PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Restauración del Bosque de...

9
PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Ministerio de Agricultura y Riego La Región de Lambayeque, representa el 1.10% del territorio nacional. Ubi- cado en la parte Noroccidental de la Costa Peruana, a 765 km. de la capital (Lima), comprende una superficie aproximada de 1´485,577.30 hectáreas, pre- senta diferentes pisos altudinales que van desde áreas desércas planas a semi onduladas, con extensas planicies de origen aluvial y coluvial, interrum- pidas por afloramientos rocosos hacia altudes de más de 3800 msnm., con laderas de montañas empinadas (distritos de Kañarís, Salas e Inkawasi). Se idenfican 14 zonas de vida, correspondiendo 10 zonas a la zona costera y 4 zonas a la región andina. En esta úlma predominan el bh-MBT, bh-MT, bmh-MT y pp-SaT, sobresaliendo las dos primeras zonas con un clima húmedo semifrío y húmedo templado, respecvamente; propio de los bosques de ne- blina. La mayor parte de los bosques de neblina en la región Lambayeque, se en- cuentra en el bosque llamado Upaypiteq y Palpiteq (distrito de Kañaris), obser- vándose especies de las familias, Lauráceas (géneros Nectandra, Ocotea, Per - sea), Cunoniáceas (Weinmannia, conocida comúnmente como pancho hembra y macho), Rubiáceas (género Cinchona, conocida como cascarilla o árbol de la quina), Podocarpáceas (diablo fuerte), Arecáceas (Ceroxylon, llamada palmera andina), aliso (Alnus spp.) y helechos arborescentes de los géneros Nephelea y Cyathea. INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA - LAMBAYEQUE PNI FORESTAL Alejandro Gómez Silvera, Luis A. Beraun Macedo, Omar J. Gómez Rengifo, Elsa Llatas Ducep Equipo técnico del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies navas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el Distrito de Kañaris. Región Lambayeque” Instuto Nacional de Innovación Agraria – INIA; Estación Experimental Agraria “Vista Florida” PROYECTO 009_PI “METODOLOGÍA Y DISEÑO PARA RESTAURAR EL ECOSISTEMA DEL ÁRBOL DE QUINA, MEDIANTE PLANTACIONES, MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL DISTRITO DE KAÑARIS, REGIÓN LAMBAYEQUE” Restauración del Bosque de Neblina, hábitat del árbol de la Quina en el distrito de kañaris, provincia de ferreñafe, región lambayeque: EXPERIENCIAS, LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES Palabras clave: Restauración, bosque de neblina, árbol de quina, manejo de la regeneración natural.

Transcript of PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Restauración del Bosque de...

PERÚ Ministerio deAgricultura y Riego

Ministerio de Agricultura y Riego

La Región de Lambayeque, representa el 1.10% del territorio nacional. Ubi-cado en la parte Noroccidental de la Costa Peruana, a 765 km. de la capital (Lima), comprende una superficie aproximada de 1´485,577.30 hectáreas, pre-senta diferentes pisos altitudinales que van desde áreas desérticas planas a semi onduladas, con extensas planicies de origen aluvial y coluvial, interrum-pidas por afloramientos rocosos hacia altitudes de más de 3800 msnm., con laderas de montañas empinadas (distritos de Kañarís, Salas e Inkawasi).

Se identifican 14 zonas de vida, correspondiendo 10 zonas a la zona costera y 4 zonas a la región andina. En esta última predominan el bh-MBT, bh-MT, bmh-MT y pp-SaT, sobresaliendo las dos primeras zonas con un clima húmedo semifrío y húmedo templado, respectivamente; propio de los bosques de ne-blina.

La mayor parte de los bosques de neblina en la región Lambayeque, se en-cuentra en el bosque llamado Upaypiteq y Palpiteq (distrito de Kañaris), obser-vándose especies de las familias, Lauráceas (géneros Nectandra, Ocotea, Per-sea), Cunoniáceas (Weinmannia, conocida comúnmente como pancho hembra y macho), Rubiáceas (género Cinchona, conocida como cascarilla o árbol de la quina), Podocarpáceas (diablo fuerte), Arecáceas (Ceroxylon, llamada palmera andina), aliso (Alnus spp.) y helechos arborescentes de los géneros Nephelea y Cyathea.

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA - LAMBAYEQUE

PNI FORESTAL

Alejandro Gómez Silvera, Luis A. Beraun Macedo, Omar J. Gómez Rengifo,

Elsa Llatas Ducep

Equipo técnico del Proyecto 009_PI

“Metodología y diseño para restaurar el ecosistema

forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas,

mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica

en el Distrito de Kañaris. Región Lambayeque”

Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA;

Estación Experimental Agraria “Vista Florida”

PROYECTO 009_PI “METODOLOGÍA Y DISEÑO PARA RESTAURAR EL ECOSISTEMA DEL ÁRBOL DE QUINA, MEDIANTE PLANTACIONES, MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Y TRANSFERENCIA

TECNOLÓGICA EN EL DISTRITO DE KAÑARIS, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Restauración del Bosque de Neblina, hábitat del árbol de la Quina en el distrito de

kañaris, provincia de ferreñafe, región lambayeque:EXPERIENCIAS, LECCIONES APRENDIDAS Y

RECOMENDACIONES

Palabras clave: Restauración, bosque de neblina, árbol de quina, manejo de la regeneración natural.

