Perez Sonia (2) dhp

5
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICERRECTORADO BARQUISIMETO LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR NUEVA ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. AUTOR: Dra. Sonia Pérez F. RESUMEN Se plantea como modalidad en el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Elementos de Fisicoquímica (IQ-3131) realizar la transferencia de la Teoría de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento de Margarita Sánchez (1991); esta asignatura pertenece al cuarto (4°) semestre de Ingeniería Química del Vice-rectorado Barquisimeto de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO). Se escoge una cohorte patrón (semestre octubre 98-Marzo 99, con treinta y seis (36) estudiantes) y dos secciones de la misma asignatura del semestre siguiente Abril 99 – Agosto 99 ( de treinta (30) y veinticinco (25) estudiantes respectivamente). Se aplica la técnica a través de la actividades relacionadas con el contenido de la asignatura y se destaca en los resultados una disminución del porcentaje de aplazados de un 50% a 22% en los semestres analizados. Se concluye la importancia del uso de la técnica como herramienta para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje. PROPÓSITOS. La asignatura Elementos de Fisicoquímica (IQ-3113) se encuentra ubicada en el cuarto (4°) semestre de la Carrera de Ingeniería Química del Vice-Rectorado Barquisimeto de la UNEXPO. Es una asignatura de carácter eminentemente teórico donde se plantean las bases para la comprensión de las asignaturas siguientes en

Transcript of Perez Sonia (2) dhp

Page 1: Perez Sonia (2) dhp

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

VICERRECTORADO BARQUISIMETO

LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR NUEVA ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN EL PROCESO

ENSEÑANZA APRENDIZAJE. AUTOR: Dra. Sonia Pérez F.

RESUMEN

Se plantea como modalidad en el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Elementos de Fisicoquímica (IQ-3131) realizar la transferencia de la Teoría de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento de Margarita Sánchez (1991); esta asignatura pertenece al cuarto (4°) semestre de Ingeniería Química del Vice-rectorado Barquisimeto de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO). Se escoge una cohorte patrón (semestre octubre 98-Marzo 99, con treinta y seis (36) estudiantes) y dos secciones de la misma asignatura del semestre siguiente Abril 99 – Agosto 99 ( de treinta (30) y veinticinco (25) estudiantes respectivamente). Se aplica la técnica a través de la actividades relacionadas con el contenido de la asignatura y se destaca en los resultados una disminución del porcentaje de aplazados de un 50% a 22% en los semestres analizados. Se concluye la importancia del uso de la técnica como herramienta para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje.

PROPÓSITOS.

La asignatura Elementos de Fisicoquímica (IQ-3113) se encuentra ubicada en el cuarto (4°) semestre de la Carrera de Ingeniería Química del Vice-Rectorado Barquisimeto de la UNEXPO. Es una asignatura de carácter eminentemente teórico donde se plantean las bases para la comprensión de las asignaturas siguientes en el pensum, de tal manera que debe ser apropiadamente comprendida, para que de esta manera se puedan entender cuales son las herramientas que en materia ingenieríl le son suministradas a los estudiantes.

Se plantea como propósito fundamental mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje de la asignatura haciendo uso de las técnicas de transferencia de la teoría del Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP) de Margarita Sánchez (1991), de forma que el estudiante realice su propio proceso de uso de la información con la utilización de la experiencia lo cual le permitirá adquirir los conocimientos como una manera de controlar el ambiente.

OBJETIVO

Mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje en la asignatura Elementos de Fisicoquímica (IQ-3113).

Page 2: Perez Sonia (2) dhp

Nueva estrategia metodológica en el proceso Enseñanza aprendizaje.

ABORDAJE DEL PROBLEMA

Por tratarse de una situación presente en el aula, en la cual el proceso enseñanza- aprendizaje no se estaba llevando de una forma óptima, es decir con una alta cantidad de estudiantes reprobados, 50%, para el proceso de aplicación de las técnicas de transferencia, se aplica de acuerdo a:

1. Discusión de las actividades o conocimientos aprendidos en las actividades de aula anteriores. Se evalúa a través de exámenes cortos con una puntuación de un 10% cuyo valor corresponde en un alto porcentaje a los procesos de discusión.

