Pensando_como_las_araucarias_Desarrollo_y_conservación_en_otras_escalas_de_tiempo_-_El_Desconcierto...

9
07-04-15 14:19 Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto Página 1 de 9 http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/ ! Twittear Twittear 102 Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo La pérdida de bosques nativos exige que se implantan tareas de restauración ambiental que deberían medirse en siglos, e incluso alcanzar un mileno. Esto significa la necesidad de acciones y medidas, tanto en los gobiernos como en la sociedad, apuntando al año 3015. Por Eduardo Gudynas | 29/03/2015 Los incendios de grandes extensiones de bosques en el sur de Chile y Argentina, que están ocurriendo en marzo de 2015, han causado justificada alarma. En el caso chileno se han quemado más de 6 mil hectáreas en la Reserva Natural China Muerta y el Parque Nacional Conguillío, mientras que en Argentina ardieron más de 1 600 has en el parque Los Alerces. Bajo esta dolorosa pérdida en el patrimonio natural austral, hay un aspecto que apenas asoma y no es sencillo de abordar, pero es de vital importancia. Me refiero a las escalas de tiempo que manejamos nosotros, como seres humanos, frente a los ritmos temporales de la Naturaleza, que son muy distintos. Access Blocked - Content A The URL: http://www.eldesconcierto- ads.com/www/delivery/afr.ph zoneid=38&cb=INSERT_RAND was blocked The link you are accessin has been blocked by the Barracuda Web Filter bec it matches a blocked category. The name of th Lo más visto Comisión de Salud de la Cámara aprobó proyecto que despenaliza autocultivo de marihuana Equipo El Desconcierto La sorprendente actualidad del “Balance patriótico” de Vicente Huidobro Vicente Huidobro Dirigencias partidarias empiezan a cocinar gran acuerdo para salir de la crisis de corrupción Equipo El Desconcierto Jorge Pizarro, Longueira y Adolfo Zaldívar: los nuevos involucrados en caso SQM Equipo El Desconcierto Reforma laboral: Portazo definitivo del Gobierno a negociación por rama Equipo El Desconcierto Plaza pública Sobre amenazas del Gobierno de EEUU al Gobierno de Venezuela Frente a la reciente Orden Ejecutiva firmada por el Presidente estadounidense Barack Obama en la ... Access Blocked - Content Alert The URL: http://www.eldesconcierto-ads.com/www/delivery/afr.php? zoneid=29&cb=INSERT_RANDOM_NUMBER_HERE was blocked Martes, 07 de Abril de 2015 MOVIMIENTOS SOCIALES NACIONAL VIDA SUSTENTABLE INTERNACIONAL CULTURA PENSAMIENTO CRÍTICO Share Share

description

a

Transcript of Pensando_como_las_araucarias_Desarrollo_y_conservación_en_otras_escalas_de_tiempo_-_El_Desconcierto...

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 1 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

! TwittearTwittear 102

Pensando como las araucarias:Desarrollo y conservación en otrasescalas de tiempoLa pérdida de bosques nativos exige que se implantan tareasde restauración ambiental que deberían medirse en siglos, eincluso alcanzar un mileno. Esto significa la necesidad deacciones y medidas, tanto en los gobiernos como en lasociedad, apuntando al año 3015.

Por Eduardo Gudynas | 29/03/2015

Los incendios degrandes extensionesde bosques en elsur de Chile yArgentina, queestán ocurriendo enmarzo de 2015, hancausado justificadaalarma. En el casochileno se han

quemado más de 6 mil hectáreas en la Reserva Natural ChinaMuerta y el Parque Nacional Conguillío, mientras que enArgentina ardieron más de 1 600 has en el parque Los Alerces.

Bajo esta dolorosa pérdida en el patrimonio natural austral, hayun aspecto que apenas asoma y no es sencillo de abordar, peroes de vital importancia. Me refiero a las escalas de tiempo quemanejamos nosotros, como seres humanos, frente a los ritmostemporales de la Naturaleza, que son muy distintos.

Access Blocked - Content Alert

The URL:http://www.eldesconcierto-ads.com/www/delivery/afr.php?zoneid=38&cb=INSERT_RANDOM_NUMBER_HEREwas blocked

The link you are accessinghas been blocked by theBarracuda Web Filter becauseit matches a blockedcategory. The name of the

Lo más visto

Comisión de Salud de la Cámaraaprobó proyecto que despenalizaautocultivo de marihuana

Equipo El Desconcierto

La sorprendente actualidad del“Balance patriótico” de VicenteHuidobro

Vicente Huidobro

Dirigencias partidarias empiezana cocinar gran acuerdo para salirde la crisis de corrupción

Equipo El Desconcierto

Jorge Pizarro, Longueira yAdolfo Zaldívar: los nuevosinvolucrados en caso SQM

Equipo El Desconcierto

Reforma laboral: Portazodefinitivo del Gobierno anegociación por rama

Equipo El Desconcierto

Plaza pública

Sobre amenazas del Gobierno deEEUU al Gobierno de VenezuelaFrente a la reciente Orden Ejecutivafirmada por el Presidenteestadounidense Barack Obama en la...

