Pensar El Límite-Tourn

download Pensar El Límite-Tourn

of 6

Transcript of Pensar El Límite-Tourn

  • 7/21/2019 Pensar El Lmite-Tourn

    1/6

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/260807558.doc

    COLOQUIO DE MONTEVIDEO

    QUE SUJETO PARA LE SIGLO XXI?

    29, 30 y 31.10.03

    PENSAR EL LIMITE

    Lya TOUR

    !imone de "#$U%O&R dec'a ()e )no no nace m)*er+ sino ()e se trans,orma en m)*er."as-ndose en a eperiencia c'nica+ e psicoanaista podr'a decir+ a s) ve+ ()e )no no nace

    s)*eto+ sino ()e se trans,orma en s)*eto1o no. La c)estin de a constr)ccin de s)*eto 3 as

    v'as de s) constr)ccin+ os e,ectos de a permanencia o de a m)tacin de dichas v'as+ as

    condiciones necesarias para s) advenimiento1 3 concierne m)y partic)armente a

    psicoan-isis. $ o ar4o de s) eperiencia+ e psicoanaista tiene ()e harseas constan

    temente+ en cada c)ra+ con e modo en ()e e s)*eto ha sido a,ectado por os avatares de s)

    propia constr)ccin. ero os psicoanaistas+ a ca)sa de as partic)aridades de s) pr-ctica+ se

    ven evados ,rec)entemente a dar a pre,erencia+ en s) re,ein+ a os o*etos ()e es son

    m-s primos. $s'+ en s)s escritos o en s)s paaras+ es amen)do c)estin de 9padre:+ de

    9madre: y de 9,amiia:. $)n()e a )tiiar estos trminos+ eos no se re,ieran ;nicamente a

    os padres y a a ,amiia 9de a reaidad: sino+ sore todo+ a o ()e podr'amos amar funciones

    lgicas+ esto contri)ye a aimentar )na con,)sin. #n materia de constr)ccin de s)*eto+ e

    psicoan-isis so se interesar'a en a dimensin restrin4ida de o 'ntimo+ de o privado+ de a

    reacin de individ)o con s) ,amiia cercana+ desinteres-ndose de a dimensin socia+ ()e no

    o concierne. $ esta con,)sin se a4re4a otra+ ()e consiste en atri)ir a psicoan-isis )n

    pensamiento normativo ()e e permitir'a decir+ en nomre de a 9)ena: constr)ccin de

    s)*eto+ () es )na 9)ena: madre+ )n 9)en: padre o )na 9)ena: ,amiia. # res)tado de

    esto es ()e ciertos propsitos 4eneraiantes 3 sore+ por e*empo+ as consec)encias para el

    ni

  • 7/21/2019 Pensar El Lmite-Tourn

    2/6

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/260807558.doc

    9ara hacer o h)mano+ no acana con ,aricar carne> es necesario+ adem-s+ instit)ir

    a:+ dice ierre L#?#@R#+ con )na ,rm)a cont)ndente ()e rec)erda ()e a constr)ccin

    de s)*eto es ante todo )n as)nto de institucin. @esde hace si4os+ y a;n hoy en d'a+ os

    caminos de a 9,aricacin: de s)*eto occidenta pasan casi siempre por esa entidad ()e

    amamos 9,amiia:. ada m-s 4ico+ entonces+ ()e os 4randes camios contempor-neos

    ()e conmocionan tamin a ,amiia 9tradiciona: occidenta+ provo()en in()iet)des+

    temores+ espec)aciones e hiptesis de todo tipo. A@e*ar- de eisitir a ,amiia en e ,)t)roB

    A!er- posie prescindir de a ,amiia en a constr)ccin de s)*eto de ma a tarea esencia de toda sociedad h)mana+ occidenta o no+

    act)a o de pasado+ es+ como dir'a siempre ierre L#?#@R#+ a de en4endrar inde,i

    nidamente a s)*eto para perpet)ar a especie.

    !in emar4o+ Ere)d ya se

  • 7/21/2019 Pensar El Lmite-Tourn

    3/6

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/260807558.doc

    devotos+ entonces+ no podemos de*ar de pre4)ntarnos () n)evas ,ormas de disponiiidad de

    s)*eto para os totaitarismos de ma a de )n 9s)*etoRey: con 9e m)ndo a s)s pies:+ retomando

    a epresin )tiiada por Kos edro "$RR$. ero este disc)rso 9postmoderno:+ ()e e

    propone a s)*eto tomarse por ierado Ccreerse no 9s)*etado:+ sin de)da+ a)tore,erido y

    a)to,)ndadoF+ tamin o invita a considerarse como 9no en4a e dia4nstico tard'o de )na r)eoa de a madre ha'a v)eto imposie ()e sta rec)rriera a aorto

    vo)ntario.

