Perdidos en la luna

6
PERDIDOS EN LA LUNA Desarrollo de la actividad: Primera Parte : Presentación de la Actividad. La actividad consiste en comparar los resultados de la resolución de una situación conflictiva de manera individual y su resolución de manera cooperativa. Segunda Parte : Trabajo Individual. (5 a 10 minutos) a- Cada uno de ustedes (alumnos) forma parte de la tripulación de una nave espacial que va a reunirse con la nave nodriza en la cara iluminada de la luna. Debido a problemas mecánicos tienen que alunizar en un lugar que queda a unos 300 Km. del lugar de encuentro. Durante el alunizaje gran parte del equipo de la nave quedó dañado y, puesto que la supervivencia de la tripulación depende de que puedan llegar a la nave nodriza, los artículos más útiles o indispensables deben ser escogidos para llevárselos. La tarea consiste en ordenar todos estos artículos de acuerdo con su importancia y utilidad para ayudarles a llegar al punto de encuentro con la nave nodriza. Hay que ordenar los artículos según su importancia, asignando el número 1 para el artículo más importante, al 2 para el que sigue en importancia, etc, etc., etc., así hasta llegar a ordenar todos los artículos. El trabajo consta de una parte de trabajo individual y otra de trabajo grupal. b- Cada alumno recibe el material que consta de una planilla con los Elementos rescatados de la Nave y las columnas para el trabajo individual y grupal (ordenación por grado de importancia). 1- Re sp. 2- Resp. 3- Resp. 4- Punt. 5- Punt.

description

Test de selección de personal destinado a descubrir los líderes de cada grupo y a aquellas personas que son influenciables. Modificado para el trabajo en el aula.

Transcript of Perdidos en la luna

Page 1: Perdidos en la luna

PERDIDOS EN LA LUNA

Desarrollo de la actividad:

Primera   Parte : Presentación de la Actividad.

  La actividad consiste en comparar los resultados de la  resolución de una situación conflictiva de manera individual y su resolución de manera cooperativa.

Segunda Parte: Trabajo Individual. (5 a 10 minutos)

a-    Cada uno de ustedes (alumnos) forma parte de la tripulación de una nave espacial que va a reunirse con la nave nodriza en la cara iluminada de la luna. Debido a problemas mecánicos tienen que alunizar en un lugar que queda a unos 300 Km. del lugar de encuentro. Durante el alunizaje gran parte del equipo de la nave quedó dañado y, puesto que la supervivencia de la tripulación depende de que puedan llegar a la nave nodriza, los artículos más útiles o indispensables deben ser escogidos para llevárselos. La tarea consiste en ordenar todos estos artículos de acuerdo con su importancia y utilidad para ayudarles a llegar al punto de encuentro con la nave nodriza. Hay que ordenar los artículos según su importancia, asignando el número 1 para el artículo más importante, al 2 para el que sigue en importancia, etc, etc., etc., así hasta llegar a ordenar todos los artículos. El trabajo consta de una parte de trabajo individual y otra de trabajo grupal.

b-    Cada alumno recibe el material que consta de una planilla con los Elementos rescatados de la Nave y las columnas para el trabajo individual y grupal (ordenación por grado de importancia).

1- Resp. indiv.

2-Resp. grupo

3-Resp.(NASA)

4-Punt. indiv.(1 – 3) Desviac. Personal.

5-Punt. Grupo(2 – 3)Desviac. Grupal

1 Una caja de cerillas o fósforos

2Diez cajas de píldoras alimenticias

3Veinte metros de cuerda de nylon

4 Un paracaídas de seda de nylon5 Una estufa portátil6 Diez pistolas del calibre 45

Page 2: Perdidos en la luna

7 Una caja de leche en polvo

8Dos recipientes con 100 l. de oxígeno

9 Un mapa de estrellas de la constelación lunar, el cielo visto desde la luna

10Una barca o balsa inflable de salvamento

11Una brújula (o Compás magnético)

12 25 l. de agua potable

13Tres pistolas lanza cohetes de señales luminosas (Bengalas)

14 Un botiquín de primeros auxilios con agujas hipodérmicas

15 Un aparato de radio FM (emisor-receptor) con batería solarTOTALES(Result. en fila 1+ R f 2+ R f 3+…+ R f 15)

-------- -------- ---------

 (Planilla a entregar a los alumnos/grupo de trabajo)

c-    Cada alumno ordenará numéricamente por grado de importancia cada elemento en la columna N° 1.

