Pequeños exploradores

6

description

Secuencia didáctica sobre Energía para el nivel Inicial

Transcript of Pequeños exploradores

FundamentaciónEl niño en el Jardín de Infantes, se interesa por los "Como", los "Cuando", los "Porque", observa y se cuestiona acerca de los fenómenos que se producen a su alrededor, hipotetiza e incorpora poco a poco nociones y conceptos sobre el mundo que lo contiene. En esta secuencia nos proponemos trabajar con la energía ya que es un componente esencial en la vida de las persona y sin ella no cobraría vida nada de nuestro entorno, eh incluso se encuentra presente en nosotros. Solo podemos observar los efectos que produce sobre los cuerpos, Por éste motivo, planteamos estas actividades con el propósito despertar el asombro, la curiosidad, el deseo de saber y conocer los efectos que la energía produce sobre determinados elementos que trabajaremos.

Propósitos:• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten, que los

alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente que los rodea.

• Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y otros no tan conocidos

• Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.

Contenidos:• Energía (Tipos: eólica, estática, solar, magnética, cinética):

Producción de energía y efectos que produce la misma

Sala: 5 años

Actividades:

1º ActividadColocados en semicírculo con los niños comentaremos sobre energía (ser tomara nota en la pizarra)¿Conocen la palabra?¿A que nos referimos cuando decimos energía?¿Saben donde vemos energía?¿Saben como se genera?¿Conocen algún tipo de energía?A partir de lo comentado comenzaremos a explorar los distintos tipos de energía.

2º Actividad En esta experiencia vamos a observar como la energía solar provoca el derretimiento del cubito.Materiales:

• 6 cuadros de cartón del mismo tamaño pintados de diferentes colores. Uno blanco y uno negro son esenciales, amarillo, azul, rojo y verde. El tamaño de los cuadros tiene que ser de aproximadamente 7 x 7 cm.

• 6 cubos de hielo del mismo tamaño y forma.

Procedimiento

Colocar un hielo sobre cada uno de los cuadros de cartón y colocarlos al sol directo. Observar que ocurre con los hielos.Se les preguntara a los niños ¿que es lo que pasará?Luego de unos instantes se llevara a los niños a observar que es lo que ocurrió y charlaremos sobre lo sucedido.¿Qué es lo que ocurrió? ¿Cuál se derritió primero? ¿Por que les parece que ocurrió eso?

3º ActividadEn esta actividad lo que trabajaremos es con la energía magnética del imán. Para eso realizaremos la siguiente experiencia.Materiales:

• Arandelas• Imanes • Una pequeñas mesita de cartón• Trocitos de goma eva, corcho, y otros elementos.

Procedimiento:

Se colocara sobre la mesa 2/3 arandelas mescladas con otros elementos y los niños deberán pasar por debajo de la mesa de cartón un imán y ver que es lo que ocurre.¿Qué les parece que paso? ¿Todos los elementos se movieron? ¿Por qué habrá pasado eso?

4°actividadCon esta actividad proponemos trabajar con la energía estática

Materiales• 2 globos (inflados y con un hilo cada uno) • Un media de lana o acrílico• Un espejos

Procedimientose atara una cuerda al globo. Luego se les pedirá que se froten un globo en el cabello durante unos segundos.

¿Qué sucede cuando acercan el globo al pelo?

Nuevamente frotaran el globo nuevamente en el cabello y deben pedirle a un compañero que haga lo mismo con otro globo.

Ahora deberán sostener los globos con las cuerdas, colgantes y libres, sin dejar que éstos toquen nada.Con cuidado, acerquen los globos uno al otro pero no dejen que se toquen.¿Qué es lo que ven?¿Se juntan o se separan los globos?-Se les pedirá que coloquen una mano entre los dos globos.¿Qué sucede?-Seguidamente se colocaran una media en una mano y frotaran el globo sobre el mismo Luego dejaran el globo colgar libremente. Acercaran las manos cubierta con la media al globo.¿Qué sucede?-Se comentara sobre todo lo sucedido.

5º Actividad El objetivo de esta actividad es ver como funciona la energía eólica que a la vez va acompañada de la cinética

Materiales:• Barquitos realizados en goma eva y una vela de papel• Agua • Recipiente con profundidad (cuadrado)• Molinetes ( realizados con radiografías madera y otros

elementos)•

ProcedimientoVamos a colocar en el recipiente aguaLuego se pondrán los barquitos realizados por la docente sobre el recipiente de agua este a ser de goma eva flotaEn un extremo de recipiente por afuera colocamos el molinete y con ayuda de los niños vamos a ser que gire el molinete generando viento, el cual este va ser el que provoque el movimiento del barco

Actividad de cierreVamos a comentar con los niños sobre las actividades, que les pareció? Que fue lo que mas les gusto? Que relación encuentran con lo registrado en la pizarra?Aquí podemos trabajar lo que sabíamos y lo que aprendimos.

Intervención docente:Vamos a registrar todos los comentarios de los niños, y también aportando ideas para que ellos se guíen a la hora de la actividad, para que encuentren relación.Durante la actividadTambién tener en cuenta que a la hora de trabajar en grupo podamos observar su interés por este, es muy importante que estemos pasando por cada grupo para poder acompañarlos y compartir sus deducciones.

Criterios de evaluación• Escucha y participación activa.• Cumplimiento de las normas a la hora de realizar la propuesta.• Capacidad de reconocer diferentes materiales y apreciar

algunas diferencias y semejanzas entre ellos.• Reconocer avances y progresos que los alumnos pudieron

realizar durante la experiencia.