PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

46
PENSAMIENTO CREATIVO El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento creativo se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originalesen el proceso de creación de ideas. La buena noticia es que el pensamiento creativo es algo que usted puede estimular y entrenar. Algunos seres humanos nacen con una habilidad natural para desarrollar pensamiento creativo, mientras que otros deben esforzarse para lograrlo. Sin embargo, es posible para cualquier persona transformarse en un gran pensador creativo tanto habiendo nacido con este don natural o bien trabajando en ello. La realidad es que es usted mismo quien tiene la llave para adoptar el pensamiento creativo y aplicarlo a sus quehaceres cotidianos. Al hacerlo podrá cambiar su vida, su visión y su mundo, para siempre. ¿No le ha sucedido alguna vez tener una increíble idea que parece ser la solución ideal para un determinado problema? ¿Nunca nadie le ha dicho que es usted asombroso cuando tiene una idea que compartir? ¿Alguna vez ha resuelto un problema que nadie más puede resolver? Si usted contestó "sí" a cualquiera de estas preguntas, entonces es probable que usted ya sepa lo que es el pensamiento creativo. El pensamiento es un proceso. Es algo natural. Todos lo experimentamos y básicamente no es algo que requiera demasiado tiempo para perfeccionarse. No obstante la capacidad de convertirse un pensador creativo es importante y vale la pena prestarle la atención necesaria si deseamos sacarle el mayor provecho. Todos pensamos, mas no todos pensamos creativamente. El pensamiento creativo tiene que ver con la habilidad de aportar ideas y pensamientos que nos diferencien de la gran mayoría de personas a nuestro alrededor. El pensamiento creativo puede ser definido como el pensamiento extraordinario o novedoso, lo que en pocas palabras significa ir un paso más allá que el resto con nuestras ideas y pensamientos. Un claro ejemplo de pensamiento creativo es generar nuevas ideas sobre cómo utilizar un determinado producto ya existente. Un producto que ya cuente con un uso plenamente identificado. Una lupa para hacer fuego, una hoja de papel para fabricar un clavel, dos latas y un hilo para crear un transmisor a distancia, un espejo para iluminar, cosas tan comunes que alguien con pensamiento creativo algún remoto día ideó y hoy nos parecen tan habituales y simples aunque no lo fueron hasta ese momento. Independientemente de su uso común, existen mil maneras en que un producto puede ser utilizado, el pensamiento creativo permite a una persona definir nuevas formas de usar productos conocidos. Imagine cuantos inventos hoy día cotidiano han surgido de cosas simples tan solo utilizando el pensamiento creativo. El pensamiento creativo puede desarrollarse de diversas maneras. Es verdad que se requiere de determinadas habilidades para ser un pensador creativo, pero estas pueden ser aprendidas y entrenadas. El pensamiento creativo es algo que debemos cultivar, incluso si ya hemos nacido con ciertas facilidades para generarlo.

Transcript of PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

Page 1: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

PENSAMIENTO CREATIVO

El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento creativo se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originalesen el proceso de creación de ideas.

La buena noticia es que el pensamiento creativo es algo que usted puede estimular y entrenar. Algunos seres humanos nacen con una habilidad natural para desarrollar pensamiento creativo, mientras que otros deben esforzarse para lograrlo. Sin embargo, es posible para cualquier persona transformarse en un gran pensador creativo tanto habiendo nacido con este don natural o bien trabajando en ello. La realidad es que es usted mismo quien tiene la llave para adoptar el pensamiento creativo y aplicarlo a sus quehaceres cotidianos. Al hacerlo podrá cambiar su vida, su visión y su mundo, para siempre. ¿No le ha sucedido alguna vez tener una increíble idea que parece ser la solución ideal para un determinado problema? ¿Nunca nadie le ha dicho que es usted asombroso cuando tiene una idea que compartir? ¿Alguna vez ha resuelto un problema que nadie más puede resolver? Si usted contestó "sí" a cualquiera de estas preguntas, entonces es probable que usted ya sepa lo que es el pensamiento creativo. El pensamiento es un proceso. Es algo natural. Todos lo experimentamos y básicamente no es algo que requiera demasiado tiempo para perfeccionarse. No obstante la capacidad de convertirse un pensador creativo es importante y vale la pena prestarle la atención necesaria si deseamos sacarle el mayor provecho. Todos pensamos, mas no todos pensamos creativamente. El pensamiento creativo tiene que ver con la habilidad de aportar ideas y pensamientos que nos diferencien de la gran mayoría de personas a nuestro alrededor. El pensamiento creativo puede ser definido como el pensamiento extraordinario o novedoso, lo que en pocas palabras significa ir un paso más allá que el resto con nuestras ideas y pensamientos. Un claro ejemplo de pensamiento creativo es generar nuevas ideas sobre cómo utilizar un determinado producto ya existente. Un producto que ya cuente con un uso plenamente identificado. Una lupa para hacer fuego, una hoja de papel para fabricar un clavel, dos latas y un hilo para crear un transmisor a distancia, un espejo para iluminar, cosas tan comunes que alguien con pensamiento creativo algún remoto día ideó y hoy nos parecen tan habituales y simples aunque no lo fueron hasta ese momento. Independientemente de su uso común, existen mil maneras en que un producto puede ser utilizado, el pensamiento creativo permite a una persona definir nuevas formas de usar productos conocidos. Imagine cuantos inventos hoy día cotidiano han surgido de cosas simples tan solo utilizando el pensamiento creativo. El pensamiento creativo puede desarrollarse de diversas maneras. Es verdad que se requiere de determinadas habilidades para ser un pensador creativo, pero estas pueden ser aprendidas y entrenadas. El pensamiento creativo es algo que debemos cultivar, incluso si ya hemos nacido con ciertas facilidades para generarlo.

Page 2: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

2

Cuando una persona desarrolla sus capacidades de pensamiento creativo, encuentra que día a día genera ideas más originales y con mayor asiduidad. Los resultados son asombrosos. El pensador creativo comienza a descubrir que ve el mundo desde otro ángulo y que sus ideas son totalmente diferentes a las del resto de la comunidad. Sus respuestas a los problemas nunca son las más obvias y suelen ser en muchos casos definidas como revolucionarias. El pensador creativo es muy valorado a todos los niveles ya que nunca cae en las soluciones más habituales, aquellas que aporta el 90% del entorno. Un pensador creativo destacará en todos los ámbitos, porque será capaz de generar múltiples ideas a la vez. No renunciará fácilmente y aportará las más originales respuestas ante una situación que requiera ser solucionada, especialmente aquellas de mayor urgencia.

EL PENSAMIENTO LATERAL Y CREATIVIDAD POR EDWARD DE BONO

En todos los tiempos, en las escuelas y en las universidades, se ha estimulado y cultivado el pensamiento lógico o vertical, pero éste, si bien es eficaz, resulta incompleto. El pensamiento lógico, selectivo por naturaleza, ha de complementarse con las cualidades creativas del pensamiento lateral. El pensamiento lateral es el conjunto de procesos destinados al uso de información de modo que genere ideas creativas mediante una reestructuración inteligente de los conceptos ya existentes en la mente. El pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, oponiendo nueva información con ideas viejas. Se obtendría así una modificación de la idea antigua como resultado de los nuevos conocimientos. La enseñanza se fundamenta en el supuesto de que es suficiente una comunicación eficaz de la información para que ésta se ordene automáticamente en ideas útiles. Con ese fin hemos desarrollado medios para el mejor tratamiento de la información, tales como operaciones matemáticas y el pensamiento lógico. El método más eficaz para transformar ideas no es externo, como la contraposición de nuevas ideas, sino interno, mediante la reestructuración de la información disponible a la luz de la perspicacia (por perspicacia se entiende en el contexto de esta obra la profunda y clara visión interna de un tema o de parte de un tema). El pensamiento lateral se ha desarrollado como un instrumento para el uso consciente y deliberado de la perspicacia. La aplicación del pensamiento lateral y la enseñanza tienen su razón de ser en el hecho de que el último fin de ésta, no es la memorización de los datos, sino su uso óptimo. La mente opera creando modelos con los conocimientos adquiridos para su uso posterior. La perspicacia y el ingenio se basan en una reestructuración de los modelos, al igual que la creatividad, aunque ésta exige ante todo la superación del efecto restrictivo derivado de la rigidez de los modelos. El pensamiento lateral tiene mucho en común con la creatividad; pero mientras esta última constituye con excesiva frecuencia sólo una descripción de resultados, el pensamiento lateral incluye la descripción de un proceso. Ante un resultado creativo sólo puede sentirse admiración; pero un proceso creativo puede ser aprendido y usado conscientemente. Cada vez se valora más la creatividad. Como factor de cambio y de progreso; se le confiere un valor superior al conocimiento técnico a causa de que éste es más asequible. La creatividad es un modo de emplear la mente y manejar información. Tal es la función del pensamiento lateral. El pensamiento lateral tiene como fin la creación de nuevas ideas,

Page 3: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

3

normalmente se relacionan las ideas nuevas con el ámbito de la invención técnica; sin embargo, la invención de nuevos dispositivos técnicos es sólo uno de los múltiples aspectos que derivan de la creatividad. El pensamiento lateral tiene como función también la liberación del efecto restrictivo de las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces. La liberación del efecto moralizador de las viejas ideas y el estímulo de nuevas ideas es una doble función del pensamiento lateral. En el pensamiento lateral se busca a veces información que nada tiene en común con el problema que se estudia; en el pensamiento vertical sólo se busca lo que está relacionado con dicho problema. El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son necesario en sus respectivos ámbitos y se complementan mutuamente; el primero es creativo, el segundo selectivo. El pensamiento lateral permite una investigación del concepto primario original, así como una comprobación de la corrección de cualquier conclusión, independientemente del grado de certeza que se posea a causa de su elaboración lógica. El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical, al ofrecerle nuevas ideas para su elaboración lógica. El pensamiento lateral es un modo de usar la mente. Constituye un hábito y una actitud mental. Funcionamiento de la mente La comunicación es la transferencia de la información. En la comunicación entre unidades militares suele utilizarse un sistema de lenguaje codificado, en que basta ordenar la ejecución de un plan determinado para poner en acción una serie de medidas. La comunicación por códigos requiere la existencia de una ordenación de la información en modelos concretos y definidos. Cada modelo tiene un título codificado; de esta manera, cuando se desea transferir la información contenida en un modelo, se cita sólo el título, el cual actúa como impulso iniciador para la identificación e invocación del modelo en cuestión. Las ventajas de un sistema de códigos son inmensas. Con rapidez y facilidad puede comunicarse cualquier cantidad de información. Permite reaccionar ante una situación tan pronto como puede definirse por su número de código, en vez de tener que describirla con detalle. La comunicación es normalmente un proceso doble: por una parte, alguien trata de enviar un mensaje y por la otra, alguien trata de entenderlo. La mente humana no se basa en un proceso de ordenación de la información, sino que ésta es incorporada automáticamente a los modelos ya establecidos o bien forma nuevos modelos. La mente es simplemente el medio en que dicha incorporación tiene lugar. Se puede llamar a este medio receptor la superficie de la memoria. La característica fundamental de un sistema de memoria de organización automática de la información lo constituye el límite de su capacidad receptora. Como consecuencia del límite de su capacidad receptora, el área de memoria de la mente tiende a adoptar un proceso de optimización en el que las funciones de selección, rechazo, combinación y separación de los datos de entrada confieren a la mente una gran capacidad de ordenación y cálculo. La necesidad de reestructuración de los modelos en una fase dada para permitir la inclusión de un nuevo elemento es una característica del sistema de optimización que constituye la mente. A medida que entra información, ésta se incorpora a los distintos modelos existentes. Encontramos entonces como ventajas de los sistemas basados en modelos, la rapidez de identificación y subsiguiente capacidad de reacción. Las desventajas a dicho sistema son principalmente las siguientes:

Page 4: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

4

Modelos rígidos:

1. Es extremadamente difícil modificar un modelo. 2. La información incorporada a un modelo, no se puede usar fácilmente asociada a otro

modelo diferente. 3. Concentración, todo lo que tiene cierta semejanza con un modelo estándar se percibe como

si fuese el mismo. 4. Los modelos se crean a veces formando divisiones más o menos arbitrarias. 5. Hay una gran continuidad en el sistema. 6. La secuencia u orden de la información de entrada desempeña un papel demasiado

importante en el desarrollo de los modelos, dificultando el orden óptimo de datos posteriores. 7. Hay una tendencia de pasar bruscamente de un modelo a otro en vez de conferir a la

evolución de las ideas, una transición más suave. A veces es difícil optar entre un modelo u otro; sin embargo, cuando se ha decidido por uno se acepta ellos como válido y el otro modelo se desecha completamente. Existe una marcada tendencia hacia una “polarización”. Los modelos establecidos aumentan constantemente de magnitud. Como consecuencia de ello, los modelos individuales tienden a ser absorbidos por otros más complejos. La mente es un sistema elaborador de modelos arquetipos, que conforman también el pensamiento. La función del pensamiento lateral es superar todas esas limitaciones inherentes del pensamiento lógico mediante la reestructuración de los modelos y la evitación de la influencia de los arquetipos, ordenando la información en nuevas ideas. Para llevar a cabo su función, el pensamiento lateral utiliza las propiedades del sistema; por ejemplo, el uso de palabras elegidas al azar, etcétera. Las diferencias entre el pensamiento lateral y el pensamiento vertical son básicas. Ambos se complementan mutuamente. En el pensamiento vertical, la información se utiliza por su valor intrínseco, para llegar eventualmente a una solución mediante su inclusión en modelos existentes. En el pensamiento lateral la información no se utiliza como un fin, sino sólo como medio para provocar una disgregación de los modelos y su subsiguiente reestructuración automática en ideas nuevas. Actitudes hacia el pensamiento lateral. El pensamiento lateral inspira cierta desconfianza. En esta actitud se ignora el mecanismo de la perspicacia y la subordinación de la información a los modelos establecidos, que actúan como clisés limitadores de nuevas ideas. La perspicacia surge con la alteración de los modelos de informaciones existentes y una subsiguiente estructuración en un orden distinto; esta alteración de los modelos puede producirse deliberadamente con el pensamiento lateral, con lo que se produce una reordenación de la información que puede permitir la elaboración de nuevas soluciones. Si la perspicacia y las nuevas ideas fueran fenómenos casuales no se explicaría por qué el uso metódico del pensamiento lateral aumenta la creatividad. Cuando se considera que una solución es acertada, su corrección puede establecerse sólo por procedimientos lógicos, ya que el pensamiento lateral prescinde de la valoración de las ideas que elabora. El pensamiento lateral tiene como objetivo principalmente la disgregación de los conceptos más o menos establecidos, para que pueda producirse su reestructuración automática. El pensamiento lateral no es una forma deliberada del pensamiento, sino una cualidad innata que ciertas personas poseen y otras no.

