PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

download PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

of 48

Transcript of PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    1/48

     JULIO 2012

    ENTREVISTAS

    Sorteo LINE6 POD STUDIO GX en www.rockandrollparamunones.com

    BOB

    WAYNEBOB

    WAYNEAND THE OUTLAW CARNIESAND THE OUTLAW CARNIES

    TODO SOBRE EL PRÓXIMOXIII FESTIVAL DE BLUESDE BÉJAR

    LA RIBERA BAIXA

    Y SU IV CURSODE INICIACIÓN AL

    JAZZ

    LA RIBERA BAIXA 

    Y SU IV CURSODE INICIACIÓN AL

    JAZZ

    Asfalto, Mojinos EscoziosRyan Clackner, InBlaukThe Dixie Boys

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    2/48

    SUMARIO

    Nuevo disco   03

    EDITORIAL

    STAFF

    Sugerencias y colaboraciones: [email protected]

    Publicidad: [email protected]

    MIEMBRO DE HONOR: ÁLEX ÁNGEL

    REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA:

    LICERROCK GIBSON 

    DISEÑO Y MAQUETACIÓN: KHUYN

    COLABORADORES:

    RICARDO COLUBI (RICKYBLUES) Y SHOCK 

    Saludamos al recién llegado verano

    con un lavado de caraComo habréis notado al ojear la revista, tras diez números publicados hemos

    remozado nuestro aspecto, esperando que sea de vuestro agrado. Os traemosun nuevo ejemplar de la revista cargado de excelentes contenidos para vuestrouso y disfrute durante el tiempo estival.

    Nuestro amigo y colaborador Ricardo Colubi, más conocido como Rickyblues,nos acerca al mundo del jazz, ese estilo tan incomprendido y creativo a la vez,contándonos lo que se enseña en un curso de la mano de sus profesores y orga-nizadores.

    Todo un número plagado de entrevistas de lo más variado: desde los míticosy elevados a losaltares delrock nacional“Asfalto”, hasta losqueluchanporabrirsecamino en los difíciles tiempos que corren como “InBlauk” o “Ryan Clackner”(guitarrista con mucho que decir), pasando por los estrambóticos“Mojinos Es-cozios” o los, ya conocidos por estas páginas,“Dixie Boys”.

    Además tenemos todaslasnovedadesdiscográcasquemásnoshanllamadola atención, nuestra sección discos a cascoporro viene como siempre, cargada dealternativasmusicales, el avance del FIBBER 2012, algún que otro sorteo... y mu-chas cosas más para que no os falte de nada durante los días de calor que tene-mos por delante.

    Muchos saludos y que os lo disfruteis.

    TXARRENA”

    L DROGAS

    ntrevista   08-11

    ASFALTO

    Guitarrista   17

    ntrevista 22-26

    INBLAUK

    azz   28-33

    V CURSO DE

    NICIACIÓN AL JAZZ

    DE LA RIBERA BAIXA

    Guitarra de...   37

    RICARDO

    PEREIRA

    Concierto   04-07

    BOB WAYNE

    Festival   12-16

    XIII FESTIVAL DE

    BLUES DE BÉJAR

    Entrevista   18-21

    MOJINOS ESCOZIOS

    Sorteo   27

    LINE 6 POD STUDIO GX

    Entrevista 34-36

    THE DIXIE BOYS

    número 11

    N O V E D A D E S D I S C O G R A F I C AS

    42-47

    38-40

    RYANCLACKNER

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    3/48

    Sábado 20 octubre,21:00hGUADALAJARA, EspacioTyce

    Sábado 27 octubre,20:00hGIJÓN, Sala Acapulco (Casino)

    Sábado10noviembre,20:30hSALAMANCA, Camelot

    Sábado17noviembre,21:00hGRANADA, ElTren

    Viernes30noviembre,21:30h.BILBAO, Kafé AntzokiaVenta: Kafé Antzokia, www.kafe-antzokia.com y RedTicketmaster

    Sábado15diciembre,21:30h.ALBACETE, Baoba

    3

     julio 2012

    “Txarrena” de El DrogasEnrique Villarreal presenta su proyecto vital y definitivo: “Txarrena”,

    donde hará repaso de todo su repertorio con nueva gira y disco bajo el brazo.

    Corríaelaño1977cuandounjovenEnriqueVillarrealcogía unbajo porprimera vez. Esen 1982 cuando funda Barricada y co-mienza a dedicar su vida a la música y alrock&roll.

    Más de 30 años de actividad ininterrumpida,dóndeEnriqueVillarreal‘ElDrogas’nohaparadodeescribir, componer, actuar, grabar y estar constan-temente involucrado en la música. Más de 2000

    conciertos y más de 20 álbumes ya en su haber, leconsagran como uno de los músicos más experi-mentados de nuestros tiempos.

    Pero no sirve de nada hacer balance cuando lacuentacontinúaaunritmotanvertiginoso.EnriqueVillarrealnospresentasuproyectovitalydenitivo:EL DROGAS. En él, podremos encontrar todo el re-pertorioquehaescritodurantetodasucarreradis-cográca, canciones tan míticas del rock estatalcomo ‘En la silla eléctrica’, ‘En Blanco y Negro’, ‘Ovejanegra’, o ‘Animal caliente’ .

    ElDrogassepresentaenpúblicoenelFestivalEn-

    Vivo2012, dondese celebrará suprimerconcierto yapartirdeahíempezaráunalargagiratitulada‘Tecantamos las 40’, donde realizará conciertos demásde3horascon40cancionesdelrepertoriodeBarricada, Txarrena y La Venganza de la Abuela. La

    banda estará compuesta por Enrique Villarreal,Brigi Duque, Txus Maraví y Eugenio Aristu ‘Flak o’,quienes ya llevan varios años funcionando comoTxarrena,proyectoqueasuvezacabadandolugara lo que será‘El Drogas’. Seráen el EnVivo también

    la presentación un Ep de 4 temas que será el ade-lantodelnuevotrabajodeElDrogasqueverálaluzenelpróximo2013.EstenuevoEpsepuedeconse-guir por tan solo 1 euro al comprar una entrada decualquieradelosconciertosdesugira.

    ESTAS SON LAS PRIMERAS FECHAS DE SU NUEVA GIRA   Venta de entradas:A partir del lunes 25 de junio en RedTicketmaster: www.ticketmaster.es,

    902 15 00 25, Fnac, Carrefour,Ocinas HalcónViajes.

    Precios:16/20 € ó 17/21 € entrada + cd(El cd se entregará en cadasala el día del concierto).

    Consigue la edición limitada20 Aniversario de 'TXARRENA' en

    www.eltridente.es

    EL DROGAS‘Te cantamos las 40’ tour

    27-28-29 septiembreRIVASVACIAMADRID, EnVivo Festival

    Oferta bono 3 días hasta el 11 de julio(limitada a 5.000 bonos):

    37€ + gastos

    Oferta bono 3 días + EP de 4 temasadelanto siguiente disco El Drogas:

    38€ + gastos

    Todas las entradas incluyen accesogratuita a zona de acampada,

    hasta agotar aforo

    http://www.eltridente.es/http://www.malditorecords.net/inicio.php

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    4/484

    El video en cuestión pertenecía a la can-

    ción Driven by demons y aunque algocutre en cuanto a imagen y realización,mostrabaalasclarasunestilodemúsicaquemeenganchódesdeelprincipio.Un

    tipo conpinta de motero buscabroncas pero llenode simpatía nos contaba sus aventuras tentadopor el diablo. Quise más y navegando por la redpoco a poco fui escuchando más material suyocayendorendidoasuspies.Mellamólaatenciónque la mayoría de sus canciones grabadas eranlentaseíntimas,conuninglésaccesiblequeper-mitíaentendercasialaprimeralasvivenciasqueeste magnífico contador de historias compartía

    con el mundo. Además, vi que las mismas can-cioneseraninterpretadasdemaneradiferenteenlas distintas grabaciones que encontré, unas conbanjo, otras con guitarras eléctricas, diferentes

    ritmos y entonaciones... Contando historias coneltemadelacarretera,eldemonioysuajetreadavidacomoejeprincipalconunestilocontundentecomosielbuenodeJohnnyCashhubieratocado

    abordodeunChevroletconturboenlosaños50.Mientras escuchaba embelesado sus canciones,transportado hacia las tierras del oeste sobremelodías de violíninolvidablesy milsensacionesrecorrían mi ser, mi intuición me decía que esterockero no era ningún angelito y seguro que endirecto transformaba aún más los temas, apre-tando la tuerca un poco más hacia el lado mássalvaje,yasífue.Recomendéatodosmisconoci-dos el concierto y los que fueron acertaron elpleno al quince. A los que se lo perdieron pese ami insistencia, que lean estas letras y ojalá lessirvadeconsuelomientrasenjugansuslágrimas.

    Miamigo,yeternocompañerodeeventosmu-sicales y más, el Señor DGM y un servidor acudi-mos pronto a la cita porque quería contactar conJuanmaTíodeInBlaukparasaludarleyapalabrar

    El concierto presentación del segundo trabajo delartista local InBlauk apadrinado por el estadsiglosdelossiglos.Alnoconocerlodenada(denuevopecoporignorantemusical),elvideoqu

    tlawnomehaabandonado.Adíadehoy,unosmesesdespuésdelconciertopue

      por: Licerrock Gibson Por suerte, el fantasma de Johnny Cash le salvó la vida y ho

    AND THE OUT

    Bob Wayne Ticket

    Sala Camelot (Salama

    número 11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    5/485

    una entrevista. De hecho, acudimos tan prontoque el localestabacerradoy decidimos tomarunacerveza en otro bar cercano para hacer tiempo.Cual no sería nuestra sorpresa cuando nos

    topamos de lleno con la banda cogiendo fuerzasabasedecomidachinaenelmismobar.Soybas-tante respetuoso y no me gusta molestar a lagente, así que nos mantuvimos al margen de- jando los posibles contactos para más adelante.Nosllamólaatenciónlapintadechicosdurosquellevaban:cueros,tatuajes,largasbarbas,cazado-ras llenas de parches donde predominaban laspalabras fuck  y shit ... pero sin embargo, un auradetranquilidadbrillabaasualrededor.Ysinmás,nos fuimos al concierto.

    Teloneando a Bob, InBlauk presentaba su se-gundo disco Love & Dust  y mientras esto acon-

    tecía, Bob Wayne y los suyos permanecían ensegundoplanomuyatentosalconciertodeloslo-cales.Inclusobajaronamezclarseentreelpúblicodurantevariascanciones,comosifueranunomás

    entre los numerosos espectadores que se con-gregaron para el evento. Hasta que llegó su mo-mento.

    Tardaron un par de canciones en ajustar el

    sonido a su conveniencia, después ya no huboquien les parara. Bob Wayne no venía solo. Leacompañabasubanda,losOutlaw Carnies,¡yquébanda!JoeMitchellalabateríaconunoscuantosaños encima pero con el nivel de energía a topepara poner a mil revoluciones la locomotora rít-mica que dirigía. Menos mal que con buena pre-visión amarró con metros y metros de cintaaislante el bombo al suelo. A saber dónde habríaacabado si no. Jared McGovern al contrabajo, elmás punk que se pueda encontrar; a la guitarraeléctrica, Ryan Clackner, el más heavy al Este deNashvilleyalviolín,LizSloan,lachicaconlami-

    rada más enigmática que nunca vi al interpretarsussolos.Todavíamepreguntosobrequiénoquéfijabalamiradacuandotocaba.Todosjuntoscon-siguieron que pasara una de las mejores noches

    denseBobWaynefueelprimercontactoquetuveconesteartistayqueagradeceréporlosompañabaelenlacerecibidomefuedemuchaayuda,yaqueapartirdeahílavorágineou-rmarqueBobWayneysusOutlawCarniesmemostraronelcaminoaseguir.

    día podemos contar con él y sobre todo con sus canciones

    AW CARNIES

    ) - 24 de abril 2012

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    6/48

    número 11

    El tema “Blood to dust”

    es toda una autobiografía 6 “

      A los que

    letras y o“

    de rock and roll que recuerdo pues se me hizomuycortaynoqueríaqueacabaraenningúnmo-mento.

