Pentecostes guion

9
Pentecostés: la revolución del amor Nadie puede decir: “Jesús es el Señor”, si por influjo del Espíritu Santo no es movido. 1 Corintios 12, 3 Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama “Abba”, es decir Papá. Gálatas 4, 6 Nos vamos preparando hacia Pentecostés y nuestros corazones se abren poco a poco en la gracia de renovación en la que el Señor quiere transformar nuestras vidas. Después de un fin de semana compartido en familia, después de que se han asentado las experiencias de encuentro y de desencuentro, de búsquedas y de caminos que se cierran, de alegría y también de alguna tristeza que por allí se puede haber instalado en el corazón de la vida matrimonial o familiar, después de caminar un tiempo en el fin de semana asentado, podemos decir que necesitamos ser renovados en nuestras vidas. Hay un lugar en donde nuestras vidas necesitan volver a nacer, volver a comenzar, volver a intentar, volver a florecer, volver a intentar. Pidámosle a Dios, que en el Espíritu Santo venga a hacernos volver a la alegría, a renacer a la esperanza, a renacer al espíritu de lucha, a fortalecernos en el espíritu de la oración, a renovar en nuestros corazones la gracia de la fraternidad, el don de la reconciliación, la capacidad de perdonar, el deseo de volver a empezar. El Señor nos quiere renaciendo en Él por la gracia que en este Pentecostés se va a derramar en abundancia y es bueno irse preparando para recibirla. Cuando captamos esta necesidad se la planteamos al Señor y el Señor va respondiendo hasta que se derrama efusivamente en Pentecostés una vez más. El contenido de nuestra catequesis de hoy tiene que ver con el conocimiento de fe a la que el Señor nos llama, a la profundidad del Misterio, “el conocimiento interno de Nuestro Señor Jesucristo”, dice San Ignacio de Loyola en la primera semana de nuestros ejercicios, que sólo es posible por el don del Espíritu Santo.

description

guion misa pentecostes

Transcript of Pentecostes guion

Pentecosts: la revolucin del amor

Nadie puede decir: Jess es el Seor, si por influjo del Espritu Santo no es movido.1 Corintios 12, 3Dios ha enviado a nuestros corazones el Espritu de su Hijo que clama Abba, es decir Pap.Glatas 4, 6Nos vamos preparando hacia Pentecosts y nuestros corazones se abren poco a poco en la gracia de renovacin en la que el Seor quiere transformar nuestras vidas.Despus de un fin de semana compartido en familia, despus de que se han asentado las experiencias de encuentro y de desencuentro, de bsquedas y de caminos que se cierran, de alegra y tambin de alguna tristeza que por all se puede haber instalado en el corazn de la vida matrimonial o familiar, despus de caminar un tiempo en el fin de semana asentado, podemos decir que necesitamos ser renovados en nuestras vidas. Hay un lugar en donde nuestras vidas necesitan volver a nacer, volver a comenzar, volver a intentar, volver a florecer, volver a intentar.Pidmosle a Dios, que en el Espritu Santo venga a hacernos volver a la alegra, a renacer a la esperanza, a renacer al espritu de lucha, a fortalecernos en el espritu de la oracin, a renovar en nuestros corazones la gracia de la fraternidad, el don de la reconciliacin, la capacidad de perdonar, el deseo de volver a empezar.El Seor nos quiere renaciendo en l por la gracia que en este Pentecosts se va a derramar en abundancia y es bueno irse preparando para recibirla. Cuando captamos esta necesidad se la planteamos al Seor y el Seor va respondiendo hasta que se derrama efusivamente en Pentecosts una vez ms.El contenido de nuestra catequesis de hoy tiene que ver con el conocimiento de fe a la que el Seor nos llama, a la profundidad del Misterio, el conocimiento interno de Nuestro Seor Jesucristo, dice SanIgnacio de Loyola en la primera semana de nuestros ejercicios, que slo es posible por el don del Espritu Santo.A Jess lo podemos haber visto, como ocurra en el tiempo en que caminaba entre nosotros, ahora vive pero est presente de un modo distinto, de hecho podemos estar en las cosas de Dios o lo podemos haber visto como ocurri hace dos mil aos, o podemos