Page 5: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

5

El uso y la práctica de las técnicas del pensamiento lateral permiten aumentar la capacidad creadora, además de constituir un estímulo para la concepción de nuevas ideas. El pensamiento lateral es útil para generar ideas y nuevos modos de ver las cosas y el pensamiento vertical es necesario para su subsiguiente enjuiciamiento y aplicación práctica. El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical al poner a su disposición un gran número de ideas, de las que aquél puede seleccionar las más adecuadas. El pensamiento lateral es útil sólo enla fase creadora de las ideas y de los nuevos enfoques de problemas y situaciones. Su selección y elaboración final corresponden al pensamiento vertical. El pensamiento lateral es como la marcha atrás de un automóvil: se requiere su perfecto funcionamiento y cierta costumbre en su manejo, tanto para la ejecución de maniobras como para salir de un callejón que carezca de salida. El pensamiento lateral: su naturaleza fundamental. El pensamiento lateral tiene como objetivo el cambio de modelos (modelos = disposición u ordenamiento de la información en la mente). En la práctica, un modelo es cualquier concepto, idea, pensamiento o imagen que puede repetirse en su forma original cuando algún estímulo determina su reaparición. Por modelo se entiende también a una secuencia de tales ideas, pensamientos o imágenes que pueden repetirse en una forma que le confiere carácter unitario. El pensamiento lateral trata de descomponer las estructuras de los modelos con el fin de que las diferentes partes de éstos se ordenen de forma distinta. Al descomponer un modelo y reordenarlo en una forma diferente se obtiene una visión inteligente. La finalidad de esta reestructuración es conseguir un modelo óptimo, que constituya la más alta expresión de la info disponible. El pensamiento lateral es a la vez una actitud mental y un método para usar información. Dicho pensamiento prescinde de toda forma d enjuiciamiento o de valoración. El pensamiento lateral no enjuicia ni calcula la validez o efectividad de los modelos existentes, intenta sólo contrarrestar la rigidez con que se han formado. También es un método de manipular información con el propósito de provocar una reestructuración de los modelos, no se usa por su valor intrínseco, sino por su efecto. El pensamiento lateral se basa en las características del mecanismo de manipulación de la información de la mente. Descompone los modelos establecidos para liberar la información que contienen. Estimula la formación de nuevos modelos por yuxtaposición de datos provenientes de otras fuentes. La efectividad de estas medidas deriva de la propia capacidad de optimización de la mente, que espontánea y automáticamente ordena la info disponible en nuevos modelos. Uso del pensamiento lateral. Nuevas ideas. La creación deliberada de nuevas ideas es siempre difícil. El pensamiento lateral ofrece técnicas específicas para el desarrollo de la creatividad. Alternativas. En la búsqueda lógica se aspira al mejor enfoque posible, mientras que en la búsqueda lateral se aspira al mayor número posible de enfoques, prescindiendo de su valor práctico real. La búsqueda lógica se interrumpe cuando se llega a un enfoque satisfactorio. En el pensamiento lateral se reconoce también la calidad de un enfoque satisfactorio, pero se

Page 6: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

6

continúa la búsqueda de enfoques alternativos. En la búsqueda lógica de alternativas se consideran sólo aquellos conceptos que poseen cierto sentido común. En la búsqueda lateral se aceptan inicialmente alternativas exentas de todo sentido común. La búsqueda lateral no cesa ante un resultado. Por consiguiente, la principal diferencia reside en la finalidad de la búsqueda. La inclinación lógica es buscar alternativas para encontrar la mejor solución, mientras el pensamiento lateral tiene como objetivo, no el hallazgo inmediato de una solución óptima, sino la superación de la rigidez de los modelos conceptuales, provocando su disgregación y subsiguiente reordenación en nuevos modelos. Revisión de supuestos. Constituyen los estereotipos, un modo clásico de analizar las cosas y de describirlas. Son supuestos lógicos que se aceptan como válidos en sí mismos. La continuidad histórica (o historicismo) mantiene la mayor parte de los supuestos, no una periódica revisión de su validez. El pensamiento lateral no niega la validez de los supuestos ni trata de valorar su efectividad. Busca únicamente alternativas a los mismos. La aceptación de un supuesto u otro puede hacer que la solución de un problema sea difícil, a veces imposible. Aplazamiento de juicios y opiniones. El objetivo del pensamiento lateral no es elaborar ideas correctas, sino gran número de ideas; luego se examinan éstas a efectos de valoración. En el pensamiento vertical o lógico se produce la elaboración de un criterio o juicio simultáneo a la concepción de las ideas; en cada fase de la creación lógica se comprueba la validez de cada concepto, desechándose toda idea que no se apoye sobre una base sólida o que contradiga el sentido común, y al final de toda idea se repite este escrutinio crítico, no sólo desde el punto de vista de solidez lógica, sino en función de su adaptación a la realidad concreta, o sea de su utilidad. En el pensamiento lateral se prescinde de valorar la corrección de las ideas en el proceso de su elaboración; no se valoran ni su utilidad práctica ni su solidez lógica. Sólo después de obtenerse un número considerable de ideas laterales se procede a formalizar un juicio crítico. La enseñanza universitaria se basa en la necesidad de una solidez sistemática de las ideas en todas sus fases de elaboración. En las entidades docentes se valoran hechos y los procedimientos para extraer correctas deducciones de los mismos. Se aprende así a pensar correctamente, desarrollando una sensibilidad especial hacia todo lo que es incorrecto o ilógico, que hace que las ideas que carezcan de base sólida o se hallen en contradicción con otras premisas sean automáticamente descartadas, orientándose el encadenamiento de ideas hacia conceptos susceptibles de demostración lógica. Esta exclusión de toda idea incorrecta y reorientación del pensamiento lógico es lo que confiere a la mente su gran efectividad, su racionalidad y su utilidad práctica. Sin embargo, ello implica también una desventaja: el falso convencimiento de que es suficiente una base sólida y un proceso lógico para alcanzar todas las ideas y soluciones. La necesidad de que todas las fases del pensamiento sean correctas es la principal barrera a la concepción de nuevas ideas. Es preferible que algunas de las ideas concebidas sean erróneas que no llegar a ninguna idea creativa. Al fin y al cabo, las ideas erróneas se desechan luego en la valoración final.

Page 7: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

7

La naturaleza del pensamiento lateral hace q una idea errónea pueda conducir a una idea correcta. Aplazamiento del juicio En el aplazamiento del juicio crítico durante los procesos del pensamiento lateral, no sólo se aplaza la condena de las ideas que parecen inadecuadas, sino también cualquier valoración positiva. El aplazamiento del enjuiciar, en los casos anteriores, comporta las siguientes posibles ventajas: las ideas sobreviven. Fraccionamiento o división El objetivo del pensamiento lateral es proporcionar diferentes enfoques a los problemas, reestructurar los modelos de las ideas establecidas y crear alternativas. El objetivo del fraccionamiento es romper la sólida unidad de los modelos de ideas. Mediante el uso de divisiones artificiales se crean las condiciones para ordenar las partes en un nuevo modo. El método de inversión El fraccionamiento o división, en sus diferentes formas, constituye un método útil para la obtención de nuevos enfoques de un problema, pero presenta también sus limitaciones: las fracciones, a pesar de provenir de una división artificial, son en sí mismas modelos fijos estandarizados. Su selección se efectúa normalmente sobre una base lógica que tiende a seguir las líneas divisorias naturales, con lo que las fracciones vuelven a ordenarse en la misma disposición estándar. En el método de inversión se toma impulso apoyándose en los modelos fijos existentes para alejarse en dirección contraria. En el método de la inversión se consideran los problemas y las situaciones en su estructura real y se invierte ésta en un sentido u otro: de arriba abajo, de fuera a dentro, etc. Luego se analizan los resultados. Se ha provocado un reordenamiento forzado de la información.

SESIONES PARA FOMENTAR LA IMAGINACIÓN CREATIVA. Estímulo recíproco. En las sesiones de imaginación creativa el estímulo y el factor disgregador provienen de las ideas evocadas por los otros miembros del grupo. Como estas ideas, por provenir de otras personas y basarse en técnicas del pensamiento lateral, difieren mucho de las ideas propias de cada participante, ejercen una eficaz función estimulante y reestructuradora. En dichas sesiones el estímulo es recíproco. Como cada participante tiende a seguir una secuencia diferente de ideas, es más difícil que las idas del grupo se vean bloqueadas por un enfoque único de las situaciones. En estas sesiones se tendrá que tener en cuenta la suspensión de la valoración de ideas para estimular la imaginación. Las reuniones tratadas poseen la eficacia adicional de un estímulo recíproco. El pensamiento es una actitud mental, un tipo de pensamiento. No es una técnica especial y mucho menos un marco específico. Analogías Analogía es la relación de semejanza entre dos o más cosas. Las analogías pueden ser usadas para acelerar el flujo de ideas. (Una bola de nieve que se desliza por una pendiente como analogía de los rumores).

Page 8: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

8

Selección del punto de entrada de la mente y área de atención. La característica más importante de la mente como sistema elaborador de la información que recibe es su capacidad de selección. Esta capacidad deriva directamente del comportamiento mecánico de la mente como sistema de memoria optimizador. Por “área de atención” se entiende la parte de una situación o problema a la cual se presta atención. “Punto de entrada” hace referencia a la parte a la cual se dirige primero dicha atención. Desde el punto de vista de aspirar a lograr una reestructuración inteligente, la selección del punto de entrada es de suma importancia. Se puede decir que cuando no se dispone de información adicional, la única forma de llegar a una reestructuración inteligente consiste en la selección de un punto de entrada diferente. En la memoria se establecen modelos según la secuencia de llegada de la información. Después de su elaboración, dichos modelos tienden a desarrollarse en ciertas formas y a unirse con otros modelos. Conceptos, divisiones y paralizaciones. La división de un problema o de una situación en sus partes componentes y el requerimiento de su atención sucesiva es un proceso mecánico que confiere a la mente gran efectividad. Limitaciones del sistema basado en nombres. La principal desventaja de este sistema estriba en que una unidad formada y denominada en un momento dado en función de la realidad de las cosas, puede dejar de ser reflejo de la realidad cambiante y a causa de su permanencia, transformarse en un factor restrictivo. El objetivo del pensamiento lateral es romper la rigidez de las categorías, como la de todos los modelos arquetipos. Al prescindir de una categoría se renuncia también a la comodidad de su uso. En la escritura y la conversación las categorías simplifican el pensamiento. Una nueva palabra: PO o instrumento reestructurador El correcto uso del instrumento NO da al pensamiento lógico su efectividad. El pensamiento lateral tiene como finalidad el provocar una reestructuración inteligente de los modelos de la información. Esta reestructuración es su fundamento y, puede definirse como el reordenamiento de la información contenida en los modelos rígidos establecidos por la experiencia. Dicha reordenación requiere un proceso previo, es decir, un relajamiento de la rigidez de los modelos. Para ello se ha escogido la palabra PO. Se podría decir que el pensamiento lateral es el dominio del PO, de la misma manera que el pensamiento lógico es el dominio del NO. PO es el instrumento para conseguir la reestructuración inteligente de cualquier situación o problema. PO tiene una función de comunicación, esencial cuando las técnicas laterales se aplican entre dos o más personas. NO y PO son fundamentalmente distintos; no sólo sus funciones representan el juicio y el antejuicio, respectivamente, sino que además el primero opera en el marco de la razón, mientras que el segundo opera al margen de ella. A menudo PO sirve para ordenar la información de manera que carezca de sentido propio. El pensamiento lateral no tiene “contenido racional”. Su función es reestructuradora y no definitoria; se desarrolla en un estado previo a la acción de la razón. PO no es un instrumento de valoración, sino que es un instrumento reestructurador. Las palabras constituyen en sí mismas modelos arquetipo, como los propios conceptos. La función de PO es reestructurar la información para crear nuevos modelos. Esta función única puede subdividirse en dos procesos o funciones.

Page 9: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

9

Creación de nuevos modelos Disponer la info en nuevas estructuras, durante cierto lapso de tiempo mantener dichas estructuras exentas de capacidad de juicio y retener momentáneamente formas que han sido ya valoradas y rechazadas. PO es simplemente un antejuicio. PO mantiene las estructuras durante un pequeño lapso de tiempo sin afirmar ni negar su corrección, aplazando sencillamente la correspondiente valoración. Esta primera función consiste esencialmente en permitir la expresión de cualquier idea, sin otra justificación explícita que la mención de PO. PO Dos más dos es cinco. PO el pensamiento lateral es una pérdida de tiempo. PO el hombre tiene alma y la mujer no. En la función de PO, cambia la atención que nos merece una frase o idea, y va de su significado u objetivo al efecto que pueda tener como estímulo del pensamiento. Con PO se mira hacia delante, no hacia atrás. Cualquier idea puede llevar a otra idea, cualquier proposición puede usarse como estímulo, y no es indispensable que tenga sentido: antes, al contrario, hay en ello una ventaja en potencia, al permitir la concepción de ideas completamente diferentes de las permitidas por los modelos establecidos, mediante una reestructuración inteligente. Investigación de los modelos viejos. Como ya se ha mencionado, PO prescinde de toda emisión de juicios. No juzga la corrección o error de las ideas ni su posible efectividad, ni trata de averiguar qué idea es mejor. Su misión consiste sólo en disponer de la información de múltiples formas para que luego, una valoración lógica efectúe la selección pertinente. Los modelos normales son siempre modelos arquetípicos. Cuanto mayor es su utilidad más tienden a adquirir carácter mecánico y repetitivo. “NO se puede vivir si el corazón se detiene” “PO se puede vivir si el corazón se detiene”. La historia posee miles de casos en los que se dijo que era imposible, y luego se demostró que era posible. Cualquier uso definido de la etiqueta NO es una invitación al uso de PO. Cuando no se buscan soluciones nuevas por creer que la obtenida es correcta. La dificultad reside en que el modelo establecido no sólo no favorece el nuevo ordenamiento, sino que impide que se produzca; no hay por qué buscar un método mejor cuando se dispone de un método bueno. Es interesante recordar que en el estudio de nuestro pensamiento hemos desarrollado métodos para reparar lo que está mal, pero no para perfeccionar lo que está bien. Cuando algo es defectuoso, exploramos todas sus alternativas; pero si es satisfactorio, las omitimos. De esta actitud del pensamiento deriva la necesidad de recurrir a la lógica lateral para solucionar este tipo de problemas, en los que la visión es obstruida porque no hay ningún obstáculo. A veces hay que intentar reestructurar los modelos aun cuando no haya necesidad de proceder a dicha revisión. Los modelos arquetipo son modelos establecidos, satisfactorios, que ejercen una importante función en el pensamiento. Pueden utilizarse de varias maneras:

1. En la comunicación. 2. En la interpretación del mundo exterior. 3. En el reconocimiento de situaciones.

Page 10: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

10

Descripciones y Solución de problemas. El efecto inhibidor de lo que parece obvio y adecuado, cuyo resultado significa detener el acto de pensar en vez de explorar otras alternativas posibles. Normalmente la investigación de otras posibilidades cesa cuando se encuentra una solución adecuada. Se analizan las cosas sólo cuando estas son insatisfactorias, pero el proceso cesa cuando la interpretación llega a un resultado positivo, aun cuando pueda existir otro mejor. De poco serviría tratar el pensamiento lateral como un proceso abstracto. Su utilidad sería igualmente limitada si se considerara exclusivamente en el ámbito de la creatividad, o como algo idóneo sólo para ciertas personas y determinadas circunstancias. La lógica lateral es una parte necesaria del acto de pensar y ha de desarrollarse en todas las personas con el fin de completar su capacidad potencial. No basta adoptar una actitud lógica lateral; es preciso aplicar el pensamiento lateral a la vida práctica cotidiana.