Las investigaciones señalan que el 8.05 % (aprox. 120,000 ha) de la superficie total de las áreas de la región Lambayeque, se encuentran en estado de degradación, dañado o destruido, por causa de disturbios naturales o antrópicos; tales como: deforestación, degradación, frag-mentación de bosques, tala ilegal de madera e incendios forestales. Iniciativas para restaurar los bosques de neblina de Kañaris a nivel de investi-gación se viene llevando a cabo por la Estación Experimental Agraria “Vista Florida”; a través del Proyecto 009_PI, siendo uno de sus principales objetivos elaborar la metodología de restaura-ción del bosque de neblina, restaurar 50 hectá-reas de bosques degradados; así como realizar la transferencia técnica al gobierno local, regional, comunidades campesinas y organizaciones de productores.

El presente estudio pretende identificar varias lecciones, experiencias y resultados de la investi-gación concerniente a la Metodología participa-tiva con enfoque de género y diseño de restau-ración de los bosques de neblina de Upaypiteq (distrito de Kañaris), hábitat del árbol de quina y especies nativas asociadas. Se concluye con lec-ciones aprendidas y recomendaciones de todo el proceso de las actividades de restauración del bosque de neblina en el distrito de Kañaris. Las lecciones aprendidas enfatizan el manejo de la regeneración natural, conservación y manejo de frutos y semillas del árbol de quina, propagación por vía sexual (semilla) y asexual (estacas, aco-dos), contando con la activa participación de los actores locales desde el inicio del proyecto de in-vestigación buscando restaurar y mejorar la con-servación de los recursos forestales.

La región Lambayeque, alberga una diver-sidad de ecosistemas de reconocida im-portancia local, regional y nacional. Sin

embargo, se ha puesto en evidencia que los bos-ques de neblina en el distrito de Kañaris, llama-dos también “fuentes de agua”, vienen siendo el escenario de actividades que atentan contra su gran riqueza biológica y cultural, por la amplia-ción de la frontera agrícola en tierras forestales y/o de protección, tala ilegal de madera, frag-mentación de bosques, degradación de áreas forestales e incendios forestales. Causas que a menudo actúan juntas en una misma área y se agravan por una inadecuada política de desarro-llo y de conservación de los recursos forestales en las regiones montañosas del país.

Ante ello, durante los últimos años múltiples esfuerzos por parte del Gobierno Regional de Lambayeque y ONGs, han tratado de contrares-tar el avance de las tierras forestales degradadas en la jurisdicción del distrito de Kañaris, lamen-tablemente es más veloz la tasa de degradación que la de recuperación. Con la degradación del ecosistema de los bosques de neblina se afectan una gran diversidad de servicios ecosistémicos vitales, como el agua dulce en calidad y cantidad; así como la pérdida de la diversidad biológica y la productividad del suelo y el deterioro de los servicios ecosistémicos amenaza los medios de sustento de la población, no solamente a nivel local, también afectan a miles de personas en el

ámbito regional.Ante esta situación, es importante entender

la restauración ecológica, como un proceso de asistencia para la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido. La restauración de los ecosistemas degradados pue-de ser parecida a la restauración de una pintura renacentista que se ha deteriorado a lo largo del tiempo, pero que todavía revela sus líneas ini-ciales y color suficiente para que el arte fino del restaurador haga su trabajo. Análogamente, los restauradores ecológicos buscan un completo o muy cercano regreso de un sitio a su estado pre-existente. El objetivo de este proceso es emular la estructura, funcionamiento, diversidad y diná-mica del ecosistema de los bosques de neblina de Upaypiteq.

En dicho contexto, la Estación Experimental Agraria “Vista Florida”; a través del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema del árbol de la quina, mediante plan-taciones, manejo forestal sostenible y transfe-rencia tecnológica en el distrito de kañaris, re-gión Lambayeque”, considera de sumo interés la conjunción de esfuerzos con las instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales de base, para restaurar el capital natural del árbol de la quina o cascarilla, por ser la especie histó-rico-cultural más representativo que representa la riqueza de la vegetación en nuestro país y por ser probablemente la planta más importante en

la historia de la medicina a nivel mundial. Siendo uno de sus principales objetivos la restauración de 50 hectáreas de bosques de neblina degrada-dos, y su respectiva transferencia técnica al Go-bierno local, Regional y organizaciones sociales de base.

