PENSAMIENTO ECONÓMICO - federacioneconomistas.org · de Economistas para el Desarrollo, por ello,...

34
AÑO 4 / NÚMERO 3 JULIO-SEPTIEMBRE PERIODO 2018-2019 Twitter: @fed_economistas www.federacioneconomistas.org ECONÓMICO PENSAMIENTO

Transcript of PENSAMIENTO ECONÓMICO - federacioneconomistas.org · de Economistas para el Desarrollo, por ello,...

AÑO 4 / NÚMERO 3 ∞ JULIO-SEPTIEMBRE ∞ PERIODO 2018-2019

Twitter: @fed_economistaswww.federacioneconomistas.org

ECONÓMICOPENSAMIENTO

1

CONTENIDO

CONTENIDO

CARTA EDITORIAL

CÓDIGO DE ÉTICA

DIRECTORIO

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA 4T.Por Alicia Téllez Sánchez

DISTORSIONES ECONÓMICAS EN EL INICIO DEL NUEVO GOBIERNO.Por Raymundo F. Martínez González

HACIA UNA POLÍTICA FISCAL REDISTRIBUTIVA PARA EL FORTALECI-MIENTO DE LOS INGRESOS ESTATALES Y MUNICIPALES.Por Ramón Castañeda Ortega

LA 4T Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. Por Ricardo Ramírez Brun

LA ECONOMÍA QUE SE OCUPA, PERO NO SIRVE. Por Bernardino Vázquez Rosas

REACTIVACIONES DEL MERCADO INTERNO. ¿DE NUEVA CUENTA UNA OPCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO? Por Rodolfo Aguilera Villanueva

DESIGUALDAD Y POBREZA EN MÉXICO: UN EJERCICIO COMPARATI-VO CON EL COEFICIENTE DE ENGELS (2010-2016). Por U.A.Q.Roo, U. de G. e I.P.N.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA FNE

1

2

3

4

6

12

18

26

36

40

46

54

2 3

CÓDIGO DE ÉTICADEL ECONOMISTA

Estar al servicio de la sociedad con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas. Debe poner en primer lugar el bien común y no sus intereses personales.

Conducir sus actividades de manera honesta, íntegra, digna y constructiva; y jamás caer en actos de corrupción o egoísmo, apegado a la confianza que se le ha depositado y haciendo todo lo necesario para combatirla dentro de su esfera de influencia.

Actuar de manera tal que sus activi-dades contribuyan a que se tomen las mejores decisiones, procurando la pro-ductividad y la eficiencia en las organi-zaciones, empresas e instituciones en las que desempeñan su trabajo.

De ninguna manera se supeditará la objetividad e imparcialidad de sus juicios profesionales a las compen-saciones económicas que reciba por su trabajo.

Basar sus opiniones profesionales en el análisis riguroso de los hechos y análisis económicos, aun y cuando existan pre-siones provenientes de grupos econó-micos, políticos o sociales interesados en influir en éstas. La información eco-nómica jamás deberá ser manipulada o alterada para justificar conclusiones o recomendaciones.

Expresarse honestamente, con liber-tad e imparcialidad, promoviendo la transparencia y la rendición de cuen-tas, incluso sobre temas económicos en torno al cual existan controversias o dilemas éticos.

Respetar a sus colegas sin importar cuál sea su ideología, escuela de pensamiento, credo, afiliación políti-ca o social.

Desempeñar su actividad profesional con igualdad de oportunidades para todos los segmentos sin importar raza, religión, género, orientación sexual o situación socioeconómica.

Colaborar con sus pares de otras profe-siones para el mejoramiento de la prácti-ca económica. El trabajo colaborativo es una práctica valiosa para el profesional de la Economía actual.

Ser tolerante con otras posturas políti-cas o ideológicas, aun y cuando éstas sean opuestas a las suyas.

El economista actual debe:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CARTA EDITORIAL

Maestro Luis Eduardo Lara GutiérrezPresidente de la Federación Nacional de Economistas

PENSAMIENTO ECONOMICO 2019Luis Eduardo Lara Gutiérrez

La presente administración denominada, La Cuarta Transformación, gobernará de 2018 a 2024, siendo 2019 de mayor relevancia y cuyo planteamiento en materia de Política Económica estará contenido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND).

Ello, en un contexto de posible adversidad económica en el ámbito internacional, suscitada por la desaceleración de las economías de China y de Estados Unidos de América, siendo esta última de mayor relevancia para nuestro país derivada de la relación bilateral comercial, financiera y de servicios entre ambos países.

En el ámbito interno por los efectos de esa desaceleración sobre la economía mexicana, que se ha reflejado entre otros aspectos relevantes, en una disminución de las expectativas de crecimiento económico para este año y el siguiente, con sus correspondientes impactos en materia de empleo, recaudación tributaria, capacidad propia para financiamiento del crecimiento y en la necesidad de posible endeudamiento público generando presión en las finanzas públicas y al comportamiento del sector financiero, como el tipo de cambio y tasas de interés.

El análisis de todo ello y de la identificación de propuestas para coadyuvar a hacer frente a tal situación, es propósito permanente de la Federación Nacional de Economistas (FNE), que yo presido y, es a través de los diferentes foros donde participa y de sus publicaciones donde miembros y otros especialistas con responsabilidad y libertad dan un valor agregado al pensamiento económico y analizan de manera positiva la política económica, con diversos planteamientos y propuestas en materia económica.

Por ejemplo, es el caso de la Comisión Permanente de Análisis Económico que mensualmente se reúne e n diferentes entidades federativas para analizar la evolución de la economía mexicana en sectores como el real (empleo y crecimiento), externo, finanzas públicas, precios y financiero. Lo anterior, como en otras comisiones, se realizan con la participación de especialista, lo que confirma la vocación federalista de la FNE.

La revista Pensamiento Económico, por su parte, de manera trimestral se circula a nivel nacional, donde se expresan y transmiten los planteamientos y propuestas del gremio, quedando a disposición de todos los interesados; lo anterior, con el fin de llevar a la mesa de discusión nacional temas que enriquezcan el análisis plural y que sirvan estas propuestas de manera concreta para que sean utilizados para la toma de decisiones en materia de política económica para el crecimiento del sector real del País.

En suma, éste es el segundo número con el título como tema principal Crecimiento Económico 2019-2002, que contiene interesantes análisis que es seguro nos nutrirá de reflexiones que van encaminadas a contribuir con el desarrollo de México.Para el presente ejercicio, la FNE tiene como objetivo seguir contribuyendo con otras publicaciones de esta revista y donde se está definiendo la temática que tienen que ver con el análisis en materia de política económica de la presente administración, así como el análisis de nuestros principales socios comerciales y otras regiones del mundo.

Se reitera la invitación a todos los agremiados y demás economistas para participar en Pensamiento Económico y en los foros de la FNE. •

4

www.federacioneconomistas.orgMaestro Antonio Caso No. 86, Col. San Rafael, C.P. 06470, CDMX.

Pensamiento Económico, año 4, No. 3, julio-septiembre de 2019, es una publicación trimestral editada por la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, A.C. Periodo 2018-2019, con domicilio en Maestro Antonio Caso No. 86, Colonia San Rafa-el, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06470, Ciudad de México, Teléfonos: 5546 3664 y 5546 2179. Sitio web: www.federacioneconomis-tas.org, [email protected]. Editor responsable: Germán Galeana Sánchez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-111512452900-102, ISSN No. 2448-8542, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Contenido en proceso de trámite.El contenido de los artículos firmados o las expresiones contenidas en éstos, son responsabilidad exclusiva de su autor o de la per-sona que las haya realizado, sin que se refleje la opinión de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, A.C. sobre el tema tratado. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin la previa autorización de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, A.C.

FEDERACIÓN NACIONAL DE ECONOMISTAS

DIRECTORIO

Mesa Directiva

MTRO. LUIS EDUARDO LARA GUTIÉRREZPresidente

LIC. ALEJANDRO BALLESTEROS VILLALOBOSVicepresidente

MTRO. JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ GÓMEZ TAGLEPrimer Secretario Propietario

DR. JOSÉ MANUEL FLORES RAMOSPrimer Secretario Suplente

MTRA. NICOLLE GISEL ROGEL MERCADOSegundo Secretario Propietario

MTRO. ROLANDO MARIO MÉNDEZ NAVARROSegundo Secretario Suplente

MTRA. CELINA DÍAZ MICHELTesorera

MTRO. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ AGUILARSubtesorero

DRA. ALEJANDRINA SALCEDO CISNEROSSecretaria de Publicaciones

MTRO. FILIBERTO CIPRIANO MARÍNSubsecretario de Publicaciones

Consejo EditorialLIC. ALEJANDRO

BALLESTEROS VILLALOBOSVicepresidente y Coordinador

General de la Federación Nacional de Economistas (FNE)

MTRO. CARLOSLOEZA MANZANERO

Coordinador Editorial de la FNE

C.P. GERMÁNGALEANA SÁNCHEZ

Gerente General de la FNE

LIC. RAYMUNDOMARTÍNEZ GONZÁLEZ

Coordinador de Información de la FNE

D.G. OSCAR OCTAVIOGONZÁLEZ CRUZ MANJARREZ

Coordinador de Diseño

AÑO 4 / NÚMERO 3 ∞ JULIO-SEPTIEMBRE ∞ PERIODO 2018-2019

Twitter: @fed_economistaswww.federacioneconomistas.org

ECONÓMICOPENSAMIENTO

6 7

Quiero agradecer a la federacion de colegios de economistas a.C. Y al lic. Carlos Loeza la invitación que me hiciera para participar en este foro y compartir con quienes me acompañan en esta mesa puntos de vista que como economistas nos deben no solo interesar sino preo-cupar, dada la situacion que estamos viviendo actual-mente y porque estoy cierta que lo mas importante es nuestro país y el compromiso de estar aportando conocimientos e inquietudes es con el sano espíritu de manifestar que o como podemos reorientar la economía de mexico, pensando que estamos a tiempo de redefinir la estrategia y el diseño de polí-ticas públicas que nos permitan crecer y de a deveras lograr el desarrollo de nuestro país.

Lo primero a lo que me quiero referir, es a traer a esta mesa y parece que ya se olvido en el debate nacional es algo fundamental que nos debe decir por donde debemos caminar, que es el plan nacional de desarrollo, que debe ser el documento que oriente y defina nuestro actuar por ser el elemento rector

CRECIMIENTO ECONOMICO Y LA 4T

Por Alicia Tellez Sanchez

y orientador de los objetivos y metas que una nación pretende llevar a cabo para avanzar y aun más, a partir de este se deben definir los presupuestos que respaldan precisamente el rumbo al que queremos llegar.

Porque menciono nuevamente al plan nacional de desarrollo, porque ahorita ya se está definiendo el próximo paquete presupuestal es decir el del 2020, y en el se deben plasmar nuestras prioridades de gasto de inversión, etc., Y sobre todo la evaluación de su ejecución en 2019, para saber si ”voy o me regreso”, y tambien para saber si se continua con esa ruta o se modifica.

Que difícil va a resultar el tener certezas de lo que esta pasando en este año y poder proyectarlas para el próximo, si el propio presidente de la républica cuando se le comenta que algo anda mal siempre dice “yo tengo

otros datos” y eso no le da certezas a nadie y sí abona a la desestabilización de la economía. Un pnd, poco claro, sin metas y sin un rigor metodológico pone en situacion de vulnerabilidad a nuestro país y esta es una de las varias causas que aquí trataremos de presentar en torno a si hay realmente una “cuarta t” ya que afirmamos que para que un país se desarrolle debe considerar como una acción primigenia, el logro de cambios estructurales que lleven al diseño de nuevos paradigmas, que permitan tal transformacion de ahí que yo creo que nuestros legisladores tendrán una ardua tarea por hacer y en base a que, dise-ñarán el próximo paquete fiscal, pero bueno esa es otra historia.

Ahora bien como para nuestro presi-dente de la republica, la economía no es una ciencia y por eso dijo en una de sus mañaneras “que dejar los asuntos públicos a los economistas es igual que encomendarle la paz a los militares”, sin embargo con esa advertencia nos arries-garemos a presentar un recuento que va acompañado de otra advertencia y es que hoy se estila el justificar nuestros dichos diciendo que cada quien maneja

sus propios datos, por ello es posible que ustedes me desmientan de lo que estoy diciendo y yo les contestare que tengo mi propia información. (¿)

Asi mismo es importante resaltar que la información que aquí presentaremos de la situación economica de mexico, tiene como fuente las instituciones que ha creado el estado mexicano desde la mitad del siglo xx , con el fin de dar certeza y rumbo al ejercicio público, a través de sus publicaciones y de la información que difunde; pero fundamentalmente para que a partir de esta y bajo un unico criterio sea utilizada para la toma de decisiones en materia de política económica.

La verdad es que el actual presidente durante su campaña presidencial, logro crear una gran expec-tativa y convenció a una ciudadanía que estaba muy cansada de sus gobernantes y de sus políticos. Los altos índices de pobreza, la corrupción y la insegu-ridad la tenían totalmente harta y se creyó que su cuarta transformación realmente abonaría mejores niveles de vida, pero considero que el desencato ciudadano se apodera nuevamente de los ciuda-danos y si bien es cierto ha transformado el estilo de gobierno, considero que sus decisiones han estádo muy alejadas de la realidad; si uno escucha su confe-rencia matutina, se dara cuenta que

Tiene una sola fijación, porque cree que su política de bienestar y el combate a la corrupción será la garantía del desarrollo y si bien es cierto es impor-tantisimo, no lo es todo, tan es así que entramos ya a la recesión económica y a su estancamiento y con este escenario no es posible poder garantizar el éxito de su 4t.

PARA NUESTRO PRESIDENTE DE LA

REPUBLICA, LA ECONOMÍA NO ES UNA CIENCIA Y POR ESO DIJO EN UNA DE SUS MAÑANERAS

“QUE DEJAR LOS ASUNTOS PÚBLICOS A LOS ECONOMISTAS ES IGUAL QUE ENCOMENDARLE LA

PAZ A LOS MILITARES”.

8 9

México como lo mencione entro ya en una etapa de recesión, el crecimiento cero del pib en su segundo trimestre del año de acuerdo al inegi lo demuestra, es decir nada de crecimiento y la consecuencia es la desaceleración de nuestra economía.

La primera lamina que se presenta consta de tres parrafos que se refieren a una declaracion que hizo el director del banco de mexico en relacion a la caida del pib y que resulta importante conocerlo

hoy escuche una entrevista de la radio, haciendo mención a esta caída de la construcción y a quien entrevistaron decía y eso todos lo sabemos, que en el sector industrial la construcción es el rubro más dinámico, porque genera muchos empleos directos y muchos más indirectos, el entrevistado consi-deraba que esta no se repondría en lo que resta del año.

Continuando con esta presen-tacion , nos referiremos a un analisis por sectores economicos y podemos mencionar que el sector industrial lleva 8 meses en recesion y la inversion lleva 9 meses con crecimientos negativos anuales es decir el 35 % de la economia esta en recesion, lo unico que esta creciendo ligeramente es el consumo y que ya empieza también su desace-leración porque con la contraccion de la inversion, del empleo, del ingreso y los salarios lógicamente se deteriora la confianza no solo del consumidor tambien la del productor,

El cuadro siguiente muestra la variacion del pib del 2012 a la fecha y en ella se va claramente la caida del producto interno bruto y como es una proyección al primer trimestre el inegi todavía considero un indi-cador de 0.3 % De crecimiento del pib para el segundo trimestre, lo cual no resulto cierto, ya que la ultima informacion nos coloca en un 0% de crecimiento.