CONCEPTO DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CREATIVIDAD: Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. INNOVACIÓN: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones. DIFERENCIA La creatividad se suele utilizar para referirse al acto de producir nuevas ideas, enfoques y acciones Innovación es el proceso de generar y aplicar tales ideas creativas en un contexto específico

LOS MAPAS MENTALES SEGÚN MICHAEL GELB

El Mapa Mental es una técnica desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan a mediados de los años 90. Con ella accedemos a los espacios mentales de una forma más creativa. Es una técnica gráfica con la que organizamos las ideas a partir de una imagen central y desde la que se generan nuevas ideas acompañadas de otras imágenes que se relacionan con la idea central. Esta técnica tiene en cuenta la forma en que el cerebro recoge, procesa y almacena información. El resultado final es una imagen visual que facilita obtener la información que encierra, analizarla, completarla… Este método permite que las ideas generen otras ideas y podamos ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden libres de cualquier tipo de organización lineal. Un aprendizaje visual permite reforzar la comprensión, invita a integrar nuevo conocimiento, identifica errores conceptuales e incomprensiones, ayuda a depurar el pensamiento. “El máximo poder del mindmapping (mapas mentales) es que entrena al cerebro a ver todo el cuadro y los detalles…, a integrar la lógica y la imaginación” (Michael Gelb)

Page 11: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

11

¿Qué es un Mapa Mental? Un soporte para estructurar las ideas. Una representación gráfica de ideas. o Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que un texto lineal. o Permite que las ideas generen otras ideas y se puede ver cómo se conectan, se relacionan

y se expanden. o Las ideas se expanden libremente al no tener que seguir una organización lineal. o Está basado en asociaciones.

¿Para qué se utiliza? 1. Para fijar ideas:

Una vez identificada una idea la escribimos para no olvidarla. La relacionamos con otras ideas o con nuestra experiencia Relacionamos partes de un problema con el todo.

2. Para generar ideas:

Por asociación, a medida que vamos construyendo el mapa vemos cómo una idea llama a otra idea.

Relacionando ideas nuevas con conocimientos y hechos previos. 3. Para comunicarnos con otras personas:

Se utiliza un lenguaje intuitivo, gráfico, que organiza las ideas y permite compartirlas. ¿Cómo?

Se trata de utilizar todo el cerebro así que usaremos letras, símbolos, gráficos, dibujos, colores… “La asociación de dibujos e imágenes con palabras clave pone en juego la actividad de los dos hemisferios cerebrales potenciando la creatividad, aumentando la capacidad de retención y facilitando la comunicación”

Procedimiento: o Escribir el tema central y representarlo con un dibujo o una imagen. o Dibujar líneas radiales (conectores) en las que se escribe la relación que tienen con el

tema central. (Palabras clave) o Las líneas radiales conectan ideas relacionadas con el tema central, lo ideal es que cada

nueva idea esté representada por un color, un dibujo, una imagen… o Cada nueva idea se convierte en origen de nuevas relaciones (nuevos conectores) con

ideas que se van añadiendo siguiendo este procedimiento. o No hay reglas de trabajo o Es bueno usar colores, dejar que aflore la creatividad. o Disfrutar con ello o Estudiar el mapa y ver las cosas que se repiten en varias líneas. Funcionamiento: o Todo mapa mental tiene una idea principal en el centro del mismo del que luego surgen las

ramas (conectores). o Se recomienda que incluyan siempre imágenes y que éstas sean propias, así estimulamos

la creatividad. o Estas ramas pueden estar conexionadas a otros mapas y así sucesivamente. o Las ramas forman una estructura nodal. o Una buena forma de empezar a crear un mapa mental es con una “tormenta de ideas”

(brainstorming). De esta forma unas ideas van llamando a otras.

Page 12: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

12

o El uso de colores nos permite por ejemplo asignar un nivel de importancia a cada color ayudando en la organización de ideas.

4. Ventajas en el uso de mapas:

Son fáciles de usar Estimula la percepción visual. Mejora el aprendizaje Ayuda a la memorización Muestra las conexiones entre las ideas Mejoran la resolución de problemas Mejora la capacidad analítica de un grupo. Ayudan a crecer porque: estimulan la creatividad (primer paso del crecimiento), estimulan

la memoria y la capacidad de análisis al tener toda la información a mano, ordenada y representada de forma gráfica lo que hace mucho más fácil tener en cuenta todos los factores y tomar decisiones si es necesario.

Una de sus mayores ventajas es que ayudan en la creación de pensamiento colectivo: mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suya cada una de las ideas y sus relaciones evitándose interpretaciones erróneas y malas entendidas. En el mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento se dé para todo el grupo y no sólo para un individuo. Leyes y recomendaciones en la elaboración de Mapas Mentales: Las leyes y recomendaciones de la Cartografía Mental están orientadas a incrementar la libertad mental, no a restringirla. En este contexto es importante que no se confundan los términos orden con rigidez, ni libertad con caos. Se recomienda:

Usar siempre una imagen central. Usar imágenes siempre en toda la extensión del mapa central Usar tres o más colores por cada imagen central. Usar la dimensión en las imágenes alrededor de las palabras. Variar el tamaño de las letras, las líneas y las imágenes. Organizar bien los espacios. Usar un espacio apropiado. Utilizar flechas y líneas para conectar distintas ideas del mapa que estén correlacionadas y

que no pertenezcan a una misma rama. Utilizar códigos Usar sólo una palabra clave por línea Escribir todas las palabras con letra de imprenta Escribir todas las palabras claves sobre las líneas. La longitud de las líneas debe ser similar a la de las palabras. Hay que unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central. Hay que conectar las líneas con otras líneas. las líneas centrales deben ser más gruesas en forma orgánica. Debe conseguir que los límites se enlacen con la palabra clave. Hay que hacer las imágenes tan claras como sean posibles. Hay que mantener el papel en forma apaisada, es decir, horizontalmente. Hay que aprender a recoger los datos con letras, pero también si es posible convertirlos en

símbolos para que trabaje la memoria visual y no únicamente simbólica.

Page 13: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

13

Lo que nunca se debe hacer:

Usar letras minúsculas. No usar colores Utilizar el papel en forma vertical. Hacer líneas separadas. Pasar por alto la instrucción de no seguir el sentido de las manecillas del reloj. No se deben redactar frases, si es necesario es mejor concatenar las palabras en ramas

jerarquizadas pues permitirá futuras asociaciones.

¿Cómo romper un bloqueo mental? Cuando se produzca un bloqueo mental frente a un mapa se puede probar a :

Añadir líneas en blanco. Hacer preguntas Pintar alguna imagen.

IMAGINACIÓN: JOHN KOTTER Y LOS MÉTODOS PARA MANEJAR LA RESISTENCIA

AL CAMBIO Si usted es CIO, CEO, Gerente, Jefe, Presidente, Líder o consultor como yo, seguramente ha estado involucrado alguna vez (o en este preciso instante) en la implementación de un cambio en alguna Organización. Y seguramente se encontró o se encuentra lidiando con al menos una persona que esté ejerciendo resistencia al cambio. Lo primero que debemos hacer es diferenciar a un escéptico del opositor al cambio. Un escéptico necesita más información y en algunos casos pueden ayudar a mantener un impulso entusiasta bajo control. De todas maneras, son algo molestos y no es bueno tener demasiados. El opositor es diferente, hará cualquier cosa para obstaculizar el proceso de cambio, aunque no necesariamente lo hará abiertamente. Puede estar oculto, o puede trabajar en forma oculta generando y ampliando la resistencia vía técnicas como el contagio. BÚSQUENOS COOPERACIÓN EN EL OPOSITOR (no funciona) Este tipo de acción es bastante típica. Surge luego de haber identificado claramente al opositor y luego de haber evaluado distintas alternativas, se opta por tratar de lograr que el opositor esté de nuestro lado. Parece ser la única estrategia realista, y bastante elegida cuando confundimos al opositor con un escéptico. Casi nunca funciona esta estrategia y pueden herir a nuestra organización. Se pierde mucho tiempo mientras tratamos de lograr la cooperación y el opositor parece estar cooperando. Esta es la estrategia más fácil, la que menos nos obliga a tomar decisiones difíciles, pero también la que no funciona. No nos engañemos… NO TENER EN CUENTA AL OPOSITOR (no funciona) La idea es simple, asilamos al opositor, lo dejamos de lado y avanzamos con el cambio. Otra de las más elegidas por su simpleza y por evitar caer en decisiones difíciles. No olvidemos que el opositor, aunque esté aislado, habla con los demás, los preocupa, los asusta. Suele decir que el único curso de acción inteligente es hacer las cosas cómo las hacíamos antes: “siempre lo hicimos así”. Los opositores trabajan organizando la

Page 14: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

14

resistencia, muchas veces por detrás. Encuentra puntos débiles con el único objetivo de impedir que se actúe. Nuevamente…no nos engañemos… DISTRAIGA A LOS OPOSITORES (estrategia que funciona) Asigne al opositor una misión especial, que lo mantenga muy ocupado en lo que él sabe hacer, lo suficientemente ocupado para no tener tiempo en trabajar organizando la resistencia. No necesitará tomar decisiones drásticas. Simple y eficaz… DESHÁGASE DE ELLOS (también funciona) “Usted está atentando con nuestro negocio, o cambia o se va”. Esta es de las decisiones menos sencillas, que más riesgo creemos que generan y que tienen problemas legales y de ética. Muchas veces nos preocupa cómo puede ser tomada esta decisión por el resto del grupo. Pero… ¿no deberíamos preguntarnos también cómo nos vería el grupo si no tomamos esta decisión? En cualquier caso, si vamos por este camino, debemos hacerlo ordenadamente y respetuosamente, y por sobre todas las cosas, preparando el camino para que el proceso sea lo más natural posible. HAGA QUE LA PRESIÓN SOCIAL LOS INMOVILICE (funciona) La idea es simple o parece: utilizar maneras socialmente aceptadas de identificar en público al opositor y esperar a que la presión social los inmovilice. Es más sencillo neutralizar al opositor si hemos evidenciado públicamente que es un opositor. el ejemplo del libro del pingüino de peluche de 80 cm es muy interesante, aunque a uno le cueste imaginarlo implementado. He visto otros ejemplos interesantes de este método en proyectos reales. Muchas veces es el único que podemos manejar, teniendo en cuenta las complejidades políticas de las organizaciones y la situación de poder en que cada uno se encuentre.

Page 15: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

15

RAZONAMIENTO VERBAL

El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados. El vocablo razonamiento proviene del verbo razonar. Razonar significa "discurrir o pensar, adecuadamente para llegar a una conclusión". Por su parte, verbal es todo aquello referente a la palabra. En consecuencia, la unión de estos dos términos nos hace pensar en aquel proceso mental que consiste en reflexionar ordenadamente sobre las palabras que utilizamos. Esto quiere decir que se refiere a aquella facultad humana que permite usar correctamente la palabra. Así, podemos decir que RAZONAMIENTO VERBAL es aquella disciplina académica que busca dotar al hablante de los medios intelectuales suficientes para hacer un uso apropiado del idioma y un procesamiento provechoso de la información. Esta disciplina atañe a la capacidad para desempeñar cabalmente tanto el papel de emisor como el de receptor. Implica optimizar aquellas aptitudes o cualidades inherentes que permiten al individuo no sólo utilizar la lengua con propiedad y fluidez, sino también desarrollar la actividad científica con mayor solvencia intelectual. Por tal motivo al razonamiento verbal también se le denomina aptitud verbal, debido a que su esencia involucra el desarrollo de aquellas habilidades naturales que todo ser humano posee.

Page 16: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

16

RAZONAMIENTO INDUCTIVO El propósito del razonamiento inductivo o lógica inductiva es el estudio de las pruebas que permiten medir la probabilidad de los argumentos, así como de las reglas para construir argumentos inductivos fuertes. A diferencia del razonamiento deductivo, en el razonamiento inductivo no existe acuerdo sobre cuándo considerar un argumento como válido. De este modo, se hace uso de la noción de "fuerza inductiva", que hace referencia al grado de probabilidad de que una conclusión sea verdadera cuando sus premisas son verdaderas. Así, un argumento inductivo es fuerte cuando es altamente improbable que su conclusión sea falsa si las premisas son verdaderas Tradicionalmente se consideraba (y en muchos casos todavía se considera) que el razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales. Por ejemplo, a partir de la observación repetida de objetos o eventos de la misma índole se establece una conclusión general para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza. Sin embargo, esa definición, en el presente y en lógica, ya no está en uso: “Como ya mencionamos, a veces se expresa la diferencia entre deducción e inducción diciendo que la segunda, contrariamente a la primera, “va de lo particular a lo general”. Si con ello se quiere decir que en un argumento inductivo válido las premisas son siempre todas afirmaciones particulares y la conclusión es una afirmación general (esto es, cuantificacional). Lo anterior, es dado porque es posible tanto enunciar proposiciones inductivas en forma "deductiva"

como de manera que no corresponden formalmente a lo que clásicamente se consideraba razonamiento inductivo. Consecuentemente, en el presente, “mucho de la inferencia sintética o contingente ahora se toma como inductiva, algunas autoridades van tan lejos como a considerar toda inferencia contingente como inductiva” El razonamiento inductivo es también conocido como la lógica “de abajo hacia arriba”. Es un tipo de razonamiento que se centra en la creación de declaraciones generalizadas a partir de ejemplos o sucesos específicos. Cuando se efectúa este tipo de razonamientos, se trabaja a partir de ejemplos concretos que pueden resultar o no verdaderos; entonces luego se transfieren a conceptos generalizados.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

En lógica, un razonamiento deductivo es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. En su definición formal, una deducción es una secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como la conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias directas a partir de fórmulas previas en la secuencia por medio de reglas de inferencia. Un ejemplo de razonamiento deductivo es el siguiente:

1. Todos los humanos son mortales. 2. Sócrates es humano. 3. Por lo tanto, Sócrates es mortal.

La primera premisa afirma que todos los objetos clasificados como "humanos" tienen el atributo "mortal". La segunda premisa asegura que "Sócrates" es clasificado como "humano" (miembro del conjunto "humanos"). Por silogismo, se puede concluir entonces que "Sócrates" debe ser "mortal", pues hereda este atributo a partir de su clasificación como "humano". Esta forma de argumento se conoce como Silogismo y en este caso

Page 17: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

17

tenemos la primera forma de silogismo, los griegos de la antigüedad recordaban estas formas con nombres de personas por las vocales: Esta corresponde a DARII en la primera forma de silogismo. A: Universal Afirmativa, I: Particular Afirmativa.

DIFERENCIA ENTRE RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

El inductivo y el deductivo son dos métodos de razonamiento diferentes, que además son muy aplicados tanto en Filosofía como en casi todas las investigaciones científicas. Estos métodos forman parte del pensamiento lógico y de procesos analíticos, pero es importante saber que es completamente diferentes el uno del otro y que se emplean dependiendo de las necesidades del investigador. Como sabemos que probablemente la realización de tu tarea y tu calificación dependen de la información que aquí te brindemos sobre este tema, a continuación, se explica cuál es la diferencia entre razonamiento deductivo y razonamiento inductivo.

El método inductivo parte de algo específico para llegar a una conclusión general, mientras que el método deductivo toma conceptos generalizados para llegar a una conclusión específica.

Un ejemplo de razonamiento inductivo es: Mi maestra de Lengua Española es gorda y la de mi hermano también, por lo tanto, todas las maestras de Lengua Española son gordas.

