Percusión

10
Exploración Física Percusión

Transcript of Percusión

Page 1: Percusión

Exploración FísicaPercusión

Page 2: Percusión

Percusión

Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos, que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo.

Leopold Joseph Auenbrugger a mediados del siglo XVIII

Page 3: Percusión

Claro pulmonar: Sonido obtenido cuando se percute sobre el tórax y resulta de la vibración del aire dentro del parénquima pulmonar, normalmente es un sonido de intensidad fuerte, de tono bajo y de duración prolongada

Page 4: Percusión

Hiperresonancia:Se obtiene cuando se percuten zonas cuyo contenido de aire está aumentado, por ejemplo cuando se aumenta la entrada del aire al pulmón en el caso patológico del neumotórax; el sonido se caracteriza por ser más fuerte, más grave y más prolongado que el sonido claro pulmonar, pero desprovisto de carácter musical. Sonido mate. Se obtiene cuando se percuten

Page 5: Percusión

Timpanismo:Sonido que se obtiene cuando se percute sobre un órgano que contiene aire como el estómago e intestino. El timpanismo recuerda un tambor afinado, es más resonante que el sonido claro pulmonar, y su intensidad, tono y duración son variables, su característica acústica es la de ser musical y rico en sobretonos.

Page 6: Percusión

Sonido mate:Se obtiene cuando se percuten órganos sin aire, músculos y vísceras macizas como hígado y bazo. Es un sonido débil, apagado, de tonalidad alta y duración breve. El sonido mate es la completa y absoluta ausencia de resonancia y se oye con dificultad y sólo a cierta distancia.

Page 7: Percusión

Sonido submate. Es el sonido que se obtiene cuando se percute un órgano macizo que se encuentra cubierto parcialmente con aire, como sucede con el hígado cubierto por el borde inferior del pulmón —se escucha al golpear aproximadamente entre el quinto y sexto espacio intercostal derecho—. Su tono es menos elevado que la matidez

Page 8: Percusión

Percusión digital

Dígito-digital

Puñopercusión de Murphy

Page 9: Percusión

Ejecución – Posición adecuada del dedo plesímetro. – Posición adecuada del dedo percutor. – Movimientos de extensión y flexión de muñeca con ligero balanceo de antebrazo y brazo. – Golpear perpendicularmente con el borde distal del dedo, sin uña larga. – Dar solo dos golpes en el mismo lugar. – Evaluar el tipo de sonoridad obtenida

Page 10: Percusión

Utilidad de la percusión

Percusión comparativa

Percusión delimitante

Percusión topográfica