    Después del show, saludamos a la bandamostrándose en todo momento muy cercanos yaccesibles. Por entonces tenían por delante todaun gira por Europa, recorriéndola de cabo a rabotocandocasiadiarioduranteunoscuantosmeses.Muchísimo trabajo, pero Bob es un currante delas seis cuerdas de las que se enamoró hacetiempo. Leo a través de sus Facebook que la girafue extenuante para los miembros de la bandaperoalaveztuvounéxitoenorme.Parecequelapareja formada por Jared el contrabajista y Liz alviolín dejan el barco, supongo que por proyectospropios, por lo menos Ryan el guitarrista si con-tinuará con él. No creo que sea un impedimentopara Bob, acostumbrado a estos trasiegos en

    cuanto a acompañantes musicales y seguro queencontrará un reemplazo de categoría para con-tinuar su cruzada musical.

    ¿PorquéBobWayneme enseñó el camino?ApesardequeBobcantaconsuacentoamer-

    icanotanlejanodelbritánicoquenosenseñaronen la escuela, sus letras se entienden relativa-mentebien.Vasescuchandosuscancionesycadavez más cogiendo más y más cosas que te sor-prenden. Muchas son divertidas, otras más os-

    curas con el diablo siempre de fondo, pero sinduda las más íntimas y duras son las con-cernientes a su vida personal. El tema Blood todust  es toda una autobiografía: Bob nació en1977, el año en que Elvis murió y fue al cielo. Sumadrecantaba versionesen losclubsnocturnos yelpequeñoBobnoconocióasupadrehastapocoantes de que este muriera de sobredosis. Conquince años tocaba la guitarra eléctrica y tenía

    unabandallamadalos Stick Men,quecomobiendicenuncaoímoshablardeellos.Entróenelrock

    and roll por la puerta del peligro, consumiendotodaclasedesustanciashastaquepocoapocosevio solo y metido en un hoyo peligroso, casi amodo de tumba que por lo pelos no llegó a ocu-par. Por suerte, el fantasma de Johnny Cash lesalvó la vida y hoy día podemos contar con él ysobre todo con sus canciones. Esas letras quecuentan largas e interesantísimas historias ape-nasrepitiendoelestribillo.Noscuentamáscosasdesímismo,legustanloscamionesylacarretera,viveenun motorhome sin residencia fija, canta asusviejas amigasy demonioslas drogas: heroína,

    cocaína, marihuana y alcohol que tanto tiempoloacompañaron;ysobretodoasumadreylafa-milia que son su vida.

    Nos presenta su nuevo trabajo Till the wheelsfalloff , dondemás electrificadoy rápido nossiguecontando sus vivencias, cogiendo aquí y allá loque va percibiendo en su constante girar por Es-tados Unidos y más allá de sus fronteras. Siem-preconlacarretera comofondo,sulugarfavoritopara vivir y también para arrojar sus cenizascuando muera. Y por supuesto el diablo, esemismodelquesumadreleadvirtióqueperseguíasu alma y debía vigilar manteniéndolo a distan-

    cia unas veces y otras muchas caminando de sumano por el lado más peligroso de la vida.

    Hasta pronto Bob, espero volver a verte en di-recto lo más pronto posible. Mientras tantoseguiréoyendotuscancionesporquetumúsicaytusletrassonunagranfuentedeinspiraciónparamí y me han hecho ver la vida con otra perspec-tiva. Thank you Bob for showing me the way! 

    Mi intuición me

    decía que este

    rockero no era 

    ningún angelito y seguro que

    en directo

     transformaba 

    aún más

    los temas“

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    7/487

     julio 2012

    Quise saber más

    de Bob y navegando

    por la red poco a 

    poco fui escuchando

    más material suyo

    cayendo rendidoa sus pies

    e perdieron el concierto pese a mi insistencia, que lean estas

    á les sirva de consuelo mientras enjugan sus lágrimas

     Todavía me pregunto sobre

    quién o qué fijaba la 

    mirada Liz Sloan

    cuando tocaba “

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    8/48

     Julio Castejón Carlos Parra

    8

    número 11

    El rock es una herramienta de co-municación. Hace reexionara las

    masas que sienten y escuchan conatención sus contundentes y abruma-dores mensajes.El rocktienecomo objetivohacerreaccionaral puebloparaquese levante y gritealunísono contralas injusticiassociales.Asfalto nacióalnaldeunadictadurayserearmóenplenatransición;etapadeincerti-dumbreparaalgunosyesperanzaparaotros.Unpuntodeinexiónenlahis-toriadenuestropaísqueofrecíaunhorizontenuevoylimpio.El rock español de aquella época gritaba a los cuatro vientos una furiacontenida cargada de gritos de libertad. Asfalto es de esas bandas quellevanel distintivo honoríco de ser: rock español. Cuarenta años de his-toria les avalan.

    Puro rock: reivindicativo cuando toca, suave cuando se necesita, nostál-gicoysiempredemoledor.Asfaltohasidoforjadoporlaapisonadoramásgrandeypesadadeluniverso...eltiempo.Coninnitoscambiosensufor-mación, altibajos, separaciones, años sabáticos y por n... reaparición ycontinuidad. Julio Castejón, motor y alma de Asfalto, responde a la lla-mada de Perdidos por el Mástil.

    La historia de una época empapa vuestras letras.Melodías que siempre han estado cerca de la genteque en muchos casos, a pesar de no haber vivido elmomento, se ha sentido fácilmente identificada conellas. Hoy con crisis, paro y corrupción, recortes, ydespidos por doquier. ¿Seguís al pié del cañón? ¿Si-guen vuestras letras denunciando lo que le pasa alpueblo? Pienso que Asfalto siempre ha estado del lado de lagente que no lo pasa bien. Somos una banda que en nuestrostextos ponemos en práctica el pensamiento crítico. Hoy hay mo-tivos más que sobrados que justifican que nuestra obra siganteniendo vigencia.

     Y el público ¿con más canas o se va renovando?.La verdad es que el espec tro ahora es mayor. Jóvenes que igualque sus padres se identifican con este tipo de mús ica, y jóvenesde antaño que cada dái que pasa tiene más años… y canas, porsupuesto.

    por: Khuyn 

     Julio Castejón Carlos Parra

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    9/48

    Raúl Santana Alejandro Ollero Marcos Parra

     julio 2012

    Cuatro décadas en la carretera. ¿Con cual os quedáis?Debieradecirqueconlaprimera,laquevadel72al82,porquenosólofueen la quese produjo nuestro salto al reconocimiento,sino porquefue un periodo de la historia de este país magnico. Pero a pesar deeso,voyaapostarporlaúltima,porqueescuandomásrelajadamentenosreencontramosconunpúblicoquenosenvíaungranmensajedeafecto,trasllevarmuchosañoseligiendonuestramúsica.

    ¿Hacambiadomuchoelrockenestetiempo?...No. Pienso que la actitud de los músicos es la misma.

    Esas melodías cuidadas, ese rock diferente mez-

    clando vientos, teclados, voces... riffs inolvidables. ¿AquéDiosesrezáisparaqueAsfaltomantengalamismafrescura de siempre? ¡Ja Ja Ja, pero si yo soy agnóstico!... Nosabescuantomealegroquenosveasasí.Porfavorcuéntaseloatusamigos porque cuando tocamos en realidad no es mucha la gentequeacudeavernos.Sinellosestonoseregenerafácilmente;loque

    Bueno, un show de Asfalto es lo que es:un ejercicio compartido de emociones.

    Eso ya tiene la suficiente carga 

    para renovarse noche tras noche.“

    Raúl Santana Alejandro Ollero Marcos Parra

    9

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    10/480

    número 11

    no quiere decir que sigamos haciendo música. Dehechoacabo depublicarundisco, nocomoAsfalto,sinocomoJulioCastejón.Nohaynadaquemásmeguste que hacer músicas.

    Altibajos, cambios en la formación,añosendiqueseco,reapariciones,incor-poraciones... uf!, ...como la vida mismavamos. Esdifícilexigirlecontinuidadalosmiem-bros que han pasado por el grupo, siempre hay aquien le surge un plan más interesante, siemprehayquiensecansa,quiendejadecreer.Quenoseolvide que Asfalto, pese a todo, no genera lo su-ciente para que se compense toda la dedicaciónqueunabandacomoestademanda.Puedesescri-biraquí,algoqueyasehapublicadomuchasveces:si Asfalto sobrevive es por mi inquebrantable vo-luntad de que así sea… y no siempre ha sido así.

    En esos momentos la banda paró y puede quealgún día llegue al“stop”denitivo.

    Tiene que ser graticante saber que,en algunos casos, los padres de ahoraseanlosculpablesdequesushijossigana grupos como Asfalto, Ñú, Burning,BarónRojo...¿Cómoesvuestropúblicoycómo ha sido el reencuentro? Nuestro pú-blico es mayormente gente que dejó de tener 20años hace ya algunos; obviamente hay excepcio-nes, que valoramos y apreciamos, pero, un grupo

    quenoseprodigaenlosmediosmasivos,tienedi-fícil contactar con las nuevasgeneraciones. Reno-var su público. Fíjate que han pasado 40 años yestamos como al principio: en el“underground”.Megustaríaquefueradeotraforma,pero…esloque hay.

    El rock nunca morirá, pero... ¿Hastaqué punto es rentable?. En España... ¿seapuesta por el rock? Supongo que el rock se-guirá vivo por muchos años porque de algunaforma es música bienintencionada, hecha bajopreceptoscreativoslimpiosyesolahacesobrevivir

    en el tiempo. En cuanto a la rentabilidad ¿Paraquién?¿Parael músicoque sededica a ello? Si res-pondo a esto último te diré que difícilmente. Perosi bien el rock no nos da de comer, para muchos,es mi caso, nos da de vivir. ¿Qué más podría pedirdespués de tantos años?

    ¿De la música se vive o es necesariobuscarse las lentejas también por otrolado? ¿Cual es vuestro caso? ¿Es necesa-rio tener un "plan B"? Eso depende del niveldevidaenloeconómicoquecadacualbusquepara

    sí mismo, lo cual depende de las cargas que cadauno tiene y la voluntad de atenderlas. Yo he con-seguido vivir de la música toda la vida, pero tam-biénesciertoquetuveotrasactividadesalmargende Asfalto. Hoy ya no las tengo.

    ¿Internet es una buena herramientaparalamúsica,paralosmúsicos,parala"industria"...oporelcontrariosehacar-gado todo el encanto? Que opináis de lapiratería en la red, de las descargas ile-

    gales,etc. Interneteslagranrevolucióndeestearranque de siglo. Es algo que ha penetrado ennuestravidayquehacambiadohastalaconductadelaspersonasyelconceptodeloqueesungruposocial.Peroporelcontrarioobligaamodicarmu-chas cosas, algunas de las cuales son incompati-bles y mueren o se extinguen. Ese es el caso de laindustria cultural que anda al borde la extinción.Por el contrario de lo que pensaba hace décadas,hoyañoroqueexistaunsocio,alguienqueinvierteen ti, que te apoya, te promociona, tal vez te ex-prima, pero sin duda tira hacia el mismo lado que

    tú.Deesonadaexisteyelresultadoesquelamú-sicaha perdidomucho valor de apreciación. Tantoasí que el nuevo talento se encuentra dispersofueradelalcancedelamayoría,sencillamentepor-que es muy difícil encontrarlo en este océano in-mensoqueeslaRed.Delasdescargasobviamentenopuedotenerbuenaimpresión.Cadavezqueal-guienhace disposiciónde tumúsica, tu trabajo, sintupermiso; sinceramente, tedaunpalo moralpor-que tienes las sensación de que nadie pone envalortuesfuerzo.Pero¿comodecírseloalagente?¿cómo legislar a favor de que sea respetada esaforma de propiedad?Los políticos,cobardes todos

    ellos,porunpuñadodevotosjamásseatreveránalegislarencontradealgoquetodoelmundohace.Sólo nos queda pensar que en un futuro haya unageneración nueva que crezca educada en el res-petoalapropiedadintelectual,almargen,incluso,de que existan, o no, leyes que lo protejan.