En el caso de la siguiente lamina presentamos de acuerdo al fmi una proyección para julio de 2019, relativa al crecimiento económico de algunos países latinoamericanos y vemos como chile presenta un 3.8 % Después peru con un 3.7% Y de otros paises y mexico apenas se nota con el 0.1%

En el cuadro que se presenta en la parte superior de este texto, vemos como ha caido la inversión fija bruta y algunos de sus componentes, como la construcción que bajo a -5.5 Y en su tendencia anual a -8.3 Y justamente

Continuando con este analisis, en la lamina que esta en la parte superior presentamos tres series que son: el comportamiento de la inflación que se ha mantenido prácticamente igual en los últimos dos años, y eso porque el banco de mexico a mantenido un rigor aplaudible en el control del tipo de cambio y la tasa de interes, aunque hace un par de semanas redujo de 8.5 % A 8 % la tasa de interes, lo que seguro tendra su repercución en la inversion extranjera directa; en lo relativo a la segunda serie, hoy nos amanecimos con la noticia que el tipo de cambio se elevo a 20.00 Pesos, pero en promedio en este año se ha mantenido fluctuando entre los 19.20 Y 19.50. La ultima serie de esta tabla se refiere al comporta-miento del sector externo, que si vemos bien este cuadro, que tiene como fuente bba, registra nega-tivos en la balanza comercial y en su cuenta corriente para 2019, se entiende que es una proyección, pero a mayor abundamiento infosel comenta

En lo que respecta a la industria manufacturera esta no ha presentado una gran caída por el tema de las exportaciones; para 2017 crecía a tasas del 3.5 A 4 %, sin embargo solo ha crecido un 0.98 Y reiteramos es la falta de inversión por falta de certeza el que se encuentre en estos niveles porque lógicamente sin inversión no hay emplo,

En lo que respecta al consumo este se ha mantenido en un nivel de creci-miento muy modesto pero al fin positivo, suponemos que se ha mantenido por la politica social que ha implementado este gobierno; que para mi es un gasto excesivo, clientelar y electorero y puro gasto corriente, que representa un barril sin fondo, para nuestras finanzas y sobre todo por que dispone de ingresos fiscales y los ocupa en estos programas que algunos se justifican pero no todos, y eso se va a consumo y por eso este es el unico que pudiera tener un ligero crecimiento

Algo que medio nos esta salvando pero no deja de desacelerarse es el sector servicios, y el sector financiero, pero esto no significa que estamos requetequebien.

INFLACIÓN % PROMEDIO

INFLACIÓN % PROMEDIO 2017 2018 2019 2020

SECTOR EXTERNO1 2017 2018 2019 2020

TIPO DE CAMBIO (PROMEDIO) 2017 2018 2019 2020

General 6.04 4.9 3.9 3.81

Balanza comercial (mmd) -11 -13.6 -3.9 -15.2

Pesos por dólar 18.8 19.3 19.2 19.2

Subyacente 4.68 3.82 3.66 3.26

Cuenta corriente (mmd) -19.4 -21.6 -11 -27.6Cuenta corriente (% del PIB) -1.8 -1.8 -0.9 -21 Acumulado, últimos 12 mesesFuente: BBVA con datos de Banxico, INEGI y SHCP

10 11

“Hace un año, la cuenta corriente registró un déficit de 20 millones de dólares en el segundo semestre de 2018. Por lo que la economía mexicana no ha regis-trado un superávit en su cuenta corriente desde al menos los últimos siete años.

Este comportamiento no tuvo variacion en los primeros seis meses de 2019, ya que la cuenta corriente registró un déficit de tres mil 366 millones de dólares y una tendencia desde el primer trimestre de un saldo negativo de ocho mil 508 millones de dólares; sin embargo el propio infosel menciona en fecha posterior que méxico registró un supe-rávit de cinco mil 143 millones de dólares en su cuenta corriente, durante el segundo trimestre del año gracias al ingreso récord de remesas y al supe-rávit que registró la balanza comercial en ese lapso. Este superavit digo yo puede ser porque mas bien estamos comprando menos al exterior, es decir hemos reducido nuestras importaciones. Por lo que dichos comentarios por parte de infosel se deben revisar ya que los presento en dos fechas diferentes pero sobre las mismas variables.

Siguiendo con el análisis sectorial la agricultura trae tasas de crecimiento importante como de 5.6 Al primer trimestre de este año, pero tiene una presencia muy baja en el pib, no decimos que no sea importante y en eso esta muy interesado el presidente de la república, y eso nos parece bien porque nuestros campesinos ya merecen una atención especial, pero su programa de apoyo a traves de los precios de garantia, el reparto de fertilizantes y el apoyo a productores, tiene varios huecos que les esta provocando fuertes dolores de cabeza, sobre todo por la lentitud en el reparto de los presupuestos de dichos apoyos porque les estan ganando los ciclos de siembra.

Por otro lado y algo verdaderamente importante es que según los expertos se avecina una desacele-racion global, provocada por varias causas, entre ellas el enfrentamiento entre estados unidos y china, las consecuencias comerciales que traera el brexit no solo en la union europea sino en el mundo y esta ya empieza a manifestarse; por lo que considero que no estamos preparados para ello por la fragilidad de nuestra economía por un lado y por otro tampoco hay un decisión politica para aprovechar este momento coyun-tural en lo que respecta a los mercados internacionales.

Por lo que cada dia que pasa tenemos menos tiempo para darle rumbo certero a nuestra economía, aunado a la decisión de llevar a cabo algunas de las obras desati-nadas desde mi punto de vista que pretende llevar a cabo el actual gobierno, sobre todo que al no incorporar a la iniciativa privada no dan, como se dice coloquialmente para ser solo financiadas con recursos del gobierno y sin reforma fiscal. Resulta importante mencionar que corremos el riesgo de caer en un deficit primario y

pegarle a la deuda, ya que no contamos con otras fuentes de financiamiento y eso si es importante mencionar, la deuda se ha mantenido en el nivel del 40 y tantos % y no ha sido motivo de tentacion por parte de este gobierno, esperando que esta actitud se mantenga.

Lo importante es remontar la situacion financiera en que nos encon-tramos y recuperar la certidumbre de los que pueden invertir, yo creo que con una actitud diferente y de reconci-liacion pudiera lograr hasta recuperar a pemex, cambiar el concepto de las calificadoras y resarcir en algo la deuda de esta empresa, que es un objetivo de esta administración sanearla y hacerla productiva y en eso estariamos de acuerdo, si pudiera suceder; sobre todo sin sacrificar las finanzas gubernamen-tales y el bienestar de los mexicanos,

Finalmente méxico se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda economía más grande de américa latina, esto significa que estamos en un escenario que nos obliga a mantener la permanencia cuando menos en estas posiciones, ya que significa liderazgo político pero también liderazgo económico para negociaciones y acuerdos a nivel inter-nacional, lo preocupante es que lo económico sea la parte con menor certi-dumbre en el actual gobierno, estando hoy los refranes de moda diríamos que no se puede tapar el sol con un dedo y es totalmente cierta la desaceleración de la economía para este 2019 y de forma consistente afirmamos, que la expectativa de crecimiento para 2020 ha bajado aunque se diga lo contrario. Miren la iniciativa privada no invierte, los que saben, señalan que no hay cambios importantes en el modelo económico en este régimen y que este no se acabara por decreto o porque lo diga alguien, la dependencia económica con los estados unidos se acentúa, la inse-guridad no disminuye al contrario va en crecimiento y solo nos queda creer que su política de redistribución del ingreso, el acabar con el huachicol y combatir la corrupción seriá lo único si es que funciona que tendrá éxito en el 2020 •

Muchas gracias

12 13

De acuerdo a su propuesta del presi-dente en turno de llevar a cabo un cambio de régimen y no un cambio de gobierno, tal parece que no tiene las cosas muy claras, un cambio de régimen se lleva a cabo cuando hay un estado fallido que no garantiza los servicios básicos a sus gobernados, el gobierno del expresi-dente Enrique Peña Nieto, no garantizó la seguridad a la mayor parte de la población del país y se presen-

DISTORSIONES ECONÓMICAS EN EL INICIO DEL NUEVO

GOBIERNOPor Raymundo Felipe Martínez González*

taron altos grado de corrupción, en este tema la hay en todos los países en dife-rente grado, sin embargo entregó una economía estable al Presidente López Obrador, crecíamos a un ritmo muy bajo sin dejar de garantizar servicios de educación, infraestructura, condiciones para generar empleo, certidumbre a los inversionistas y empresarios para invertir, vivienda, salud entre otros.

Con la insistencia y el propósito de realizar un cambio de régimen, lo único que está realizando es crear solamente condiciones y cambios a modo del presi-dente de la República, estos cambios realizados a poco más de seis meses de haber tomado el poder el presidente López Obrador, han generado distor-siones e incertidumbre que no son alen-tadores entre los empresarios que son uno de los sectores más significativos del país, sobre todo por su relevancia en el desarrollo económico y por ser una pieza fundamental que garantiza la inversión y, en consecuencia, de nuevas fuentes de empleo.

Las políticas económicas como sistema de normas o medidas tendientes a incrementar la riqueza nacional y a activar su sistema de producción, para contribuir así el bienestar general, no han generado frutos ni condiciones para reactivar la economía en la actual admi-nistración, es preocupante lo expresado en su carta de renuncia Carlos Manuel Urzúa Macías, ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, cito “se han tomado decisiones de políticas públicas sin el suficiente sustento”.

El actual gobierno tiene grandes retos como el de mantener la estabi-lidad económica, no se ha logrado y la disciplina en las finanzas públicas desta-cando que en este rubro hay logros signi-ficativos, aunado con el buen intento por eliminar la corrupción, reducir la pobreza a través de sus programas sociales con el sello de la 4T, así como el preservar los acuerdos internacio-nales y la aprobación por parte del Senado de la República del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) benéfico para nuestro país, y recientemente se aprobó en la cámara de dipu-tados el Plan Nacional de Desa-rrollo 2019-2024.

Lo que está realizando la actual administración es modificar la política económica del estado, cuya finalidad es corregir los desequilibrios estructurales de la economía que se vienen presen-tando a lo largo de varios sexenios,

con el modelo neoliberal, que en mi opinión ya dejó de ser benéfico para la sociedad en general, sin embargo hay signos de recesión en los dos primeros trimestres de 2019 –en el segundo trimestre por una décima no se determinó- se han registrado contracciones signifi-cativas en variables macroeconómicas pero todavía no alarmantes que indican que hay que corregir el rumbo.

Con la finalidad de obtener buenos resultados en lo que se refiere a crecimiento económico, crear empleos y controlar la inflación, el estado debe de utilizar la política económica como una de sus mejores herra-mientas, a través de la recaudación, el gasto, el control de la tasa de interés y del tipo de cambio, para que las variables macroeconómicas empiecen a registrar índices favorables y expansivos.

Durante el mes de julio de 2019 en materia económica, todos los datos tienden a una recesión económica, enfocaremos nuestro comentario única-mente en los indicadores macroeconómicos más representativos y que presentan algunos problemas, dejando los sectores económicos para otra ocasión.

Producto Interno Bruto (PIB)El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican una disminución de (-) 0.2% en términos reales durante el primer trimestre de 2019 respecto al precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad. Y en el segundo trimestre el INEGI informa que se tuvo un crecimiento de 0.1%, tan festejado por la actual administración, por una décima de punto se no se determinó que la economía se encontraba en una fase de recesión, ajustándolo posteriormente a 0.0% reflejando un estancamiento, por lo que considero, que el gobierno debe de generar las condiciones y ganarse la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros e incrementar el gasto del gobierno para que esta tendencia negativa de crecimiento empiece a revertirse.

Fuente: Elaborada con datos del INEGI

*Secretario del Interior del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México; Perito Certificado en Economía Aplicada FCERM.

14 15

Lo que se requiere en este momento es de una política económica coyuntural que debe de adoptar el actual gobierno para corregir las distorsiones que se están presentando en la economía, el objetivo de estas medidas son conseguir el crecimiento económico, aumentar el empleo y la estabilidad en los precios (Control de la inflación); en esta variable se ha presentado en el primer semestre en un 4.2% acumulada.

EMPLEO En el mes de mayo de 2019 se crearon 3983 empleos con respecto a los 33966 del mismo periodo del 2018, Se crearon 88% menos empleos en comparación con el mismo mes de año previo, Tan sólo los datos de la caída del PIB y la caída del empleo formal deberían de tener al gobierno ocupado en tomar al empleo como una de su principal política económica y social de apoyo a la transición hacia la formalidad, desin-centivando la informalidad significa ante todo situar el empleo en el centro de las políticas públicas con esto se promueve un marco macroeconómico favorable al empleo y se da prioridad a los sectores productivos de la economía en las estrategias de lucha contra la pobreza, canalizando niveles adecuados de inver-siones ganando la confianza de los inversionistas.

Otro dato que publica el INEGI referente al empleo es el del segundo trimestre de 2019, la tasa de desocu-pación fue de 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción mayor que la reportada en el mismo trimestre de 2018, que fue de 3.3%. (Cifras desestacionalizadas).

la productividad de la economía urbana que ha sido la más afectada sin descuidar la rural, también para generar mejores oportunidades de empleo. la política monetaria debe alentar las inversiones en activos productivos, facilitar el desarrollo de los mercados y mantener la estabi-lidad macroeconómica.

Hay que reconocer y mencionar que en los primeros 5 meses de este sexenio la creación de empleos fue 20% mayor que los 2 sexenios anteriores, pero no hay que dejar de perder de vista que hay signos de contracción en esta variable macroeconómica.

Para contrarrestar esta contracción en la tasa del empleo, hay que canalizar niveles adecuados de inversiones a los sectores de la economía que aumentan la absorción de mano de obra y mejoran

CONSUMODurante los primeros tres meses de 2019, el consumo privado uno de los principales motores de la economía, tuvo en gran desaceleración en términos anuales desde 2009. Desde la segunda mitad del 2018, el consumo privado ha perdido impulso. Para el

primer trimestre, sólo creció 0.2% a tasa anual, la más baja desde el cuarto trimestre de 2009, cuando se contrajo 0.6%, de acuerdo con los datos desestacio-nalizados de la oferta y demanda agregada elaborada por el INEGI.

Este bajo crecimiento en el consumo podría ser una cuestión cíclica, sin embargo, está siendo presionada por el desplome de la inversión física del sector privado de 3.2% a tasa anual, una caída de 1.3% anual en el consumo de gobierno y una desaceleración de exportaciones de bienes y servicios.

En el 2019 tenemos un consumo que viene desace-lerándose por cuestiones cíclicas, pero es posible que se profundice por presiones externas, además de tener un estancamiento en la inversión.

Fuente: Elaborada con datos del INEGI

INVERSIÓNLos inversionistas todavía no tienen la certeza económica y jurídica para arriesgar su capital, con las decisiones que ha tomado la actual adminis-tración al tener megaproyectos que no generan confianza como una refinería financiera y técnica-mente inviable, un aeropuerto distante e inope-rante, y un tren maya que no tiene ni pies ni cabeza. La actual administración tiene un gran reto consensar acuerdos con los empresarios para incre-mentar la inversión fija bruta que es la generadora de riqueza y empleos, la inversión lleva varios meses consecutivos a la baja, a pesar de tener una tasa de interés alta, actualmente se han retirado más de 8,500 MD, si el Banco de México en su política monetaria decide reducir la tasa de interés, es casi seguro que el financiamiento especulativo de grandes inversionistas nacionales y extran-jeros decidan retirar capital en vez de invertirlo en proyectos productivos, lo que generaría grandes problemas a la economía.