La restauración puede entonces ser vista como un intento para forzar transiciones hacia un estado deseado, cuyo propósito es regresar un área a algún tipo de ecosistema nativo donde es importante medir aspectos funcionales y es-tructurales (presencia de polinizadores, desarro-llo de un banco de semillas, recolonización de la fauna nativa, densidad de las especies de plantas

dominantes, diversidad estructural, etc.). Alcanzar el éxito de las especies re-estableci-

das no es suficiente, deben ser capaces de per-sistir y, por tanto, es necesario identificar los fac-tores ambientales más críticos para el éxito del crecimiento a largo plazo de las especies involu-cradas.

La restauración no es únicamente, la recupe-ración de especies de vegetación por separado, conduce también al retorno de la fauna propia del medio; así como a los valores culturales, ali-menticios y la salud del hábitat, corroborado por una larga historia de uso por los habitantes de los caseríos y/o comunidades del distrito de kañaris.

Introducción

Los bosques montanos occidentales del Norte son formaciones vegetales que presentan una alta diversidad y endemismos. Es el ecosistema más amenazado (El

90% de la deforestación ocurre en áreas menores 1 ha.)

Desde que apareció el concepto de res-tauración ecológica a finales de la dé-cada de los 80 del siglo pasado (Jordan

et al. 1987), son varios los cambios que se han sugerido por parte de otros investigadores, hasta tener una versión lo más completa posible.

La restauración ecológica ha sido definida como el proceso de asistir el restablecimiento de los ecosistemas cuando han sido dañados, degra-dados o destruidos por causa de los diferentes disturbios naturales y antrópicos (SER, 2004).

La restauración ecológica tiene como propó-sito lograr la sostenibilidad de los ecosistemas, para ello se debe restablecer su salud e integri-dad. El análisis de cuando un sistema ha sido dañado, degradado o destruido y cuando podría realizarse su restauración (Brown y Lugo, 1994).

La OIMT (2002), define como un área o tierra forestal degradada a aquella que está severa-mente deteriorada por la extracción excesiva de productos maderables y/o no maderables

Según la FAO (2003), la degradación del bos-que, consiste en la reducción de la capacidad del bosque para producir bienes y servicios. De otro lado, define la restauración como el proceso de restablecimiento del bosque a su estado original antes de la degradación, es decir, con funciones, estructura y composición similar al estado origi-nal. Asimismo, define la rehabilitación como el proceso de recuperar la capacidad del bosque

para volver a proporcionar bienes y servicios. Hay que notar; sin embargo, que rehabilitación del bosque no implica regresar al estado anterior a la degradación, sino más bien enfatiza el recu-perar la productividad del área y no en regresar a la estructura del bosque original.

Es un hecho reconocido por la comunidad científica internacional, que la aceleración del ca-lentamiento global durante las últimas décadas es el resultado de la acción humana, está en cur-so un proceso de calentamiento de la atmósfera, la temperatura promedio global se ha incremen-tado en 0.75º C y se proyecta para el Siglo XXI un aumento entre 1.8º C a 4.0º C.

Los bosques de neblina es un ecosistema muy vulnerable a las modificaciones del clima global por estar localizado en una geografía de monta-ñas tropicales donde cumplen con una importan-te función hídrica, generando en su área la pro-ducción de agua. Además, estos ecosistemas han adquirido importancia mundial, ya que son con-siderados uno de los ecosistemas más eficientes como sumideros de carbono, pues toman el CO2 atmosférico y lo transfieren a sus profundos sue-los en forma de materia orgánica de muy lenta descomposición.

Torres (2008), advierte que el cambio climáti-co y la acción de deforestación pueden afectar el servicio ambiental hídrico de los ecosistemas de montaña, afectando la disponibilidad de recursos

Revisión de Literatura hídricos así como el balance hídrico. Los bosques de montaña son de muy difícil recuperación por lo que deben cuidarse. Su presencia coadyuva a la formación de las lluvias, al contactar a las nu-bes en zonas de altura y provocar condensación por el diferencial de temperaturas. Además, sos-tienen el suelo, introducen el agua hacia los acuí-feros y sueltan el agua poco a poco.

Ruíz (2008), menciona que los efectos en la agricultura costeña, por la desaparición o reduc-ción

drástica de las zonas de los bosques de nebli-na y páramos, serían fatales dado que la infraes-tructura de riego (embalses y canales) depende de dicho recurso para regar miles de hectáreas de diferentes cultivos, tanto para el consumo in-terno como de exportación, amenazando dejar subutilizados los proyectos existentes de Chira - Piura, Jequetepeque - Zaña, Olmos y Alto Piura.