Un ejemplo de razonamiento deductivo es: Mi madre nunca dice mentiras. Ayer mi madre me dijo que un gato le habló. Como ella nunca miente, seguro que lo que me dijo es verdad.

MÉTODO INDUCTIVO Para que se entienda mejor, imaginemos que en el equipo de atletismo de una escuela secundaria están Frederick y Julien; ambos de estatura alta; a partir de esto y siguiendo una forma de razonamiento inductivo diríamos que todos los corredores en el equipo de atletismo deben ser altos. Al final, esto podría resultar ser verdadero o falso. En muchos casos, es criticado el razonamiento inductivo; ya que se suele considerar como un método impreciso, dado que se hacen generalizaciones a partir de pocos ejemplos específicos. El razonamiento inductivo fue utilizado popularmente por Isaac Newton al momento de desarrollar su Teoría de la Gravedad. Newton usó sus observaciones de los movimientos planetarios y de las manzanas que caían del árbol de su casa e indujo que había una fuerza responsable de la manera en que ciertas cosas funcionaban. A pesar de las críticas, el método inductivo es importante para la ciencia, ya que sirve como punto de partida para la realización de pruebas que más adelante brinden evidencias acerca de verdad o falsedad del supuesto. También es importante mencionar que los prejuicios que casi todos tenemos, están estrechamente relacionados con el uso del razonamiento inductivo (quien lo diría eh). Las personas (por lo menos la mayoría) suelen hacer afirmaciones generales a partir de eventos particulares. Por ejemplo, si nos enteramos de que el ladrón que se metió en la casa de nuestro vecino y de que el sujeto que iba manejando borracho y provocó un accidente, tenían tatuajes; más de uno dirá o por lo menos pensará que todas las personas tatuadas tienen problemas de conducta, ignorando los muchos casos en los cuales personas sin tatuajes han perpetuado acciones similares y la cantidad de personas tatuadas que nunca han tenido problemas de conducta.

Page 18: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

18

Un silogismo es un tipo de razonamiento deductivo, muy utilizado en las matemáticas. Es muy popular el si A=B y B=C entonces A=C.

LAS OPERACIONES MENTALES: RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO Y ANALÓGICO

Las operaciones mentales son procesos que se suceden en orden de complejidad, los unos dependen de los otros y, generalmente para lograr los de mayor nivel, es necesario haber propiciado el desarrollo de aquellos que los fundamentan. Por esta razón es importante reconocer que no se presentan de forma lineal o aislada, sino que siempre están interrelacionados. Un acercamiento a su naturaleza puede caracterizarse así: NIVEL INTERPRETATIVO IDENTIFICACIÓN. - Identificar es reconocer las características de un objeto, situación o realidad. Es dar significado a una realidad de acuerdo a sus atributos. DIFERENCIACIÓN. - Diferenciar es reconocer algo por sus características, distinguiendo las que son esenciales de las irrelevantes en cada situación de las que dependen. Es reconocer las características específicas en las que son divergentes dos o más objetos o situaciones. REPRESENTACION MENTALES. - Es la interiorización de las características de un objetivo de conocimiento. Noes la fotografía del objeto sino la representación de los rasgos esenciales que permiten definirlo como tal. COMPARACIONES. - Es un proceso en el cual se establecen relaciones entre pares de características de objetos o situaciones. En él se establecen semejanzas o diferencias entre las características de dos objetos o situaciones. Es la capacidad para establecer equivalencias entre las cosas que se perciben como diferentes. CLASIFICACIONES. -Es el proceso mental que permite agrupar ideas u objetos con base en un criterio determinado. Permite a partir de categorías, reunir grupos de elementos de acuerdo a atributos definitorios. Esta operación mental permite agrupar en categorías denominadas clases y establecer categorías conceptuales. CODIFICACIONES. -Es la operación mediante la cual un concepto o pensamiento se transforma en símbolo o código. Es la traducción de instrucciones de un lenguaje a otro diferente. DECODIFICACIONES. -Es la operación mental que permite traducir un símbolo o código, a un pensamiento o concepto. Es la interpretación de símbolos, dándoles significado. Implica también la traducción de instrucciones. PROYECCION DE RELACIONES VIRTUALES. -Es la operación mental que permite establecer relaciones que existen potencialmente. Este proceso permite transportar figuras, modelos o imágenes a diferentes situaciones. NIVEL ARGUMENTATIVO ANALISIS. -Es un proceso que implica la separación de un todo en sus partes, teniendo en cuenta sus cualidades, funciones, usos, relaciones, estructuras y operaciones. Este proceso se realiza con base en un plan o de acuerdo con un criterio determinado. SINTESIS. -Es el proceso que permite integrar elementos, relaciones, propiedades o partes ara formar entidades o totalidades nuevas y significativas. INFERENCIA LOGICA. -Inferir consiste en utilizar la información de la que se dispone para aplicarla o procesarla con miras a emplearla de una manera nueva o diferente. Es la capacidad para realizar deducciones con varios fines: Resolver una tarea cuando no se da

Page 19: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

19

toda la información, para establecer relaciones posibles y para llegar a una conclusión. Es una forma razonamiento inductivo- deductivo. NIVEL PROPOSITIVO RAZONAMIENTO. -Razonamiento es el proceso mediante el cual se selecciona, almacena, abstrae, normaliza, integra y recuerda la información construida en el aprendizaje. Es el conjunto de procesos que permiten organizar y justificar los conocimientos. RAZONAMIENTO ANALOGICO. -El razonamiento analógico es el proceso por el cual se proporcionan marcos explicativos útiles en dominios conocidos y familiares al sujeto para poder razonar sobre dominios en los que falta dicho marco. La analogía puede utilizarse para: Reconstruir la experiencia del sujeto, permite expresar experiencias que son difíciles en términos puramente lingüísticos sin tener que recurrir a una descripción literal. Razonar analógicamente significar introducir la posibilidad de interpretación ambigua, cuando se dirige a la argumentación. El razonamiento analógico se concibe como la transferencia de parte del conocimiento de un dominio ya conocido (dominio fuente) a un dominio nuevo (dominio meta u objetivo). RAZONAMIENTO HIPOTETICO. -Es el proceso en el cual se realizan inferencias y predicciones de hechos, a partir de los ya conocidos y de leyes que los relacionan. Razonar hipotéticamente consiste en ensayar mentalmente posibles soluciones con el fin de resolver el problema con éxito. RAZONAMIENTO TRANSITIVO. -Consiste en ordenar, comparar y transcribir una relación hasta llegar a una conclusión. Este razonamiento permite la generalización y la inferencia de nuevas relaciones.

INFERENCIAS, ANÁLISIS Y SÍNTESIS

LAS INFERENCIAS COMO NÚCLEO DE LA COMPRENSIÓN HUMANA Aludíamos al inicio de esta introducción a la capacidad de la mente para generar inferencias, lo que constituye una facultad cognitiva enormemente sofisticada y universal. Bruner (1957) ya identificaba la mente humana con una "máquina de inferencias" al referirse a su destreza para activar el conocimiento ya almacenado y utilizarlo para organizar e interpretar la nueva información entrante, a través de complejas relaciones abstractas no provenientes de los estímulos. Esta destreza revela cómo no somos meros receptores y codificadores pasivos de la estimulación del entorno, sino que construimos información activamente a partir de dicha estimulación (Gutiérrez-Calvo, 1999). Esta vieja idea de Bruner sigue formando parte de la concepción actual sobre las inferencias y el papel que juegan en la comprensión. Tanto es así que hoy se asume que cualquier proceso de comprensión del discurso conlleva un fuerte componente inferencial presente tanto en el dominio local del procesamiento de oraciones, como en el más global o situacional en el que se sitúa el discurso. Ambos niveles se consideran interrelacionados. Así, desde el recinto más local y dado el carácter lineal de la lectura, las oraciones constituyen el paso obligado por el que se identifica, retiene y relaciona aquella información considerada clave para seguir la pista de ideas más globales. Por otro lado, cumpliendo con la propiedad de coherencia global que el texto requiere, estas ideas suelen estar diseminadas y mezcladas en segmentos más amplios del discurso (e.g., párrafos, apartados, capítulos completos, etc.), siendo la captación de tales ideas uno de los objetivos más preciados de los procesos involucrados en este dominio más global.

Page 20: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

20

Pero la tarea de esta sorprendente máquina podría considerarse más sencilla y simplificada si a la hora de codificar cada oración del texto le correspondiese tan sólo una idea que fuese representada proposicionalmente como una unidad en el cómputo de la comprensión. Dicha tarea podría realizarse de una manera cuasi automática y consistiría, básicamente, en la extracción de la información de la base del texto, esto es, de la información explicitada en el texto. Pero la realidad no suele ser tan simple y mecánica ya que, por un lado, los textos u otras formas de discurso suelen presentarse con oraciones que pueden contener varias ideas y proposiciones y, por otro lado, otras ideas y proposiciones relacionadas con lo leído se añaden desde el conocimiento previo del lector (Escudero y León, 2004). Es precisamente el conocimiento del que dispone el lector y su relación con lo que se lee, el motor que induce a la realización de inferencias. Esto explica la enorme variedad de inferencias que pueden ser producidas mientras se lee. En realidad, las inferencias pueden considerarse heurísticos que pueden relacionarse con cualquier aspecto del significado, ya sea la naturaleza de éste espacial, temporal, causal, lógico, natural, artificial, abstracto o concreto (Just y Carpenter, 1987).

La comprensión del discurso implica, por tanto, una función inferencial muy compleja. Partiendo de unos contenidos descritos en un texto, el lector elabora un conjunto de proposiciones explícitas o inferidas y, al mismo tiempo, construye un modelo mental de la situación del texto a partir de las ideas o proposiciones disponibles. El resultado final es que siempre acabamos procesando más información de la que leemos de manera explícita, puesto que unimos lo que hemos leído u oído con aquello que sabemos acerca de algo. Un ejemplo que puede ilustrar lo que venimos afirmando hasta ahora sería el siguiente: “Y esto pasó durante muchos años, largas tardes, unas soleadas, lluviosas otras, rodeado por cortes de tela, por géneros de punto, por cajas y cajas de botones, por carretes de hilo, pero sobre todo por el espacio ilimitado de su propia y fatídica inanidad. Y nunca se le ocurría nada. A pesar de la atención con que escuchaba, veía o leía las noticias, y aun por mucho que exigiera silencio a su alrededor (y a Antonia, su mujer, le tenía prohibido abrir el pico, y hasta removerse, durante aquellos trances reflexivos), y por mucho que se ayudara en la concentración poniendo una mirada de lontananzas limpias, como de tenor de los Alpes, y aunque oscureciera con un capirucho la jaula del loro para no oír parodiados sus gritos y comentarios, a pesar de todo aquel ceremonial, no había manera de encontrarle el cabo a alguna reflexión airosa.” (Luis Landero, Caballeros de Fortuna, 1994, p. 17)

Una vieja idea sugerida por Schank (1975a) aludía a que, si sumásemos el número de significados que posee cada una de las palabras que componen este párrafo, su resultado siempre será menor al cómputo total de ideas que el lector necesita activar para comprender este mensaje. En efecto, lo que se dice en este párrafo no podría comprenderse si no se tuviesen en cuenta ideas que no se reflejan explícitamente en el texto. A saber: que el protagonista es presumiblemente un hombre; que este hombre podría trabajar en una mercería; que abrir el pico no se refiere al pico de un pájaro sino a la boca de su mujer; que encontrarle el cabo no se refiere a una figura militar, un accidente geográfico o el extremo de una cuerda, sino más bien a la dificultad por poner en claro sus pensamientos. La acepción correcta de cada una de estas palabras se asigna en función del contexto por medio de la elaboración de inferencias.

Todo lo que hemos descrito hasta ahora nos proporciona la base para resaltar tres funciones esenciales de las inferencias. Siguiendo a Gutiérrez-Calvo (1999), una primera se identifica con la función cognitiva, ya que mediante las inferencias nos adentramos bajo la superficie de los datos, aprehendiendo cualidades inherentes a la naturaleza de las cosas, más allá de lo aparente; una segunda y relacionada con la anterior sería la comunicativa, pues facilita la transmisión de información de un modo económico y más atractivo, pero, como acabamos de señalar, se requiere de un ajuste en el nivel de conocimientos entre

Page 21: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

21

emisor y receptor; por último, se destacaría la función conductual, especialmente útil para dirigir y predecir las conductas, optimizar beneficios y minimizar posibles daños. Todas estas funciones potencian nuestra capacidad adaptativa y de desarrollo, así como la forma de entender e interpretar nuestro entorno.

PASADO Y PRESENTE EN EL ESTUDIO DE LAS INFERENCIAS El estudio sistemático sobre inferencias puede considerarse como relativamente cercano. Salvando alguna excepción, a decir verdad, tan sólo desde hace algo menos de tres décadas se viene asistiendo a un saludable interés sobre la presencia e implicación de las inferencias en la comprensión de textos. LOS INICIOS La mayoría de las investigaciones sobre el procesamiento del texto han estado firmemente asociadas a los trabajos iniciados por Bartlett (1932) y su obra clásica Remembering. Bartlett ya describía los procesos a través de los cuales los lectores añadían elementos de información que extraían de su propia memoria -inferencias- para construir sus representaciones mentales del texto. Estas representaciones se identificaban con esquemas capaces de utilizar estratégicamente la información ya almacenada con la entrante, a fin de producir un conocimiento organizado y coherente. En realidad, Bartlett ya describía el conocimiento como información “procesada” tal y como lo abordan los especialistas de la computación. En esta misma dirección otras propuestas igualmente relevantes surgieron posteriormente (e.g., Bruner, 1957; Schank, 1975a y b). Algunos de estos trabajos lograron un efecto tan permeable en la investigación posterior que muchos de sus planteamientos siguen siendo todavía válidos. Por ejemplo, actualmente existe un consenso sobre el papel imprescindible que las inferencias ejercen en la comprensión e interpretación de cualquier discurso oral o escrito. Tanto es así, que muchos especialistas se han ido sumando a la idea de que las inferencias constituyen el núcleo mismo de los procesos de comprensión (Escudero, 2004). Es más, la presencia de inferencias se hace tan necesaria actualmente que constituye un requisito imprescindible en la elaboración de teorías o modelos sobre comprensión más reciente. Todo esto no sólo hace crecer de manera paulatina la importancia que se otorga a las inferencias en los procesos de comprensión, sino también la sorprendente capacidad que posee nuestra mente para generarlas. SITUACIÓN ACTUAL Si buena parte de los estudios iniciales incidieron en la capacidad de la mente humana para realizar inferencias y resaltar su importancia, en los años siguientes podría afirmarse que buena parte de la investigación sobre el procesamiento del texto se ha ido concentrando en torno a la delimitación de las clases de inferencias que los lectores generan en una situación de lectura. Sin embargo, dada la espontaneidad y rapidez con que la mente trabaja, detectar el tipo, número, función y momento en que cada inferencia ha sido generada en una situación dada, se convierte en una tarea enormemente compleja. De hecho, cuando intentamos aproximarnos de una manera más concreta y precisa al concepto de inferencia, surgen muchos problemas. A este respecto, con cierta razón apuntaba Kintsch (1993) al referirse al término inferencia que, a diferencia de su acepción utilizada en el lenguaje cotidiano o el de la lógica formal, resulta menos preciso y más problemático en la investigación sobre la comprensión del discurso. Curiosamente, y como ya apuntábamos al inicio de este capítulo, ello no es debido a un escaso interés o desconocimiento sobre este tema sino, por el contrario, a la enorme dispersión y dificultad que entraña su estudio.