Tercera Parte: Trabajo Grupal. (15 a 20 minutos)

a-    Se forman grupos de 4 a 6 integrantes para el desarrollo de la siguiente etapa del trabajo.

b-    En forma grupal se decide nuevamente el ordenamiento de los artículos, colocando la decisión en la segunda columna.

c-    El Docente (o tutor) proporciona las soluciones al ejercicio comunicando cuál es la ordenación correcta según la NASA.

Resolución según la NASA:

Una caja de cerillas15

No se pueden usar. No hay oxígeno.Diez cajas de píldoras 4

Page 3: Perdidos en la luna

alimenticias Se puede vivir un tiempo sin comida.

Veinte metros de cuerda de nylon

6Trasladarse sobre terreno irregular, atar,

trepar…Un paracaídas de seda de nylon

8Acarrear

Una estufa portátil13

La cara iluminada de la luna está caliente.

Diez pistolas del calibre 4511

Algo útiles para propulsión.

Una caja de leche en polvo12

Necesita agua.Dos recipientes con 100 l. de oxígeno

1Básico y vital. No hay aire en la luna.

Un mapa de estrellas de la constelación lunar, el cielo visto desde la luna

3Necesario para orientarse.

Una barca inflable de salvamento

9Cierto valor para protegerse o llevar cosas

Una brújula (o Compás magnético)

14Campo magnético lunar, diferente al terrestre.

25 l. de agua potable2

Muy importante. No se puede vivir mucho tiempo sin agua.

Tres cohetes de señales luminosas

10No hay oxígeno.

Un botiquín de primeros auxilios con agujas hipodérmicas

7Puede ser necesario tanto el botiquín como

las agujas.Un aparato de radio FM (emisor-receptor) con batería solar

5Importante para establecer comunicación.

 (Datos a brindar por el Docente/Capacitador)

d-    Después de anotar estos datos en la hoja de respuestas los alumnos comprueban la eficacia del trabajo realizado calculando la desviación de cada respuesta individual (número orden asignado en la columna 1 menos el número de orden asignado en la columna 3) y luego sumar el total en las columnas desviación personal. Es decir: Fila por fila restamos el resultado asignado en forma individual en la columna N°1 con el asignado por la Nasa (columna N°3), colocándolo en la columna N° 4. Luego sumamos todas las diferencias obtenidas en la columna (N° 4) y colocamos el total. (Observación: Los resultados deben ser números positivos o cero -0-)-

Page 4: Perdidos en la luna

e-    Después, los alumnos comprueban la eficacia del trabajo realizado calculando la desviación de cada respuesta grupal  (número orden asignado en la columna 2 menos el número de orden asignado en la columna 3) y luego sumar el total en las columnas desviación grupal. Es decir: Fila por fila restamos el resultado asignado en forma grupal en la columna N°2 con el asignado por la Nasa (columna N°3), colocándolo en la columna N° 5. Luego sumamos todas las diferencias obtenidas en la columna (N° 5) y calculamos colocamos el total. (Observación: Todos los integrantes del grupo tendrán el mismo resultado).

Cuarta Parte: Reflexión grupal (15 a 20 minutos)

Realizar un Debate dirigido con las siguientes preguntas.

·         ¿Ha dado mejor resultado de la decisión grupal o  la individual?·         ¿Ha sido difícil llegar a un consenso dentro de los grupos?·         ¿Cómo se ha tomado la decisión grupal?·         ¿Alguien imponía su criterio personal?·         ¿Había conformismo y para evitar conflictos se evitaba la discusión?·         ¿Ha habido decisiones por mayoría o por consenso?·         ¿Ha habido negociación y pacto? ¿Cómo se ha hecho?·         ¿Ha habido alguna idea discrepante de la mayoría que después haya resultado realmente más acertada?·         ¿Qué conclusiones podemos sacar de esta actividad para nuestro funcionamiento como grupo?

Quinta Parte: Conclusiones

·         El líder de cada grupo es aquel que obtenga menor resultado en la suma (total) de la columna (4) de desviación individual.

El Grupo con más posibilidades de sobrevivir en la Luna es el que obtenga el menor resultado en la suma (total) de la columna N° 5 de desviación grupal.