tener asiduidad en el contacto con El, pero posiblemente, como nos pasa entre nosotros tambin, no siempre terminamos de conocernos, de profundizar, de entendernos.O acaso no nos pasa que a veces, viviendo bajo el mismo techo, no nos encontramos?, que estando al lado uno de otro no nos entendemos?, esta experiencia de estar sin vivir en el otro y que el otro no viva en m ocurre tambin con el Seor si no recibimos esta gracia en el espritu que nos da el interno conocimiento de la persona de Jess y nos permite tambin a nosotros conocernos mshonda y profundamente.El Espritu es quien nos precede y nos despierta en la fe y en el conocimiento de Dios, recibimos la Gracia del Espritu Santo por el don del Bautismo, es el primer sacramento, el de la fe, el de la vida, y tiene su fuente y su origen en el Padre, y se nos ofrece por Jess.El Hijo se comunica ntima y personalmente por la gracia del Espritu Santo, en la comunidad de la Iglesia, son el Padre, el Hijo y el Espritu quienes actan para que nosotros seamos incorporados al misterio de Dios y formamos parte de la familia de Dios.Dios que es familia, Dios que es misterio de Trinidad y de Amor, y el Espritu Santo, con su presencia y su gracia, es el primero que nos despierta en la fe y nos inicia en la vida nueva que es, como dice Jess, que te conozcan a Ti, el nico Dios verdadero, y a tu enviado Jesucristo.Nadie puede decir: Jess es el Seor, dice Pablo, si no est movido por el Espritu. Esto es lo que compartamos al principio en 1 Corintios 12, 3. Tambin yo me animara a decir, nadie puede decir quin es l mismo si no est profundamente habitado por el Espritu de Dios, que tiene esta gracia de penetrar en lo hondo, en lo profundo.El Espritu Santo viene a mover nuestros corazones y a preparar el terreno para que podamos recibirlo con una muy buena disposicin, para que se derrame efusivamente, para que transforme nuestra vida, vamos disponindonos ya desde hoy lunes para que en el fin de semana el Espritu de Dios pueda actuar y trabajar en nosotros en una muy buena predisposicin a recibirlo.Nadie conoce lo ntimo de Dios, dice Pablo en 1Corintios 2, 11, sino el Espritu de Dios, y esto es as. El Espritu de Dios, el Espritu Santo, es el que penetra en el misterio de Dios, de all la indicacin de Gracia que Ignacio de Loyola pide en el comienzo de los ejercicios, en la primera semana, gracia que hay que pedirle al Espritu Santo.Pidamos conocimiento interno de Nuestro Seor Jesucristo y de sus sentimientos, para nosotros meternos en l y llegar a tener los mismos sentimientos de Cristo Jess, pero sobre todo aquellos que tienen que ver con la compasin, con el vivir metidos en los ms necesitados, porque compadecerse es sufrir y gozar con el otro, de all la expresin de Gaudium et Spes en el Concilio Vaticano II, cuando hablando acerca del lugar de la Iglesia en el mundo, dice: Los gozos y las esperanzas, las alegras y las tristezas de los hombres de este tiempo son los gozos y las esperanzas, las alegras, las tristezas, las bsquedas, los anhelos, los sueos, los deseos y las luchas de los hombres de Iglesia.En estos das el Padre ngel Rossi me comparta en una hermossima charla que tuvimos unas palabras del Padre Hurtado que deca algo as: Nosotros podemos ser testigos del amor de Dios para con ustedes porque conocemos sus dolores, conocemos sus sufrimientos y desde ese lugar nos hacemos sus instrumentos, como diciendo: solamente puede hacer presente el misterio del amor de Dios en el corazn del pueblo el que ha penetrado en el corazn mismo de su pueblo y entiende cuales son sus grietas, cuales son sus sueos, cuales son sus anhelos, cuales son sus deseos, sushorizontes, sus luchas y sus sufrimientos, queno vienen de otro lado sino de esta presencia del Espritu quepenetra lo ntimo de Dios y tambin penetra lo ntimo del corazn de los hermanos.De all que no puede haber tarea de la nueva evangelizacin si no es por la gracia de la renovacin del Espritu Santo en nosotros y en la comunidad eclesial en su conjunto.Cuando Juan XXIII cay en la cuenta de esto, viendo la movida que el Espritu realizaba en el mbito de la pastoral, de