Pensamiento economico latinoamericano

14
Economía 5° Nadia Flores PENSAMIENTO ECONOMICO LATINOAMERICANO

Transcript of Pensamiento economico latinoamericano

Page 1: Pensamiento economico latinoamericano

Economía 5°Nadia Flores

PENSAMIENTO ECONOMICO

LATINOAMERICANO

Page 2: Pensamiento economico latinoamericano

Comienzos del Siglo XIX Latinoamérica se independiza de España

Los países tratan de especializase en la producción y exportación de alimentos de materias primas

1880-1993 : Modelo Agroexportador

Crisis de 1930Desintegra el orden establecido, el comercio mundial

se derrumba

Con ella aparece la Sustitución de las

importaciones

Ocasiona los problemas estructurales de Latinoamérica

Buscando una solución, surge el

pensamiento estructuralista

latinoamericano

COMIENZOS

Page 3: Pensamiento economico latinoamericano

1948 Las naciones Unidas Crea la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) Dirigida por el economista argentino Raúl Prebish , que desarrollan junto a otros pensadores el pensamiento Latinoamericano, el estructuralismo.

Raúl Prebish

Page 4: Pensamiento economico latinoamericano

Raúl Prebish Nació el 17 de abril de 1901en Tucumán Argentina-

murió el 29 de abril de 1986en Santiago de Chile.Desarrollo una Tesis llamada la “TEORIA DE LA

DEPENDENCIA”. Según esta idea las empresas coloniales y el comercio

internacional no han sido útiles para el desarrollo económico, sino que, al dislocar las estructuras e instituciones socio-económicas de las colonias generaron una serie de problemas “ DEPENDENCIA de las exportación, que bloquearon la posibilidad de desarrollo.

Page 5: Pensamiento economico latinoamericano

PRINCIPALES ECONOMISTAS QUE DESAFIAN DOGMAS INDUSTRIALES

Celso FurtadoBrasil

Anibal Pinto Chile

Aldo FererArgentina

Page 6: Pensamiento economico latinoamericano

PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA

Señalan que existen dos polos con desempeño y realidades bien diferentes El Centro y La Periferia

• CENTRO: Pertenecen los países que marcan el rumbo de la economía mundial, naciones industrializadas con poco desempleo y altos niveles de vida, con gran influencia en el mercado y en el sistema financiero internacionales.

Page 7: Pensamiento economico latinoamericano

PERIFERIA: La conforman los países con estructuras productivas menos desarrolladas, que conviven con altos niveles de desempleo, de pobreza y están sujetos a las reglas de juego establecidas por los países centrales.

Page 8: Pensamiento economico latinoamericano

DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE EL CENTRO Y LA PERIFERIA

Las estructuras del centro son diversas, incluyen una amplia variedad de Bienes y Servicios, producción, desde los bienes de consumo hasta las maquinarias para el funcionamiento de sus fabricas. Además son eficientes porque cuentan con una buena capacidad tecnológica.

Page 9: Pensamiento economico latinoamericano

Estructuras de la periferia son especializadas lejos de todavariedad y diversificación se concentran en los productosagropecuarios y minerales, la demanda de bienes de consumo se

satisface mediante la importación de los países centrales. La estructura es heterogénea porque coexiste las actividades que se destinan a exportación hacia el centro.

Page 10: Pensamiento economico latinoamericano

LA RESTRICCION ENTERNA

América Latina cuenta con lo necesario para crecer en materia país, pero la disponibilidad de moneda extranjera es escasa e interrumpe la compra de maquinaria importada necesarios para poder desarrollarse industrialmente, esto es conocido como un

DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL CICLICO, que ocasiona:• Caídas en la producción y el empleo• Provoca incertidumbre en los empresarios que dudan en

invertir por miedo ante una nueva crisis

Page 11: Pensamiento economico latinoamericano

Los países Latinoamericanos contraen DEUDA EXTERNA porque no disponen de suficiente moneda extranjera. Los dólares generados en las importaciones no alcanzan para comprar productos industrializados

Page 12: Pensamiento economico latinoamericano

LA INDUSTRIALIZACION, SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

Los estructuralistas creen que América latina deben adoptar una nueva postura industrialista , para reducir la dependencia externa, que generara trabajo y mas integración social. Para ello el Estado tiene que adoptar un rol fuerte y activo

Page 13: Pensamiento economico latinoamericano

LA INTEGRACION LATINOAMERICANAPara aprovechar plenamente la ampliación de los mercados , los

estructuralistas promueven LA INTEGRACION LATINOAMERICANA, para ello es necesario una INTEGRACION REGIONAL que aliente una competencia controlada entre los países y la constitución de un mercado común latinoamericano

Page 14: Pensamiento economico latinoamericano

ESCUELA ESTRUCCTURALISTA

Un grupo de pensadores latinoamericanos “ Los teóricos de la dependencia” adoptan posturas mas radicales que los estructuralistas y proponen el socialismo.

La crisis del petróleo(1973-1974) es un duro golpe para la sustitución de importaciones y siembra predio para las políticas neoliberales

Durante los últimos años América latina adopta una concepción alternativa del orden económico internacional, el pensamiento estructuralista vuelve a tomar gran actualidad.