    Ahoraestáistocandoymucho.¿Habéisnecesitado introducir cambios impor-tantes en el espectáculo o seguís apos-tandoporloquehafuncionadosiempre?Bueno, un show de Asfalto es lo que es: un ejerci-

    ciocompartidodeemociones.Esoyatienelasu-cientecargapararenovarsenochetrasnoche.Peroes cierto que todo es mejorable y siempre estoypensandoenquésepuedehaceralmargendeldi-nero porque, haberlo, no lo hay.

    Somos una 

    banda que en

    nuestros textos

    ponemos enpráctica el

    pensamiento

    crítico.“

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    11/48

    ¿Que repertorio habéis elegido? ¿al-gunaversión? NO,sólotocamosrepertoriodelapropiabanda.Haydondeelegirynorepetirse.

    ¿Cuales son vuestros próximos con-ciertos? ¿Aún tenemos kilómetros y ki-lómetros de Asfalto por delante?   Sesupone que de aquí a nal de año vamos a tocartodo lo que más que podamos. Es cuestión de

    estar pendiente. www.grupoasfalto.comVuestroscomienzosmusicales:¿Auto-

    didactas o habéis estudiado en algunaescuela? Hay de todo. Pero la mayor parte delos componentes que pasaron por el grupo vie-nendeesaescuelaquenospropiciabaestímulossucientesparamolestarnosenaprender;mere-eroalacalle.¿Autodidactas?No,siempreapren-días de alguien. Los discos eran nuestros libros.

    ¿Es necesario saber música, armonía,etc...paratocarrock`nroll?¿Esimpres-

    cindible entender lo que estás ha-ciendo?   Saber teoría musical ayuda adesarrollartecomomúsicoysobretodocomoins-trumentista. Pero eso no quiere decir que gentecon escasa formación teórica pueda ser genial.Conozcomuchosasí.Perosiemprerecomendaréalosquelleganquenuncadesprecienlaformaciónteórica, ayuda mucho en la práctica.

    ¿Que equipo manejáis?. ¿Qué mode-los (instrumentos, pedales, etc...) oshanresultadomáscómodos?Comosabeis

    toco teclas y guitarras, supongoque tu preguntava más por este ultimo instrumento. Allá vamos.Tococonunrackde19”dondellevomuchascosas,procesadores digitales para los efectos, tipo mo-dulación,reverydelay.Eloverdriveloconstruyoa

    partir de un pedal analógico Fulltone RT. Comoamplicación, desde 1984, llevo tocando condosamplisgemelosSIMARCRocketONE,de100Wats.cadauno,talvezelmejoramplicadoraválvulasquese ha construido en España. Entreganpoten-cia más que de sobra. Antes, cuando el escenarioeramuygrande,utilizabaelrefuerzodeunpardebaesmás,peroúltimamentenolohago.Usova-rias guitarras que utilizo en directo. Dos Les Paul,unacustomyunastandard,dosFender:unaStra-tocasterAmerican Series y unaTeleThin Line queesmiúltimaadquisición.Tambiénusodosacústi-

    cas,unaTakaminede6cuerdasyunaGodinde12.¿Que músicos/bandas han sido vues-

    tros "Capitán Trueno" ? Hay tantos que noshan rescatado del tedio. No vale la pena hacerlista, sería enorme.

    Los hijos (si los tenéis), ¿tocan algúninstrumento?. Y si es así ¿cual? Yo tengodos de mis treshijos que son músicos: Enrique,elmayor,esguitarristaycantante.Paul,elpequeño,es un multiinstrumentista. Acaba de sacar undisco, buscarlo en Spotify, como Paul Castejón.

    Aprender música, tocar un instru-mento.. ¿es más fácil ahora con la can-tidad de información que tenemos anuestro alcance o a veces esa informa-ción puede resultar contraproducente?

    Ojalá hubiéramos tenido los medios que hoy setienen. Nosotros conseguimos una pericia incre-íblepararetrasarlaagujaunsolosurcoyasípoder

    memorizar un fraseo o un acorde que se te es-capa. No cabe duda que todo está en la Red, escuestión de ir a buscarlo.

    ¿Alguno de vosotros se gana el pancomoprofesor?¿tienealgunaacademiao ha impartido clases en algún sitio?DentrodelaactualformacióndeAsfaltohaytresprofesoresdemúsica.Yonohetenidopacienciani

    voluntad para ello.Siempre tengo un plan mejor.

    Pues esto es todo. Felicidades por esos cuarentaaños... que cumpláismuchos más.Es de agradecer vuestro paso por "Perdidos por el Mástil", ha sidoun verdadero placer.  

     julio 2012

    Pero siempre

    recomendaré a 

    los que llegan que

    nunca desprecien

    la formación

     teórica, ayuda 

    mucho en la 

    práctica.

    11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    12/482

    Cuandomiramoshaciaelsuryvemosquelamajestuosa Sierra de Béjar está limpia denieve sabemos que ha llegado la hora delblues.Comotantosotrosaños,enlamoslaruta A-66 y nos dirigimos en tropel hacia laPlaza de Toros del Castañar y alrededores,donde sin duda encontraremos acomodo yambiente para disfrutar portodo lo alto deuno de los géneros musicales que más nosgustayalquetantodebemos:elblues.

    Aunquelosactoscomienzanunosdíasantes,elplato fuerte llegará durante el 13 y 14 de Junio,cuandoanuestroparecertendránlugarlasactua-ciones más importantes. Este año destacamos lapresencia de Eric Sardinas el viernes 13 y el ho-menaje al mítico Rory Gallagher el sábado 14.

    Las entradas para los conciertos del viernes 13ysábado14dejuliotendránunpreciode18eurosen venta anticipada y de 20 euros en taquilla. Elabonoparaasistiralasactuacionesdelosdosdíascostará32eurosenventaanticipaday35eurosen

    taquilla.Las entradas para el Festival Internacional de

    Blues de Béjar podrán adquirirse en las taquillasdelaplazadetorosunahoraantesdelosconcier-tos y de forma anticipada en los siguientes esta-blecimientos: La Alquitara (Béjar), Café Corrillo(Salamanca), 12&23 (Béjar), Sala Impacto (Pla-sencia),CaféPicaporte(Hervás),CaféTeatroZorri-lla (Valladolid), LaTortugaProducciones (Cáceres)yLacucharadeDonJuan(Madrid).Además,pue-denrealizarsereservastelefónicasenelcafé-bluesLa Alquitara, en el número 923 411 777.

    Acontinuaciónosdejamosunosdetallesdelasprincipales bandas que participarán en el certa-menyelcartelcompletodeactuaciones.Otroañomás, nos vemos en el FIBBER.

    XIII  F E S T I V A L D EBLUES DE BÉJAR 

    del 11 al 22 de juliowww.bluesbejarfestival.com  por: Licerrock Gibson 

    A V A N C E

    número 11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    13/4813

    Miércoles, 11 de junio – Teatro Cervantes20:30 horas / Dena DeRose Quartet (Estados Unidos)

     Jueves, 12 de julio – Parque Municipal20:00 horas / Mr. Blues (Portugal)21:00 horas / Los Gatos Bizcos (España)

    Viernes,13dejulio–PlazadeToros22:00 horas / Travellin Brothers Big Band (España)00:00 horas /The Delta Saints (Estados Unidos)02:00 horas / Eric Sardinas & Big Motor (Estados Unidos)

    Sábado, 14 de julio – Parque Municipal12:00 horas / Big Band Route A-66 (España)

    Sábado,14dejulio–PlazadeToros21:00 horas / Bob Margolin, José Luis Pardo yTotaBlues Band (EE. UU. y Argentina)22:30 horas /The California Honeydrops (Estados Unidos)00:00 horas / Dana Fuchs Band (Estados Unidos)02:00 horas / Gerry McAvoy´s Band Of Friends (Irlanda del Norte)

        P    R    O    G    R    A    M    A    C

        I     Ó    N

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    14/48

    THE DELTA SAINTSSe trata para quien no los conozca de una jovenbandadeldeltadelMississippiqueestánrecogiendo

    unas excelentes críticas por parte de los medios es-pecializados, que ya los señalan como el próximogran“hype”, por su original fusión del rock de raícesamericana con el soul, el blues rural y el blues rockqueevocanabandasdelcalibredeScreamin´Chee-tah Wheelies, Blues Traveler o Zach Williams & TheReformation.   www.thedeltasaints.com

    ERIC SARDINAS

    &BIGMOTOREl norteamericano Eric Sardinas es capaz dehacer enloquecer la audiencia con su tempera-mentoextravaganteyconunafuerzaenlagui-tarra que desprende altas dosis de energía,energía desbordante. De hecho, él solo generala fuerza de cinco. Lleva la música de CharleyPatton, George Thorogood y Muddy Waters ta-tuada en la piel y su principal misión es desar-mar al público a base de descargas sonoras deslideybluesdelDeltadeMississipi.Incendiario.Sardinasofreceráensuactuaciónalgunostemas

    desuúltimoálbum, “Stick& Stones” ,unrecopi-latorio que cuenta con once temas que van delblues al rock y que recoge las inuencias que elmúsicohasumadodespuésdeveinteañossobrelos escenarios.   www.ericsardinas.co.uk

    TRAVELLIN’ BROTHERS BIG BANDRock&rollyrhythm&bluescomoeldeNuevaOrleansperohechoenLejona(Bizkaia),lamú-sica del Mississippi a orillas del Nervión.Inspirados tanto en las clásicasBig Band como las de Count Basie, Duke Ellington o Cab Callo-way, como en las más modernas de Brian Setzer o del canadiense Colin James, Travellin’Bro-

    thers Big Band nos presenta un formato ambicioso, novedoso y casi inédito por estos lares.Una Big Band de lujo compuesta por dos trompetas, dos trombones, una tuba y cuatro saxos,además de la colaboración de dos coristas ataviadas de violín y guitarra acústica, nos encon-tramos ante un repertorio dominado por composiciones propias y complementado con gran-des clásicos y homenajes que la banda tributa a sus ídolos.   www.travellinbrothers.com   X

          I      I      I      F      E      S      T      I      V      A

          L

          D

          E

        B    L    U

        E    S    D    E    B     É    J    A    R

    número 11

    4

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    15/48

    BOB MARGOLIN, JOSÉ LUIS PARDO& TOTABLUES BANDTodala prensa especializada se deshace enelogios hacia BobMargolin. El principalargumento queesgrime para considerarleuno de losmejores representantes delblues de Chicago, ciudadquedis-fruta de una de las escenas más activas y ricas del género, consiste en alabar la facilidad con quefunde la tradición encarnada en Muddy Waters, su mentor, y la renovación que alienta su propioconcepto musical…Con cada nuevo álbum el guitarrista, cantante y cantautor “Steady Rollin”  Bob Margolin continuaexpandiendolasfronterasdelbluesmoderno.Endenitiva,unaaútenticaleyendadelBluesactual.Margolin fue uno de los músicos jos de Muddy Waters desde 1973 a 1980 y formó parte de laMuddy Waters Band en la increíble película de Martin Scorsese, “The Last Waltz” en 1976.BobMargolinestará acompañado porJosé luis Pardo y laTotaBlues Band. www.bobmargolin.com

