Pensar Sobre Nosotros Mismos

8

Transcript of Pensar Sobre Nosotros Mismos

Page 1: Pensar Sobre Nosotros Mismos
Page 2: Pensar Sobre Nosotros Mismos
Page 3: Pensar Sobre Nosotros Mismos

ÍNDICE

PRIMERA PARTE: PENSAR TEMÁTICAMENTE LA FILOSOFÍA

Introducción

l. Introducirse o entrar en la filosofía

2. Los problemas filosóficos

3. La constitución del pensar filosófico

4. El carácter de los problemas filosóficos5. La realidad filosófica

6. El ser: continente de realidad

7. Filosofía, teoría y conocimiento de la realidad8. La relación hombre-realidad como "creación" del "mundo"

9. La relación de la filosofía y la ciencia en [a construccióndel conocimiento de la realidad

10. La primacía de la pregunta por el ser

11. La originalidad de la pregunta en el sujeto

12. Ser: realidad, pensamiento y lenguaje

13. La constitución epistemológica de la metafísica

14. El conocimiento como potencia del ser

15. El ser como continente de ser y de nada

16. La naturaleza del pensar filosófico

17. ¿Es la filosofía un saber acumulativo?

18. La esencia como punto de ascensión penetrante al ser

19. La filosofía: acción del sujeto epistémico20. Nota final

CAPÍTULO PRIMERO: NOSOTROS y LA FILOSOFÍA

Aclaración inicial

441

rndice

67

10

11

12

13

13

14

15

17

17

18

18

19

20

20

21

21

21

22

25

26

Page 4: Pensar Sobre Nosotros Mismos

fndice

Nuestro punto de partida

§ l. Hacia un filosofar auténtico

§ 2. El filosofar como quehacer orientado

2.1 La orientación como hecho implicado en todo obrar 3"

2.2 Los hechos de mi vida como hechos significantes en mi orientación personal 4

2.3 El filosofar como compromiso con la orientación de la acción humana 4

2.4 La orientación como presupuesto y responsabilidad de la persona

CAPÍTULO SEGUNDO: ¿PARA QUÉ AÚN LA FILOSOFÍA?

§ l. ¿Qué es filosofar desde la fenomenología?

1.1 La expresión saber en el título general "filosofía"

1.2 La expresión amor en el título general "filosofía"

§ 2. Un punto de partida histórico

2.1 Volvamos la mirada al origen

2.2 Un paradigma del quehacer filosófico2.2.1 El filosofar como destino

2.2.2 La funciones de la filosofía según la Apología

2.3. La constitución de un objeto y un método filosófico2.3.1 La metafísica como tema

2.3.2 El método en su doble acepción de procedimiento y de temas

2.3.3 Algunas consecuencias del planeamiento

metafísico sugerido por Aristóteles

CAPÍTULO TERCERO: EL MÉTODO EN LA CONSTRUCCiÓN DEL DISCURSO FILOSÓFICO Ti

Inicio 79

§ l. El objeto de filosofía 81

§ 2. La filosofía ¿Conocimiento o saber?