    N

  • 7/21/2019 Pensar El Lmite-Tourn

    4/6

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/260807558.doc

    de conteto y convertidas en triviaidades+ como 9@ios ha m)erto:+ 9#s e ,in de a historia:+

    9o hay m-s adre:+ etc. #n s)ma+ para deciro de otro modo y r-pidamente+ de o ()e se

    trata 4oamente en estos disc)rsos dominantes es de promocionar a destit)cin+ a

    eiminacin de Tercero+ en ,avor de o d)a C9a ey de a *)n4a:F. G)isiera+ sin emar4o+

    detenerme )n instante a()' sore )na idea ()e+ desde e p)nto de vista psicoana'tico+ me

    parece de a mayor importancia. !i he insistido anteriormente sore as epresiones 9tomarse

    por: o 9considerarse como: es para s)rayar ()e o ()e este disc)rso 9postmoderno: soicita

    y en4endra no es otra cosa ()euna nueva forma de creencia. G)e a 9verdad cient',ica: oc)pe

    hoy e )4ar ()e estaa antes reservado a a 9verdad rei4iosa: no camia nada+ en a medida

    en ()e a ,)ncin de este disc)rso+ vehic)ado por os n)evos monta*es instit)cionaes

    normativos+ es a de proponerse como ,)ndamento de as identificaciones imaginarias+ a

    travs de as c)aes )na sociedad intenta modear a individ)o 9a s) ima4en y seme*ana:.

    ADmo concierne esto a psicoan-isisB odr'amos responder ()e+ en primer )4ar+ a

    manera en ()e as proposiciones identi,icatorias de )na sociedad+ pasada o presente+ p)eden

    soicitar as disponiiidades totaitarias de s)*eto concierne competamente a os psicoana

    istas+ en a medida en ()e e psicoan-isis est- 'ntimamente i4ado a a democracia. o soo

    por()e a democracia es )na condicin indispensae para 4arantiar s) pr-ctica y s)

    transmisin+ sino por()e entre psicoan-isis y totaitarismo eiste )na oposicin de ,ondo

    ins)perae. ero adem-s+ a)n()e e psicoan-isis no sea+ como o precisa Ere)d+ )na 9visin

    de m)ndo: CWeltanschauungF+ esto no impide ()e se ase sore cierta idea de o h)mano.

    G)i- sea esta idea de o h)mano Cen todo caso+ es o ()e desear'amos1F+ ()e no pertenece

    ec)sivamente a psicoan-isis+ o ()e+ m-s a- de as diver4encias tericas y tcnicas de as

    distinitas 9corrientes:+ 9tendencias: y 9esc)eas:+ ,)nde m-s pro,)ndamente s) )nidad1 a

    sea ()e se di4a ()e de o ()e es c)estin en e psicoan-isis es de permitire a s)*eto acceder

    a s) propia verdad 3 verdad de s)*eto dividido 3+ tener a eperiencia Ca vivenciaF de incons

    ciente 3 ()e despaa a yo de s) )4ar s)p)estamente centra 3+ acceder a a verdad de s)

    deseo 3 y por consi4)iente+ de s) ,ata 3+ desao*ar a i

  • 7/21/2019 Pensar El Lmite-Tourn

    5/6

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/260807558.doc

    de a oc)ra tamin+ en cierto modoQ ao4ar'a 9por cierta anormaidad: 3 para evocar e

    cere t't)o de )n iro de Koyce I$D @OU?$LL 3+ ()e no desconoce ni e desamparo

    ori4inario+ ni o tr-4ico de a condicin h)mana+ ni e car-cter indomae de as p)siones+ ni

    e poder desvastador de o ima4inario1

    Lo menos ()e p)ede decirse+ entonces+ es ()e a idea de o h)mano en a ()e se apoya

    e psicoan-isis es contraria a as ()e aimentan os disc)rsos dominantes contempor-neos

    evocados anteriormente. ero Aes esto )na verdadera novedad para e psicoan-isisB or otra

    parte+ a pretensin de dominio y de omnipotencia+ a desmentida tri)n,ante de desamparo

    constit)tivo de o h)mano CHilflosigkeitF+ e ovido ostinado de a necesidadCo de destino+

    en e sentido ,re)diano de trminoF no son tampoco )na ec)sividad de si4o &> os

    psicoanaistas conocen ien estas ,)eras ()e oran desde siempre en a nat)raea h)mana.