    TOTABLUESBANDTotaBlues Band es una banda eléctrica de Blues tra-dicional, estilo “south-side sound”. La formación es latípica de los años dorados del Blues de Chicago: voz,armónica,guitarra,piano,bajoybatería.Elrepertoriosebasaenlosclásicosdelaépoca,deautoreseinter-pretes como Muddy Waters,Willie Dixon, Junior Par-ker, James Cotton, LittleWalter, Jimmy Reed…Además TBB cuenta con un repertorio en castellanode autoría propia, con letras autenticas y originales,respetando siempre el estilo.Durantesusyacasiveinteañosdetrayectoria,TTBno

    sólo ha participado en diversos Festivales de Bluesentre España y Argentina, sino que es requerida también como“banda base”para acompañar a legendarias guras del Blues que giran por el país. En los últi-mos años, TTBha acompañado a artistas de la talla de BobMargolin,. Barrelhouse Chuck o Louisiana Red; y ha hecho de“telonero”directo de bluesmen comoJames Wheeler, Phil Guy, Dave Myers, Aron Burton, E. C. Campbell, Raful Neal entre otros. ActualmenteTTB reside en Barcelona.Desde el Slow Blues más desgarrador hasta el Boogie Woogie mas trepidante; TTB es una invitación a disfrutar no sólo de un concierto de Blues puro y verda-dero, sino de un espectáculo imprescindible.   www.totablues.net

    JOSÉ LUIS PARDOElbluesnacióenelsurdeEstadosUnidos,eneldeltadel río Mississippi, y bastante más al sur estaba lacuna de José Luis Pardo. Sin embargo, eso no tuvoimportanciaparaqueelmúsicosededicaraaesegé-neroqueseencargarondeconsolidar,enelríodeLaPlata, músicos como Pappo, Botafogo, Memphis LaBlusera o La Mississippi.Ser argentino y blanco noha sido óbice para que Pardo interprete el blues,como lo ha hecho en América y Europa. Una vez co-

    necta su guitarra al amplicador y empieza a inter-pretarla, se convierteen elguía deun recorridohaciael delta, hacia Memphis o hacia Chicago. Penas, su-frimientosyalegríasaoranenunsonidoqueessin-cero, que es el blues mismo.José Luis Pardo es uno más de un puñado de jóve-nes artistas nacidos fuera de las tradicionales“mecas”del blues y que sin embargo ha logrado es-tablecerse como uno de los nombres más impor-tantes en la escena del blues mundial.

    www.joseluispardo.com.ar

    XIII  F E S T I V A L D E

    BLUES DE BÉJAR 

    15

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    16/486

    DANA FUCHS BANDSecrióenunpequeñopuebloruraldeFloridarodeadademúsica.LlegóalaCiudaddeNuevaYorksolaysindineroalosdiecinueveaños,dondeseunióalguitarristaJonDiamondparaformarDanaFuchsBand.Enunaño,labandaactuabaenlosmejoresclubsdeblues de Nueva York, compartiendo a menudo el escenario conJohn Popper, James Cotton yTajMahal. Empezó a escribir suspro-piascancionesderockyseconvirtióenunclásicoenlaescenadelrock compartiendo actuaciones nacionales con Little Feat, Ma-rianne Faithfull y Etta James. Con inuencias de artistas comoJimi Hendrix o Janis Joplin, Fuchs, ha sido también conocida porsu participación en la película musical  “Across the universe” www.danafuchs.com

    GERRY McAVOY’S BAND OF FRIENDSBajo el nombre de Gerry McAvoy’s Band of Friends y con el subtítulo de A celebration of Rory Gallag-

    her’s Music , el que fuera bajista para el genio irlandés durante veinte años (desde 1971 hasta 1991grabótodoslosdiscos)recuerdalaguradesumentor.LohaceacompañadodelbateríaTedMcKennaquemilitóenlabandadeGallagherdesdeel77hasta1981yquehatocadoconotrosmonstruoscomoGary Moore y Michael Schenker, y del hacha (suponemos que también cantante) Marcel Scherpen-zeel;segúnGerry“jamásescucharásunguitarristaqueseparezcamásaRory”.  www.bandoffriends.eu

    THE CALIFORNIA HONEYDROPSLa banda de Oakland (California) encabezada por el polaco Lech Wierzynski se adentraprofundamenteenlasraícesdelamúsicaamericana,abrazandolastradicionesdelblues,soul, gospel, second line NewOrleans Jazz y rhythm&blues. En sus actuacionesmezclanritmos e instrumentos tradicionales (como el Washboard , tabla de lavar, o el Soul Tub,cubo unido a un mástil con una sola cuerda usado ancestralmente a modo de contra-bajo)consupropiamúsicaoriginal,haciendoalpúblicosaltardesusasientosylanzarsea bailar.   www.cahoneydrops.com

    número 11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    17/48

    ¿Cómo y cuándo empezaste a tocar laguitarra? Empecéatocarlaguitarracuandotenía13 años. Fueron mis abuelos los que me regalaronmi primera guitarra.

    ¿Cómoaprendisteatocar? Desdeelprinci-piotomélecciones.Hetenidotantosprofesoresquela lista sería muy larga para enumerarlos a todos.DuranteelprimerañoenlaHighSchooltoquéenlabandadejazzdelaescuela.Aquítoméunmontóndeleccionesparaaprenderatocarjazz.Despuésfuia la Universidad William Patterson a seguir apren-diendo y tras graduarme decidí que no quería viviren Nueva York, así que me mudé a Nashville y co-mencé a trabajar en mis raíces country.

    EntuconciertoconBobWaynetevimostocar con una especie de Telecaster... Miguitarra actual es una estilo Tele construida porAndy Gibson, que es el guitarrista Steel de Hank 3.

    ¿Qué recomendaríasa los que empiezanatocarlaguitarra? Lomejorquepuedenhacerestomar lecciones de cuantosmásprofesoresdiferentespuedanyquedarseconlomejordecadaunodeellos.

    Te conocimos tocando con los OutlawCarniesdeBobWaynepero¿tocasconmásbandas? Actualmentenotococonnadiemás.

    ¿En que estilo musical te sientes máscómodo? Sobre todo me gustan el country y elmetal, pero ocasionalmente también toco algo de jazz en Nueva York.

    ¿Algún ritual antes de salir al escena-rio? Caliento intensamentesiempreque tengo oca-sión, estiramientos y demás.

    ¿Qué tal fue tu estancia en España du-rante la gira europea? En España nos diverti-

    mos un montón y la comida es genial.

    Tus proyectos para el futuro. Por el mo-mento estoy feliz de tocar en la banda de BobWayne, ¡quién sabe lo que deparará el futuro!

    por: Licerrock Gibson 

    Ryan Clackner

    Guitarrista de Bob Wayne & The Outlaw Carnies

    “He tenido tantos profesores que la lista 

    sería muy larga para enumerarlos a todos

    TraselapoteósicoconciertodeBobWayneysusOutlawCarnies,tuvimoslaoportunidaddeentrevistarasuguitarristaRyanClacknerviaemaildesde East Nashville.Tras su larga cabelleray barbay su aspecto másmetalero quecountry, se esconde unexcepcionalguitarrista conun am-plio bagaje profesional en estilos tan diferentes como el metal y el jazz. A continuacióndescubriremos algunos de sus secretos:

    17

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    18/48

    Cuando hablamos de amigas con el chow-chow mu negro, de los que quedan con su novia a las

    diez pero prefieren ponerse ciegos a copazos en el bar, deesosalosquelesllamangordosperopreferiríanquelesllamasen

    a comer, de las que tienen los ojos verdes como los gargajos de losviejosverdes,delosquetienenmáscuernosqueunsacodecaracoles...

    cuando hablamos de todos estos personajes y nos reímos de sus histo-rias, es porque sabemos que en a lgún lugar no muy lejano, están ocu-rriendo de verdad y reímos más aún, cuando algún desalmado lo grita a los

    cuatro vientos. Mojinos Escozíos genios para encontrar y contar histórias. His-tórias cotidianas, de barrio, de escalera,deldía a día...histórias cercanas quetodosnos olemos y que nadie se atreve a decir.

    Mojinos Escozios son de esas bandas que no resultan indiferentes a nadie, o tegus-tan o por el contrario los detestas. Estos señores, no son precisamente esa clasede formaciones que se dejen llevar por lo correcto y por lo que vende. El Sevilla,Zippy, Chicho, Vidalito y El Puto decidieron desde el principio, hace ya más de18años,ponerlacarneenelasador.Estabandasiemprehahabladoclaroyhahecho lo que ha creido que se debe de hacer y decir en cada momento y eso

    señores es en muchos casos, lo que marca la diferencia.

    Un verano ajetreado es lo que están viviendo los Mojinos Escozios,noparandedarconciertosencapitales,municipiosypueblos.Vandeunladoaotroconsudesternillanteespectáculoderock’nrollde pantalones ajustados, pelos largos y mallas de licra, ani-mando, ayudando con su gran humor, haciendonos olvidarpor unas horas el paro, la corrupción y la crisis que ahogacada día más.

    El6deseptiembretenemosunacitallamada Mená Cha-truá . Duetos, tríetos... vamos, un fiestón. Este disco

    hará el número 13 de la banda. Los temas son muy co-nocidos por todos ya que son los mejores singles delgrupo. Esta vez interpretados por mogollón de artístas.

    8

      por: Khuyn 

    Fotos: www.musicbus.es/grupos/mojinos-escozios,  www.facebook.com/pages/Semos-los-Mojinos-Escozios, Jordi Oset, lucas@luca star.com y Patri Rapemexd.

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    19/48

    Cóctel Mojino: Wisky, Rock’n roll, heavyochentero machacón, letras desternillantes y

    mucha cara dura ¿acertamos? Pues si, acier-tas de pleno, jajaja. Los años 80 son con los que

    crecimos la mayoría del grupo, la letras dester-nillantessonnuestrarma,lacaramasduraquenosotros no se si hay alguien que la tenga, y labebida, va con todo

    Mojinos Escozios... uf!, vaya

    nombre¿no?.Contadnoscómofueron los comienzos.   Puesduros, como la gran mayoría degrupos de este país, además coneste nombre, al principio era difí-cil que te tomasen en serio.

    El verano es sin duda al-guna, sinónimo de concier-

    tos. A vosotros siempre se osve tocando por ahí, no perdéis

    una. Raro es el municipio dónde

    no hayáis tocado. La verdad es quehay varios sitios donde tendríamos queempadronarnos,jajaja...ycapitalessolonosquedaSegoviaportocaryasítenertodo el mapa de España lleno.

    Con vuestros “modelitos”, “ver-borrea macarrona”, “vozarrones

    mentando a las madres de ami-gos”...Vamos, que no os imagino em-

    pujandouncarrodelsuper¿Osprecedela fama o fuera del “curro” sois chicos

    buenos? Somos gente normal, de la que cada díavaa hacer lacompra o a llevara los niños alcole,te lo

    digo en serio.

    A veces, con el paso del tiempo, las for-maciones cambian. Cambia su trayecto-

    riamusical,suformadeenfrentarsealpúblico. Vosotros seguís mante-niendo la misma formación que em-pezó a dar guerra hace ya dieciochoaños, además y a pesar de las críti-cas, seguís haciendo la misma mú-sica. ¿Os cuesta mantener el

    equilibrio? Pues no, como dices lleva-mos siendo los mismos componentesdesde el comienzo del grupo, y así esfácil conocerse y saber las manías deuno u otro y aceptarlas.

    Osvemosensayando,grabando,tocandoyosimaginamos partiendoos de risa cada dos portres... nopuedeserdeotraforma,¿cierto? Yatedigo, hay veces en que en os conciertos nos lo pasamosmejor que la gente, y eso no es ngido.

    Vestuario, imagen, fotografía, puesta en es-cena, etc. ¿cosecha propia? Hace unos años, nos di-señó la ropa el mismo diseñador que se la hacía a MartaSánchez y a Mónica Naranjo.

    ¿Oshandichoalgunavez“...osquitáislasma-llitas y dejáis de decir tacos o aquí vosotros notocáis”? ¿Hay censura? ¿y libertad? Total libertad.

     Amigos, nos encanta el rocky si además, aderezamosla basecon humory caradura,elresultadoesexplosivo.Estamosencantadosdeteneraestosseñorespor aquí purulando. Guitarrista de losMojinos Escozíos,Vidal Barja Jr. (Vidalito)ha

    tomadolasriendas de esta entrevista queaquí os presentamos.

