Pensamiento complejo1 victor_florencio

12

Click here to load reader

Transcript of Pensamiento complejo1 victor_florencio

Page 1: Pensamiento complejo1 victor_florencio

Pensamiento Categorial

Victor Florencio Ramírez Hernández

Page 2: Pensamiento complejo1 victor_florencio

Nuestra relación con la realidad es mediante conceptos

De la riqueza de nuestros conceptos depende la riqueza de nuestras relaciones

Page 3: Pensamiento complejo1 victor_florencio

Por ejemplo

Un árbol puede ser conceptuado como:Algo que sirve como combustibleAlgo que sirve para hacer maderaAlgo que da frutosUn elemento del paisajeUn ser vivoUn miembro de una especieUn ecosistemaElemento de un ecosistemaUna especie a conservarUn elemento del equilibrio planetarioUn símbolo...

Page 4: Pensamiento complejo1 victor_florencio

Nación

Comunidad

Trabajo

Familia

YO

Diversidad

Espacio

Tiempo

Energía

Materia

NIVELES DERELACIÓN

Page 5: Pensamiento complejo1 victor_florencio

Megaconcepto

Concepto

Concepto

Concepto

Concepto

Page 6: Pensamiento complejo1 victor_florencio

Pensamiento Complejo

Page 7: Pensamiento complejo1 victor_florencio

¿Para qué educar?

Si se educa para la vida, es a partir de lo cotidiano.

Para la vida Para la sociedad

Si se educa para la sociedad, tiene que ser en la sociedad.

Page 8: Pensamiento complejo1 victor_florencio

En el contexto del mundo actual:

¿Qué es educar para la vida?

¿Qué es educar para la sociedad y su desarrollo?

¿Qué es educar para el desarrollo humano?

Page 9: Pensamiento complejo1 victor_florencio

Aprender para conocer,

valorar y transformar participando

en el mundo actual

supone

desarrollar el pensamiento complejo

Page 10: Pensamiento complejo1 victor_florencio

PENSAMIENTO COMPLEJO

> Negociación y renegociación de significados

> Transformación de esquemas cognitivos

> Aprender a valorar y participar para transformar

> Creación y estipulación intencionada de realidades

Page 11: Pensamiento complejo1 victor_florencio

PENSAMIENTO COMPLEJO

* Retractabilidad: supuestos y aplicaciones

* Autogestión de transformación de esquemas cognitivos

* Sensibilidad ante la sorpresa y lo imprevisto: emancipación e innovación

* Extrañamiento: tomar distancia de las condiciones ordinarias

* Subjuntividad: innovación

* En contexto dar sentido a la experiencia: considerar intenciones y presupuestos

condiciones y consecuenciasasumir una postura ética y política

* Proceso comunitario: interacción con l@s demás, crítica

Page 12: Pensamiento complejo1 victor_florencio

FIN

Victor Florencio Ramírez Hernández