Las investigaciones sobre las inferencias en la comprensión se han ocupado fundamentalmente de averiguar qué inferencias tienen lugar y cuándo éstas se generan.

Page 22: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

22

Con respecto a la primera cuestión, existen diversas clasificaciones, en torno a las cuales no siempre existe un acuerdo por parte de los distintos investigadores. Con respecto a la segunda, en los últimos años ha existido, y sigue existiendo, un importante debate sobre qué inferencias se realizan durante la lectura. En esta línea existen hoy día dos grandes teorías al respecto, la minimalista y la construccionista. En los siguientes apartados trataremos de plantear brevemente los aspectos más relevantes provenientes de estas dos grandes cuestiones.

Como puede observarse, buena parte de las taxonomías sobre inferencias comparten un marcado carácter dicotómico. Esta propiedad posee, sin duda, un extraordinario valor al clarificar y distribuir todas las inferencias posibles en sólo dos grupos, lo que facilita enormemente su identificación. Pero este esfuerzo conlleva, necesariamente, algunas limitaciones. Una de ellas es el grado excesivamente general y ambiguo que adquieren las taxonomías resultantes. Otra limitación es que los criterios adoptados por los diferentes autores no siempre coinciden, lo que puede generar problemas de equivalencia entre las mismas inferencias al denominarlas o clasificarlas con diferentes etiquetas. En una excelente revisión llevada a cabo por León y Pérez (2003), estos autores han destacado la amplia variedad de criterios empleados para clasificar las inferencias, entre los que cabe resaltar los siguientes:

Grado de probabilidad vs. certeza: Una inferencia puede ser lógica o pragmática, dependiendo de su grado de probabilidad o de certeza sobre la información que se ha deducido a partir de un enunciado determinado (Harris y Monaco, 1978). Las inferencias lógicas se construyen mediante sistemas de razonamiento formal independiente de dominio. Las inferencias pragmáticas, por el contrario, se basan en el conocimiento general de las personas, y son de naturaleza probabilística puesto que no tenemos la certeza absoluta de que sea cierta. Las inferencias lógicas, por su parte, pueden subdividirse, a su vez, en inferencias inductivas, deductivas y analógicas (Kintsch, 1993).

Curso temporal o momento en que se realiza la inferencia: Las inferencias pueden agruparse en torno al momento en que se producen, bien sea éste en el mismo momento de la lectura (on-line) o con posterioridad al proceso de lectura (off-line) (Graesser y cols., 1994). Algunos autores han llegado a establecer un límite temporal entre ambas. Este límite se ha fijado en torno a 750 ms. en una tarea de reconocimiento (McKoon y Ratcliff, 1992).

Recursos cognitivos implicados: Según este criterio, las inferencias pueden agruparse en automáticas y estratégicas (o elaborativas), dependiendo de la cantidad de recursos que el lector debe poner en juego para realizar la inferencia. Las primeras se realizan de manera no consciente, apenas consumen recursos cognitivos y se generan en un corto espacio de tiempo. Las segundas, por el contrario, requieren de la puesta en marcha de estrategias por parte del lector, lo que conlleva una mayor cantidad de tiempo como consecuencia de un mayor nivel de procesamiento (e.g., McKoon y Ratcliff, 1992).

Dirección de la inferencia: Suele diferenciarse entre inferencias hacia atrás o retroactivas e inferencias hacia delante o proactivas. Las inferencias hacia atrás o explicativas suponen la búsqueda de los antecedentes o lo que se haya podido leer o producir con anterioridad. Por el contrario, las inferencias hacia delante predicen información derivada de lo que se está leyendo en ese momento y de las expectativas que genera el lector. Estas inferencias se han denominado también explicativas y predictivas (Escudero, 2004).

Necesidad de o requisito para comprender: Se distingue entre inferencias denominadas necesarias u obligatorias, si la realización de la inferencia considerada contribuye decisivamente a la formación de un modelo mental adecuado, e inferencias elaborativas, si sólo sirve para “enriquecer” ese modelo mental (e.g., Clark y

Page 23: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

23

Haviland, 1976; Reder, 1980). Entre las inferencias necesarias para la comprensión, suelen incluirse las inferencias “puente”, la repetición de argumentos, las inferencias anafóricas y las antecedentes causales. Entre las inferencias no necesarias para la comprensión o elaborarías se incluyen las inferencias hacia delante o proactivas, las instrumentales y las predictivas.

Establecimiento de la coherencia local y global: Este criterio trata de diferenciar el nivel de procesamiento de cada inferencia, pudiendo ser éste de carácter local o global. Las inferencias que contribuyen al establecimiento de la coherencia local establecen una conexión o "puente" entre dos frases, tratando de unir la información que en ese momento se está leyendo con la que se acaba de leer, como sería el caso de las inferencias automáticas (McKoon y Ratcliff, 1992). Probablemente, la forma más simple de coherencia local lo encontramos en la anáfora, que se produce cuando un pronombre o un nombre tiene que ser identificado con un nombre o una frase mencionados previamente. Por su parte, las inferencias que contribuyen a la coherencia global permiten la conexión entre partes muy distantes en el texto o entre éste y el conocimiento previo del lector. Las inferencias instrumentales y predictivas son ejemplos de este tipo de inferencias.

Tipos de contenidos: Las inferencias pueden agruparse también a través del tipo de información que contienen. Este criterio se puede entender de dos formas diferentes según se refiera al contenido o información de la inferencia en sí, o al tipo de pregunta que trata de responder (Graesser, 1981). Así, según su contenido, una inferencia puede ser instrumental, temática, superordinada, de rasgo, clínica, emocional, etc. En este sentido, podemos señalar que hay inferencias que por su contenido se ajustan mejor a un tipo de textos que a otros (e.g., la reacción emocional del personaje es propia de las narraciones). En relación con las preguntas, el lector puede desencadenar un tipo diferente de inferencia según responda a la pregunta por qué (e.g., inferencia causal antecedente y explicativa), acómo (e.g., inferencia instrumental) o a qué ocurrirá después (e.g., inferencia causal consecuente y predictiva) (véase León, Peñalba y Escudero, 2002).

Fuente de información: Se distingue entre inferencias basadas en el texto, cuando la fuente principal a la que acude el lector para recoger la información que utilizará para generar la inferencia es el texto, e inferencias basadas en el conocimiento, cuando la fuente principal es el conocimiento previo del lector (Graesser, Swamer, Bagget y Sell, 1996). Autores como Trabasso y Magliano (1996) añaden una tercera fuente de información que proviene de otras inferencias realizadas anteriormente y que reside en la MLP.Fuente de información: Se distingue entre inferencias basadas en el texto, cuando la fuente principal a la que acude el lector para recoger la información que utilizará para generar la inferencia es el texto, e inferencias basadas en el conocimiento, cuando la fuente principal es el conocimiento previo del lector (Graesser, Swamer, Bagget y Sell, 1996). Autores como Trabasso y Magliano (1996) añaden una tercera fuente de información que proviene de otras inferencias realizadas anteriormente y que reside en la MLP.

Nivel de representación: Las inferencias pueden clasificarse también en función del nivel de representación en el que se lleva a cabo la inferencia. Así, las inferencias generadas durante la construcción de la estructura proposicional consistirían en asociaciones entre conceptos y tienen el objeto de mantener la coherencia local. Durante la construcción del modelo de la situación, sin embargo, tendrían lugar las inferencias elaborativas. Estas inferencias tratan de contextualizar la información, permitiendo generar una interpretación coherente de lo leído. Un claro ejemplo es el caso de las inferencias predictivas.

Operaciones que se llevan a cabo en la memoria: Autores como Trabasso y Magliano (1996) han identificado tres operaciones de la memoria funcionalmente distintas que facilitan el acceso a la información necesaria para realizar inferencias: (a) la activación de conocimiento general acerca del mundo; (b) el mantenimiento de información en la memoria

Page 24: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

24

de trabajo a lo largo de oraciones sucesivas; y (c) la recuperación de información desde la representación del texto en la memoria a largo plazo. Estos autores relacionan cada una de estas operaciones con uno de los tres tipos de inferencias que proponen (explicaciones, predicciones y asociaciones). En primer lugar, las explicaciones estarían más asociadas al mantenimiento de información en la memoria de trabajo (operación b); en segundo lugar, las predicciones se relacionarían más con la recuperación de información desde la representación del texto en la memoria a largo plazo (operación c); y, por último, las asociaciones se corresponderían en mayor grado con la recuperación de información proveniente del conocimiento general del lector sobre el mundo (operación a).

LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS SOBRE INFEREMCIAS

Una de las limitaciones de las teorías o de las taxonomías propuestas hace alusión al carácter restrictivo y/o dicotómico de las mismas. La división entre automático/estratégico constituye un claro ejemplo. Actualmente se considera que este paradigma de todo o nada sobre la ocurrencia de las inferencias resulta insuficiente para capturar la fluidez del procesamiento y su representación incluso en textos mínimamente complejos. Como una alternativa plausible a esta limitación, cabe plantearse una distribución a lo largo de un continuo, una continuidad probabilística entre los diferentes tipos de inferencias clasificados por los diferentes modelos y teorías, en función de los múltiples factores que inciden en su desarrollo. Entre estos factores se incluyen las habilidades del lector, sus metas, el tipo de texto, el tipo de inferencia estudiado, el contexto, las tareas experimentales, el método utilizado, etc. Enfocado de esta manera, una inferencia que puede activarse en una tarea durante el proceso de comprensión puede no ser tan imprescindible en otra situación similar. Un buen ejemplo lo constituyen las inferencias predictivas, sobre las cuales durante estos últimos años se viene desarrollando un amplio debate acerca de si la ocurrencia de estas inferencias puede darse durante el proceso de lectura. Parece que la dependencia del contexto influye en su desarrollo.

El continuo puede ser también explicado desde la perspectiva teórica de que una inferencia puede ser codificada en algún grado antes que, en un todo o nada, tal y como lo avalan muchos de los modelos construccionistas (e.g., Gernsbacher, 1990; Kintsch, 1988; Sharkey y Sharkey, 1992). El grado en el que una inferencia es codificada depende del fortalecimiento o atenuación de la información que está recibiendo. De esta manera, cuando se afirma que una clase de inferencias se genera durante la comprensión, es que posee un fortalecimiento mayor para poder ser codificada o una probabilidad más alta de generarse que otras inferencias consideradas con posterioridad a la lectura y a la comprensión.

ANÁLISIS Y SÍNTESIS

1) Análisis (del griego: analysis, de analyo, desatar), es la descomposición de un objeto o de un fenómeno en sus elementos integrantes simples. 2) Síntesis (del griego: synthesis, composición) es la reunión de las partes integrantes de un objeto o de un fenómeno en un todo, el examen del objeto en su unidad. La metafísica opone el análisis y la síntesis como dos principios que se excluyen mutuamente. La dialéctica materialista, en cambio, señala su unidad. “…el pensar no consiste sólo en la aglutinación de elementos afines para formar una unidad, sino que también puede consistir y consiste en descomponer analíticamente los objetos de la conciencia en los elementos que los forman. Sin análisis no hay síntesis” (Engels). Por consiguiente, en el proceso del conocimiento es necesario aplicar tanto el método del análisis como el de la síntesis, que como momentos recíprocamente subordinados forman parte del método de la dialéctica materialista. Por ejemplo, al analizar la estructura del organismo humano, los sabios estudian detallada y minuciosamente cada órgano por separado. Pero, para la comprensión completa y profunda del valor, papel y

Page 25: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

25

función de cada órgano, no es suficiente el solo análisis anatómico. Es necesario tomar el organismo como un todo íntegro, como un ser vivo y actuante y estudiar sus partes integrantes en su unidad, en la síntesis.

Es necesario tomar el organismo como un todo, como un organismo vivo y activo, y estudiar sus partes componentes, en su unidad, en su síntesis.

1) Análisis (del griego, άνάλυσις: descomposición). Descomposición de un objeto en sus elementos. 2) Síntesis (del griego, σύνϑεδις: unión, composición) reunión de los elementos de un objeto o de un fenómeno en un todo, estudio del objeto en su unidad.

La metafísica opone el análisis y la síntesis, considerándolos como dos métodos que se excluyen mutuamente. Le dialéctica materialista demuestra su unidad. Según Engels, “…el pensar consiste asimismo en descomponer los objetos de la conciencia en sus elementos, al igual que en la aglutinación de elementos afines para formar una unidad. Sin análisis no hay síntesis” (Anti-Dühring, p. 58, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1948). Lenin subraya igualmente la unidad del análisis y la síntesis: uno de los elementos de la dialéctica consiste en “…la unidad del análisis y de la síntesis, el examen de las partes distintivas y la reunión, la totalización de esas partes” (Cuadernos filosóficos, Ed. rusa).

El análisis y la síntesis constituyen medios poderosos del conocimiento, indispensables inclusive para las formas más simples de la actividad psíquica: las sensaciones y las percepciones. El mundo, las cosas y los fenómenos aparecen al hombre en toda su complejidad concreta. Lo concreto es la unidad en la diversidad. Es imposible conocerlo sin descomponerlo en sus elementos, sin analizarlo. El químico no sabría nada de los procesos químicos, de las leyes de asociación y disociación de los átomos si el análisis no le permitiera aislar los componentes de esos procesos: elementos químicos, átomos, moléculas. El economista no comprendería nada del capitalismo y de las leyes económicas de su desarrollo, si el análisis no le permitiera aislar sus elementos: mercancía, precio, valor, plusvalía, &c., y conocer su esencia.

Sin embargo, el análisis no proporciona por sí solo el conocimiento completo de los objetos. Tiene que ser completado por la síntesis que, reforzada con los resultados del análisis, abarca los objetos y los fenómenos en su integridad. En su Capital (ver) modelo de aplicación de la dialéctica, Marx no se contenta con el análisis únicamente. Después de haber analizado los diversos aspectos y elementos del modo de producción capitalista, hace de ello una síntesis magistral que muestra el modo de producción capitalista en su conjunto, en la interdependencia dialéctica de todos sus aspectos y de todas sus leyes.

Los trabajos de Lenin y de Stalin ofrecen magníficos ejemplos de aplicación dialéctica del análisis y la síntesis al estudio de los complejos problemas de la vida social. En El imperialismo, fase superior del capitalismo (ver), Lenin desarrolla las ideas de El Capital aplicándolo a una nueva fase histórica del capitalismo, y penetra en la esencia del imperialismo sirviéndose tanto del análisis como de la síntesis. Comienza por analizar los diversos aspectos y características del imperialismo, fase nueva, suprema del capitalismo. Los reúne en seguida por medio de la síntesis y ofrece una definición general del imperialismo. En El marxismo y la cuestión nacional (ver) J. Stalin analiza primeramente, para definir la nación, los rasgos y particularidades característicos: comunidad de lenguaje, de territorio, de vida económica, de formación psíquica. En seguida, con ayuda de la síntesis, define el concepto de “nación” que resume todos los caracteres esenciales.

El proceso del conocimiento supone tanto el análisis como la síntesis, elementos subordinados al método dialéctico materialista.