16 17

Cabe hacer mención y retomo una declaración que me parece muy importante de COPARMEX: “consi-deramos que aún hay oportunidades para que la economía recupere dinamismo. Este es el momento de iniciar un programa emergente de reactivación de la inversión pública y privada, en el corto plazo, pero se requiere que el gobierno sea puntual respecto al Estado de Derecho, que brinde certeza jurídica y, desde luego, que genere confianza con sus dichos y con sus hechos.”

INFLACIÓNEn lo que respecta a esta variable mencionar la inflación acumulada a Junio de 2019 que fue por ligeramente debajo del 4%. Considerando los datos del índice nacional de precios al consumidor (INPC) publicados por el INEGI.

Fuente: Elaborada con datos del INEGI

De acuerdo a la nota de Jonathan Heath Constable, Subgobernador del Banco de México La lectura del IGAE es ligeramente diferente a la del PIB. Si tomamos el promedio trimestral del IGAE, resulta que ha disminuido tres trimestres consecu-tivos, en -0.23%, -0.10% y -0.10%, respectivamente.

La recomendación es corregir el desequilibrio económico para promover un crecimiento aceptable que garantice la confianza de los inversionistas y empresarios nacio-nales y extranjeros, y así incrementar la inversión en los sectores produc-tivos de la economía; cuando hay inversión refleja confianza en el gobierno, se crean empleos, hay más consumo, con estas variables hay más ingresos tributarios para el gobierno, estos ingresos los puede invertir en servicios, infraestructura, programas sociales, etc. generando bienestar y desarrollo económico para su población.

Finalmente a manera de conclusión destacar que es urgente que el gobierno debe empezar a instru-mentar una AGENDA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL que sea de gran impacto, donde participen todos los actores sin dejar a nadie fuera, para poder sacar adelante la situación que prevalece.

En caso que no se instrumente dicha agenda, la recuperación de la economía tardará varios lustros en recuperarse y eso es muy preocu-pante e imprescindible de combatir de inmediato. •

Fuente: Elaborada con datos del INEGI

Hay varias acciones que debe llevar a cabo el actual gobierno como ya se mencionó en el párrafo anterior, son el cambio estructural respecto al proceso estra-tégico cuyo fin es propiciar un conjunto de trans-formaciones de la estructura económica y de parti-cipación social, a través de cambios de fondo que corrijan desequilibrios estructurales fundamentales del apartado productivo y distributivo que se han presentado durante varios años y que el gobierno en turno ha agudizado con sus decisiones no muy acep-tadas por el sector privado.

INDICE GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICALa perspectiva de crecimiento económico se estimaba de 4% en promedio, posteriormente bajaron la meta a 2% y en la última medición es que el crecimiento menor al 1% por ciento acumulado de enero a mayo, de acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), del INEGI.

ESTE ES EL MOMENTO DE INICIAR UN PROGRAMA EMERGENTE DE REACTIVACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA, EN EL CORTO PLAZO, PERO SE REQUIERE QUE EL GOBIERNO SEA PUNTUAL RESPECTO AL ESTADO DE DERECHO, QUE BRINDE CERTEZA JURÍDICA Y, DESDE LUEGO, QUE GENERE CONFIANZA CON SUS DICHOS Y CON SUS HECHOS.”

18 19

Ante la alta dependencia financiera que registran los estados y municipios respecto de las transferencias federales y los bajos niveles en los ingresos petro-leros que afectan las finanzas públicas nacionales, particularmente a las parti-cipaciones en ingresos Federales que se distribuyen a las entidades federativas y municipios, mismas que representan su principal ingreso de libre disposición, así como la creciente demanda de gasto público de calidad; es conveniente que estos ámbitos de gobierno efectúen reformas de política fiscal para el fortalecimiento estructural de sus fuentes de ingresos tributarios, bajo el reconocimiento del problema de pobreza que aqueja al país, el cual hace necesario un mayor impulso en la redistribución del ingreso.

Efectivamente, según las previsiones el precio promedio del petróleo en el año 2019 se espera sea de 57 dólares por barril (dpb), en tanto que para el año 2020 se prevé sea de 55 dpb, aunque en lo aprobado en el año 2019 se utilizaron estimaciones más conser-vadoras de 55 y 53 dpb respectivamente (Secretaría

HACIA UNA POLÍTICA FISCAL REDISTRIBUTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO

DE LOS INGRESOS ESTATALES Y MUNICIPALES

Por Ramón Castañeda Ortega

de Hacienda y Crédito Público, 2019), mientras que en el año 2014 el precio promedio fue de 86.0 dpb. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2015). Esta situación representa una menor dinámica en los ingresos públicos federales, que repercute en las transferencias federales a entidades federativas y municipios. Entre estas transferencias, resaltan las partici-paciones federales, en las cuales la inte-gración de sus fondos está referenciada directamente con los ingresos petroleros, como es el caso del Fondo de Extracción de Hidrocarburos y las participaciones a municipios por los que se exportan hidro-carburos; o aquellos fondos cuya confor-mación está vinculada con la Recaudación Federal Participable (RFP), concepto que se integra con la recaudación de impuestos federales, derechos sobre minería y el 80.29% de los ingresos petro-leros en los términos del artículo 2° de la

Ley de Coordinación Fiscal, tales como: el Fondo General de Participaciones, Fondo de Fomento Municipal, Fondo de Fiscalización y Recaudación, y la partici-pación para municipios colindantes con la frontera o los litorales por los que se realicen materialmente la entrada al país o la salida de él de los bienes que se importen o exporten.

El propósito en esta colaboración es presentar una breve revisión de algunos problemas que enfrentan las finanzas estatales y municipales, y plantear algunas sugerencias de política fiscal progresiva, que pudieran ser analizadas por las haciendas públicas locales para su fortalecimiento, en armonía con la redistribución del ingreso para combatir la pobreza1.

1 Artículo publicado en Revista electrónica: FH Federalismo Hacendario, Nueva Época No. 1. Julio - Agosto 2019. México. Págs. 26 - 32. En https://www.indetec.gob.mx/visualizar.php?x=/biblioteca/Federalismo_Hacendario/2019_01/Revista_Fede_Hacendario_No01.pdf

Agradezco la colaboración de Carmen Mendoza Ramos, Jairo César López Zepeda y Gilberto Espinosa Tapia, en el procesamiento de la información estadística con la cual se elaboró esta opinión.

Escenario éste que, como se dijo, resulta poco afortunado para las entidades federativas y muni-cipios del país, debido a que las participaciones fede-rales representan su principal ingreso de libre dispo-sición, y existe una alta dependencia de los recursos federales transferidos dentro de sus ingresos totales, del 80.9% y 71.6%, respectivamente, en tanto que los ingresos por impuestos y otros ingresos propios muestran importante debilidad (Cuadro 1).

20 21

De manera tal, que la consecuencia inercial de la débil recaudación local, ha sido la reducción de los gastos gubernamentales inmediatos, y en algunos casos, el incremento en el ritmo de endeudamiento local, cuya tasa de crecimiento promedio anual en el periodo 2008-2018 fue de 10.99%2. Conviene mencionar que la promulgación en el año 2015 de la Ley de Disci-plina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios estableció varios controles y restricciones al endeudamiento de estos ámbitos de gobierno, que han coadyuvado a reducir la tasa de crecimiento del endeudamiento, tales como: el Sistema de Alertas, el Registro Público Único, los Techos de Financiamiento y, que su destino sea para inversión pública productiva.

Por otra parte, conforme la información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa-

rrollo Social (CONEVAL), la pobreza en México a nivel nacional es elevada, pues de una población nacional de 122.6 millones de habitantes en 2016, el 43.6% se ubicó en situación de pobreza (53.4 millones de personas), y el 7.6% en situación de pobreza extrema (9.4 millones de personas). Esta escenario es similar para las entidades federativas (Cuadro 2) en las cuales la situación de pobreza se ubicó en un promedio de 41.4%, con un máximo de 77.1% y un mínimo de 14.2%; y en situación de pobreza extrema, con un promedio de 6.9%, con un máximo de 28.1% y un mínimo de 0.6%. (CONEVAL, 2016)

Asimismo, los estudios del CONEVAL nos revelan que tenemos problemas en materia de distribución del ingreso tanto a nivel nacional como al interior de las entidades federativas, en el que para México en el año 2016 se estima un coeficiente de Gini de 0.498, y para las entidades federativas el promedio es de 0.459, el mínimo es

de 0.378 y el máximo es de 0.578, lo que muestra problemas en la redistribución del ingreso, pues si lo comparamos con el coeficiente de Gini promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2014 resultó de 0.318, con un mínimo de 0.246 que obtuvo Islandia, y un máximo de 0.459 de México, seguido por Chile y Turquía, con 0.454 (2015) y 0.398, respectivamente. (OCDE, 2019)

Fuente: Elaboración propia con estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, 2012, 2014 y el MEC 2016 del MCS-ENIGH.

Fuente: CONEVAL (2016), Cuadro 18B del Anexo Estadístico; promedio y énfasis propio.

Cuadro 2. Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2016

Cuadro 3. Coeficiente de Gini3 en México y en entidades federativas, 2016

2 Cálculo propio con datos de SHCP, Financiamientos de Entidades Federativas, Municipios y sus Entes Públicos, serie histórica. Consultado el 2 de mayo de 2019 URL: https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/Consultas_Dinamicas

3 Índice de Gini: “El índice de Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Una curva de Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido total contra la cantidad acumulada de receptores, empezando a partir de la persona o el hogar más pobre. El índice de Gini mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie máxima debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.” (Banco Mundial, 2018)

PARA MÉXICO EN EL AÑO 2016 SE ESTIMA

UN COEFICIENTE DE GINI DE 0.498, Y PARA LAS

ENTIDADES FEDERATIVAS EL PROMEDIO ES DE 0.459.

Por estas razones, no obstante que varias entidades federativas han impulsado la mejora en la administración de ingresos e implementado nuevas potestades tributarias para fortalecer la capacidad financiera gubernamental y disminuir la dependencia financiera respecto de los ingresos federales, es conveniente pensar en la formulación de una Reforma Fiscal Progresiva y Rentable en entidades federativas y municipios, que incremente la recau-dación tributaria a la vez que se apoye a la redistribución del ingreso con resul-tados progresivos, que complementen el impacto redistributivo de la política fiscal y con ello se contribuya a la dismi-nución de la pobreza en estados y municipios, y por ende en nuestro país. Para lo cual se sugieren las siguientes medidas:

Aumentar la participación de los impuestos a la riqueza en el financiamiento del gasto públicoLos impuestos sobre la propiedad o a la riqueza, por su naturaleza son redistributivos con impacto progresivo, pues la mayor carga tributaria recae sobre los contribu-yentes que más tienen, lo que supone mayor capacidad de pago de contribuciones; además, impuestos de esta naturaleza, son de difícil evasión y elusión, pues incluso los individuos que realicen actividades informales o ilícitas, aun utilizando “prestanombres” terminarían pagándolos. Asimismo, dichos impuestos pueden fungir como complementarios de otros impuestos, pues al cruzar y contrastar su información, se pueden detectar inconsistencias, falsedad en las declaraciones, evasores, e incluso enriquecimiento ilícito, por lo que también pudiera apoyar a las tareas de seguridad pública. De tal manera que en ese sentido pudiera ser conveniente realizar las siguientes acciones:

22 23

Establecer, o en su caso, fortalecer el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, y de preferencia destinarlo a gasto en inversión pública rentable socioe-conómicamente y redistributiva, como pudiera ser en transporte público y desarrollo social; pues además de ser un impuesto a la propiedad, tiene alto potencial recaudatorio, pues del año 2000 al 2007, periodo en que siendo un impuesto Federal todas las entidades federativas lo administraban por colaboración admi-nistrativa, se observó un comportamiento creciente, presentando una tasa de crecimiento promedio anual de 12.30%4, y si suponemos que todas las entidades federativas lo tuvieran establecido con las mismas

características de cuando era Federal, y relacionamos su tendencia con la del parque vehicular, se estima que repre-sentaría una percepción de alrededor de 50,000 millones de pesos, tal como se puede observar en el Gráfico 1, en el que también se aprecia cuánto se ha dejado de recaudar por las entidades federativas que no lo tienen establecido en cada año, sobre todo desde el año 2012 que se abrogó el impuesto Federal. Desafortunadamente, es una fuente tributaria que tiende a desaparecer.

incrementar su recaudación a la vez que se mejoran los ingresos por partici-paciones federales de los fondos cuyas fórmulas de distribución consideran al impuesto predial para el cálculo de sus variables, y se redistribuye el ingreso, pues el impuesto predial también es un impuesto a la riqueza, ya que grava la propiedad de los bienes inmuebles de las personas, lo que igualmente es una manifestación del nivel de riqueza.

Establecimiento de impuestos progresivos sobre el ingreso

Establecimiento de Impuestos Cedu-lares considerando tarifas progre-sivas.- Desde el año 2005 las entidades federativas tienen la facultad de esta-blecer los impuestos cedulares sobre los ingresos que obtengan las personas físicas que perciban ingresos por la prestación de servicios profesionales, por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles, por enajenación de bienes inmuebles, o por actividades empresariales, sin que se considere un incumplimiento de los convenios cele-brados con la SHCP, ni del artículo 41 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), considerando, entre otras carac-terísticas, una tasa de entre 2 y 5%, y la posibilidad de deducirlos del Impuesto sobre la Renta Federal, tal como se establece en el artículo 43 de la LIVA; los cuales, por su tipo de afectación, se consideran impuestos directos, ya que se establecen directamente sobre el ingreso de determinados contribu-yentes, es decir, su aplicación recae inicialmente sobre los individuos (personas físicas) quienes se entiende soportan la carga del impuesto, lo que implica que se está considerando de forma directa la capacidad de pago de las personas para su determinación.

Gravar el consumo final local consi-derando la capacidad de compra

Restituir a entidades federativas la potestad tributaria para establecer un Impuesto Local a las Ventas Finales, exceptuando del mismo una canasta básica bien definida, y bajo un esquema de tasas máximas y mínimas6, con tasas impositivas superiores a la adquisición de bienes suntuarios; ya que por su naturaleza, es considerado un impuesto indirecto (no personal) que se aplica sobre algún acto económico (gastos, compras, ventas), o sobre los bienes y servicios, cuya recaudación se da en ocasión de decisiones individuales que presuponen una manifestación indirecta de la capacidad de pago de quien la realiza; es un impuesto general, ya que cualquier persona puede caer en el supuesto del hecho generador del mismo, lo que implica que su base fiscal sea amplia; y es un impuesto al consumo, ya que se basa en las compras de los individuos no destinadas a la producción de bienes y servicios como objeto de imposición.

ConclusiónEn la actualidad, las haciendas públicas de las enti-dades federativas y municipios tienen una alta depen-dencia financiera de las transferencias federales, de las cuales, las participaciones federales, principal ingreso de libre disposición de estos ámbitos de gobierno, se han visto afectadas en su dinámica de crecimiento por los menores ingresos petro-leros que se pueden obtener; a la vez que enfrentan presiones financieras derivadas de la demanda de servicios públicos de calidad y los niveles de pobreza presentes en el país; por lo que se ven obligadas a realizar ajustes a sus presupuestos, incurrir en mayor endeudamiento que actualmente presenta varios controles y restricciones, o fortalecer sus potestades tributarias mediante medidas de política y mejoras administrativas; alternativas éstas, de entre las cuales, la más conveniente para tratar de no dañar la satisfacción de las demandas de servicios públicos para su sociedad, es la última.