Access Blocked - Content Alert

The URL: http://www.eldesconcierto-ads.com/www/delivery/afr.php?zoneid=29&cb=INSERT_RANDOM_NUMBER_HERE was blocked

Martes, 07 de Abril de 2015

MOVIMIENTOS SOCIALES NACIONAL VIDA SUSTENTABLE INTERNACIONAL CULTURA PENSAMIENTO CRÍTICO

ShareShare

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 2 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

Las araucarias que están ardiendo en el sur chileno o los alercesen la Patagonia argentina (también llamados lahuán), puedentener edades centenarias, y algunos de ellos alcanzan o superanel milenio. Como bien dice el ingeniero forestal Sergio Donoso,en una entrevista en El Desconcierto, muchos de esos árbolesestán allí antes de la creación del estado chileno, e inclusopreceden el arribo de los conquistadores españoles. Advierte queestamos frente a “una dimensión en tiempo que escapa anuestra comprensión. Desaparecen bosques que cargan conhistorias centenarias, en escalas de tiempo mucho másextendidas que las que tenemos cada uno de nosotros”. Lasaraucarias pueden tener mil años, habría lengas y coihues con400 años de edad, mientras que los alerces patagónicos puedensuperar los 3 mil años (algunos indican que sería la segundaespecie de árbol más longeva).

Por lo tanto, la pérdida de esos bosques exige que se implantantareas de restauración ambiental que deberían medirse ensiglos, e incluso alcanzar un mileno. Esto significa la necesidadde acciones y medidas, tanto en los gobiernos como en lasociedad, apuntando al año 3015.

Tiempos fracturados

Comprometernos para el año 3015: ¿habla usted en serio?, sepreguntarán muchos. Estamos frente a un problema fenomenal,ya que nuestros ritmos de vida prestan atención a las horas, losminutos e incluso los segundos, las actividades personales yfamiliares se planean en escalas de semanas o meses, y losgobiernos casi nunca planifican, y cuando lo hacen, a duraspenas pueden pensar en los próximos 4 o 5 años. No existe unainstitucionalidad que piense las políticas futuras para laspróximas décadas, y postular un plan de desarrollo para elpróximo siglo resultaría un despropósito para unos cuantospolíticos y académicos. Nuestra política y mitologías deldesarrollo no piensan como araucarias o alerces.

En efecto, nuestro sentido del tiempo es incompatible con losritmos de esos árboles centenarios o milenarios. La política delos humanos marcha a un ritmo de vértigo y es fugaz desde elpunto de vista de la “política” de las araucarias. Estamos frentea una fractura en cómo discurre el tiempo para la Naturaleza y

...

Académicos envían carta aministro Eyzaguirre porsituación en Universidad ARCISFirmantes exigen la renuncia de larectora Elisa Neumann y la restituciónen sus cargos ...

Comunicado del Mov por larecuperación del Agua y la Vidapor situación de CaimanesComunicado público NuestroMovimiento Social por la Recuperacióndel Agua y la Vida solidariza ...

Pensamiento Crítico

Democracia elitistaALEJANDRA CASTILLO*

La cama. Antropología delFascismo chileno IIRODRIGO KARMY BOLTON

La paulatina desaparición delEstado-nación y suincertidumbre en el mundoactualFRANCESCO PENAGLIA (@FPENAGLIA)

Bases para una nuevaConstitución en Chile: De laforma y el fondoPABLO SALVAT

Opinión

Asamblea Constituyente: laspreguntas que los chilenosdebemos hacernosJOAQUÍN ARDUENGOComunicado público NuestroMovimiento Social por la Recuperacióndel Agua y la Vida solidariza ...

El Informante y lasorganizaciones socialesFERNANDO BALCELLSEn el programa ‘El Informante’ dehace unas semanas desfilaron lasestampas más diversas de laciudadanía chilena. No faltaron ...

La sorprendente actualidad del“Balance patriótico” de VicenteHuidobroVICENTE HUIDOBROEn el programa ‘El Informante’ dehace unas semanas desfilaron las

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 3 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

a una fractura en cómo discurre el tiempo para la Naturaleza ycomo corre para nosotros.