AFIRMACIONES, ARGUMENTOS

Page 26: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

26

Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. Diariamente nos encontramos con todo tipo de argumentos. Desde conversaciones de ascensor, conversaciones de café, artículos periodísticos, políticos en la televisión, propaganda y por supuesto artículos y comentarios en la blogocosa. Aun así, cuando están por escrito o fuera del contexto de una “conversación cara a cara” es muy difícil encontrar argumentos que estén estructurados y sigan la lógica básica que se espera de un buen argumento, la estructura ARE (en inglés CRE: claim, reasons, evidence): Este problema no es sólo de los políticos, la blogocosa o los periodistas, también a los profesores de universidad nos cuesta mucho que los alumnos sean capaces de elaborar un buen argumento. Una de las razones que explicarían el problema es que salen de instituto acostumbrados a hacer resúmenes –explicar brevemente los argumentos de terceros– y esperan que la universidad sea más de lo mismo pero más extensos y sobre temas más complejos. Las sociedades –sobre todo las democráticas- y comunidades organizadas existen gracias a la existencia de los argumentos que empezamos a practicar desde pequeños, solemos hacerlo bien en conversaciones breves que permiten una interacción rápida y así podemos construir el argumento con la “estructura correcta”:

Deberíamos detenernos en una gasolinera (afirmación) ¿Por qué lo dices? Queda muy poca gasolina (razón)

El anterior es un argumento básico construido a partir de una conversación. El tema es sencillo y no necesitó continuar, pero podria haber sido completado con:

¿Cómo lo sabes? Porque se acaba de encender la luz de reserva de combustible (evidencia).

Muchas veces es difícil distinguir una afirmación de una razón. Por ejemplo, si tomamos por aislado “deberíamos detenernos a cargar gasolina” y “queda muy poca gasolina” ambas podrían ser consideradas afirmaciones. Lo que diferencia a una razón de una firmación es que la razón sirve de soporte a la afirmación. Es decir, la razón está subordinada a la afirmación. Otras veces es difícil distinguir entre razones y evidencia, pero no son lo mismo:

Las razones nos las “inventamos”. La evidencia existe y es externa, podemos indicar a nuestro lector o interlocutor “allí están”.

Pero la estructura ARE no lo explica todo. Hay dos componentes más que son fundamentales

RECONOCIMIENTO RESPUESTA Y JUSTIFICACIÓN (Warrants) Es fácil detectar el R&R en la conversación anterior, por ejemplo el “¿cómo lo sabes”?, o pueden ser “¿seguro? si acabamos de cargar” o “el indicador de reserva no funciona correctamente”. El R&R es lo que piensa u opina el interlocutor o lector y que es reconocido y respondido por el autor. Este R&R puede afectar en todo el proceso de construcción, a la relación entre la afirmación y razones (¿por qué lo dices?, acabamos de cargar), a la relación entre las razones y las evidencias (¿cómo lo sabes?) o poner en dudas a las mismas evidencias (el indicador no funciona correctamente). Justificación es aquello que une lógicamente al ARE. El lector o interlocutor puede estar de acuerdo en las razones y la evidencia, pero pueden pensar que la afirmación no está

Page 27: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

27

justificada lógicamente. Por ejemplo, supongamos que el siguiente caso donde las razones y las evidencias son válidas, pero no tienen una estructura lógica:

Debemos parar en una gasolinera […] debería ir al baño […] el indicador de reserva se encendió En el primer caso la evidencia no tiene relación con las razones. En el segundo ejemplo son ambas “correctas”, la razón sirve de soporte a la afirmación, la evidencia en último caso también, pero la evidencia no sirve de soporte a la razón. El razonamiento crítico es muy bueno para resolver problemas o encontrar respuestas. Podemos hacerlo introspectivamente, en silencio, pensando nosotros mismos. Pero a veces es más fácil y se obtienen mejores resultados si lo hacemos colaborativamente –por ejemplo, en un blog–. Lo que ocurre frecuentemente es que debemos hacer más que sólo resolver un problema, debemos explicarlo a los demás y convencerles que nuestra solución merece ser considerada. Aunque muchos piensan a los argumentos como intercambio hostil entre dos personas para coercitivamente llegar a un acuerdo, en el mejor de los casos los argumentos son las vías para cooperar con otros para encontrar y ponerse de acuerdo en buenas soluciones para problemas complejos. Algunos llaman a este proceso pensamiento crítico colaborativo.

¿QUÉ ES UN BUEN ARGUMENTO?

Con la cantidad y variedad de argumentos es imposible identificar todos los usos posibles. Pero hay dos usos que resaltan:

1. convencer a los demás de que piensen o actúen como decimos, 2. decidir por nosotros mismos qué debemos pensar o hacer.

Aunque muchos piensen que el principal uso es #1, los pensadores más críticos usan los argumentos para desarrollar y verificar sus propios razonamientos cuestionando sus ideas de la misma forma en que lo harían los demás (un ensayo es una forma es hacerlo por escrito). Los filósofos afirman que nuestro pensamiento racional –razonamiento– es uno de nuestros mayores logros. Pero es muy difícil definir qué es el razonamiento. No es conocer conocer muchos datos, o reglas de lógica, no requiere educación formal, incluso no es saber la “verdad” porque lo que hoy asuminos como verdad luego puede ser demostrada como falsa cuando aumenta el conocimiento o la perspectiva. Lo que sí parece haber acuerdo es que el pensamiento racional es fruto de nuestra maduración. Poco a poco vamos aprendiendo que los demás no aceptarán nuestras afirmaciones sin probarlas. Ese proceso de maduración involucra desarrollar el auto control para pausar nuestros pensamientos, así no sólo examinamos nuestras creencias, sino también investigamos si tenemos suficiente evidencia para aceptarlas. En esas pausas podemos poner en práctica otras habilidades racionales:

Paciencia para recolectar toda la información que la situación permita (recuerdos, experiencia, observación, investigación).

Escepticismo para no aceptar la información en primera instancia, sino que hay que cuestionarlas para verificar que sean factuales.

Habilidad lógica para usar los hechos para arribar a una conclusión construyendo al estructura completa de un argumento. Además de que los argumentos dan soporte al pensamiento crítico, es reconocido que los argumentos también:

Page 28: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

28

Dan sustento a las comunidades Definen a las comunidades académicas y profesionales. Son condición necesaria para la democracia.

No son argumentos: Negociación: no hace falta llegar a un acuerdo sobre las afirmaciones, razones o

evidencias, sólo el precio que pagamos para “intercambiarlas” o aceptar “pulpo como animal de compañía”.

Propaganda: A veces parecen argumentos porque ofrecen afirmaciones y razones, pero los propagandistas no se preocupan si las razones son buenas, sólo que “funcionen”, normalmente explotando las emociones de la audiencia. Tampoco se preocupan en lo más mínimo si otro punto de vista debería hacer cambiar el suyo.

Coerción: Resuelve los problemas con amenazas, que se presentan a sí mismo como autoridad. Estos tres tipos de discursos “no argumentos” no son siempre irracionales o faltos de ética. Cuando aplicamos la negociación, propaganda y coerción a los niños le llamamos “cuidados paternales”. Tampoco es irracional amenazar o negociar con terroristas que tienen rehenes. El desafío es saber cuándo es mejor usar uno u otro tipo de discurso. Hay pocas dudas que en una “conversación civil democrática” –política, periodismo, foros, blogocosa– el mejor tipo de discurso es el argumento. Argumentos para la “conversación civil” Cuando escribimos o participamos en conversaciones debemos tener hacer al menos tres cosas:

Ofrecer el tipo de soporte que esperan nuestros lectores. Demostrar las cualidades de pensamiento crítico que anima a que nos consideren creíbles. Incorporar la visión de los lectores imaginando sus objeciones y contestarlas en el

argumento. Es más más fácil hacerlo en una conversación que en un escrito. Aunque es más difícil hacerlo por escrito, si lo haces en un foro o blog que permite una interacción con lo usuarios aumentas la probabilidad de acabar con un buen argumento colaborativo.

INDIVIDUALIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA ¿Conoces las diferencias? Mientras seguimos discutiendo cosas que no me parecen demasiado relevantes, como si debemos identificar, atender o promocionar el desarrollo del talento, sobre si el CI sirve o no, sobre si unos son y otros no; en otros lugares, piensan en cómo avanzar en el planteamiento del aprendizaje, en un modelo de escuela que responda mejor a las diferencias y necesidades de los escolares, en el futuro del aprendizaje. El modelo de escuela como fábrica de funcionarios del imperio, todos iguales, todo basado en una burocracia que asegurase que todos harían lo mismo para mantener el imperio unido, ha pasado a la historia. Muchos expertos coinciden en esto. Ya hemos hablado de rescatar la Pedagogía diferencial, de repensar la escuela, del futuro del aprendizaje, o de cómo convertir las escuelas en centros de desarrollo del talento, por citar algunas de nuestras entradas.

CÓMO AVANZAR EN EL PLANTEAMIENTO DEL APRENDIZAJE

Quiero ahora en un post breve (lo prometí a mis amigos, que siempre me riñen porque hago entradas largas) comenzar a hacer algunas reflexiones sobre las diferencias entre tres términos que ya sé que se encuentran bastante más allá de la enseñanza grupal basada en la edad, pero es que —precisamente por eso— a pesar de lo que pueda ser la escuela actual, pretendo ofrecer ideas para que cambie. Mientras discutimos (o discuten algunos) de

Page 29: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

29

si la escuela está para promover la igualdad, otros piensan en el aprendizaje para profesiones que ni existen. Es que, en la escuela de hoy, como vamos, ¿a dónde vamos? La oficina de Tecnología Educativa del Departamento de Educación de los EE. UU en su National Education Technology Plan de 2010 señala lo siguiente: Individualización Se refiere a la instrucción que se acomoda a las necesidades de aprendizaje de los diferentes alumnos. Las metas de aprendizaje son las mismas para todos los estudiantes, pero éstos pueden progresar, a través del material que se les ofrece, a diferentes velocidades de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. Por ejemplo, los estudiantes pueden invertir más tiempo para avanzar en un tema determinado, omitir temas que cubren la información que ya conocen, o repetir temas para los que necesitan más tiempo. DIFERENCIACIÓN Se refiere a la instrucción que se adapta a las preferencias de aprendizaje de los diferentes alumnos. Las metas de aprendizaje son las mismas para todos los estudiantes, pero el método o enfoque de la enseñanza varía de acuerdo a las preferencias de cada alumno o lo que la investigación ha encontrado que funciona mejor para los estudiantes concretos. PERSONALIZACIÓN Se refiere a la instrucción que se acomoda a las necesidades de aprendizaje de acuerdo con las preferencias y los intereses específicos de los diferentes alumnos. En un entorno que está totalmente personalizado, los objetivos de aprendizaje y contenidos, así como el método y ritmo pueden variar mucho (la personalización abarca la diferenciación e individualización). En un informe titulado Personalization vs. Differentiation vs. Individualization Report (v2) realizado por Barbara Bray y Kathleen McClaskey, co-fundadoras de Personalize Learning, L.L.C., las autoras señalan que las definiciones anteriores se centran demasiado en la instrucción, de modo que ello les llevó a crear una tabla con los tres términos, pero centrada más en el alumno que en la instrucción. Determinaron que el uso del término “aprendices” era más preciso que “estudiantes” en todos los ambientes de aprendizaje. Señalan que “el aprendizaje ocurre en cualquier lugar, en cualquier momento, con cualquier persona, por lo que el aprendiz va a terminar por ser el conductor y dueño de su propio aprendizaje”. La tabla a la que se refieren os la incluyo traducida. Me parece de gran interés para los directores de las escuelas, los profesores y, como siempre, para que los padres tengáis argumentos para dialogar certeramente con los profesores de vuestros hijos. Seguiremos hablando de esto.

Page 30: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

30

Page 31: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

31

TEORÍA TRIÁRTICA DE LA INTELIGENCIA DE ROBERT STEMBERG La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg Esta concepción de la capacidad mental enfatiza la pluralidad de acciones que denotan inteligencia. La capacidad cognitiva del ser humano es uno de los aspectos más investigados por parte de la psicología. El concepto de inteligencia ha ido variando a lo largo de la historia, si bien en su mayor parte de ha considerado como la capacidad de resolver problemas y adaptarse de manera eficiente al medio. Existen teorías que la consideran una única capacidad general, o bien un conjunto de capacidades jerarquizadas y supeditadas a una capacidad básica, mientras que otros teóricos ven que este concepto es un conjunto de capacidades más o menos independientes que nos permiten adaptarnos exitosamente. Una de las teorías existentes que intentan explicar cómo se estructura la inteligencia es la teoría triárquica de la inteligencia de Robert J. Sternberg. La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg se basa en la concepción de éste de que los modelos tradicionales y jerárquicos de la inteligencia no son exhaustivos dado que no dan cuenta del uso que se hace de la inteligencia en sí, limitándose a conceptualizar su naturaleza y funcionamiento sin observar cómo se vincula y aplica en un contexto real. Así, esta teoría considera que la medición de la capacidad intelectual se ha centrado únicamente en un aspecto de la inteligencia, ignorando otros aspectos de gran relevancia que forman habilidades cognitivas por sí mismas. En conclusión. Sternberg plantea que no es suficiente con ver qué se hace, sino también cómo y por qué, a la hora de actuar. Para Sternberg la inteligencia es toda actividad mental que orienta a la adaptación consciente al entorno Los tres tipos de inteligencia Sternberg elabora una teoría según la cual considera la existencia de tres tipos de inteligencia que explican el procesamiento de la información a nivel interno, externo y a nivel de interacción entre ambos. Dicho de otro modo, considera la existencia de tres capacidades básicas que determinan la capacidad intelectual. Concretamente establece la existencia de una inteligencia analítica, una inteligencia práctica y una inteligencia creativa. 1. LA INTELIGENCIA ANALÍTICA O COMPONENCIAL Para la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg, la inteligencia analítica supone la capacidad de captar, almacenar, modificar y trabajar con la información. Es la más cercana a la concepción unitaria de la inteligencia, refiriéndose a la capacidad de establecer planes y gestionar los recursos cognitivos. Gracias a la inteligencia analítica podemos realizar operaciones mentales tales como definir, tomar decisiones y generar soluciones. En esta inteligencia podemos encontrar los componentes o procesos elementales que permiten trabajar sobre las representaciones cognitivas de la realidad, modificarlas y pasarlas por un procesamiento que permita dar una respuesta. Estos componentes pueden dividirse en metacomponentes o procesos de control que permiten tomar decisiones y marcar cómo pensar y actuar, así como la planificación, los componentes de rendimiento o realización los cuales se ponen en marcha a partir de los metacomponentes y permiten llevar a cabo dichos planes establecidos por ellos y los componentes de adquisición los cuales permiten el aprendizaje y obtención de la información.