Según estimaciones de CONDESAN y el Pro-yecto Páramo Andino (2006), los páramos y los bosques de neblina, están siendo destruidos a una tasa superior al 1.5% anual, con lo que se pronostica que a este ritmo en menos de 50 años, solo existirán pequeños fragmentos aisla-dos de éstas “fuentes de agua”. Lamentablemen-te, la desertificación de las montañas andinas, es un proceso que se viene intensificando. Esto se agrava aún más, por el bajo nivel de ingreso de la población - 54% de la población vive en situa-ción de pobreza - su economía depende en gran medida de actividades económicas sensibles a los cambios climáticos, como son la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento forestal y todas las cadenas productivas y servicios ambientales, que dependen del procesamiento de estos recur-sos naturales.

El término paisajes de degradación, se refie-re a los paisajes en el ecosistema del bosque de neblina, que son producto de acciones externas, antrópicas y naturales, que promueven alteracio-nes en la cobertura vegetal y/o las propiedades del suelo.

En la región Lambayeque se han identificado 14 zonas de vida, de las cuales 10, corresponden a la región costera y las otras 04 a la región an-dina. Cada zona de vida es un sistema ecológico, que comprende una división natural del clima, teniendo en cuenta las condiciones geomorfo-lógicas-edáficas, cobertura vegetal y uso de la tierra según actividad antrópica. Al interior de cada zona de vida, se pueden distinguir asocia-ciones, como: climáticas, edáficas, atmosféricas

e hídricas, representando un hábitat distintivo, con un determinado ecosistema. Así mismo, una zona de vida refleja el potencial ecológico para el desarrollo de cualquier actividad económica (Go-bierno Regional de Lambayeque, 2012).

Las 4 zonas de vida presentes en el distrito de Kañaris, son: Bosque húmedo- Montano Bajo Tropical (bh-MBT), comprende la localidad de Kañaris, entre los 2,500 a 3200 msnm. , con una topografía muy accidentada, cuya pendiente so-brepasa muy fácilmente los 70 y 80%. Caracte-rístico por su condición húmeda, con una Tem-peratura Media Anual entre 13 º C y 15 º C, una precipitación anual de 900 a 1300 mm y una eva-potranspiración de 0,5 a 1,0 que lo califica como Húmedo. Comprende Territorios de Mamawaca en la cuenca de Motupe, Yanamachay, Cancha-chalá, Uyurpampa, Sinchiwall, e Incawasi en la cuenca alta de La Leche. Asimismoterritorios de Walte, Atunloma y Totoras. En ella se observan especies arbustivas perennifolias, presencia de matorrales, “chilca”, “tayanco”, “cortadera”, “mo-rocho”, “chacpá”, “ulluca”. Tambien “aliso”.

Bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT). Se encuentra en la Region Meso andina, entre los 3200 y 3500 msnm, acompañado de matorrales. Con una TMA entre 8 ºC y 12 ºC, una PPTA en-tre 800 y 1300 mm y una EVTA de 0,5 a 1,0 que lo ubica como Húmedo, en la región Suní o Jalca (3,200 –3500 msnm), localidad de Maraywaka. Flora: chilca, tayanco, tarwi, quinchucura, zarza-mora, morocho, chacpá, ulluca, chegche, japur, ñaupe chacha, mutcasha, Miconia. Tambien hay presencia de herbáceas graminoides perennes del genero Stipa, Festuca y Calamagrostis.

Bosque muy Húmedo Montano Tropical (bmh-MT). Se ubica en la región Meso Andina entre 3,500 y 4,000 msnm en la localidad de Ma-rayhuaca, abarca las partes más altas del territo-rio Lambayecano, con una topografía poco acci-dentada y a veces ondulada que alternan entre si con pequeñas hondonadas. Con una TMA de 8 ºC a 12 ºC y la PPTA entre 1000 y 1200 y con una EVTA entre 0,25 y 0,50 que lo ubica como Perhúmedo. Bosques húmedos de Sinchiwall. Atunloma, Pampa Verde, Totoras y Congacha. Flora: Presenta matorrales perennifolios y her-bazales tipo graminoide, Formaciones vegetales achaparradas Semeja a lo Paramos con presencia de pastos naturales por lo que se le denomina Subpáramo, predomina el chinchango, tarwi, y Brachiotum y esporádicamente la especie leño-sa Gynoxis y el estrato herbáceo con hierbas tipo Imagen satelital del bosque de Montaña (Kañaris), se puede observar el último

y más grande bosque de neblina de la Costa Norte del país.

El estudio se enfocó en restaurar el bos-que de neblina de Upaypiteq, a una alti-tud de 2250 a 3000 msnm, ubicados en

el distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. Este bosque representa el más grande y único bosque de neblina en la costa noroeste del país.

Los bosques de neblina de Upaypiteq; tam-bién llamados “bosques montanos”, constituyen uno de los ecosistemas privilegiados, para llevar a cabo iniciativas de investigación, seguimiento y monitoreo de los procesos ecológicos y climá-ticos; por ser escenarios sensibles a los cambios ambientales, por los frágiles equilibrios entre los componentes del sistema natural, por lo que sus sistemas pueden ser utilizados como sensores de detección temprana de señales de cambio.