     NUEVO DISCOEL 6 DE SEPTIEMBRE

    EN LA CALLE

    La carretera da 

    muchas anécdotas

    que no se pueden

    contar, jajaja...

    19

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    20/48

    ENLACES WEB

    0

    ¿Poilíticamenteincorrectoso...losin-correctossonellos? Creoquedecimosloquepensamos y creo que una mayoría de la gentepiensa igual.

    ¿Cada vez es más complicado parirtemas? ¿o a día de hoy, con la cantidaddenoticiasacualmáscatastróca,lote-néis más fácil que nunca? Nunca hemoshechotemassobrelacrisis,nisobrepolíticanire-ligión.Sontemasquenonosvan,asíquenonos

    metemos con ellos.¿Quienescribelasletras?¿Estandifí-

    cilcomoparecehacerreír?Casitodaslasle-tras, son de El Sevilla, y la verdad es que e muydifícil hacer reír, pero muy satisfactorio.

    ¿Enlosensayoslascosassuelenuirocuesta?¿Exigísunnivel?Todovamuyuido,como te he dicho antes, el conocernos tanto,ayuda.

    “Lasmargaritassonoresdelcampo”vino con un DVD bajo el brazo. A partirde ese momento, el DVD formaráparteimportantedelproducto.¿Porqué?Por-

    que se nos ocurrió la idea de hacerlo, jajaja. Fui-moselprimergrupoenelmundo,enhacereso,ylopudimoshacerporquetenemosideasdesobrapara hacer sketches o cosas así. También ha lle-gado un momento en que había discos que paralo que llevaba el DVD, mejor no sacarlo.

    Internet... aprobado o suspenso. Lasdoscosas.Internethahundidoelmercadodisco-gráco, pero también a ayudado a la promociónde nuevos grupos.

    ¿Paracuandopróximodisco?¿Algunanovedad? En ello estamos, preparando temas

    nuevos.Tenéis versiones de ZZ Top, AC/DC o

    Deep Purple entre otras. ¿Que futuras“versiones-mojinas”nos esperan? Ahoramismo, no pensamos en versiones.

    PRÓXIMOS CONCIERTOS

    04/8/2012 CADALSO DE LOS VIDRIOS - (MADRID)16/8/2012 GUIJUELO - (SALAMANCA)17/8/2012 CALATAYUD - -18/8/2012 NANCLARES DE LA OCA - (ALAVA)

    24/8/2012 CALATORAO - (FIESTAS DE CALATORAO)25/8/2012 ALPICAT - (FIESTAS DE ALPICAT)20/9/2012 OLULA DEL RIO - (ALMERIA)21/9/2012 GRANADA - SALA EL TREN22/9/2012 CORDOBA - SALA METROPOLIS

    http://www.mojinos.com/ 

    http://elblogdelosmojinos.blogspot.com.es/ 

    http://www.facebook.com/pages/Semos-los-Mojinos-Escozios/154864604534146

    http://twitter.com/#!/mojinosescozios

    http://www.myspace.com/mojinosescozios

    http://www.youtube.com/user/mojinosescozios

    http://open.spotify.com/user/mojinosesscozios/playlist/0OGk49uRnbI94e10iaU7YN

    http://itunes.apple.com/es/album/el-chow-chow-feat.-david-demaria/id449513618?affId=1803260

    número 11

    SEPTIEMBRE 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    21/48

    ¿Próximos conciertos? Ya mismo, estosañosesmuydifícilcerrarunagiradeantemano,las cosas van saliendo poco a poco.

    ¿Qué equipo tenéis? ¿Que tipo deguitarras, amplis, pedales, etc.usáis? De todo un poco. El backline del grupo,se compone de una batería Pearl, 8 amplis deguitarra Marshall, y dos de bajo Marshall y

    Ampeg. Luego cada uno lleva sus cosas parti-culares.

    ¿Cómo fueron vuestros comienzosmusicales? ¿aprendisteis a tocar rebo-binandounayotravezlascintasdeca-sette, recibisteis clase o las dos cosas?Las dos cosas, Chicho y yo fuimos a diferentesescuelas, y... también aprendimos rebobinandocasettes.

    ¿Cual es el disco más caro que te has

    comprado?¿yelmásbarato? Elmáscaro,creo que fue el 30 aniversario del  British Steel ,de Judas Priest. El más barato... no lo recuerdo.

    ¿Bandas que te gustan más? ¿ymenos? A mi, mi banda de toda la vida, sonJudas Priest, y menos, no te puedo decir una,porqueseguroquetodoslosgrupos,tienenalgoque merece la pena escuchar.

    ¿Alguna anécdota inconfesable? Lacarretera da muchas anécdotas que no se pue-den contar, jajaja.

    Enfin,estoestodo.Paranosotrosesun verdadero placer teneros por aquí,en este rincón de los “Perdidos por elMástil”. Salud y Rock’n roll. Un saludo avosotros, y a todos los lectores y blogueros.  

    ...decimos lo

    que pensamos y 

    creo que una 

    mayoría de la gente piensa igual

    21

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    22/482

    SiempreacompañadodesufielamigoAlejandroCarbayoalaguitarrayaloscoros,InBlauktienelaca-pacidad de transportarnos rumbo al oeste con sólo unos acordes, cruzar el Atlántico con facil idad apesar de encontrarnos en el oeste de la Península Ibérica. Con esta habilidad no es raro que hayapasadoel examen de unos de los grandesdel género Outlaw como es Bob Wayne,queescuchósuprimerdiscoynotuvodudasendejarsellevardesumanoensurecientevisitaaEspaña.

    Love & Dust contiene diecisiete temas bien separados en un lote de doce country cien por cien yotroscincomásíntimosypersonalesqueocupanla“zonaazul”deldisco.Nostopamosconserpi-

    entes de cascabel por el camino, moteros recorriendo la interestatal, salones y whisky que nos

    hacensoñarconlachicadelveranoodarelúltimoadiósauncondenadoamuerte;historiasquese temeten enla cabezaa travésdepegadizas melodíasy nopasan delargoenla memoria.

    Desde que en2010apareciera WildWay, hasta el2012con larecientepublicacióndeLove& Dust,las cosashan ido muy rápido paraJuanma Tío,cantanTodo comenzó unpoco antes, en2009, cuandoda los primeros conciertos ensu ciudad Salamanca.Noes habitual porestas latitudesescuchar ritmoscronporquelabandaobtuvoelsegundopuestoenelconcursolocaldegruposnovelesde2010.ConeldineroobtenidodelpremiosalióalaluzWildWa

    InBlauk tiene la capacidad de transportarnos rumbo al oeste con só

    cruzar el Atlántico con facilidad a pesar de encontrarnos en el oest

    Foto: Doctor

    número 11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    23/4823

    TuvimoslasuertedecontactarconJuanmaTíoy todo fueron facilidades. Atento, accesible y cor-dial, respondió a nuestras preguntas congran in-terés descubriéndonos sus inquietudes, el origende InBlauk, sus guitarras y todas las curiosidadesque quisimos descubrir. Ahoraestán todas a tu alcanceen las líneas que siguen,

    una entrevista que nopuedes dejar pasar.

    uitarristayporlotantoalmamaterdeInBlauk.ry-rockenformatoacústicoyparecequegusta-partirde aquíla máquina noha parado.

    unos acordes,

    de la Península Ibérica 

    CARATULA LOVE AND DUST

    CARATULAWILD WAY 

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    24/48

    ¿Cuál fue el impulso que te hizo coger una guitarra porprimeravez?Lorecuerdoperfectamente,fueSlashdeGunsn´Rosesquien me cautivó con el sonido de sus solos de guitarra, yo tendríatreceañosentonces.Alosquincecomprémiprimeraguitarra,eraunaeléctrica tipo strato marca Academy, aún hoy la conservo y de vez en

    cuando la cojo un rato.

    ¿Cómo aprendiste a tocar? La primera canción me la enseñó mi her-mana que tocaba la guitarra clásica, era un villancico. Poco después me apunté a

    clases particulares de guitarra. Al cabo de un año di con Antonio García Hernando(hoyguitarristadeSaratoga)yelmeenseñóprácticamentetodoloqueséenunparde años. Con Óscar Medina (Celtas Cortos) tomé unas cuantas clases de jazz y ar-moníaporaquellaépoca,ytambiéntuveaunbuenprofesordepiano,ChemaCorvo,quemeestuvodandoclasesduranteunatemporadaydelqueaprendímuchotam-bién.Despuésheseguidorecibiendoclasesperoaprendiendodeunaformamásau-todidacta.

    Laguitarradetussueños¿Sehizorealidad?Creoquesí.Tengounaeléc-trica Ibanez RG 760 que es un autentico cañón. La he ido apreciando cada vez mása lo largo del tiempo y es la única de la que no me desprendería.

    Ahoracomovesutilizoguitarrasacústicas.LaqueestoyusandoendirectoesunaIbanez Euphoria modelo Signature de Steve Vai. Es una guitarra con una construc-

    ciónmuyespecialqueledaunsonidocaracterísticomuydemadera.Laotraqueusosobretodoencasa esunaTakamine serie G decolor azul,esta guitarra realmente

    me inspira mucho para componer.

    ¿Tuvistemuchasdicultadesparaempezaratocarofuefácil? Tardéunpocoenconseguirlaguitarralaverdad,perodespués

    nofuedifícilencontrarclasesyademástuvelasuertedeencontraraAntonio como profesor. En aquellos tiempos el material didáctico

    era difícil de conseguir y caro, pero pude acceder al sucientepara tener una buena base. Hoy en día existe todo el mate-

    rial que puedas imaginar colgado en internet y de formagratuita. Desde luego la situación ha cambiadomucho.

    Entrevista a

    Juanma Tíode InBlauk

      por: Licerrock Gibson 

    4

    Fue Slash de

    Guns n´Roses

    quien me cautivó

    con el sonido

    de sus solosde guitarra 

    número 11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    25/48

    ¿Cuándo te diste cuenta de que que-ríasdedicarteaestoenserio?Notesabríadecirsimehedadocuentaaún,síqueunavezenlapiscina,nohacemucho,tuvelaideaymepre-gunté por qué no intentarlo.Y en eso ando.

    Algún consejo para los que empiezanatocarlaguitarra No soy delosque les gustadar consejos, a lo mejor me atrevería a decirles

    que tengan como meta un sonido, una forma deexpresividad o una idea musical que puedan verenlosguitarristasqueadmirenmásalládedelointelectual del aprendizaje, de escalas, técnica yese tipo de cosas, entender eso como un medio,no como un n.

    Descríbenos tu equipo actual: guita-rra,ampli,efectos... Actualmenteendirectoutilizo una guitarra acústica Ibanez Euphoria di-recta a la mesa de control, a veces utilizo unpedal de delay, un Memory Boy de Electrohar-monix, que tiene también efecto de modulación

    tipo chorus o vibrato, pero ya te digo que sólo aveces.Misonidoactualesprácticamentelaguita-rra acústica limpia conectada a la mesa. En estu-dioyparalosdosdiscoslaguitarrasehacaptadodirectamente con dos micros de condensador yluegosehaañadidoalgodeefectoreverbodelayenlamezcla.

    Recuerdas tu primera actuación enpúblico ¿Qué tal salió? ¿Estabas ner-vioso? Sí, tenía 15 años. Teloneábamos a nues-tros amigos de Lord Byron en las estas de su

    colegio. No recuerdo estar muy nervioso aquellavez, en conciertos más recientes lo ha pasadomucho peor aunque también es verdad que losnervios duran hasta la primera canción la mayo-ría de las veces.

    ¿Es un proyecto personal de JuanmaTío o hay más colaboradores? InBlauK esun proyecto artístico personal aunque para ellocuento con la colaboración de varias personascomo SamuraiStudios, la banda y sobre todo mimano derecha Alejandro Carbayo que me ayudasobretodoaorganizarlosdirectos,siemprevienea tocar conmigo y aprecio mucho sus opinionesmusicales.