Las implicancias de esa divergencia temporal son enormes. Loque nosotros vemos como un lento devenir en los árboles no esuna amenaza para la humanidad, sino que, por el contrario, losnecesitamos para asegurar funciones ecológicas indispensablesplanetarias para nuestra sobrevida, como reducir los gases conefecto invernadero. Pero, a la inversa, la vertiginosa marcha delos humanos sí es un peligro para los árboles, ya que susacciones desembocan, por ejemplo, en estos incendios. Desde elsentido del tiempo de los árboles de la Araucanía o la Patagonia,nuestra presencia apenas acaba de ocurrir, es como un destellofugaz, pero que puede acabar con todos ellos. Nuestra capacidadde destrucción ambiental es casi instantánea medida en esosritmos ecológicos. Por lo tanto, no sólo estamos frente a dosritmos en el tiempo casi opuestos, sino que sus consecuencias ypeligros también son casi opuestos.

Es que los desarrollos no sólo actúan modificando losterritorios, lo que es muy evidente por ejemplo por laimposición de concesiones mineras o la repartición mercantil delas cuencas hidrográficas, sino que también alteran, deforman yrecortan nuestros entendimientos sobre el tiempo. Sonconcepciones con una cadencia temporal que siempre estácorriendo, y que cuando se enlentece, es cuestionada política ysocialmente. Por ejemplo, en Chile, esa cultura está detrás de losreclamos por lograr la mayor tasa de extracción minera, forestalo pesquera.

Las concepciones del desarrollo no sólo se mueven muyrápidamente, sino que deseo llamar la atención que toda suinstitucionalidad y bases conceptuales están organizadas paraimpedir que abordemos los problemas que eso acarrea.Aprovechamos cada vez más recursos naturales, a ritmos másvertiginosos, y somos incapaces de reconocerlo. Las advertenciassobre el próximo agotamiento de recursos no renovables o sobreel desplome de poblaciones animales o vegetales porsobreconsumo, son sistemáticamente ignoradas. Los humanosno sólo están acelerados, sino que producen una cultura deldesarrollo que activamente les impide comprender que están enuna carrera desbocada.

hace unas semanas desfilaron lasestampas más diversas de laciudadanía chilena. No faltaron ...

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 4 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

una carrera desbocada.

Dicho de otra manera, las variedades de capitalismo, desde lamás convencional en Europa o aquella en manos del PartidoComunista de China, encogen el tiempo, hasta casi anularalgunas de sus dimensiones, y el futuro se lo restringe aexpectativas de crecimientos y consumo. La bolsa de valoreshace transacciones en fracciones de segundo, y los preciosinternacionales cambian de hora en hora, mientras losconsumidores esperan satisfacciones inmediatas y son incapacesde sopesar las implicancias de sus comportamientos sobre lasopciones de vida de sus nietos o bisnietos.

Minimizando el tiempo ecológico

La minimización de las implicancias temporales de los incendiosforestales es muy evidente. No faltan los ejemplos que lospresentan como “accidentes”, lo que de alguna maneraimplicaría que son ajenos a las intervenciones humanas oescapan a sus controles. Esta es una posición que no resiste unexamen serio, ya que es frecuente que los incendios comiencenpor acciones humanas, intencionales o no, o bien son posiblespor el deterioro de los bosques, la presencia de residuos,productos inflamables, etc., todos ellos factores originados enintervenciones humanas. A todo esto se suman las ineficienciase incapacidades gubernamentales para controlarlos y apagarlos.

También existe una minimización a partir de torcer la evidenciacientífica que muestra que ciertos bosques requieren deincendios de tiempo en tiempo para asegurar su regeneración yrecomposición, e incluso para permitir la liberación de semillas.Este hecho, señalado inicialmente para América del Norte,ocurría en grandes superficies boscosas, bajo condiciones muydistintas a la de los bosques fragmentados actuales. Decir quehabría unos incendios más “naturales” que otros olvidan esasparticularidades ecológicas, y sirve para ocultar lasresponsabilidades humanas.

Los grandes incendios tienen además unos impactosacumulativos. Aunque en nuestra escala de tiempo seanocasionales, pongamos por caso uno cada diez años, para losritmos de las araucarias eso sucede rapidísimo, y se acumulanlas pérdidas antes que nuevos árboles puedan completar sus

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 5 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

las pérdidas antes que nuevos árboles puedan completar susciclos de vida.

Queda en claro que las medidas de control y conservaciónambiental disponibles en la actualidad no están pensadas desdelas necesidades de las araucarias y alerces, sino que estánacotadas al ritmo vertiginoso de los desarrolloscontemporáneos. Lo que se hace en cuestiones ambientales enArgentina, Chile y el resto de América Latina, sigue siendopaliativo, y está cada vez más rezagado en poder frenar lapérdida de biodiversidad o destrucción de ambientes naturales.