la Biblia, en el trabajo social, en la formacin, en la teologa, en la pastoral en su conjunto, dijo: de verdad que se est gestando un nuevo Pentecosts y hay que abrirse en la Iglesia a la recepcin de la gracia de una nueva efusin del Espritu, para que la Iglesia est a la altura de los tiempos.La expresin maravillosa y llena de lucidez del Cardenal Bergoglio en la V Conferencia Episcopal Latinoamericana, dio una claridad absoluta en este sentido, no estamos cambiando los muebles de la casa, estamos cambiando la casa.Una verdadera renovacin y transformacin toca la raz de la vida y afecta a la persona toda, como cuando se hace un injerto sobre la planta, lo nuevo que viene no es ni lo que se injerta ni lo que era, es una nueva planta.As tambin nosotros, cuando recibimos la efusin del Espritu Santo estamos llamados a cambiar de adentro y a ser nuevos, verdaderamente nuevos, que lindo sera despues del fin de semana en el que celebramos Pentecosts, que cuando nos vean nuestros compaeros de trabajo, familiares, amigos, compaeros de estudio, de deportes o vecinos, nos digan: Qu cambiado que ests, que distinto, qu bien que se te ve!,que sea justamente el signo de la alegra, del gozo, de una actitud nueva y positiva frente a la vida, la que hable de esa novedad, y que los otros puedan a travs de nuestro rostro, de nuestra actitud, de nuestros gestos y de nuestro compromiso, descubrir el ADN de aquella transformacin que no es otro que el Espritu de Dios.Esto se nota cuando hay paz, cuando hay alegra, cuando hay lucha, cuando hay espritu de oracin, cuando hay compromiso de caridad, ojal podamos terminar de descubrir donde y como estamos llamados a ser transformados, en que y de que manera Dios quiere hacer un camino nuevo en nosotros, hay realidades, particularmente en la vida cotidiana, en la convivencia, donde Dios nos est queriendo soplar su Gracia para que la vivamos en plenitud, por ejemplo el don de la fraternidad, el don del servicio, el don de la alegra, el don de la fortaleza, el don de la pureza, el don de la caridad y el inters por lo que pasa en el mundo de hoy y el don del querer construir un mundo nuevo, el no bajar los brazos, el no ignorar la bsqueda de lo que verdaderamente hace falta.Ayer lea artculo sobre la nueva trova rosarina liderada por Juan Carlos Baglietto, Fito Paez, Silvina Garr, y algunos ms, el artculo los mostraba a ellos mirando hacia atrs y reconociendo en su adolescencia y juventud el espritu que les haca ir al Luna Park a tocar por primera vez y tener que elegir entre pagar el flete para que lleve los equipos o comer, y dicen: y por qu lo hacamos?, porque queramos cambiar el mundo.Cuando verdaderamente el ideal es alto, cuando el corazn se mueve con intenciones grandes, cuando a nosotros se nos apaga el fuego de querer transformar las cosas, los sacrificios que hacemos no cuentan, no son tenidos en cuenta porque puede ms el sueo, el anhelo, el deseo y la bsqueda, que los lmites que nos marca nuestra propia naturaleza, lo que nos parece una locura se va haciendo realidad en la medida que le damos rienda sueltaa lo que verdaderamente importa.Y cuando uno vive en el mundo tiene dos posibilidades, como dice Mafalda: paren un poquito porque me quiero bajar, o se acomoda a l y deja que la realidad siga ocurriendo como ocurre y ya nada impacta, es cuando la muerte se ha instaladoen medio de nosotros y compartimos con ella sus cdigos, o nos quedamos dentro, y permaneciendo dentro decimos y nos decimos, con nuestra actitud y con nuestros gestos de vida, con nuestro compromiso con la realidad: Hay que cambiar el mundo, y el Espritu de Dios viene a encender el fuego.Es verdaderamente una revolucin la que hace falta para cambiar el mundo, la que Teresa de Calcuta proclamaba al final de su vida: La globalizacin de la caridad, la revolucin del amor, la que el Espritu de Dios viene a encender con su fuego.El desconocido se le dice al espritu, el que no tiene rostro, le ponemos rostro en estos das de la preparacin a Pentecosts, en una catequesis que nos va guiando hacia un nuevo vnculo con l, que nos disponga a recibirlo