Por ello, es conveniente que las entidades federa-tivas y municipios intenten incrementar sus ingresos tributarios propios, a través de medidas de política fiscal que reconozcan el alto grado de pobreza que nos aqueja, que hace necesario impulsar la redistri-bución del ingreso mediante el establecimiento o fortalecimiento de impuestos locales sobre la riqueza y sobre la capacidad de pago de los ciudadanos, así como el incentivo a la creación y crecimiento de empresas que generen empleo. •

Fuente: Elaboración de INDETEC con información de Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas, SHCP e INEGI.

Gráfico 1. Evolución del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 2000 a 2007 y Estimación 2008 a 2018

de Cuánto se Hubiera Recaudado(Millones de pesos)

4 Cálculo propio con información de SHCP; Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas.

5 Los impuestos al patrimonio en México tienen un nivel de recaudación muy bajo, del 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio de América Latina y el Caribe es de 0.8% del PIB (Argentina, Brasil y Colombia, 2.7, 2.0 y 2.1%, respectivamente), y el promedio de los países miembros de la OCDE de 1.9% del PIB. (OCDE, 2018)

Rediseño de la estructura del impuesto predial y llevar a cabo una efectiva colaboración admi-nistrativa municipio – estado, para potenciarlo como una eficaz contribución para el financia-miento del gasto público municipal5.- Mediante la determinación de una tarifa progresiva, conside-rando como base referencial el costo de los servicios

públicos municipales o una proporción de los mismos, eliminar exenciones y tratos preferenciales para contri-buyentes con capacidad de pago, y aprovechar la capacidad instalada y recursos humanos de las administra-ciones tributarias estatales; para así

6 Para fines de estabilidad macroeconómica no se puede superar tasa impositiva máxima, y si no se establece a nivel local por lo menos la tasa mínima, se cobra por el gobierno federal a la tasa mínima.

24 25

Bibliografía• Alvarez, J., & Castañeda, R. (1999). La administración del impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos en

las Entidades Federativas. INDETEC.• Banco Mundial. (27 de Junio de 2018). Datos: Indice de Gini. Obtenido de https://datos.bancomundial.

org/indicador/SI.POV.GINI?end=2016&start=1979&view=map• CONEVAL. (2016). Medición de la pobreza en México 2016, a nivel nacional y por entidades federativas. • IMCO . (2014). Impuestos para crecer y estados que no recaudan.• INEGI (2018). Estadísticas de finanzas públicas estatales y municipales 2018, consultado el 13 de junio de

2019. URL: https://www.inegi.org.mx/programas/finanzas/default.html#Tabulados• Ley de Coordinación Fiscal, 2018, México.• Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, 2019, México.• OCDE. (2018). Estadísticas tributarias en America Latina y el Caribe 1990-2016.• OCDE. (02 de Mayo de 2019). Income Distribution Database (IDD): Gini, poverty, income, Methods and

Concepts. Obtenido de http://www.oecd.org/social/income-distribution-database.htm• Primera Convención Nacional Hacendaria. (2004). Declaratoria a la Nación y Acuerdos. México.• Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2015a). Criterios Generales de Política Económica para la

Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al ejercicio fiscal 2016.

• Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2015b). Documento relativo al cumplimiento de las disposi-ciones contenidas en el Artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacen-daria “Pre-criterios 2016”.

• Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2019a). Documento relativo al cumplimiento de las disposi-ciones contenidas en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacen-daria “Pre-criterios 2020”. 56.

• Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2019b). Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Primer Trimestre de 2019.

26 27

IntroducciónHablar de la planeación prospectiva en México en este momento es decisivo para la nación, toda vez que implica tratar de responder tres grandes cuestionamientos que coti-dianamente aquejan al hombre de la calle, a la mujer de la casa, al ciudadano común y a la sociedad en general:

A. ¿De dónde venimos? En términos económicos, políticos y sociales.B. ¿Dónde estamos, aquí y ahora? Como país, nación y sociedad.C. ¿A dónde vamos? Y con qué proyecto y/o plan nacional de desarrollo.

A más de 36 años de iniciado el recorrido por el mundo neoliberal, nuestro país no es mejor: más de 53 millones de mexicanos en alguna situación de pobreza y cerca de 8 millones en extrema pobreza así lo reflejan. La economía ha crecido a tasas muy mediocres, el medio ambiente se ha degradado, la corrupción se ha expandido, y la impunidad y la violencia están a la orden del día.

LA 4T Y EL PLAN NACIONALDE DESARROLLO

Por lMtro. J. Ricardo Ramírez Brun*

El neoliberalismo como política económica se encuentra en entredicho y es muy probable el cambio de para-digma económico y político, toda vez que el grueso de la población en edad de votar decidió en julio del año 2018 un cambio de rumbo. Por primera vez en décadas llega un gobierno de izquierda moderada que tiene mayoría en el Congreso de la Unión. Antes y después de las elecciones hay agoreros del desastre que vaticinaba una catás-trofe económica si Andrés Manuel López Obrador llegaba a la presidencia.

Nosotros, como economistas cole-giados, pensamos que existen condi-ciones para que el país mejore con nuevas ideas que permitan construir una Nueva Política Económica (NPE). Porque a final de cuentas son las ideas más poderosas que los rancios intereses, las que prevalecerán en el mediano plazo; para empezar es impe-rativo reivindicar el papel que debe tener en el nuevo gobierno la política económica, en al menos tres esferas estratégicas: La política fiscal, la política monetaria y crediticia, así como la de comercio exterior.

* Presidente del Colegio de Economistas de la CDMX (2019).

Profesor de Tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

29

Como economistas estamos obligados a cuidar que las tres tengan como objetivo axial el desarrollo económico, social y político. Y como profesionales de la economía colaboraremos en el sector público o privado tenemos que construir y consensar con la teoría, la metodología y las evidencias empíricas un Nuevo Modelo de Desarrollo acorde con el cambio de régimen político que vivimos.

En ese sentido estamos seguros “que más tarde que temprano” se implementará en 2021 la tan esperada Reforma Fiscal Integral y Progresiva así como una Reforma Monetaria Expansiva que actualice a través de una reforma constitucional la Ley del Banco de México.

En otras palabras necesitamos articular la política económica que nos permita lograr una tasa de creci-miento económico de 4 o 5 por ciento en el PIB, a partir del año 2021.

Consideramos a la `prospectiva como un instru-mento metodológico que se apoya en evidencias del pasado inmediato, del presente de aquí y ahora para planear tendencias y expectativas futuras en los ámbitos de la economía, la política y la sociedad en otras palabras contemplar y transformar una cierta realidad que nos conduzca a la cuarta transformación.

Independientemente de cómo el Presidente Andrés Manuel López Obrador la haya denominado a este cambio en su contexto “México 2018, la salida” ; se entiende que la primera transformación fue con la Revo-lución de Independencia 1810-1827; La segunda trans-formación ocurrió durante el Gobierno de Benito Juárez, especialmente con las leyes de Reforma de 1857; mientras que la tercera transformación ocurrió con la Revolución Mexicana 1910-1917, culminando su primera fase con la Promulgación de la Constitución Política Mexicana.

En estos pocos más de 100 años transcurridos se han implantado en México varios modelos de desarrollo, siendo el más exitoso el Modelo de Desarrollo Estabilizador (1956-1970) periodo caracterizado por su creci-miento económico sostenido y estabi-lidad de precios – de ahí su nombre- se logró tener una tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) del 6.56% un crecimiento del PIB por habitante del 3.4%. Predominó la congruencia de la política económica fiscal con la monetaria y crediticia toda vez que se privilegiaron el ahorro y la inversión con un tipo de cambio de 12.50 pesos por dólar que perduró más de 20 años. A este modelo también se le denominó. Economía Mixta porque co-habitaban intereses mixtos del sector público y privado.

Más que comparar los 22 años de un modelo exitoso (1952-1970) y el paso transicional al modelo de desarrollo compartido(1970-1982) para llegar al modelo neoliberal depredador , el cual giro en tres ejes:

A. Liberalización comercial.B. Privatización de empresas públicas.C. Flotación del tipo de cambio.

28

Ha tenido una duración de 36 años con seis sexenios presidenciales, que han llevado a una historia de desastres en la economía, es justamente de dónde venimos, de la debacle socio-económica, política y moral.

REFORMA FISCAL INTEGRAL Y PROGRESIVA.Con la ratificación del nuevo Secretario de Hacienda. Mtro. Arturo Herrera G. el pasado 18 de julio, pareciera perfilarse el consenso necesario para impulsar la Reforma Fiscal tan obligada nece-saria y urgente, porque sí realmente se quieren resultados, los cambios tienen que ser profundos pues el ingreso tributario está por debajo del gasto de operación recurrente del gobierno.

Para dimensionar la bajísima tributación de México, comparémosla con dos bloques económicos de los que formamos parte.

El reto central de México, para los próximos años es recuperar una tasa de crecimiento (del 4 o 5 por ciento) alta y sustentable acompañada de una mejor distribución del ingreso.

Es importante señalar que en una economía globa-lizada, México no es ajeno a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tensiones geopolíticas como la salida de Reino Unido de la Unión Europea y conflictos de diversa índole en Medio Oriente. Es por eso, que se tienen que tomar medidas inmediatas para apoyar el dinamismo de la economía.

Por ello, no es de extrañar que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, el 29 de julio del presente año, anunciara un plan estratégico para detonar el desarrollo económico en México.

El Plan consiste en una inversión de 485 mil millones de pesos destinados a la infraestructura, incentivar la inversión física y el consumo privado.

NECESITAMOS ARTICULAR LA POLÍTICA ECONÓMICA QUE NOS PERMITA LOGRAR UNA TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 4 O 5 POR CIENTO EN EL PIB, A PARTIR DEL AÑO 2021.

30 31

PARA LO CUAL SE TIENEN TRES OBJETIVOS:

1. Impulsar la construcción de mayor infraestructura mediante concesiones que administra la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes (SCT) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que alcanzan los 50 mil millones de pesos, sin impacto presupuestal, en diferentes regiones del país.El gobierno trabajará junto con iniciativa privada en proyectos del sector carretero, hidráulicos, trans-porte y desarrollo urbano, así como para telecomunicaciones y el manejo de residuos sólidos.2. Fomentar la inversión física y el consumo privado mediante el crédito; esto es, la banca de desa-rrollo otorgará 1.2 millones de créditos al consumo por conducto del Fonacot, para que los mexicanos puedan acceder a la compra de útiles y uniformes escolares con tasas de interés de entre 16 y 22 por ciento, para lo cual el Fonacot recibirá una línea de crédito del Banco de Bien-estar, que tiene capital subutilizado.Se pondrá a disposición de personas que no tienen como comprobar ingresos un programa para otorgar créditos hipotecarios por hasta 1.5 millones de pesos que serán entre-gados a través de la Sociedad Hipote-caria Federal y bancos comerciales.3. Adelantar las licitaciones de bienes y servicios de 2020, como parte de las compras de gobierno; lo cual se espera se traduzca en 116 mil millones de pesos. Monto que permitirá a las empresas arrancar con las contrata-ciones de bienes duraderos.

REFORMA MONETARIAA siete años de que el Banco de México conmemore su centenario, se ha iniciado en nuestro país, con la llegada de un nuevo gobierno la discusión de que nuestro Banco Central reanude tareas más sobre-salientes en cuestiones del crecimiento económico y generación de empleos. Obviamente esta decisión ya está gene-rando resistencias para garantizar “La Autonomía del Banco de México”.

Sin embargo algunos pensamos que es mucho más importante garantizar la autonomía del desa-rrollo económico, político y social de la nación y que se debe de abrir un debate amplio en la sociedad y ciudadanía mexicana porque “Todos somos parte de la Economía*” y en ese sentido queremos dejar un testimonio de una propuesta que fue discutida en Segundo Encuentro de Economistas para el Desa-rrollo los días 20 y 21 de septiembre, la cual entre-gamos el 11 de octubre del presente año a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Por considerar nuestra propuesta de sumo interés la anexamos a la presente obra, no sin antes contex-tualizarla dentro de la trayectoria histórica que ha tenido el Banco de México. Como éste tema será de largo alcance aquí sólo ofrecemos una breve semblanza de nuestro Banco Central.

La creación de un Banco Central en México ya estaba contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde 1917, en su artículo 28, sin embargo es hasta el 1° de septiembre de 1925 cuando el Presidente Plutarco Elías Calles crea el Banco de México, S. A. como una sociedad anónima con mayoría estatal y participación privada para alentar el surgimiento de un nuevo sistema bancario, reactivar el crédito y recuperar la confianza del público en el uso del papel moneda. Iniciando operaciones bajo la Dirección General de Alberto Mascareñas Navarro y como primer Presidente del Consejo, Manuel Gómez Morín.

Con las reformas a la Ley Monetaria en 1931 y 1932 el Banco de México consolido su misión de banco central al proveer moneda a la economía nacional, hacer obligatoria la asociación de los bancos con el instituto central, desmonetizar el oro en el país, la moneda metálica se convierte en complemento de la moneda fundamental, el billete. El papel moneda se convierte en el principal instrumento de pago en el país. Y se crea la banca de desarrollo con Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior.

En la siguiente década a partir de esta base institucional empieza a consolidarse un Estado desarrollista mexicano y junto con eventos históricos, como la Segunde Guerra Mundial, la economía de México toma un gran impulso por el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos. Por otra parte, con la Ley de Organizaciones de Crédito de 1941 el Sistema Financiero Mexicano sigue evolucionando hacia una banca especializada con bancos de depósito e instituciones de inversión.

Al finalizar esta etapa inicial y después de la devaluación del peso de 1954 se logra estabilizar el nivel general de precios; elemento fundamental para emprender un periodo exitoso de crecimiento económico con desarrollo social conocido como Desarrollo Estabilizador. Cabe aclarar que este elemento es fundamental pues sin él no es posible un crecimiento con desarrollo sostenible.

Durante el periodo 1958-1970, con Rodrigo Gómez a la cabeza del Banco de México y Antonio Ortiz Mena en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la economía creció a una tasa promedio anual mayor al 6.0%.

En términos generales, la estrategia fue la coordi-nación entre las políticas monetaria y fiscal para conservar un nivel de inflación similar al de Estados Unidos, además de un criterio selectivo de crédito proveniente del ahorro del país; obtenido, a través del encaje legal, la tasa de redescuento y la captación bancaria.

Para generar crecimiento con desarrollo los Gobiernos de este período canalizaron estos recursos a la industria y otros sectores. Creando fondos de fomento como FIRA (agricultura), FOMEX (expor-tación de manufacturas, INFRATUR (infraestructura turística), FOVI (vivienda), FINASA (Ingenios azuca-reros), FOGAIN, FONEI y FOMIN (pequeña y mediana industria). Estos fondos evaluaban los proyectos de inversión, canalizaban directamente los créditos a sus destinatarios, supervisaban la evolución de los avances hasta el final del proyecto, garantizando la eficiencia de los créditos y el cumplimiento de las metas que permitían generar crecimientos en el Producto Interno Bruto mayores al 6.0% anual con un desarrollo social permitiendo que las familias pudieran cubrir sus necesidades básicas a pesar de que el padre de familia ganaba el salario mínimo.