Page 32: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

32

2. LA INTELIGENCIA PRÁCTICA O CONTEXTUAL Este tipo de inteligencia hace referencia a la capacidad del ser humano de adaptarse al entorno en el que habita. En primer lugar, el organismo intenta sobrevivir a partir de lo ya existente en el ambiente, aprovechando las oportunidades que ofrece para adaptarse. Sin embargo, si esto no es posible la persona deberá establecer otros mecanismos para lograr adaptarse y sobrevivir. Estos otros procesos son la selección de ambiente y estímulos con el fin de mejorar su situación y/o el moldeamiento del entorno en los casos en que no es posible cambiar de ambiente, en este caso haciendo modificaciones en el propio ambiente para ajustar mejor sus posibilidades. Por ejemplo, una persona que tiene hambre puede seleccionar el ambiente y moverse a un lugar donde haya abundancia de comida o aprovechar elementos presentes en el entorno que anteriormente no formaban parte de su dieta para alimentarse, o bien puede decidir modificar el entorno poniéndose cultivar en un huerto su propia comida. Se trata de aplicar las habilidades cognitivas con un propósito adaptativo. 3. LA INTELIGENCIA CREATIVA O EXPERIENCIAL Se considera a este tipo de inteligencia como la integración de la información obtenida del exterior con nuestra psique. Dicho de otro modo, es aquel tipo de habilidad que nos permite aprender a partir de la experiencia. También se vincula a la creatividad y a la resolución de problemas no experimentados anteriormente. En este sentido Sternberg observa que resulta de importancia el grado de novedad de las experiencias y tareas. Lo ideal resulta que la tarea pueda resultar nueva en un grado moderado, de forma que el sujeto pueda crear y reaccionar a estímulos nuevos a la vez que posee alguna herramienta que le permita hacerle frente. Otro aspecto relevante es la automatización, es decir, la capacidad de replicar una conducta o conocimiento sin precisar de un esfuerzo consciente. Repetir las tareas en diversas ocasiones permite dominarlas y disminuir su nivel de novedad y la necesidad de atención de cada elemento básico que forma parte de ellas. Cuanto mayor nivel de automatización mayor nivel de recursos disponible para afrontar otras tareas con éxito.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente. Por otro lado, Howard Gardner señala que existen casos claros en los que personas presentan unas habilidades cognitivas extremadamente desarrolladas, y otras muy poco desarrolladas: es el caso de los savants. Un ejemplo de savant fue Kim Peek, que a

Page 33: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

33

pesar de que en general tenía poca habilidad para razonar, era capaz de memorizar mapas y libros enteros, en prácticamente todos sus detalles. Estos casos excepcionales hicieron que Gardner pensase que la inteligencia no existe, sino que en realidad hay muchas inteligencias independientes. Inteligencias múltiples: 8 tipos de inteligencia La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas. Vamos a conocer de manera más detallada cada una de las inteligencias propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner a continuación: ► Inteligencia lingüística La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz. La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc. Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas… ► Inteligencia lógico-matemática Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona. Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene. Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia. ► Inteligencia espacial La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…). Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos… ► Inteligencia musical La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas. Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse. No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

Page 34: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

34

► Inteligencia corporal y cinestésica Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia. La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo. Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas. ► Inteligencia intrapersonal La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional. Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos. Según Gardner, esta inteligencia también permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es. Por otro lado, tanto saber distanciarse de la situación para desdramatizar eventos con un impacto emocional negativo como saber identificar los propios sesgos de pensamiento son herramientas muy útiles tanto para mantener un buen nivel de bienestar como para rendir

mejor en diferentes aspectos de la vida.

► Inteligencia interpersonal La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas. Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples ► Inteligencia naturalista Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza. Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución. Hay que señalar que, aunque para Gardner este tipo de inteligencia se desarrolló para facilitar el uso creativo de los recursos que nos brinda la naturaleza, actualmente su uso no

Page 35: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

35

solo se limita a los entornos en los que no hay construcciones humanas, sino que estos últimos también podrían ser "explorados" de la misma forma.

Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las ocho más importantes o valiosas que las demás. Generalmente, se requiere dominar gran parte de ellas para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin de cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia. La educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y procedimientos enfocados a evaluar los dos primeros tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática. No obstante, esto resulta totalmente insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud de sus potencialidades. La necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue llevada a debate gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples que propuso Howard Gardner. Por otro lado, Howard Gardner ha señalado que lo importante de su teoría no son las 8 inteligencias que propone, sino la conceptualización de la cognición humana como procesos paralelos y relativamente independientes los unos de los otros. Por ello, ha señalado varias veces que posiblemente las inteligencias múltiples no son las que él propuso, sino otras que no ha tenido en cuenta o que agrupa bajo el nombre de una sola inteligencia.

FACTORES DE LA INTELIGENCIA DE GUILFORD

La inteligencia es un constructo complejo que a lo largo de la historia ha sido conceptualizado de muy diferentes formas por diversos autores. Desde una visión clásica que tratan la inteligencia como una capacidad única y unitaria a otras que consideran que se trataba de un conjunto de capacidades independientes entre sí y pasando por otras en las que se estipulaba la existencia de conjuntos de habilidades organizadas jerárquicamente, han surgido una gran cantidad de teorías y modelos que

intentan explicar qué es la inteligencia, cómo se estructura y cómo actúa. Tal y como se acaba de mencionar, existe una gran variedad de perspectivas respecto a qué significa el término inteligencia, y las investigaciones llevadas a cabo han variado en gran medida el enfoque de su estudio y análisis. Sin embargo, de un modo general podemos considerar que se trata de la capacidad o conjunto de capacidades mentales que permiten nuestra adaptación, permitiéndonos gestionar nuestros recursos cognitivos de la manera más eficiente a la hora de hacer frente a diferentes situaciones. Gracias a la inteligencia somos capaces de captar y analizar correctamente la información proveniente del medio o de nosotros mismos, establecer estrategias y maneras de gestionar recursos y resolver problemas, planificar nuestra conducta y llevarla a cabo con éxito. Joy Paul Guilford fue un psicólogo estadounidense cuyas aportaciones al estudio de la inteligencia confluyen en una teoría de la inteligencia que supone junto a Raymond Cattell y Thurstone uno de los modeles de las aportaciones más relevantes en lo que respecta a la concepción de la inteligencia como un conjunto de habilidades. El modelo de Guilford se basa en la consideración de la inteligencia como el proceso mediante el cual el ser humano transforma la información del medio en contenidos mentales, de manera que tiene una visión operativista de ésta. El autor establece tres

Page 36: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

36

dimensiones separadas e independientes basadas en la percepción, transformación de la información y emisión de respuesta. Concretamente habla de elementos de entrada o contenidos, operaciones y elementos de salida o productos. Su modelo es pues tridimensional, y suele ser representado en forma de cubo en el que las interacciones entre las tres grandes dimensiones se interrelacionan para formar hasta 120 factores distintos. Se trata de un modelo taxonómico que considera las diferentes capacidades como no jerarquizadas, siendo las diferentes aptitudes independientes. La inteligencia es pues un conjunto de aptitudes separadas entre sí que permiten nuestra adaptación al medio. Para la teoría de la inteligencia de Guilford las tres principales dimensiones de cada una de las aptitudes que configura la inteligencia son tres: los contenidos o percepciones, las operaciones que se llevan a cabo con ellas y por último los productos o resultado de elaborar las primeras. 1. LOS CONTENIDOS Por contenidos se entienden todo aquel conjunto de informaciones y datos recabados, sean del medio externo o proveniente del propio sujeto. Se trata principalmente de los datos, sin que se haya realizado ningún tipo de trabajo sobre ellos. En definitiva, estamos hablando del elemento básico desde el cual el organismo trabaja para elaborar contenidos a partir de operaciones. Dentro de los contenidos, podemos encontrar diferentes tipos de información.

Figural: se trata de la información visual que captamos, es decir las imágenes Simbólica: se trata de la información también visual, pero en este caso son elementos

empleados como signos de un lenguaje para representar un concepto o idea y que no tienen sentido por sí mismos.

Semántica: contenidos mentales vinculados al significado de los símbolos. Conductual o comportamental: todo aquel dato proveniente de la vinculación con el

medio o con otros individuos. Incluye gestos, deseos, intenciones o actitudes. 2. LOS PROCESOS U OPERACIONES Las operaciones se refieren al conjunto de procedimientos que el organismo realiza para transformar las informaciones de entrada en otras de salida. Es decir se trata del procesamiento de la información de los contenidos de manera que se generen unos productos en forma de respuesta mental o física. Dentro de estas operaciones encontramos los siguientes procesos:

Cognición: conciencia o comprensión de la información. Se basa en la capacidad de extraer el significado de las informaciones captadas.

Memoria: se basa en la retención de la información con el fin de operar en algún momento con ella.

Producción convergente: creación de posibles alternativas basadas en la información obtenida anteriormente. Supone la aglutinación de informaciones previas para seleccionar la respuesta apropiada.

Producción divergente: se trata de un acto de creación de alternativas distintas de las habituales y contenidas en la memoria... Se basa en generar una respuesta novedosa a partir de los datos obtenidos sin.

Evaluación: realización de comparaciones entre los diferentes contenidos que permite establecer relaciones. 3. LOS PRODUCTOS Los productos pueden entenderse como el resultado de las transformaciones realizadas mediante las operaciones a los contenidos. Así, hace referencia a la expresión o respuesta generada por éstos, sea bien conductual o mental.

Page 37: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

37

Dentro de los productos, la teoría de la inteligencia de Guilford considera la existencia de varias tipologías.

Unidades: respuestas simples y básicas. Una palabra, idea o acción elemental. Clases: conceptualizaciones u organizaciones de unidades semejantes en algún sentido. Relaciones: se trata de la idea de una conexión entre las distintas informaciones

manejadas. Por ejemplo, se vincula el rayo al trueno. Sistemas: organizaciones de diversas informaciones que interactúan entre sí. Transformaciones: cualquier modificación llevada a cabo respecto a la información

captada. Implicaciones: establecimiento de conexiones entre informaciones sugeridas por algún

elemento concreto sin que dicha conexión aparezca específicamente como información. Se establecen relaciones de causalidad o covariación entre elementos. El pensamiento divergente y la creatividad Independientemente de que la teoría de la inteligencia de Guilford sea más o menos válida, una de las principales y más importantes aportaciones a la concepción de la inteligencia es la incorporación del pensamiento divergente como elemento distintivo que forma parte de la inteligencia. Anteriormente, no se consideraba que la creación de alternativas fuera indicio de inteligencia, basándose el estudio de éste en la búsqueda de una única alternativa correcta. A partir de Guilford, sin embargo, se comenzó a trabajar el estudio de la creatividad como parte de la capacidad intelectual. La generación de nuevas alternativas de respuesta igualmente eficientes entre ellas o incluso de mayor eficiencia que las preestablecidas permiten realizar modificaciones y flexibilizar la actuación en situaciones conocidas, pudiendo generar nuevos resultados. De hecho, hoy en día la presencia de creatividad es un requisito básico para hablar de sujetos con superdotación intelectual.

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE GOLEMAN Daniel Goleman empezó siendo periodista en The New York Times y ahora es el gurú

de la Inteligencia emocional. Pasa ya de los 70, vive un otoño muy dulce en su vida y de él llama la atención su sonrisa serena y su mirada penetrante y firme. Es como si siempre fuera capaz de ver más allá de lo que el resto percibimos, un hombre al que no se le escapan los detalles y que haya conexiones donde los demás solo vemos coincidencias.

Cuenta siempre que su pasión por la psicología le vino por su madre, una trabajadora

social especializada en psiquiatría que acumulaba libros sobre neurociencia, sobre la mente humana y las ciencias del comportamiento. Todos aquellos volúmenes decoraron su infancia y su día a día. Durante una época fueron poco más que textos indescifrables a los que acudía con inexplicable fascinación, pero más tarde, fueron su motivación y su camino de baldosas amarillas para llegar a ser lo que es ahora: el mayor divulgador de la inteligencia social en cualquiera de sus vertientes, la educativa, la organizacional, la asociada al liderazgo… ¿Qué es realmente la inteligencia emocional?

Esta dimensión responde a otro modo de entender la inteligencia más allá de los

aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad para resolver

problemas. Hablamos ante todo de nuestra capacidad para dirigirnos con efectividad a los demás y a nosotros mismos, de conectar con nuestras emociones, de gestionarlas, de auto-motivarnos, de frenar los impulsos, de vencer las frustraciones… A su vez, Goleman explica que dentro de su enfoque sobre la inteligencia emocional hay cuatro dimensiones básicas que la vertebran:

Page 38: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

38

La primera es la auto-conciencia, y hace referencia a nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre conectados a nuestros valores, a nuestra esencia.

El segundo aspecto es la auto-motivación y nuestra habilidad por orientarnos hacia nuestras metas, de recuperarse de los contratiempos, de gestionar el estrés.

La tercera tiene que ver con la conciencia social y con nuestra empatía,

El cuarto eslabón es sin duda la piedra filosofal de la Inteligencia Emocional: nuestra

habilidad para relacionarnos, para comunicar, para llegar acuerdos, para conectar positiva y

respetuosamente con los demás.

Como curiosidad, Daniel Goleman nos recuerda en sus libros la necesidad de ser

competentes en estas cuatro áreas. En caso de no hacerlo, podríamos tener, por ejemplo, al clásico directivo entrenado en Inteligencia Emocional pero que solo ha llegado a a asumir la auto-conciencia, pero no su capacidad de empatizar con los demás, de entender esos mundos ajenos a las propias necesidades y valores. Debemos ver por tanto estas cuatro áreas como un todo. Tolerar nuestras emociones: el primer paso para ser feliz

Para conseguir que nuestras emociones desciendan, es preciso aprender a tolerarlas. Una vez hecho esto, estaremos más dispuestos para regularlas. Es el primer paso

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL SE APRENDE Y SE PUEDE POTENCIAR Tanto en su libro “Inteligencia Emocional” (1995) como en “Inteligencia Social” (2006) su autor nos explica que parte de esta habilidad, de esta capacidad, se halla en nuestra

propia epigenética. Es decir, se puede activar y desactivar, dependiendo del entorno

emocional y social en el que crezcamos, en el que nos eduquen. Sin embargo, y aquí reside la auténtica magia, la Inteligencia Emocional responde a esa

plasticidad cerebral donde cualquier estímulo, práctica continuada y aprendizaje

sistemático crea cambios, construye conexiones y nuevas áreas donde ser mucho más competentes en cada una de las 4 áreas antes señaladas.

Daniel Goleman señala también la necesidad de educar a los niños a través de este

enfoque. Ya sea en el hogar o en la escuela, todos deberíamos ser capaces de crear un contexto válido y significativo en Inteligencia Emocional. Por otro lado, en lo que al mundo adulto se refiere, sabemos que no faltan en nuestro día a día curso de todo tipo, que cada día se dan seminarios, conferencias y que todos tenemos además, múltiples libros y revistas a nuestro alcance para formarnos. Lograrlo, es cuestión de voluntad, de constancia y de aplicar esa conciencia real donde hacer presentes y constantes esas claves que el profesor Goleman nos señala en sus trabajos:

Debemos detectar la emoción que hay detrás de cada uno de nuestros actos.

Es necesario que ampliemos nuestro lenguaje emocional (a veces no basta con decir

“estoy triste“, hay que ser más concretos. “Estoy triste porque me siento decepcionado, algo

enfadado y confuso a la vez”). Controla lo que piensas para controlar cómo te comportas. Busca un por qué al comportamiento de los demás, sé capaz de entender las perspectivas y

los mundos emocionales ajenos. Expresa tus emociones de forma asertiva. Mejora tus habilidades sociales.

Aprende a auto-motivarte y en luchar por esos objetivos que te pueden acercar a una

auténtica felicidad.