teniendo noticias de quin es.Pregunta Pabloa la comunidad de los Efesios:Recibieron ustedes al Espritu Santo?. Nunca nadie nos habl de El,dice la comunidad. Nosotros no queremos llegar a esa instancia como comunidad que todos los das se rene para compartir el misterio, sino que de verdad mi anhelo y mi deseo es que vos tengas noticias del Espritu para que cuando venga sepas quin es el que te visita en Pentecosts y como siendo la promesa del Padre, el que viene a hacer nuevas todas las cosas quiere actuar en vos de una manera nueva, transformarte y hacer de tu vida una vida en Jess ms plena.Conocemos al Espritu en la comunidad de la Iglesia por la gracia del Bautismo, se hace presente en la Escritura, en la Tradicin viva de la Iglesia en la cual los Padres de la Iglesia son testigos siempre actuales.En el Magisterio de la Iglesia acta el Espritu Santo, all asiste, ilumina y sostiene; en la Liturgia, cada vez quenos reunimos para compartir la Cena del Seor y para celebrar alguno de sus ministerios, en las palabras, en los smbolos, es donde el Espritu Santo nos pone en comunincon Jess, con Cristo.Conocemos al Espritu en la oracin, en la cual intercede por nosotros, como dice la Palabra con gemidos inefables, pidiendo lo que nosotros no sabramos como pedir si no fuera por su presencia en medio nuestro, dentro nuestro, por eso lo invocamos y le decimos Ven Espritu Santo, ven, ven y llena nuestros corazones para que podamos encontrar las palabras que necesitamos para vincularnos con el Padre en la persona de Jess.Tambin el Espritu se hace presente en los carismas, en los distintos ministerios y servicios entre los cuales se edifica el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, en los signos de la vida apostlica, en los signos de la vida misionera, en el testimonio de los santos, donde l manifiesta su santidad y contina la obra de salvacin, y vos tambin descubrir dnde se hace presente el Espritu en tu vida, a la maana llenndote el corazn de gozo, de alegra, de entusiasmo y de deseo, a la noche cuando cae la jornada y con la puesta del sol se despierta el corazn a la oracin y al encuentro, en el abrazo fraterno, en el compartir la vida con los queDios te lo permite cada da, en tu trabajo, en el mbito de la vida familiar, en el sacramento del matrimonio, en el servicio misionero que Dios te invita a hacer en el mundo de hoy.La presencia del Espritu a veces se encuentra tambin mucho ms all del mbito de la Iglesia, aunque en la Iglesia lo conocemos, es verdad que en el mundo est Jess con su Espritu derramado en el corazn de la humanidad.Cuantas veces decimoshe encontrado el rostro de Dios, por la presencia del Espritu, mucho ms all de la comunidad en la que estoy, en la celebracin litrgica de la que participo cada domingo, nos sorprende descubrir a veces que Dios est en mbitos tan distintos, tan diversos, tan ms all de los lugaresen donde nosotros queremos encajonarlo o encorsetarlo.El Espritu Santo no es un Dios de menor categora, es Dios, con el Padre y el Hijo.En la misma naturaleza forman el Padre, el Hijo y el Espritu Santo.Son distintas personas y un nico Dios.El Espritu Santo es inseparable del Padre y del Hijo, tambin en la vida ntima del Misterio Trinitario, como en su don de amor para con nosotros, vienen juntos, acta uno y los tres estn presentes aunque una parte de la historia de la redencin le toque particularmente a uno: el Padre crea, el Hijo redime, el Espritu Santo santifica, nos hace santos.Qu es ser santo?: es vivir en plenitud lo que estamos llamados a ser en el proyecto que Dios tiene para nosotros.Ya tiene un proyecto el Padre, cuando te cre, cuando te form desde el vientre materno, y antes an de esto, como le dice a Jeremas, l tena un plan, un proyecto para vos, para tu vida, y ese proyecto es de vida en plenitud, que supone una capacidad para darse cuenta de que hay dificultades para ir hacia adelante pero estas dificultades, ms que ser un obstculo que nos frena, son la posibilidad de fortalecer ese mismo proyecto.El proyecto tiene que ver con la vida ms que con el desarrollo de una actividad o el ejercicio de