la vaso constricción. El Eprosartan inhibe los receptores Pre y Post sinápticos, de tal manera que regula la vasoconstricción y la liberación de noradrenalina en los receptores pre-sinápticos. Los efectos positivos del Eprosartan en la presión arterial han sido estudiados extensamente y son debido a la modulación del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona y del Sistema Nervioso Simpático. INTRODUCCiÓN La Hipertensión arterial se correlaciona con un incremento en el riesgo de Infarto Miocárdico, Insuficiencia cardiaca congestiva, stroke y enfermedad rena!. Estudios previos han mostrado que pacientes entre 40 y 70 años, cuando tienen incrementos de 20mm Hg en la presión sistólica y lOmm Hg en la presión diastólica duplican el riesgo de enfermedad cardiovascular. En ese sentido, el control de la Hipertensión es de vital importancia para reducir la inexorable progresión patológica de los órganos blancos (cerebro, corazón, riñones). Existenvarios mecanismos responsables que incrementan la Presión Arterial, además de una variabilidad de factores de riesgo (obesidad, excesivo incremento de (*): Médico Cardiólogo de la Clínica San Borja Na, inactividad física y stress) que contribuyen en la Patogenia de la HTA. (1) El Sistema Renina Angiotensina Aldosterona y el Sistema Nervioso Simpático, ya sea independiente o agrupados, son importantes, en la inducción de la presión arterial, causando daño en los órganos blancos. El bloqueo del SRAA puede ser conseguido con el uso de los lECA, que actúan bloqueando la conversión de AT I a AT II. Posteriormente se interrumpe el SRAA a través del uso de los ARAII, que selectivamente bloquean los receptores AT 1, que están localizados en muchos tejidos (vasos sanguíneos, corazón, riñón, glándulas adrenales e hígado) sin la desventaja de los lECA, que fundamentalmente disminuyen el metabolismo de las bradikininas (cuyo efecto colateral es la tos) y además la inhabilidad que tienen para bloquear otras enzimas. (2) El primer ARA II disponible fue el Losartan, después apareció el Valsartan como parte de una segunda generación Posteriormente fueron puestos el Irbesartan, candesartan y telmisartan como grupos de una tercera generación, que demostraron una adecuada duración de acción y una efectividad en términos del control de la presión arteria!. La siguiente generación de los ARA II es el Eprosartan, que no solamente tiene una larga vida media, sino que también posee múltiples mecanismos de acción para restaurar el control de la Presión Arteria!. El Eprosartan es un ARA II,selectivo, no bifenil, no tetrazol (ver figura l).Es un antagonista competitivo de los receptores de la Angiotensina II con una afinidad por el subtipp de receptores de este grupo. Mediante el bloqueo de los receptores de Ag II, contrarrestan los efectos fisiológicos tales como la vaso constricción arteriolar, la disminución del stress oxidativo, la retención de sodio yagua mediada por la Aldosterona, así como el estímulo a la Hipertrofia e Hiperplasia de las células musculares vasculares y cardiacas, todo lo cual contribuye a la fisiología de la hipertensión arterial y enfermedad cerebrovascular. (2,3) Revista Peruana de Cardiología Enero - Abril 2009 53

Transcript of PERFIL CLINICO DEL EPROSARTANrepebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v35n1/a6.pdf · frecuencia de 37 x...

  • TEMA DE REVISION FARMACOLOGICA

    PERFIL CLINICO DEL EPROSARTAN

    Dr. Guillermo Bustamante Novella*

    RESUMEN

    Es evidente que el Sistema Renina AngiotensinaAldosterona y el Sistema Nervioso Simpático jueganun rol importante en la elevación de la presión arteria!.Estas elevaciones incrementan el riesgo a nivel delsistema cardiovascular, cerebral y rena!. La modificaciónde estos sistemas con agentes antihipertensivos hallevado a descubrir que sus efectos pueden extendersemás allá del control de la presión arteria!. Dentro de losvasos sanguíneos, los ARA II bloquean los receptorespost-sinápticos, disminuyendo la vaso constricción. ElEprosartan inhibe los receptores Pre y Post sinápticos, detal manera que regula la vasoconstricción y la liberaciónde noradrenalina en los receptores pre-sinápticos.Los efectos positivos del Eprosartan en la presiónarterial han sido estudiados extensamente y son debidoa la modulación del Sistema Renina AngiotensinaAldosterona y del Sistema Nervioso Simpático.

    INTRODUCCiÓNLa Hipertensión arterial se correlaciona con unincremento en el riesgo de Infarto Miocárdico,Insuficiencia cardiaca congestiva, stroke y enfermedadrena!.Estudios previos han mostrado que pacientes entre 40y 70 años, cuando tienen incrementos de 20mm Hg enla presión sistólica y lOmm Hg en la presión diastólicaduplican el riesgo de enfermedad cardiovascular. Enese sentido, el control de la Hipertensión es de vitalimportancia para reducir la inexorable progresiónpatológica de los órganos blancos (cerebro, corazón,riñones).Existenvarios mecanismos responsables que incrementanla Presión Arterial, además de una variabilidad defactores de riesgo (obesidad, excesivo incremento de