Este modelo exitoso de desarrollo se sostuvo hasta 1970, por casi 20 años; llegando a su fin en 1982, después de las devaluaciones del peso de 1976 y 1982. El presidente Miguel de la Madrid fue el encargado de iniciar el cambio de modelo económico, de aquí en adelante las políticas de gobierno serían de corte neoliberal.

El presidente Carlos Salinas de Gortari en su gobierno continúo haciendo cambios legales muy profundos para adaptar las instituciones de Gobierno al modelo neoliberal, entre los que se cita el correspondiente a la Independencia del Banco de México en 1993.

Salinas modificó la Ley del Banco de México dándole Autonomía y acotando sus funciones. Es por eso que a partir del mes de abril de 1994, por mandato constitucional, el Banco de México se convirtió en una institución autónoma teniendo como objetivo principal procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

La relación coordinada que llevaban Banxico y Hacienda modifico la política económica e incluso a partir del año 2011, los cálculos oficiales del PIB pasaron a manos del INEGI.

* Frase inscrita a la entrada del MIDE, Museo Interactivo de Economía

de la Ciudad de México.

32 33

Han sido varios los cambios de este tipo que han deteriorado la vida de los mexi-canos de los cuales ya solo se citan la reforma energética y el conocido gaso-linazo de 2017; que seguramente pesaron mucho para que el pueblo de México, lo que hizo que decidiera cambiar por la vía electoral, el rumbo del país, a favor del candidato a presidente Andrés Manuel López Obrador, para el periodo 2018 – 2024. Para hacer de México una nación habitable con bienestar, justicia, segu-ridad y esperanza en el futuro.

Por otra parte las Leyes del Banco Central de Canadá y de la Reserva Federal de Estados Unidos establecen que dichos organismos además de mantener un equilibrio en el nivel de precios también están obligados a velar por el crecimiento económico en sus respectivas naciones.

El Banco Central de Canadá1 tiene por objetivo “promover la prosperidad económica y financiera” para que se puedan crear “las condiciones mone-tarias y crediticias en la economía con el fin de generar el máximo empleo, estabilizar precios y generar tasas de interés moderadas a largo plazo”, además de otras entre las que se puede destacar el “mantener la estabilidad del sistema financiero y contener el riesgo sistemático que pueda surgir en los mercados financieros”. ¿Entonces, porque el objetivo del Banco de México tendría que estar sesgado a solo controlar la inflación?

Por primera vez en la historia mone-taria del país, el monto de las reservas internacionales ha crecido casi expo-nencialmente al haber pasado de 15 mil 741 millones de dólares en 1995, a 173 mil millones de dólares en el mes de septiembre de 2018.

Pero a pesar de este comporta-miento de crecimiento espectacular de las reservas internacionales, la tasa de crecimiento promedio del PIB en el mismo periodo no alcanza el tres por ciento anual; el número de pobres en

lo general crece; el número de nuevos puestos de trabajo disminuye; la desigualdad del ingreso crece en extremo como lo señala el Informe Oxfam del 2017 al precisar que solo el 1 por ciento de los mexicanos más ricos concentran el 28 por ciento de la riqueza. Y según reportes privados, hay 23 millones de personas que no pueden adquirir una canasta básica.

Finalmente, nuestra propuesta colegiada2 que aparece a continuación, representa uno de los primeros pasos para transformar la realidad económica a través de una institución centenaria y garantizar así que México crezca a por lo menos el 4% a partir del año 2020.

1 Editores José R. Ramírez et allí. Un Nuevo Modelo de Desarrollo para México 2018-2024. México. ILAES. 2019.

2 Ver propuesta en el libro “Un Nuevo Modelo de Desarrollo para México 2018-2024. México. ILAES. 2019.

DOCTOR PORFIRIO MUÑOZ LEDO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN MÉXICO PRESENTE

J. Ricardo Ramírez Brun, presidente del Colegio de Economistas de la Ciudad de México, A.C., y su Consejo Directivo, de conformidad con los numerales 4, fracción XVl, 14, 15, 17, 21, de su Estatuto, en armonía con los artículos 5, 6, 7 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos dirigimos a usted, para manifestarle lo siguiente:

Los días 20 y 21 de septiembre de 2018, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Economistas para el Desarrollo, inti-tulado: “Un Nuevo Modelo de Desarrollo para México 2018-2024”, cuyo propósito fue que los investigadores, profesores, alumnos de economía, de Universidades privadas, UNAM, UAM y del IPN, aportarán propuestas, ejercieran su análisis y participación en el ámbito económico de México, con el fin de colaborar en la CUARTA TRANSFORMACIÓN DEL LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Una de las colaboraciones que resaltaron de las cinco mesas de trabajo del Segundo Encuentro de Economistas, fue la revisión, análisis y modificación al artículo 2, de la Ley del Banco de México, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1993, por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.

EL ARTÍCULO 2, DE LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO, CITA: El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Del precepto anterior, se hicieron análisis y aportaciones económicas por algunos de los ponentes en el Segundo Encuentro de Economistas, uno de éstas, fue la del Maestro Benjamín Robles Montoya, Diputado del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo integrante de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, en el “sentido, que el banco central tenga solo como objetivo prioritario, “procurar la estabilidad del poder adquisitivo” de la moneda, le obliga a mantener una política monetaria restrictiva del crecimiento, dado que, le impide promover una emisión primaria de dinero en forma de crédito para la expansión de la producción de bienes. Perdiéndose oportunidades de creación de empleo y de crecimiento económico.”

La aportación del Maestro Benjamín Robles Montoya, fue bien recibida por todos los asistentes al Segundo Encuentro de Economistas para el Desarrollo, por ello, el Consejo Directivo del Colegio de Economistas de la Ciudad de México A.C., después de analizarla llegó a la conclusión que debe ser tomada en cuanta y en virtud de que es diputado el Maestro Benjamín Robles Montoya, como iniciativa a la Honorable Asamblea de la LXlV Legislatura del H. Congreso de la Unión.

De ahí que, el Colegio de Economistas de la Ciudad de México, A.C., que deja en reserva los argumentos históricos, económicos y jurídicos en relación a la reforma de artículo 2 de la Ley del Banco de México, pero que, coincide en esencia con la iniciativa del Maestro Benjamín Robles Montoya, mediante este documento a través de usted, a la Honorable Asamblea de la LXlV Legislatura del H. Congreso de la Unión.

Por consiguiente, el Consejo Directivo del Colegio de Economistas de la Ciudad de México A.C., le solicita a usted, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, le de seguimiento a esta manifestación colegiada, no sin antes, aprovechar la oportunidad para felicitarlo por su vasta trayectoria política.

POR UN COLEGIO DIGNO, DEMOCRÁTICO, PLURAL E INCLUYENTEMTRO. J. RICARDO RAMÍREZ BRUN

PRESIDENTE

A la pregunta ¿A dónde vamos? Y con qué proyecto y/o plan nacional de desarrollo.Los agoreros del desastre, mismos que prometieron un nirvana económico cuando el neoliberalismo se aplicó en México, ahora presagian crisis. Otros, los optimistas, sostienen que por fin existen condi-ciones para que el país mejore. Sin embargo, existe mucha incertidumbre, pues en definitiva no podemos volver al pasado y, por otra parte, no se cuenta con

un cuerpo teórico sólido que se pueda oponer en un mano a mano al pensa-miento económico neoclásico. Pero es un hecho que las cosas deben cambiar, por lo que, desde la academia, en realidad tenemos la oportunidad de contribuir con ideas que permitan arropar a la política económica del nuevo gobierno.

34

El ejecutivo Federal tiene ante sí la responsabilidad de operar una trans-formación mayor en el aparato admi-nistrativo y de reorientar las políticas públicas, las prioridades gubernamen-tales y los presupuestos para ser el eje rector de la Cuarta Transformación, una tarea de alcance histórico que involucra al país entero que habrá de aportar al mundo puntos de referencia para la superación del neoliberalismo.

Un punto a destacar es el creci-miento que registró la economía de México de 0.1 de acuerdo al el

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el segundo trimestre del año. Por lo que se puede decir que el Producto Interno Bruto (PIB) mejoró tras la contracción del 0.2% que registró la economía del país en el primer trimestre del año y México técni-camente aunque no cayó en recesión, si existen otros indicadores que apuntan al estancamiento económico.

El comportamiento de los componentes econó-micos fueron los siguientes: las actividades terciarias (incluyen servicios) equivalentes a un 60% del PIB, crecieron 0.2%, mientras que las primarias, (incluyen agricultura y la ganadería), cayeron 3.4% entre abril y junio, precisó el INEGI. •

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) MEJORÓ TRAS LA CONTRACCIÓN DEL 0.2% QUE REGISTRÓ LA ECONOMÍA

DEL PAÍS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Y MÉXICO TÉCNICAMENTE AUNQUE NO CAYÓ EN RECESIÓN, SI EXISTEN OTROS INDICADORES QUE APUNTAN

AL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO.

36 37

En el país se han desarrollado grandes formas de medir el crecimiento, muchas de ellas creadas por economistas muy reconocidos. Estos indicadores que han servido de base para que las políticas públicas empleadas en el mundo se vayan modificando y ayuden a la toma de decisiones de sus mandatarios, sin embargo, actualmente no funcionan en México.

He de mencionar que muchos de estos indica-dores que empleamos en México se han tratado de modificar para hacer más realista los modelos empleados con el objetivo de predecir o, desde mi muy humilde punto de vista, delinear las políticas que se han empleado en el país. Sin embargo, también es importante señalar que hemos llegado a la fiebre por indicadores, la cual recae más en una moda que en mostrar lo que realmente necesita medirse en el país.

Si bien, estos indicadores para medir el crecimiento han servido como una referencia para mostrarse al mundo como un país estable, hay que entender que no son para el desarrollo de un país.

LA ECONOMÍA QUE SE OCUPA, PERO NO SIRVE.

Por Bernardino Vázquez Rosas1

En los cursos de economía muchas veces se llega a una especie de para-digma entre crecimiento y desa-rrollo, entendiéndose como creci-miento, la evolución positiva en la renta del país en un determinado periodo y; desarrollo, como la capa-cidad de generar riqueza y progreso conjunto en una sociedad.

Mostrando estos dos conceptos se intuye que, el desarrollo requiere de que los bloques políticos, sociales y económicos marchen hacia un mismo fin y que ninguno de ellos esté por encima de otro. En cambio, el creci-miento solo requiere que el poder económico y político marchen en conjunto, aunque los dos tengan fines distintos, y que el bloque social se encuentre por debajo de estos dos.

México se ha caracterizado en al menos los últimos cinco sexenios por

tener una eterna lucha para mantener su equilibrio económico lejos de tratar de emprender el vuelo hacia el objetivo principal que los actores polí-ticos han querido llevar, el crecimiento económico. Y la pregunta sigue siendo ¿cuál es la razón de que México no crezca a tasas equiparables a la de los años en que prevalecía el modelo de desarrollo estabilizador?

Ante este pregunta existen argu-mentos serios que dan por sentado que los indicadores económicos que actualmente empleamos son lo sufi-cientemente claros para entender la realidad mexicana, lo cual es un error.

Las personas que hemos empleado estos indicadores de crecimiento como el PIB, observamos que desde nuestra perspectiva van acorde con la realidad en la que nos encontramos, entendiéndose como clase media o alta. Sin embargo, cuando los que hemos estado en las entrañas del país y que nos hemos adentrado a donde en verdad el crecimiento económico no existe en donde el comer se basa en una sola vez al día, entendemos que esta forma de hacer indicadores no es suficiente para dar parámetros de lo que realmente debe importar en México.

No hay que ir tan lejos, el tipo de modelo económico que se enseña en las escuelas es de corte neoliberal sugiriendo siempre la escuela de Chicago, misma que va acorde con la globalización y con la forma de adoc-trinamiento (dominación-explotación) que en el mundo se sigue empleando y perdurará hasta que exista una nueva mentalidad en el planeta y por supuesto en el país.

Este tipo de modelo que se empleó desde Miguel de la Madrid ha resultado ser ineficiente para las demandas sociales que debe cubrir el Estado. Por tanto, con la finalidad de ser más ilustrativo entre lo que unos mandatarios quisieron en su tiempo y los que otros han querido, se hará una comparación en el PIB conforme al tipo de modelo que ha generado no solo crecimiento sino también desa-rrollo en México.

Como se puede observar, este indicador agregado de la economía mexicana, muestra una tendencia decreciente con el modelo empleado desde Miguel de la Madrid, mismo que marcó el principio del neoli-beralismo mexicano.

Lo anterior muestra que lejos de un crecimiento económico objetivo de las políticas empleadas con el cambio de modelo económico, se ha mostrado una tendencia más a mantener un equilibrio que a seguir creciendo (de Fox a Peña).

Si bien han existido crisis económicas cada vez más pegadas unas de otras, mismas que nacen en un lado y repercuten en otro, esto no ha sido pretexto para que países en los cuales las crisis también han pegado sigan creciendo.

El caso de la economía China es por todos conocido, el cual si bien a la fecha ha dejado de crecer a las tasas a las cuales nos tenía acostumbrados (más del 7% promedio), no han dejado de crecer, aun con el endu-recimiento de las políticas comerciales con EU.

El caso de Uruguay también es reconocido por todos los países, en el cual se observó a un dirigente que hizo una serie de reformas que beneficiaron a su población, mismas que lejos de mantener un crecimiento estable, creció acorde a su desarrollo. Uruguay avanzó del lugar 52 al 50 en el indicador de desarrollo humano de las naciones unidas cuando Mújica fue presidente de ese país.

1 Licenciado en Economía y Maestro en auditoria gubernamental por la UNAM. Se ha desempeñado en la iniciativa privada como asesor y en la administración pública.

Fuente: Elaboración propia con datos de www.mexicomaxico.org

Evolución del PIB por sexenio

38 39

Este indicador debe de ir acorde a los parámetros de crecimiento que mucho nos han mostrado, ya que debe de ser el que más debe ocupar cualquier nación ya que mide: salud, educación y riqueza per cápita.

En este indicador México ha pasado de la posición 61 a la 74 que actualmente tiene, según el último informe de 2017 de las Naciones Unidas (PNUD 2017), lo que refleja un aumento en el nivel de desigualdad social en el país y por tanto, una baja en el desarrollo humano.

A pesar de que el crecimiento en el último sexenio (EPN) se observó un PIB promedio de 2.1%, el IDH de las Naciones Unidas si muestra una tendencia positiva, pasando de la posición 146 en 2013, a la posición 74 en 2017. De lo anterior, se puede desprender que aunque no haya crecimiento económico, se avanzó en fortalecer el desarrollo humano en el país. Esto no quiere decir que todo haya sido bueno, pero lo que muestra es que muchos de estos indicadores están desalineados, o bien, el objetivo final de cada manda-tario que los usa es distinta.

Lo anteriormente descrito, hace referencia al tipo de economía que hemos empleado en México desde la administración pública. Dejando de lado a grandes pensadores como North y que es uno de los princi-pales exponentes del Neoinstitucionalismo económico, mismo que es empleado en algunos países de América latina para beneficiar el desarrollo y crecimiento económico de sus países. Lo que sostiene este tipo

de economía es que un mayor fortaleci-miento en las instituciones que den legi-timidad al gobierno hace que genere confianza y atraiga inversiones, además de que ayudará de manera positiva a que la sociedad confié en sus gobernantes.

Por tanto, como se ha observado en el pasar de los sexenios es que el modelo económico empleado no es que no haya funcionado sino que no ha contribuido al desarrollo y se ha alejado de su objetivo principal que es el crecimiento económico del país.