una profesin, tiene que ver con un estado de vida, y para entenderlo hay que leer la historia, entonces el Espritu viene en nuestra ayuda, viene a llevarnos a hacer realidad y plenitud la lectura de aquello que para nosotros es lo que Dios quiere, el proyecto de Dios.Y en ese hacer el proyecto de Dios nos vamos santificando, nos vamos haciendo plenos, plenamente nosotros mismos, y en este hacernos plenos en el Espritu Santo, en este santificarnos, nuestra vida va dando Gloria a Dios y se pone al servicio de los hermanos, es la razn por la cual Dios nos ha creado, para dar Gloria a l y para servir a los hermanos, all est nuestra alegra.Necesitamos renovarnos en este cometido, permitirle a Dios que acte en nosotros hacindonos llevar adelante este cometido de plenitud.Por eso es bueno reconocer donde esta el Espritu, para entrar en comunincon l, por eso es bueno hacer alianza con el Espritu donde el Espritu est presente por la paz, el gozo y la alegra que deja.Renovarnos, darnos cuenta donde est y entrar en alianza con l para que se pueda cumplir en nosotros el plan y el proyecto de Dios.El Espritu Santo no es una deidad que se derrama etreamente, es una persona que vive en medio de nosotros, que est siempre con nosotros, y saber captar su presencia y entrar en comunin con l es permitirnos en lo cotidiano, en lo de todos los das, hacer nuestro el proyecto de Dios en el aqu y enel ahora.De qu necesito ser renovado?, dnde descubro que el Espritu Santo est?, y cmo hacemos alianza con l para que nuestra vida sea plena y santa segn el proyecto del Padre?.Sin m no pueden hacer nada dice Jess, y para puedan hacer lo que yo les mando les enviar el Parclito, que es el Espritu de la Verdad.Sin el Espritu Santo no podemos hacer nada, en l todo lo podemos.Jess hizo esta experiencia de ser ungido por el Espritu de Dios, su uncin y todo lo que sucede a partir de la encarnacin mana de esta plenitud. Cuando por fin Cristo es glorificado puede a su vez, junto al Padre, enviarnos a nosotros el Don del Espritu que lo ha acompaado toda su vida, durante todo su ministerio.El Espritu Santo, el que Jess prometi, vive en medio nuestro, y en esta celebracin de Pentecosts el fin de semana, viene a renovar su presencia, viene a renovarnos a nosotros en l y viene a derramar en abundancia su gracia, por eso nos queremos detener en esta semana en conocerlo ms, para que no nos pase como a los Efesios, y cuando nos pregunten: han recibido ustedes el Espritu Santo?, no digamos que nadie nos habl de El.Que podamos en estas catequesis a partir de hoy ir descubriendo el rostro de aqul que aparece como el desconocido nos va permitir disponernos a la celebracin de Pentecosts de una manera nueva, como cuando para plantar los nuevos plantines en la huerta de la casa necesitamos sacar lo que estuvo puesto antes, dar vuelta la tierra, zarandearla, y despus de la zaranda purificarla y en la purificacin regarla, y despus de que hemos abonado la tierra, entonces s podemos plantar los plantines que le vayan bien a nuestros canteros y que la ponganlinda a la casa.Pero para eso hay que trabajar la tierra que es lo que hacemos cuando vamos a recibir una gracia que el Seor de algn modo que nos ha anticipado, nosotros trabajamos la gracia generando las disposiciones interiores que nos permitan recibir esa gracia y hagan que estas penetren en el corazn y se asienten verdaderamente en nosotros.A un vino nuevo le hace falta un odre nuevo, para que el vino no reviente el odre y se pierda. As nosotros, para recibir la gracia de este vino nuevo que es la gracia del Espritu Santo necesitamos trabajar nuestra naturaleza, trabajar nuestra persona, y nos preguntamos: en qu tengo que disponerme para recibir en plenitud el don del Espritu?, qu parte de mi vida debe cambiar?, qu parte de mi historia debe transformarse?, qu parte de la vida que debe transformarse pueden hacerlo ya anticipadamente por la gracia del Espritu?, solo al responder estas cuestiones podr irme disponiendo para recibirlo a l en plenitud en una nueva efusin en Pentecosts. Este es el tiempo y el modo de prepararnos para Pentecosts.