§ 3. La construcción del discurso como construcción de la filosofía

§ 4. A modo de conclusión

CAPÍTULO CUARTO: EL MUNDO CIRCUNDANTE: ESTUDIO SOBRE

LA CONCIENCIA, LA TOMA DE CONCIENCIA

Y LA REALIZACiÓN DE LA CONCIENCIA 101

442

Page 5: Pensar Sobre Nosotros Mismos

índice

§ l. Contexto de discusión 108Introducción 109

§ 2. De la noción de conciencia a la comprensión del comportamiento

(Estudio a partir de "La estructura del comportamiento") 109

§ 3. La conciencia y las nociones: comportamiento, estructura y dialéctica 116

A. La noción de comportamiento 117B. La noción de estructura 120

C. La noción de síntesis 121

D. La toma de conciencia como cuestión del lenguaje 122

La conciencia y su carácter intencional 125

§ 4. La conciencia como "conciencia de..." 126

§ 5. La conciencia como horizonte 128

§ 6. La conciencia como construcción de conocimiento 132

7. La doble problemática designada por el título "conciencia" 134

A. La conciencia como yo y la cuestión de la temporalidad 135

B. El tránsito del carácter eidético al mundano-vital del yo-conciencia 140

B.1. La dimensión eidética del yo consciente 140

B.2. El yo-conciencia mundano-vital 141La realización de la conciencia 141

8. El despliegue de la conciencia espontánea 142

9. El despliegue de la conciencia posicional 144

10. El despliegue de la conciencia reflexiva 146

11.Algunas implicaciones de la teoría fenomenológica

de la conciencia para ver al medio ambiente l51

Apéndice 157

atas sobre la descripción de la esencia 157

APíTULO QUINTO: EL PUESTO DE LA ESTÉTICA EN LA FILOSOFíA 161

l. El concepto de estética 164

2. El estudio del gusto de lo bello y de lo sublime 166

2.1 El gusto 1702.2 Lo bello 171

2.3 Lo sublime 171

3. La Estética como descubrimiento de la intersubjetividad 172

443

Page 6: Pensar Sobre Nosotros Mismos

índice

SEGUNDA PARTE: PENSAR HISTÓRICAMENTE IT

CAPÍTULO SEXTO: SOBRE EL CONCEPTO DE NATURALEZA EN EMPÉDOCLES ITi

CAPÍTULO SÉPTIMO: EL PROYECTOCARTESIANO DE 1628 (ESTUDIOcRfTICO

DE LAS FUENTES DEL CONSTRUCTIV[SMO FENOMENOLÓGICO) 183

Presentación 18

Regla 1 187

Regla II 199

Regla III 205

Regla IV 211

Regla V 223

Regla VI 226

Regla VII 231

Regla VIII 237

Regla IX 242

Regla X 246

Regla XI 252

Regla XII 256

Regla XIII 264

Regla XIV 277

Regla XV 280

Regla XVI 283

Regla XVII 287

Regla XVIlI 289

Regla XIX 292

Regla XX 292

Regla XXI 293

CAPÍTULO OCTAVO: LA PREGUNTA POR LA TÉCNICA EN

SERENIDAD DE M. HEIDEGGER 295

CAPÍTULO NOVENO: DE LA NATURALEZA Y DE LA HISTORIA AL SER

(APROXIMACiÓN AL CONCEPTO HISTORIA EN X. ZUBIRI) 309

§ l. El concepto "etaneidad" 310

§ 2. "Razón de ser" y "razón de acontecer" 314

444

Page 7: Pensar Sobre Nosotros Mismos

índice

§ 3. Biografía: historia social e historia biográfica 319

§4. Gravedad: la gravitación existenciaria del "animal de realidades" 323

§ 5. Algunas observaciones finales 326Nota sobre la relación "historia de las ideas"- filosofía.

(A propósito de las hipótesis de cómo hacer filosofía en América Latina) 327

TERCERA PARTE: PENSAR SOBRE NOSOTROS MISMOS 331

CAPÍTULO DÉCIMO: 4 PARADOJASEN EL PROYECTO DE LA

"FILOSOFÍA LATINOAMERICANA" 333

l. Primera paradoja: universalismo o regionalismo 334

l.l JUAN BAUTISTA ALBERDI 335

1.2ALEJANDRO KORN 336

1.3 JosÉ VASCONCELOS 337

1.4 ¡osÉ CARLOS MARIÁTEGUI 338

1.5 FRANCISCO ROMERO 340

1.6 FERNANDO GONZÁLEZ 341

1.7 ERNESTO MAYZ VALLENILLA 342

1.8AUGUSTO SALAZAR BONDY 344

1.9 FRANCISCO MIRÓ OUEsADA 345

1.10 LEOPOLDO ZEA 347

2. Segunda paradoja: el método 348

3. Tercera paradoja: la historia 350

4. Cuarta paradoja: los temas 350

CAPÍTULO DECIMOPRIMERO: INTUITIVIDAD Y RAzONABILlDAD (DOS CATEGORÍAS

TÍPICAS DE NUESTRA EXPERIENCJAMUNDANO-VITAL) 353

l. Los límites de una crítica de la razón "Iatinomericana" 354

2. La crítica de la razón latinoamericana como

"crítica de la razón intuitiva" desplegante de la "razonabilidad" 356

2.1 El yo y la intuición 357

2.2 El operar intuitivo 359

3. Categorías de la "razón intuitiva" 362-. De la razonabilidad 363

-. Los principios, las categorías y el método 365

445

Page 8: Pensar Sobre Nosotros Mismos

índice

CAPíTULO DECIMOSEGUNDO: LA SECULARIZACiÓN DE LA CULTURA:

UNA EXIGENCIA PARA LA MODERNIDAD 369

l. Entre la colonización y la autoafirmación 371

Il. En torno al debate sobre la Modernidad 377

Ill. Acerca de una metáfora sobre el desarrollo 379

A modo de conclusión 381

CAPíTULO DECIMOTERCERO: Los CONCEPTOS DE IMAGEN Y DE POLíTICA

EN EL PARADISO DE JOSÉ LEZAMA LIMA 385

La figura del quechua KONDORI. 387

La política 389

La imagen 392

CAPíTULO DECIMOCUARTO: "¡ELIMINAD LA CRUELDAD!".

UN HORIZONTE LIBERAL PARA CONSTRUIR LA JUSTICIA 397

§ l. Presentación 398

Primera parte: Presupuestos

§ 2. La recuperación de la sensibilidad moral 399

Segunda parte: Hacia la eliminación de la crueldad

§ 3. Una ética sin metafísica 401

§ 4. Una sociedad liberal 403

§ 5. Política liberal 405

§ 6. La sensibilidad mora 406

§ 7. La moralidad 409

§ 8. La novela 412

Tercera parte: Esbozo de una conclusión crítica

§ 9. La dignidad de la persona 416

§ 10. Individualismo y capitalismo 418

Nota sobre el autor 419

Índice onomástico !l21

Índice de materias 431

Bibliografía 435

446