En concreto los bosques de neblina en el dis-trito de Kañaris, es uno de los ecosistemas más vulnerable al cambio climático y a la pérdida de especies de flora y fauna endémica, debido por un lado, al aumento de la temperatura, y por otro lado, por el hecho de haber sido sometidos a drásticos cambios de uso en las últimas décadas. Cabe señalar, que a la fecha no existe una guía detallada para determinar las mejores estrate-gias, para utilizar en un proyecto de restauración, debido principalmente a las características parti-culares e intrínsecas del ecosistema a restaurar (condiciones bióticas y abióticas).

Los contactos y experiencias positivas previas, con el Gobierno Local de Kañaris, Comunidad Campesina y pobladores de los diferentes case-ríos del distrito, permitieron conocer a los líderes campesinos y presidentes de organizaciones lo-cales y facilitaron la integración de los poblado-res de los caseríos al proyecto de investigación.

En términos operativos, el equipo técnico del

Proyecto 009_PI, recopiló, sistematizó y procesó en forma detallada toda información relevante y necesaria para desarrollar cada uno de los proce-sos fundamentales planteados en los pasos me-todológicos y diseño para restaurar los aspectos más relevantes con el ecosistema del árbol de la quina de acuerdo a la composición, estructura, funcionamiento y dinámica del ecosistema, in-cluyendo la recolecci ón de frutos (manejo de semillas), producción de plantones de quina y también el manejo de la regeneración natural. Cabe señalar, que se elaboró la línea base del proyecto, como punto de partida sobre el cono-cimiento del ecosistema del árbol de la quina por los pobladores del distrito de Kañaris.

Para los efectos del proyecto, se diseñó la pro-puesta de restauración, basado en un enfoque metodológico participativo desarrollado espe-cíficamente para restaurar el ecosistema de los bosques de neblina de Upaypiteq (distrito de Ka-ñaris), hábitat del árbol de quina y especies nati-vas asociadas.

En general, existen algunas consideraciones y actividades que pueden tomarse en cuenta en la restauración ecológica de los bosques de ne-blina de Upaypiteq, hábitat del árbol de quina y especies nativas asociadas: Se trata de regresar al estado original con la misma composición de especies y características funcionales existentes previamente. Propone el regreso de un sistema degradado a alguna forma de cubierta que pro-tege, produce y tiene valor estético.

A continuación, se presenta y explica la siste-matización de Pasos Metodológicos y Acciones conducentes a la restauración del ecosistema del árbol de quina en el distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, region Lambayeque:

Metodología

pajonal con los géneros Calamogrostis, Stipa y Festuca.

Páramo Pluvial – Subalpino Tropical (pp-SaT). Ubicada en la Región Alto – Andina, arriba de los 3800 msnm. (Caserío Atun Chakwuaca) Con una TMA de 7 ºC y una PPTA de 1200 msnm, con una EVTA entre 0,125 y 0,25 que lo califica como Su-perhúmedo o Perhúmedo. Se ubica en las cum-bres constituyendo el divortium aquarium que une las vertientes occidentales y orientales a 4,000 msnm. Se le considera como generadora

de agua. Flora: Herbazales alto-andinos.De acuerdo al Plan de Desarrollo Regional

Concertado de Lambayeque 2011-2021 (2011), realizado por el Gobierno Regional de Lambaye-que, consigna en toda la Región, un uso inade-cuado de 395,756.58 ha, equivalente al 26.67% de la superficie, aquí la oferta natural está siendo utilizada en actividades productivas que no co-rresponden a su potencialidad y están siendo so-breexplotados.

Incendios forestales en tierras de protección en los bosques montanos del distrito de Kañaris acontecido en el mes de Noviembre 2016.

Degradación de los bosques de neblina por la ampliación de la frontera agrícola, conlleva a la pérdida de bienes y servicios ecosistémicos a los pobladores de la

comunidad de Kañaris y las partes bajas de la microcuenca.

Descripción de los pasos metodológicos y acciones para la restauración del ecosistema del árbol de quina, en el

distrito de kañaris, región lambayeque

En el curso de nuestra investigación sobre res-tauración, hemos identificado las siguientes lecciones

1. El proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema del árbol de la qui-na y especies nativas asociadas mediante plan-taciones forestales, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de ka-ñaris-Ferreñafe-Lambayeque”, reintrodujo en el entorno forestal de la región Lambayeque, el co-nocimiento silvicultural y manejo del árbol de la quina, especie forestal nativa de valor simbólico y medicinal, presente en los bosques nublados de los distritos de la región Lambayeque. Por consi-guiente, el proyecto transfirió el conocimiento a los pobladores, instituciones públicas y privadas, las funciones vitales del citado ecosistema y por ende del árbol de quina y especies nativas aso-ciadas.