Page 39: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

39

Para concluir, más allá de esa cifra que nos ofrecen los clásicos test estandarizados sobre inteligencia, existe otra esfera, otra dimensión y otra inteligencia con la cual, podemos

alcanzar el éxito. Hablamos de ese éxito personal donde ser capaces de ajustar comportamientos y emociones, donde conectar mejor con los demás, donde vivir en equilibrio y armonía sintiéndonos competentes, libres, felices y realizados personalmente. Lograrlo es una aventura que conquistar a diario.

TÉCNICAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO

En primer lugar y antes de proceder al desarrollo de este artículo es importante saber ¿Qué es el pensamiento? Teniendo una definición exacta del pensamiento podremos aprender también las técnicas para desarrollar el pensamiento creativo. ¿Qué es el pensamiento? Es la actividad y creación de la mente, define todos los productos que la mente llega a desarrollar, incluyendo las actividades racionales del intelecto; así como todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamientos racionales, creativos, artísticos. De igual forma se puede que el pensamiento viene siendo la capacidad creativa y de poder llegar a anticipar las consecuencias de nuestra la conducta sin llegar a llevarla a efecto. Es así como a través del pensamiento realizamos una actividad cognitiva donde llegan a actuar los mecanismos de la memoria, atención, el proceso de comprensión y el aprendizaje. Proceso del Pensamiento El proceso del pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta. La Mente Es el conjunto de capacidades intelectuales de la persona. También puede definirse como la potencia intelectual del alma. Ejemplo: Ya tengo en mente lo que voy hacer para cenar. La mente tiene dos tipos de proceso, los inconscientes y los conscientes también abarca funciones no intelectuales. Características del Pensamiento

Existen tipos de temas que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga un final.

Esto sucede velozmente, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico.

El pensar siempre responde a una motivación. El pensamiento es una resolución de problemas. El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Es el arte de ordenar ideas y expresarla a través del lenguaje.

Estructuras Básicas del Pensamiento Las estructuras básicas son las imágenes y conceptos. Imágenes: No sólo visualizamos las cosas que nos ayudan a pensar en ellas, sino que manipulamos las imágenes mentales. Las imágenes nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente. Conceptos: La imágenes mentales son las categorías utilizadas para clasificar cosas, personas o eventos con características comunes; dando un significado a nuestras nuevas experiencias: no nos detenemos a formar conceptos nuevos para cada experiencia sino que nos basamos en conceptos que ya hemos formado.

Page 40: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

40

Pensamiento y Lenguaje El pensamiento no se refleja en el lenguaje, sino que lo determina. El pensamiento precisa del lenguaje. El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje. El lenguaje ayuda a que nuestros pensamientos sean concretos. El pensamiento es la pasión del ser racional. El pensamiento es el limite a la acción inconsciente en así todos los casos por mensajes

equivocados o mal interpretados. Hay tres tipos de técnicas para desarrollar el pensamiento creativo:

1. Técnicas Formales. 2. Analíticas. 3. Sintéticas.

Estas técnicas se usan para generar un pensamiento creativo. TÉCNICAS FORMALES: Se deben realizar en un sitio sin distracción. Las agendas de los temas a tratar deberían de someterla a votación con antelación. En todo momento se debe mantener el desafío en la reunión. Debería de haber personas que faciliten las instrucciones y velen por el cumplimento de las reglas del juego. El facilitador y el anotador no participan en términos de contenidos. Etapas de las Técnicas Formales Creación de ideas.

Los miembros del grupo no pueden criticar las ideas de los otros. Las ideas sencillas y provocativas suelen ampliar la imaginación y estimula la creatividad, Todas las ideas deben anotarse y que estén a simple vista. La idea es del grupo, no del individuo, las personas pueden proponer ideas nuevas o

mejorarlas. Evaluación de ideas. Se eligen la mayoría de ideas. Se agrupan las ideas por temas, se eliminan los que no se pueden realizar y distinguir entre

aquellas que son aplicables a corto, mediano y largo plazo. Técnicas Analíticas A continuación, presentaremos unas de las aplicaciones más ilustrativas de la técnica para que veas como podemos desarrollar el pensamiento creativo. La estrategia del océano azul. Mediante esta estrategia, se busca la creación de océanos azules (nuevos mercados), evitando confrontar los océanos rojos (mercados existentes) donde la compañía hace competencia por un numero relativo fijo de clientes). El método consiste realmente en lo siguiente:

Definir el producto. Hacer un desglose de sus aspectos constantes. Identificar las posibles variaciones. Poder llegar a identificar al usuario y conocer sus necesidades. Combinar creativamente los diferentes aspectos del usuario.

Técnicas Sintéticas Esta técnica se basa en el principio se hace familiar lo extraño y extraño lo familiar. La acción comienza cuando se designa a un grupo de individuos con diversa preparación y profesión, previamente escogidos según una serie de criterios relacionada a las actitudes y personalidad.

Page 41: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

41

LA INTUICIÓN CREATIVA

Vivencia de renacimiento y regeneración, viviendo el estado de la meditación por medio de la intuición creativa y la improvisación orgánica. El renacimiento y el despertar de la intuición a nivel creativo, nos ofrece la oportunidad de reencontrarnos con el sentido interno quizá más primario en nuestra raíz genética, y por lo tanto más sostenido en la vivencia interna popular, expresado de una manera tanto consciente como inconsciente en el estilo de vida que cada ser vive y expresa. El despertar de la intuición creativa, le otorga al sentido interno de la intuición una evolución y discernimiento que permite acceder a estados más sutiles como la improvisación, la composición, contemplación, inspiración, magisterio… abriendo estados y centros con todo lo creativo, que pertenece de manera natural al genio y al duende que cualquier artista alberga de manera innata. En la humanidad de la música renacemos los sentidos internos desde la creatividad, sencillez y al estilo natural evolutivo y sensitivo de cada ser, esto es según su momento y estilo de vida.

TEORÍA DE LA CREATIVIDAD DE BONO El estudio del proceso creativo resulta ser uno de los elementos primordiales de la naturaleza variada de la creatividad. Según Edward De Bono, una de las características más comunes y fundamentales de los procesos creativos corresponde a la aproximación como sistema cognitivo dinámico y auto-organizado.

Page 42: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

42

Fuente: http://www.behance.net/gallery/El-proceso-creativo/2286508 (Oscar Llorca) Hay un cierto consenso en la universalidad de los procesos creativos. Dentro de este proceso encontraremos diferentes fases creativas propias como: la preparación, la incubación, la iluminación o insight, la verificación y la elaboración. Características del proceso creativo Paradójicamente, con independencia de la finalidad u objetivo con la que se aborda el proceso de creación o generación de ideas es fácil reconocer que muchas de las herramientas del pensamiento necesario suelen disponer de puntos comunes entre todos. Las similitudes entre procesos creativos son aplicables tanto al individuo como a diferentes colectivos. Entre las coincidencias comunes de las operaciones mentales del proceso creativo distinguimos: La memoria, la percepción, la capacidad de asociación de ideas, el

Page 43: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

43

proceso de datos, las analogías y otros aspectos psicológicos como la intuición, las emociones y los sentimientos. También existen paralelismos entre otros aspectos, como realizar un ejercicio de traducción de las ideas originadas mediante varias herramientas creativas a un lenguaje público asequible para el resto del grupo. El proceso creativo es el resultado de un sistema de procesos cognitivos que combina más de una única capacidad para la generación de ideas y productos creativos. Es decir, es un sistema que combina varias capacidades y que conlleva la interdependencia de todos los factores en un sentido de mayor complejidad. Una única capacidad por si misma no permitiría el buen desarrollo de ideas o procesos creativos. En realidad, Edward De Bono plantea que la creatividad como proceso es un sistema de información auto-organizado, de forma que la lógica creativa suele coincidir con la lógica de los sistemas de construcción de pautas. Si entendemos cómo funciona el proceso creativo y su lógica podremos usar mejor las técnicas creativas que rompen las pautas habituales del proceso de ideación creativa. Los sistemas conocidos como auto-organizados, por De Bono, son sistemas activos en lo que la información se organiza a sí misma, contrariamente a los sistemas pasivos en donde es organizada desde fuera. Dentro del sistema activo genera unas pautas o modelos de pensamiento predeterminados con secuencias activas de información. Estas pautas nos permiten reconocer los elementos de la vida, pero nos conduce por el camino limitado de la experiencia previa que tengamos de ellas. Lo que supone una limitación para encontrar nuevos ideas o soluciones ya que las pautas establecidas sólo nos ayudan a generar ideas que ya conocemos de algún modo. De Bono nos señala que: “la percepción es el proceso de establecimiento y utilización de estas pautas de interpretación de la realidad”. Por eso, cuando aparece un nuevo camino o información hay que analizarlo y ver qué pauta/camino seguir. La limitación viene en que las pautas de pensamiento ya trazadas anulan nuevos posibles desvíos impidiendo nuevas conexiones, incluso partiendo con información diferente. No obstante, debemos partir desde ese desvío para generar una asimetría en el pensamiento y un cambio inmediato de nuestra percepción. Este planteamiento es lo que De Bono denominó pensamiento lateral y tiene una lógica asociada a la del humor. Se trata de generar nuevos atajos en el pensamiento conectando con otras pautas. Es la lógica esencial de la propia creatividad. Para salir de estas pautas preestablecidas Bono propone varias técnicas de provocación como el Brainstorming o tormentas de ideas. Dentro de la teoría del proceso creativo, según De Bono, cabe mencionar que cada idea debe aportar y reconocer algún valor propio para ser considerada como idea creativa. Sólo es valioso aquello que se puede explicar con algún tipo de lógica a posteriori, independientemente del proceso creativo y pauta por el que se ha obtenido. Dentro de esta visión el proceso creativo es un conjunto de acciones que permite modificar lo conocido o generar nuevas ideas a partir de asociaciones de cosas ya existentes. Cuando aparece información nueva las estructuras ya existentes deben desmontarse para permitir que se generen nuevas órdenes entre los elementos. La creatividad se convierte en la capacidad de generar nuevas asociaciones entre los elementos. Fases del proceso creativo

Page 44: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

44

Todo proceso creativo nace siempre a partir de cualquier dilema o problema. Nuestra percepción creativa nos otorga la forma de asimilar la realidad y lograr la cercanía al problema. Nuestro pensamiento creativo se activa y nos hace imaginar soluciones frente a situaciones conflictivas, como ha sido el reto de la evolución y adaptación humana. Siguiendo la teoría De Bono, el proceso básico de creación permite convertir las imágenes percibidas de la realidad en ideas, transformadas mediante la imaginación en formas nuevas adaptándolas a las necesidades del pensamiento a cada momento. La creatividad permite aprovechar y conectar estímulos diversos con el problema en el que estamos pensando. El proceso creativo, dispone de un conjunto de fases sucesivas y en ocasiones simultáneas que se activan mediante la combinación de varias operaciones mentales. Tras las diferentes postulaciones consideramos como ya consolidada las 5 fases: Preparación, incubación, intuición, evaluación y proceso de elaboración. a) Preparación: Se producen las primeras sensaciones y la toma de contacto. Se identifica el problema desconocido. Emocionalmente puede haber tensión por la frustración de las limitaciones. b) Incubación: Es una fase de distanciamiento del problema. Al relajarnos, de manera inconsciente, se realizan conexiones no sólo lógicas, pero también asociaciones libres y relaciones relevantes, con combinaciones inesperadas. Emocionalmente es una etapa en la que no hay desgaste, aparentemente de ocio y centrada en otra actividad diferente. c) Intuición: Es un momento que, de forma súbita, la persona toma conciencia de la idea o solución y se conectan los elementos que aparecen inconexos. Es el momento en que encontramos un camino al problema. Puede haber interacción entremezclada con las demás fases. d) Evaluación o verificación: Es la fase en la que decidimos si la intuición es valiosa o merece la pena. Corresponde a una fase emocional difícil en donde nos sentimos inseguros. Es un periodo de autocrítica y de examen introspectivo. Pueden actuar de forma indirecta otras opiniones o valoraciones de otras personas o clientes. Se trata de comprobar la utilidad de la idea. e) Elaboración: Sin duda, es la fase más costosa y que mayor esfuerzo y tiempo necesita. Consiste en darle forma a la idea para poder comunicarla a los demás de forma comprensible. Se somete a la verificación de manera constante. Deben activarse entonces todas las habilidades y destrezas que uno tiene en su campo. Conviene trabajar con una mentalidad abierta ya que constantemente puede verse interrumpida por las otras fases del proceso. Siempre surgen nuevas intuiciones, incubaciones y pequeñas iluminaciones. Las fases del proceso creativo no constituyen una forma lineal pero más bien un proceso con forma de zigzag que se superponen durante todo el proceso continuamente. El aspecto temporal en el proceso creativo De Bono señala el proceso conlleva implícito un sentido temporal dentro de la teoría de la creatividad, como sería un sistema de ideación o generación de ideas, siguiendo siempre las mismas pautas repetitivas de pensamiento. Las pautas repetitivas pueden convertirse en un peligro de empobrecimiento creativo. Este fenómeno lo compensa con periodos de incubación que responderían a tiempos muertos que permiten asimilar la información activada y guardada anteriormente en el inicio del proceso creativo.

Page 45: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

45

Así pues, cuando en la realidad cotidiana se exige a los profesionales que sean creativos bajo presión o en un tiempo muy limitado se pueden plantear algunas lagunas habituales de falta de experimentación o de trabajo más profundo en los propios resultados ideados; lo que se traduce en falta de novedad, originalidad o de éxito en los resultados. Para compensarlo deberíamos valorar más la flexibilidad, la agilidad y el pensamiento divergente entre los profesionales del sector. Todo esto indica que es necesario un tiempo de dedicación mínimo en el proceso de dedicación, sin el cual no puede producirse ni ideas, ni soluciones creativas óptimas. Pero, ¿cuánto tiempo deberemos dedicarle? La respuesta es fácil. Todo el tiempo que nos sea posible o necesario para obtener realmente una eficacia productiva o emocional. A continuación, vamos a resumir algunas actitudes pro-creativas:

EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA EN LA CREATIVIDAD Según la teoría triárquica, la inteligencia tiene tres partes-una sintética, otra analítica y otra práctica-, cada una de las cuales participa activamente en la creatividad. EL PAPEL SINTÉTICO DE LA INTELIGENCIA: GENERAR IDEAS. Es la parte de la proposición de las ideas. Tanto la capacidad de las personas para redefinir los problemas como la intuición se pueden medir. EL PAPEL ANALÍTICO DE LA INTELIGENCIA: LOS FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Es la parte de reconocer y estructurar las ideas, asignarles recursos y

Page 46: PENSAMIENTO CREATIVO dejar que su mente cree pensamientos ...

46

evaluar la calidad de las ideas. Son necesarias una serie de habilidades analíticas para resolver cualquier problema: reconocimiento y definición del problema, optar por cómo representar mentalmente la información relativa a un problema, formular una estrategia y asignar recursos para solucionar un problema, control y evaluación de la resolución de problemas. EL PAPEL PRÁCTICO DE LA INTELIGENCIA: HACER QUE LAS BUENAS IDEAS FUNCIONEN. Hay que saber de qué modo promocionar y refinar las ideas propuestas, tomando como base las críticas que se reciben de los demás. Porque la creatividad es algo que se construye socialmente-el trabajo creativo lo es en virtud de las personas que lo designan como tal-no podemos hablar de creatividad fuera del contexto social.