    ¿Cuáles son las inuencias que diri-gierontuestilo“haciaeloeste”? Para ser justos diré que redescubrí el country de la manodeAlejandroCarbayo.Apartemisinuenciasmásespontáneas al principio eran Johnny Cash o Ri-chie Sambora (Bon Jovi) entre otros.

    ¿A qué se debe el diferente estilo delas primeras canciones del “Love andDust”ylaparteazuldeldisco? La primeraparteesunacontinuaciónlógicade“WildWay”,lasegunda parte son canciones que había com-

    puestoexpandiendoalgunasideascontenidasenla canción“White Light”del anterior disco juntocon otras parecidas y que tenía la necesidad depublicar. Ha sido unapuranecesidad artística quenorespondeaningúnotrocriterio.Noquieroqueuna cuestión estética condicione la libertad ar-tística que fue la raíz del proyecto.

    Alguna anécdota de la grabación deldisco Muchas.Lagrabaciónde“Love&Dust”haestado repleta de acontecimientos buenos ymalos de todo tipo. Entre todas me quedo con

    una muy positiva: Blanca que en su día cantabaconmigo vino a ver cómo grabábamos, no sabíanada y acabó haciendo los coros de seis cancio-nes. Además lo hizo de una forma que nos im-presionó a todos los que estábamos allí.

    25

     Aquí en España 

    al que más

    admiro es

    a Antonio Vega.

    Fuera a Steve

     Vai, Richie

    Sambora,

    Cash y un largo

    etcétera.

    ¿De dónde viene el nombreInBlauk?

    ¡Buena pregunta! Im Blau es un cuadrode Kandinsky. Creo que reeja bien el

    tipo de música que quiero hacer.

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    26/486

    ¿Cómo se cruzaron los caminos deInBlaukyBobWayne? En su concierto deMadrid del año pasado le di mi disco “WildWay” que acababa de sacar por entonces yparece que le gustó.

    ¿Siempreseráacústicooalgunavezveremos guitarras eléctricas con In-Blauk? La verdad es que en “Wild Way” fuimuyradicalconesoyheseguidoconelmismocriterio aunque en este disco hay una canción(delasegundaparteesosí)enlaqueutilizomi

    eléctricaRG760.Tambiénlauséendirectopara“WhiteLight”enelconciertodelaplazamayory quedó muy bien. Supongo que seguiré sa-cando la guitarraeléctricaaunque en contadasocasiones de momento.

    ¿Cómoveselpanoramamusicalac-tual? Creo que hay muchas bandas y muybuenas, y más oportunidades de dar concier-tos que nunca, al menos eso es lo que perciboen mi ciudad Salamanca. Otra cosa es el as-pectoeconómico,peroesoesotracanciónqueya nos la sabemos todos.

    ¿Aquiénadmiras,aquiéntegusta-ría parecerte o conocer en persona?AquíenEspañaalquemásadmiroesaAntonioVega. Fuera a Steve Vai, Richie Sambora, Cashy un largo etcétera. Siempre he admirado sucapacidadartísticaysuoriginalidadlocualmelleva precisamente a no querer parecerme aninguno aunque es inevitable destilar todasesasinuenciasqueporotroladonooculto.La

    verdad es que si con alguno me gustaría char-lar ese sería Antonio Vega sin ningún génerode duda, lástima que eso sea ya imposible.

    ¿Y compartir escenario? ¿Tocar enalgún lugar en especial? Ahora mismocon cualquiera que lleve mucho público paraquenosvea.SipudieraelegirseríaBonJovi.Elsitio,cuantomásgrandeyllenomejor.Pores-pecial,repetirenlaPlazaMayorde Salamanca,paramí,elmejorescenarioposibledelmundo.

    Algún ritual antes de saltar al esce-nario Cosas normales como dar ánimos a labanda,anarlaguitarra,comprobarquetengoaguaperoningunaextravagancia,almenosdemomento, je je.

    Tus proyectos para el futuro Difundirmi música y ser capaz de llegar a conectar conla gente, que vibre en nuestros conciertos y seemocioneconlas canciones, quepuedahacerlesolvidarsudíaadíaporunratoyquesevayanparacasa con ese exceso de energía que desprende-mosendirecto.Estaesahoralameta.  

    www.inblauk.comMásinfoen:   www.reverbnation.com/inblauk

    PRESENTACION INBLAUK - LOVE AND DUST

    número 11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    27/48

    Este aparatejo con nom-bre estratosférico es uninterface de audio USB,

    pequeñito y simple peromatón, con monitoriza-ción directa, grabaciónhasta 24bit/96kHz. Se co-necta al PC por el puertoUSBynonecesitaalimen-taciónextra.Vieneacom-pañado del software POD

    Farm, con simulación deamplis y efectos y soft-ware de grabación.

    Llévate un Line 6 POD STUDIO GX

    con Rock and Roll para Muñones¿Qué hay que hacer para participar?

    Nada. Sólo tienes que ser usuario registrado

     y apuntarte una sola vez, desde este enlace:

    Tienes hasta el 1 de agosto de 2012 para apuntarte

    www.rockandrollparamunones.com/registro-en-sorteo

    En caso de que resultes ganador, la di-recciónpostalqueindiquesenelformu-larioseráladirecciónalaqueseenviaráel premio. No se permitirá modicarla

    una vez introducida.

    Las inscripciones se tratarán informáti-camente.Sisedetectacualquierintentodeengaño,paraobtenermásdeunnú-mero, el usuario quedará eliminado delconcurso.

    Si el envío se hace fuera de España,todos los gastos adicionales que pudie-sen surgir (aduana, tasas de importa-ción, etc) correrán a cargo del ganador.

    El premio incluye los gastos de envío.

    El día 3 de agosto se hará pública en laweblalistadelosparticipantesyelnú-mero que tienen asignado en el sorteo.

    El número ganador se obtendrá a partirdel número ganador del sorteo de laONCE del 3 de agosto de 2012.

    27

     julio 2012

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    28/488

    número 11

    Curiosamente el Jazz, un género al cualempiezo a acariciar levemente, a enten-der su esencia más simple intentandoanalizar sus piezas más obvias (“Stan-dards”),mehadadodosgrandísimasen-

    trevistasparaestarevista.Siyatuvimoslaocasión

    de escuchar los consejos del grandísimo Pere Ar-guimbau y Dani Molinade la formación“DaniMo-lina Quartet”, en esta ocasión tenemos elgrandísimoprivilegiodeentrevistaraVoroGarcíayaÁngelGuillem,directoresdeloscursosdeinicia-ciónalJazzenlazonalevantinadelaRiberaBaixa.

    AunquemipresenciaenelCursohapasadoto-talmente desapercibida para los asistentes (em-pecé el curso a un mes de su nalización y comooyente),esincreíbleloquesepuedeaprenderdelosgrandísimosprofesoresydelosmúsicosquelo

    cursan. Cabe reseñar quela totalidad de los asis-tentes tienen unos estudios musicales que lespermiten leer y reproducir con sus instrumentoscada una de las notas en las partituras que pre-viamentelosdirectoresdelcursorepartenacordeal instrumento que tocan: trombones, saxos,

    trompetas, guitarras y bajos). Estas piezas, ma-yoritariamente“Standards”, están arregladas enformato “Big Band”, que en términos anglosajo-nes viene a traducirse como “Gran orquesta”.Antes de empezar a orquestar estas piezas, (enlas últimas horas de la clase) los alumnos delcurso, (recalco lo de “alumnos” porque curiosa-mente muchos son maestros titulados en su ins-trumento) tienen que enfrentarse a la parte másdifícildelcurso:aprenderahablaryaexpresarsecon su instrumento.

    Resulta sorprendente, y a la vez preocupante,escuchar a estosgrandes músicos,muchosnali-zando sus estudios y otros con la carrera termi-nada, como comentan la gran dicultad quetienen para poder “improvisar” sobre una se-cuenciadeacordescomplejacomosuelenserlaspiezasdejazz,conmuchastensionesyresolucio-nes.Muchosde ellos armanque ensu larga for-mación, poco o nada vieron de la libertad deexpresión en su instrumento, de crear un len-guaje personal, una manera de hablar en el ins-trumento al que tantas horas de sacricio e

    ilusióndedicantodoslosdías.Estaeslaclaveporla cual estos músicos se sientan de nuevo al pu-pitre para aprender las claves de lo que se serásu nuevo lenguaje.

    De una manera u otra pareceque el destino me sonríe y sesiguen cruzando en mi caminograndísimos músicos que,como casi siempre, suelen sergrandísimas personas: humil-des, siempre aprendiendo e in-

    novando, siempre compar-tiendo sus experiencias y susvaliosísimos consejos, todauna lección de superación, deganas de aprendizaje y deganas de mostrar su talento yrevelar sus secretos.

    IV Curso de Iniciación al Jazz de

    y Concierto de Clausura en Suec

      por: Ricardo Colubi Martínez (Rickyblues) 

        p    o    r    t    a     f    o     l    o     i     d    e     j    u    a    n     j    o .    c

        o    m

    Voro-Garcia

    Saxos tenores en los extremos y saxos altos en el centro

    Muchos de los músicos afirman que en sularga formación, poco o nada vieron de lalibertad de expresión en su instrumento.

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    29/48

     julio 2012

    Orden y disciplinaAlcontrariodeloquemuchagentesuelecreer,

    losmúsicosdejazznosereúnenparatocareim-provisar lo que les venga en gana, sino que laspiezas se analizan minuciosamente respetandoal máximo su melodía y orquestación. Un ejem-plomuycomúnenunapiezaesla“presentación”

    delamelodía,hastalallegadadeuncorodondeeldirectormarcaenlapartituratantasrepeticio-nes como solistas vayan a improvisar. Cuandoestas nalizan, el director ha marcado previa-mentela“Salida”enunlugardelapartitura,quepuede ser una vuelta hacia la melodía principal“A”, o una salida hacia el n de la pieza, con or-questación general: “B”.

    En estas improvisaciones, los músicos ya no sededican a“leer”las partituras, sino a“hablar”en-cimadeellas.Paraestodebentenerunosconoci-mientos avanzados de armonía, y le sirve de

    grandísima ayuda seguir los acordes que suelenmarcarlos guitarristas y/olos pianistas.Estosacor-des,mayoritariamenteenformatocuatríada,queson lospilares de este género, sugieren al músicolaeleccióndelasnotasquetocarásegúnlainspi-ración del momento durante su improvisación.Obviamente, nos encontramos en un momentomágico e irrepetible. El músico, según su inspira-ción y acierto, nos está hablando de una maneraúnica e irrepetible ya que nunca tocará este soloen otro concierto posterior. Esto engrandece y di-ferenciaal jazzdeotrosgéneros, enlos cuales, pa-radójicamente, se valora la pieza a la inversa,

    anulando la creatividad de los músicos y forzán-dolos hasta el límite a recrear una y mil veces entodos los conciertos hasta el más mínimo detallede la pieza,siendo casi imposiblediferenciar estapieza en el repertorio de un concierto posterior sinoespordetallesmínimosdeacústica.

    Después de varios meses de duro trabajo, losdieciochointegrantesdel IVCursode Iniciación alJazz están preparados para mostrar sus progre-

    sosalpúblico.Esteconciertotuvolugarenlaciu-dad de Sueca, donde cursaron el seminario, lanochedelsábado26deMayo,alas23horas,bajoladireccióndelgrandísimotrompetistaVoroGar-cía, uno de los grandes en el panorama del Jazzvalenciano,ygraduadoenlafamosísimauniver-sidad musical de Berklee (Boston), fundador delcurso en su ciudad natal, y músico profesional,queacompañaconsutrompetainnidaddepro-yectos musicales.

    Losnerviossepalpanenelambiente,yunodelos momentos clave antes del concierto fuecuandosetuvoquesonorizaralaorquesta.Lami-

    crofonía de una“Big Band” es un elemento claveparaeléxitodelconcierto.Dieciochomúsicosen-cima de un escenario, con sus correspondientesatriles para las partituras, ya que aunque es ha-bitual ver varios trombones, trompetas, saxos,etc., cada uno tiene su voz y su papel individual.