Lo que se está viviendo hoy en día en el país es un cambio de modelo económico y como cualquier cambio, este genera disgustos, inconformidades y especu-lación negativa. Como ser humano a nadie le gusta salir de su zona de confort, sin embargo, una vez que se sale de ella es para seguir creciendo y avanzando a un desarrollo social al que cualquiera aspira.

Como corolario, en las últimas semanas se ha escuchado hablar al actual presidente de México, AMLO, de la existencia de otras cifras que no son las oficiales (de INEGI u otra depen-dencia), la cual nos da ha entender que la métrica que se ocupa en la actual administración será distinta, por lo que debemos estar muy al pendiente de la forma en cómo se medirá próxima-mente la economía en el país. Lo más sorprendente de esto, es que muchos de mis compañeros economistas no han querido aceptar el cambio de lo que muchos platicabamos y se discutía en las escuelas de economía sobre el cambio de modelo económico, para el que ahora comprendo aún no estaban preparados y esperemos esté por llegar.

Como estudioso de las instituciones y de la administración pública, estoy confiado en el cambio de modelo y, como economista, debemos entender que si se pretende cambiar de modelo económico, muchos de los indicadores que tenemos se mostraran de manera negativa, porque como se mencionó al principio de la nota, la economía que se ha utilizado desde la administración pública no sirvió y ahora con el cambio de modelo, tampoco servirá, por lo que nos debemos de mantener positivos ante este cambio de hacer política económica. •

Posiciones en el IDH de México 1990-2017

Fuente: Elaboración propia con datos de IDH de PNUD 2017.

40

1. Los antecedentes del debate sobre el crecimiento económico.Durante la campaña realizada como candidato a la presi-dencia del país, Andrés Manuel López Obrador manejo como una constante en los eventos proselitistas y en los debates realizados a nivel nacional que el principal problema de la economía mexicana era la falta de creci-miento económico, y como tal, prometió que durante su gobierno el país crecería a tasas de por lo menos 4% para el final de su gobierno, lo que para este 2019 defi-nitivamente no se dará. La actual situación económica mundial y nacional confirman lo dicho por el presidente de la República durante su campaña: el crecimiento económico es el principal problema de nuestro país. No obstante, aquellas promesas han quedado muy lejos de la realidad, así lo confirma el anuncio del Banco de México sobre la baja en las expectativas de crecimiento económicoo, que augura un crecimiento de la actividad

REACTIVACIÓN DEL MERCADO INTERNO

¿DE NUEVA CUENTA UNA OPCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO?Por: Rodolfo Aguilera Villanueva.

económica no superior al 1.0% para el presente año. En descarga del presidente, debemos señalar que la tendencia al crecimiento de largo

plazo de nuestra economía mostró sus límites -no ahora- sino desde el año de 1982 con la crisis de deuda externa1.

J. Maynard Keynes, explicó que cuando una economía se encuentra en etapa de crisis ante la caída de la inversión privada, la inversión pública debe tomar el papel de factor dinámico. En todo caso, lo que nadie pone en tela de juicio es que la inversión pública y privada se convierte en variables indis-pensables si lo que se desea es esti-mular la actividad económica.

41

Por desgracia, para México, en los últimos 5 años se manifiesta una ralen-tización en el ritmo de crecimiento económico, presagiando, posibles situaciones que pueden derivar en contracción de la economía. En este caso, la inversión pública y privada son los componentes de la demanda agregada que han tenido un compor-tamiento adinámico, incidiendo a la baja sobre la productividad y competi-tividad de la economía.

Desde que el país decidió adoptar el modelo de desarrollo neoliberal a partir del año 1982 y aplicar de manera estricta una política económica de corte ortodoxo que incluyó el uso de política monetaria, fiscal y salarial de corte restrictivo para frenar el fenómeno de la inflación, quedó en evidencia que la capacidad de inversión en el país está determinada por el comportamiento del gasto público y la tasa de interés. Para la escuela monetarista, que está detrás de esta concepción teórica, es necesario que tales políticas sean de corte restrictivo con la finalidad de lograr la tan llevada y traída estabilidad macroeconómica.

Como señala Enrique Cárdenas, la economía mexicana al iniciar el periodo de Miguel de la Madrid Hurtado, en diciembre de 1982, se encontraba en una crítica situación: contracción de la actividad económica para los años de 1982 y 1986 (-0.56 y -3.08%), déficit fiscal que superó los dos dígitos (-31.34% en 1986), deuda externa creciente que llegó a los 80 mil millones de dólares, inflación que alcanzó los tres dígitos (128.89% en 1987), crecientes niveles de desempleo y fundada incer-tidumbre sobre la capacidad del país para realizar los pagos del servicio de la deuda externa.

Bajo este esquema de interpre-tación de la crisis económica del país el manejo de una tasa de interés a la alza para frenar el consumo y disminuir la inflación; la reducción del gasto público para alcanzar la estabilidad macroeco-nómica y la contención salarial para bajar las expectativas inflacionarias han sido el camino seguido por los diseña-dores de política económica para esta-

bilizar la economía, pero también, supuestamente, para sentar las bases del crecimiento económico. Como factor positivo de estas decisiones de política económica se ha logrado alcanzar la estabilidad macroeconómica (control de inflación y déficit fiscal, ambos menores a dos dígitos desde la década de los años noventa), pero, estas mismas políticas han sido el principal freno para el crecimiento económico.

2. Los factores que frenan el crecimiento económico en México.Hoy día, el país continua resintiendo los efectos del estancamiento económico. La baja en las expecta-tivas de crecimiento no son nuevas ya que para el periplo de 2013 a 2016 también fueron modificadas en el mismo sentido, como lo indica Rolando Cordera, quien señala que las expectativas se han disminuido en más del 1% de lo estimado (cuadro 1).

1 Baste señalar que de acuerdo al INEGI también durante los últimos tres sexenios la tasa de crecimiento económico promedio no rebasó el 2%. Con Vicente Fox Quezada fue de 1.6%, con Felipe Calderón Hinojosa de 1.5% y con Enrique Peña Nieto de 1.8%. No está por demás señalar que durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado la economía mexicana solo creció 0.2%.

El mismo Cordera, sugiere que el país está en una nueva fase de relativo estancamiento de su actividad económica. Sin embargo, hoy día, las malas deci-siones del actual gobierno están jugando un papel decisivo para crear desconfianza entre los inver-sionistas y bajar las expectativas de crecimiento económico y para que la economía mexicana tenga un comportamiento negativo.

ROLANDO CORDERA.

42 43

Este comportamiento se explica por los siguientes factores que han impactado de forma negativa la actividad económica:

a). La disminución del gasto de inversión física. Según datos del Periódico el Economista del 3 de junio 2019, si tomamos como referencia los años que van de 2000 a 2019, existe un comportamiento errático de la inversión. De 2000 a 2008 esta osciló entre los 77,183 y 118,631 millones de pesos; se recupera de 2009 a 2015 al pasar de 196,408 a 319,036 millones de pesos; para volver a caer de 2016 a 2019 de 319,036 a 182,599 millones de pesos. A tal grado es la problemática que para el año 2018 el monto del pago de intereses de la deuda llegó a ser mayor que la inversión con 182,683 millones de pesos. En tal caso, no es nuevo señalar que cuando en una economía la inversión se comporta de manera poco dinámica se vuelve complicado dinamizar la actividad económica y alcanzar tasas de crecimiento económico como las prometidas por el actual presidente del país (cuadro 2).

A tal grado es la situación económica que el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en su reunión plenaria el 13 de junio del presente año, realizó un llamado a favor de la inversión y establece como necesario alcanzar un monto de inversión por 623,000 millones de pesos, muy superior a la inversión física realizada por el gobierno desde el año 2000, lo cual, según el mismo CMN equivaldría a 2.6% del PIB nacional. En el mismo sentido, puntualiza que las áreas estratégicas para invertir y dinamizar la economía deben ser la infraestructura y la energía.

Abundando en lo anterior, ello esta explicado por él estancamiento de la inversión total en el país en los últimos cuatro años. De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la inversión pública como porcentaje del PIB se ha estancado e incluso disminuyó ligeramente al pasar de 3.6 % en 2015 a 3.0% para 2018. De la misma manera, la inversión privada permaneció estancada al pasar de 18.90 a 19.05% para el mismo periodo. Ambos indica-dores son factores determinantes para que la economía recupere su capa-cidad de crecimiento (cuadro 3).

b). El comportamiento del Índice General de Actividad Económica (IGAE). Aunado a lo anterior, si analizamos la información sobre el comportamiento de la acti-vidad económica presentada por el INEGI para el periodo 2015-2018, se confirma el impacto negativo en la baja de la inversión total de la economía. En promedio el Indicador Global de la Actividad Económica se mantuvo sin grandes cambios al pasar de 106.00 a 113.00%, siendo los sectores terciario y primario los más dinámicos con 105.90 y 115.20% él primero y 107.20 y 117.80% para el segundo. Por el contrario, la actividad industrial prácticamente perma-neció estancada al pasar de 103.70 a 104.30%. Estos datos confirman que efectivamente se requiere un cambio en la conducción del gobierno actual y su forma de diseñar la política económica, más aún, cuando a nivel internacional la guerra comercial entre Estados Unidos y China puede afectar negativamente el compor-tamiento de la economía nacional, ya que se prevé una desaceleración de la economía norteamericana que impactaría negativamente a México dada la sincronía de sus ciclos econó-micos, sin dejar de mencionar que la industria automotriz que es de las más dinámicas en Estados Unidos y México también se puede ver afectada por esa lucha comercial que vuelve a poner al borde de la crisis a la economía global (cuadro 4).

Estos datos nos indican que mientras el país no sea capaz de ampliar su sector industrial es más complicado dinamizar el mercado interno ya que son las actividades industriales las que provocan encadenamientos productivos que se traducen en crecimiento del mismo y de la actividad económica global. Peor aún, tal y como señala Rolando Cordera, el modelo de industrialización seguido en México desde los años noventa ha privilegiado el avance de la industria automotriz y maquiladora que se caracterizan por no generar encadenamientos productivos hacia adentro ya que la mayoría de su producción se realiza con una creciente penetración de importaciones que es aproximadamente de 30 puntos porcentuales del PIB, lo cual, se corresponde con un incremento de la elasticidad-ingreso de las importaciones.

Es urgente que el país impulse una política indus-trial que favorezca la industria nacional, que sin dejar de aprovechar las condiciones que crea la Inversión Extranjera Directa (IED) y el mercado externo sea capaz de estimular aquellas actividades industriales que se enlacen con el mercado interno.

3. La recuperación del mercado interno como motor de la economía.Considerando los datos anteriores es urgente que el nuevo gobierno entienda que se deben mandar señales de confianza y no de descon-fianza hacia los inversionistas nacionales y extran-jeros -el actual gobierno ha mandado más señales de desconfianza que de confianza- con políticas públicas coherentes que estimulen la capacidad de inversión física en infraestructura, la cual cayó de 3.00 a 1.50% como porcentaje del PIB durante el último año, fenómeno que afecta la reactivación del mercado interno y con ello la capacidad de crecimiento económico.

Se requiere que también a nivel de los estados, los gobiernos locales asuman un papel más activo en la creación de obra pública que permita generar inercias positivas entre inversión, producción y ampliación del ingreso de la población para detonar la consolidación de los mercados locales, y para ello, los gobernadores deben entender que se debe fortalecer la compra hacia las empresas pequeñas y medianas como mecanismo de fortalecimiento de las economías locales. No está por demás señalar, que de acuerdo a la información del INEGI, durante los últimos años el consumo interno cayó en cuatro veces su capacidad, mientras que el gasto de gobierno descendió en 26.00%, complicando la reactivación del crecimiento económico.

44 45

Conclusión.En una economía que en los últimos 20 años ha dependido fundamentalmente de la sincronía de su ciclo económico con el de Estados Unidos a través de la industria automotriz y maquiladora, con alta penetración de importaciones para fomentar las exportaciones, se vuelve urgente diseñar e imple-mentar políticas públicas que se orienten a forta-lecer el mercado interno a través del aumento de la inversión pública y privada en infraestructura. Para ello, el actual gobierno debe mandar señales a los inversionistas locales y extranjeros en el sentido de que existe certidumbre en el gabinete -encabezado

por el presidente del país- de que lo más importante es el crecimiento económico mediante políticas públicas coherentes y acorde a las condiciones actuales nacionales e internacionales. Alcanzar el crecimiento económico ya no es una cuestión de promesa de campaña, es una condición imperiosa para una economía que cada vez más, muestra señales de contracción. En suma, se requiere de un gobierno que gobierne a través de políticas públicas coherentes y no mediante ocurrencias como está sucediendo. •

Bibliografía.• Cárdenas, E. (2010). “La reestructuración económica de 1982 a 1994”. En Servín, E. (Coordinadora) (2010).

Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994. Ed. FCE, México.• Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Reunión Plenaria, 13 de junio 2019.• Cordera, R. (2017). “La gran transformación mexicana: historia y desafíos”. En Bárcena, A. (2017). El

regreso de la crisis en América Latina. Ed. FCE, México.• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (2019). Indicador Global de la Actividad

Económica (IGAE), México.• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (2019). Banco de Información. México.• Keynes, J. (2014). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ed. FCE, México.• Periódico El Economista, 3 de junio de 2019, página 1.

46 47

IntroducciónCuando en 2014 Thomas Piketty publicó su obra Capital in the 21st Century el tema de la desigualdad se volvió a colar en la agenda académica de las ciencias sociales, pues puso en tela de juicio al modelo capita-lista y su capacidad para distribuir adecuadamente la riqueza que se genera. De hecho, en 2010, la CEPAL publicó el informe La hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir en donde señala a la economía mexicana como la más desigual del continente. Valdrá

DESIGUALDAD Y POBREZAEN MÉXICO:

UN EJERCICIO COMPARATIVO CON EL COEFICIENTE DE ENGELS (2010-2016).

Autoría Conjunta*

la pena recordar que durante al menos la década de 2010-2020, Carlos Slim, empresario mexicano que ha sido consi-derado el hombre más rico del planeta al menos en 2010 y 2014, y que se ha mantenido entre las cinco personas más adineradas del planeta desde 2008, coexiste en el mismo sistema económico mexicano que los 60 millones de pobres que el CONEVAL reportó como exis-tentes en 2016.

Con este antecedente no es difícil imaginar que cuando se analizan los datos sobre generación y distribución de la riqueza en México, estos deben tomarse con precaución debido a la desigualdad antes señalada. Según datos del INEGI (2010, 2016) el Producto Interno Bruto de 2010 y 2016, que es la variable por excelencia para analizar la generación de riqueza, se situó en 12’824,221.20 y 18’859,733.94 millones de pesos, respectivamente. Estos datos colocan a México como una de las prin-cipales veinte economías a nivel inter-nacional, sin embargo, el problema de la desigualdad surge cuando se analiza el PIB per cápita, pues para los dos periodos antes analizados el resultado es de 114,158.95 y 157,781.44 miles de pesos, respectivamente. Un dato interesante sobre lo anterior es que la desigualdad es notoria desde la gene-ración de riqueza en el orden estatal. Por ejemplo, en 2010 y 2016, tres Estados: Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, aportaron una tercera parte del PIB nacional, mientras que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, que son los estados con mayores índices de pobreza, fueron también los que menos aportaron al PIB nacional con solo 5% en 2010 y 4% en 2016.