2. Se capitalizó el conocimiento local. La meto-dología de restauración del ecosistema del árbol de la quina no hubiera tenido éxito sin el cono-cimiento local. Los agricultores proporcionaron información esencial sobre el ecosistema de los bosques de neblina, las especies de cascarilla o árbol de la quina, los usos (medicinal y made-rable). Este conocimiento sirvió para formular la metodología para restaurar el ecosistema del árbol de la quina. El rol fundamental del conoci-miento local sobre el árbol de la quina y especies nativas asociadas subraya la importancia de la participación de los agricultores y el respeto ha-cia la cultura local para la restaurar el ecosistema de los bosques de neblina o también llamados “fuentes de agua”.

La presentación del proyecto de investigación, ante las autoridades, agricultores líderes, entre otros actores, en la capital del distrito de Kañaris, fue un paso clave. Se abrió un espacio para escu-char a los participantes sobre sus preocupacio-nes ambientales y forestales y como resultado, se orientó uno de los objetivos en función de los intereses de la comunidad en conservar y restau-rar sus bosques, que posteriormente se comple-mentó en los diferentes caseríos con la realiza-ción de eventos de capacitación, sensibilización y asistencia técnica.

Los principales interesados (propietarios a nivel de los caseríos, comunidades, gobierno lo-cal), deben participar desde el principio para dar a conocer las funciones, responsabilidades y be-

neficios ecosistémicos ambientales; creando de esta manera un consenso sobre las contraparti-das que entrañará el hacer frente a los factores causantes de la degradación forestal, y examinar un plan inicial de restauración o rehabilitación, entre otras actividades forestales.

3. La Municipalidad Distrital de Kañaris, reco-noce cada vez más la conservación y restauración del árbol de la quina. El proyecto 009_PI, elaboró conjuntamente con la Municipalidad, dos pro-puestas de Ordenanzas Municipales, para neu-tralizar perturbaciones o barreras, que impiden la recuperación del ecosistema de los bosques de neblina, hábitat del árbol de quina:

- Ordenanza Municipal declarando de inte-rés público distrital la conservación, protección, reforestación y restauración forestal del ecosis-tema del hábitat del árbol de quina, en la juris-dicción del Municipio Distrital de Kañaris, por considerarse parte del símbolo emblemático del Perú y que representa la riqueza vegetal y estar en peligro de extinción (publicado en el diario El Peruano);

- Ordenanza Municipal: Declarando de interés público distrital la conservación y protección de los Recursos Forestales e Hídricos del Municipio Distrital de Kañaris (en Revisión).

Una de las iniciativas más importantes es el involucramiento de socios estratégicos en la im-plementación conjunta de acciones para minimi-zar los efectos negativos de la degradación de los bosques, mediante la creación de áreas de con-servación privadas y ordenanzas.

Es clave continuar con estas alianzas interins-titucionales, ya que de esta manera se compar-ten las funciones con un enfoque interactivo, lo que genera un impacto positivo en los caseríos del distrito de Kañaris.

4. Es necesario continuar desarrollando inicia-tivas que permitan registrar, compartir, difundir y facilitar el acceso a experiencias y resultados de investigaciones, diagnósticos y líneas base, desde el enfoque de restauración del bosque de neblina. La necesidad de contar con una rigurosa investigación científica sobre el árbol de la quina, servirá de insumo para formular y ejecutar futu-ros proyectos de restauración liderados por el gobierno local, regional y/o empresas privadas.

El bosque de neblina en el distrito de Kaña-ris, es un ecosistema poco conocido y altamente amenazado, se encuentran bajo presiones cada

Lecciones aprendidas vez mayores por parte de las actividades huma-nas: tala ilegal de madera, quemas periódicas para instalar agricultura, entre otros. A ello se suma el escaso enfoque de investigación en res-tauración forestal en nuestro país. Se dispone de poca información de cómo establecer y manejar la regeneración natural del árbol de la quina.

A pesar de la relevante función ambiental de los bosques de neblina de Upaypiteq y palpiteq como proveedores de agua, el conocimiento de su funcionamiento hídrico es muy escaso y las in-vestigaciones hidrológicas, son casi inexistentes. Este vacío de información, conlleva a la subvalo-ración de la importancia de los servicios ambien-tales de este importante ecosistema.

Es importante, generar información ecológi-ca básica, así como procesos de restauración a pequeña escala con los pobladores locales, las que posteriormente puede ser utilizado como “unidades demostrativas” que permitan irradiar en otras áreas; a través de los hechos, revertir el deterioro del ecosistema del bosque de neblina.

La mayoría de las especies forestales de los bosques nublados del distrito de Kañaris, no han sido todavía identificadas, éstas muy bien pue-den ofrecer una oportunidad considerable para el desarrollo de productos farmacéuticos, orna-mentales e industriales.