    Sonorizaruna“BigBand”noesunatareafácil.Muchos micros, muchas frecuencias diferentesarriba del escenario... Pero con paciencia y algu-

    nas modicaciones por parte de los técnicos, lossonidos de la banda empiezan a ser corregidos yconcluye la prueba de sonido.

    Después de una cena amigable con los miem-bros del Curso, llega el momento de la verdadante una plaza concurrida de gente. Los músicossuben al escenario bajo la dirección de Voro Gar-cía y presentan el siguiente Set:

    Set List

    (Big Band)

    1-Strike Up The Band

    2-Honeysuckle Rose3-Swingerama4-StThomas5-Basin St Blues (En formato Septeto)6-Night inTunisia7-Big Dipper8-Happy Go Lucky

    Bis (Strike up The Band)

    a Ribera Baixa

    (Valencia)

    En primicia para nuestros lectores podemos ofrecer algunas pistas en directo que puderecoger con mi cámara Zoom desde la mesa del técnico. Aquí tenéis los enlaces:

    Strike Up The Band: http://soundcloud.com/ric-20/strike-up-the-band-jazz-ta-beSolo de Voro García (Blues en Bb): http://soundcloud.com/ric-20/voro-garcia-blues-solo-trumpet

     Al cliquear sobre los links, podréis escuchar y comprobar la enorme calidad de los músicos, y la enorme belleza de las piezas que deleitaron el oído de los asistentes.

    Los trombones en acción

    Voro Garcia dirigiendo la orquesta en la prueba de sonido

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    30/480

    número 11

    Voro,Ángel,enhorabuenaporelcon-cierto. Ha sido muy emocionante…¿Cómo surgió la idea de formar estosCursos de iniciación al Jazz que pareceque se está consolidando aquí en la Ri-bera Baja?

    Voro García: La idea del curso surgió ante lasinquietudes de muchos músicos que nos comen-taronquedeseabanaprenderunnuevolenguaje,

    lógicamenteestonecesitaunprocesodeaprendi-zaje, una manera de entrenamiento musical. Te-níamos que marcar unas pautas, unas normas yunasrutinasdetrabajototalmentediferentesalasque los músicos locales estaban acostumbrados.

    Ángel Guillem: (Risas) Recuerdo estar to-cando con unos amigos en una cochera cuandovimospasaraVoroylecomentamos:“Venatocarun rato con nosotros”. Tocabas un Fa sostenido yvibraba todo el techo de la cochera (Risas). Deesto hace seis años y parece que fue ayer. Re-

    cuerdo que cuando Voro entró en la cochera sellevó las manos a la cabeza por dos razones: laprimeraylamásobviaeraporqueestábamosto-cando horriblemente y la segunda, porque semostró muy sorprendido de que gente de supueblonatalsepreocuparaporaprenderatocarJazz, a intentar improvisar sobre una secuenciade acordes, etc. Fue a raíz de este encuentrocuando todos estos amigos decidimos propo-nerle a Voro formar un curso donde la gente pu-diera aprender en serio a tocar Jazz con susinstrumentos.Habíaquereunirseconelayunta-miento local para, de alguna manera hacer el

    curso “ocialmente” y que la gente del pueblopudiera participar. Así fue como saltamos de lafamosa“cochera”ahacerunconciertoenlasFies-tasdelPueblodeSueca,deestamaneranacióelCurso de Iniciación al Jazz.

    Voro García:  Estos primeros músicos inte-grantesdelPrimerCurso,veníandelaBandamu-nicipal, estaban muy vinculados a la música,peronoalamúsicadeJazz,yoenaquellaépocavenía de estudiar en la universidad de Berklee(Boston), y tenía muy fresco este tipo de len-

    guaje, que de alguna manera, intenté que asi-milaran los músicos que venían al curso de laciudad, todos con formación clásica.

    En esta música hay mucho que aprender ymuchoquedisfrutar.Esunamúsicaquehayque

    intentar hacerla llegar a los demás, los músicostieneninquietudes,ynodudamosenpresentar-lasalAyuntamiento,habíaquereivindicareles-fuerzo y la elaboración de este tipo de música,para que esté al alcance y disfrute de todos.

    Cuando un músico elige un instrumento, esporque tiene unas inquietudes musicales muyconcretas,perodesgraciadamentecuandoentraa formar parte de la banda municipal, estas in-quietudes se cortan de raíz y te obligan a tocar

    una música que ni ellos mismos creen. Cuandoacabé mi formación clásica, me di cuenta quehayotro tipode formación totalmente diferente,donde uno se puede realizar como músico (enreferencia a su paso por la Berklee School Of Music), y esto me hizo creer de nuevo en la mú-sica.Aquí,desgraciadamente,vesamuchosmú-sicos que viven de la música pero han dejado decreer en ella, y esto, desde mi punto de vista esmuytriste.Dealgunamaneranosotrosestamosreivindicando que creemos en la música, y quees posible hacer la música que realmente nos

    gusta,yquepodemoshacerlallegaralosdemás.

    Los conservatorios, en este aspecto, son muycerrados y los ayuntamientos muchas veces venestocomootroconciertomásensuagenda.Nos-otros lo vemos desde una visión mas ambiciosa:no sólo ofrecemos un concierto, ofrecemos unagranporcióndecultura,unlenguajenuevo,inno-

    vador,conungranimpactohacialosespectadoresquedisfrutanconnosotros;adiferenciadeloscon-ciertosdebandasclásicasconunpúblicomuyeli-tista y selecto, y con un lenguaje que la mayoríadevecesnollegaoaburrealosoyentesneótos.

    Ricardo: De todos los géneros musi-cales, es en el jazz donde se crea unacontroversia más acentuada. Unos letienentemor,otrosrespeto,muchosnoconocenlaspiezas...Perocuandosuenaun Standard famoso, por ejemplo de Jobim, todos recuerdan la melodía. Pa-rece que nadie asiste a un concierto,luego se llenan, la gente que se animaa ir, disfruta muchísimo…¿Qué ocurreexactamente?

    ÁngelGuillem: Lafascinaciónquetienenlosprincipiantes, muchas veces desde fuera parecequelosmúsicosdejazztocamosloquenosviene

    en gana, y vamos inventando las cosas sobre lamarcha. La gente, hasta cierto punto, hacia loquedesconocesientemuchasvecesunpuntoderepulsión,peroalmismotiempo,unaespeciedefascinación. Poco a poco vas hurgando y te vasdando cuenta de la enormecalidad musical y elnivel que se tiene que tener para interpretartemas de Jazz y por eso la gente que decideadentrarse en esto, lentamente va entendiendoy disfrutando de este maravilloso estilo musicalcien por cien creativo. La parte más bonita y re-presentativa de las piezas desde mi punto de

    vistasonlasimprovisaciones;elvercomounmú-sico, de repente, se levanta de su silla, en mediodelaorquesta,yseponeaimprovisarencimadeun tema con algo que se preparó a medias, o nosepreparó,aunquemienteelquedigaquenoseprepara sus solos.¡¡Estudianun montón¡¡ (risas),y han tocado e improvisado muchas veces, así aprenden los recursos que son efectivos, y des-cartanlosque nolo son.En elmomentodelsoloes cuando sueltan su “discurso”, aquí es dondemuestran el lenguaje nuevo al que hacía refe-renciaVoroanteriormente.Avecesesundiscursomuy complejo donde no llegamos a entenderlo

    porentero,muchasvecesdebidoasugrancom-plejidad.

    Es lo que más me fascina de esto, cualquierinstrumentista puede expresarse libremente adiferencia de otros estilos más clásicos donde,después de la melodía orquestada, laspartes so-listas de las piezas son repartidas entre muypocosinstrumentosporeldirector.Eneljazztie-nen cabida todos, otra muestra de la reivindica-ciónhacia lalibertad de los músicos, y su maneradeexpresarseanteelpúblico.Aquítienencabidatodosysedemuestraenlossolos(batería,piano,

    saxo, bajo, trombón, etc.)Absolutamente todos los músicos tienen sumomento de solo, lo que lo convierte en algoúnico y totalmente creativo. Se equilibran losmúsicos y no se “etiqueta” a los solistas, todos

    Entrevista a Voro García y Ángel Guillem

    En esta música 

    hay mucho que

    aprender y 

    mucho que

    disfrutar. Es una 

    música que hay 

    que intentarhacerla llegar

    a los demás

      por: Rickyblues Después del duro trabajo del concierto, y de recoger y ordenar el escenario,tengo la grandísima suerte de sentarme junto a Voro García (trompeta)

    y Ángel Guillem (guitarra) para compartir experiencias y consejos.

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    31/4831

    Para empezar,

    si quieres hacer

    “Jazz”, implica 

    que quieres

     tocar con gente.“

    Voro Garcia, uno de los grandes del jazz

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    32/482

    número 11

    tienen el mismo nivel y por lo tanto, el mismotiempo y espacio para explayarse. En resumen,una música muy igualitaria que, a diferencia dela música clásica donde sí observamos una pa-tente“Selectividad”a la hora de repartir y dife-renciar las partes solistas y las partesacompañantes.

    ¿Podríais hacer una valoración deeste IV Curso de Iniciación al Jazz?¿Cómo han respondido los músicos?

    VoroGarcía: Estetipo de proyectos me hacencreer más todavía en la música, porque ves agente muy involucrada en ellos y te muestranque se esfuerzan al máximo buscando sus limi-tes. Lógicamente estamos hablando de gente“amateur”, tienen su trabajo, su familia...Tienen

    otras vidas a diferencia de mi caso, en el cual lamúsica es mi único medio de subsistencia. Estotiene mucho mérito. Para mí tocar en directo ydar clases viene a ser como mi trabajo, mientrasque trabajar con ellos requiere visualizar el glo-

    bal,paranoestirarmuchonisobrecargarlos.En-contrar un término medio es muy importante,peromuchasvecestesorprendenytedascuentaque podías haber “estirado” más las cuerda, yestotehaceplanteartenuevosretosyproyectoscon diferentes músicos que estuvieron en lecurso, etc.

    Enresumen,muysatisfactorioporquevesestoylagentenosóloresponde,sinoquetepidemásy más. Acabamos de acabar el concierto y losmúsicos (y nosotros) ya estamos pensando enmás. Queremos y quieren más,

    Elformato del cursose puede modicar de mily una formas y adaptarse a otras poblaciones yproyectos. Y en eso estamos, en seguir investi-gando e intentando seguir mejorando y mos-trandoalpúblicolagrandezaylailusióndeesteproyecto y del jazz en directo.

    Ángel Guillem:Yoañadiríaqueaquí,alvenirmucha gente de diferentes sitios y de diferentespreferencias y estilos musicales, al nal lo que seconsigue es hacer un gran grupo de conocidos yamigos que el día de mañana puede ocurrir que

    Lo más

    importante

    es intentar

    interactuar

    con los músicos,no intentar tú

    ser el mejor,

     trabajar para 

    el conjunto,

    para la pieza,

    que la banda 

    esté bienconjuntada,

    que funcione.

    Angel con la Gretsch de Ricardo, en una de las clases

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    33/48

    alguiencomente:“Vamosamontarungrupo,ne-cesitamos un viento, en la otra formaciónnecesi-tan un piano, y un guitarrista, vamos allamarles,etc”. Es una manera de crear un vínculocon gente que es responsable con la música, quele gusta disfrutarla, pero al mismo tiempo lesgustatrabajarporlascosascreativas,porlamúsicamoderna,ysehaconseguidoquelosalumnosquehan ido pasando a través de nuestros cursos, dealguna manera, automáticamente se hayan ins-crito en algún grupo, o hayan formado otras for-maciones, o colaborado con ellas a la vez queaplica todas los conocimientos que se aprendie-ronenelcurso.Enestesentidosehaformadounaespecie de círculo de amistades donde comparti-mos conocimientos y cultura, y esto va amplián-dose. Cada año añadimos gente nueva y vanapareciendo proyectos sin parar. En Valencia en

    particularestacreciendoaunritmotrepidante,enparte porque en este aspecto hay una carenciamuygrande.Enlacapitalhabíatansolounoodossitiosdondepodíasestudiarestetipodemúsicayteveíasobligadoadesplazarte.Ahoraocurrealainversa, están surgiendomuchísimas escuelasconesteformato,ylosprofesionalesmusicalessevenobligadosa desplazarseportoda laprovinciae in-clusoportodaEspaña,dondeestáextendiéndosemuchísimoeste tipo de iniciativas.

