Pep 1981

6
PROGRAMA 1981 PREESCOLAR FLORES AVILA KAREN LIZBETH PALACIOS SIERRA ANGELICA GUADALUPE LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR

Transcript of Pep 1981

Page 1: Pep 1981

PROGRAMA 1981 PREESCOLARFLORES AVILA KAREN LIZBETH

PALACIOS SIERRA ANGELICA GUADALUPE

LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR

Page 2: Pep 1981

¿QUÉ TEORÍA PSICOEDUCATIVA

FUNDAMENTA LA REFORMA

CURRICULAR?

TEORIA PSICOGENETICA DE PIAGET• Piaget (1992) afirma que el conocimiento no es absorbido pasivamente del

ambiente y tampoco es procesado en la mente del niño ni brota cuando el madura,sino que es constituido por el niño a través de sus interacción de sus estructurasmentales con el medio ambiente, más concretamente, podemos decir que elconocimiento se construye según Piaget (1992) de manera activa a partir de laacción que el sujeto realiza sobre el objeto de conocimiento ,entendiendológicamente a esta, como una acción física y también mental dependiendo de laestructura cognitiva de conjunto que entre en juego.

• Según Piaget el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica del sujeto,de su experiencia física y social, así como un proceso deequilibracion permanente entre el sujeto y su realidad, dicho proceso deequilibracion en el factor fundamental en el desarrollo intelectual y exige la puestaen marcha de dos invariantes funcionales, la organización y la adaptación lascuales a su vez posibilitan los procesos de aprendizaje en el ser humano.

Page 3: Pep 1981

¿DE QUÉ MANERA LA TEORÍA DE

REFERENCIA SE HA TRASLADADO AL DISEÑO

DEL CURRICULUM Y A LA PROPUESTA DEL

MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE?

• La teoría Piagetiana se ve presente en cuanto al método de enseñanza

ya que en esta reforma curricular nos dice que el conocimiento implica

la cognición, misma que hace referencia a la teoría psicogenética que

nos dice que el niño va construyendo su conocimiento a través de las

interacciones con la realidad.

• En esta teoría concibe a la inteligencia como un estado de equilibrio

hacia el cual tienden las adaptaciones y acomodaciones sucesivas,

íntimamente relacionadas con el nivel de maduración biológico

alcanzado por un niño, desde su nacimiento hasta la adolescencia.

Page 4: Pep 1981

EJEMPLO DE ESTE SUSTENTO

TEÓRICO

• En un primer momento, el niño tiene que tomar contacto con el material

(casas, animales, vehículos) y poder jugar un rato con él. Más tarde se le pide

que lo reconozca mediante la consigna: "di qué es cada cosa". Con este

trabajo podemos observar el vocabulario que conoce o desconoce, si se

expresa en catalán o en castellano, si tiene confusiones (un niño, a la

hormiga, la llama "araña pequeña", por ejemplo), etc.

• A continuación, el maestro o la maestra da la siguiente consigna: "Pon junto lo

que más se parece." El niño va haciendo diversos grupos y va explicando lo

que hace. Las diferentes respuestas que dan son representativas de diversos

momentos intelectuales y es a partir de aquí que podremos hacer un

seguimiento y diseñar nuevas formas de intervención en el aula.

Page 5: Pep 1981

REFERENCIAS• http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%2

0aprendizaje%20de%20vigotsky

• http://teoriasdeaprendizajeuagrm.blogspot.mx/2011/06/resumen-de-la-teoria-psicogenetica.html

• http://www.laprimariaonline.com.ar/teo-piaget.htm

• http://aula.grao.com/revistas/aula/010-la-secuenciacion-de-contenidos--el-tratamiento-de-la-diversidad/el-nino-aprende-a-clasificar

Page 6: Pep 1981

POR SU ATENCIÓN GRACIAS