Otro dato interesante que refleja las condiciones de desigualdad en México es que el PIB per cápita de los tres Estados más ricos (ver tabla 1) es por lo menos el doble de los tres Estados más pobres, aun cuando los que generan más riqueza les doblan o triplican en población. Ahora bien, sobre los indicadores de pobreza, llama la atención que los Estados más pobres superan en 1 a 10 en el caso de número de pobres extremos (ver tabla 2), de ahí que surja el interés académico de analizar el comportamiento de la pobreza en términos del gasto asociado a alimentos, en las tres entidades más ricas y las tres más pobres de México en el periodo 2010-2016. La justificación de dicho horizonte temporal obedece a que en 2010 el instrumento que el gobierno federal utiliza para recolectar información sobre ingreso y gasto, la ENIGH, tuvo una nueva construcción,

por lo que, si bien la información es similar, el concen-trado matricial cambia para años anteriores a 2010.

* Barrera Rojas Miguel Ángel. Profesor e Investigador de la Universidad de Quintana Roo Unidad Académica Chetumal

Martínez Quiroz Hazael. Universidad de Guadalajara. [email protected]

Parra Fuentes Iván Alejandro. Universidad de Guadalajara. [email protected]

García Mujica Hermila Mariana. Instituto Politécnico Nacional. [email protected]

Vega Zuñiga Jenett Danai. Universidad de Guadalajara. [email protected]

Huerta Quintero Brenda Ivonne. Universidad de Guadalajara. [email protected]

Para Sen (1992) el ingreso es un medio sumamente relevante para alcanzar los funcionamientos que las personas valoran (o tienen razones para valorar), por ende, la ausencia o insuficiencia de este puede exte-riorizar una situación de pobreza y de desigualdad.

La desigualdad vista como un fenómeno que afecta el ciclo y funcionamiento de la economía plantea un reto tanto teórico como empírico para todos los gobiernos, pues como plantean Enriquez (2010) y Kaldor (1939, 1955), la generación y distribución de riqueza conlleva a ganadores y perdedores. De hecho, autores como Kliksberg (2000) mencionan que una característica marcada de las sociedades capita-listas es la desigualdad producto de la terciarización y división del trabajo, pues esto, indudablemente merma los ingresos posibles de las clases más bajas y por ende limita su capacidad de ahorro y gasto. De hecho, el propio Marx (1982) asevera que la propia dinámica del crecimiento económico genera de manera natural desigualdad en la generación, acumu-lación y multiplicación de capital y sobre todo de los medios de producción, que a final de cuentas son los que dan origen a la riqueza.

48 49

Otras perspectivas sobre la relación desigualdad y pobreza la ofrecen autores como Kuznets (1955), Ray (1998) y Sen (2001) quienes plantean que, si bien es cierto que la desigualdad es una consecuencia natural de la generación de riqueza, la intervención óptima del Estado generará canales que hagan la distribución más efectiva, y esto en el largo plazo reducirá la desigualdad, sin que esto necesariamente implique que la desaparezca.

Discusión teórico-conceptualLa literatura especializada señala que existen dos modos para abordar a la pobreza principalmente: desde una visión unidimensional y multidimensional. En los métodos unidimensionales, por lo general, prevalece una percepción relativista de la pobreza ya que solo se utiliza el nivel de ingreso como único satisfactor, exclu-yendo otra gama de indicadores pertinentes para el desarrollo del ser humano. Por otra parte, los métodos multidimensionales comprenden una visión más amplia y generalizada al incluir una amplia variedad de dimen-siones asociadas al bienestar y a la satisfacción de las múltiples necesidades humanas.

Uno de los principales métodos unidimensionales es el de la Línea de Pobreza el cual es un método unidi-mensional pues delimita a través de un indicador si el ingreso dado de un individuo es suficiente o no para ser o no pobre. Estas líneas de pobreza, dado el sesgo que tienen al solo considerar al ingreso como indicador de pobreza, son complementadas a través de dimensiones que permiten identificar el pleno, incompleto o nulo acceso a servicios y alimentos. Estas dimensiones están delimitadas por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) diseñó en la década de 1970 para toda Latinoamérica. En estas NBI se consideraron rubros como acceso a educación y salud pública; calidad, espacios y disponibilidad de

UNO DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS UNIDIMENSIONALES ES EL

DE LA LÍNEA DE POBREZA EL CUAL ES UN MÉTODO UNIDIMENSIONAL PUES DELIMITA A TRAVÉS DE UN

INDICADOR SI EL INGRESO DADO DE UN INDIVIDUO ES SUFICIENTE O NO

PARA SER O NO POBRE.

vivienda; desigualdad; ingreso y acceso a alimentos. Es precisamente estos dos últimos rubros en los que este docu-mento se basa para hacer su análisis.

De acuerdo con Barreiros (1992, pág. 367) “A menudo se emplea la relación entre el nivel de ingresos y la parte de este que se gasta en alimentos, con el fin de terminar la línea de pobreza”, esta visión está sustentada en el texto clásico Die Lebenskosten belgischer Arbeiter-Familien, früher und jetzt de Ernst Engel (1895: 26) quien afirma que “la proporción de gasto destinado a alimentos, es en las mismas circuns-tancias, una medida infalible de la condición material de una población” (Engel, 1895, pág. 26). Esta idea convirtió al coeficiente de Engel en pionero para el análisis multidimensional de la pobreza, que en sus inicios solo se medía a partir del ingreso y la capacidad de adquisición de los individuos.

En la literatura consultada sobre pobreza, desigualdad y la relación que tienen con la pobreza en términos del ingreso-gasto, destacan trabajos como el de Boltvinik (1992) quien en un estudio sobre pobreza alimen-taria en América Latina planteó que la metodología de Canasta Normativa Alimentaria (CNA), usada en la década de 1970 y 1980, no reflejaba necesa-riamente la pobreza alimentaria, pues esta CNA estaba basada en el valor nutricional de los alimentos y dejaba de lado cuestiones elementales como el acceso o la limitación por parte del ingreso-gasto a dichas CNA.

Otro estudio sobre América Latina que destaca por su aporte en el tema de pobreza y su relación con el ingre-so-gasto es el de Casas (2015), quien planteó un análisis donde la principal pregunta de investigación está orientada hacia por qué ha sido tan abrupta la desaparición de tres millones de pobres en el periodo 2008-2011 en Colombia. Ante dicho panorama el autor analiza las distintas metodologías mediante las cuales se aborda el fenómeno de la pobreza, y señala que el de NBI de la CEPAL es el que predomina en la región latinoamericana, y que precisa-mente el enfoque de esta metodología

que se orienta más hacia la multidimensionalidad de la pobreza y no tanto en la capacidad económica, que de hecho es una dimensión más, es lo que provoca que los resultados en materia de combate a la pobreza se puedan presentar tan exitosos.

Sin embargo, el autor discute estos resultados al analizar a través del coeficiente de Engel los niveles de pobreza en Colombia para 1998-2011. Entre los resultados más importantes están que el coeficiente de Engel aumentó drásticamente en los periodos analizados, esto se puede analizar en dos vías, la primera estaría relacionada con una importante pérdida de poder adquisitivo y la otra con procesos inflacionarios que provocarían un mayor gasto en el consumo de alimentos sobre otros bienes.

Para el caso de México, la medición de la pobreza aparece oficialmente en 1992 desde la perspectiva unidimensional: el ingreso monetario corriente. Esto se debió a que el Banco Mundial en su informe de 1992 estableció como su metodología oficial para la medición de pobreza que todos aquellos individuos con ingresos por debajo de 1.25 USD serían consi-derados pobres extremos. Esta perspectiva unidi-mensional no se modificó más que en los montos que determinarían el umbral de pobreza extrema, quedando en 2.5 USD para el informe del año 2000 (Banco Mundial, 1992, 2000). Siguiendo con el caso de México, para 2004, con base en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) la medición de la pobreza se comenzó a abordar desde una perspectiva multidi-mensional basada en las carencias sociales, es decir, se consideraría, aparte del ingreso corriente, a la cohesión social a partir de carencias sociales como: el rezago educativo, la accesibilidad a los servicios de salud y a los servicios básicos de la vivienda, segu-ridad social, calidad y espacios de la vivienda y la alimentación. Sobre este último rubro, el Gobierno Federal mexicano perfila cada mes el valor de dos líneas de pobreza que contemplan en dos ámbitos distintos, rurales y urbanos, el acceso a servicios y alimentos: Línea de Pobreza de Capacidades (LPC) y Línea de Pobreza Patrimonial (LPP).

50 51

Metodología El coeficiente de Engel para este ejercicio se calculó a nivel municipal para las dos líneas de pobreza que la metodología oficial mexicana de medición de pobreza utiliza: la Línea de Bienestar Mínimo, también conocida como Línea de Pobreza de Capacidades (LPC), y la Línea de Bienestar, también llamada Línea de Pobreza de Patrimonio (LPP). Es importante señalar que ambas líneas son las que el CONEVAL utiliza para delimitar la dimensión “Bienestar económico” y están definidas en el Capítulo II de los Líneamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación en 2010. En dicho documento, se aprecia la definición la LPP y LPC, respectivamente: “Línea de bienestar: permite identificar a la población que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades (alimen-tarias y no alimentarias). II.- Línea de bienestar mínimo: permite identificar a la población que, incluso al hacer uso de todo su ingreso en la compra de alimentos, no podría adquirir lo indispensable para tener una nutrición adecuada” (CONEVAL, 2010, pág. s/p)

Es importante señalar que también, en la literatura se pueden encontrar posturas de autores como Arakaki (2018) que señalan algunas carencias metodológicas del coeficiente en dos sentidos: el primero tiene que ver con la recolecta de la información y el segundo con la interpretación, es decir, los autores analizan un estudio de coeficiente de Engel para Argentina, pero la información era homoge-neizada a partir del uso de solo datos de Buenos Aires, y un detalle elemental es que el coeficiente considera la distri-bución del gasto per cápita como igua-litaria cuando en realidad el gasto se recoge en los censos y encuestas sobre ingreso usando al hogar como unidad básica de análisis. De igual modo, Chakrabarty e Hildenbrand (2009, 2016) basándose en un par de análisis a nivel macro para la India e Ingla-terra aseveran que este coeficiente presenta problemas estocásticos y

Sobre el coeficiente de Engel, autores como Stigler (1954) lo ensalzan debido a que en su época pocos trabajos habían intentado establecer una relación entre gasto y pobreza para grupos estratificados: “(1) familias que dependen de asistencia pública; (2) familias capaces de vivir sin asistencia pública; (3) familias en circuns-tancias confortables” (Stigler, 1954, p. 98). Por su parte, otros autores como Laverde, Gómez, & Sellamen (2019) mencionan que la utilidad de este coeficiente es que resulta sumamente útil al momento de perfilar líneas de pobreza o bien analizar el diferencial de ingreso nece-sario para rebasar el mínimo requerido para adquisición de canastas básicas. Así, la relevancia del uso del coefi-ciente de Engel se puede resumir en dos puntos básicos: 1) sirve como indicador de pobreza al mismo tiempo que permite analizar la elasticidad de productos alimen-ticios; 2) permite estimar el total de ingresos monetarios requeridos para satisfacer el conjunto de necesidades básicas alimentarías y no-alimentarías (Muñoz, 2009; Fernández & González, 2019).

de heterocedasticidad cuando se utiliza para ejercicios econométricos. E, incluso cuando estas afirmaciones tienen evidencia empírica y suficiente sustento científico, el ejercicio que aquí se plantea no es para nada una gene-ralización de la realidad nacional, sino una comparación de regiones y no se ejecutó como un ejercicio economé-trico, sino más bien como un análisis descriptivo y comparativo. De hecho, la selección de este indicador obedece más a que se considera que, como plantea Houthakker (1957), de las leyes económicas existentes, la de Engel, por su naturaleza malthusiana, es la más consistente, pues además de ilustrar la elasticidad precio de la demanda de los alimentos frente a otros bienes, permite discutir el grado de pobreza asociada al gasto, sin importar si el origen de la incapacidad de gasto tiene su génesis en fenómenos inflacionarios o por pérdida de poder adquisitivo.

Ahora bien, sobre la región de estudio, se eligió hacer un análisis de la pobreza asociada al gasto alimentario desde la desigualdad en la generación y distribución de la riqueza, por ello es por lo que se decidió trabajar con los datos a nivel municipal, para mayor desagregación geográfica, de los tres estados con mayores y menores indicadores de distribución de riqueza, así como de pobreza asociada al ingreso: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Mapa 1. Regiones de estudio

Fuente: elaboración propia

Los datos que se utilizaron para este ejercicio empírico provienen de la ENIGH. En ella el gobierno federal recolecta información referente a ingreso y gasto en los hogares mexicanos.

ResultadosLa interpretación del coeficiente de Engel según autores como Boltvinik & Damian (2001, pág. 116) se da en una escala de 0 a 1 e indica la capacidad adquisitiva que se tiene sobre los alimentos o bien sobre el bien a evaluar, es decir, “Gastar todo el ingreso en alimentos signifi-caría tener un coeficiente de Engel igual a 1”. Otros autores como Hao y Liu (2011, p. 25) mencionan que “si el coeficiente de Engel es superior a 0.59 significa pobreza; entre 0.50 y 0.59 significa que los hogares tienen acceso suficiente a vestido y alimentos; entre 0.40 y 0.50 significa estabilidad económica; entre 0.30 y 0.40 significa riqueza y menos de 0.30 significa están-dares de vida iguales a los de la gente más rica”.

La LPC del año 2010 en Oaxaca, el municipio de Santa Cruz Zenzontepec presenta el coeficiente más alto (0.9842), sin embargo, en el año 2016 no refleja datos estadísticos. Ahora bien, el municipio con el coefi-

52 53

ciente más bajo es San Pablo Etla con 0.4246, que igual-mente no muestra datos estadísticos en el año 2016. Además, el coeficiente más alto para la misma línea en 2016 es de 0.9403 que pertenece al municipio de San Pedro Jocotipac, aunque para el 2010 no se tiene infor-mación estadística. A su vez, el municipio con el menor coeficiente es Santo Domingo Zanatepec con 0.3847 sin información estadística para el año 2010.

Por otra parte, la LPP del año 2010, el municipio que presenta el coeficiente más alto es Santiago Yaveo (0.7838) y el municipio con menor coeficiente es Santa María del Tule con 0.2240. Cabe destacar que ambos municipios carecen de antecedentes estadísticos. Si bien, para el año 2016, el municipio de Santiago Atitlán revela el mayor coeficiente con 0.7732 y el coeficiente más bajo le pertenece a Santo Domingo Tomaltepec (0.0185), cabe señalar que la muestra del último municipio no es representativa, dada su carente recaudación estadística.

Además, la LPC del año 2010 en Chiapas, el municipio de Sitalá presenta el coeficiente más alto (0.9632), no obstante, en el año 2016 no refleja datos estadísticos. Ahora bien, el municipio con el coefi-ciente más bajo es Santiago El Pinar con 0.6348, que igualmente no muestra datos estadísticos en el año 2016. Aun, el coeficiente más alto para la misma línea, en 2016, es de 0.9850 que pertenece al muni-cipio de Chamula, en comparación con 2010, donde su coeficiente es de 0.9455. A su vez, el municipio con el menor coeficiente es Comitán de Domínguez con 0.6487, mismo que ha presentado una disminución, ya que en 2010 su coeficiente es de 0.7144.