Las razones de una política ambiental pensando comoaraucarias

Si asumimos una política ambiental en serio, en el sentido querealmente asegure la sobrevida de las especies animales ovegetales, son necesarios unos cambios radicales. Debemospensar (y sentir) como alerces o araucarias, y colocar losobjetivos en futuros mucho más distantes, en escalas de siglos omilenios. Es por este tipo de razones que necesitamos unapolítica de conservación desplegada hasta llegar al 3015. Haydos grandes tipos de razones y justificativos para este reclamo.Unos se basan en los conocimientos actuales de la ecología y labiología de la conservación, y los otros en la necesidad de unanueva sensibilidad y ética para salvar al planeta, y a nosotrosmismos.

En el primer caso, la base científica en ciencias ambientalesmuestra que un problema cada vez más grave es que lafragmentación de ambientes naturales, o el paulatinoencogimiento de las poblaciones de plantas o animales, hacenque sus riesgos de extinción en el largo plazo cada vez sean másaltos. Apelando a un ejemplo, si el número de jaguares que viveen una selva tropical es pequeño, y a su vez están atrapados endistintos fragmentos de bosques, separados uno de otros, laposibilidad que se extingan puede ser pequeña en las próximasdécadas, pero si se la evalúa para los próximos siglos se vuelvecasi una certeza. Algunos estudios predicen un graveencadenamiento de extinciones en los próximos siglos por lafragmentación de los bosques y la reducción de su superficietotal.

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 6 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

! TwittearTwittear 102

Por lo tanto, una verdadera y efectiva conservación es la queasegura la permanencia de un ambiente o una especie en ellargo plazo, y una buena medida es ubicar esa meta en unmilenio. Esta no es una cuestión de romanticismos desubicados,sino de la más reciente y rigurosa ciencia de la conservación.

El segundo tipo de razones avanza desde otro flanco muydistinto. Apunta a las necesarias transformaciones en las ideassobre el desarrollo, ya que allí están las bases que explican ladepredación de la Naturaleza, el encogimiento capitalista dealgunas escalas temporales, y la aceptación de una ciertacrueldad. Es que hay un componente de crueldad en tolerar quese mate, porque eso es lo que está ocurriendo: la muerte deseres vivos que han estado en nuestros territorios desde lo quenuestra mirada entendería como una eternidad.

Debemos buscar una alternativa al desarrollo que por un ladorecupere nuestra capacidad de indignación y repulsión ante ladestrucción ambiental, y que permita recuperar el control sobrenuestros sentidos del tiempo. Necesitamos enlentecernos parauna mejor calidad de vida, y para evitar el colapso ecológico.Debemos despojarnos de los mitos y prejuicios de losdesarrollos, para pensar y sentir un poco más como los alerces ylas araucarias.

*Eduardo Gudynas es investigador en el Centro LatinoAmericano de Ecología Social (CLAES), en Montevideo. Twitter:@EGudynas y blog en: www.accionyreaccion.com

También puedes leer

ShareShare

La desesperadalucha pewenche porsalvar los milenariosbosques del vorazincendio

Desaparecieroncientos depetroglifos enconstrucción detranque dePelambres enCaimanes

Incendios en LaAraucanía siguensin control a pesarde las lluvias

¡Planificaciónterritorial ahora ya!

AccessBlocked -ContentAlert

The URL:http://www.eldesconcierto-ads.com/www/delivery/afr.php?zoneid=28&cb=INSERT_RANDOM_NUMBER_HEREwas blocked

The linkyou areaccessinghasbeenblockedby theBarracudaWebFilterbecauseitmatchesablockedcategory.Thenameof thecategoryis:

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 7 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

Hay 3 comentarios para esta noticia:

Isabel Carmen Fillol: (30/03/2015 07:03)

Los gobiernos actuales sólo piensan en el corto plazo y el dinero!!!

oscar: (03/04/2015 03:12)

Cuanto llanto y dolor ha conocido este ser tan maravilloso y divino.

oscar: (03/04/2015 03:12)

Cuanto llanto y dolor ha conocido este ser tan maravilloso y divino.

¿Algo que agregar?

Tu Nombre. (*)

Tu e-mail. (*)

Tu sitio web, sitienes.

Enviar Comentario

Chañaral, Chile y elolvido

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 8 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/

CONTACTOAvenidaProvidencia, 2608.Of 63, Providencia.Santiago de Chile.

Teléfono+(56) 2 2335 [email protected]

QUIENES SOMOS

PRINCIPIOSEDITORIALES

PUBLICIDAD

Gracias por visitarnuestro sitio web. Sideseas enviarnosalgún comentario,consulta osugerencia, llenaeste formulario contus datos y envía tumensaje.

SITIOS AMIGOS

© 2014 — El Desconcierto. Todos los derechos reservados.Sitio desarrollado y gestionado por GRS Social

Switch to our mobile site

Nombre

Mail

Mensaje

Enviar

07-04-15 14:19Pensando como las araucarias: Desarrollo y conservación en otras escalas de tiempo - El Desconcierto

Página 9 de 9http://eldesconcierto.cl/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/