5. La introducción de especies exóticas (euca-liptos y pinos) en la zona de Kañaris, viene dete-riorando y degradando la fisionomía, estructura y función de los bosques de neblina. El uso de

estas especies se debe básicamente a que son de fácil adquisición y propagación, sin embargo su utilización produce efectos desfavorables ya que pueden convertirse en plagas vegetales.

Equivocadamente se piensa que la precoci-dad de los “eucaliptos” salvará la falencia del re-curso hídrico regulando la periodicidad lluviosa, en otras áreas del territorio peruano queda de-mostrado que no se cumple esta hipótesis. Está también harto discutido que la homogeneidad es signo de una disminución en la biodiversidad de toda la biota, hasta ahora no se ha podido encon-trar un panal de avispas o un nido en ramas de “eucaliptos”, porque no encuentran el alimento suficiente ni mucho menos el refugio seguro.

Además, se ha demostrado que los “eucalip-tos” funcionan como “bombas biológicas”, suc-cionando la humedad del suelo antes que rete-niéndolo, por eso es que en algunos países lo utilizan para “secar” suelos fangosos y convertir-los en cultivables. Por otro lado los “eucaliptos”, tienden a descortezarse y las pequeñas poblacio-nes de musgos, helechos o lianas, inevitablemen-te caen y mueren, además que las esencias del follaje son como “repelentes” y ahuyentan a las actividades de la fauna en general. Los beneficios son muy pocos al igual que los “pinos”: madera y leña, pues al no dejar prosperar a la vegetación natural del entorno, el paisaje se transforma de una heterogeneidad a una monotonía cansada y aburrida.

Cuando los árboles ocupan distintos espacios horizontales y transversales maximizan el uso de los recursos naturales, se observa un “museo de especies únicas”: árbol de la quina , palmera andina, helechos arbores-

centes en el bosque de neblina de Upaypiteq (kañaris, 2800 msnm).

En el distrito de Kañaris existe una varia-bilidad de especies forestales endémicas, que necesitan ser estudiados, sobre todo

al árbol de la quina, como una estrategia para lo-grar proteger a los bosques de montaña de la re-gión Lambayeque. La potencialidad del árbol de quina, como un recurso económico puede traer beneficios a nivel de los pobladores del distrito de Kañaris. Esto se sustenta en los derivados de la quina con fines farmacéuticos y maderables; así como por su valor para proyectos de restau-ración.

Existen vacíos de información relacionada a los inventarios de especies forestales de los bosques de neblina; es decir en bosques vírgenes, por lo que es necesario su prioridad, para consolidar la información requerida para elaborar futuros es-tudios de inventario forestal y zonificación eco-lógica y económica a nivel de microzonificación, participación ciudadana, educación ambiental y uso de tecnologías limpias.

Es necesario que se inicien políticas claras de intervención para frenar la deforestación y de-gradación de los bosques de neblina, pudiendo darse a través de la creación de áreas de conser-vación privada, o mediante la elaboración de Or-denanzas Municipales y/o regionales e impulsar la recuperación de la vegetación a nivel de micro-cuencas en el distrito de Kañaris.

En los sectores de conflictos de uso defores-tados y/o degradados con capacidad de uso fo-restal y de protección, ejecutar proyectos de restauración con especies nativas maderable y de productos diferentes de la madera, para su recuperación ecológica y manejo económico sos-tenible.

Realizar programas de monitoreo del proceso de deforestación, degradación y quemas; a tra-vés de imágenes de satélite recientes y realizar verificación de campo, con el propósito de defi-nir estrategias para prevenir problemas ambien-tales.

Difundir las condiciones que tienen los bos-ques de neblina, como un estrato de conserva-ción y refugio de la flora y fauna silvestres, banco de germoplasma, fuente regulador del régimen hídrico de la zona y visión paisajística, en las cua-les se deben promover actividades de ecoturis-mo y recolección de productos diferentes de la madera que no implique tala, mediante planes de manejo forestal y otros servicios que pueda

proporcionar el bosque. Proteger cabeceras de las cuencas de los eco-

sistemas de montaña; así como los hábitats sin-gulares que sirven de refugio de la flora y fauna endémicas Andino - Amazónico en el distrito de Kañaris.

En las áreas deforestadas, degradadas y aban-donadas, promover actividades de reforestación, actividades de agrosforestería y restauración.

Difundir las condiciones que tienen los bos-ques de montañas o de neblina, como un estra-to de conservación y refugio de la flora y fauna silvestres, banco de germoplasma, fuente regu-lador del régimen hídrico de la zona y visión pai-sajística, en las cuales se deben promover activi-dades de ecoturismo y recolección de productos diferentes de la madera que no implique tala, mediante planes de manejo y otros servicios que pueda proporcionar el bosque.

Realizar seguimiento a largo plazo del ecosis-tema del bosque de neblina, hábitat del árbol de quina, para caracterizar las tendencias generales de cambio; así como capturar fenómenos poco frecuentes y/o posibles retrasos en las respues-tas.