Bien así, con respecto a la LPP del año 2010 en Chiapas, el municipio que presenta el coeficiente más alto es Socoltenango (0.7909), mismo que para 2016 decrece a 0.4813. Empero, el municipio con menor coeficiente es Tuxtla Gutiérrez con 0.3838, que aumenta para 2016 a 0.4019. En este mismo sentido, para el año 2016, el municipio Salto de Agua revela el mayor coeficiente con 0.7693, y el coeficiente más bajo le pertenece a Chanal (0.4005), cabe destacar que ninguno de estos dos muni-cipios presenta información estadística en el año 2010.

Con respecto al estado de Guerrero la LPC del año 2010, el municipio de Zapotitlán Tablas presenta el coeficiente más alto (0.9464), sin embargo, en 2016, disminuye a 0.8689. Ahora bien, el municipio con el coeficiente más bajo, tanto para el 2010 como para 2016, es Chilpancingo de los Bravo con 0.3829 y 0.7089 respectivamente. Asimismo, el coeficiente más alto para la misma línea, en 2016, es de 0.9232 que pertenece al municipio de Cuautepec, en compa-ración con 2010, donde su coeficiente es de 0.8072.

En cambio, para la LPP del año 2010, el muni-cipio que presenta el coeficiente más alto es Zapo-titla Tablas con 0.7790, mismo que para 2016 decrece

a 0.6435. Además, el municipio con menor coeficiente es Chilpancingo de los Bravo con 0.2806, que presenta un aumento para 2016 a 0.4284. Aun, en 2016, el municipio de Cuautepec revela el mayor coeficiente con 0.7213, que para el 2010 es de 0.6412 y el coefi-ciente más bajo le pertenece a Tlacua-chistlahuaca (0.3602), que presenta una disminución en comparación al 2010 (0.5832).

En relación con la Ciudad de México, tanto para 2010 como 2016, el coeficiente más alto, asociado a la LPC es el del muni-cipio de Milpa Alta con 0.8378 y 0.8355 respectivamente, de lo cual se puede observar apenas una pequeña dismi-nución del coeficiente en este periodo. En contraste con esto, el coeficiente más bajo de los municipios registrados es Cuajimalpa de Morelos con 0.4255, el cual exhibe un aumento en 2016 a 0.7488. Así bien, el municipio de La Magdalena Contreras expone el coeficiente más bajo en 2016, que en contraste con el 2010, el coeficiente ha aumentado mante-niéndose en estabilidad económica.

Por otro lado, tanto para 2010 como 2016, el coeficiente más alto, asociado a la LPP es el del municipio de Milpa Alta con 0.5412 y 0.5369 respectivamente, de lo cual se puede observar apenas una pequeña disminución del coeficiente en el tiempo de estudio. En cambio, el más bajo, en 2010, pertenece a Cuajimalpa de Morelos (0.2839), que para el año 2016 incrementa a 0.4951, mientras que el más bajo, en 2016, le pertenece a La Magdalena Contreras con 0.3114.

Además, para el caso de Nuevo León, en 2010, el municipio de Juárez cuenta con un coeficiente en la LPC de 0.9734, es decir, el más alto de los muni-cipios registrados, es preciso aclarar que dicho municipio ha mostrado un decrecimiento del coeficiente a 0.7232. En este caso el coeficiente más bajo le corresponde a San Nicolás de los Garza con 0.5358. Por otra parte, para el año 2016, el coeficiente más alto en la LPC es el de Doctor Arroyo con 0.9553, el cual ha mostrado un aumento con respecto al 2010 (0.7228). En contraste con esto, el municipio más bajo es San Pedro Garza García con 0.2412.

El coeficiente más alto en la LPP para el 2010 es Los Aldamas con 0.4934 y el más bajo es el municipio de San Nicolás de los Garza (0.2581), el cual refleja un aumentó a 0.3004. Además, para el año 2016, el coeficiente más alto en la LPP es el de Doctor Arroyo, que en compa-ración con el 2010 aumenta de 0.3444 a 0.5960. Y el más bajo es el municipio de San Pedro Garza García con 0.1561.

Por último, para el estado de Jalisco la LPC del año 2010, el municipio de Tecolotlán presenta el coeficiente más alto con 0.9482, en comparación con Villa Hidalgo (0.5033), que muestra el más bajo de los municipios registrados, mismo que ha presentado un aumento para 2016, ya que su coeficiente es de 0.8354. Por otra parte, para el año 2016, el coeficiente más alto en la LPC es el de Tomatlán, que en comparación con el 2010 aumenta de 0.7768 a 0.8503.

En este mismo sentido, el coeficiente más alto en la LPP para el 2010 es San Miguel el Alto con 0.4980. Y el más bajo es el municipio de Puerto Vallarta (0.2986), el cual refleja un aumento a 0.4102 para el

2016. Además, para el año 2016, el coeficiente más alto en la LPP es de El Grullo con 0.5740 y el más bajo es el municipio de Zapotiltic con 0.3433, el cual ha disminuido respecto al 2010 (0.4359).

Consideraciones concluyentesLos resultados obtenidos demuestran que tanto

para los estados con mayor distribución de riqueza como para los que tienen menor distribución el problema de la pobreza se ha agravado en el lapso de estudio sin importar la línea de bienestar contra la que se analicen los datos. La lógica podría indicar que estados como Nuevo León, donde los niveles de pobreza extrema son bajísimos, la situación tendría que haber marchado de buena manera, sin embargo, los datos demuestran que no es así. ¿la razón? Se puede atribuir a dos observaciones: la primera es que si bien, Nuevo León, Jalisco y CDMX son estados suma-mente industrializado con altos niveles de empleo el precio de los alimentos es altísimo; mientras que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca existen municipios cuyo Coeficiente de Engel indica “riqueza”, esto puede ser que el ingreso es alto, situación que no sucede dado que son municipios con alta concentración de campesinado, o bien, que esta situación fomente la producción de alimentos y cría de animales de tras-patio, disminuyendo así el gasto en alimentos. Esto, sin duda alguna, pone en la mesa de discusión si el diseño de políticas de combate a la pobreza debe ser pensadas bajo la lógica de la curva de Phillips, en el sentido de que altos niveles de empleo generan mayor inflación y por ende, insuficiencia de gasto.

Los autores consideramos que ante este tipo de ejercicios y evidencias es menester que los diseña-dores de política, así como los académicos, en México y otras latitudes, deberíamos estar cuestionando qué tan grave es la situación de pobreza cuando el gasto en alimentos que hacen los hogares es terri-blemente alto, y al menos en las zonas rurales, dicho gasto proviene en una buena proporción de Trans-ferencias monetarias condicionadas. Este fenómeno es sin duda una burbuja frágil de subsidios y transfe-rencias que no se puede ni reventar, ni abandonar y mucho menos pausar como en este momento (verano del 2019) el gobierno federal del presidente López Obrador está haciendo, pues el riesgo de una crisis siempre estará latente.

Este trabajo si bien sólo muestra una parte de la realidad económica de las dos caras de la desigualdad en la distribución de riqueza del país, no pretende generalizar en sus resultados, pero sí sienta un prece-dente para posteriores y más completos análisis en rededor del fenómeno de la pobreza en México. •

54 55

GALERÍA DE ACTIVIDADES DE LA FNETERCER TRIMESTRE 2019

Reunión Comisión de Precios de Transferencia.

Encuentro con Líderes: Magali Heram, Premio Kybernus al valor ciudadano 2019

Conferencia Magistral.

Mesa de Análisis Económico “Crecimiento Económico y la 4ta. Transformación”.

Reunión de la Comisión Técnica Consultiva de Economía.

Reunión de la Comisión de Precios de Transferencia.

Reunión de la Comisión de Precios de Transferencia.

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

REUNIÓN COMISIÓNDE PRECIOS DE TRANSFERENCIA.

El pasado jueves 25 de julio, se llevó a cabo la reunión mensual de la comisión donde se trataron entre otros asuntos, lo relacionado a la organización del 9 ° Foro de Precios

de Transferencia y a los cursos que impartirá sobre la materia.

JULIO

56 57

ENCUENTRO CON LÍDERESEl pasado 1 de agosto del año en curso la Federación Nacional de Economistas en coordinación con Kybernus realizaron un encuentro con líderes, en esta ocasión se llevó a cabo una plática con

Magali Heram, Premio Kybernus al valor ciudadano 2019.

AGOSTO

CONFERENCIA MAGISTRALEl pasado 20 de agosto del año en curso en representación del Mtro. Luis Eduardo Lara Gutié-rrez, Presidente de la Federación Nacional de Economistas, asistió el Lic. Alejandro Ballesteros Villalobos, Coordinador General de la FNE, a la Conferencia del Sen. Alejandra Armenta Mier, Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República con el tema “Plan Nacio-nal de Desarrollo y su relación con el crecimiento económico nacional”, llevada a cabo en la sede de la Federación, también asistieron el Dr. Horacio Sánchez Bárcenas, del Instituto de

Investigaciones Económicas de la FNE, el Lic. Edgar Castillo Maya, Presidente de la Asociación Nacional de Economistas Politécnicos.

AGOSTO

58 59

MESA DE ANÁLISIS ECONÓMICO “CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA 4TA.

TRANSFORMACIÓN”El pasado 27 de agosto del año en curso, se celebró la Mesa de Análisis Económico en la sede de Federación Nacional de Economistas, donde asistió en representación del Mtro.

Luis Eduardo Lara Gutiérrez, Presidente de la Federación Nacional de Economistas (FNE) el Lic. Alejandro Ballesteros Villalobos, Coordinador General de la FNE, participaron el Mtro. Carlos Loeza Manzanero, Coordinador de la Comisión Permanente de Análisis Económico de la FNE; el Lic. Juan Carlos Sierra Boche, Presidente del Colegio de Economistas por el Futuro de México; el Mtro. Ricardo Ramírez Brun, Presidente del Colegio de Economistas

de la Ciudad de México; el Mtro. Carlos Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Análisis Político y Social del Colegio de Economistas del Valle de México: Lic. Alicia Téllez

Sánchez, Presidente del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México y el Lic. Jorge Rafful Zepeda, de la Comisión de Enlace Legislativo de la FNE.

AGOSTO

REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA CONSULTIVA DE ECONOMÍA

El pasado 28 de agosto del año en curso, se asistió a la Reunión de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Dirección General de Profesiones, presidio la reunión el Dr. Eduardo Andrade

Sánchez, titular de dicha Director General, asistieron los siguientes integrantes: Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, ITES de Monterrey, CENEVAL, COPAES,

ANIDIE, UASLP, Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México, UAM Xochimilco e Iztapalapa, Escuela Superior de Economía del IPN.

AGOSTO

60 61

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

El pasado jueves 29 de agosto del año en curso, se llevó a cabo la reunión mensual de la comisión donde se trataron entre otros asuntos, lo relacionado a la organización del 9° Foro de Precios de Transferencia.

AGOSTO

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

El pasado jueves 26 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo la reunión mensual de la comisión donde se trataron asuntos relacionados a la organización del IX Foro de Precios de

Transferencia a celebrarse el 10 de octubre de 2019.

SEPTIEMBRE

63

REQUISITOS:• Escrito libre dirigido al Comité Dictaminador donde solicite la pericia a certificar y que contenga: nombre completo, grado máximo de estudios, domicilio de residencia, correo electrónico, teléfono y en su caso, colegio al que esté afiliado de la Federación.• Fotografía tamaño infantil a color Título profesional• Cédula profesional CURP• Código de Ética, firmado; (se encuentra en página web de la Federación). Currículum Vitae actualizado• Constancias o documentos que permitan a la Comisión de Certificación comprobar que cuenta con la experiencia y tiempo de práctica en la profesión señalada:

Economía Aplicada, por lo menos 5 añosCompetencia Económica y Regulación, por lo menos 5 añosPrecios de Transferencia, por lo menos 10 años de experiencia laboral y 5 años a nivel gerencial;

• Certificado, diploma o reconocimiento de asociaciones educativas, gubernamentales, industriales o de agrupaciones profesionales relacionadas con la actividad profesional.• Aprobar el examen con calificación mínima de 8 puntos en una escala de 10, formulado por el Comité Dictaminador.• Comprobante de pago de derechosNOTA IMPORTANTE: Presentar antes del examen, el original y copia de la documentación requerida para su cotejo.

REGISTRO EN LÍNEA:A partir de su publicación y hasta el 27 de noviembre de 2019. www.federacioneconomistas.org/quinta-evaluacion-en-ciencia-economica/FECHA Y HORA DEL EXAMEN:Sábado 30 de noviembre de 2019, 8:30 horas.Puedes consultar las Guías para la evaluación en nuestra páginawww.federacioneconomistas.org

ENVÍO DE RESULTADOS:A más tardar el 20 de diciembre de 2019, vía correo electrónico.

COSTO DE LA EVALUACIÓN:Ya agremiado a un Colegio de la FNE $6,000.00 más IVAProfesionista no agremiado $12,000.00 más IVA

CONSTANCIA QUE SE OTORGA:Credencial que reconoce al profesional como “Perito en Ciencia Económica”, con duración de 2 años y Certificado.

“CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN CIENCIA ECONÓMICA”Quinta evaluación

CONVOCA A los Colegios de la Federación Nacional de Economistas, agremiados, economistas

y profesionistas interesados a participar en la “Quinta Evaluación” para obtener el reconocimiento como “Perito en Ciencia Económica”, con duración de 2 años, en las siguientes especialidades:

CONVOCATORIA

La Federación Nacional de Economistas con registro ante la Dirección General de Profesiones F-424, y con fundamento en los artículos 3 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 50 inciso o) de la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, y 91 incisos IV y VII del Estatuto

de la Federación Nacional de Economistas y el numeral Décimo Segundo de los Lineamientos para la designación de peritos en la Ciencia Económica.

ECONOMÍA APLICADA COMPETENCIA ECONÓMICA Y REGULACIÓN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓNPOR COMPETENCIA EN CIENCIA ECONÓMICA

PERITO EN ECONOMÍA APLICADA

PERITO EN COMPETENCIA ECONÓMICA Y REGULACIÓN

PERITO EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

MAYORES INFORMES:[email protected]@federacioneconomistas.orgTeléfonos: (55) 5546-3664 y 5546 5161

@economistas@fed_economistaswww.federacioneconomistas.org

1.- Acreditación y certeza de que se cuenta con la capacidad, conocimientos, habilidades y destrezas para ofrecer a las empresas privadas o públicas los servicios profesionales en materia económica.

2.- Reconocimiento profesional y posibilidad de auxiliar a los tribunales en la toma de decisiones, mediante la elaboración de dictámenes requeridos en los procesos jurídicos.

3.- Desarrollo professional que incrementa el valor curricular.

El profesional demostrará que su conocimiento amplio y plural en fundamentos teóricos y analíticos de la disciplina, le permite utilizar diferentes métodos de la economía aplicada para tomar decisiones en cualquiera de los ámbitos en los que se desempeñe laboralmente, además de demostrar que tiene la capacidad de hacer aportaciones al avance de la disciplina y de su ejercicio profesional en las Instituciones demandantes de alguna rama de la ciencia económica.

El profesional demostrará que su conocimiento teórico y analítico en la disciplina, le permite crear un proceso de defensa de la competencia económica, haciendo uso de un enfoque interdisciplinario orientado al estudio económico y jurídico de las conductas Institucionales demandantes que pudieran causar daño al proceso de su competencia y libre concurrencia.

El profesional demostrará a las Instituciones y/o empresas privadas o públicas, la habilidad y conocimientos para exponer sus nociones en materia de Precios de Transferencia y la capacidad de comprender el tratamiento económico, financiero y tributario que implican las operaciones entre Instituciones o empresas vinculadas, buscando una solución objetiva y práctica.