    Para nalizar, imaginemos por unmomento a un músico: un guitarrista,un trompetista, etc., que disfruta conesta música, quiere aprender a tocarlapero no sabe por donde empezar ¿Quéconsejo le daríais?

    Voro García:  Para empezar, si quieres hacer“Jazz”, implica que quieres tocar con gente. Loprimero que le diría es: “Busca gente” e intentaadaptartuestiloaesteformato.Apartirdeaquí,busca y toca con gente que toque jazz, escúcha-los, disfrútalos, cópialos, e intenta ser muy el

    en todo lo que escuchas. Para poder asimilar unnuevo lenguaje hay que copiarlo, es una partemuy importante del proceso para crear tu estiloy de ser capaz de ser creativo. No se puede em-pezar a tocar jazz solo, la palabra“jazz”hace re-ferencia al “lenguaje”, no se puede iniciar unaconversación si no hay un interlocutor, esto esimposible, de ninguna manera es una músicapara tocar solo.

    Enresumen,miconsejoesquebuscaracuantoantes gente que ya toque jazz.

    Ángel Guillem:Cuando empieza a gustarteestetipodemúsica,yempiezasapensarentocartemas de Jazz, el paso siguiente es quedar conun grupo de amigos que tengan las mismas in-quietudes que tu. Los primeros pasos son difíci-

    les,parecequeestamostocandountipodemú-sica muy “encorsetada”y que todo vaya a trom-picones, pero cuando empiezas a estudiar másenserio, con gente que tiene más nivel que tu, yaqueloidealestocarcongentequetengamenosnivelquetu,paraayudarlostuaellos,perotam-biénesimprescindibletocarcongentequetengamás nivel que tu, para que ellos te ayuden a ti.Aunque este tipo de música todavía no está re-conocida a un nivel institucional, la mejor ma-neradeadelantar,comocasitodoenlavidaes“irhaciendo amigos”, los consejos que te dan losamigossonlosmásimportantes.Abasedeque-dar muchas veces con estos músicos empiezas adescubrirqueelJazz,noessóloseguirelrumboque te viene marcado por un papel e intentarhacerlosacordesyyaestá,cuentanmuchísimosfactores en loscuales tienesque interactuar con

    el resto de músicos. Si tú llegas allí y sueltas tuespecie de“monólogo”, puedesquedarcomo unaespecie de medio demente y puede llegar a seruna “demencia interesante”. Puede ocurrir quedeunadecadamilpersonasapareceunoqueesun gura, que controla mucho la armonía, etc.,pero cuando lo pones a tocar en un contexto degentedestacarámuchoél,peronoayudaránadaa que destaque e l resto del grupo, y esto es lomás importante.

    Lomásimportanteesintentarinteractuarconlos músicos, no intentar tú ser el mejor, trabajar

    parael conjunto, para la pieza, quela banda estébien conjuntada, que funcione. Siempre a tunivel,ypocoapoco,sindartecuenta,todasestaspequeñas obsesiones en que todo funcione, re-percutiráenquetúmejores.MuchasvecessehadichoqueelJazzesunamúsicasúperindividua-lista, donde lo más importante es que una per-sonadestaqueysehaganunossolostremendos,queseauncrackenarmonía,quetengaunritmobrutal, etc., pero si esa persona no consigueacompañarsedeunagentequepotencieyayudea mostrar todo eso, de ninguna manera conse-guirá destacar.

    Todotienesuspasos:primeroformasungrupode amigos y luego intentas combinar gente convariosniveles,estopotenciaelprogresodetodos

    losmiembrosdelaformación.Muchasveces,al-guien con un nivel inferior te puede hacer unapregunta que te haga replantear toda la cues-

    tión y te hace mejorar en algún aspecto.En resumen,hay quetocar con gente,dejar de

    ladolos“BandInABox”ylos“Playalongs”.Aun-que sean muy útiles para practicar y mejorarnuestrassecuenciasdeacordesyfraseosencasa,no nos servirán de nada cuando te encuentresconunbateríaqueteralentizalostiempos,oconun batería que te estira el tiempo a ti, porque eltuyo se va por poner un ejemplo de muchos…

    Lo más importante, como dijo Voro, es tocarcon gente para que el conjunto suene bien, queellos te ayuden a sonar bien y tú puedas ayudar

    al resto.Gracias chicos por vuestros consejos y por la en-trevista. ¡Nos vemos pronto!   

    Sueca, 26 de Mayo de 2012

    Gracias a:Asociación“JazzTa Be”Sueca

    Voro GarcíaÁngel Guillem

    Ateneo Musical de Sueca

    Enlaces de Interés:www.myspace.com/vorogarcia

    33

     julio 2012

    Prueba de sonido con los trompetistas

    Algunos musicos al finalizar el concierto

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    34/484

    LosDixieBoysfueronlaprimeraactividadprogra-madaporelClubdeRockA-66ydejaronellistónmuy

    alto.Ahoravuelvenpara celebrar el primer aniversario

    del Club y nosotros estamos de enhorabuena de volveraverlosendirectoyloqueesmejor,detenerlaposibili-dad de charlar con ellos gracias a Mariano Collantes,

    bateríadelos Rockin’HellfireymiembrofundadordelClub,que nos brindó la oportunidad de compartir con ellos las

    horas previas al concierto de aniversario.Adalides del rockabilly portugués, los Dixie Boys hablaron

    connosotrosdetúatú,sinbarrerasidiomáticas,conunaaten-ciónyfranquezaenvidiablesquehicieronqueunaentrevistafor-

    mal se convirtiera en una charla entre amigos. Sus orígenes, susplanesdefuturo,suvisióndelamúsicaenPortugalyenEuropayal-

    gunaqueotra anécdota quedaron recogidasen laspróximas páginas.Ycomoelementosextradegranvalor,FernandoPereiranoscontólosse-

    cretosdesuguitarraHallmark,únicaenEuropayRicardoPrazeressucan-tante,seatrevióatocaralpianounoscuantosclásicosdelrockandroll.

    Nos alegra saber que su disco Mean Mean Gal , ya comentado en laspáginas de esta revista, junto a la crónica de aquel primer conciertoque nos marcó de por vida como un tatuaje, va viento en popa exten-diendo los ritmos rockabilly por toda Europa.Currantes del rock que semerecentodoelapoyoyloséxitosdelmundoyalosquenohacetantoque vimos de nuevo en directo y ya estamos deseando volver a ver denuevo, y si el Club de Rock A-66 está por medio, mejor que mejor.

      por: Licerrock Gibson 

     Adalides del rockabilly 

    portugués, los Dixie Boys

    hablaron con nosotros

    de tú a tú, sin barreras

    idiomáticas, con una 

    atención y franqueza 

    envidiables.

     Aunque tenemos muchas in

    económicos. Es preferible t“

    Másinfoen:

    www.myspace.com/dixieboysrockabillyhttp://dixieboys.no.sapo.pt

    número 11

  • 8/17/2019 PERDIDOS_POR_EL_MASTIL_11.pdf

    35/48

    ¿Cómo os conocisteis para formar labanda? FernandoPereira(guitarra)yyo(RuiFer-reira al contrabajo) comenzamos la banda enOportoen1993.Ydesde2005conMarioCunhaalabatería y Ricardo Prazeres a la voz y guitarra acús-tica conformamos la banda actual.

    Entonceshubounosañosdondenoto-cásteis... Sí,estuvimosparadoscuatroañospen-sando en el futuroe intentandoencontrar nuestrocamino para seguir la American Route del Rocka-billy.

    ¿DedóndevieneelnombreDixieBoys?Fernando y yo eramos muy aficionados a la seriede televisión “Los Dukes de Hazzard”. Ellos vivíanen Dixieland y como eramos pequeños eramos loschicos de Dixie.

    Aunque estamos muy cerca de Portu-gal,laverdadesquenonosllegamuchamúsica de allí. ¿Cómo está actualmenteel ambiente musicalportugués?LaescenaRockabilly es pequeña. En la ciudad de Oportohayuna gran cultura musical, hay muchas bandas

    comenzando en todos los estilos, del metal alrockabilly.Lasbandasderocka-billy no son muy numerosasperosídemuchacalidad.Nohaymuchos sitios para tocar pero sí 

    muchas bandas. Como ejemplo,en Oporto hay todo un centrocomercialalquiladoabandasparaensayar. En cada local hay dos otres bandas, lo que es muy buenopara la música. Es una pena que nohaya oportunidad de mostrar todoeste trabajo musical.

    EnLisboa,encambio,esdiferente.Allí prefieren los DJ,S en vivo que lasbandas.PiensoqueenelNortedePor-tugal hay más ambiente rockero.Nosotros no tenemos ya ese problema

    porque solemos hacer unos cienconciertos al año por todo el país, unamedia bastante aceptable de trabajo.

    ¿Dóndepreferístocar,enclubespequeños o grandes festivales?Hay una gran diferencia, porque la gentedelosclubessonamigosquehemoshechodurante todos estos años, nos conocemosmuy bien y tocar allí es una alegría y com-plicidad. En cambio, los festivales no son lomismo,aveceshayproblemasconlospagos

    y para alguien que vive de la música no es

    fácil ni agradable esta situación. Además, aunqueen losfestivales tienesmás público,se sueleperderla energía y la magia de tocar en sitios pequeñosnoexiste.Notieneselpúblicotancercaysepierde

    contacto, aparte del sonido que no es igual. Elsonidoes muy altoy a nosotrosnosgusta más bajoy con más calidad.

    El año pasado tocamos en una concentraciónmotera en Faro después de Iron Maiden ante26.000 personas. Pero había poco contacto,nosotrospreferimoslaescenarockabillyqueesmáscaliente.

    ¿Habéis tocado en más países de Eu-ropa? HemostocadoenItaliayelpróximoañoire-mos a Inglaterra (3 conciertos). Nuestro ManageraquíenEspañasellamaCharlie,uninglésquevive

    en Gijón, nos ha dicho hoy que tenemos tambiénuna gira por Alemania y Francia.

    Aunquetenemosmuchasinvitacionesparasalirfuera no hemos ido mucho por problemaseconómicos. Es preferible tocar menos pero máscerca y que la banda salga adelante.

    NuestroúltimoCd Mean Mean Gal, quehasalidoen Enero de 2010, ha sido distribuido por todas lasFNAC de Europa y han comenzado a llover las in-vitaciones. Suecia, Dinamarca, Holanda... todosquieren ver a los Dixie Boys, porque tenemos cali-dad y somos humildes, personas cercanas fáciles

    deabordar,perocuandollegalapartedelosviajes

    son muy caros y tenemos que ganar algo paraseguir tocando y poder pagar las cuentas de casa.

    Entonces,eldiscoMeanMeanGal¿está

    funcionando bien? Sí, sí, muy bien. En Portu-gal se ha agotado en todas las FNAC del país a lospocosdíasdellanzamiento.Somoslaúnicabandaportuguesa de rockabilly invitada para festivalesde verano.

    ¿TenéisapoyodelaradioylatelevisiónalláenPortugal?Síquelohacenperomuypo-quito,sólolasradiosalternativas.Yocreoquenues-trasuerteesqueelpúblicoquenoesrockabillyenPortugal, y que es mucho, nos ha visto en otroseventos con otras bandas no rockabilly como IronMaiden en Faro o Franz Ferdinand en Oporto. Nos

    dicen “¿esto que tocáis es rockabilly? Pues no loconocía y ¡me gusta!”  Es una buena manera dedarse a conocer.