Establecer canales permanentes de colabora-ción y de difusión de las actividades de restaura-ción forestal.

Fomentar la visión del ecoturismo, realizando actividades productivas que generen un impacto positivo sobre los recursos naturales y así mejo-rar la calidad de vida de los caseríos involucrados.

Para el manejo del árbol de la quina, se debe tener conocimiento de la dinámica del bosque (regeneración natural, fenología, dinámica de semillas y plántulas), componentes importantes para el éxito del manejo de la regeneración na-tural.

Instalar parcelas permanentes de monitoreo de quina y especies nativas asociadas, para de-terminar la estructura del bosque, gremios eco-lógicos, crecimiento y variación de la intensidad de luz, mortalidad a nivel del rodal, etc. Tal infor-mación provee una base de datos que ayude a di-señar un manejo más refinado para los bosques de neblina, basado en un manejo estratificado para las especies que tienen comportamiento di-ferente.

Implementar tratamientos silviculturales que estimulen el proceso de la regeneración natural de la quina o cascarilla. Así como, estudiar los

Conclusiones y Recomendaciones procesos de regeneración natural de la quina en bosques fragmentados.

Fomentar la sensibilización, concientización sobre la importancia biológica, simbólica, histó-rica y medicinal del árbol de quina.

Establecer ordenanzas y/o normas, declaran-do interés público la protección, conservación y restauración del bosque de neblina en la región Lambayeque.

Realizar investigaciones tanto básica como aplicada para vigilar el deterioro de los bosques de neblina en la región Lambayeque.

Contar con estaciones meteorológicas por lo menos cada 500 m. de altitud y por lo menos cada 100 km., en el eje latitudinal aseguraría una mayor precisión en el trazo de los límites de cada zona de vida en la región Lambayeque.

Se corrobora la importancia de proyectos demostrativos o pilotos. Las diversas líneas de acción implementadas han representado ver-daderas “vitrinas” o “aulas abiertas” “parcela demostrativas de restauración del bosque de neblina”, que han despertado el interés y la moti-

vación de los actores locales. Para que este tipo de prácticas puedan ser exi-

tosas en el tiempo, es necesario que los jóvenes y profesores de las Instituciones Educativas del distrito de Kañaris, asuman su rol de modelado-res de conductas y ejemplos a seguir para sus es-tudiantes y hacerlo extensivo a la comunidad en general, con una participación activa y la realiza-ción sistemática de las actividades formativas en materia forestal y ambiental.

Establecer estrategias de restauración eco-lógica en los ecosistemas de los bosques de ne-blina de los distritos de Kañaris, Inkawasi y Salas (región Lambayeque), que incluya retención de suelos en sitios con una elevada pendiente y re-versión de la erosión. Esto, debido a que la afec-tación del bosque de neblina en la región Lamba-yeque es generalizada.

El sistema agroforestal (café asociado al árbol de quina), representa una estrategia para la res-tauración de sitios degradados de los bosques de neblina en los distritos de Kañaris, Inkawasi y Salas.

BROWN, S. & A.E. LUGO. 1994. Rehabilitation of tropical lands: A key to Sustaining develop-ment.

Restoration Ecology 2(2):97-111.

FUNDACIÓN BUSTAMANTE DE LA FUENTE M.J. 2010. Cambio Climático en el Perú. Costa Norte. 106 p.

JORDAN, W.R., M.E. GILPIN & J.D. ABER. 1987. Restoration ecology: ecological restorationas te-chnique for basic research. In Restoration Ecolo-gy, eds. W.R. Jordan, M.E. Gilpin & J.D. Aber, pp. 3-21. Cambridge University Press.

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE. 2012. Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible. Estudio sobre zonas de vida con fines de zonificación, ecológica y económica. 39 p.

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE. 2012. Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible. Memoria descriptiva. Mapa de cober-tura y uso actual de las tierras. 26 p.

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE. 2010. Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible. Estudio sobre biodiversidad continen-tal de Lambayeque. 242 p.

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE. 2011. Plan de Desarrollo Regional Concertado de Lambayeque. 280 p.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. 2003. Actas. Segunda reunión de expertos sobre armonización de definiciones relacionadas con la silvicultura para uso de varias partes interesadas, Roma, 11-13 de Setiembre, 2002. Roma, Italia, FAO. 92 p.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADE-RAS TROPICALES. 2002. Directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de bosques secundarios y degradados. Serie de políticas forestales N° 13. 87 p.

SOCIETY FOR ECOLOGICAL RESTORATION (SER) INTERNATIONAL, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas, 2004. Principios de SER Inter-nacional sobre la restauración ecológica. www.ser.org y Tucson: Society for Ecological Restora-tion International. 16 pp.

TORRES, F. (2008). Páramos, jalcas y bosques de neblina en el norte del Perú.

5. Literatura consultada