    #s m-s ien a c)estin de s) lmite3 a manera de pensaro+ de deciro y de instit)iro 3 ()e

    camia con cada civiiacin+ cada c)t)ra y cada poca. # no reconocerse 'mites es preci

    samente o ()e especi,ica a totalitarismo3 ()e se en)ncia como todo. La c)estin de 'mite

    no es a*ena a psicoan-isis> Ere)d a introd)ce desde =8J5+ en e Proyecto de psicologa+ a

    travs de con,icto entre e principio de pacerdespacer y as 94randes necesidades de a

    vida: CNot des LebensF ()e tomar-n m-s tarde+ hasta e ,ina de s) ora+ a ,orma de a

    nank!. #sta c)estin de 'mite are )na serie de interro4aciones sore as ()e e psico

    an-isis p)ede ()i-s contri)ir a re,eionar o+ por o menos+ ()e p)ede ay)dar a pantear>

    AG) pensamiento de 'mite+ de o ()e separa o ()e esposiblede o ()e es imposiblepara e

    h)mano+ para )n 9s)*eto de si4o &:+ invitado por e disc)rso dominante 9postmoderno: a

    decirse ()e 9todo es posie:B AG) vendr- a oc)par+ en a constr)ccin de este 9s)*eto de

    si4o &:+ e )4ar de Tercero simico 3 )4ar pro,tico+ @ios+ destino CEatoF+ mito+ )4ar

    9de ()e sae:1 3+ sin e c)a pensar e 'mite se v)eve imposieB $ interior de )n

    9maestar en a c)t)ra: propio a n)estra poca+ en a c)a a sorevaoracin de tener

    presenta cada ve m-s a a posesinCde o*eto+ de saer+ de otroF como 9ran de vivir:

    capa de orrar a incertid)mre+ a d)da+ e 9por():+ a ,ata1 A () p)ede esperarse como

    9retorno de o reprimido:B La importancia ()e toman act)amente pr-cticas como a de os

    9ta4s:+ os tat)a*es+ e 9piercin4:+ os 9impants:1 o a;n otras+ menos eni4nas+ como e

    cons)mo 4eneraiado de dro4a+ a )tiiacin de a 9p'dora de a vioacin:+ as vioaciones

    coectivas entre adoescentes C9to)rnantes:F+ a anaiacin de 9racSet:1 A no merece ser

    interro4ada desde esta perspectivaB or otra parte+ ,)era de a destr)ccin ven4adora de

    o*eto de posesin de otro 3 sea ste e m-s preciado+ a vida misma 3+ A() aternativa a a

    5

  • 7/21/2019 Pensar El Lmite-Tourn

    6/6

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/260807558.doc

    creencia ,an-tica 3 9de*ar e pee*o para savar e ama: 3 es de*a a os 9despose'dos: esta

    sorevaoracin de tener+ pretendidamente 9ran de vivir:B

    #stas pre4)ntas+ ()e se pantean a a m)*er+ a a ci)dadana+ a a inteect)a1 tamin

    cr)an a pr-ctica cotidiana de a psicoanaista> ()e sta se sit;e en a otra escenano impide a

    o rea desiarse en e interior de cons)torio y oc)par a veces a' e primer pano.

    rocreacin 9arti,icia:+ donacin annima de esperma+ pr)ea 4entica de paternidad+

    transpantacin de r4anos+ reivindicacin de a 9identidad: homose)a+ transe)aidad+

    9n)evas ,ormas: de ,amiia+ de pare*a+ de adopcin1 $ cons)torio e4an+ por cierto+ cada

    ve m-s+ tra'dos por a paara de os pacientes+ os m;tipes n)evos desa,'os anados por as

    m)taciones contempor-neas a a creatividad de paciente1 y de anaista> eos no impiden en

    nada a permanencia de as prod)cciones ,antasm-ticas de inconsciente atempora. #isten+

    sin amar4o+ dos )4ares de mi pr-ctica en ()e estas c)estiones se imponen con m-s ,)era>

    por )n ado+ en e traa*o psicoana'tico con ni hospitaes+ prisiones+ instit)ciones sociaes y

    terap)ticas de todo tipo1 La crisis ,rec)ente en estas instit)ciones+ ciertas ,ormas de

    desh)maniacin de as reaciones+ a dismin)cin de os espacios de simoiacin1 se

    hacen sentir intensamente a travs de as n)evas ,ormas ()e toma a desesperacin+ e

    va4a)nda*e+ a a)sencia de deseo de vivir1

    6