2. Presentación de tópicos cortos y sencillos relacionados con la asignatura, en ocasiones extractos de revistas y/o periódicos, por parte de los estudiantes a su propia decisión. Se evalúa con nota de apreciación del docente más coevaluación y autoevaluación, correspondiendo a una puntuación del 10%.

3. Se realizan exámenes parciales cada dos (2) semanas de presentación de las unidades del programa. Se revisan y discute su contenido y nivel de dificultad en la clase siguiente. Tienen una puntuación de 10%

4. Se utilizan las últimas tres (3) semanas del semestre para la exposición de temas específicos de Ingeniería Química, los cuales son suministrados a los estudiantes al inicio del semestre. Deben relacionar el tema con los aspectos teóricos que cubre. Se hace uso de cualquier recurso audiovisual y se tienen 20 minutos de presentación y cinco minutos de preguntas y respuestas. Se evalúa, coevalúa y autoevalúa con una nota de 10%.

Es necesario señalar que la técnica presentada, cuyos resultados se señalan en este trabajo, se aplicó durante los semestres Octubre 98 – Marzo 99 como referencia y Abril 99 – Agosto 99. En los semestres subsiguientes se ha seguido con la misma técnica.

SUSTENTACIÓN TEÓRICA

La teoría de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP) de Margarita Sánchez (1991), representa el esfuerzo de la autora para contribuir a satisfacer la necesidad que existe en los estudiantes en la actualidad de disponer de la herramientas adecuadas que les permita procesar la información que se le suministra durante el proceso enseñanza – aprendizaje.

Esta basada en el desarrollo de un conjunto de habilidades del pensamiento mediante la estimulación de los procesos cognitivos; mediante preguntas y reflexiones se pretende lograr que la persona construya mediante inducción y deducción, los procedimientos de pensamiento que utiliza, para que de esa manera genere una actitud crítica frente a lo que conoce, conozca sus habilidades y limitaciones, aplicando con más precisión los procesos que le permitan adquirir nuevos conocimientos, administrar su aprendizaje y verificar su progreso en cualquier área del conocimiento donde se desarrolle.

RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados de la aplicación de la transferencia de las técnicas de la Teoría de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP) de Margarita Sánchez, en la asignatura Elementos de Fisicoquímica (IQ_3113) se muestran en la siguiente tabla:

Sonia Pérez. UNEXPO-Barquisimeto. Noviembre 2001. Encuentro Regional de Currículo

2

Page 3: Perez Sonia (2) dhp

Nueva estrategia metodológica en el proceso Enseñanza aprendizaje.

Semestre SecciónNo.

Alumnos AplazadosNotas

Max. Min.% Aplazados

Octubre 98-Marzo 99

01 36 18 6,0 1,2 50

Abril -Agosto 99

01 30 6 8,1 1,0 20

02 25 6 8,0 2,2 24

Se puede destacar que la disminución del porcentaje de aplazados en los semestres bajo estudio e incorporados en el proceso es significativo. Pasa de un 50% de aplazados para el semestre Octubre – Marzo 99 a un 22% como promedio, lo cual pudiera indicar que el proceso tiene un impacto importante para el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes de esta asignatura.

Se puede destacar que hay un aumento significativo de la nota máxima de aprobación en el semestre Abril – Agosto 99, que corresponde a ocho (8) puntos en la escala que rige la evaluación en la UNEXPO que es del uno) (1) al nueve ( 9), con nota mínima aprobatoria de cinco (5); mientras que la calificación máxima en el semestre anterior Octubre 98 – Marzo 99, la calificación máxima fue de seis (6) puntos lo cual avalaría y reforzaría el planteamiento anterior. La nota mínima reprobatoria también ascendió en promedio de uno coma dos (1,2) a uno coma seis (1,6) puntos, como promedio en las dos secciones del semestre.

Estos resultados permiten inferir la importancia del uso de la Técnica de Transferencia de la Teoría de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP) de Margarita Sánchez, como una herramienta muy apropiada para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje.

Sonia Pérez. UNEXPO-Barquisimeto. Noviembre 2001. Encuentro Regional de Currículo

3