    (*): MédicoCardiólogode la ClínicaSan Borja

    Na, inactividad física y stress) que contribuyen en laPatogenia de la HTA. (1)ElSistema Renina Angiotensina Aldosterona y el SistemaNervioso Simpático, ya sea independiente o agrupados,son importantes, en la inducción de la presión arterial,causando daño en los órganos blancos.El bloqueo del SRAA puede ser conseguido con el usode los lECA, que actúan bloqueando la conversión deAT I a AT II. Posteriormente se interrumpe el SRAA através del uso de los ARAII,que selectivamente bloqueanlos receptores AT 1, que están localizados en muchostejidos (vasos sanguíneos, corazón, riñón, glándulasadrenales e hígado) sin la desventaja de los lECA, quefundamentalmente disminuyen el metabolismo de lasbradikininas (cuyo efecto colateral es la tos) y además lainhabilidad que tienen para bloquear otras enzimas. (2)El primer ARA II disponible fue el Losartan, despuésapareció el Valsartan como parte de una segundageneración Posteriormente fueron puestos el Irbesartan,candesartan y telmisartan como grupos de una tercerageneración, que demostraron una adecuada duraciónde acción y una efectividad en términos del control dela presión arteria!.La siguiente generación de los ARA IIes el Eprosartan,que no solamente tiene una larga vida media, sino quetambién posee múltiples mecanismos de acción pararestaurar el control de la Presión Arteria!. El Eprosartanes un ARA II,selectivo, no bifenil, no tetrazol (ver figural).Es un antagonista competitivo de los receptores dela Angiotensina II con una afinidad por el subtipp dereceptores de este grupo. Mediante el bloqueo de losreceptores de Ag II, contrarrestan los efectos fisiológicostales como la vaso constricción arteriolar, la disminucióndel stress oxidativo, la retención de sodio yaguamediada por la Aldosterona, así como el estímulo ala Hipertrofia e Hiperplasia de las células muscularesvasculares y cardiacas, todo lo cual contribuye a lafisiología de la hipertensión arterial y enfermedadcerebrovascular. (2,3)

    Revista Peruana de Cardiología Enero -Abril 2009 53

  • PERFIL CLlNICO DEL EPROSARTAN

    J

    ~NIíY~~H

  • !U'A!1 < r!I¡~ l J"T~ CA"," ..,' ~ o" ,¡;j 1,ti . ¡;DR. GUILLERMO BUSTAMANTE N.

    MOSES: Episodios Cerebrovasculares(totales, incluyendo recurrencias)

    Figura 3. Reducción de eventos cerebrales en el estudio Moses

    un stroke, la lesión vascular subclínica del cerebro ,que altera la perfusión sanguínea, lesiona la sustanciablanca y conduce a la pérdida de volumen (atrofia),produciendo disfunción cognitiva y demencia.En ese sentido un mecanismo responsable entrela enfermedad vascular del cerebro y la patologíademencial podría ser el sistema renina-angiotensina(SRA). Su principal péptido vasoactivo es la Ang-II.Junto con otras sustancias tales como la Ang-III y laAng-IV, son el resultado de la actividad proteolíticade enzimas específicas que actúan sobre la cadenapolipeptídica del angiotensinógeno. El SRAA, abundaen el tejido cerebral. La Ang-II es considerada unneurotransmisor. Los altos niveles de Ang-II aumentanla señal de los receptores ATl comprometiendo lacognición, posiblemente, a través de la inhibición enla liberación de acetilcolina. Datos experimentalesavalan que el bloqueo de los receptores ATl aumentala señalización de los receptores AT2 que, expresadosen condiciones de injuria neuronal ejercerían efectosneuroprotectores. Así, la modulación del SRAApareciera ocupar un papel destacado en el controlde la cognición y el aprendizaje .EI Estudio OSCAR (Observational Study on Cognitive function And SBPReduction) demostró que la terapia con Eprosartan, unanti-hipertensivo que actúa bloqueando los receptoresAT1, es asociado con una preservación de la FunciónCognoscitiva(7)ESTUDIOS CLÍNICOS EN PROCESO DEINVESTIGACIÓNEl STARLET Study (Stress-Induced Hypertension atthe workplace) examinará la prevalencia de "job-strain"Hipertensión y resultados cardiovasculares. Job-strain

    Hipertensión es definida como una diferencia de almenos 5 mm Hg en la presión arterial-diastólica y/o 8mm Hg en la presión sistólicaentre el trabajo permanentecomparados con el fin de semana. Los primerosresultados muestran que el Eprosartan efectivamentereduce la Presión Arterial en este grupo de pacientes.

    CONCLUSIONESEl objetivo en el tratamiento de la HipertensiónArterial no es solamente disminuir la Presión Arterialsino también reducir el riesgo de morbi-mortalidadcardiovascular.Es importante no solamente cuantificarla disminución de la Presión arterial, sino también suhabilidad para contrarrestar o neutralizar los mecanismoscomprometidos en la patogenia de la morbi-mortalidadcardiovascular como son la hiperactividad del SistemaRenina Angiotensina Aldosterona y del SistemaNervioso Simpático.El Eprosartan es un agente anti-hipertensivo quepertenece a la clase de los ARA II, que revierte nosolamente los efectos de la renina sino también delsistema nervioso simpático.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASl. C. Venkata S. Ram; Cardiovascular Hematological Agents in

    Medicinal Chemistry, 6:253-25 7,20082. P.J.Blankestijn1,* and H. Rupp; Current Medical Research and

    Opinion vol 23 Suppl5 :S5-S11, 20073. Labiós M, Martínez M, Gabriel F,J; Renin Angiotensin Aldosterone

    Syst ,10(1):24-30 , 20094. Punzi HA, Punzi CF; J Hum Hypertens ,18 :655-661,20045. Schrader, J.; Luders, S.; Kulschewski; Stroke ,36:1218-

    26,20056. Luders,S.;Hammersen,F; Dtsh.Med.Wochenschr,:2580, 20067. Hanon O, Berrou JP; Hypertension,26(8) :1642-50,2008

    Revista Peruana de Cardiología Enero - Abril 2009 55